











El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo
Le doy algunas pistas: se retiró el comercio ambulante, se instalaron bancos, bolas de concreto y se pintaron veredas y calzada. (Página 3)
EMPRESAS: Vulco capacita a vecinos en respuesta a emergencias y uso de extintores (Páginas 5 y 6)
Presentó sumarios
San Bernardo se convirtió en la primera municipalidad del país en remitir formalmente a Contraloría General de la República los resultados de sus investigaciones, en el marco del escándalo del uso de irregular de licencias médicas, en donde 25.078 funcionarios públicos habrían viajado al extranjero mientras se encontraban con reposo.
“Estamos enviando a la Contraloría los primeros sumarios con la correspondiente resolución. Esto lo estamos haciendo con pleno respeto al Estado de Derecho, en tiempo y forma, respetando el derecho a defensa y notificando a las personas sumariadas”, explicó el secretario general de la Corporación Municipal de Salud de San Bernardo, Álvaro Jorquera. La organización detalla que envió los primeros cinco sumarios administrativos a la plataforma del Sistema de Información y Apoyo a la Denuncia (SIAD) de Contraloría, todos ellos con propuesta de destitución de los funcionarios involucrados.
Asimismo, se sumarán otros seis sumarios con sanción de destitución, los que no fueron subidos el mismo lunes debido a que aún se estaba localizando a los funcionarios involucrados para su notificación formal. Hay un sumario más en que se absuelve al investigado.
Con ello, el total de casos resueltos y enviados a revisión por parte de la Contraloría asciende a 12, de los cuales 11 concluyeron con la propuesta de desvinculación. La revisión realizada se centró inicialmente en los funcionarios de Salud, donde se detectaron 64 casos de licencias que podrían haber sido mal utilizadas. La mayoría de los involucrados son de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna.
El caso restante corresponde a una funcionaria que habría salido del país rumbo a un país vecino, sin contar con respaldo médico válido. Sin embargo, en su caso se consideraron atenuantes, por lo que la sanción recomendada sería una rebaja temporal de sueldo por tres meses.
“Esta semana subiremos al menos 12 sumarios al sistema, aunque la cifra podría aumentar. De todos modos, lo que puedo asegurar es que, aparte de estos 12 sumarios,
los 52 restantes que corresponden a la Corporación Municipal de Salud estarán resueltos idealmente durante agosto”, asegura Jorquera. En cuanto a las sanciones, estas no
son automáticas. Pueden incluir la destitución -como en la mayoría de estos casos de San Bernardo-, pero también se contemplan medidas como la suspensión con reducción
de sueldo, el sobreseimiento o incluso la absolución, en caso de que se acredite la legalidad del uso de la licencia.
Tras incautación de cigarrillos falsos, fuegos artificiales y medicamentos
Se instalaron bancos, bolas de concreto para obstaculizar a los ilegales y se pintaron veredas y calzada.
Tras la incautación de cigarrillos falsos, fuegos artificiales y medicamentos el jueves pasado desde bodegas clandestinas ubicadas en el centro de la comuna, el municipio de San Bernardo erradicó el comercio ambulante de calle Covadonga, entre calles Eyzaguirre y Freire. Personal de aseo y ornato realizó el despeje de toda la vereda norte de la céntrica arteria, e instaló bancos, bolas de concreto para obstaculizar el comercio ambulante y se pintaron veredas y calzada. Todo, con el apoyo de Carabineros, la Delegación Presidencial Provincial del Maipo y la Delegación Presidencia Metropolitana. El alcalde de San Bernardo, Christopher White, destacó la labor lograda para que la calle Covadonga, entre Eyzaguirre y Freire, se encuentre despejada.
“Todo esto fue pensado en un plan multipropósito con la finalidad del control del comercio ambulante, el reordenamiento del comercio establecido, fortaleciendo la línea investigativa de lo que hemos descubierto los días anteriores: crimen organizado que comercializa cigarrillos, medicamentos y fuegos artificiales. Me siento muy orgulloso por lo que hemos logrado y quiero agradecer a todos los funcionarios y funcionarias municipales que trabajaron hasta altas horas de la madrugada”, dijo el edil.
También tuvo palabras el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, quién explicó el propósito del operativo. “Devolverle a la ciudadanía calles seguras y muy especialmente, enfrentar aquellas incivilidades y delitos que muchas veces están asociadas al uso irregular del espacio público”,
Medicamentos de calidad, a precios justos y accesibles para todos los vecinos de la comuna, es el principal beneficio que ya entrega desde hoy la reinaugurada Farmacia Comunal “Luis Humberto Andrade Balcázar”.
