El Amanecer - Diciembre 2022

Page 1

72ª
Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El
de Lo Herrera La integración es solidaria en Lonquén Tías de jardines infantiles de la localidad se capacitan en seminario “Educación Inclusiva desde la Infancia” para brindar mejores herramientas para el desarrollo integral y habilidades de los niños. (Página 3) MAIPO: ¿Tiene un predio rústico? Regularícelo, evite multas y dele más valor (Página 7) PAINE: Chada ya tiene su jardín infantil Junji (Página 5) SAN BERNARDO: Secpla aseguró que alcantarillado no sufrirá atrasos tras salida del jefe de proyectos (Página 2) Para publicar contáctanos en: elamanecerlh@gmail.com
Edición • Diciembre 2022
Diario Gratuito, Prohibida su Venta. El
Barrancón, San Bernardo

San Bernardo

En reunión con dirigentes sociales

Secpla asegura que alcantarillado para Lo Herrera no sufrirá atrasos tras salida del jefe de proyectos

La directora Marcela Moreno explicó el estado de avance del proyecto y que la partida de Francisco Mendoza a Obras no entrampa el camino trazado. “En febrero próximo deberíamos tener toda la información y el costo total del diseño”, dijo la encargada de la unidad.

“En febrero de 2023 deberíamos tener listo el levantamiento topográfico en los predios que han quedado rezagados, y la empresa consultora Codam SpA debiese entregarnos los informes finales. Solo así tendremos un panorama completo de la situación para seguir con el siguiente plazo, que es saber el financiamiento que se necesita y dónde debemos buscarlo. En febrero debe estar claro y despejado”. Con estas palabras, la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de San Bernardo, Marcela Moreno, explicó a los dirigentes sociales el pie en que se encuentra el proyecto de alcantarillado para Lo Herrera.

La visita de Moreno y el equipo responde a la inquietud que generó en los dirigentes y delegados la abrupta salida de la unidad del jefe de proyecto Francisco Mendoza, quien ha liderado el trabajo territorial en la localidad para buscar solución al drama de las aguas servidas. “Francisco (asumirá funciones en Obras) se mantiene en su puesto mientras se hace el cambio definitivo”, dijo la directora.

Moreno y el equipo informaron en qué etapa se encuentra el proyecto de alcantarillado para Lo Herrera, aclarando que está en el diseño de ingeniería de la red, empadronamiento (solo quedan algunos terrenos rezagados), topografía (pendiente), estudios de suelo, pavimentación, canales de regadío y diseño de ingeniería. El resultado final cumplidos los pasos anteriores, según Secpla, es la aprobación del diseño por Aguas Andinas. “Con el levantamiento de los datos, y con el trabajo que realice Codam SpA, podemos sentarnos a la mesa con Aguas Andinas, quienes nos pueden informar costo del diseño total del proyecto”, agregó la directora.

Acompañaron a Moreno Juan Ferreira, Roberto Martínez, Marco Arcos, José Adasme, Jesús Miranda y Diego Faguett.

Web: www.delh.cl

Nombre: Diario “El Amanecer de Lo Herrera”. Sociedad Comunicacional Endomarketing y Hermanos Limitada. Representante Legal: Ligoberto H. Drago León. Domicilio: Lo Herrera.
Colofón 2
Diseño: Mauricio Drago.

Seminario “Educación Inclusiva desde la Infancia”

Fundación “Lonquén Solidario” abre puertas de la integración desde temprana edad

importante saber la real magnitud y

permitan el desarrollo

Candia.

Entregar valiosas herramientas a la comunidad educativa para posibilitar una real comprensión del Síndrome del Espectro Autista (TEA) y contribuir a la tan necesaria discusión que el país requiere en esta materia, es el sentido del seminario “Educación Inclusiva desde la Infancia”, que desarrollará desde mañana la Fundación “Lonquén Solidario”, con el auspicio del Consorcio Santa Marta y el aporte profesional del Instituto de Seguridad y Salud Ocupacional Insso.

“A través de los jardines infantiles que formamos como Comité Lonquén hemos conocido las diversas necesidades de los vecinos del sector, y por eso es importante saber la real magnitud y alcance en la comunidad que puede tener el brindar más y mejores herramientas, que permitan el desarrollo integral y habilidades de nuestros niños. Y este día tenemos el orgullo de presentar como fundación nuestra primera actividad a la comunidad, impulsada especialmente por la labor formativa y docente de quienes están en contacto con las futuras generaciones de nuestro sector”, dice a El Amanecer de Lo Herrera la directora de la Fundación “Lonquén Solidario”, Patricia Candia.

