Diario Septiembre

Page 1

El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo de Lo Herrera

Un Cerro Chena sin Memoria es un cerro sin futuro

Corporación Memorial Cerro Chena planta “Bosque de la Memoria” y logra permiso ministerial para uso de suelo del sector “La Loma”, centro de tortura y violaciones a los Derechos Humanos en dictadura. (Página 4)

SAN BERNARDO: Nueva Delegada Presidencial Provincial de Maipo: Fabiola Freire Aguilar, ex seremi de Bachelet. (Página 3)

PAINE: CGE culmina ciclo de actividades de campaña “Volantín Seguro CGE”. (Página 5)

EMPRESAS: Consorcio Santa Marta desarrolla taller de sustentabilidad para niños de escuela “El Roto Chileno”, (Página 9)

81ª Edición • Septiembre 2023 • Diario Gratuito, Prohibida su Venta.
Para publicar contáctanos en: elamanecerlh@gmail.com

San Bernardo

Renuncia asesora sindicada por asociaciones de salud como responsable de malversación de $130.000.000

“Estoy cansada de que me basureen”, dijo la todavía funcionaria tras ingresar su solicitud de desvinculación voluntaria. Anunció querellas.

Anunciando querellas porque “estoy cansada de que me basureen”, María José Miranda Saldivia, asesora de la concejala Paola Collao, presentó en oficina de partes (ingreso nº 13729) su renuncia voluntaria. La todavía funcionaria municipal (la solicitud debe ser tramitada) es sindicada por las asociaciones de Salud como la responsable de malversar más de 130.000.000 de pesos cuando trabajaba en la Corporación de Salud y Educación (Corsaber), y que corresponden a los fondos del bienestar.

Es más, que Miranda haya sido contratada por la concejala Collao generó inmediata respuesta de 9 asociaciones, que en una declaración firmada sostuvieron que “en representación de los funcionarios de atención primaria manifestamos nuestro repudio y malestar ante la contratación María José Miranda Saldivia, exfuncionaria que malversó más de $130.000.000 correspondientes a los fondos de nuestro dinero de bienestar y salud, y que actualmente se encuentra imputada en la causa RIT 12261 y 2021, alojada en el Juzgado de Garantía de San Bernardo”.

El comunicado agrega que “la Sra. Miranda fue sometida a un sumario administrativo, en donde se acreditaron sus actos reñidos con la ley, dando por resultado su destitución. Esto implica la imposibilidad de ejercer función pública por cinco años (Resolución del 25/04/2022). Así que condenamos enérgicamente el actuar de la concejala Paola Collao Santelices, quien en conocimiento de los delitos cometidos por la Sra. Miranda, no tuvo ningún remordimiento en contratarla corno parte de su equipo de trabajo y que se financia con dinero de todos los contribuyentes”.

“Nos parece impresentable que una concejala, quien está llamada a velar Y fiscalizar el uso de los fondos municipales, caiga

en prácticas de este tipo, lo que refleja su calidad ética y moral, además de enlodar el cargo y la función por la cual fue electa. Exigimos el término de la relación laboral que tiene la imputada María José Miranda Saldivia con la concejala Callao, con carácter inmediato”, agrega la declaración. Contactada por este medio comunitario, María José Miranda precisó que tomará acciones legales en contra todos los que resulten responsables de su denostación pública. “En Chile existen normas de un debido proceso en el artículo 19, Nº3 de la Constitución, en ninguna persona y autoridad alguna puede culpar o sindicar a alguien como autor, cómplice o encubridor de delito consumado, tentado o frustrado. Creo en la verdad y los medios de comunicación deberían publicar verdades y no falsedades”.

www.delh.cl
Nombre: Diario “El Amanecer de Lo Herrera”. Sociedad Comunicacional Endomarketing y Hermanos Limitada. Representante Legal: Ligoberto H. Drago León.
Web:
Domicilio: Lo Herrera.
Colofón 2
Diseño: Mauricio Drago.

San Bernardo

Licitación fue declarada desierta

Se atrasa otra vez construcción del Parque Metropolitano Sur Cerro Chena

Desde el municipio de San Bernardo informaron que alcaldía pedirá una reunión urgente al GORE para informar a los vecinos los nuevos inconvenientes.

La comunidad de la Provincia del Maipo, y en especial la sanbernardina, deberá seguir esperando por el término de las obras del Parque Metropolitano Sur Cerro Chena. ¿La razón? Las dos empresas que participaron en la licitación (una de ellas “Fray Jorge”) no cumplieron con todos los requisitos establecidos en las bases, razón por la cual el proceso vuelve a fojas 0.