“Hoy dimos un paso importante para seguir cuidando la salud y el bolsillo de nuestras vecinas y vecinos. Con mucha alegría reinauguramos nuestra farmacia comunal, que vuelve a abrir sus puertas”, dijo el alcalde Christopher White tras el corte de cinta.
“Sabemos que la salud no puede ser un privilegio y esta farmacia representa un hito que devuelve dignidad, tranquilidad y esperanza a muchas familias”, agregó.
¿Precios? Por ejemplo, el Eutirox, que en algunas cadenas cuesta más de $17.000, aquí lo encuentra a solo $1.470. En tanto, el Anoro Ellipta baja de casi $70.000 a $32.650. Y el Aurituss, de más de $43.000 a tan solo $3.000. La farmacia está ubicada en el subsuelo del Mall Paseo San Bernardo, el horario de atención es de lunes a domingo (incluyendo festivos), entre 10 y 20 hrs. Recuerde presentar su certificado de residencia o tu Registro Social de Hogares.
Almuerzo protocolar
“Es algo que agradezco y valor muchísimo, porque enaltece las relaciones entre ambos países”, dijo John Peter Camino.
“Es algo que agradezco y valor muchísimo, porque enaltece las relaciones entre ambos países, que son históricas y mayor a ambas repúblicas. Este es un homenaje a nuestro país y que nos une”. Con estas palabras, el embajador de Perú en Chile, John Peter Camino, agradeció a Rotary Club San Bernardo el homenaje por los 204 años de independencia de la nación vecina. Invitado a un almuerzo por la directiva de la agrupación social, el representante diplomático agregó que “lo que se ha construido en la relación Perú-Chile en los últimos 30 años es muy positivo, avanzando mucho en el área política, en la coordinación y operación entre las cancillerías”. En la oportunidad, la presidenta de Rotary Club San Bernardo, Ninoska Ayala, entregó un presente a John Peter Camino y propició la presentación de un número artístico de alumnas de la Escuela República del Perú, de San Bernardo. Alyson
Villavicencio, Alyson Silva y Josefa Muñoz, dirigidas por la directora Marcela Valenzuela, ofrecieron una marinera y una cueca. El embajador también recibió un presente de la municipalidad de San Bernardo, representada en la figura de la concejala Mariela Araya. También acompañó la actividad el Delegado Presidencial Provincial de Maipo, Mauricio Orrego.
El recién asumido secretario general de la Corporación de Salud de San Bernardo, Álvaro Jorquera, informó que los trabajos de construcción de la nueva fosa séptica y dren del Centro de Salud Familiar de Lo Herrera (Cecosf) finalizaron y que la atención al público vuelve a la normalidad.
“En terreno comprobamos que los trabajos comprometidos se realizaron en tiempo y forma, tanto en la fosa como el dren. Ahora la idea es que funcionen en la manera adecuada por mucho tiempo más. El alcalde Christopher White nos pidió estar acá en Lo Herrera y verificar que la fosa se construyera correctamente, pese a lo acotado del tiempo que se tuvo. Agregar que los usuarios se manifiestan conformes y ahora
hay que asegurar que la mantención sea la correcta”, dijo Jorquera. Por su parte, la directora del Cecosf, Andrea Alvarado, precisó que “se dieron por finalizados los trabajos de la fosa y de reparación del dren, por lo que las atenciones vuelven a la normalidad, es decir seguimos atendiendo entre las 7 de la mañana y 20 horas. Muy agradecida de toda la jefatura, que pusieron mucho esfuerzo”. La construcción de la nueva fosa responde al colapso de la anterior, que gatilló suspensión de funciones del recinto asistencial y el atraso de las horas médicas tomadas. Que las aguas servidas impactaran en el trabajo de todo el Cecosf responde directamente a la falta de alcantarillado, una demanda histórica de la comunidad.
Trabajo colaborativo con la comunidad
Actividad, que impactó en 150 departamentos, es parte del plan de trabajo y relacionamiento comunitario de la compañía con las juntas de vecinos del sector.
“Felices por la colaboración que nos entregó la empresa al mandar un equipo, prestarnos los materiales y elementos, que son costosos, para tener esta actividad y capacitación. Y tal cual dijo una vecina, una dueña de casa sabe muy poco de cómo reaccionar ante una emergencia”.