Por su parte, la jefa de comunicaciones del Consorcio Santa Marta, Francisca Donoso, sostiene que “estamos muy orgulloso de trabajar hace 20 años y de manera conjunta con el Comité Lonquén, hoy Fundación ‘Lonquén Solidario’, porque la educación siempre ha sido muy importante para la empresa. Tanto así, que hemos participado en la creación de jardines infantiles, lo que se traduce en una historia de muchos logros. Y este seminario es una muestra más del cariño y pasión que ponen las tías y personal de estos centros educativos jardines para potenciar un ya enriquecedor trabajo”.

En este sentido, el director provincial de Educación Provincia Melipilla y Talagante, Cristián Cartagena, felicitó a fundación por la iniciativa “y como representante de Ministerio de Educación para

articular jardines, colegios y liceos públicos en la zona, puedo decir que la educación preescolar y/o inicial es pilar fundamental. Y claro que se ha avanzado en materia de inclusión en los últimos años, incluso a través de una ley, pero no basta ser ley si no se crean las condiciones para que los estudiantes tengan, en la medida de lo posible, las mejores condiciones para educarse, y por eso reconocemos este trabajo conjunto de la fundación”.

FAMILIAS ACOMPAÑADAS

Al respecto, gerente de Medioambiente y Sostenibilidad de Consorcio Santa Marta, Pedro Rivas, expresó que “es importante

entender este tipo de síndrome TEA, porque significa adquirir herramientas para ayudar a los niños, papás y mamás, que deben cargar con una cruz permanente cada vez que se les cierran las puertas. Y por eso es fácil aportar desde esta vereda para que las familias tengan alivio y se sientan acompañadas. Entonces, cuando se acercó Patricia y me presentó el desafío, lo encontré fantástico y quise ser parte inmediatamente”.

Los principales beneficiados con los logros que arrojará el seminario “Educación Inclusiva desde la Infancia” serán los niños. Y acá dio su opinión la directora Escuela “Roto Chileno”, de Lonquén, Claudia Estuardo. “Esta es una oportunidad que estamos

dando a nuestros niños de Talagante, sin distinción, para que avancen en su educación. Como docentes, directivos y asistentes de la educación sabemos que esta es una gran oportunidad y donde los niños serán los más agradecidos, como también sus familias. Ustedes saben que muchas veces a los apoderados se les cierran miles de puertas, buscando hasta el cansancio qué colegios los pueden recibir, y no hay posibilidad. Acá abrimos las puertas sin importar su condición ni de dónde vienen”.

En tanto, la psicopedagoga Javiera Álvarez aseveró que “día a día nos enfrentamos a las necesidades que van teniendo los niños, y emociona saber que aún hay personas motivadas de querer entregarles más y mejores herramientas, y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Desde la equino terapia queremos potenciar y fomentar las habilidades de los más pequeños, buscando una alternativa real para lograr avances y aprendizajes”.

El seminario está bajo la supervisión de Johana Duperat Márquez, quien, en su calidad de coordinadora los jardines infantiles, ejecuta este proyecto de inclusión. En lo netamente organizativo, la actividad se desarrolla desde el viernes 2 de diciembre pasado y se extenderá hasta el 23 de diciembre, entre las 15 y 17 horas, en el restorán “Entre Campos”, ubicado en camino Las Parcelas #20, Isla de Maipo.

Lonquén
“Es
alcance que puede tener el brindar más y mejores herramientas, que
integral y habilidades de nuestros niños”, dijo la directora de la organización social, Patricia
3

Cierre del programa 2022 de Corporación de Empresas del Maipo (CEM), Fundación Claro Vial y Viña Santa Rita

“Maipo + Cerca de la Cultura” premió creatividad y esfuerzo de alumnos de la provincia

Más de 150 trabajos recibieron justo reconocimiento en categorías Video Patrimonial, Réplicas y Maquetas. “Hicimos una maqueta de los mayas y con mis compañeras estamos muy felices por este premio”, dijo Noemi Maulén, alumna del colegio “Humberto Moreno Ramírez”.

histórico y, la verdad, no esperaba recibir este premio. Esta iniciativa está muy buena porque podemos reconocer el valor de la cultura que existe acá”.