Esto quiere decir que el Gobierno Regional (GORE), quien lidera este proyecto (el más grande de su historia con más de 16 mil millones de pesos involucrados), debe repetir el llamado a licitación, esperar la postulación de nuevos oferentes y adjudicar.

En el mejor de los casos, el inicio de las obras de término del Parque Metropolitano Sur Cerro Chena, inicialmente programadas para marzo de 2023, deberían partir en 2024.

“Desde la Gobernación de la Región Metropolitana llamaron al municipio para contar que se declaró desierta la licitación porque postuló un solo oferente, lo que se sumó a algunos problemas administrativos. Y si bien no ha llegado ningún documento oficial o por escrito, esta es la verdad”, dijo el alcalde de San Bernardo, Christopher White, a El Amanecer de Lo Herrera.

“Se le pidió al gobernador Claudio Orrego una reunión con los vecinos, porque se pondrán

nerviosos y preguntarán qué paso y en qué pie queda el proyecto. Se espera sea esta semana”, agregó.

El mismo informante aclaró que ve difícil que el GORE

realice un trato directo ya que el monto es muy alto (superior a los US$18.000.000). “Incluso está la posibilidad de hacer una licitación privada, pero por la cantidad

Hay nueva Delegada Presidencial:

Fabiola Freire Aguilar

Antes de asumir se desempeñaba como directora ejecutiva de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi).

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública informó que Fabiola Freire Aguilar asumirá como Delegada Presidencial Provincial de Maipo, a contar de hoy miércoles 6 de septiembre de 2023.

Freire es Administradora Pública y Licenciada en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Chile. Posee un Magíster en Gobierno y Gerencia pública y diplomados en Control de gestión y evaluación de proyectos y en Gestión estratégica de recursos humanos. Antes de asumir como delegada, se desempeñaba como directora ejecutiva de la Asociación

de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi).

En el ámbito privado, sumó experiencia como docente en la escuela de Gobierno y directora de la carrera de Administración Pública en la Universidad Central. En el sector público se desempeñó como seremi de Agricultura en el segundo mandato de la hoy expresidentes de la República, Michelle Bachelet (2014-2018).

de dinero sería impresentable. Entonces, lo más probable es que se realice un nuevo proceso de licitación y con las mismas bases ya aprobadas por Contraloría. Modificarlas sería esperar de dos a tres meses más por nuevas bases aprobadas”, aclaró el edil.

“Ahora bien, todas estas modificaciones deben tener una hoja de ruta, porque se le pidió a Orrego que cuando venga el GORE a explicar lo sucedido se entreguen plazos y metas claras, y eso incluye el factor tiempo. Todo esto debería ser parte de la conversación porque el Parque Chena no es resorte del municipio sino del Gobierno Regional”, puntualizó White.

Recordemos que las obras iniciadas por la empresa COSAL S.A., que se declaró en quiebra y abandonó el proyecto, hoy están bajo el cuidado de la empresa constructora “Fray Jorge”, que a principios de años desarrolló visitas guiadas al cerro para que las organizaciones sociales vieran los cuidados que se toman para resguardar las especiales nativas, laguna, fauna y senderos.

En esta visita cumplió importante rol la consultora Urbanismo Social, quien venía desarrollando todo el acompañamiento comunitario, que se tradujo en, por ejemplo, convocar a los vecinos y organizaciones sociales a estas visitas guiadas. Pues bien, su contrato con el GORE terminó en junio pasado.

3
Foto: su perfil de Linkedin

San Bernardo

Conmemoración 50 años del Golpe de Estado Cívico Militar

Se planta “Bosque de la Memoria” en Chena y Cormech logra permiso ministerial para el Memorial “La Loma”

Mónica Monsalves, presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena, precisó que “hemos luchado anónimamente y por muchos años para lograr lo que hoy tenemos, que es la posibilidad de recuperar este sitio para que ustedes, que están hoy acá, los vean a ellos”.

En el marco de las conmemoraciones por los 50 años del Golpe de Estado Cívico Militar, la Corporación Memorial Cerro Chena, liderada por Mónica Monsalves, presentó a la comunidad sanbernardina y de toda la Provincia del Maipo el “Bosque de la Memoria”, proyecto que, instalado en las faldas del Cerro Chena, verá la plantación de árboles en honor a los campesinos, un bebé y obreros de la maestranza de ferrocarriles asesinados por agentes del Estado mandatados por el dictador Augusto Pinochet.

