Enero 2023

Page 1

73ª Edición • Enero 2023 • Diario Gratuito,
El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo de Lo Herrera Millonaria inversión para arreglar escuelas y liceos Administración del alcalde de San Bernardo, Christopher White, destinará $1.532.000.000 para reparar pisos, muros, cielos, cambiar ventanas y luminarias, instalar nuevas redes de alcantarillados, sistemas eléctricos y cierres perimetrales. También habrá mejoras en servicios sanitarios, jardines y multicanchas. (Página 2). TALAGANTE: Santa Marta, el primer relleno sanitario seco de Chile. (Página 6) PAINE: Este fin de semana regresa la “Expo Paine Rural 2023”. (Página 5) SAN BERNARDO: Cámara de Comercio se abre al mundo digital. (Página 3) Para publicar contáctanos en: elamanecerlh@gmail.com
Prohibida su Venta.

San Bernardo

$1.532.000.000

Millonaria inversión para escuelas y liceos de San Bernardo

Alcalde Christopher White anunció plan de mejoras en infraestructura educativa para dejar atrás años de olvido de colegios municipales. Mejores salas de clases y espacios más seguros serán algunas de las mejoras en beneficio de los alumnos.

Seis establecimientos municipales de San Bernardo se preparan para el regreso de clases con mejoras en su infraestructura, gracias a una inversión total cercana a los $1.532.000.000. Así lo anunció el alcalde Christopher White al oficializar el ingreso de la Escuela “Manuel Magallanes Moure” al plan de mejoramiento, con obras por $136.487.962, convirtiéndose en el cuarto colegio municipal próximo en iniciar los trabajos.

Según el edil, esta gran cifra permitirá a estudiantes y profesores contar con salas de clases renovadas y espacios más seguros para el desarrollo de sus actividades educativas. “Asumimos el gobierno local con un déficit muy grande en materia de infraestructura de colegios y liceos. Los recintos intervenidos presentaban deficiencias que se arrastran hace más de 20 años. Con este plan de mejoras en infraestructura buscamos, precisamente, dejar atrás los años en que estaban en el olvido, mejorando sus instalaciones”, dijo.

La iniciativa contempla reparaciones de pisos, muros, cielos, cambio de ventanas y de luminarias, nuevas redes de alcantarillados, sistemas eléctricos y cierres perimetrales. También, mejoras en los servicios sanitarios, jardines y multicanchas.

El jefe comunal informó que en la actualidad hay tres recintos en etapa de construcción: Liceo “Bernardo O´Higgins”, Liceo “Isabel Riquelme” y Colegio “Cordillera de los Andes”, cada uno con una inversión cercana a los $300.000.000. Además de la incorporación de la Escuela “Manuel Magallanes Moure” con un monto aproximado de $136.000.000, el edil indicó que se unirán el Liceo Industrial “Miguel Aylwin Gajardo” con $246.000.000 y el Liceo Polivalente “Fidel Pinochet LeBrun” con $246.000.000.

Web: www.delh.cl Domicilio: Lo Herrera. Diseño: Mauricio Drago.

Nombre: Diario “El Amanecer de Lo Herrera”. Sociedad Comunicacional Endomarketing y Hermanos Limitada. Representante Legal: Ligoberto H. Drago León.
Colofón 2

San Bernardo

Proyecto adjudicado a través de Sercotec

Podcast y vitrinas virtuales, el nuevo mundo que la Cámara de Comercio presenta a la comuna

Además de la creación de estos archivos multimedia digitales, los recursos obtenidos permitirán rescatar y poner en valor la identidad comunal y sus raíces ferroviarias.

En plena grabación de podcast, donde se entrevistan a los actores políticos y del comercio más relevantes de San Bernardo, se encuentran la Cámara de Comercio de San Bernardo. La iniciativa es el eje medular del proyecto que la entidad obtuvo por parte de Sercotec para el fortalecimiento gremial y que fue presentado en el Espacio Freire.

Además de la creación de estos archivos multimedia digitales, los recursos obtenidos permitirán a la entidad crear vitrinas digitales para los comerciantes, rescatar y poner en valor la identidad comunal y sus raíces ferroviarias, entre otras iniciativas.