Por su parte, Rosa Jaramillo, profesora del colegio “Lonquén de Calera de Tango”, se mostró feliz por sus educandos, quienes obtuvieron dos segundos lugares en categoría 5º y 6º (maquetas). “Esto es algo muy importante para los estudiantes, con quienes vinimos al museo, vieron las piezas y luego hicieron réplicas de lo que más les gustó. Y el otro valor agregado es la participación de la familia y los materiales utilizados, que son reciclados, porque somos un colegio con sello medioambientalistas”.

ABUELO FELIZ

Más de 150 trabajos recibieron justo reconocimiento en categorías Video Patrimonial, Réplicas y Maquetas. “Hicimos una maqueta de los mayas y con mis compañeras estamos muy felices por este premio”, dijo Noemi Maulén, alumna del colegio “Humberto Moreno Ramírez”.

“Hicimos una maqueta de los mayas y con mis compañeras estamos muy felices por este premio, porque nos demoramos como 2 horas en hacerla en clases. Si podemos, queremos volver a participar el próximo año”. Estas palabras son de Noemi Maulén, una de las alumnas del colegio “Humberto Moreno Ramírez”, de Buin, premiadas en el cierre del Programa “Maipo + Cerca de la Cultura 2022”, instancia organizada y pensada por la Corporación de Empresas del Maipo (CEM), Fundación Claro Vial y Viña Santa Rita.

En el hall principal del Museo Andino, estudiantes, apoderados, y directores de colegios y liceos de Buin, Paine y Calera de Tango recibieron justo reconocimiento a su esfuerzo y dedicación que los llevó a plasmar en réplicas,

maquetas y videos lo observado en sus visitas pedagógicas al recinto cultural.

“Nada de esto hubiese sido posible sin el compromiso y dedicación de sus profesores, y el apoyo incondicional de sus establecimientos educacionales, como así de las corporaciones educacionales de cada comuna. Acá están los 150 trabajos más destacados, empezando por las réplicas fieles a los originales, pasando por las maquetas más creativas que recrearon escenas de la vida de nuestros pueblos originarios y terminando en videos que reflejan el compromiso por el patrimonio natural y patrimonial del Maipo”, dijo la subdirectora del Museo Andino, Eloísa Cruz.

IGLESIA DE RANGUE

Tras recibir su diploma de primer lugar en categoría “Video Patrimonial”, el alumno Agustín Álvarez, de la escuela “Carmen Reveco Núñez”, de Pintué, comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “me concentré en la Iglesia San Miguel de Rangue, porque quiero que las personas se informen de este lugar tan

Y hablando de la familia, Nicole Hernández, mamá de Santiago Araya, del Liceo “Cardenal Caro”, de Buin, expresó su alegría por el primer lugar en categoría “Réplicas”. “Participamos como familia, donde el apoyo principal fue del abuelo, que estaba tan feliz como su nieto haciendo el trabajo. Ocupamos maderas y piedras, y creo que resultó

un buen trabajo, muy original. Es primera vez que participa y estaba feliz cuando le informaron que ganó el primer lugar”.

Por último, el director del Liceo “Poetisa Gabriela Mistral” (Calera de Tango), Miguel Cortés, comentó que “esta actividad es muy importante porque destaca el trabajo de los estudiantes, sacándolos de su hábitat para instalarlos en este gran museo. De hecho, es primera vez que vengo también. Hoy la educación en Chile cobra más relevancia en el hacer, es decir, cuando el estudiante es quien realiza el trabajo e investiga lo que está haciendo. Es más significativo, tiene un valor mayor”.

Buin
4

Localidad de Paine

Chada ya tiene su jardín infantil Junji

La construcción de “Las Lilas de Chada” fue posible gracias al terreno que donaron parceleros del sector.

Una esperada inauguración tuvo el jardín infantil “Las Lilas de Chada”, una de las zonas más alejadas de la Región Metropolitana y que forma parte de la red Junji. Este recinto educacional tiene su origen en la voluntad y altura de miras de los parceleros del sector, quienes donaron el terreno para su construcción.

