











![]()












El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo

Puede ser adquirido por el municipio de San Bernardo o quedar en manos de la Unión de Ferroviarios y Montepiadas del ex Consejo Maestranza Central. Es decir, no ser vendido ni mucho menos demolido. (Páginas 2)



EMPRESAS:
10
y agradece
Se abre la posibilidad para que el recinto sea adquirido por el municipio de San Bernardo o quede en manos de la Unión de Ferroviarios y Montepiadas del ex Consejo Maestranza Central. Es decir, no sea vendido ni mucho menos demolido.
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) declaró al Gimnasio Ferroviario de San Bernardo como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico. Esta calificación establece que su forma constructiva no se debe modificar ni transformar, y sí conservar para resaltar los valores que esta construcción representa para la comunidad.
“El consejo habló muchísimo de la importancia de este inmueble, que habla del proceso de industrialización de Chile y del progreso de nuestro país vinculado al mundo ferroviario, y también de los cambios productivos, culturales y sociales. Y que no solo son importantes para la comuna de San Bernardo sino también para Chile en su totalidad. El patrimonio es algo que sigue significando mucho para la comunidad. Entonces, para la solicitud de declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico del Gimnasio Ferroviario, este consejo se manifiesta a favor”, dijo la presidenta del CMN y subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez.
Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, quien estuvo presente en la sesión de hoy del consejo, comentó que “se hace justicia con un recinto que estaba siendo abandonado, lo que en lo personal me genera una satisfacción plena ya que soy bisnieto de maestrancino. Pero esta gran noticia es también un gran desafío y nos vamos con la tarea de materializar esta declaratoria. Hoy un grupo de personas definió de manera conjunta colocar un cerco de protección a un lugar que simbolizó el crecimiento de una ciudad”.
En tanto, el presidente del Unión de Ferroviarios y Montepiadas del ex Consejo Maestranza Central de San Bernardo, Juan Zerené, precisó que “somos cerca de 160 socios, entre hombre y mujeres, y estamos muy felices¨.


Platas públicas se habrían usado en resorts y buffets, en vez de educación y salud
La acción judicial del CDE fue interpuesta el pasado 22 de agosto, pero se desconocía hasta ahora. Fue a mediados de septiembre que se le notificó al alcalde del escrito, ante lo que el jefe comunal se sumó con una querella por fraude al Fisco en el Juzgado de Garantía de San Bernardo.
Platas públicas que supuestamente se usaron en resorts y buffets, en vez de educación y salud. Esa es la acusación de la Municipalidad de San Bernardo comandada por Christopher White (PS) en contra de la gestión pasada liderada por Nora Cuevas (UDI) respecto de dineros enviados desde el Ministerio de Educación a la corporación de Salud y Educación.

El actual alcalde se querelló luego de que durante las últimas semanas el Consejo de Defensa del Estado (CDE) interpusiera una demanda de cobro de pesos para buscar recuperar las platas por este asunto.
La acción judicial del CDE fue interpuesta el pasado 22 de agosto, pero se desconocía hasta ahora. Fue a mediados de septiembre que se le notificó al alcalde del escrito, ante lo que el jefe comunal se sumó con una querella por fraude al Fisco en el Juzgado de Garantía de San Bernardo.
El CDE busca recuperar la cifra de $1.652.244.411 que estima fueron defraudados por la corporación por hechos ocurridos el 2017, cuando Cuevas era la alcaldesa. De todas maneras, al ser White el alcalde en ejercicio, la acción del CDE va en su contra al ser el representante legal de la corporación.
La Corporación de Educación y Salud es la institución que se encarga de administrar a los establecimientos educacionales y de salud de la comuna, y el rol de

Cuevas como querellada le asiste en su calidad de presidenta del directorio de esa corporación en aquella época.
Al ser fondos públicos, la entidad tiene la obligación de rendirlos con documentos que prueben en qué se gastaron, pero en este caso se cuestiona que en muchas de las rendiciones el gasto que se exhibió no corresponde a lo que se debía desembolsar, o que derechamente no hubo rendición alguna.
Según la demanda -a la cual La Tercera tuvo acceso- el CDE establece que “lo que se cobra en estos autos es el monto rendido pero rechazado y aquel sin ejecutar”.
Y agregó que “la entrega de los dineros se llevó a cabo con la única y exclusiva misión de distribuir recursos que tendieran a dar apoyo y mejora a la educación pública, recayendo en la entidad receptora de esos recursos el deber de rendirlos y acreditar que fueron utilizados conforme a los fines que se tuvieron a la vista al momento de decidir su efectivo traspaso”.
Consultada Cuevas por este diario no hubo respuesta, y desde San Bernardo indican que están complicados con el asunto pues es plata que como municipalidad deben devolver y de la cual no disponen. Además, refuerzan que
la acción judicial apunta a hechos ocurridos cuando Cuevas era la alcaldesa.

