ECOSISTEMAS COSTEROS Y MARINOS Un 75.8 por ciento de la longitud de nuestra zona costera está dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
L
a zona costera de nuestro país tiene una longitud de 1,668.4 kilómetros y su población costera se estima que sobrepasa el 60% de la población total. De éstos, 1,264 kms están dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que incluye un total de 48,019.06 km² de superficie marina. Los ecosistemas costeros y marinos proveen numerosos servicios de importancia directa para las personas y la economía del país, aunque estos no siempre son fáciles de destacar. Recientemente el Instituto de Recursos Mundiales realizó una valoración económica de algunos ecosistemas costeros, incluyendo playas y arrecifes. Uno de los resultados encontrados es que el impacto que está teniendo la erosión de las playas en zonas turísticamente
desarrolladas, de continuar como en el presente, en los próximos 10 años producirá pérdidas al turismo estimadas entre US$52 y US$100 millones. Y agregándo los impactos por el cambio climático, esta cifra pudiera verse magnificada. Así mismo, se descubrió que en caso de que desaparezcan todos los corales, la erosión de playa se incrementaría en más de un 100% de la actual, en las playas del Este y en un 65% en las playas del Sur. Se ha estimado también que los beneficios de los pecadores nacionales ha reducido en un 60% en la última década y que el turismo nacional gasta cerca de US$1 millón al año en las comunidades cercanas a la Reserva de Biosfera Jaragua-BahorucoEnriquillo cuando la visitan. Esto demuestra la importancia que revisten estos recursos para nuestra economía.
n La desaparició de los corales provoca la erosión de las playas.