elCaribe

Page 35

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014

elcaribe.com.do

3

Neruda construyó su casa como un poema <VIENE DE LA PORTADA

Inspirado como para escribir uno de sus mejores poemas, Pablo Neruda comenzó a construir la Chascona en 1953, en una ladera del cerro San Cristóbal, donde la naturaleza se convinó con su creatividad innata. En sus comienzos, La Chascona solo fue un edificio junto a una cascada. El dormitorio, en los altos, tiene una ventana sobre el cerro y la cascada, cuyas aguas, que caen estrepitosa y alegremente, forman un arroyuelo que corre por debajo de la casa. El dormitorio está ubicado encima de un living con otro ventanal que da a la cascada. Como parte de los detalles necesarios se destacan una chimenea, sillones confortables, alfombras de cuero de vaca y un pequeño bar, en el hueco de la escalera, que une los dos pisos, decorado con una colección de copas de colores, postales siúticas -como dicen los chilenos refiriéndose a lo cursi- de principios de siglo, y una torre de botellones antiguos, regalo del escritor argentino Oliverio Girondo. De este living se baja a un patio de fisonomía colonial, al que dan el comedor, las dependencias y el cuarto de huéspedes; luego, bajando otra escalera, nos encontramos en la sinuosa callecita Márquez de la Plata. El comedor, decorado con naturalezas muertas y cuadros de Nemesio Antúnez, tiene dos mesas, una redonda y otra rectangular, que corresponden a la parte más espaciosa y a la más estrecha del cuarto. Luego, subiendo por los senderos al aire libre, a cuya vera hay jardines, encontramos estanques que abundan con flores resplandecientes, peces de colores y grandes jaulas con loros. Dominando esta primera parte de la edificación llegamos a un bar de madera rústica semidescubierto, adornada con un abanico decorado de más postales cursis, un retrato de Walt Whitman y un cartelón político de hace años, muy gracioso, con la figura de un chileno candidato a diputado, famoso por un sombrero de

Este sendero, en el patio de La Chascona, es un camino hacia la naturaleza, en la que se inspiraba el poeta chileno. F.E.

Detalles En el interior de La Chascona se pueden ver las colecciones personales de conchas y caracolas, botellas, jarras, mascarones de proa y otros objetos curiosos de Neruda.

Los ajuares de la casa de Pablo Neruda se exhiben en el museo de La Chascona. F.E.

alas anchas y su flor en el ojal. Allí hay un viejo carrito marinero, una caja de música antigua, con sus rollos de valses y canciones melancólicas, y junto al bar queda el estudio del poeta: mesa de trabajo, libros, fotografías, chimenea y un caballo de mimbre en un rincón. Una pasarela nos conduce al estudio de Matilde, donde hay un piano y otros instrumentos de música. La casa Chascona parece una vivienda de hadas, un jardín encantado, colgante, sobre la ciudad. El mismo espíritu que anima el verso de Neruda anima sus casas. Las casas de Neruda prolongan y desbordan su obra poética. Algunos amigos lo apodan cariñosamen-

Una de las habitaciones de La Chascona. F.E.

te Cheops, el faraón de la IV dinastía que hizo construir la más famosa de las pirámides de Egipto. Para su construcción, el propio Neruda buscó los materiales y dispuso la ubicación de cada objeto, los que rastreaba afanosamente en otros países. Germán Rodríguez Arias, español que estuvo refugiado en Chile, fue el arquitecto de Isla Negra y de la Chascona. No ha sido fácil levantar estas casas, no sólo por los caprichos del poeta, sino porque a veces hubo que interrumpir las obras a la espera del dinero necesario. Neruda construyó Isla Negra, La Chascona y La Sebastiana, su última casa, con el producto exclusivo de los libros. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.