En la querella de San Bernardo que apunta también contra el exencargado de finanzas Mario Astorga- establecen que “desde el año 2015 existe una gran cantidad de fondos no rendidos, o rendiciones que fueron rechazadas, generándose para la Corporación una obligación de reintegro de los mismos al Ministerio de Educación”.
En la acción judicial detallaron que la corporación ha estado cargo de ser sostenedora de 41 establecimientos educacionales y de 15 jardines infantiles, y que “se ha hecho una exhaustiva revisión, y a la fecha hemos logrado determinar que gran parte de estos dineros no se pueden rendir, porque no se cuenta siquiera con
documentación que acredite que se utilizaron para los objetivos del Fondo FAEP o algún otro fin”.
En ese sentido, la querella estableció: “Dichos dineros no se encuentran en poder de la Corporación, ni en aquella época ni en la actualidad, desconociéndose a la fecha el destino de los mismos”.
En la comuna apuntan a que parte de los dineros fueron usados en centros recreacionales. El secretario general de la Corporación de Salud de San Bernardo, Álvaro Jorquera, dice que “la Corporación Municipal, como corresponde, responderá formalmente a esta demanda y entregará todos los antecedentes que llevaron al CDE a demandarnos, porque efectivamente en esos años hubo recursos que se mal usaron o derechamente se desconoce el destino de esos recursos. Por ejemplo, hubo dinero público utilizado para visitar un resort”.
Desde la municipalidad tienen como antecedentes el documento de una sesión de capacitaciones dirigida a directores y jefes técnicos de educación básica del 2016 llevada a cabo en la Casona San José de las Vertientes, la que figura como una sala de eventos para matrimonios con grandes salas y áreas verdes.
Fuente: La Tercera
14ª Comisaría
En canchas del polideportivo, los jóvenes animaron un torneo cuyo objetivo es que los jóvenes tengan una integración a la comunidad y, específicamente, con la policía uniformada.
Se lució la Oficina Comunitaria de la 14ª Comisaría de Carabineros con la organización de su Primer Campeonato Interescolar de Futbolito, en donde participaron 8 establecimientos educacionales de la comuna y cuyo primer lugar lo obtuvo el Liceo Nacional Bicentenario.
En canchas del polideportivo, los jóvenes, y tal cual lo explicó a este medio el suboficial Hernán Rubio, animaron un torneo cuyo objetivo fue que los “jóvenes tuvieran una integración a la comunidad y, específicamente con Carabineros. Que pudieran compartir con sus pares de otros establecimientos y entender que son todos iguales, que no hay rivalidades”.
“Es una buena manera de adaptarnos a las nuevas modalidades de convivencia, evitando procedimientos policiales que se generan con jóvenes de la comuna y de diferentes colegios y liceos”, agregó el encargado de la oficina comunitaria.
Los recintos educativos participantes en el certamen fueron: Liceo Bicentenario, Liceo “Fidel Pinochet”, Liceo “Elvira Brady”, Liceo “Miguel Aylwin G.”, Colegio “Lucila Godoy Alcayaga”, Colegio Saint Arieli, Liceo Comercial y Colegio Santiago de Compostella.

En tanto, la directora del Liceo Nacional Bicentenario, Yoice Orellana, agradeció a Carabineros la instancia, “donde hubo un sano esparcimiento y compartir. Algo muy importante si consideramos lo compleja que está hoy la convivencia entre los jóvenes. Fue importante también el campeonato porque se destacaron valores a través del juego limpio. Y que obtuviéramos el primer lugar fue maravilloso, porque acá tenemos altas expectativas con nuestros estudiantes, y no solo en el ámbito deportivo, sino que también en lo pedagógico y socio-emocional”.
En su biblioteca, el equipo del Liceo Nacional Bicentenario recibió de manos de carabineros la Copa por el título obtenido. Y tras la foto de rigor los jugadores comentaron sus sensaciones por lo obtenido.