En el sector “La Loma”, donde por años funcionó la “Casa de Techo Rojo” (lugar de detención y tortura de prisiones políticos), familiares, amigos, ministros, subsecretarios, concejales y viudas se concentraron para rendir un homenaje a sus familiares fallecidos.

El rostro impreso de cada uno de los oprimidos en dictadura relució en un día primaveral en el cerro, el mismo que será transformado en un Memorial tras años de ardua pelea de la Cormech y su presidenta.

“Hemos luchado anónimamente y por muchos años para lograr lo que hoy tenemos, que es la posibilidad de recuperar este sitio para que ustedes, que están hoy acá, los vean a ellos. No son números ni estadísticas, son personas que dejaron su vida en este lugar. Las víctimas de Chena son 101, que se resumen en 100 hombres y un nonato, que es uno de los 4 registrados en el Informe Rettig. Por acá también pasaron mujeres que estaban embarazadas. No ha sido fácil este camino, pero con la fuerza y valentía de los familiares hemos podido hacerlo”, sostuvo Monsalves.

“La Loma”, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos, Javier Altamirano, es parte del proyecto en construcción del Parque Metropolitano Sur y que, en consecuencia, tendrá

desde ya las comodidades necesarias, partiendo por un acceso directo, para que familiares y todas las personas lo visiten y realicen sus actividades. El ingreso por el portón del cuartel Cuartel N°II “Casas Viejas de Chena”, en la caletera de Avda. Colón, ya no será necesario.

Y tal compromiso fue refrendado por la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien siendo diputada por la región conoció perfecto la pelea que la Cormech ha librado para tener este espacio y conservarlo.

“Saldamos una deuda histórica con la agrupación al entregarle el permiso de uso de este sector, que es el inicio del camino para habilitar este espacio para el recuerdo. Y por eso se han plantado estos árboles que recuerdan a víctimas y sobrevivientes. Hoy la Cormech puede disponer de este sitio como Lugar de Memoria”, dijo Sepúlveda.

“Para obtener este documento hubo un trabajo con el Ejército, porque estos terrenos pertenecían a la Escuela de Infantería de San Bernardo, pero la propiedad fiscal es del Estado, que trabaja para que estas propiedades estén en manos de agrupaciones que trabajan por los derechos humanos. Es un compromiso del Gobierno del Presidente de la República, Gabriel Boric, tener un Sitio de Memoria por cada región del país”, agregó la secretaria de Estado.

La actividad contó con la sensible presencia de sobrevivientes de “La Loma”. Hablamos de Irma del Carmen Posada, Mariza Palacios, Eliazar Sepúlveda y Daniel Navarro.

En la conmemoración también participaron la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio; Ministerio de Bienes Nacionales, Red de Sitios de Memoria, Ministerio de Agricultura y Municipalidad de San Bernardo.

4

Fiestas Patrias 2023

CGE encumbró en Paine campaña “Volantín Seguro”

La iniciativa se realizó en la Escuela “Hugo Pino Sánchez”, ubicada en el sector El Tránsito, y en donde participaron más de 300 alumnos de enseñanza básica y prebásica.

Con la asistencia de más trecientos alumnos de enseñanza básica y prebásica de la Escuela “Hugo Pino Sánchez”, ubicada en el sector El Tránsito, este viernes 01 de septiembre se realizó la tercera y última actividad de la campaña “Volantín Seguro CGE” en la Zona Metropolitana Oriente, iniciativa que busca crear conciencia sobre los peligros del hilo curado y evitar accidentes con redes eléctricas asociados al juego del volantín.

La actividad contó con la asistencia del alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, el gerente de la zona Metropolitana Oriente de CGE, Rubén Guzmán, representantes de la dirección de educación y docentes, entre otros invitados.

Rubén Guzmán, gerente de la zona Metropolitana Oriente de CGE, explicó está campaña que realiza CGE a lo largo del país, está orientada en la seguridad de niños, adolescentes y de la comunidad en general. El ejecutivo indicó

que, para multiplicar el mensaje preventivo, se realizaron durante agosto actividades informativas y demostrativas en la Escuela Juan de Dios Aldea de la Población El Castillo en La Pintana; Escuela Lo Arcaya de Pirque para culminar con el ciclo de actividades en la Escuela Hugo Pino Sánchez de Paine.

“Hacemos un llamado a no utilizar el hilo curado, ya que no sólo se expone a riesgos quien manipula el volantín, sino que se puede dañar a terceros. Asimismo, recomendamos jamás subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, porque está prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor

de electricidad y causante de graves accidente”, indicó.

