El amanecer septiembre2025

Page 1


de Lo Herrera

El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo

Parque Metropolitano Sur Cerro Chena suma un 50% de avance

Con una inversión superior a los 40 mil millones de pesos, este proyecto transformará el macizo sanbernardino en un gran pulmón verde de primer nivel. (Página 2)

EMPRESAS: Beca Molymet ayuda a estudiantes en sus estudios universitarios (Páginas 6)

105ª Edición • Septiembre 2025 • Diario Gratuito, Prohibida su Venta.
PAINE: “18” con artistas confirmados y Campeonato Nacional de Cueca Juvenil (Páginas 5)
CALERA DE TANGO: Jardín infantil “Manitos de Ángel” tiene su propio bosque de bolsillo (Página 4).

San Bernardo

Visita guiada del alcalde Christopher White y gobernador Claudio Orrego

Parque Metropolitano Sur Cerro Chena suma un 50% de avance

Con una inversión superior a los 40 mil millones de pesos, este proyecto transformará el Cerro Chena en un gran pulmón verde de primer nivel.

obras de construcción del Parque Metropolitano Sur Cerro Chena tienen un 50% de avance. Así lo pudieron confirmar en una visita guiada al recinto el alcalde de San Bernardo, Christopher White, y el gobernador de Santiago, Claudio Orrego.

Con una inversión superior a los 40 mil millones de pesos, este proyecto transformará el Cerro Chena en un gran pulmón verde de primer nivel, diseñado para el encuentro comunitario, la vida familiar, el deporte y la recreación.

El futuro parque contará con amplias áreas verdes, senderos, una laguna, zonas de esparcimiento y espacios que inviten a conectarse con la naturaleza.

La concreción de esta obra responde a un anhelo histórico de la comunidad de San Bernardo y sus alrededores, que por años soñaron con un espacio abierto, seguro y moderno para la convivencia y el bienestar.

El alcalde White destacó que “participamos de una visita inspectiva para constatar los avances del parque, y es realmente impactante cómo ha cambiado y el impacto positivo que tendrá en la comunidad de San Bernardo y de toda la zona sur de la Región Metropolitana”.

Por su parte, el gobernador Orrego subrayó que “este proyecto va a abarcar toda la parte sur de la región. Son 40 mil millones de pesos que se están invirtiendo en transformar un lugar histórico con patrimonio, arqueología, y que lo más importante, se convertirá en un gran espacio de encuentro para las familias”.

Nombre: Diario “El Amanecer de Lo Herrera”. Sociedad Comunicacional Endomarketing y Hermanos Limitada. Representante Legal: Ligoberto H. Drago León.
Web: www.delh.cl Domicilio: Lo Herrera. Diseño: Mauricio Drago.
Las

San Bernardo

Dirigidas por la ex seleccionada nacional Catalina Godoy Arroyo

¡Oro para San Bernardo!: patinaje artístico se luce en Sudamericano de Brasil

Amalia Guerra y Emilia Morales, del Club “Leones de Nos”, obtuvieron medalla de oro en modalidad Freestyle Inline, en las categorías Tots y Mini.

El patinaje artístico de San Bernardo se lució en el Sudamericano de la especialidad disputada en Brasil. Como parte de la delegación nacional en tierras cariocas, Amalia Guerra y Emilia Morales, del Club “Leones de Nos” y bajo la dirección de la también sanbernardina y otrora seleccionada nacional, Catalina Godoy Arroyo, obtuvieron medalla de oro en modalidad Freestyle Inline, en las categorías Tots y Mini.

Las jóvenes deportistas recibieron un homenaje en la sesión del concejo municipal, donde el alcalde de la comuna, Christopher White, y los concejales, las felicitaron por lo logrado.

Lo que comenzó como una actividad recreativa para pasar el tiempo, pronto se transformó en una verdadera pasión. Amalia y Emilia partieron en la modalidad de cuatro ruedas y, con el esfuerzo de sus familias, dieron el salto a la categoría inline tras un viaje a Estados Unidos que permitió conseguir el equipamiento necesario.

Desde entonces, la rutina cambió por completo: entrenamientos diarios desde las 7:30 de la mañana, falta de horas de sueño, sacrificio de vacaciones y la constante tarea de equilibrar estudios con un deporte de alto rendimiento.

