elCaribe

Page 39

zona fin de retro semana

elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2013

elcaribe.com.do

7

VIDA POR EL MUNDO El interés básico de Elenita era llegar al cine mexicano y, luego de visitar diferentes países de América, llegó al país donde intentaría alcanzar sus sueños. En esta fotografía del 4 de julio de 1964 vemos a la artista en momentos en que residía en la ciudad de México y era parte de los shows del Club Capri de aquella ciudad, en el que participaba junto con muchos artistas de calidad. En la foto podemos verla, a la izquierda, luciendo un finísimo atuendo, característico de la época, junto a sus compañeros del club.

ELENITA LEJOS DEL ESCENARIO En su estadía en México, recibió la sorpresa del amor, y en 1965 contrajo matrimonio con el ingeniero químico Giraldo González, con el cual tuvo su única hija, Jasmín González Nazir, con quien vive en Miami. En la imagen del 29 de enero de 1990 vemos a la cantante entonar algunas notas junto al acompañamiento de guitarra de su hija. Por su trayectoria artística, Elenita recibió reconocimientos y trofeos como fueron “Hija distinguida de la ciudad de Santo Domingo”, el “Casandra Especial”, un pergamino de reconocimiento del Congreso Dominicano y otros.

LA REINA DE LA SALVE Elenita dio vueltas y vueltas por el mundo, pero debe tener la satisfacción de haber sido profeta en su tierra. Aquí, en su terruño, será siempre recordada por su interpretación de los mejores compositores nacionales, entre los cuales se encuentran Bienvenido Brens, Luis Kalaff, Papa Molina, Héctor Hernández Ortega y otros muchos. Fue una gran intérprete de boleros, boleros morunos españoles, valses dominicanos y, hasta, de vez en cuando, tangos con el acompañamiento del maestro argentino Angelito Bussi. Pero alcanza su

clímax interpretativo con las salves, ritmo en inicio de corte religioso, y que luego pasó a referirse a diferentes temas. Sus salves, especialmente las que Bienvenido Brens compuso para ella, su vecina, y que nunca han vuelto a escucharse en voces de otros cantantes, son “Salve de las auroras”, “Cuando florezcan las amapolas”, “Ritmo de salve”, “Qué bonitas son” y otras, con arreglos de Radhamés Reyes Alfau. También cantó salves de Isidoro Flores. La personalidad que Elenita le dispensó a este ritmo ha sido lo que ha dado lugar a que se le conozca como la “Reina de

la Salve”. En esta foto del 20 de febrero de 1980 podemos apreciarla mientras interpretaba este ritmo en uno de los premios artísticos nacionales. Actuó durante 35 años en La Voz Dominicana, hasta el año 2008, en un programa llamado “Elenita en escena”. En algunas de sus últimas declaraciones a la prensa dominicana dijo que “ella quiere que, cuando suceda lo inevitable y desaparezca físicamente, la recuerden como una artista que amó a su nación” y deseó que los cantantes actuales recuperen el ritmo de la salve, que tanto identifica a nuestro país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.