El AMANECER noviembre

Page 1


de Lo Herrera

El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo

Calera de Tango le dice No a la cárcel

Alcaldesa Hortensia Mora lidera el rechazo transversal a proyecto que busca construir un recinto penitenciario para más de 230 jóvenes infractores de ley del Sename, y que ya cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS) y aprobación técnica. (Páginas 5)

EMPRESAS: Molymet celebra 50 años de vida en San Bernardo (Páginas 6 y 7)

107ª Edición • Noviembre 2025 • Diario Gratuito, Prohibida su Venta.
SAN BERNARDO: “Los Chenitas” celebraron 61 años y presentan libro con su influencia folclórica (Página 3)
SAN BERNARDO: San Bernardo, Pirque y Puente Alto se unen con sistema Red: debuta servicio 282 (Página 2)

San Bernardo

El recorrido va desde la estación EFE Nos

Ya puede viajar de San Bernardo a Pirque y Puente Alto en sistema Red: debuta servicio 282

Este avance, anunciado por el Ministerio de Transportes junto a Red Movilidad, permitirá a los vecinos de las comunas mencionadas pagar el transporte público con Bip! o QR,

El sábado 8 de noviembre recién pasado, las comunas de San Bernardo, Puente Alto y Pirque quedaron conectadas con el estreno del nuevo servicio 282, que concreta la llegada del sistema Red a la comuna precordillerana.

El recorrido va desde la estación EFE Nos de San Bernardo al metro Plaza Puente Alto. Además, se anunció la extensión de un servicio que permitirá cerrar la llegada de Red a Colina.

El Ministerio de Transportes junto a Red Movilidad realizaron el importante anuncio para las comunas de Pirque y Colina, en particular para la primera, ya que tras años de espera la comuna se incorpora en el sistema de buses red.

Este avance, anunciado por el Ministerio de Transportes junto a Red Movilidad, permitirá a los vecinos de las comunas mencionadas pagar el transporte público con Bip! o QR, y acceder a recorridos que conecten con otras comunas de la Región Metropolitana. Mientras Pirque tendrá un servicio que cubrirá gran parte de la comuna, el recorrido que llegará a Colina será principalmente en el sector industrial.

El primero en entrar en práctica será el recorrido 282, que comienza a operar este sábado 8 de noviembre. Esta micro conectará Puente Alto, Pirque, un sector de Buin y San Bernardo. El servicio será operado por Subus, y recorrerá entre la estación EFE Nos, gasta Plaza Puente Alto. Además, estará sincronizado con las salidas de trenes, y la municipalidad de Pirque. La 282 pasará cada una hora, con horarios fijos de lunes a domingo.

El bus tendrá un extenso recorrido que pasará por las calles General Urrutia – Av. Portales –Pdte. Jorge Alessandri Rodríguez –Regina Gálvez – Camino Nos Los Morros – Camino Padre Hurtado – Av. Virginia Subercaseaux – Av. Concha Y Toro- Balmaceda – José Luis Coo – Santa Elena.

Nombre: Diario “El Amanecer de Lo Herrera”. Sociedad Comunicacional Endomarketing y Hermanos Limitada. Representante Legal: Ligoberto H. Drago León.
Web: www.delh.cl Domicilio: Lo Herrera. Diseño: Mauricio Drago.

San Bernardo

Inversión sobre los $113 millones

Vecinos

de

plaza “León Muñoz Romero” tienen nueva multicancha

El recinto también impactará positivamente en sectores como “Eugenio Matte”, Villa “El Director”, Villa “Mahuida”, sector Maipú, San Alfonso, San José y Freire.

Aprovechar una inversión que supera los $113 millones tiene su mejor ejemplo en la recién inaugurada multicancha “León Muñoz Romero”. Un buen lugar para la práctica deportiva, nueva área verde, iluminación, juegos y cierre perimetral son algunas de las bondades que hoy goza el barrio contiguo al DuocUC San Bernardo.

Al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos “General Ramón Freire” (Unidad Vecinal N°49), Patricio Reyes, precisó que “ha sido un día magnífico, maravilloso, porque al fin tenemos un recinto deportivo que hemos esperado por muchos años. Es más, hemos inaugurado este lugar con el apoyo de muchos vecinos, incluso algunos que ya no viven acá, y quienes ayudaron a financiar la pintura. Entonces, esto es un gran momento”.