La ceremonia contó con la presencia de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; de la directora del jardín infantil, Alicia Núñez, y de padres y apoderados. “Las Lilas de Chada”, que recibe a 96 niños, se convierte en ayuda concreta para que las mamás puedan dejar

a sus hijos en buenas manos e ir tranquilas a trabajar. “Estoy muy contenta porque las mamás han confiado en nosotros, y por eso les ayudaremos para que vayan a

trabajar tranquilas”, dijo la Alicia Núñez. En este mismo sentido, una de las apoderadas comentó que “mi experiencia con este jardín es muy buena, hay un buen

“Estos vehículos tienen destino Pintué, Champa y Huelquén, localidades de la comuna que están más expuestas a la delincuencia, porque se cree que por estar más solas y en el campo no hay delitos, pero es todo lo contrario”. Con estas palabras, el alcalde, Rodrigo Contreras, celebró la presentación de tres nuevos vehículos policiales para la 64ª Comisaría de Paine. En la oportunidad, el Delegado Presidencial de Maipo, Miguel Ángel Rojas, y en representación del Presidente de la República, Gabriel Boric, precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “esto es parte del compromiso presidencial respecto de la seguridad, y si bien sabemos que falta y que hay que

equipo y con mucha empatía”. Por otro lado, la subsecretaria Claudia Lagos comentó que “este es un importante trabajo colaborativo y de solidaridad, porque todos los esfuerzos y relaciones de trabajo que se desarrollaron es porque se entiende la importancia de las relaciones sociales”.

Así también, el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, comentó que “esta meta Junji que se logra es en Chada, un lugar muy apartado de Paine y la Región Metropolitana. Y lo más importante, tiene su origen en la visión de futuro y voluntad de los vecinos que donaron este terreno”.

avanzar, hoy se disponen cerca de $25.000.000.000 en implementación para seguridad. Ahora hay que seguir compenetrando el trabajo coordinado entre la delegación, municipio, carabineros y comunidad. Hoy tenemos alegría al saber que hay dos comunas (la otra es Buin) donde llegan nuevos móviles y herramientas para hacerle frente al delito”.

Por su parte, el subprefecto Cristián Sáez comentó a este medio que “estamos contentos porque hacía falta robustecer la seguridad en la comuna, toda vez que estos autos cumplen una función importante ya que permiten mejorar el tiempo de respuesta a los requerimientos de las personas”.

La fruta reina del verano ya tiene su corona

El alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, y el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezaron en Lo Valledor el lanzamiento de la temporada de sandías de Paine, instancia donde destacó que se espera una producción de cerca de tres millones de sandías para este período. El secretario de Estado explicó que se espera una producción de cerca de tres millones de sandías para esta

temporada, donde los precios al consumidor fluctuarán entre los $3.000 y $10.000.

El alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, comentó que “el producto llegará a los mercados locales, y de ahí hasta la mesa. Es la fruta que nos reúne en las familias. Cuando uno la parte, uno siente ese sabor tan característico de la sandía de Paine, así que muy contentos por la producción de nuestros agricultores que este

año hicieron un gran esfuerzo para llegar con ellas. Son cerca de 3 millones de sandías que se van a producir desde nuestra comuna”.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, comentó que “esta navidad, si

hay un momento bueno en que se une una familia, es compartir una sandía de Paine. A fines del siglo XIX partió esta tradición de este producto maravilloso que viene de las tierras más fértiles de África, del Nilo (…)”, sostuvo el ministro Valenzuela.

Paine 5
Champa, Chada y Huelquén tienen nuevos móviles de carabineros para enfrentar delincuencia

MolymetNos es premiada por su “Impacto Educativo” en San Bernardo

La compañía promovió con éxito el programa El Poder de las Emociones en dos centros educacionales de la comuna.

El programa El Poder de las Emociones se vivió este 2022 en dos colegios de San Bernardo. Bajo el patrocinio de MolymetNos, el taller realizado por la Fundación Inspiring Girls llegó a más de 160 estudiantes de enseñanza media de los centros educacionales Padre Alberto Hurtado y Clara Solovera. Por esta acción, la empresa ubicada en Nos fue premiada por su “Impacto Educativo” en la zona.

El programa, que tiene como objetivo fortalecer la gestión de las emociones principalmente en adolescentes, se realizó con mentoras voluntarias que fueron semanalmente a los colegios para realizar las actividades con las estudiantes. Este fue el regreso a la presencialidad de la Academia Inspiradas, luego de tres años en formato telemático.