“Para nosotros es fundamental mantener activo el comercio en la comuna, toda vez que la pandemia

atentó fuertemente contra las ventas. Y por eso creemos que este proyecto ayudará a que los locales mejoren sus ingresos, pero también de la mano de los nuevos tiempos, donde las redes sociales son vitales para llegar

Respecto de las grabaciones de los podcast, ya han sido entrevistados el Delegado

Presidencial Provincial de Maipo, Miguel Ángel Rojas; la presidenta de la corporación, Ángela San Juan; y Yesenia Cares e Isabel Alvear, del Servicio de Impuestos Internos. En este último caso, las ejecutivas se refirieron a la alianza estratégica de colaboración que mantiene el SII con la Cámara, derechos de los contribuyentes, ciclo de vida de las empresas desde el punto de vista tributario, planificación de charlas e información y actividades a realizar de manera conjunta este 2023. “El material audiovisual se tiene planificado subirlo a la página web, facebook y YouTube, entre otros canales. Por el momento, estamos en la etapa de producción y edición”, agregó Zamorano.

“Siento que comienzo a concretar un sueño por el cual he luchado por muchos años. Estoy muy emocionada por disfrutar junto a todas las personas que me han acompañado durante tantos años, de un momento que marca el inicio de un anhelo, de un sueño, que nos permitirá poseer un espacio digno

donde poder vivir con nuestras familias”. Estas palabras las entregó Amalia Llebul, presidenta del comité de allegados “Por la Razón o la Fuerza”, del ex campamento Santa Teresa, en su mensaje en la ceremonia de entrega de subsidios e instalación de primera piedra del futuro conjunto habitacional “Santa Teresa”.

La actividad, encabezada por el alcalde Christopher White, convocó a 55 familias que fueron beneficiadas del proyecto habitacional que contempla la construcción de 5 torres (185 departamentos), 4 locales

comerciales, 2 salas multiuso, áreas verdes y juegos infantiles. “Aunque uno vea el panorama muy oscuro, aunque en muchas ocasiones se pierda la fuerza para seguir luchando, uno debe sacar fuerzas de flaqueza y seguir empujando el carro para lograr un objetivo tan importante como tener un lugar digno para vivir”, dijo, por su parte, Mariana Rifo, otra vecina beneficiada.

Así también, Rafael Sepúlveda, también integrante del comité, sostuvo que “lo valioso es enseñarle a los niños y niñas que con perseverancia se pueden obtener

los resultados. Nuestra comunidad lleva años luchando y hoy comenzamos a ver los resultados”. El conjunto habitacional Santa Teresa forma parte del programa de integración social y territorial que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de Serviu Metropolitano (Serviu), en coordinación con Techo Chile y el Departamento de Vivienda de Dideco.

Finalmente, el alcalde White comentó que “cuando uno pasaba por esta calle veía como estos basurales se apoderaban del espacio público”.

La Tercera B empieza a tomar forma para la temporada 2023. Y es que tras varias semanas de incertidumbre, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) reveló los nombres de los 14 nuevos clubes que competirán en la quinta categoría del fútbol chileno. Y uno de ellos será San Bernardo Unido.

El cuadro de la capital de la Provincia del Maipo estará acompañado en la serie por los otros equipos aceptados, que son: Adriana Cousiño (Calera de Tango), Nueva Isla de Maipo (Isla de Maipo), Municipal María Pinto (María Pinto), Meza (Padre Las Casas), Atlético

Oriente (Lo Barnechea), Monte Patria FC (Monte Patria), Vallenar (Vallenar), Academia Machalí (Machalí), Imperial Unido (Nueva Imperial), Constitución Unido (Constitución), Buenos Aires (Parral), Deportivo Pumanque (Pumanque) y Coliseo (Algarrobo).

De esta forma, la Tercera División B del fútbol chileno quedará compuesta por 36 clubes repartidos en tres grupos: Norte, Centro y Sur. Los dos mejores de cada pelotón avanzarán al hexagonal final y los últimos dos lugares de cada zona dejarán la categoría al final de la temporada.

a más público y de manera más rápida”, precisó el secretario de la Cámara de Comercio, Pedro Zamorano.
San Bernardo Unido fue aceptado y jugará en la Tercera División B del fútbol chileno 55 familias reciben subsidio habitacional y ponen primera piedra de sus futuras casas 3

Corporación Empresas del Maipo (CEM)

Escuela Lo Salinas cerró Cuenta Cuentos 2022 con “Historias de Payasos”

Con el apoyo de los voluntarios de la empresa NS AGRO, los niños disfrutaron de las piruetas, magia, burbujas, cartas y mucha alegría en el cierre del programa “Lectores del Maipo”. “Queremos continuar”, dijo la coordinadora de beneficios y calidad de vida de la compañía, Carmen Gloria Marín.

programa “Lectores del Maipo” de la Corporación Empresas del Maipo, permitió a los niños de 6 años potenciar y mejorar su aprendiza lectoescritor.