Rodrigo Contreras, alcalde de Paine, destacó la iniciativa desarrollada por CGE, que eligió uno de los colegio de la comuna para realizar esta campaña preventiva cuyo énfasis está en la protección de los niños y jóvenes respecto a la prohibición del uso del hilo curado y de elevar volantines lejor de las redes eléctricas.

“Quiero agradecer a CGE por llegar a este colegio para enseñar los peligros que tiene el hilo curado, que es un elemento prohibido que produce accidentes graves y que también puede cortar cables eléctricos. Debemos erradicar por completo el hilo curado en la comuna y que mejor manera de hacer este llamado a la comunidad a través de esta actividad demostrativa para que este tema se comience a hablar en las escuelas y se transmita este mensaje hasta las familias”, dijo.

Condenan a oficial de carabineros en retiro y civil por

La Corte Suprema acogió los recursos de casación en el fondo deducidos por el Programa de Derechos Humanos y condenó a un oficial de Carabineros en retiro y un civil por homicidios calificados en asentamientos de Paine en 1973.

Esto, debido a su responsabilidad en los delitos consumados de homicidio calificados de Ricardo Eduardo Carrasco Barrios y Saúl Sebastián Cárcamo Rojas. Ilícitos perpetrados en los asentamientos “Arcoíris” y “Santa Rosa” de la comuna de dicha comuna, el 16 de septiembre de 1973.

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal estableció yerro en la sentencia impugnada, dictada por la Corte

homicidios en 1973

de Apelaciones de San Miguel, al acoger la media prescripción y rebajar la pena impuesta en primera instancia de 15 años y un día de presidio a Nelson Iván Bravo Espinoza, capitán a cargo de la Subcomisaría de Carabineros de Paine a la época de los hechos, en calidad de autor de los homicidios.

Asimismo, la Sala Penal confirmó la pena impuesta por la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes Alarcón, de 10 años y un día de presidio que deberá cumplir Juan Francisco Luzoro Montenegro, por su participación, en calidad de autor, en el homicidio de Carrasco Barrios.

5
Paine
6 MOLYMETNOS
7 MOLYMETNOS

Debut frente a Magallanes en Complejo Deportivo “El Peral”

Escuela de Fútbol de Vulco llevó su trabajo de equipo hasta Puente Alto

En categorías Sub 7, Sub 9, Sub 11, Sub 13, Sub 15 y Sub 17, los jugadores y jugadoras, liderados por el profesor Roberto Corral, entregaron lo mejor de sí frente a ‘Manojito de Claveles” en la precordillera.

“Hicimos un buen partido, intenso y ‘peleado’, y quiero seguir viniendo y participando, y mucho mejor si me puedo sumar a los entrenamientos”. Estas declaraciones son de José Fuentes, jugador Sub 17 de la Escuela de Fútbol Formativa de Vulco S.A. y que enfrentó a Magallanes en la primera fecha del Torneo Interescuelas, que se desarrolló en el Complejo Deportivo “El Peral”, en Puente Alto.

En categorías Sub 7, Sub 9, Sub 11, Sub 13, Sub 15 y Sub 17, los jugadores y jugadoras, liderados por el profesor Roberto Corral, entregaron lo mejor de sí frente a ‘Manojito de Claveles” en la precordillera. Los equipos contaron con la ayuda técnica de la también docente Tamara Cuellar y el asistente Diego Díaz.

Recordar que la Escuela de Fútbol Formativa de Vulco S.A. es inclusiva, con perspectiva de

género y con las puertas abiertas a los niños de la comunidad de San Bernardo.

Pese a la fría mañana en el campo formativo de Audax Italiano, apoderados, abuelitos, tías, hermanos y vecinos se congregaron para animar a jugadores y jugadoras, quienes mostraron disciplina, respeto y compañerismo, valores que cimentan esta escuela formativa.

“Mi hijo Leonardo (9 años) está muy entusiasmado y feliz participando, y una de las razones es que esta escuela de fútbol es compatible en horarios con su colegio, lo que no pasa mucho en otros lados”, sostiene Iván González.

Por otro lado, su mamá Marcela Bello, vecina del sector Maestranza, sostiene que “la empresa nos invita otros talleres y cursos de capacitación como, por ejemplo, repostería. Así que vamos en familia a todos lados”.

8 VULCO

Responsabilidad Social Empresarial

35 niños y niñas de 4° básico son los afortunados participantes de este taller que se imparte dos veces al mes a cargo de la profesora Natalia Moraga, nutricionista y coordinadora general de Fundación “Realim Chile”.