En ese marco, MolymetNos, filial de Molymet, la industria chilena con la mayor capacidad de procesamiento de molibdeno y renio del mundo, tiene como objetivo acercar a las mujeres a carreras profesionales y/o técnicas con foco STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), a través de un programa inclusivo y equitativo. “Esta iniciativa favorece a los jóvenes a través de la identificación, reconocimiento y gestión de sus propias emociones, de manera que puedan vincularse con su entorno de una forma mucho más cercana y constructiva”, explicó Carolina López, Gerente de Personas, Comunicaciones y RSE en MolymetNos.

Por su parte, desde Academia Inspiradas destacaron la importancia del regreso a la presencialidad en el contexto educativo en el que nos encontramos: “Pensamos en todo el conflicto cuando los niños tuvieron que volver al colegio después de una pandemia que nos afectó a todos. Esto provocó que todos los centros educaciones se enfrentaran a personalidades muy diferentes a como habían sido anteriormente”, contó Ximena Gallardo, directora Operacional de la Fundación Inspiring Girls.

Algunas beneficiadas valoraron la importancia de este taller para sus vidas: “Aprendí a diferenciar cuántas emociones hay y la diversidad de esta, además de cómo poder controlarlas sin dañar a otra persona y comunicarlas de modo más empático”, cuenta una estudiante del C.E. Padre Alberto Hurtado. “En el taller aprendimos a manejar mejor nuestras emociones y a entender por qué sentimos lo que sentimos”, añadió una participante del C.E Clara Solovera.

“Creemos que abrir este tipo de espacios de conversación y aprendizaje en las escuelas permite aportar a la construcción de una sociedad más equitativa, en la que cada persona puede contar con una batería de herramientas que les permitirá enfrentarse al futuro personal y laboral con seguridad, confianza y propósito”, manifestó Macarena Salosny, directora de la Fundación Inspiring Girls.

Los directores de estos establecimientos también resaltaron los aspectos más positivos del programa. “Esta

otros,

vínculos

6 Empresas
dinámica del taller que tuvo como objetivo comenzar a identificar la autoimagen y percepción que tienen de los estrechó los entre las estudiantes”, expresó Gonzalo Muñoz, director del C.E. Clara Solovera. A sus palabras se suma Claudio Baeza, director del C.E. Padre Alberto Hurtado: “Las chicas fueron comprendiendo la importancia de cómo influye la contención y el manejo de sus propias emociones en su diario vivir”. La premiación a MolymetNos fue realizada en un hotel capitalino, con un equipo liderado por Fabián López, Gerente de Innovación y Excelencia Operacional, quien recibió el galardón en representación de la compañía. Además, Ruddy Oetiker, Jefe de RSE y Comunicaciones, participó en el panel de conversación Educación y Herramientas para la vida. La alianza entre MolymetNos y la Academia Inspiradas continuará en 2023, para contribuir en una educación integral para los jóvenes de Nos, presente y futuro de nuestro país.

¿Tiene un predio rústico? Regularícelo, evite multas y dele más valor

Según un estudio de Allard, Correa y Sánchez (CEP, 2022), las parcelaciones rústicas han transformado, ilegalmente, la destinación agrícola, ganadera y forestal de la tierra en una habitacional, a vista y paciencia del Estado, utilizando el Decreto Ley 3.516, sobre división de predios rústicos. Este decreto permite la división de terrenos ubicados fuera del límite urbano en lotes de al menos 5.000 metros cuadrados, en la medida en que no se altere su destinación agrícola, ganadera o forestal, salvo que se obtenga la correspondiente autorización gubernamental de cambio de uso de suelo, trámite que en la mayor parte de los casos no se ha realizado.

Pues bien, esta situación no pasa inadvertida para los arquitectos Yamil Salah y Javier Riveros, fundadores del estudio RS+ Arquitectos Asociados, que desde 2010 pusieron su experiencia al servicio de los vecinos para que normalicen sus propiedades. “Somos un equipo multidisciplinario que cuenta con arquitectos, ingenieros estructurales, proyectistas sanitarios, eléctricos y de gas. Queremos ser un puente entre los vecinos y las autoridades para regularizar las propiedades”.