“Una gran experiencia compartir con mis compañeros y prepararnos bien para las Olimpiadas Bicentenario de fin de año. Queremos dar lo mejor y obtener el primer lugar”, dijo Daniel Catalán, de 2º Medio A. En tanto, Manuel Martínez (IVº Medio D) precisó que “estoy bastante contento por obtener el título, porque las expectativas que teníamos como equipo eran altas a pesar de no conocernos mucho. Fue una buena oportunidad para convivir con alumnos de otros colegios y en un buen entorno como el deporte”.
Asimismo, Elías Aldunce, del IVº Medio B, comentó que “fue una bonita experiencia porque pudimos representar de buena manera al liceo, y queremos hacer lo mismo en las Olimpiadas de fin de año. Y para eso debemos seguir trabajando como equipo”.
El entrenador del equipo campeón, el profesor de Educación Física Carlos Yáñez, opinó que “el campeonato fue muy bueno, muy bien organizado, donde se pensó en hasta la colación para los más pequeños. También haber considerado premios para el goleador, mejor jugador y delantero son detalles que demuestran que el torneo se pensó y realizó muy bien”. Respecto de los desafíos futuros, el docente aseveró que el torneo “fue un ‘apretón’ muy fuerte de cara a las Olimpiadas Bicentenario de fin de año. Como liceo es el torneo más importante que tenemos a nivel nacional y entrenamos todas las semanas con ese foco. El año pasado obtuvimos el primer lugar y queremos repetirlo”.
Las Olimpiadas Bicentenario se realizarán el 6 y 7 de diciembre, en el Estadio Nacional “Julio Martínez P.”.
El plantel de honor lo componen: Daniel Marabolí (3°A) , Martín Durán (4°B), José Jerez (4°B), Joaquín Parraguirre (4°A), Agustín Núñez (1°A), Diego Pérez (3°A), Elías Aldunce (4°B), Damián Catalán (2°A), Manuel Martínez (4°B), Matías Campos (3°A), Felipe Hernández (3°B), Benjamín Tapia (4°B), Martín Soto (3°A), Agustín Rojas (1°B), Dylan Peña (2°B) y Benjamín Lagos (4°B).
para Lo Herrera en V Campeonato Panamericano de Karate: atleta local Florencia Miranda subió al podio
Instalando el nombre de Lo Herrera en lo más alto del deporte sudamericano, la atleta sanbernardina Florencia Miranda obtuvo medalla de plata en el V Campeonato Panamericano de Karate JKA (categoría 14 años), que se realizó el fin de semana en Bogotá, Colombia.
Del club deportivo “Hiroki” y dirigida por la entrenadora Elizabeth Cortés, la karateca local enfrentó 5 arduos combates ante rivales de México, Canadá, Colombia, Venezuela y Argentina.
En conversación exclusiva con El Amanecer de Lo Herrera desde tierras cafeteras, Florencia Miranda, de 14 años, precisó que “fueron combates muy difíciles en modalidad ‘Kumite’, pero feliz de obtener esta medalla de plata, que me motiva aún más para seguir practicando esta disciplina”. Por su parte, la entrenadora Elizabeth Cortés dijo que “ella partió trabajando a los 6 años y es la primera deportista a la que logramos instalar en competencias en el extranjero.
Y hay mucho mérito, sobre todo si pensamos que este trabajo es autofinanciado. De hecho, hicimos varias actividades como, por ejemplo, rifas, para obtener los recursos y participar”. El certamen se desarrolló en el Coliseo Cubierto de la Unidad Deportiva El Salitre, ubicado en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, de Bogotá. El sábado 27 compitieron las categorías infanto-juveniles y el domingo, las de mayores.
Argentina lideró el medallero con un total de 61 medallas: 21 de oro, 15 de plata y 25 de bronce. En segundo lugar, se ubicó Brasil (13 oros, 24 platas y 14 bronces,) y Chile completó el podio con 13 oros, 7 platas y 13 bronces.