La nueva multicancha, cuyos recursos económicos se lograron a través del Gobierno Regional, también impactará positivamente

en las comunidades de sectores como “Eugenio Matte”, Villa “El Director”, Villa “Mahuida”, sector Maipú, San Alfonso, San José y Freire. Este espacio emblemático del barrio fue punto de origen del Club Deportivo “Eugenio Matte”. Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, comentó que “estamos felices que nuestro gobernador Claudio Orrego inaugurará una de las 8 multicanchas que el Gobierno Regional ha financiado, con una inversión total de más de $300.000.000, y que cambian la calidad de vida y física de las personas”.

En tanto, el propio Orrego opinó que “estos son lugares de buena calidad, bien iluminados y llenos de juventud y deporte, que cambiarán la vida de las personas. Hoy, la inversión que estamos haciendo en San Bernardo es histórica y mientras yo sea gobernador, la comuna tendrá un amigo en el Gobierno Regional”.

“Los Chenitas” celebraron 61 años con libro que resume su influencia folclórica a nivel local y nacional

“Han sido años de aprendizaje, felicidad, alegría y crecimiento. Esta agrupación aprende cada día a ser mejor, porque el folclor y la danza son muy dinámicos. Tenemos que seguir entendiendo la cultura con sus comportamientos y deseos”. Con estas palabras, la directora de “Los Chenitas”, Elena Valdivia Silvia, explicó su satisfacción al cumplir su agrupación folclórica 61 años de vida.

En el salón principal del Rotary Club de San Bernardo, la escuela infantil y juvenil de folclore preparó un show para los asistentes, destacando apoderados, socios fundadores y cooperadores. Sin embargo, el broche de oro fue la presentación del libro “60 años Los Chenitas de Arte – Vida”, editado por el Centro Literario “Ateneo” de San Bernardo.

“Es un honor colocar en vuestras manos este libro, que destaca la labor inmensa que han desarrollado ‘Los Chenitas’. Aquí hemos reflejado los momentos más esenciales de esta agrupación, que ha hecho historia folclórica en la comuna”, precisó la presidenta del “Ateneo”, Nelly Salas.

Luego de los reconocimientos a personas que han colaborado en el tiempo con “Los Chenitas”, tomó la palabra el jefe corporativo de gestión social y comunicaciones de Molymet, Ruddy Oetiker, quien precisó que “‘Los Chenitas’ han dejado un gran legado y si bien hoy nos hacemos

presentes con una pequeña colaboración, decirles que iniciamos conversaciones para tener un trabajo colaborativo activo con miras al desarrollo de iniciativas artísticas, culturales y patrimoniales”.

San Bernardo

Concejales y un diputado Juan Irarrázaval (PR) presentaran requerimiento ante Tribunal Electoral Regional (TER)

Por notable abandono de deberes buscan destituir a alcalde Christopher White

Acusan una serie de omisiones y actuaciones reiteradas por parte del edil, jefe comunal y presidente de la Corporación Municipal de Educación y Salud.

Concejales y un diputado de oposición presentarán un requerimiento ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de la Región Metropolitana para solicitar la destitución del alcalde de San Bernardo, Christopher White (PS), acusándolo de notable abandono de deberes, irregularidades financieras y graves infracciones al principio de probidad administrativa.

Se trata de una acción presentada por los concejales Juan Francisco Rivera (Republicanos), Carolina Fuentealba (Republicanos), María Jesús Núñez (Republicanos) y Mariela Araya (UDI). A ellos se suma el diputado del Partido Republicano por el Distrito 14, Juan Irarrázaval.

Según un comunicado, la acción cuenta con el apoyo de más de un tercio del Concejo Municipal. Los ediles y el parlamentario acusan una serie de omisiones y actuaciones reiteradas por parte de White, jefe comunal y presidente de la Corporación Municipal de Educación y Salud.

Asimismo, los firmantes del requerimiento denuncian un presunto grave perjuicio patrimonial al municipio y la vulneración de deberes legales esenciales del cargo.

