EL CARIBE. MARTES 2 DE MARZO DE 2010. PÁGINA 20
PROBLEMA
EVITAR Modificando algunos hábitos alimenticios y bebiendo determinadas infusiones es posible reducir las caries. Existen alimentos que ayudan a prevenirlas como son la leche, yogur y el queso.
alud a diario Temporada. Se acerca tímidamente la primavera, la estación más esperada del año, pero con ella no sólo brotan los árboles y las flores, sino también ciertas patologías propias de la época que tienden a afectar a muchas personas, como son los distintos tipos de alergias
Enfermedades La primavera supone una explosiva reactivación de la naturaleza. Los árboles vuelven a llenarse de brotes y hojas frescas y las flores comienzan a inundar el jardín con sus magníficas fragancias. Con este jugoso panorama, son muchos los organismos que deciden alimentarse de nuestras plantas, que despiertan del letargo invernal para lucirse con todo su esplendor. Pero en esta temporada, de acuerdo con el infectólogo Clemente Terrero, del Hopital Robert Read Cabral, también suelen presentarse diversas patologías, principalmente alérgicas que afectan nuestra salud. Dice que aumentan las infecciones de la piel (como la uticaria), causadas por bacterias y hongos al bañarse en aguas contaminadas y los casos de asma bronquial o bronquitis alérgica también, debido a la abundancia de polen en la atmósfera. “Igualmente los casos de rinitis, faringitis, laringitis alérgica, o rinofaringolaringitis alérgica son más frecuentes igual que los casos de infecciones gastrointestinales bacterianas, como las disenterías”, comenta. Muchos especialistas aseguran que se incrementan los casos de hepatitis viral. Esto pudiera
deberse a la ingesta de frutas contaminadas. Aumenta el riesgo de contraer el cólera (también es una enfermedad bacteriana) por la ingesta de alimentos mal cocinados o descompuestos, procedentes del mar o de aguas dulces contaminadas con heces fecales. Con la llegada de la primavera, aparecen también las molestas moscas y las repugnantes cucarachas, insectos que son transmisores de diversas enfermedades sumamente peligrosas cuando se posan en los alimentos, como la gastritis y la úlcera péptica causadas por helicobacter pylori, la lepra, numerosas enfermedades tanto bacterianas, como protozoicas (causadas por protozoarios) y micóticas (causadas por hongos), etc. Se hacen más frecuentes las parasitosis, como la amibiasis, por la ingesta de alimentos contaminados mal lavados y/o cocinados. Aumentan las parasitosis por ejemplo, garrapatas, piojos, pulgas, etc., con las subsecuentes infecciones transmitidas por la picadura de estos animales y los casos de infecciones transmitidas por insectos; por ejemplo, dengue, fiebre del nilo, paludismo, entre otras. [ IVELISSE
FUENTE EXTERNA
de primavera MEDIO. El polen de las flores es desencadenante de varias afecciones de esta época.
SANTOS ]
CÓMO ENFRENTAR LAS MOLESTOSAS En primer lugar, estando alerta a los factores desencadenantes. Evitar el tabaco (los últimos estudios lo vinculan directamente con las crisis asmáticas); alejarse todo lo posible de factores contaminantes (vehículos de motor, combustión de calefacciones, ciertos productos de limpieza. Obviar en lo posible la ingesta de
sustancias irritantes, como el café, el alcohol, las especias y condimentos fuertes y el picante. En casa deberías tener las ventanas cerradas a primera hora de la mañana y al atardecer, por ser estos los momentos de mayor polinización. Al llegar a su casa es conveniente bañarse y cambiarse de ropa, ya que el polen puede de-
OTRAS COMPLICACIONES Las várices de los miembros inferiores se hacen más dolorosas y aumenta la hinchazón de los tobillos por la vasodilatación venosa prominente causada por el aumento en la temperatura ambiental. Los casos de hemorroides aumentan debido a cambios orgánicos cíclicos relacionados con la vasodilatación
de los vasos periféricos. En esta temporada de sequía, ocurren los llamados vientos negros y rojos que transportan cientos de especies patógenas, que producen enfermedades tanto para los seres humanos, como para los animales y las plantas. Los animales acuáticos, marinos pueden contaminarse.
ALERGIAS positarse en el pelo y en la vestimenta. Al momento de realizar la limpieza de la casa procura no barrer ni sacudir el polvo, sino utilizar aspiradoras y trapos húmedos. Elimina o mantenga limpios y desinfectados aquellos elementos que puedan acumular alergeno, como cortinas, alfombras o muñecos de peluche.