











El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo
94ª Edición • Octubre 2024 • Diario Gratuito, Prohibida su
El Cecosf Lo Herrera desarrolló una nueva edición de la Color Run por las calles de la localidad para deleite de vecinos y vecinas. Asimismo, Carozzi hizo lo propio con su 6ª Jornada Deportiva Familiar. La vida sana y al aire libre estuvo de fiesta. (Páginas 7 y 10)
EMPRESAS: Lonquén ya sueña con su multicancha con el apoyo del Consorcio
9)
Servicio recorre los barrios de la ciudad desde el pasado lunes 30 de septiembre. “Me parece súper bueno y ojalá iniciativas como esta se implementen siempre”, dijo María José, una vecina.
El alcalde de San Bernardo, Christopher White, junto al director de la Corporación de Salud de la comuna, Erwin Rodríguez, encabezaron inauguración de la primera Clínica Ginecológica Móvil de nuestra ciudad.
La actividad se realizó en la plaza “Arturo Gordon”, de la Villa Rapa Nui, sector correspondiente al Cesfam “Carol Urzúa” y al Cecosf Rapa Nui “Eduardo Coronado”. Decenas de usuarias de ambos consultorios aprovecharon de probar los equipamientos de la nueva Clínica Ginecológica Móvil.
“Me parece súper bueno y ojalá iniciativas como esta se implementen siempre. Es ideal para las mujeres que tienen pocos recursos para ver a sus bebés”, señaló María José, la primera usuaria que se hizo una ecografía en el móvil.
El alcalde White, por su parte, destacó la importancia de esta iniciativa, y de paso agradeció al gobernador Claudio Orrego y al Consejo Regional de Santiago por elegir a San Bernardo entre las comunas beneficiadas.
“Agradecemos este aporte al gobernador Orrego y a los consejeros y consejeras regionales que posibilitaron una oportunidad como esta. El cáncer cervicouterino es una de las problemáticas más grandes que tenemos en la comuna y para poder atacarlo es muy importante el trabajo preventivo”, recalcó la máxima autoridad.
La Clínica Ginecológica Móvil está recorriendo los barrios de la comuna desde el pasado lunes 30 de septiembre.
con el
Establecimiento municipal espera que sus estudiantes egresen no sólo con la licenciatura en Enseñanza Media, sino que también con la certificación de su nivel en este idioma extranjero, tal como sucede en colegios particulares.
El Liceo Bicentenario de San Bernardo estableció un convenio de colaboración con el Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura, con el fin de certificar los conocimientos del idioma inglés de todos los estudiantes de 4° Medio, a través de un test que se realizará el 9 de octubre.
De esta manera, el establecimiento municipal espera que sus estudiantes egresen en diciembre no sólo con la licenciatura en Enseñanza Media, sino que también con la certificación de su nivel de inglés, tal como sucede con estudiantes de establecimientos particulares.
“Hay un tema de equidad, porque es muy habitual que colegios particulares, que brindan una enseñanza de inglés desde el kínder en adelante, otorguen una certificación del nivel de ese idioma a sus estudiantes, lo que les sirve al entrar a la universidad, ya que eso les permite muchas veces eximirse de esa asignatura”, explica Mauricio Ruiz, uno de los jefes de la Unidad Técnica Pedagógica del Liceo Bicentenario.
El programa de certificación está a cargo de los profesores de Inglés Yoselyn Davinson y Luis Herrera.
“Esto se enmarca en el Plan de Mejoramiento Educativo, la ley SEP (Subvención Escolar
Preferencial). Creemos que con esta certificación estaremos entregando una herramienta adicional a nuestros estudiantes y, además, será un tremendo indicador para nosotros como docentes respecto de los resultados que da en el liceo la metodología de enseñanza del idioma inglés que les entregamos desde 7° Básico”, planteó el profesor Herrera.