En la oportunidad, y con el marco de una Navidad con Sentido de fondo, los estudiantes disfrutaron de una mañana de circo de la mano de la compañía “Historias de Payasos”. Piruetas, magia, burbujas, cartas y mucha alegría fueron parte del repertorio en el patio central del establecimiento.

El Cuenta Cuentos, en esta oportunidad, estuvo a cargo de los trabajadores y colaboradores de la empresa socia de CEM, NS AGRO, quienes se transformaron

en potentes voluntarios a la hora de la lectura. “Estamos muy contentos de participar de la CEM, que nos motiva a hacer este programa en la escuela Lo Salinas y con el cual estamos súper comprometidos. Y queremos continuar el próximo año porque los colaboradores se motivaron durante todo el año, llegando a sumar 6 voluntarios, y nuestro propósito es abarcar más colegios”, dijo la coordinadora de beneficios y calidad de vida de la empresa, Carmen Gloria Marín.

“No hay nada mejor que acercar a los niños al mundo de la literatura y lectura a través de cuenta cuentos. Y todos, y hablo de la empresa NS AGRO y la Corporación Empresas del Maipo, se han portado de maravilla con nosotros, porque están facilitando el camino a los alumnos para

llegar a Primero Básico, logrando un proceso de lectoescritura fluida y que se interesen más por la lectura recreativa”.

Con estas palabras, la directora de la escuela Lo Salinas, Buin, María Consuelo Arenas, resumió su sentir en el cierre de los Cuenta Cuentos que, impulsado por el

“Gracias a la consejera regional de la Provincia del Maipo, Marcela Zbinden, surgió esta iniciativa de colaboración. Ella nos puso en contacto con la comunidad Mapuche Follil Mapu, de Buin, a quienes la municipalidad les cedió un terreno al costado del camino ribereño al Río Maipo, entre el pueblo de Maipo y el Puente Maipo, en el cual están construyendo un centro ceremonial. En ese contexto, nosotros, los clubes Valdivia de Paine, Calera de Tango, Hospital y Riberas del Maipo, todos de la Asociación Maipo, les estamos colaborando con

la asesoría para el desarrollo de la ingeniería conceptual del centro, definiendo fases o etapas de trabajo», comentó Manuel Meneses, presidente del Club Valdivia de Paine.

“Actualmente concluimos lo que definimos como fase uno, que consistió en movimientos de tierra y la construcción de la cancha de palin, lo cual lo realizamos con maquinaria pesada. La cancha ya quedó utilizable, de hecho, se inauguró el fin de semana recién pasado. En la programación de los trabajos que definimos en conjunto, nos queda seguir con las siguientes dos fases que

consisten en una nivelación (no es mucho) y una compactación respectivamente”, añadió.

“Creo que está siendo una buena experiencia de interacción, que nos está permitiendo conocernos como personas, conocer costumbres de cada grupo (de ellos y las nuestras), valorarnos y descubrir las cosas en común que podemos tener”, precisó.

“Y más aún, al pertenecer todos a una misma provincia, podemos proyectarnos y vislumbrar que cosas podemos seguir haciendo en conjunto para profundizar este conocimiento mutuo de agrupaciones. De hecho, nos

dimos cuenta de que ambos grupos compartimos al menos un pensamiento en común, somos respetuosos de la naturaleza, que es la esencia de la cultura mapuche y el mundo huaso”, complementó.

“Es una buena señal para el mundo urbano, al cual le podemos demostrar que el mundo rural es unido, abierto, empático y con la plena intención de mejorar las relaciones de los habitantes de una misma provincia”, dijo antes de contar que una de las artesanas mapuche dirá presente con un stand en el próximo rodeo del Club Valdivia de Paine.

Buin
4
Clubes de Asociación Maipo se unieron con comunidad mapuche y construyeron una cancha de palín

Se realizará este fin de semana, en el Estadio del “Tricolor”

“Expo Paine Rural 2023” reactivará economía local con toda seguridad

Evento, que vuelve a la comuna tras crudo receso por la pandemia, contará con drones, detector de metales y estacionamientos oficiales para tranquilidad de los miles de visitantes.

“Es una revitalización de la economía local, hoy muy alicaída. Y cómo gobierno local ponemos a disposición todos los elementos para que los emprendedores puedan beneficiarse con esta tremenda feria costumbrista, que alberga a miles de vecinos”. Con estas palabras, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, en compañía del Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, presentó la “Expo Paine Rural 2023”.

