Cultura elCaribe, SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
elcaribe.com.do
De Palestina al Caribe: la familia Tarud
Escasez y alza de combustibles en el año 1979
José Gómez Pichardo, artista plástico
Wilson E. Genao comenta la obra “Migración, negocios y familia” que relata actividades comerciales de los árabes en Barranquilla y San Juan de la Maguana. P.6
A propósito de la constante alza en los precios de los combustibles, Zona Retro está recordando esas problemáticas que se dieron en septiembre de 1979. P.7
El artista santiaguero describe cómo el arte fluye como parte de su ADN, calificando su vida como un jardín donde la pintura brota en forma de danza. P.10
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
T
Tomás Hernández Franco por Mercader.
Trujillo, gran decepción de Tomás Hernández Franco La decepción de Tomás Hernández Franco le llevó a mantener un bajo perfil y a concentrarse en la literatura
an pronto como sonaba el segundo campanazo de la mañana en la parroquia Santa Ana de Peña Tamboril, ya Tomás había desayunado y se preparaba para irse a la escuela a tan solo un minuto de su casa. La escuela de Tamboril la dirigía Amantina López cuando quedaba en la avenida del tren frente al parquecito del “Joyo de los perros”. Su casa estaba casi enfrente de donde años más tarde Dilcia Capellán abrió la segunda farmacia del pueblo. La última casa, del lado norte era la de Horacio Vásquez que fue Presidente un año antes de nacer el escritor, cuando las marañas politiqueras asesinaron al presidente Heureaux y después que los americanos se fueron con el cobro de lo que se les debía, multiplicado por 10. Cuando el horario del tren lo permitía, Tomás lo esperaba en la estación que hoy lleva su nombre como “biblioteca”. Hacía el recorrido admirando platanales, yucales, conucos de tabaco, vacas que jugaban pelota cuando nadie las veía, hasta llegar a la Estación Marte frente a frente al cementerio. Al bajarse, recorría la calle San Sebastián hasta la Iglesia Mayor y subía por “Las Rosas” hasta el liceo Ulises Francisco Espaillat, que todo el mundo denominaba Escuela Normal. Era una época de gran pobreza que se prolongó con la muerte de Mon Cáceres. Las otras veces, bajaba al pueblo en el caballo melaza que le regaló don Rafael, su padre. El camino más corto se tomaba por la carretera de Don Pedro que luego se convirtió en Carretera Duarte, que avanzaba hasta la salida de La Aurora, parque Los Chachases, calle Traslamar, el Tejar, y el Sol. Amarraba el penco en cualquier sabana con sombra y nadie se lo robaba. Ahí mismo lo encontraba, jaito como una tambora, para regresar por la misma ruta o por la de la Joya dei Caimito. La rigurosidad de la herencia de Hostos quedó estampada en cada aula del liceo. Las bellaquerías se reducían por temor a posar en un rincón del aula con un gorro que decía “Soy un burro” y que obligaba al resto a morirse de la risa. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3