“Históricamente –añadió Herrera- la asignatura de Inglés nunca ha sido prioridad para el Ministerio de Educación en los niveles iniciales. Felizmente, en 2026 se volverá a medir el nivel de Inglés a través del Simce, pero esta certificación nos va a aportar un dato objetivo que, estamos
seguros, confirmará el buen nivel que tenemos en nuestro colegio”. En tanto, la profesora Yoselyn Davinson añadió que si bien la cantidad de horas de la asignatura está “por debajo de lo quisiéramos, las aprovechamos al máximo. En colegios particulares, como el Saint George, por ejemplo, tienen 45 minutos de inglés todos los días a partir de kínder, pero en nuestro contexto nos adaptamos y nos enfocamos en trabajar las habilidades de los estudiantes. Ponemos mucho énfasis en la comprensión lectora, en la pronunciación, en la comprensión auditiva. En 7° y 8° hacemos una nivelación, ya que los chicos vienen de escuelas básicas donde el inglés
es obligatorio a partir de 5°, no antes, entonces nos encontramos con niveles dispares”.
“Cuando los tomamos, en 7° Básico, empezamos esta nivelación y de ahí a 4° Medio el objetivo es que alcancen ojalá el nivel C1, pero si no, la idea es que puedan certificarse con una evaluación intermedia, es decir, B2. Eso implica que el estudiante lee y escribe inglés y además entiende sin problemas a un nativo angloparlante”, planteó Herrera.
César Huerta, también jefe de UTP, agradece a la directora del liceo, Yoice Orellana, quien “desde el primer día creyó en esta certificación”, y destaca al estudiante Vicente Mariano, de 4° Medio, quien logró asistir este año a una pasantía en Estados Unidos gracias a su buen nivel de inglés. “Hice una postulación directa ante la Embajada de Estados Unidos y logré calificar luego de pasar por un riguroso mecanismo de selección. Asistí durante tres semanas al Campamento Nacional Juvenil de Ciencias, un programa de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en el estado de Virginia, que organiza la Academia Nacional de Ciencia Juvenil de los EE.UU. (National Youth Science Academy –NYSAcademy)”, explicó Vicente.
Sobre tierra fértil marcha el programa “Somos Barrio”, que lidera el Departamento de Seguridad Pública y que es financiado por la subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior. Ya son 15 las vecinas que participan de este taller, que está siendo implementando en uno de los cuadrantes más vulnerables de la ciudad: San Francisco, Padre Hurtado, Balmaceda y Condell, donde viven 32 mil personas. Específicamente en las villas Andes 1, 2,3, Cordillera y La Campana.
Al respecto, Vanessa Castro, quien vive junto a su esposo y dos hijos en la Villa Andes, sostiene que “con mi marido tenemos que sacar adelante a nuestra familia, eso es lo primero”. Desde hace dos meses, esta vecina va todos los miércoles y viernes a la sede de la Junta de Vecinos de Villa La Campana, al Taller de Peluquería y Estilismo que organiza la municipalidad.
“Me ha cambiado la vida. Llegué al taller por el dato de una vecina. Tenía cero conocimiento de peluquería. Acá, con la profesora
Rosita, he aprendido corte de pelo, tintura y varias técnicas más, pero por, sobre todo, me ha hecho crecer como persona, me siento más segura porque me he dado cuenta de que tengo muchas más capacidades de las que yo creía”, dijo.
En el caso del taller de Peluquería y Estilismo, la profesora Rosa Herrera explica que “el objetivo es que todo lo aprendido les sirva a las muchachas para sus emprendimientos. De acá ellas salen cortando el cabello, aplicando tintes, empiezan
a generar de inmediato sus emprendimientos dentro de sus domicilios, que es el primer paso para abrir su salón de belleza o peluquería”.
Son tareas pendientes
Lo Herrera recibe buenas noticias del semáforo, alcantarillado, camiones limpia fosas y escrituras
A la actividad con el alcalde de San Bernardo asistieron dirigentes de todas las juntas de vecinos de la localidad y El Romeral, como también vecinos.
