elCaribe

Page 12

P. 12

PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE ENERO DE 2014

DINERO

El 2014 tiene 168 días límites para pagar impuestos

La DGII es la principal oficina recaudadora de impuestos internos. ARCHIVO

Presentar declaración y pagar impuestos es ya una tarea de alta frecuencia, por la cantidad de figuras impositivas que tiene el sistema tributario dominicano. El 46% del calendario ordinario representa un límite de pago. COMPROMISOS.

Para el calendario del 2014, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha reservado 168 fechas límites de presentación y pago de algún compromiso u obligación fiscal dentro del universo de impuestos que administra. La DGII es la principal oficina recaudadora, con una participación equivalente al 77% de los ingresos fiscales basados en impuestos. A partir de la penúltima reforma fiscal, que creó impuestos únicos a bancas de loterías y de apuestas deportivas, las fechas de pagos han aumentado la frecuencia. El calendario de esa entidad refleja que los contribuyentes tienen obligaciones con la DGII de entre 12 y 16 ocasiones al mes. Son fechas a partir de las cuales el contribuyente cae en mora, con las correspondientes multas y recargos, que encarecen los pagos. Los meses de marzo y octubre son los que mayores fechas de obligaciones fiscales tienen, con 16 cada uno. Febrero es el que tiene la menor cantidad, con 12 “marcadas” para visitar física o virtualmente a la DGII y sus oficinas recaudadoras. Como fecha individual, el 20 de cada mes, siempre que no sea domingo, es el límite para presentar la declaración y pago del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios. Enero en curso tiene 14 fechas, ocho de las cuales ya transcurrieron. De las seis restantes, mañana y pasado concluyen dos y cuatro en la última semana del mes. Mañana es el límite para la presentación y pago de la declaración correspondiente al impuesto único a las bancas de loterías y a las bancas de apuestas. Al día siguiente vence el plazo para el impuesto a los hidrocarburos. El día 24 le toca el turno al impuesto a los cheques y a las transferencias electrónicas y el

ITBIS retenido a las compañías de adquirencia (que son las que administran las tarjetas de crédito). Los últimos cinco días del mes tienen reservaciones. El aumento del número de fechas con compromisos fiscales se debe a que muchos impuestos al consumo, que son retenidos diariamente por las empresas, deben ser pagados por éstas a la DGII semanalmente. El Impuesto a los Hidrocarburos es uno de esos gravámenes de transferencia semanal a la DGII. En febrero 5 es el límite para el pago del impuesto a los casinos y el impuesto a las máquinas tragamonedas. También en el segundo mes del año corresponde pagar cuotas del impuesto a los hidrocarburos. Además, la contribución de salida a líneas aéreas y el anticipo mensual del Impuesto sobre la Renta de personas físicas y de sucesiones indivisas con actividades comerciales o industriales. Abril tiene tiene 13 días con mandatos expresos de cumplimiento tributario .Los siguientes meses presentan calendarios similares. Mayo reporta 14 días, junio 12, julio 15, agosto 13, septiembre otros 13, octubre 16, noviembre 13 y diciembre 14. En el año hay 168 días marcados en el calendario de la DGII como “fechas límites de presentación y pago” de los diferentes impuestos que administra esa institución. l HÉCTOR LINARES

EN LA CIMA

Marzo, un mes de zafra, con 16 días para pagar En marzo las fechas para cumplir obligaciones fiscales aumentan a 16, incluyendo el límite, el 31, de presentación y pago del Impuesto sobre la Renta de personas físicas y sucesiones indivisas, la primera cuota del impuesto sobre los activos de personas físicas con negocios de único dueño, y la declaración informativa de operación es efectuada con partes relacionadas, con fecha de cierre al 30 de septiembre.

Reconversión del valle SJM iniciará este trimestre El Ministerio de Agricultura comenzó a analizar los detalles finales del financiamiento de US$35 millones que concederá el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para reconvertir el valle de San Juan.