La acción también apunta al no pago íntegro y oportuno de las cotizaciones previsionales de los funcionarios de la Corporación Municipal de Educación y Salud (CORSABER), cuya deuda ascendería a $1.900 millones, además de intereses, multas y juicios en curso.

Igualmente, acusan la suscripción de convenios y contratos colectivos durante 2022 sin respaldo presupuestario suficiente, lo que habría generado un déficit superior a $3.400 millones, según lo constatado presuntamente por la Contraloría General de la República.

Los ediles de oposición denuncian al alcalde White por una gestión negligente que provocó el embargo de bienes municipales como consecuencia de juicios laborales, así como por

omitir la entrega de información y rendiciones de cuentas exigidas por la ley.

Por último, señalan el presunto uso indebido de recursos de la Subvención Escolar Preferencial, deficiencias en la supervisión de fondos educativos y la omisión de los requerimientos establecidos para la cuenta pública anual.

El concejal Rivera sostuvo que el jefe comunal “ha cruzado todos los límites de la irresponsabilidad”.

Por su parte, Mariela Araya dijo que el alcalde de San Bernardo “generó millonarias deudas con los profesores y asistentes de la educación” en la comuna, mediante la firma de “convenios colectivos de manera negligente y, a sabiendas, impagables”.

Mientras que el diputado Irarrázaval calificó los detalles del requerimiento como “de la máxima gravedad” y afirmó que “no se puede permitir que se vulneren los principios de probidad y responsabilidad fiscal”.

Fuente: La Tercera

FNE acusa colusión en caso de exalcaldesa de San Bernardo Nora Cuevas

Un documento de la Fiscalía Nacional Económica, correspondiente a una investigación reservada de mayo de este año a la que tuvo acceso La Segunda, identificó una colusión en la comuna de San Bernardo, en su “mercado del transporte público urbano”; es decir, taxis colectivos.

El caso se remonta a licitaciones realizadas en los años 2010 y 2018, mediante documentos firmados por la exalcaldesa Nora Cuevas, quien ejerció entre 2008 y 2020. A través de estos, se habría intentado impedir la entrada de nuevos actores a este mercado, dando preferencia a líneas antiguas.

“La municipalidad habría dado opinión desfavorable frente a modificaciones de

recorrido cuando implicaban superposición con otra línea firmante del Protocolo”, se lee en el documento de la fiscalía.

Se cita además una modificación al protocolo que rige esta industria en la municipalidad, contenido en el “Oficio Ordinario Nº1315” del año 2017 que, según el documento de la FNE, señala expresamente que «se considere la antigüedad de las flotas trabajando, teniendo prioridad ante las nuevas empresas”.

Así, dice la fiscalía, las líneas firmantes postularon solo a los mismos servicios que ya entregaban, sin enfrentar competencia de otras empresas.

La administración de la exalcaldesa Cuevas (UDI) ya estaba siendo investigada por la

Fiscalía Metropolitana Oriente por supuestos delitos de fraude al Fisco, luego de que la Contraloría detectara irregularidades por falta de rendición de subvenciones escolares. En mayo de este año,

Carabineros había requisado información de la municipalidad de San Bernardo en el marco de la investigación.

Fuente: La Segunda

Calera de Tango

Alcaldesa Hortensia Mora y concejales lideran oposición al proyecto

El “No” es rotundo a la cárcel en camino Santa Inés

Ministerio de Justicia busca instalarla en terrenos donde hoy funciona el Centro Semicerrado del Servicio Nacional de Menores (Sename).

Tras conocerse la noticia de la posibilidad de que una cárcel para jóvenes se instale en la comuna, más precisamente en los terrenos donde hoy funciona el Centro Semicerrado del Servicio Nacional de Menores (Sename), ubicado en camino Santa Inés #3820, la comunidad y autoridades regionales y locales han manifestado su rechazo al proyecto.

En una declaración pública firmada por los diputados Leonardo Soto, Raúl Leiva, Camila Musante y Juan Irarrázaval, y la alcaldesa Hortensia Mora, se establece una “total oposición a la instalación de este tipo de infraestructura en Calera de Tango, no aceptando la destinación de recursos públicos a una iniciativa que no representa las verdaderas necesidades ni el desarrollo para la comuna”.