Estas palabras son de la presidenta del condominio “Llanos del Maipo”, Yelitza Salazar, y que resumen el positivo impacto que tuvo en la comunidad el simulacro de incendio y evacuación realizado por la Brigada de Emergencia de Vulco.
Como parte de su plan de trabajo y relacionamiento comunitario con las juntas de vecinos, el equipo de voluntarios desarrolló un operativo controlado y una capacitación en el uso de extintores para quienes habitan en los 150 departamentos que conforman el conjunto habitacional.
“Como condominio nos toca este año actualizar el plan de emergencia, que es visado por bomberos y que por ley debe incluir el plan de evacuación. Entonces, Vulco nos ayuda en este proceso, lo que ha sido muy bueno, porque ahora levantarán la información recogida para ver en qué cosas debemos mejorar. La idea es leer este informe y explicárselos a los vecinos”, comentó, por su parte, la administradora del condominio, Andrea Muñoz. Vecinos en la zona de emergencia tras evacuar los departamentos. En este sentido, agregó que “la respuesta me pareció lenta, esperaba algo con más ganas ya que estábamos en una ‘emergencia’. Sin embargo, las personas se quedaron en la puerta de sus departamentos y no evacuaron”. Y su análisis encontró eco en las palabras de Yelitza Salazar, quien opinó que “necesitamos mayor actitud, compromiso y empatía cuando enfrentamos una emergencia, que no tiene día y hora establecida. Muchos vecinos no evacuaron con la rapidez que esperábamos, pero creo que cada uno nos llevamos de este ejercicio cosas que
mejorar. Tenemos que revisar este proceso con tranquilidad y ver qué podemos mejorar, para luego, y con la ayuda de Vulco, actualizar nuestros protocolos”.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
A cargo del simulacro estuvo Adolfo Urriola, asesor de EHS Senior Vulco Weir Minerals y líder de la brigada, y quien señaló que “los resultados están dentro de lo esperado, porque en las emergencias el factor humano es vital y por eso vimos distintos comportamientos”.
“Esta actividad sirvió para mostrarle al comité directivo de esta comunidad que hay puntos de mejora, identificar las falencias de su propio plan y, como organización vecina, ayudarles a entender y verificar este plan de emergencia”, agregó. Urriola, megáfono en mano, reunió a las personas en la zona de seguridad y les hizo ver que fue muy poca la gente que evacuó. “Esto es un llamado de atención a sus propios procedimientos de
evacuación, que incluyen, por ejemplo, silbatos. Pero si no es por el conserje o su directiva, no salen. Acá la invitación es a que se autoevalúen, analizar en cómo enfrentan una situación así”, precisó.
“Y si bien hay algunas desviaciones, son oportunidades de mejora. Así que las palabras de los vecinos al finalizar la actividad reflejan nuestra intención de apoyo y nos vamos súper contentos, porque reafirmamos nuestras ganas de seguir aportando a la comunidad como empresa”, completó el líder de la brigada.
APAGANDO EL FUEGO
Tras el simulacro, el equipo vulcano se emergencias realizó una capacitación en el uso correcto del extintor. Bajo estrictas medidas de seguridad, las personas aprendieron cómo manejarlo, es decir, desde transportarlo, sacarle el seguro e inclinarlo, hasta abanicar el polvo químico sobre las llamas. “Vivo hace cuatro años acá
y nunca había tenido una experiencia así. Además, hubo también una capacitación para ocupar correctamente los extintores, que me parece estupendo, porque soy funcionario de Educación y siempre uno está expuesto a situación complejas. Y trabajo con niños, entonces excelente aprender todo lo que nos enseñaron”, dijo Isaac Farías. En tanto, Sailuz Díaz, del departamento 305, precisó que “escuché la alarma cuando almorzaba, me asomé para ver qué estaba pasando y me pidieron bajar. Tomé mi perrita y me fui al patio. Cuando vi el humo realmente pensé que el departamento de arriba del mío se estaba quemando, por lo que me asusté mucho. Es primera vez que participo en un ejercicio así, y me pareció correcto, muy bueno. Y agradecer el apoyo de la empresa Vulco, que es vecina”. Por último, Lorena Parra, agradeció “por todo”. “De verdad, muy agradecidos de ustedes por el trabajo que nos mostraron y que nos permitió aprender muchas cosas”.
Potenciará talleres deportivos para niños y actividades de adultos mayores
“Está claro que para desarrollar proyectos hay que ponerse de acuerdo, y eso sucedió acá con la junta de vecinos”, dijo el gerente general de la empresa, Alberto Tagle, tras el corte de cinta.