Un Importante taller de sustentabilidad para niños se está realizando en la escuela “El Roto Chileno”, de Lonquén. Esta iniciativa educativa está siendo liderada por Consorcio Santa Marta, que una vez más demuestra con hechos concretos su fuerte compromiso con las comunidades.

35 niños y niñas de 4° básico son los afortunados participantes de este taller que se imparte dos veces al mes a cargo de la profesora Natalia Moraga, nutricionista y coordinadora general de Fundación “Realim Chile”.

“Estoy súper contenta y motivada con el taller porque son niños muy entretenidos, súper participativos y los veo muy interesados por el tema. Más aún con las visitas a terreno, eso los motiva todavía más para seguir participando y aprendiendo”, señala Natalia, quien también aprovecha esta oportunidad para agradecer al colegio por la buena disposición y entusiasmo para desarrollar el taller.

Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta, manifiesta su felicidad al ver a los niños y niñas que participan en este curso, quienes

Municipalidad

empleada por Consorcio Santa Marta (CSM), un segundo grupo de funcionarios municipales de Rapa Nui visitó durante tres días las instalaciones de la empresa, para una inmersión completa en los distintos procesos.

subterráneo que perjudicó a Vai a Ori y que logró ser controlado con el apoyo de Santa Marta, por colaboradores de la Dirección de Operaciones municipal, luego del viaje del gerente de Operaciones de CSM, Richard Oyarce, junto a Mauricio Vargas, supervisor del área de residuos.

tuvieron la oportunidad de conocer las dependencias de la empresa. “Me encanta recibir estas visitas, porque creo que es en los niños donde debemos poner nuestros esfuerzos para crear en ellos, desde chicos, una real conciencia por el medio ambiente, su cuidado y preservación”, y agrega que para la empresa es fundamental difundir y aportar con este tipo de actividades. “Es muy gratificante poder mostrarles y enseñarles a los niños cómo funciona el relleno y su importancia. Veo que a ellos es algo que les importa y les interesa”, comenta.

Durante el taller de sustentabilidad, el que ya fue realizado con éxito en la escuela “Eliodoro Yáñez” de Lo Herrera, los participantes tienen la oportunidad de adquirir conocimientos actualizados, por medio de clases expositivas, actividades lúdicas, talleres prácticos y visita al relleno sanitario, sobre diversas temáticas medioambientales que les permitirán contribuir a transformar la crítica realidad en la que encuentra hoy nuestro planeta.

Con el objetivo de continuar las capacitaciones y perfeccionamiento en el método de gestión integral de residuos

Recordemos que esta alianza es el resultado de un convenio de colaboración entre Consorcio Santa Marta y la Municipalidad de Rapa Nui, tras una solicitud de asesoría para el proceso de gestión de su vertedero, Vai a Ori.

La iniciativa nace a raíz de algunos problemas que lo habían afectado, entre ellos un incendio

Este segundo grupo, compuesto por diez operadores de Vai a Ori, entre ellos su jefa de operaciones, Claudia Hereveri, y personal de la municipalidad, recorrieron y conocieron todo el proceso realizado por Santa Marta.

“Es una capacitación muy completa y la hacemos con mucho gusto pues en 20 años de operación, hemos acumulado mucha experiencia”, señala Richard Oyarce. “Recorrimos la Estación de Transferencia, se les mostró todo el proceso que

realizamos, el relleno sanitario, la Central de Energía Renovable No Convencional, y participaron de distintos procesos de trabajo. Conocieron también el sistema de impermeabilización de los suelos, cómo se disponen las 5 geomembranas que utilizamos en nuestro relleno, la Planta de Tratamiento de Lixiviado, entre otras etapas”, detalla el ejecutivo.

El gerente de Operaciones adelanta que próximamente un tercer grupo proveniente de Rapa Nui visitará las instalaciones, luego del positivo balance hasta ahora: “El interés que han demostrado refleja bien la importancia que tiene para los habitantes de la isla, que es Patrimonio de la Humanidad, aprender a gestionar de manera correcta los residuos generados en ella”.

9
MARTA
SANTA
Consorcio Santa Marta desarrolla taller de sustentabilidad para niños de escuela “El Roto Chileno”
de Rapa Nui sigue capacitándose en instalaciones del CSM
PANADERÍA Y PASTELERÍA Calle Maipú 1020 - San Bernardo Fono: 228594335 Gestión sustentable al servicio de la ciudad 20 años aportando al desarrollo de las comunidades que nos rodean integrando educación, deporte, medioambiente y calidad de vida. www.csmarta.cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.