El papá de Amalia, Martín Guerra, cuenta con orgullo que “al principio uno lo ve como un pasatiempo, algo para que las niñas hagan deporte. Pero de pronto empiezan a avanzar,

a destacarse, y cuando te das cuenta ya están representando a Chile”. Cuenta que, para ellos, como familia, es todo un orgullo. “Es gratificante, porque detrás de cada medalla hay esfuerzo, madrugadas, gastos importantes y mucho apoyo nuestro. Ver a tu hija tan chiquitita en una competencia internacional con la camiseta de Chile, de verdad te llena el corazón”, sostuvo. Por su parte, Alejandro Morales, padre de Emilia, recuerda con

emoción lo vivido en Brasil. “Cuando supimos que Emilia clasificaba para representar a Chile, fue felicidad absoluta. Ella a veces no dimensiona lo que está logrando; sigue viéndolo como un juego. Y eso también es bonito, porque la mantiene tranquila. Yo estaba muy nervioso, casi no podía verla en la pista. Pero cuando logró hacer su salto más difícil, su cara cambió: de los nervios pasó a la felicidad plena. Fue un momento inolvidable”, expresó. Al lado de ellas estuvo siempre Catalina Arroyo, exseleccionada nacional y ahora entrenadora del Club “Leones de Nos”, quien también formó parte del cuerpo técnico de la selección chilena en el Sudamericano. Para ella, Emilia y Amalia son un orgullo evidente, y eso se demuestra en sus palabras. “Son las más pequeñas del Team Chile y, sin embargo, se enfrentaron a la presión con una madurez increíble. En la pista supieron resolver, crecer y, sobre todo, disfrutar”, mencionó con una cara llena de felicidad al recordar el momento.

Vecinos de Santa Filomena de Nos tienen nuevo paradero para recorrido G02

Desde el pasado lunes 1 de septiembre, San Bernardo cuenta con una nueva parada de buses, específicamente en el sector de Santa Filomena de Nos, donde vecinos y vecinas de sus alrededores podrán abordar el recorrido G02 del sistema de transporte Red.

“Hace varios meses se empezaron a realizar las gestiones, mediante el municipio a la DTPM, y por fin podemos decir que ya tenemos una parada de bus autorizada”, señaló el dirigente vecinal Milton Velásquez.

“Estamos felices, porque ahora los buses se detienen, acá transita mucha gente en la mañana, y las micros no se detenían. Tarea cumplida, de un trabajo que hicimos en común junto al

municipio”, señaló otra dirigente del sector, Jaqueline Salinas. En una transmisión en vivo que se realizó a través de la página de Facebook de la Ilustre Municipalidad de San Bernardo, el jefe comunal agradeció públicamente a los dirigentes y aprovechó de comentar un importante proyecto pendiente.

“Esta agrupación ha estado peleando constantemente por sus derechos. Tenemos aún pendiente el desafío de la Subcomisaría de Carabineros de Nos, donde estamos esperando que en los próximos días de parte de la Subsecretaría del Ministerio de Seguridad Pública nos den fecha para que vengan a ver ese tema”, señaló el alcalde Christopher White.

Calera de Tango

855 plantas, entre árboles, arbustos y herbáceas

Será cuidado con “Manitos de Ángel”: se crea bosque de bolsillo en jardín infantil de Calera de Tango

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Santiago, forma parte de la creación de una red de bosques urbanos bajo el método Miyawaki.

La comunidad del Jardín Infantil y Sala Cuna “Manitos de Ángel”, en el sector de Villa Jesús, cuenta hoy con un bosque de bolsillo de 300 m2. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Santiago, forma parte de la creación de una red de bosques urbanos bajo el método Miyawaki, que busca aumentar las áreas verdes, mejorar la calidad del aire y entregar espacios de sombra y biodiversidad para vecinas y vecinos.

El área verde, cuya inversión es de $42.592.269, cuenta con 855 plantas, entre árboles, arbustos y herbáceas. Asimismo, para su implementación se realizaron talleres de diagnóstico, diseño, validación del diseño y preparación del suelo.

Al respecto, la directora de Secpla de la comuna, Claudia Cáceres, precisó que “este bosque de bolsillo, que le dará a todos los niños un espacio tremendo de educación ambiental, fue instalado en un espacio que tenía mucho potencial, sobre todo pensando en la sombra en verano y mejorar el aire, entre otras bondades. Y la gente lo recibió con mucha felicidad, ya que se vincularon vecinos, apoderados y comunidad en general”.

