
5 minute read
Finca Las Nieves de Oaxaca, gana la 10ª Taza de Excelencia México 2023.

Por Patricia Torres
Advertisement
FotograFías collectivomx.cafe
EL CERTAMEN LLEVADO A CABO EN CÓRDOBA, VERACRUZ, LE PERMITE A OAXACA
SUMARSE A LA LISTA DE GANADORES. LA FINCA PROPIEDAD DE GUSTAVO BOLTJES RISING, UBICADA EN SAN JUAN LACHAO, CON SU GESHA NATUTRAL OBTUVO 91
PUNTOS Y UNO DE LOS TRES PREMIOS PRESIDENCIAL DEL TORNEO.
CÓRDOBA, VER.- LA DÉCIMA EDICIÓN del certamen internacional Taza de Excelencia México, creado por Alliance for Coffee Excellence (ACE) para 13 países productores de cafés diferenciados y al que nuestra nación pertenece desde 2012, se llevó a cabo en su fase definitiva en la llamada “Cuna del Café Mexicano”, ya que aquí se sembraron sus primeras matas a finales del Siglo XVIII. En medio de una organización única por la importancia que las autoridades municipales dieron al encuentro y, quizá por ese presagio, los resultados sorprendieron de manera positiva, ya que Oaxaca por fin se suma a la lista de ganadores, al lograr su primera victoria de la mano de Finca Las Nieves, propiedad de Gustavo Boltjes Rising, ubicada en San Juan Lachao y que además, al alcanzar 91 puntos Q en la evaluación final, se adjudicó uno de los tres Premios Presidencial otorgados, exclusivos para las muestras que alcancen 90 o más puntos.

Quizá por la herencia histórica que Córdoba tiene en la industria mexicana del aromático, esta ciudad preparó una experiencia única y que podría significar el parteaguas en la manera de organizar la competencia, por la difusión realizada en toda la región, los actos culturales y artísticos celebrados a la par de las catas y el mismo desarrollo de las degustaciones en un escenario espectacular, la Ex Hacienda de San Francisco Toxpan, antiguo ingenio cañero trasformado en recinto cultural. Con tales argumentos, esta décima edición hizo que la gran mayoría de productores presentes, así como jueces nacionales e internacionales se expresaran de manera positiva del desarrollo del encuentro que, en el caso del ayuntamiento local, estuvo bajo la responsabilidad de la Coordinación de Turismo, que encabeza Valeria Pitalúa.
La premiación llevada a cabo bajo una constante llovizna en la explanada principal de la Ex Hacienda de Toxpan, que durante dos semanas albergó las catas del Jurado Nacional e Internacional, albergó una galería cercana a las 600 personas presentes, entre autoridades municipales y estatales, de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFE) organizadora nacional del certamen, jueces del extranjero encabezados por los representantes de ACE, Katia López y el juez líder del certamen, Eduardo Ambrosio, así como patrocinadores, empresarios, productores, público en general y prensa, quienes disfrutaron de una exhibición de danza con el Huapango de Moncayo realizado por los grupos Fomento Artístico Cordobés y el Ballet Folclórico de Orizaba, así como una serie de fuegos artificiales.
Ya enfocados en los resultados, como se mencionó, Oaxaca se mete al palmarés histórico del certamen gracias a Finca Las Nieves, con su Gesha Natural, Finca Santa Cruz de La Concordia, Chiapas, que ahora con la guía de Karina Argüello Enríquez, obtuvo el segundo puesto con un Gesha Honey que alcanzó 90.69, que le valieron además del segundo Premio Presidencial de la velada, obtener el Premio al Café Femenino, por ser la mezcla elaborada ciento por ciento por mujeres, con el mejor puntaje del concurso.
El tercer lugar correspondió a Finca Pocitos, de Jesús Carlos Cadena Valdivia, de Cosautlán de Carvajal, Veracruz, al obtener 90.25 puntos por su mezcla Pacamara y Gesha Natural; puntaje válido para el tercer y último Premio Presidencial del concurso. En cuanto al Premio a la Biodiversidad para el concursante que ofreció el mayor cuidado de su ecosistema, se lo llevó Finca Los Aguacates, de Agustín López Guzmán, de Sibactel, en Tenejapa, Chiapas, gracias a su mezcla de Caturra, Garnica y Bourbon Lavado, que obtuvo 89.91 puntos.