“Cualquier cosa que necesitemos siempre están, pero cuando hablo en reuniones explico que no es que yo llegue al Consorcio, pida cosas y listo. No, esto lleva un trabajo unido, pasos a seguir y plazos que respetar. Este trabajo involucró mucha gente y por eso estoy feliz por los cambios que vemos”.
Con estas palabras, la presidenta de la JJ.VV. de la Villa Ñuke Mapu, Ana Cid, celebró las mejoras a la sede social y multicancha realizadas por el Consorcio Santa Marta (CSM) y que ya están a disposición de los vecinos.
“Tenemos un taller de fútbol con más de 30 niños y no podíamos hacerlo porque no teníamos luz, pero ahora retomaron sus clases. Asimismo, el Club de Adulto Mayor también sale beneficiado porque el piso de la sede estaba roto y podían caerse. De a poquito hemos podido sacar esto adelante y para el bienestar de toda la villa”, agregó la dirigenta.
En preciso, la sede social cuenta hoy con un mejor piso, aire acondicionado, pintado interior y exterior, luces, una bodega, vidrios, protecciones en ventanales y espejos en los muros. En tanto, el recinto deportivo cuenta con nuevo cierre perimetral, arcos y aros pintados, redes nuevas e iluminación artificial.
“Siempre tenemos las ganas, disponibilidad y cariño de
poder ayudar a las comunidades aledañas al relleno sanitario. Y está claro que para desarrollar proyectos hay que ponerse de acuerdo, y acá sucedió con la junta de vecinos. Fui parte de la decisión de disponer estos recursos y mejorar la sede y
la cancha, donde los niños y la comunidad podrán realizar deportes, incluso en la noche. Estamos encantados con los resultados”, dijo el gerente general de la empresa, Alberto Tagle. Por su parte, la jefa de Asuntos Corporativos de CSM, Francisca
CGE se reúne con seremi de Salud RM para presentar Plan Invierno 2025
Representantes de CGE, encabezados por Francisco Jaramillo, director regional centro, y Rubén Guzmán, gerente de la zona Metropolitana Oriente, se reunieron con el seremi de Salud Gonzalo Soto y su equipo asesor para informarles el conjunto de iniciativas contempladas en el Plan Invierno 2025 y abordar otros temas de interés, como el proceso de inscripción y atención de pacientes electrodependientes.
Rubén Guzmán destacó el interés de la autoridad por conocer las acciones preventivas que desarrolla CGE a través de su Plan Invierno 2025, en particular, respecto a los protocolos de atención y proceso de inscripción de pacientes electrodependientes. “Fue una reunión positiva donde pudimos conversar sobre las acciones preventivas que realiza la Compañía para atender a los pacientes electrodependientes, en particular, sobre la inscripción. Sobre este punto existe disposición
para avanzar en trabajo en conjunto con los servicios de salud para iniciar este proceso y asegurar la continuidad de servicio para estos clientes”, dijo. Gonzalo Soto se mostró conforme con esta primera visita al Centro de Operaciones de CGE ubicado en la comuna de San Bernardo. En este lugar pudo conocer en detalles las acciones contenidas en el Plan Invierno 2025.
Donoso, agregó que “fue una directriz de la empresa apoyar a la villa, venir a la sede social y revisar la cancha, que tenía malo el cierre perimetral y no tenía luz para funcionar de noche. Y por eso se decidió remodelar ambas instalaciones, permitiéndole a las personas contar con lugares dignos para hacer sus talleres, practicar deportes y reunirse permanentemente”.
Para la directora del Centro de Desarrollo Social “Los Valles”, Danae Rojas, este trabajo habla de la “importancia de recuperar los espacios para las personas, lo que responde a las reuniones que como centro social tenemos constantemente con los vecinos. Estamos, al igual que el Consorcio Santa Marta, insertos en las comunidades y conocemos sus necesidades. Conversamos, les preguntamos qué necesitan e iniciamos un trabajo para llegar a buen puerto”.
“Estamos muy contentos de tener esta reunión con CGE para desarrollar un trabajo colaborativo sobre una necesidad de salud pública, que son las personas electrodependientes de nuestra región, que día a día egresan de los servicios de salud”, explicó.
20 años aportando al desarrollo de las comunidades que nos rodean integrando educación, deporte, medioambiente y calidad de vida.
www.csmarta.cl
Calle Maipú 1020 - San Bernardo Fono: 228594335