D. 26
DEPORTES elCaribe, MARTES 21 DE ENERO DE 2014
POLIDEPORTIVA
Roger Federer y Nadal avanzan; Sharapova fuera TENIS. Roger Federer igualó una marca de Jimmy Connors al doblegar a Jo-Wilfried Tsonga 6-3, 7-5, 6-4 en el Abierto de Australia y avanzar por ocasión 41 a los cuartos de final de un torneo grande.
David Ortiz intenta poner fuera a un jugador del Licey en la final de 1998-99. A la derecha, el lanzador Manny Aybar. ARCHIVO
Un recuento de llanto y alegría 15 años después Las heridas no han cerrado 15 años después. Probablemente nunca cicatricen. En el otro lado de la moneda, el gozo sigue a flor de piel. La última final entre Tigres y Leones merece el calificativo de épica.
HISTORIA.
“Había gente llorando como niños en el camerino de nosotros. Eso nunca se me olvida. Es imposible que se vaya ese recuerdo”, comenta Fernando Tatis, uno de los pocos activos que quedan de esa serie. “Vi como se nos fue el campeonato de las manos. Nadie se imagina lo que pasé para poder ganar un anillo con este equipo, lo tanto que duró”, dice el pelotero rojo de mayor antigüedad en el servicio. Licey empató la serie en el octavo juego, cuando D’Ángelo Jiménez fue vital
LOS COMPADRES
Relato de Mario Melvin Soto de la final de 98-99 Rafael Landestoy era el gerente de los Tigres y su compadre Mario Soto el de los Leones. “No quedé ni con deseos de hablar por un buen rato”, dice Soto. “Eso de recordarlo es molestoso”. “Ese fue el llamado equipito. Perdimos el campeonato anterior de las Águilas, pero sabíamos que iban a competir. Recuerdo que don Miguel Hedded (presidente del Licey entonces, ya fallecido y a quien le dedican el actual torneo) siempre creyó en esos muchachos. Me siento orgulloso de ese conjunto”, dice Landestoy, que le ganó la batalla a su compadre del alma.
Seguidores del Escogido escribieron el nombre de su equipo en sus cuerpos. ARCHIVO
con un cuadrangular, y llegó perdiendo 7-6 al noveno episodio del noveno encuentro, celebrado un 29 de enero de 1999, para enfrentarse a un inmaculado Anthony Chávez. El derecho Chávez era la versión de “apaga y vámonos” de ese entonces, un cheque al portador en relevo de cierre. Era un salvado automático. La crónica de elCaribe de la fecha, bajo la rúbrica de Juan Rodríguez, recuenta que Jiménez, actuando como emergente por Jorge Brito, comenzó el ataque de los azules en el noveno con sencillo al bosque izquierdo y llegó a segunda por sacrificio de Daniel Ramírez. Luis Castillo y Ronnie Belliard dieron imparables por el cuadro (la defensa roja tuvo sus fallos) y luego Manny Martínez, hoy coach de los Tigres, pegó sencillo al bosque central. El refuerzo Brian Daubach remolcó otra vuelta con elevado de sacrificio y Jorge Álvarez dio un sencillo por el cuadro. Ese gran regreso de los Tigres les dio una corona que en un momento parecía distante. Su piloto era Dave Jauss. “Eso fue devastador”, dice Francisco Morales, el actual coach de bateo del Licey, quien fue el receptor del Escogido en esa dura entrada. “No había forma de consolar a Chávez. Mira como se me eriza la piel de recordarlo”, dice mostrando sus brazos marcados por la emoción de recordar ese episodio. “Estar tan cerca para perderlo todo”, agrega Morales entre risas. “Si me toca de nuevo muero con mi mejor hombre. Le doy la bola a Chávez sin pensarlo. Un hombre que lance así hay que darle la pelota en el mejor momento”, dice Tatis. “Nosotros dijimos si se embasa uno hay problemas, porque Chávez no estaba acostumbrado a trabajar con presión. Y así fue”, dice Manny Martínez. El Escogido tenía un trabuco: David Ortiz, Juan Encarnación, José Guillén, Neifi Pérez, Freddy García y Ángel Peña, entre otros, que estaban en el club, que dirigió Dave Miley. “Me siento afortunado de 15 años después poder hablar de eso. Qué campeonato ganamos”, dice D’Ángelo. Rojos y azules tienen la oportunidad de reeditar otro gran momento. l YANCEN PUJOLS
El suizo, sexto preclasificado, se enfrentará ahora al cuarto en la siembra Andy Murray, campeón de Wimbledon, que le ganó a Stephane Robert 6-1, 6-2, 6-7 (6), 6-2. Por su parte, el español Rafael Nadal (1) avanzó al derrotar en sets corridos, 7-6 (3), 7-5, 7-6 (3), al japonés Kei Nishikori luego de recuperar la compostura tras enfurecerse en el tercer set cuando el juez lo castigó con un punto por tomarse demasiado tiempo con el saque en un momento clave. En tanto que la rusa María Sharapova (3) fue eliminada al caer por 3-6, 6-4, 6-1 ante la eslovaca Dominika Cibulkova, en lo que representó la segunda sorpresa en la Arena Rod Laver en 24 horas. El domingo quedó en el camino la gran favorita Serena Williams, derrotada por Ana Ivanovic. De este modo, Victoria Azarenka parece tener despejado su camino hacia su tercer título consecutivo en Australia. La bielorrusa se impuso 6-3, 6-2 a la estadounidense Sloane Stephens y quedó a la espera de la polaca Agnieszka Radwanska, que derrotó a la española Garbiñe Muguruza 6-1, 6-3. En otro partido, la rumana Simona Halep (11) venció a la serbia Jelena Jankovic (8) 6-4, 2-6, 6-0 y jugará ahora con la eslovaca Cibulkova. l AP
Los Nets vuelven de Londres y aplastan a Knicks NBA. Joe Johnson anotó 25 puntos y los Nets de Brooklyn propinaron a los Knicks su cuarta derrota consecutiva, al imponerse 103-80 para igualar a un triunfo por bando la serie entre los rivales neoyorquinos en lo que va de la campaña.
En un regreso triunfal de Londres, los Nets mejoraron a una foja de 7-1 en 2014 y se vengaron de la paliza que les propinaron los Knicks el mes pasado. Andray Blatche totalizó 19 puntos y 12 rebotes, mientras que Alan Anderson anotó 15 por los Nets. Carmelo Anthony acumuló 26 puntos y 12 rebotes por los Knicks. Fácil victoria de Clippers
DeAndre Jordan, con un arrollador dominio bajo los tableros, anotó 16 puntos y recuperó 21 rebotes para que los Clippers de Los Angeles vencieran 122-103 a los Pistons de Detroit. Jordan encestó sus siete primeros tiros, casi todos clavando el balón. l AP