¿MIYAWAKI?

Este método nace de la preocupación por los bosques nativos del Dr. japonés Akira Miyawaki, en los años ‘70.

“La Batalla” por tener agua potable logra instalar la primera piedra

Lo que será un beneficio directo para 54 familias, el sector “La Batalla” colocó la primera piedra del proyecto de Red de Agua Potable. Con una inversión de 1.900 millones, obtenido a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la comunidad verá la instalación de más de 2.300 metros de cañerías y 54 arranques domiciliarios, mejorando integralmente del suministro del vital elemento. “Esto de pedir agua potable lleva más de 25 años, entonces hoy vemos más cerca el contar con este servicio y ducharnos sin tener que sufrir con los

cortes. Son cosas mínimas y tan básicas para llevar una vida saludable”, dijo Víctor Rodríguez, dirigente del comité Agua Potable Rural “El Esfuerzo”. Por su parte, la alcaldesa Hortensia Mora sostuvo que “estamos a 20 minutos de la capital de Chile y hay sectores rurales que no tienen este servicio vital. Y hoy estamos contentos porque colocamos la primera piedra para tener agua potable, y les pido a los vecinos que tengan paciencia porque es un proceso que debemos cumplir”. En tanto, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio

El principio de esta técnica se centra en la teoría de “vegetación natural potencial”. Esto significa que cualquier terreno que sea fértil y sin intervención humana puede desarrollar un bosque frondoso y sostenible a lo largo de 100 años. Pero el método mencionado lo acelera.

El objetivo es usar especies de árboles que se encontrarían naturalmente en esa área, es decir se privilegia es uso de especies nativas y que trabajan juntas para crear una comunidad forestal diversa y de múltiples capas. Esto genera una flora densa,

resistente y prospera con especies que se complementan entre sí. Contrario a las plantaciones tradicionales, reforestaciones o forestaciones con monocultivos, incluso monocultivos nativos, los bosques de Miyawaki propenden a la biodiversidad.

El método Miyawaki se basa en 4 principios: selección de una amplia variedad de especies nativas de la región; disposición aleatoria de semillas; fertilización del suelo con materiales naturales y autonomía de los bosques obtenidos.

Orrego, comentó que “los desafíos de una gran ciudad los resuelven las diversas comunidades, con dirigentes sociales como ustedes, luchadores e insistentes. Y siempre los recursos son escasos, porque como gobernación debemos atender a 52 comunas, pero al priorizar partimos por lo básico, por aquello que le da dignidad a las personas y que reconoce derechos humanos fundamentales. Y el agua potable es uno de ellos”.

Paine

Estadio del Tricolor

El “18” en Paine incluirá artistas nacionales y Campeonato Nacional de Cueca Juvenil

Comunidad podrá disfrutar diferentes atractivos como, por ejemplo, juegos criollos, gastronomía, bebidas típicas, artesanía, emprendedores locales y folclor.

El municipio de Paine ajusta todos los detalles para las celebraciones de Fiestas Patrias, que este año van desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de septiembre. Las actividades, que comenzarán en el Estadio Municipal Tricolor de Paine, partir del día 17 (entre 12 y 00:00 horas), permitirán que las familias se diviertan con los diferentes atractivos como, por ejemplo, juegos criollos, gastronomía, bebidas típicas, artesanía, emprendedores locales y folclor. Respecto de la parrilla de artistas, muy chilena por lo demás, dirán presentes “La Hermandad Chilena”, “Sonora Estrategia”, “Douglas y Orquesta Municipal Sinfónica”, “Sonora Dinamita” y “Estación 39”. Pero no todo será música y baile en Paine, ya que el recinto contará con un ruedo central, para que grandes y pequeños gocen de juegos

típicos como: el palo encebado, carreras en saco, tirar la cuerda, lanzar el emboque y trompo.