En el escrito se destaca que “el municipio ha insistido en múltiples ocasiones —ante tres ministros de dos gobiernos distintos— en la presentación de proyectos que permitan dar un uso verdaderamente beneficioso a ese terreno, tales como la construcción de una plaza pública y viviendas sociales, propuestas que reflejan el anhelo y las prioridades reales de nuestra comunidad”.

Pero este apoyo parlamentario a la edil de la comuna fue el segundo, toda vez que los dirigentes vecinales, convocados por el municipio en el salón del concejo, también manifestaron su rechazo a la controversial idea. El proyecto de la cárcel fue detallado en un boletín del área de Estudios e Inversiones de la seremi de Desarrollo Social y Familia Metropolitana, y que bajo el título “Estado del Análisis de Las Iniciativas 206-2026”, se establece que la construcción del Centro Cerrado Santiago Sur Poniente, destinado a recibir a más de 230 jóvenes infractores de ley del Sename, cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS) y aprobación técnica.

En entrevista con este medio de comunicación, la alcaldesa Hortensia Mora señaló que “no estoy dispuesta a que Calera de

Tango tenga una cárcel acá porque ya somos una zona de sacrificio, en donde la Autopista Orbital nos cortará la comuna en dos. Estuve en reuniones con 3 ministros de

Justicia y nunca me informaron nada. No voy a permitir que se construya este centro cerrado y haré todo lo que esté a mi alcance para decir que no”.

VISITA DEL MINISTRO SUBROGANTE

El ministro de Justicia (s), Ernesto Muñoz, junto a la directora regional (s) del Sename, Francisca Zaldívar, y la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, visitó el terreno donde funciona el Centro Semicerrado del servicio, ubicado en camino Santa Inés. Durante el recorrido, las autoridades y equipos técnicos inspeccionaron las instalaciones y su entorno, reafirmando la postura de la comuna frente a la posibilidad de transformar este espacio en una cárcel. Al respecto, la edil fue enfática al señalar que Calera de Tango no reúne las condiciones para albergar un recinto penitenciario, debido a sus condiciones territoriales y al impacto que podría generar en la comunidad.

Empresas

Molymet: 50 años impulsando el futuro desde

San Bernardo

En el corazón de San Bernardo, hace ya medio siglo, nació una empresa que cambiaría para siempre la historia del molibdeno: Molymet. Lo que comenzó en 1975 como una planta dedicada al procesamiento de este metal estratégico, se transformó con los años en una compañía global líder, reconocida hoy como el principal productor de molibdeno del mundo.

Pero más allá de las cifras y los reconocimientos, hay algo que Molymet nunca ha perdido: su vínculo con la comunidad de Nos. Aquí nacieron sus primeros sueños, sus primeros hornos y sus primeros trabajadores; y desde aquí ha expandido una red de operaciones que llega a México, Alemania, Bélgica, Estados Unidos y Asia.

De San Bernardo al mundo

Molymet ha recorrido un largo camino, pero su espíritu pionero sigue intacto. En 1994 dio su primer paso internacional al fundar una filial en México. Luego vinieron Alemania (2001), Bélgica (2003) y Mejillones (2009), con la creación de Molynor, consolidando así su presencia en América y Europa.

Hoy, sus productos llegan a industrias que hacen posible el progreso humano: desde la energía limpia y la aeronáutica, hasta la medicina de alta precisión. Gracias al molibdeno y al renio, dos metales que Molymet domina como pocos, los aviones vuelan más lejos, los edificios son más resistentes y la energía fluye de manera más eficiente.

“Nuestra meta para los próximos 50 años es seguir avanzando en la cadena de valor, aprovechando nuestra capacidad de ingeniería e innovación”, señala Edgar Pape, Presidente Ejecutivo de Molymet.

Empresas

Una historia compartida con la comunidad de Nos

La historia de Molymet está entrelazada con la historia de Nos. Mucho antes de su fundación, en la década del 40, la Fábrica Nacional de Carburo y Metalurgia ya había dado vida a la población Carbomet, donde nacieron lazos de vecindad y pertenencia que aún perduran.