Respecto del tema en cuestión, Salah comenta que “es importante asimilar que en zonas fuera de los limites urbanos, debidamente definidas en los planes reguladores, la función de los predios rústicos es la explotación agrícola, ganadera y forestal, y no la generación de nuevos centros o núcleos poblados con otro fin, situación que hemos visto reiteradamente a lo largo del país”.

“Es importante reforzar que solo se pueden levantar construcciones que sean necesarias para la explotación agrícola del predio, como la vivienda del propietario y/u otra para sus trabajadores. Sin embargo, es posible también la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales, que cuenten con los

requisitos para obtener subsidio del estado, con el objetivo de complementar actividades industriales o habilitar un balneario o campamento turístico. Todo, claro está, previamente autorizado por la Secretaría Regional del Ministerio de Agricultura, previo informe favorable de la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda”, aclara Salah.

ES MEJOR EVITAR

En este marco, la normalización de predios ha llevado a los municipios a sumar tecnología avanzada, como drones, imágenes satelitales de aplicaciones de libre uso como Google Earth y Google Maps, para identificar limites prediales y el cumplimiento normativo de las construcciones emplazadas en ellos, identificando las que no se encuentran regularizadas y fuera del marco de la Ley.

“El uso de esta tecnología, que actualmente se encuentra

General de Aeronáutica de Chile, permite a los municipios ordenar el catastro de propiedades de las distintas zonas urbanas y rurales del país. Empujando a los propietarios a regularizar sus propiedades, para cumplir con la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, evitando posibles citaciones al juzgado de policía local”, precisa, por su parte, el arquitecto Javier Riveros.

Entonces, agrega el arquitecto, “tener una propiedad en regla, cumpliendo las condiciones normativas (permiso de edificación y recepción final de obras) entrega mayor valor a la propiedad, ya que permite una tasación integra del bien raíz. También facilita los procesos de compra y venta, gestionados a través de una entidad bancaria, así como procesos de herencias o posesión efectiva. Por ultimo y no menos importante, evitar riesgos de denuncias, multas, e incluso demoliciones”.

“Nuestra propuesta como estudio es un desarrollo sobre

división de predios rurales, o bien denominados rústicos, aportando de forma equilibrada al crecimiento habitacional y al resguardo del uso agrícola, ganadero y forestal, de los terrenos”, completa Riveros.

ACÁ LOS ENCUENTRA

El estudio RS+ Arquitectos Asociados, que lideran Yamil Salah y Javier Riveros, lo ayuda a gestionar proyectos y recepciones de diversas instituciones, tales como municipalidades, seremis, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Servicio de Impuestos Internos (SII), Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), entre otros.

“Nuestros servicios de diseño de proyectos de arquitectura, ingeniería y especialidades, así como también, la construcción de viviendas, galpones y otras edificaciones nuevas, en predios rústicos y áreas urbanas, pueden complementar un plan de negocios inmobiliarios como loteos, subdivisiones, etc.”, explica Riveros.

Para contactarse con estudio RS+ Arquitectos Asociados puede escribir al correo rs.mas. arq@gmail.com, al link https:// arquitectosrs.wixsite.com/rsarquitectos, o escaneando el

las normas que definen la

regulada por la Dirección
rs_mas_arq 7
QR
Estudio RS+ Arquitectos Asociados
Arquitectos Yamil Salah y Javier Riveros ofrecen amplia asesoría para normalizar edificaciones, en este tipo de terrenos, cuya “función es la explotación agrícola, ganadera o de actividades forestales y no la generación de nuevos centros o núcleos poblados con otro fin”, sostienen.
Empresas
Yamil Salah Javier Riveros

• Educación: financiamiento y piesta en marcha de dos Salas Cunas y jardines infantiles en Lonquén, Las Araucarias y Harawy en donde actualmente se educan más de 180 niños.

• Deporte: impulsamos el primer y único taller gratuito de triatlón para la educación municipal en Chile.

• Fondos Concursables “Todos Crecen con Santa Marta”: junto al Centro de Desarrollo Social Los Valles de Lo Herrera – El Romeral, entregamos recursos para proyectos que sean de alta relevancia para las comunidades.

Consorcio Santa Marta, gestión sustentable al servicio de la ciudad.

PANADERÍA Y PASTELERÍA Calle Maipú 1020 - San Bernardo Fono: 228594335
20 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES QUE NOS RODEAN INTEGRANDO EDUCACIÓN, DEPORTE, MEDIOAMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.