En el paseo Bandera, frente al edificio del GORE Metropolitano, y en compañía de artesanos, sandías, grupos folclóricos y cuequeros de todo Chile, el edil invitó a la comunidad a participar del evento, que se realizará este fin de semana (13, 14 y 15 de enero) en el Estadio del “Tricolor”. En este sentido, enfatizó que están tomados los resguardos para tranquilidad de los visitantes.

“Hemos dispuesto todas las medidas de seguridad necesarias que están a nuestro alcance. Hablo de drones, paleteros y detectores de metales, sobre todo en los alrededores de estadio, para que los vecinos puedan llegar con tranquilidad y vivir una

gran experiencia en la ruralidad de Paine”, agregó.

Al respecto, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó que “en tiempos difíciles para la economía nacional, y sobre todo para las comunas rurales, creo que es un deber

de todos los habitantes de esta región, apoyar a productores y artesanos, que por culpa de la pandemia no pudieron vender sus productos. Entonces, la invitación es asistir a la ‘Expo Paine Rural 2023’ este fin de semana”.

El viernes 13 la entrada es gratuita para todas las personas, mientras que sábado y domingo la entrada cuesta 4.000 pesos y puede ser adquirida por Ticketpro. Para los adultos mayores, el valor solo es de 2.000 pesos y los niños con estatura inferior a 1 metro 40 cms. no pagan. Se puede llegar por Metrotren y con un código QR se pueden revisar los estacionamientos para dejar el vehículo en un lugar seguro. Cada jornada de la fiesta va entre 10 horas y 00 horas.

EL SHOW

En la “Expo Paine Rural 2023” se presentarán conjuntos folclóricos, exhibiciones de caballos, además de la 5° Competencia Nacional Folclórica y la tradicional premiación al “Rey de la Sandía”. Asimismo, durante los 3 días habrá artesanía de primer nivel, un patio de comida y actividades para los niños. También se podrá disfrutar de la cueca romántica de “Entremares”, quienes cumplen 10 años de trayectoria. Y para coronar esta fiesta, se presentará Illapu el (sábado 14).

Tres ambulancias cubrirán sectores de Abrantes, Hospital, Huelquén y centro

“Felizmente podemos terminar el año y partir este 2023 con 3 ambulancias nuevas para brindar un mejor servicio para nuestra comunidad, sobre todo la de sectores como Abrantes, Hospital, Huelquén y Paine centro”. Con estas palabras, el director de Salud de la comuna, Patricio Román, celebró la presentación en sociedad de las nuevas máquinas de apoyo, dos de las cuales fueron adquiridas con presupuesto municipal, y una entregada por el Gobierno Regional (GORE).

Al respecto, la consejera regional Camila Navarro

comentó que “presentamos un proyecto al Gobierno Regional para entregarle ambulancias a todas las comunas de la Región Metropolitana, dependiendo del número que necesitaran para reposición. Y así fue como llegamos a Paine con una básica, pero esperamos este año llegar con alguna alta complejidad para atender casos más graves”.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, comentó que “una manera de atender las necesidades más críticas de nuestros vecinos en materia de salud, era adquiriendo ambulancias. Y desde el minuto

1 de nuestra administración comenzamos a trabajar y concretar su llegada. Y les digo a los vecinos y vecinas, que cada

aporte y contribución que hacen a la comunidad se ven reflejados en estas unidades móviles de atención”.

Paine 5

Responsabilidad Social Empresarial

Vulco S.A. entrega más que regalos navideños a niños con Trastorno del Espectro Autista

Cada colaborador de la compañía apadrinó una carta para cumplir con el deseo escrito. “Lo que hacen no solo es traer presentes sino llevar esperanza a las familias”, dijo la directora de la fundación “TEAdmiro”, Juliette Rubilar.

que lo pedido a Santa Claus es muy diferente a la realidad que vivimos, por ejemplo, me quedó grabada la petición de un libro grande para poder secar hojas de un copihue”.

La delegación social de Vulco S.A. recorriendo las instalaciones de la fundación.

“La responsabilidad social que tiene esta empresa con nosotros es de real importancia porque nos hace entender que pueden ser parte de proyectos que cambian la vida de las personas. Lo que hoy hacen no solo es traer regalos sino llevar esperanza a las familias que han sido marcadas socialmente por la falta de oportunidades asociadas a la condición del Trastorno del Espectro Autista”.