También se realizará el “Campeonato Regional de Cueca Juvenil de Paine”, que entrega cupos para el “Campeonato Nacional de Cueca Juvenil de Paine”, a desarrollarse en enero próximo en la “Expo Paine Rural 2026”. Respecto de las medidas

de seguridad, las de fondas y ramadas contará con drones de vigilancia, rondas preventivas de Carabineros de Chile y Seguridad Municipal, control de acceso con detectores de metales y pulseras de identificación para niños. Al mismo tiempo, se mantendrá el sello sustentable y ecológico: a lo largo del Estadio Municipal se instalarán islas de reciclaje para el

manejo responsable de los residuos, reafirmando el compromiso con el medioambiente.

Acá el calendario:

Miércoles 17 de septiembre: “La Hermandad Chilena”

Jueves 18 de septiembre: “Douglas y Orquesta Municipal Sinfónica”

Jueves 18 de septiembre: “Sonora Estrategia”

Viernes 19 de septiembre: “Sonora Dinamita

Sábado 20 de septiembre: “Estación 39”

Paine fue sede de encuentro empresarial de RED OMIL

Territorial al Sur del Maipo

Con el objetivo de fortalecer las alianzas público-privadas y generar nuevas oportunidades de empleo y capacitación en la Región Metropolitana, se realizó en la comuna de Paine un destacado Encuentro Empresarial organizado por la Red OMIL Territorial al Sur del Maipo, integrada por los municipios de Buin, Paine y Calera de Tango. La jornada reunió a más de 60 representantes del sector privado local, junto a autoridades comunales y el equipo de SENCE Metropolitano, en un espacio de diálogo y colaboración orientado a vincular empresas con personas que buscan empleo, compartir buenas prácticas en inclusión y diversidad, y fomentar estrategias de contratación que impulsen el desarrollo económico local. El evento contó con la participación de los alcaldes Rodrigo Contreras (Paine), Hortensia Mora (Calera de Tango) y Miguel Araya (Buin), además

de Pamela Garrido, encargada de la Unidad de Intermediación Laboral de SENCE RM.

“El año pasado, la Red de Intermediación Laboral de la Región Metropolitana atendió a más de 160 mil personas y logró más de 60 mil colocaciones laborales con contratos formales. Solo en lo que va de 2025, ya superamos las 30 mil colocaciones. Además, más de 5 mil personas participaron en cursos de capacitación, con una oferta de más de 600 programas. Para SENCE RM, la relación público-privada es clave: las OMIL cuentan con equipos altamente capacitados, como orientadores laborales, terapeutas ocupacionales y ejecutivos que trabajan directamente con empresas de diversos rubros”, destacó Pamela Garrido.

El alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, valoró la instancia como “muy virtuosa”, señalando que “aquí no solo participan grandes empresas, sino también medianas

y pequeñas, lo que permite generar redes, intercambiar experiencias y fortalecer el desarrollo económico local en la Provincia del Maipo, que tanto lo necesita y que está llena de oportunidades”.

Por su parte, el alcalde de Buin, Miguel Araya, agradeció el trabajo conjunto con SENCE y las OMIL, destacando que “esta alianza estratégica entre municipios y sector privado ha sido muy potente. Nos permite ofrecer más puestos de trabajo en las ferias laborales que se aproximan. El año pasado se generaron 60 mil empleos en la Región Metropolitana, y este año esperamos alcanzar los 100 mil, lo que sería una gran noticia para nuestras vecinas y vecinos”.

La alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, subrayó la relevancia de estas instancias: “Estamos muy contentos de contar con el apoyo de SENCE para capacitar y reunirnos con nuestros emprendedores. Agradezco el trabajo de los equipos OMIL de

Buin, Paine y Calera de Tango”. Desde SENCE Metropolitano se reafirma el compromiso de continuar desarrollando estos encuentros empresariales en el territorio, con el propósito de articular redes que amplíen la empleabilidad formal, fortalezcan el vínculo entre municipios y empresas, y acercar las oportunidades laborales a las personas, especialmente en la Región Metropolitana.

Empresas

Apoyo económico para financiar estudios universitarios

BECA Molymet, un apoyo superior para la educación de jóvenes sanbernardinos

Martina Arque y Renata Soto, que estudian en la Universidad de Los Andes kinesiología y terapia ocupacional, respectivamente, ven cubierto el 75% del costo de la matrícula y del arancel anual. Adicionalmente reciben 40 UF para cubrir gastos esenciales como alimentación y transporte, entre otros.