Para la fase del Jurado Internacional, de las 168 muestras inscritas al concurso, fueron 40 (22 de Veracruz, ocho de Chiapas, cinco de Puebla, cuatro de Oaxaca, y una del Estado de México) las que alcanzaron el objetivo de ser evaluadas con un mínimo de 87 puntos Q; en la ronda definitiva fue calificada por especialistas provenientes de Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos, Japón, República Checa y Singapur.
Cabe recordar que la 10ª Taza de Excelencia México 2023, comenzó a inicios de abril pasado con la preselección entre las 168 muestras recibidas en el periodo de inscripción, por medio de cata a ciegas con la guía del juez líder designado por ACE, el guatemalteco Eduardo Ambrosio; tras cinco días de escudriño, se clasificaron a la ronda del Jurado Nacional un total de 93 muestras (49 oriundas de Veracruz –incluidas seis de la sede, Córdoba–, 12 de Puebla, cuatro de Oaxaca, una de Nayarit, dos de Hidalgo, 10 de Guerrero, una del Estado de México y 14 de Chiapas), las que fueron degustadas por el Jurado Nacional del 1 al 5 de mayo y de ahí, se clasificaron a las 40 que arribaron al Jurado Internacional.

La subasta de ganadores Cup Of Excellence –los del Jurado internacional–, se llevará a cabo el próximo 20 de junio, mientras que la de los ganadores Nacionales se celebrarán del 19 al 23 de junio, a través de la página web de Alliance for Coffee Excellence: allianceforcoffeeexcellence.org



A continuación, aspectos de las opiniones de algunos de los jueces participantes.
Mi nombre es Eduardo Ambrosio, soy de Guatemala y represento a Cup of Excelence, como juez líder.
Tengo una empresa familiar, de exportación de cafés especiales. Trabajamos con productores en Guatemala.
He probado cafés mexicanos en dos ediciones anteriores de Taza de Excelencia, la última fue en Oaxaca, entonces si tengo un poquito de referencia de cómo ha ido evolucionado la calidad de los cafés mexicanos en este contexto de competencia. Es un poco difícil tipificar una característica particular en los cafés mexicanos. Hay más diversidad, creo que los productores están entendiendo mejor el campo.
Este año en particular hay una visión muy interesante en la forma de procesar el café, y no me refiero simplemente a decir si es hacer cafés lavados, hoy y naturales, que ha sido la tendencia anterior, sino a cómo jugar con ese proceso en sí, es decir con fermentaciones y cosas similares. Eso ha ayudado mucho a poder diversificar el sabor de los cafés, y obviamente es un aprendizaje. Estos cafés que acabamos de probar en esta edición marcan justamente eso: un trabajo muy fino en cuestión de variedades y procesamientos.


Mi nombre es Jakub Hartl, soy de República Checa, trabajo para La Boheme Cafe Roasters y estoy aquí como juez internacional.
Sí, en realidad esta es mi tercera vez en Taza de la Excelencia México. Me gusta mucho el café de México. El café de especialidad mexicano es una buena combinación de cuerpo y acidez. Puedes obtener cafés jugosos realmente agradables. Mucha acidez, mucho cuerpo, mucha fruta, es el tipo de café que realmente me gusta. Creo que hay un gran potencial para el café de especialidad mexicano.
Mi nombre es Marcelo Ramírez Panzo, soy originario de Zongolica, Veracruz y estoy aquí en representación de la empresa Cafiver. Zongolica es una zona productora de café, por ello lo conozco desde la infancia.
Este certamen de Taza de Excelencia fue muy rico. Los perfiles de sabor que más sobresalieron fueron cafés que tienen notas de jazmín, de limón, de durazno , florales, con mucho fruto silvestre, tropicales. Puedo decir que son muy complejos, difíciles de describir. Anteriormente el café mexicano no se consideraba de alta calidad precisamente porque tenía sólo sabores básicos, chocolate, almendras, nuez, pero hoy por hoy son muy competitivos, incluso con cafés etíopes, cafés africanos con mucha complejidad. Hoy por hoy un café gesha sembrado y cultivado aquí en México te puede dar las mismas notas que un café africano. El café de México es muy competitivo a nivel internacional.