Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021

elcaribe.com.do

El himno nacional a ritmo de reguetón

Rep. Dom. en la Luis Alberto exposición de Heredia, artista Bruselas 1897 plástico

Mercader nos habla del Himno de Capotillo, escrito por Manuel Rodríguez Objío antes de 1885, que tuvo vigencia en las primeras revueltas contra la anexión. P.5

Virginia Flores-Sasso relata sobre esta exposición, industrial, la cual tuvo lugar en Clementinum, Praga, en 1791 y la realizó el reino de Bohemia. P.6

El artista destaca su pasión por el dibujo y la pintura, y de cómo a través de sus piezas expresa la sensibilidad que le caracteriza como ser humano. P.10

RUTH CAMIL SANTOS Especial para elcaribe

P

En cada esquina de Moca se respira historia, cada plaza rememora un hecho distinto. CHARLI MARTÍN

Moca, vestigios de gloria que engrandecen la historia La Constitución de 1957-1958 tiene una importancia histórica fundamental para los mocanos

or sus angostas calles se esparce pujante el desarrollo de la icónica, agrícola, cultural e histórica Moca, de la provincia Espaillat, en donde sus monumentos, calles y arquitectura rememoran cuando generaciones pasadas empuñaron armas rudimentarias para marcar un hito en la construcción de la democracia. Moca desea que el dicho: “cuando un pueblo olvida su historia, corre el riesgo de repetirla”, no sea un referente. Por ello, ha dedicado espacios que documentan los hechos vividos para que las nuevas generaciones conozcan sobre el valor de su gente. Entre estos espacios que poseen un gran valor histórico y que son una buena opción para conocer en familia o en compañía de amigos se destacan la Plaza Hermanos de la Maza Vásquez, en honor a cinco hermanos que son el referente para la juventud de valentía y heroísmo. Esta plaza, antiguo Parque de la Victoria reseña su participación en el ajusticiamiento del tirano Rafael Leónidas Trujillo se encuentra al suroeste del municipio, en la calle Duarte, esquina Sánchez fue inaugurada el 16 de mayo de 1941 tras la cancelación de la deuda externa de la República. Es entonces en diciembre del 1961 cuando en honor a Antonio, Mario Ernesto, Pablo y Bolívar de la Maza Soto y otro joven relevante Luis Manuel Cáceres Michel (Tunti) que se le da la denominación actual. “La parte volumétrica de la plaza viene siendo Santiago chiquito”, señala el historiador Mariano de Jesús García Lizardo, quien indicó que esos jóvenes fueron fusilados la madrugada del 31 de mayo del 1961. Otra de las plazas es la 2 de Mayo, llamada por la juventud como capital agrícola dominicana, la cual jugó un rol preponderante para la democracia dominicana. Ella rememora la gesta heroica de José Contreras, Cayetano Germosén, José Inocencio Reyes, José María Rodríguez y Antonio Passicá, quienes se levantaron en protesta contra la anexión de la República a España como orquestó el general Pedro Santana en 1861. l

CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.