Un orgullo para San Bernardo

En su aniversario número 50, la Municipalidad de San Bernardo reconoció a Molymet por su aporte al desarrollode la comuna, destacando su rol en la transformación del territorio, que pasó de ser agrícola a un referente industrial y tecnológico en Chile.

Molymet celebra este hito mirando hacia adelante: con la convicción de que su liderazgo global solo tiene sentido si sigue siendo un orgullo local, fiel a sus raíces y a la comunidad que la vio nacer.

Molymet

Hoy, Molymet continúa fortaleciendo ese legado con iniciativas que promueven el desarrollo social, la educación y la vida comunitaria. El Club Deportivo Faro Carbomet, la junta de vecinos de Carbomet, el Huerto Orgánico Carbomet–Molymet y la restauración de la Casona y Parque Las Lilas de Nos, actual sede ejecutiva de la compañía, son algunos ejemplos de cómo la empresa mantiene viva su conexión con el territorio. Cada año, la comunidad vuelve a encontrarse en estos espacios para celebrar, aprender y proyectar juntos un futuro más sostenible.

Empresas

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Vulco y un Día de la Familia que los cobija a todos

“No conocía esta actividad y, la verdad, es muy bonita, bien organizada y entretenida. Esto sirve para conocer lo que hacen, cómo trabajan y de qué trata toda esta fábrica”, precisó Rosa Tudela, vecina de la JJ.VV. “Las Brisas”.

Una cosa es celebrar con los tuyos, pero una muy distinta es el Día de la Familia que realiza Vulco. No bastando con convocar a todos los trabajadores y sus seres queridos, la empresa, basándose en su foco distintivo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), invitó a la comunidad de villa “Las Brisas”.

Liderados por su presidenta Marisol Ortega, los vecinos disfrutaron de un día plagado de actividades, tanto para niños como adultos, comenzando por la visita a las instalaciones de la planta. Bodega y Productos Terminados, Ensamble, Elastómeros, Banbury o Fábrica de Compuestos, Metalúrgica y Fundición fueron parte del recorrido.

Tras el periplo, con las señaléticas respectivas y estrictas medidas de seguridad, los visitantes se desperdigaron por el campo deportivo para disfrutar del aire libre, sana entretención, buena comida y refrigerio, y bailar al ritmo del exRojo “Fama contra Fama”, Christian Ocaranza.

“No conocía esta actividad y, la verdad, es muy bonita, bien organizada, entretenida para los niños y los adultos que estamos acá al lado de Vulco. Esto sirve para conocer lo que ellos hacen, cómo trabajan y de qué trata toda esta fábrica”, precisó Rosa Tudela, vecina de “Las Brisas”.

“Hoy es muy importante tener y mantener una relación buena con la fábrica, porque fuimos nosotros los que llegamos a vivir al lado de ellos, que llevan muchos años en la comuna. Además, muchas personas del sector trabajan acá, por lo que debemos practicar siempre el compañerismo”, agregó.

Por su parte, la presidenta de la JJ.VV. Villa “Las Brisas”, Marisol Ortega, comentó que “el gerente de recursos humanos Alejandro Gómez y Eric Riquelme me hicieron, como todos los años, una invitación para venir con la directiva. Pero quisieron extenderla a algunos vecinos que no entienden ni conocen cómo funciona la planta. Así que felices por la oportunidad y por pensar en la comunidad”.

“Siempre estoy en contacto con la compañía, con muchas reuniones en el año y dónde

siempre tienen tiempo para recibirnos y escucharnos. De hecho, este año nos contaron de la compra de una máquina que no hace ruido y que es de tremenda ayuda para nosotros. Ya no hay molestias, y esto es gracias a que Vulco nos escucha. Cumplen las promesas que hacen”, precisó.

“VULPET”

El césped del histórico campo deportivo fue dividido en varios módulos, destacando la zona gamers, carpa principal, juegos acuáticos, entrega de alimentos, zona de picnic, futbolito, lanzamiento de poleras, reciclaje (empresa Texinco), juegos de fuerza, taca-taca, plantación de flora nativa, un mural para pintar y el corral de “Vulpet”.

Bajo el lema “Donde cada huella busca su hogar”, el proyecto “Vulpet” da la posibilidad a los visitantes de adoptar una mascota y los frutos no se hicieron esperar. Sarai Ortuya, de la comuna de El Bosque, firmó el contrato de adopción de “Julio”.