Estará ubicada en un terreno donado por Carozzi

“Este es un sueño que los mismos vecinos han construido, por lo que hemos pedido a carabineros revisar a fondo el proyecto, actualizar el diseño, avanzar en los procesos con agilidad y rapidez”, dijo el ministro (s) de Seguridad Pública, Rafael Collado.
El camino para que los vecinos de Nos tengan más seguridad dio hoy un paso gigantesco. Pasado el mediodía, el ministro (s) de Seguridad Pública, Rafael Collado, anunció que solicitó formalmente a la secretaría general de Carabineros de Chile priorizar el proyecto de construcción de la subcomisaría de Nos. El lugar elegido por la autoridad para el anuncio fue el terreno donde debiera erigirse la obra, que fue donado por la empresa Carozzi y que se ubica frente a la misma fábrica de pastas, es decir, en Avenida Portales (altura del 5.200) casi cruce con Autopista Central.
“Este es un sueño que los mismos vecinos han construido, por lo que hemos pedido a carabineros revisar a fondo el proyecto, actualizar el diseño, avanzar en los procesos con agilidad y rapidez. Tenemos que ver también de dónde sacar el dinero, pero lo importante es que el camino ya partió y esperemos tener esa subcomisaría en un par de años más”, dijo el ministro (s). Sobre esta base, El Amanecer de Lo Herrera le consultó al ministro (s) Rafael Collado respecto de cómo quedará este proyecto a partir de marzo, toda vez que hay cambio de Gobierno y dicha priorización podría quedar en nada si así lo determinase el nuevo ministro o ministra.

“Creamos un ministerio de Seguridad Pública como Estado, generando políticas públicas de largo plazo y, por lo tanto, estamos haciendo nuestro trabajo sobre la base de evidencias y datos reales, para generar ideas que superen períodos electorales. Entonces, cuando tomamos definiciones con carabineros para contar con diseños de proyectos, eso queda”, dijo. “PARA TODOS LOS VECINOS”
El más contento con el anuncio del secretario de Estado (s) fue el Grupo Territorial de Nos, toda vez que llevan 15 años insistiendo en la construcción de esta subcomisaría. Al respecto, su presidente, Milton Velásquez, precisó que “lo que estamos consiguiendo hoy es para todos los vecinos del sector. Por muchos años nos hemos sentido abandonados, sintiendo que Nos es el patio trasero de San
Bernardo y no viendo soluciones en seguridad y salud, por ejemplo. Y por eso agradecemos al alcalde White, quien nos abrió la puerta y escuchó. También dar las gracias al diputado Leonardo Soto, otro apoyo importante en esta tarea”.
“Este es un anhelo que lleva 15 años, en donde muchos dirigentes han ‘dejado los pies’ en la calle. Asimismo, darles las gracias a empresas Carozzi, porque donaron el terreno para tener esta subcomisaría. Siempre nos hemos propuesto trabajar con la empresa privada porque son nuestros vecinos, no son algo anexo a la comuna. También agradecerle a Molymet porque también ha trabajado con nosotros”, agregó el dirigente.
En tanto, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, comentó que “15 años llevan los dirigentes esperando algo que tiene que ver con justicia, y lo digo
así. porque el problema se genera cuando aceptamos el crecimiento inmobiliario, pero este no viene acompañado con calidad, es decir, con seguridad, salud (cesfam), transporte público y colegios”. “Que hoy acá se esté proyectando un futuro equipamiento de seguridad es justicia territorial. Y que no es un favor, sino que devolverle a la comunidad algo que se debió pensar muchos años atrás”, agregó el edil.
CAROZZI Y EL TERRENO
Efectivamente Carozzi, y respondiendo al llamado de estos dirigentes, donó el terreno a través de un comodato. Al respecto, su encargada de sostenibilidad, Isabel Flores, comentó a este medio que “para Carozzi el trabajo con las personas y comunidades siempre ha estado al centro de nuestra estrategia de sostenibilidad, por lo que estamos muy felices con estos avances y esperamos se concrete este proyecto lo antes posible”. “El trabajo de relacionamiento comunitario de abrir nuestras puertas, de contactarnos con la gente y tener una gestión territorial importante es clave para ser un buen vecino. Estamos muy felices con la noticia que entregó el ministro (s) de Seguridad Pública”, agregó Flores.
Una inusual alza de temperatura para una tarde primaveral no influyó en nada en el entusiasmo, ánimo y energía de niños, niñas, jóvenes y comunidades completas que se volcaron el sábado 27 de septiembre a las canchas para el corte de cinta en los barrios de las villas Terrasol y Santa Marta. Primero fue el turno de una colorida cancha en la Villa Terrasol, la cual fue repavimentada, pintadas, demarcada, cerrada perimetralmente, e iluminadas con tecnología LED. La ejecución de este proyecto fue financiada
por el Fondo Regional de Inversión Local del Gore por $62.363.735. “Agradezco esta iniciativa que por fin se concretó. Lo esperábamos con muchas ganas. Sabemos que el deporte es una manera de poder salir adelante, niños, jóvenes y adultos, acá es una muy buena instancia donde podemos hacer comunidad. Hoy en día es difícil tener vida de barrio, este tipo de iniciativas lo que hace es activar el tejido social”, señaló Salvador Puz, quien habló en representación de los vecinos de Terrasol.
Una hora más tarde, la comunidad de La Juve, el club local de la Villa Santa Marta, se tomó el sintético del barrio para inaugurar la iluminación, también de tecnología LED, lo que les permitirá ahora poder jugar por las noches al Club que es local allí: La Juve. Este proyecto, también fue financiado por el Fondo Regional de Inversión Local del Gore por $24.400.950. “Este fue un proyecto que esperamos mucho tiempo. Años luchando por luminarias propias. Llevamos 27 años
como organización, y hoy se da por culminado este sueño que es una gran oportunidad para nuestra organización y los vecinos”, señaló el jefe comunal.

