Revista Pandora - Julio 2022 - Edición #333

Page 58

etc.dáseloaleeraél

Los hombres sí lloran

Como pólvora se ha esparcido por el mundo la consigna de que los hombres no lloran; misma que la actual generación lucha a diario por derribar a toda costa. Por Leandro A. Sánchez Ilustración Studiostoks

R

esulta increíble que en pleno siglo XXI aún sorprenda sobremanera el hecho de que un hombre llore el día de su boda, de manera especial mientras su futura esposa camina hacia el altar o en el momento de los votos. Y aunque esto pueda ser una acción tan natural como reír, desde la antigüedad se ha tildado como una forma de demostrar debilidad. Contrario a la novia, de quien se espera que a su entrada desfile cual Magdalena, reflejando así sus verdaderos sentimientos frente a lo que acontece. “Siempre decía que difícilmente lloraría el día de mi boda, pero fue todo lo contrario. La mezcla de sentimientos me superó. Era algo difícil de contener. Sin embargo, te miento si no te digo que al inicio traté de esconder mis lágrimas, quizás por vergüenza, pues todos los ojos estaban puestos sobre mí. Todavía recuerdo la mirada de uno de los invitados, con cara de ¿y qué le pasa a este chico?. Y precisamente por ese tipo de cosas quería evitarlo. Sin embargo, mis sentimientos ganaron, y de verdad no me arre-

piento”, nos cuenta Ricardo Estévez, casado hace 7 años. Ahora bien, si esto ocurre durante un momento de plena felicidad, ya podemos imaginar lo que pasa por la mente de los hombres cuando enfrentan situaciones difíciles, en las que seguramente resuena en sus mentes la frase “los niños/ hombres no lloran”. Una muletilla duramente normalizada y hasta cierto punto inocente que goza de mucha popularidad en los hogares de todos y cada uno de nosotros. La misma, casi siempre utilizada bajo la premisa de formar hombres fuertes, irrompibles, capaces de controlar el dolor… que encaran el destino de frente, sin temor a nada y, por otro lado, sirve también para distinguirlos de las mujeres, consideradas erróneamente como el “sexo débil”. De manera general, a nuestro entrevistado Manuel Sepúlveda, psicólogo clínico y terapeuta familiar del Centro de Atención Familiar (CAF), le parece impresionante y poco sana la conducta evitativa y represiva de llorar, la interpretación catastrófica que se le ha asignado. “Nada más alejado de la realidad. La

Hombres, que quede claro: el acto de llorar es el acto más primitivo y natural de la humanidad, es una forma de expresarnos y desahogarnos. ¿Por qué en vez de acompañar, validar y contener, tenemos que descalificar y evitar llorar? 56 Pandora Julio 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.