Las vidas de Renata Soto Lobos y Martina Arque Riquelme son distintas en lo general, pero similares en lo particular. Hoy, ambas jóvenes sanbernardinas sacan adelante sus estudios superiores en la Universidad Los Andes en las carreras de Kinesiología y Terapia ocupacional, respectivamente.

Y lo hacen sobre la base de 2 cosas: la primera, el esfuerzo propio para salir adelante; y la segunda, ser beneficiarias de la beca que Molymet entrega a jóvenes de la comuna de alto rendimiento académico.

El impacto del significativo aporte empresarial se traduce refleja no sólo en la cobertura del 75% del costo de la matrícula y del arancel de las carreras universitarias, sino también en el apoyo monetario adicional para cubrir gastos esenciales como alimentación, transporte y otros gastos de estudio.

Pero leamos a Renata Soto, quien recibe a El Amanecer de Lo Herrera en la comodidad de su casa en sector de Almirante Riveros. Egresada del Liceo Bicentenario y con enseñanza básica en el Lincoln College, la estudiante narra que “no tenía idea de la beca. Lo que pasa es que entré a la universidad pagando todo de mi bolsillo, como cualquier estudiante, pero un día me llaman del área académica y me informan que había una empresa de San Bernardo que quería becarme. Dicho y hecho, me llaman de Molymet y me cuentan que este beneficio es por mis méritos académicos y puntaje NEM”.

“Esta beca es súper importante, ya que solo me preocupo de estudiar, de rendir bien en los exámenes y no de cómo pagar. Así que estoy muy agradecida de la empresa porque me ayuda bastante, y también a nivel familiar, porque es un respaldo enorme contar con este apoyo económico. Cada vez que estoy con alguien de Molymet se lo digo”, sostiene la futura kinesióloga.

“Esta beca responde a 2 cosas. La primera, un beneficio así no llega a cualquier persona de la comuna, sobre todo si pensamos en lo importante que es Molymet ya que aporta mucho a San Bernardo. Lo segundo, es una retribución al esfuerzo que coloco día a día para salir adelante”, agrega esta hermana mayor.

“LA BECA LLEGÓ A MÍ”

Martina Isidora Arque Riquelme, de 20 años, cursó la enseñanza básica en el Liceo Antupillán y egresó de media en el Colegio Superior del Maipo. Su sueño es ayudar a las personas a través de la terapia ocupacional. “Acompañarlas en su regreso a las actividades más allá de los problemas físicos y de salud mental que puedan tener”, aclara de entrada. En tercer año de carrera en los faldeos precordilleranos de San Carlos de Apoquindo, Martina sincera que “la beca llegó a mí. Había postulado a la beca NEM, explicando porque necesitaba tenerla y enviando todos los antecedentes. Mandé mi carta, luego me llamaron a una entrevista y no pasó nada. No la obtuve, pero días después me contactaron de la universidad y

me informan que una empresa de San Bernardo estaba financiando la carrera a alumnos de la comuna. La cobertura era parte del arancel anual, más un mes de gracia… casi me pongo a llorar de la felicidad”.

“Esta oportunidad que entregan es súper bonita, porque hay muchas personas que no tienen los recursos para estudiar. Pensaba en ingresar a la universidad, pero no tenía cómo, y soy bien sincera. Tuve problemas con la postulación al FUAS y no obtuve ninguna beca, así que ese año pensaba en rendir nuevamente la PAES. Entonces esta ayuda es espectacular, porque también se ayuda a la familia”, precisa.

“En febrero pasado mi mamá tuvo un accidente cerebro vascular, por lo que las cosas están complicadas, porque aún no logra mover totalmente sus extremidades como, por ejemplo, su mano. Entonces la beca hoy toma doble valor, porque ella no puede trabajar aún. Afortunadamente mi hermana Paloma está yendo al preuniversitario de Molymet, porque quiere ser enfermera”, agrega.

PREUNIVERSITARIO

Y el esfuerzo de Paloma también podría encontrar grata respuesta este 2025, donde la compañía entregará 2 becas adicionales en línea con el fortalecimiento de las carreras STEM (ciencia, tecnología, medio ambiente y matemáticas).