“Me nació adoptar a Julio porque hace poco perdimos a nuestra perrita, así que estamos muy felices. Estas iniciativas de la empresa son súper buenas porque hoy en día muchas personas venden mascotas y no todas las familias que necesitan una tienen dinero para comprarlas”, dijo. No sin antes probar suerte con su fuerza en el martillo, Yeniret Briceño, trabajadora de Prensa hace 3 años y medio, opinó que esta es “una actividad bellísima,

no me la pierdo ningún año y siempre traigo a toda mi familia, que lo pasa muy bien también, especialmente mi niña (7 años), a quien le encantan mucho los juegos de agua y comer hamburguesas. Y me parece genial que invitaran a los vecinos porque pueden informarse y tomar conocimiento de lo que hacemos en la empresa. Asimismo, pueden animarse a postular y trabajar con nosotros”.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

En este mismo sentido, José Tomás Serrano, del área Planificación, aseveró que “esta es una actividad increíble, sobre todo para la familia, que puede acercarse y conocer el lugar de trabajo. Y que mejor que hacerlo con actividades así, donde disfrutan grandes y pequeños. Acá todo está muy bien organizado, empezando por el stand de comida, que es muy rica. Y es súper bueno que nos acompañen de varios lados porque uno siempre trata como empresa de no causar molestias, de ser un buen vecino”.

En tanto, Jorge Troncoso, de Metalúrgica, opinó que “muy buena esta actividad que Vulco hace muchos años, y que vengan los niños es lo mejor porque pueden conocer el lugar de trabajo del papá y/o la mamá. Es más, uno como papá siente orgullo al mostrarles qué hacemos y dónde lo hacemos”.

Asimismo, Robinson Flores, trabajador de Santa Catalina (sección Especial), llegó a la actividad acompañado de sus suegros. “Es una gran satisfacción para los trabajadores estar acá, porque nos permite recrearnos y sentir que somos valorados por la empresa junto a nuestras familias. Y este año pude traer a mis suegros, a quienes les encantó el recorrido por los talleres”.

Y leamos a la suegra, la señora Ana Sandoval. “Un recorrido increíble, quedé fascinada porque son cosas extraordinarias. No me imaginaba así el lugar donde trabaja mi yerno, entonces tener la posibilidad de venir todos juntos es súper bueno, porque la familia es lo primordial”, completó.

Empresas

Encuentro organizado por País Circular

Consorcio Santa Marta dice presente en Tercera Versión del Foro REP 2025

Reunió a los principales actores del ecosistema de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): autoridades de gobierno, empresas, gremios, municipios, emprendedores, ONG, gestores de residuos y recicladores de base.

Consorcio Santa Marta participó activamente en la tercera versión del Foro REP 2025, encuentro organizado por País Circular que se llevó a cabo en el Hotel Marriott, en Las Condes, y que reunió a los principales actores del ecosistema de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): autoridades de gobierno, empresas, gremios, municipios, emprendedores, ONG, gestores de residuos y recicladores de base.

Bajo el lema “Conectando experiencias, compartiendo aprendizajes”, esta nueva edición contó con 59 expositores distribuidos en 10 paneles de conversación, además de ruedas de negocios y visitas guiadas a plantas de reciclaje. El foro se consolidó como un espacio clave de reflexión y articulación entre los distintos sectores que impulsan la economía circular en Chile, en un contexto donde ya están en vigencia los decretos REP para Neumáticos Fuera de Uso (NFU), Envases y Embalajes (EyE) y Aceites Lubricantes Usados (ALU), y se avanza hacia nuevas metas para Pilas y Aparatos Eléctricos y Electrónicos (P+AEE).

nuevo paradigma de los rellenos sanitarios”, moderado por Luis Carvajal, jefe del Departamento de Inversiones Regionales de la Subdere.

Andrea Viglino, la gerenta comercial, fue invitada al evento. En este marco, Pedro Rivas Valdivia, gerente de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Seguridad de Consorcio Santa Marta, fue parte del panel “El

En la instancia, se abordó la necesidad de repensar la gestión de residuos desde una mirada más integral, sostenible y colaborativa, enfatizando la importancia de la innovación tecnológica y la corresponsabilidad en toda la

cadena de manejo y valorización. La participación de Santa Marta se extendió también a otros espacios del foro. Andrea Viglino, nuestra gerenta comercial, fue invitada al podcast oficial del evento, donde compartió la visión y experiencia de la empresa en sostenibilidad, mientras que Alberto Tagle, nuestro gerente general, asistió a la inauguración y a distintos paneles, reforzando el compromiso institucional con los procesos de diálogo y colaboración público-privada que promueven una gestión moderna y responsable de los residuos. El Foro REP 2025 dejó en evidencia que la transición hacia una economía circular requiere liderazgo, coherencia y colaboración real. Y el camino de Consorcio Santa Marta ha sido justamente ese: convertir la gestión de residuos en una oportunidad para innovar, generar valor y aportar soluciones concretas al futuro ambiental del país.

Visitas a relleno sanitario: ejemplo de transparencia y colaboración

Consorcio Santa Marta recibió a diversos representantes del mundo municipal, ambiental y energético, en una serie de visitas que reflejan uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión: la transparencia, la educación ambiental y el compromiso con la sostenibilidad.

Entre los grupos que nos visitaron se encuentran los alcaldes Daniel Reyes Morales, de La Florida, y Manuel Zúñiga, de El Bosque, junto a sus equipos municipales; funcionarios de las Direcciones de Medioambiente de La Florida y Calera de Tango; y representantes de GPM · Generadoras Pequeñas y Medianas · AG.

Durante las jornadas, los distintos grupos realizaron un recorrido integral por nuestras instalaciones, que incluyó la Estación de Transferencia, el

Relleno Sanitario Santa Marta y la Central de Generación de Energía Renovable No Convencional.

Allí pudieron conocer en terreno cómo operamos con tecnología, ingeniería y compromiso, asegurando una gestión de residuos segura, trazable y sostenible, que contribuye activamente al cuidado del

entorno y al desarrollo de la economía circular.

“Cada visita fue una oportunidad para dialogar, compartir conocimiento y mostrar con transparencia cómo trabajamos día a día en el manejo responsable de los residuos”, dijo la jefa de asuntos corporativos de Santa Marta, Francisca Donoso.

“Además, estamos seguro que abrir nuestras puertas también derriba mitos y fortalece la confianza entre el sector público, privado y la comunidad. Seguiremos impulsando estos espacios de encuentro que nos permiten educar desde la experiencia y construir juntos un futuro más sustentable”, agregó.

7ª edición en el parque industrial de Nos

Unión, respeto y vida sana, los pulmones de Jornada Deportiva Familiar Carozzi 2025

Cerca de 3.000 personas congregadas. “Compartimos nuestro espacio de trabajo diario con la comunidad, invitándola a que se mueva y tenga actividad física”, dijo la gerente corporativa de Sostenibilidad y Marketing de Carozzi, Luz María Rojas.

Cerca de 3.000 personas corriendo, bailando, practicando deportes, compartiendo y entendiendo la importancia de llevar un estilo de vida saludable fueron “las joyas de la corona” de la multitudinaria 7ª Jornada Deportiva Familiar Carozzi 2025.

En el campo deportivo, la compañía puso al servicio de los vecinos diversas actividades recreativas como, por ejemplo, zumba, spining, energy jump, zona kids y deportes como fútbol, vóleibol y básquetbol. Asimismo, en un circuito interno muy bien distribuido y con todas las normas de seguridad, los corredores se esforzaron en 2.5 y 5 kilómetros.

El éxito de esta actividad, que ya impacta en toda la Región Metropolitana, venía precedida por un éxito total en las inscripciones vía web, agotándose todas en menos de 48 horas. La respuesta de la gente fue fantástica, tanto o más que el baile entretenido del ballet liderado por el brasileño y exPorto Seguro Thiago Cunha. Hizo bailar a todo el mundo.

“Es quinta vez que venimos como familia y cada vez se unen y llegan más de personas de la comuna. Esto hace que uno potencie la vida sana entre el grupo familiar, ya que cada uno de los integrantes tienen varias posibilidades para pasarlo bien”, dijo Bernardita Silva, del sector de San Adolfo (San Bernardo).

Por su parte, Eugenia Tornarelli, que vive en Maipú, en la Ciudad Satélite, dijo que “nos enteramos por redes sociales y luego de que un amigo nos compartiera el link. Y estamos felices de haber venido por primera vez, porque sabemos que Carozzi apoya mucho a las personas. Más allá de que yo corro hace mucho tiempo, acá venimos a disfrutar como familia. Y un gran detalle que invita aún más a venir… tienen estacionamiento para todos”. En tanto, Angélica Castro llegó desde Estación Central. “Me enteré por Instagram y nos inscribimos con mi esposo y los niños. Es primera vez que estamos acá y es excelente, porque potencian la actividad deportiva y vida sana. Además, y gracias a los sectores que disponen, personas de todas las edades

pueden entretenerse y disfrutar. Me encantó el punto de hidratación con fruta y agua fresca”.

EMPATIA Y COMPROMISO

Una de las organizaciones que participó en esta 7ª Jornada Deportiva Familiar Carozzi 2025 fue “Running Inclusivo” de San Bernardo. A cargo del destacado atleta nacional y local Erwin Valdebenito, vecinos con capacidades diferentes pudieron disfrutar de la actividad y, por cierto, cubrir las distancias del recreativo trote.

“Felicitar a Carozzi por esta actividad, y además por el nivel

de empatía y compromiso de sus directivos y trabajadores. No pudimos inscribirnos vía internet, pero acá nos recibieron de maravillas y les abrieron las puertas a todos mis alumnos discapacitados. Acá nos dieron una oportunidad”, dijo el exmaratonista.

También colmaron el campo de deportivo de Carozzi los vecinos de Nos, quienes potencian con su participación un trabajo estrecho con la empresa. Y así lo reflejan las palabras de la presidenta de la JJ.VV. “Nº 58 Norte Nos”, Carolina Silva, quien explicó que “nuestra comunidad espera esta actividad todo el año. Sabemos que el trabajo en equipo, en este caso

con Carozzi, hace posible estas acciones y por eso hemos estado desde un principio participando y acompañando. Cada año crece más esta jornada y es porque la empresa coloca a disposición actividades que entusiasman”.

“Invito a los vecinos a que se sumen en 2026 a esta jornada deportiva y disfrutar, al igual que nosotros hoy, de una jornada deportiva al aire libre, con esparcimiento y diversión”, agregó la presidenta.

SEGURIDAD, RESPETO Y UNIÓN

Y justamente en este nexo de Carozzi con la comunidad resalta la figura de la jefa de Sostenibilidad y Relacionamiento, Isabel Flores. “Estamos felices y emocionados por la respuesta de las comunidades, reflejados claramente en los cerca de 3.000 vecinos que llegaron a nuestro parque industrial”.

“A través de esta Jornada Deportiva Familiar impulsamos nuestros pilares de sostenibilidad, que son el entorno y las personas. Y en este desafío tenemos diversos programas de vinculación con las comunidades para conocer a nuestros vecinos. Somos un vecino más y el trabajo que hacemos es muy gratificante, porque abrimos nuestras personas para que nos conozcan”, agregó Flores. Por su parte, la gerente corporativa de Sostenibilidad y Marketing de Carozzi, Luz María Rojas, aseveró que “este es un espacio seguro, de respeto y unión, que alberga a la familia para que tenga práctica deportiva, lo que está conectado íntimamente con nuestros valores, que hablan del cuidado de las personas y su entorno. Esta es una fiesta para nosotros y estamos muy felices de tenerlos acá nuevamente”. “Nuestro propósito es compartir y disfrutar en un mejor entorno. Y por eso que todos nuestros productos y marcas están enfocadas en darle vida a este propósito. Hoy compartimos nuestro espacio de trabajo diario con la comunidad, invitándola a que se mueva y tenga actividad física. Esto le da sentido a nuestro trabajo todos los días”, completó Rojas.

20 años aportando al desarrollo de las comunidades que nos rodean integrando educación, deporte, medioambiente y calidad de vida.

www.csmarta.cl

PANADERÍA Y PASTELERÍA

Calle Maipú 1020 - San Bernardo Fono: 228594335

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.