G. 22
GENTE elCaribe, MARTES 7 DE ENERO DE 2014
ARTE & ESPECTÁCULOS
Soberano será una descarga de energía y pasión GALA. La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND) confirmaron que la ceremonia de los Premios Soberano 2014 será el próximo 18 de marzo, en el Teatro Nacional.
Escena de la película de Roberto Ángel Salcedo, “Profe por accidente”, la cual logró éxito a nivel internacional. F.E.
“Nueba Yol” fue una de las primeras en exhibirse en la Isla del Encanto.
Puerto Rico, la segunda casa del cine dominicano
to Rico, unas exitosas y otras no tanto. Podemos citar desde Nueba Yol: Por fin llegó Balbuena y Nueva Yol: Bajo la nueva ley, Cuatro hombres y un ataúd, Perico ripiao, Éxito por intercambio, Negocios son negocios, Ladrones a domicilio, Al fin y al cabo, Cristiano de la secreta y Lotoman. Otras películas dominicanas que han recibido el apoyo del público puertorriqueño son: Feo de día lindo de noche, Sanky panky 2, Profe por accidente, ¿Quién manda?, Los Súper, A ritmo de fe, Lío de falda y Mi angelito favorito. Hay que destacar la participación de películas nacionales en los festivales de cine de San Juan, con la asistencia de actores y productores, como es el caso de Frank Perozo, Manny Pérez y José María Cabral que estuvieron en el Festival de Cine San Juan 2012, lo que sirvió de plataforma de promoción para entrar en contacto con productores puertorriqueños, como es el caso de Jacobo Morales, quien reconoce el auge y el talento que ha ido impulsando la industria dominicana. Más de seis películas de República Dominicana se estrenaron el año pasado en este mercado: Feo de día… lindo noche, su exhibición comenzó en diciembre del 2012 y se mantuvo en cartelera los primeros meses del año siguiente; Lío de faldas, Profe por accidente, A ritmo de fe, Sanky Panky 2, ¿Quién manda? y Mi angelito favorito. Es importante destacar que entre las más taquilleras estuvieron los largometrajes Sanky panky 2, Feo de día… lindo de noche, Profe por accidente y ¿Quién manda? Esa incidencia de producciones dominicanas en Borinquen, su éxito, está vinculado, principalmente, al trabajo de promoción que hacen sus productores y actores junto a quienes los representan, y visitan programas de radio, televisión. Pero quienes no aprovechan estas coyunturas son los artistas que cantan las canciones de las películas (que forman parte del soundtrack). A la visión del avance del cine en República Dominicana, aquí en Borinquen, le han dado mucho peso, más cuando en el mismo momento que Marc Anthony dijo que construiría un estudio cinematográfico aquí, al mismo tiempo un grupo lo hacía en Santo Domingo, donde hace poco entró en operaciones Estudios Indomina, en Juan Dolio, y el director de cine Ángel Muñiz puso a funcionar sus instalaciones en Quitasueños, Haina. l ESPECIAL DE ORLANDO RAMÍREZ
PANTALLA. El 2013 fue muy bueno para el cine dominicano en Puerto Rico, una tendencia que, al parecer, tendrá un ritmo más activo en este nuevo año.
Sabemos que muchos piensan que ese florecimiento se debe a la nueva Ley de Cine, que permite a los productores, en parte, obtener recursos a través de la venta de publicidad para la realización de películas. Sin embargo, antes de que entrara en vigencia la referida ley, Puerto Rico ya era un mercado donde las producciones nacionales funcionaban muy bien, principalmente por el apoyo que reciben de la gran comunidad dominicana que reside aquí y sigue las películas de su país, y porque el público de Puerto Rico ya conoce y disfruta del principal fuerte del cine dominicano: la comedia. Con la nueva Ley de Cine se ha registrado un incremento de producciones nacionales. En ese contexto, la exhibición de las mismas fuera del país va en aumento, con una marcada penetración, especialmente en Puerto Rico. Apoyo del público boricua
En los últimos 18 años se han presentado varias películas dominicanas en Puer-
ESTRATEGIA
Un trabajo publicitario más activo en el mercado Con todo esto, el mensaje podría ser que tanto actores como productores dominicanos y puertorriqueños deben asumir un trabajo de relaciones públicas que no solo se limite a la promoción de sus películas de turno, sino también a que participen en iniciativas sociales a beneficio de la niñez y las familias de pocos recursos. En conclusión, cuando se augura un 2014 mucho más activo, con una mayor cantidad de estrenos dominicanos que en el 2013, ese mismo panorama podría replicarse en el mercado puertorriqueño que ha ido en franco crecimiento en los últimos años.
Industria Para este año se espera el estreno de diecinueve películas en la cartelera dominicana, de la mano de productores como Alfonso Rodríguez, Roberto Ángel Salcedo y José María Cabral, entre otros.
“¿Quién manda?” fue protagonizada por Frank Perozo y Nashla Bogaert. F.E.
René Brea estará a cargo de la producción general del evento, donde se reconocerá lo mejor del arte y el espectáculo a nivel nacional, en un tributo a los 30 años que cumple la premiación más importante del país. Franklin León, presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, manifestó la satisfacción de CND de participar en la mayor celebración del arte, el espectáculo y la comunicación dominicana. “En esta ocasión, Premios Soberano será un espectáculo para recordar”, agregó. “En el mismo habrá una descarga de energía, de pasión y emoción, en donde cada artista nos presentará una muestra de su gran talento. Una muestra de lo que somos como música y como arte, en lo clásico y en lo popular, estará en el escenario del Soberano 2014 para llenarnos de júbilo a todos, en donde nos sentiremos orgullosos, una vez más, de ser dominicanos”, adelantó. Por su parte, el presidente de Acroarte, José Antonio Aybar, reafirmó el compromiso de la institución con premiar de forma justa el talento dominicano. “Ahora que arribamos a los 30 años de Acroarte, es propicia la ocasión para destacar el compromiso de CND para con nuestra institución y premios Soberano, compromiso que también asumimos con el arte dominicano para llevar a cabo una selección acorde con el trabajo desarrollado por los artistas y comunicadores en el año que acaba de concluir”, dijo Aybar. La actual etapa de Premios Soberano se caracteriza por su internacionalización en un sentido mucho más amplio. La pasada edición de estos galardones contó con la participación en escena de varias figuras internacionales de renombre. La ceremonia cuenta también con el patrocinio de Claro, Banco León y Grupo Ramos, y será transmitida desde el Teatro Nacional Eduardo Brito, a través de Telemicro, canal 5. l elCaribe
Franklin León , presidente de la CND. F.E.