AGRO.

El anuncio lo hizo ayer el ministro Luis Ramón Rodríguez, quien sostuvo una reunión de trabajo con una comisión de alto nivel del BID. El proyecto, anunciado por “todo lo alto” en 2013, cuando en realidad debió comenzar, según los anuncios que había realizado el propio presidente Danilo Medina, iniciará finalmente en el primer trimestre de este año. La iniciativa cuenta con una contrapartida del Estado dominicano de US$5 millones, dijo Rodríguez, al reunirse con Flora Montealegre Painter, representante del BID y Jorge Requena, jefe de Operaciones del organismo financiero internacional. La información inicial sobre la reconversión del valle de San Juan de la Maguana la había dado el mandatario el 22 de febrero del pasado año, en un acto donde habló de invertir RD$12,700 millones, para un período de 10 años, justamente con financiamiento de BID. El plan consiste en cambiar el proceso de producción agrícola tradicional de cultivos de arroz, habichuelas, maíz y cebolla, por vegetales, frutas tropicales y otros rubros de mayor valor comercial, a través de invernaderos. El proyecto incluye, además, la instalación de 10 plantas de conservación de productos. Ayer, Luis Ramón Rodríguez dijo que el programa es el más importante que realizará Agricultura, porque beneficiará a más de 30 mil productores y productoras de manera directa y a más de 200 mil personas de forma indirecta. “Entendemos que al término de la ejecución del proyecto, la zona de San Juan va a cambiar completamente la forma de vida de la gente”, manifestó el funcionario, luego de indicar que por falta de oportunidades en esa provincia se registra un saldo migratorio. l elCaribe

Coraamoca dice cuenta con dinero para obras GARANTÍA. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca) informó que el dinero para culminar las obras de esa institución está disponible.

Rafael Martínez aseguró, además, que a cada ingeniero se le ha ido pagando según va trabajando. El funcionario informó que los trabajos para la culminación exitosa de las

obras dispuestas por el presidente Danilo Medina se han reiniciado en todos los lugares, después que el gobierno erogó, a final de diciembre, los restantes RD$50 millones, de los RD$100 millones dispuestos para la provincia Espaillat. Señaló que en el residencial Villa Caroly se reiniciaron los trabajos de aguas residuales y que los materiales están todos comprados, lo cual garantiza su terminación lo más rápido posible. Informó que todas las obras concluirán a más tardar a principios o mediados de febrero según la planificación de la Presidencia de la República. La supervisión será permanente a partir de la fecha, dijo el director de Coraamoca, porque la planificación de los trabajos tiene contemplados su culminación en febrero. En su recorrido también visitó el barrio 30 de Mayo, donde señaló que ese proyecto estará listo en los próximos 15 días, ya que en el mismo solo faltan las tuberías principales y en dos días estarán aquí. l elCaribe

Equipos en plena labor. FUENTE EXTERNA

Promerica anuncia compra banco de Ecuador Ramiro Ortiz Mayorga, presidente de Promerica Financial Corporation, anunció el inicio del proceso de adquisición de la mayoría accionaria del cuarto banco más grande de Ecuador.

FINANZAS.

Se trata de Banco de la Producción S.A. (Produbanco), lo que le otorgaría el control de sus operaciones. Esta decisión ya ha sido comunicada al representante legal de Produbanco, presentándose además la documentación legal y financiera correspondiente para obtener la autorización previa por parte de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, para la posterior adquisición en Bolsa de Valores de un porcentaje mayoritario de acciones del mencionado Banco, informó. Ortiz Mayorga ponderó la importancia de esta adquisición, resaltando que con esto el Grupo Promerica “se consolida como uno de los más importantes grupos regionales de Latinoamérica”. Grupo Promerica cuenta con 23 años en el mercado financiero internacional y está conformado por nueve bancos comerciales en Latinoamérica. l elCaribe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu