Cultura elCaribe, SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021
elcaribe.com.do
Los empresarios Firma del Pacto Yudelka Heyer, del mar durante por la Democracia directora y el siglo XVIII 1994 productora Antonino Vidal nos relata cómo durante el siglo XVIII en Sto. Dgo., la marina española apoyó un corso profesional asociado con la Corona. P.6
Zona Retro rememora el acuerdo “Pacto por la Democracia”, firmado el 10 de agosto de 1994, que puso fin a la crisis electoral que afectaba el País. P.7
La cineasta y productora independiente nos habla sobre su trayectoria profesional en Estados Unidos y los logros obtenidos durante toda su carrera. P.10
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
E
Don Antonio Isa. MERCADER
Antonio: con la vida al cuello En 1953 fundó en la capital la Editorial Duarte (Mercedes con Meriño) que luego se transformó en Editora Taller
ran las tres de la tarde y en el muelle de Santo Domingo, por debajo del Puente Ulises Heureaux, no cabía ni un mirón más aquel 5 de febrero de 1903 cuando llegó el único barco que tenía que llegar ese día. Don Antonio había viajado desde el Líbano hasta España. Disfrutó del paseo por el Mediterráneo con la costa griega, la bota de Italia, a la derecha y Egipto, Argelia, Libia, Marruecos a la izquierda como si los hubiesen dispuesto en la Asamblea de la Revolución Francesa. Cuando al final tomó el barco que acababa de llegar, tuvo una parada en las Canarias para recoger algunos pasajeros que se dedicarían a los conucos y a la “siembra de hielo” en el sur. En realidad, se hacía un hoyo en la tierra del tamaño de un baúl, y se colocaban los bloques de hielo envueltos en paja de arroz o aserrín, a falta de las neveras portátiles de ahora. Se les quedó el mote para siempre a los banilejos. Don Antonio Isa no tenía prisa, el mar te enseña la paciencia de Confucio y la calma de Budha. Rechazó varias ofertas de carreteros para llevarlo con to y maleta a donde fuera en la ciudad, por un peso. -No grazias, esbero la barga de Sánchez. Dijo en un esbañol gasi berfecto. -La goleta de Sánchez es aquella. Le indicó un jovencito mirón tocado de gorra de la época y pantalones a dos pulgadas debajo de las rodillas. Sánchez era un pueblito que en los pocos años que llevaba funcionando el ferrocarril de Lilís, se había transformado como una “Tortilla Gulch” del oeste americano en tiempo del oro, cuando el “gold rush”. Tomó el tren y vio los terrenos que había comprado Gregorio Riva, pensando que podía engañar al señor Presidente al que se los ofrecía 15 veces el valor que pagó. El tren tocó su silbato para alertar a más mirones. En Macorís se asombró de la similitud con el dibujo que había visto en la Revista Militar española, realizado por Samuel Hazard. Más que un pueblo, era un conglomerado de chozas de campesinos dedicados al cultivo del cacao, arroz, plátanos y yuca. En ese conglomerado de casas de tabla de palma en su mayoría, se destacaban las casas comerciales de mampostería de grandes puertas con bisagras y trancas antirrobo, que albergaban los 79 comerciantes ya establecidos. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3