Y los beneficiarios serán, justamente, alumnos de otra instancia académica que la compañía pone al servicio de los jóvenes de la comuna. Hablamos del preuniversitario gratuito, que lleva 3 años de funcionamiento y con más de 100 personas beneficiadas. A estos jóvenes se les está formando a través de las experiencias de los trabajadores. El preuniversitario gratuito lo implementa Molymet desde 2023, luego de un trabajo colaborativo y participativo con 34 juntas de vecinos y 14 clubes de adulto mayor.

Con clases presenciales en las salas de la Asociación de Industrias de San Bernardo (AISB), los alumnos y alumnas se preparan para rendir la PAES y postular a las mejores universidades e institutos del país.

Renata Soto junto a su madre, Orieta.
Martina en el acceso a la biblioteca de la Universidad de Los Andes.

Empresas

Para enfrentar campeonatos escolares

Santa Marta entrega indumentaria deportiva a alumnos de Escuela “Eliodoro Yáñez Ponce de León”

“Esta ayuda a los alumnos y potencia todas las acciones que ya tenemos acá, y lógicamente seguiremos estando con ustedes y apoyándolos”, dijo el gerente general de la compañía, Alberto Tagle.

“Estamos comprometidos hace mucho tiempo con el colegio y hacemos trabajos como, por ejemplo, con los invernaderos y así aportar al medio ambiente y la sustentabilidad. Y hoy reafirmamos nuestro compromiso con ustedes a través de la entrega de 32 juegos de camisetas para que hagan deporte, compitan y lleven el escudo de su escuela en el corazón”. Estas palabras son del gerente general del Consorcio Santa Marta, Alberto Tagle, quien, en nombre de la empresa y respondiendo a los lineamientos

de trabajo social, entregó a la Escuela “Eliodoro Yáñez Ponce de León” indumentaria deportiva para que los alumnos y alumnas participen en los distintos campeonatos escolares.

“Esta ayuda a los alumnos y potencia todas las acciones que ya tenemos acá, y lógicamente seguiremos estando con ustedes y apoyándolos”, agregó el directivo.

Por su parte, el director de la escuela, Juan Marcelo Ávila, comentó que “esta acción genera identidad y motivación en todo ámbito. Es importante este gesto porque los estudiantes

podrán representar a su escuela como corresponde, en todos los torneos que se realizan durante el año. Así que felices y agradecidos por este gesto”. En tanto, la directora del Centro de Desarrollo Social “Los Valles”, Danae Rojas, y quien hiciera de nexo para coordinar la entrega del equipamiento, precisó que “junto con Consorcio Santa Marta impartimos talleres deportivos, entre ellos el de triatlón, que suma 5 años. Y dentro de las conversaciones con el profesor de educación física Iván Torres, nos cuenta que los niños no estaban

bien equipados cuando iban a los torneos. Hablamos con la empresa y decidió hacer el aporte, algo que nos tiene muy felices”. A su vez, el docente Iván Torres precisó que “cuando nos preguntábamos de dónde sacaríamos más camisetas, porque ante solo teníamos 9, apareció la conversación con Danae y pudimos llegar a buen puerto. Esta indumentaria la ocuparán niños de 6º, 7º y 8º básico. Esperemos que esto los motive aún más y puedan también comprometerse para mejorar en otros aspectos de la vida estudiantil”.

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

La Compañía General de Electricidad (CGE) lanzó oficialmente su campaña nacional de prevención y cuidados durante las Fiestas Patrias “Volantín Seguro CGE”, la que busca crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes. La campaña, que tiene como concepto “Cuidarnos es Tradición”, comenzó el pasado 18 de agosto y contempla una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la

compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias. Francisco Jaramillo, director regional centro de CGE, encabezó la actividad de lanzamiento de esta campaña en el Colegio “Juan Bautista Durán”, en la comuna de El Bosque, y que contó con la asistencia del alcalde Manuel Zúñiga, seremi de Energía Jesús Agüero, Fernando Fredes, representante de la SEC y el director del establecimiento, Felipe Donoso,

junto a alumnos y apoderados.

“La Campaña Volantín Seguro de CGE, es una actividad que hacemos en establecimientos educacionales donde invitamos a los niños y adolescentes a prevenir accidentes con instalaciones eléctricas mientras se practica el juego del volantín. A través de una presentación, mostramos los peligros del hilo curado y llamamos a la comunidad a celebrar las fiestas patrias con seguridad”, indicó Jaramillo.