Destacado trabajo de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía
La banda musical local, que celebra 10 años de vida, tiene una estrecha historia de apoyo y apego con la señera usina sanbernardina, que desde el inicio a apañado su nacimiento, desarrollo y vida presente, reflejado hoy en su academia.
Este 2025 la Big Band está de aniversario. Cumple 10 años al servicio de la cultura de San Bernardo, generando un espacio de desarrollo, aprendizaje y proyección artística para niños, niñas y jóvenes de la comuna.
Liderada por el músico Luis Ossa, esta organización, cuyo cuartel central está en el Centro Cultural “El Canelos de Nos”, prepara una serie de actividades para conmemorar la década de funcionamiento, destacando la elaboración de un documental y un concierto, entre otras sorpresas.
Afinemos las cuerdas, no desentonemos. La Big Band, nacida en 2015, tiene una estrecha historia de apoyo y apego con la señera empresa Molymet, que desde el inicio a apañado su nacimiento, desarrollo y vida presente, reflejado hoy en su academia.
Pero no nos saltemos teclas. Según propia opinión de Luis Ossa, “si Molymet no hubiese tomado esta idea no podríamos haberla realizado”. Y su memoria no falla. “En 2015 me informan desde el municipio que la compañía financiará el proyecto a través de la compra de instrumentos, marcando el nacimiento de la Big Band. Fueron 3.850.000 pesos de inversión inicial y con la que compramos lo que más pudimos”, aseveró.
Entre cantos, tambores, guitarras, bajos y trompetas, la Big Band convoca a cerca de 700 personas en cada presentación y quienes son su público fiel. Conformada por 26 músicos en su elenco titular, el grupo está pensado solo para vecinos de San Bernardo y esa identidad la crían y potencian en su flamante academia.
“Desde abril partimos el trabajo, que ya suman entre 65 y 80 alumnos y alumnas, y que van desde los 8 años hasta los 60. Es decir, este es un proyecto transversal. Asimismo, contamos con participantes de distintos países como, por ejemplo, Colombia y Venezuela. Esta

