Cultura elCaribe, SÁBADO 12 DE ENERO DE 2019
elcaribe.com.do
Petán, uno de los prototipos del trujillato
La Isabela: la El graffiti como primera misa de expresión de América libertad
Pedro Conde Sturla continúa con su serie sobre Chapita, y en esta entrega caracteriza el engendro llamado José Arismendy Trujillo, Petán. P. 4
Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio inicia una serie de dos entregas a propósito de los 525 años de la primera misa de América, en La Isabela. P.9
El joven Antonio Cruz Ulloa (Jacu) nos cuesta cómo se inició en su arte y especialmente su valoración del mismo para transmitir la libre expresión. P.12
El Centro de la Imagen está ubicado en la Calle Arzobispo Meriño #464, en la Ciudad Colonial. WILMER JIMÉNEZ.
Centro de la Imagen, un espacio para la fotografía Ha sido reconocido durante seis años consecutivos por la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA) MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do
L
a Fundación Centro de la Imagen es un espacio cultural creado en el 2004 para la difusión y desarrollo de la fotografía en República Dominicana. Su directora, la experimentada fotógrafa Mayra Johnson, explicó que esta entidad tiene como uno de sus principales objetivos capacitar a la comunidad con habilidades para ha-
cer, gestionar y apreciar la fotografía. El Centro de la Imagen, que realiza el único festival internacional de fotografía del Caribe insular, “ofrece una opción para todos los interesados en la discusión sobre el lenguaje y la producción de imágenes fijas y en movimiento”. Asimismo, este centro es una plataforma dedicada al estudio, promoción y reconocimiento de la fotografía contemporánea. Según informó Johnson, el Centro de la Imagen tiene programas para avanzar en la comprensión de la fotografía como un medio y el lenguaje. Esto in-
Labor Decidimos hacer talleres con artistas como Polibio Díaz, Guadalupe Casanovas, entre otros. Esto dio muy buenos resultados”.
cluye exposiciones, talleres y análisis de investigación de la fotografía contemporánea e histórica, talleres infantiles para jóvenes de la comunidad, conferencias, publicaciones y presentación de información de las actividades nacionales e internacionales relacionadas con la fotografía. La principal actividad que realiza a manera de bienal, es el Festival Internacional de Fotografía: Photoimagen, que en 2018 realizó más de 45 exposiciones en 5 ciudades del país: Santo Domingo, Higüey, Romana, Santiago, y Peravia. Desde su nacimiento en 2006, este festival “se ha convertido en una plataforma de proyección de la fotografía contribuyendo al posicionamiento del país en el mapa artístico internacional”. En estos festivales participan artistas nacionales e internacionales “de cara a fomentar el diálogo multicultural. A lo largo de estas ocho ediciones han sido países invitados Francia, Estados Unidos, Cuba y México”. El festival tiene repartidas sus sedes a lo largo de la geografía nacional, ya que participan centros culturales, museos, galerías, y otros espacios expositivos. l