Empresas

Inauguración de la planta de abono sustentable

Innovación y compromiso ambiental son los sellos de trabajo en Agricovial

Compañía refuerza su posición en la industria desarrollando nuevos productos, asegurando la calidad en sus procesos y fortaleciendo la relación con la comunidad cercana a través de un diálogo permanente.

2025 ha sido un año marcado por hitos relevantes en la empresa, reforzando su posición en la industria al desarrollar nuevos productos, la incorporación de tecnología que permite favorecer y asegurar la calidad en sus procesos y fortaleciendo la relación con la comunidad cercana a través de un diálogo permanente.

Un hito a destacar es la inauguración de la planta de abono sustentable, el pasado cuatro de agosto, un compromiso que como aseguro el gerente general de Agricovial S.A., Francisco González, “no solo representa un avance técnico, sino también un ejemplo de cómo se puede trabajar con visión de futuro, donde la empresa, comunidad y medio ambiente conviven en armonía. Esperamos que este modelo sirva de inspiración para otros proyectos en Chile”.

La nueva planta de abono sustentable es un proyecto único a nivel nacional, parte de un trabajo que comenzó hace cinco años y que involucró una declaración de impacto ambiental que hoy se ve concretada en la operación de tres equipos secadores, con capacidad de carga de 30m3 por día, para un volumen total de 280m3 en cada uno de ellos.

El proceso incorpora la acción biológica de bacterias aeróbicas, las que ante la presencia del oxígeno mejoran la condición del guano. Este abono, que como parte del proceso es expuesto a

un ciclo térmico que supera los 60º, ya se encuentra estabilizado y es rico en nutrientes, que lo hacen muy valorado para el mejoramiento de suelos agrícolas. Es un mecanismo limpio, con bajo consumo de energía eléctrica dado que aprovecha la transmisión térmica del vapor de salida para calentar el aire que ingresa al secador. Asimismo, utiliza mínimas cantidades de agua en su limpieza.

VECINOS SASTISFECHOS

A la actividad inaugural asistieron las juntas de vecinos Nº59 de Lo Herrera, El Romeral, Villa “Ñuke Mapu”, Villa “La Estrella” y “Andrés Ruiz-Tagle”, quienes solo tuvieron felicitaciones para la empresa. Destacando la iniciativa como resultado de un diálogo con las comunidades.

“Estamos súper contentos, porque como comunidad fueron muchos años de lucha contra los olores y las moscas, pero la empresa se preocupó y con esta nueva tecnología será mucho mejor para la vida de nuestra gente. Hoy mantenemos una mesa de trabajo con la compañía, donde nos juntamos mensualmente, y ante cualquier situación nos comunicamos inmediatamente”, dijo la presidenta de la JJ.VV. de El Romeral, Ana María Estolaza. En tanto, Georgina Mateluna, de la JJ.VV. Nº59 de Lo Herrera, precisó que “lo que partió como

un reclamo ciudadano por las moscas y malos olores, y ver hoy concretada esta planta, significa el compromiso de la empresa con la comunidad”.

Por su parte, la presidenta de la JJ.VV. de la población “Andrés Ruiz-Tagle”,Yenifer Ávalos destacó el hecho de que ahora bajarán los traslados de guano por el sector, mientras Ana Cid, quien dirige a la JJ.VV. de Villa “Ñuke Mapu”, asegura que “todo lo que se está haciendo ahora es por una buena y directa comunicación con la empresa, con quien conversamos y dialogamos fluidamente”.

Por último, la presidenta de la JJ.VV. de Villa “La Estrella”, Patricia

Silva, destacó que la empresa haya escuchado a la comunidad y que diera curso a este gran mejoramiento de calidad de vida. Esta planta cumple un rol relevante en el proceso productivo “acá se procesará todo el guano proveniente de todos los pabellones de gallina de postura y criadoras, generando un producto de gran valor como abono para mejorar suelos agrícolas. Y esto es de gran significado ya que realiza un cierre armónico del ciclo productivo del huevo, devolviendo a la tierra nutrientes que se utilizaron en su proceso”, afirmó González.

20 años aportando al desarrollo de las comunidades que nos rodean integrando educación, deporte, medioambiente y calidad de vida.

www.csmarta.cl

PANADERÍA Y PASTELERÍA

Calle Maipú 1020 - San Bernardo Fono: 228594335

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.