integración e interculturalidad es algo muy potente que hemos logrado”, precisó Ossa.
“El apoyo de la compañía es poder, nada más y nada menos, que pagarle un sueldo a los profesores para que hagan clases. Ellos financian esta unidad formativa de la Big Band”, aclaró.
“Queremos que las personas, más allá de saber tocar bien un instrumento, sean perseverantes, tengan ganas y sean responsables. Es decir, llegar a tiempo a los ensayos, no faltar a las presentaciones, ser disciplinados, empáticos, trabajar en equipo y practicar el compañerismo. Y esto mismo se los inculcamos a los integrantes de la academia”, agregó el director.
“Tenemos un público cautivo que siempre nos acompaña, que siempre está con nosotros, que hoy ha crecido y que suma cerca de 700 personas. Y Molymet lo sabe muy bien, porque se ha hecho parte de las presentaciones, pero fundamentalmente por el financiamiento, que ha permitido que más personas se sumen a la academia de la Big Band de manera gratuita”, explicó.
“Intentamos ‘devolver la mano’ a la compañía por lo que hace por la comunidad, y por eso que estamos muy agradecidos de la vinculación que realizan con los habitantes cercanos, colindantes. Hay un lazo muy estrecho con Molymet”, opinó.
Para la Big Band los acordes también se vuelven música puertas adentro. El grupo, en esta relación armoniosa con el gigante metalúrgico de Nos, ha podido deleitar a sus trabajadores y colaboradores.
“Ha sido bien interesante ir a la compañía, pudiendo el año pasado interpretar y cantar villancicos. Y fue una gran y bonita sorpresa para los 20 músicos dispuestos, quienes tocaron cerca de 30 minutos en el hall principal y donde los trabajadores pudieron conocer el proyecto. También hemos participado en otras instancias, pero con formato más reducido, pudiendo amenizar con quintetos algunas actividades internas. En el fondo, hemos puesto nuestro arte a favor de Molymet, cuyo equipo, liderado por Rudy Oetiker, ha dado a la empresa un toque distinto, que es invertir en arte y en cultura”, sostuvo el director.
MOLYMET: INVERSIÓN EN ARTE Y CULTURA
Pues bien, el propio Ruddy Oetiker, hoy jefe corporativo de gestión social y comunicaciones de Molymet, reafirma lo expuesto en el párrafo anterior. “Siempre hemos ido priorizando el desarrollo educativo con foco en el arte, y lógicamente, todas las disciplinas vinculadas a ese arte. Entonces, el aprendizaje que los niños y jóvenes pueden adquirir
para tocar distintos instrumentos como, por ejemplo, batería, saxofón y teclado es vital para nosotros”, dijo.
“Esta colaboración a la Big Band fue partiendo de una etapa bien inicial, pero le dimos un impulso grande para que pudiera nacer, y desde entonces se la ha ido apoyando, principalmente, con lo que es la puesta en marcha y permanencia en el tiempo de la academia. Este es el semillero desde donde salen los futuros integrantes estelares de la Big Band San Bernardo”, agregó Oetiker.
“Como Molymet estamos aportando al nacimiento de nuevos talentos y eso lo vamos a seguir potenciando. Le hemos puesto mucho cariño y energía, logrando un vínculo histórico con una agrupación a la que vimos nacer”.
Luis Ossa y la Big Band preparan y afinan todos sus instrumentos para celebrar sus 10 años de existencia, nada menor si consideramos su aporte a la cultura de la comuna. “Estamos trabajando en un documental, que realiza Matías Santibáñez, para incorporarlo en nuestro acto de aniversario. Y ahí mostramos, por ejemplo, que los profesores que hoy enseñan fueron músicos de la Big Band, pasaron por el elenco titular de la Big Band”, puntualizó.
Ejecución partió en septiembre pasado
Operatividad incluye inspecciones de infraestructura, despeje de vegetación cercana a las redes, protocolos de operación y coordinación permanente con autoridades, entre otros puntos.
Representantes de CGE, encabezados por Francisco Jaramillo, director regional Centro; Rubén Guzmán, gerente del centro de control y despacho; Paula Cadenas, gerente zonal para la zona Metropolitana Oriente; Elliot Acevedo, subgerente zonal, y Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo, se reunieron con el delegado presidencial de Maipo, Mauricio Orrego, diputado Leonardo Soto y la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, para informar el conjunto de iniciativas contempladas en el Plan Verano 2025-2026. Paula Cadenas destacó las iniciativas de este plan, que incluyen inspecciones de infraestructura; despeje de vegetación cercana a las redes, protocolos de operación y coordinación permanente con autoridades, entre otros puntos. “En septiembre comenzamos la ejecución de este plan, estamos haciendo inspecciones con drones en lugares de difícil acceso, revisiones termográficas de redes para detectar con anticipación posibles puntos de falla, revisión e instalación de

