Cultura elCaribe, SÁBADO 24 DE JULIO DE 2021
elcaribe.com.do
Colección Real del Museo del Prado
Juan Marichal, un padre “Hall of Fame”
María Carla Picón,escritora venezolana
Virginia Flores-Sasso nos habla sobre el cuadro de Pedro Santana en la colección Real del Museo del Prado, registrado con el número 3034. P.6
Con motivo del Día de los Padres, el reportaje de hoy está dedicado al inmortal del deporte Juan Marichal, Salón de la Fama de Cooperstown. P.7
La escritora nos habla de su carrera literaria, de su primer libro infantil y sobre la poesía que se ha convertido en lectura privilegiada para ella. P.10
El artesano por primera vez tiene un espacio para desarrollarse y eso le permitirá tener contacto directo con el cliente y pero también con los mayoristas. FUENTE EXTERNA
La Casa del Artesano: fuente de desarrollo para artistas de San Cristóbal Matías Vargas sueña con que los artesanos puedan colocar sus productos en los hoteles y comercios a nivel nacional MARÍA ESPERANZA PÉREZ mperez@elcaribe.com.do
L
a Casa del Artesano de San Cristóbal surge a través de un plan organizado por sus productores, de tener un espacio donde producir y vender artesanías y de esta forma llegar a las tiendas a nivel nacional y simplificarle
al productor la transportación de sus productos. “El artesano por primera vez tiene un espacio para desarrollarse y eso le permitirá que tenga el contacto directo con el cliente, pero también con los mayoristas, y sobre todo tener la oportunidad de sentirse valorados”, expresó su presidente, el artesano José Damián Matías Vargas, con más de 20 años de experiencia. Según explicó, esta plaza surgió de ver
Llamado Solicitamos a la Cámara de Diputados que se apruebe una Ley de Artesanía que proteja a los productores para que puedan competir”.
la necesidad y la precariedad que pasaban los artesanos con los dueños de gift shop o almacenistas y distribuidores que abusaban de ellos por no tener un canal de distribución, ni mucho menos capacidad de colocación de sus productos en el mercado, “sin tomar en cuenta el gran sacrificio que hacen para crear una obra de arte. Añadió que el objetivo de la casa es verlo produciendo y, posteriormente enseñarlos a vender, a que aprendan todo sobre el costo de producción de su productos para entonces enseñarlos a ahorrar y a cómo desarrollar su negocios. “Eso no quiere decir que el artesano tiene que evaluar en base a que ese producto es bonito, sino en base a un costo de producción y aplicar una constante en la ganancia para que también el que tanto el productos como el dueño de tienda, el intermediario y el turista salgan ganando. La plaza cuenta con 12 productores de artesanías, entre ellos alfareros, artistas plásticos, joyeros, talladores de aves, de pilones, tornería, piezas especiales para la decoración de jardinería, entre otros, cada uno tiene su espacio de producción y salón de exhibición. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3