Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 19 DE JUNIO DE 2021

elcaribe.com.do

Una presidenta del Cibao

El oficio de vivir

Amaurys Reyes, artista plástico

José Mercader habla sobre Raquel Peña, la tercera mujer en ocupar el puesto de presidenta sustituta, que ha demostrado que sí se puede con la política. P.5

Pedro Conde Sturla analiza el libro El Oficio de vivir, del escritor César Pavese, quien dejó una huella indeleble en la literatura italiana contemporánea. P.4

El pintor impresionista con técnica y estilo óleo sobre tela nos relata cómo fue su inicio en las artes plásticas y quienes fueron sus profesores. P.10

Margarita Medina Taller Manos Creativas: artesanías de añoranza En este taller se trabajan piezas que deben preservarse para futuras generaciones, sustentados en costumbres autóctonas

Medina expresa que “cada pieza que se elabora en el taller tiene su historia, esa que nos contaban nuestros padres y abuelos”. D. POLANCO

MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do

M

argarita Medina Taller Manos Creativas es una empresa de manifestaciones artesanales de añoranza, cuyas piezas invitan a la reflexión a través de mensajes sensibilizadores. Este taller, con más de 25 años en el mercado cumple además un rol de res-

ponsabilidad social, pues trabaja con asociaciones de mujeres campesinas, quienes confeccionan parte de los artículos personalizados y corporativos, siempre respetando su identidad nacional. “Aquí trabajamos el barro, la madera, la cerámica, el guano, entre otros objetos sustentados en costumbres autóctonas y evocando nuestras raíces dominicanas, que debemos preservar para las futuras generaciones”, manifestó su fundadora, Margarita Medina. Para ello cuenta con un equipo de jóvenes talen-

Tradición En este taller se trabaja el barro, la madera la cerámica, el guano, el higüero, entre otros artículos, sustentados en las costumbres dominicanas”.

tos, quienes encontraron en el taller, no solo un lugar para ganarse su sustento, sino también de aprendizaje. De acuerdo a Medina, a través de estas emblemáticas piezas y figuras, entre ellas la casa de campo, el colador de café, la limpiabotas, entre otras, busca proyectar la cultura dominicana, ya que “cada objeto que trabajamos tiene su historia, esa que nos contaban nuestros padres, abuelos y tíos”. Además, informó que cada pieza elaborada viene acompañada de una tarjetita con un mensaje sensibilizador o con un separador de libros, considerado como una pieza clave, pues en él se colocan mensajes de añoranzas. “Los artistas del taller son los que más ideas aportan, así como los clientes, quienes solicitan combinaciones de figuras y espacios que dan un trabajo perfecto”, indicó Margarita Medina. Según relató, el taller surgió en 1997, luego de un problema de salud que presentó su hija, pues para entonces trabajaba en una empresa, donde llevaba la contabilidad. Relató que aunque sus jefes le dieron todas las facilidades para trabajar desde la casa, después de un tiempo tuvo que renunciar y dedicarse a impartir pequeños talleres de pintura como una forma de contribuir en los gastos en el hogar. Agradeció el apoyo de las esposas de sus jefes, quienes con frecuencia me encargaban regalos personalizados cuando se iban de viaje, esto contribuyó al incremento de los pedidos”, indicó Medina, quien agregó que luego a petición de su esposo instalaron el taller fuera de la casa, debido a que siempre llegaban personas en busca de algún regalo a última hora. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.