Con estas palabras, la directora de la Fundación “TEAdmiro”,

Juliette Rubilar, agradeció a directivos y colaboradores de Vulco S.A. los regalos navideños para los niños y sus familias. Hasta las puertas del recinto educacional llegó la comitiva que, encabezada por el gerente de personas Alejandro Gómez, entregó los presentes. “La fundación nos llevó el buzón de las cartas escritas y cada colaborador apadrinó una de esas cartas, pudiendo cumplir con el sueño de cada uno”,

dijo la asistente social Natalie Mancarella.

Por su parte, John Bustamante, dirigente sindical Fundición Vulco S.A., comentó que “quisimos ser parte de esta actividad solidaria, hablamos con los colaboradores y todos estuvieron de acuerdo con aportar a esta causa. Creemos que toda ayuda es importante sobre todo cuando hay niños con esta condición TEA, lo que nos hace sentir orgullosos. Al leer las cartas nos dimos cuenta de

Tras recorrer las instalaciones de la Fundación “TEAdmiro”, el gerente de Recursos Humanos de Vulco S.A., Alejandro Gómez, precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “estamos muy contentos de la respuesta de nuestra gente, porque fue algo voluntario de todos los colaboradores. De verdad, emociona como han colaborado con esta causa relativamente nueva del Síndrome del Espectro Autista, un diagnóstico que hace 20 años no teníamos y, por lo tanto, hay poco soporte para las familias, que tienen muchas necesidades de atención y que esta fundación sí está dando. Apoyar esta causa es una tremenda oportunidad porque cualquiera de nosotros podría necesitar ayuda”.

Santa Marta, el primer relleno sanitario seco de Chile

Desde sus inicios, el Consorcio Santa Marta ha trabajado para gestionar la disposición intermedia y final de los residuos sólidos domiciliarios y asimilables de la Región Metropolitana de forma eficiente, innovadora y sustentable. Es el primer Relleno Sanitario seco del país, certificado bajo un Sistema de Gestión Integrado regido por altos estándares que regulan y miden normativas medioambientales, de seguridad y salud ocupacional y de calidad.

Dentro de la innovación tecnológica destaca su Central de Generación de Energía Renovable No Convencional que genera en promedio al mes 3.200 MW/h al mes y la cual se genera a partir de la descomposición de los residuos. También destaca su Planta de Tratamiento de Lixiviados, la cual opera desde el año 2003 con un tratamiento biológico y luego uno físico-químico, logrando transformar el oscuro y denso

lixiviado en un agua tratada limpia y sin olor alguno.

Hoy además se cuenta con un filtro abatidor de manganeso y hierro, con el cual se logra una mayor eficiencia en el resultado final de este tratamiento, logrando así obtener un agua tratada que cumple con los estándares exigidos por la autoridad.

¿Qué es una planta de tratamiento de lixiviados?

Es una planta que procesa los líquidos que se generan a partir de la descomposición de los residuos, transformando el lixiviado o percolado en un efluente secundario que se utiliza para el riego de plantaciones forestales, humectación de caminos y evapotranspiración.

Actualmente la planta trata 750m3/día y cumple su función mediante los siguientes procesos unitarios:

•Tratamiento biológico aeróbico (primario).

•Tratamiento físico químico (secundario).

•Desinfección.

•Deshidratación de lodos.

La experiencia demuestra que este tipo de instalaciones logran que la gestión de los líquidos se realice de manera impecable e impactando lo menos posible a nuestro entorno, procurando mantener así siempre nuestro compromiso hacia el cuidado al medio ambiente.

6 Empresas

Casa de la Cultura ya tiene otro nombre: Xaviera Rojas Neira

En presencia de autoridades y familiares, el alcalde de San Bernardo Christopher White y su concejo municipal descubrieron la placa recordatoria en honor a la folclorista asesinada en 2019 y que reemplaza a “Manuel Magallanes Moure“. Acá las imágenes del colorido carnaval.

7
San Bernardo

• Educación: financiamiento y piesta en marcha de dos Salas Cunas y jardines infantiles en Lonquén, Las Araucarias y Harawy en donde actualmente se educan más de 180 niños.

• Deporte: impulsamos el primer y único taller gratuito de triatlón para la educación municipal en Chile.

• Fondos Concursables “Todos Crecen con Santa Marta”: junto al Centro de Desarrollo Social Los Valles de Lo Herrera – El Romeral, entregamos recursos para proyectos que sean de alta relevancia para las comunidades.

Consorcio Santa Marta, gestión sustentable al servicio de la ciudad.

PANADERÍA Y PASTELERÍA Calle Maipú 1020 - San Bernardo Fono: 228594335
20 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES QUE NOS RODEAN INTEGRANDO EDUCACIÓN, DEPORTE, MEDIOAMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.