equipos para operación remota de las redes. Atención prioritaria de electrodependientes, protocolos de comunicación y coordinación en línea con las autoridades y equipos de emergencia, acciones que fueron bien valoradas por las autoridades”, explicó. Mauricio Orrego destacó la preocupación que existe de parte de la compañía sobre la continuidad de servicio eléctrico en la provincia a través de una serie de acciones. “Hay una preocupación por la continuidad de servicio eléctrico en particular con los electrodependientes y respecto a la temporada estival se está trabajando en temas de mantenimiento y eso
nos deja satisfechos “, indicó. Hortensia Mora se refirió al trabajo mancomunado que se desarrolla junto a CGE. “El plan de verano tiene que ver con que hemos hecho las cosas bien, las podas, entre otros temas. Estamos terminando un invierno en buenos términos, la lluvia de la semana pasada no generó ningún problema en la continuidad de servicio y eso refleja el trabajo que estamos haciendo”, comentó la alcaldesa. Por su parte, el diputado Leonardo Soto, hizo un comentario positivo de las iniciativas preventivas informadas en esta presentación, instancia que permitió abordar la atención de los pacientes
“Santiamo”, la batería
Si necesita comprar una batería o, lisa y llanamente, cambiar la que tiene, en Buin lo está esperando un local con los bornes listos. Le hablo de “Santiamo”. Como lo lee. Con los mejores productos y precios, y atención personalizada, este experto en baterías está ubicado en calle Brasil #491, esquina Maipú.
Cumpliendo ya 10 meses en la comuna, el establecimiento, y tal cual lo señala su administrador, Alexis González Barrera, “ayudamos a todas las personas que estén complicados con la batería de su auto. Desde la más experta a la menos, y a todas les entregamos asesoría y damos gratis la instalación. No dejamos
al cliente ‘botado’ y nos ajustamos a todos los bolsillos”.
“Santiamo”, que atiende de lunes a viernes (entre 9 y 19 horas), y sábados (de 9 a 14 horas), se toma en serio eso de “no dejarlo botado al cliente”. Y la explicación es sencilla. Si el problema lo tiene en la comuna de Buin y/o localidades un día de la semana, domingo y/o festivo, le coordinan una asistencia a domicilio previo llamado telefónico. “Siempre estamos disponibles porque queremos que conozcan nuestra eficiencia”, precisa Gabriel Bernales Godoy, el asistente técnico.
¿Usted cree en casualidades? Yo no. Y le respondo con esta
anécdota. Mientras realizábamos esta entrevista llegó Francisco, un vecino de la localidad de Linderos, a cambiarle la batería a su camioneta Maxus t60 diesel 2.8.
Especialista en riego, el cliente fue claro como el agua: “Guglié (sic) ‘baterías en Buin’ y fueron los primeros en aparecer. Nunca había venido y ahora me retiro contento. Buena atención y rápida”, dijo.
Igual de ágil es la forma de pago en “Santiamo”. Tras adquirir su batería puede cancelar en efectivo, tarjeta débito y/o crédito (3 cuotas precio contado). Llévese su boleta o le hacen su factura, como lo prefiera.
electrodependientes, entre otros temas abordados durante su visita a las oficinas de CGE en San Bernardo. “De acuerdo con el plan que hemos visto, se están tomando todas las providencias del caso, tenemos confianza, siempre hay situaciones imponderables, pero yo creo que se está haciendo un trabajo adecuado para la temporada de verano”, comentó el parlamentario. El Plan Verano está integrado por; actividades de mantenimiento y operaciones, que incluye la inspecciones poste a poste, despeje de vegetación cercana a la franja de seguridad eléctrica; gestión técnica: instalación de equipos de operación remota, disposición de generadores; atenciones de clientes; electrodependientes; gestión operativa, monitoreo de emergencias a través de las plataformas SIDCO de CONAF y SIGRE del Ministerio de Energía; protocolos de desconexión de emergencia; comunicaciones externas; contacto con autoridades, comunidades, medios de comunicación y redes sociales.

El trabajo en equipo también es parte vital en la batería que mueve a “Santiamo”. Estefanía González, del departamento administrativo, y Pía Ortega, la encargada de publicidad y redes sociales, completan la carga positiva.
Y hablando del mundo virtual, a “Santiamo” le puede seguir, preguntar y cotizar en Instagram, Facebook y TikTok. O llame al +56 9 4485 0611 (Whatsapp). Visite también su web: www.bateriasantiamo.cl







20 años aportando al desarrollo de las comunidades que nos rodean integrando educación, deporte, medioambiente y calidad de vida.
www.csmarta.cl

Calle Maipú 1020 - San Bernardo Fono: 228594335