En una de sus últimas actividades antes de inhabilitarse (por ley) de cara a las elecciones municipales de octubre próximo, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, llegó hasta Lo Herrera para entregarle a los vecinos esperanzadoras noticias en temas tan sensibles como el inicio de las obras del semáforo (intersección de avenidas El Barrancón y Eliodoro Yáñez), los avances del anhelado proyecto de alcantarillado, la entrega de las escrituras de casas de la Villa “Ñuke Mapu” y el apoyo de camiones limpia fosas, entre otros.
En una ceremonia a la que asistieron dirigentes sociales, las concejalas Mariela Araya y Karina Leyton, y Vanessa Leiva, en representación de la concejala Marcela Novoa, el edil explicó que “el compromiso con la empresa que está realizando esta obra (TEK Chile) es que el semáforo esté instalado y funcionando el 23 de diciembre. Hay aspectos técnicos, el empalme eléctrico (competencia de CGE) y una serie de cosas, que demoran estos procesos porque son coordinaciones con distintos estamentos, pero esta semana partió la ejecución de esta obra. Estamos contentos porque San Bernardo es muy grande, tiene 350 mil habitantes y son varios puntos donde se necesitan semáforos. Lo
Herrera ha ido progresando, ahora llega transporte público, vamos a lograr el alcantarillado, entonces, estamos avanzando”.
Respecto de las novedades en la regularización de las viviendas de Villa “Ñuke Mapu” y también sobre las soluciones habitacionales de los comités de vivienda del sector, la autoridad comentó que “esta semana estuvimos en el Serviu metropolitano dando la pelea para que esas viviendas tengan su recepción final, su regularización. Estamos muy cerca de que las
“Teatro a Mil” sacudirá la cultura sanbernardina por segundo año consecutivo
Por segundo año consecutivo, San Bernardo tendrá un nutrido calendario de “Teatro a Mil” en 2025, tal como ocurrió en enero de este año, el cual se desarrollará en el marco del 7° Festival de Teatro de la comuna.
Todo, gracias a la firma del convenio correspondiente entre el alcalde Christopher White y la directora ejecutiva de la Fundación “Teatro a Mil”, Carmen Romero. “Así como el verano pasado, nos hicimos presentes en San Bernardo
con la compañía La Patogallina y realizamos trabajo comunitario, pasacalles y llevamos el teatro a los barrios. El próximo año también tendremos mucho de eso, con otra compañía, esta vez internacional y de tan alta calidad como la Patogallina”, adelantó Carmen Romero.
La directora ejecutiva de “Teatro a Mil” agradeció “al alcalde Christopher White por creer en los cambios que provoca el teatro en las personas, en los niños, en
escrituras sean una realidad. Lo mismo con los proyectos habitacionales de los comités de vivienda de Lo Herrera”.
Tras cartón, tomó la palabra la presidente de la Junta Vecinal Nº59 de Lo Herrera, Sandra Mateluna, quien manifestó que “en 2017, cuando un grupo de vecinos asumimos el desafío de luchar por avances en nuestro sector, nos propusimos cuatro metas: el alcantarillado, que bajo esta gestión está avanzando, mayor seguridad, mejor salud y
los jóvenes”, y abogó porque San Bernardo “tenga a futuro un teatro”.
A su vez, el alcalde White destacó que “’Teatro a Mil’ nos permitió llevar una obra maravillosa a un sector donde no siempre están este tipo de oportunidades, Baquedano con Padre Hurtado. Esa experiencia hermosa, los niños y niñas que asistieron la tendrán siempre en su corazón
Los verdaderos cambios sociales son los que permiten emparejar la cancha, transformar los barrios con cultura, con deporte, llevando el teatro donde hay menos oportunidades. Y nosotros, como municipio, estamos para eso”. Finalmente, Andrés Álvarez, coordinador de Artes Escénicas del Departamento de Cultura y
este semáforo para dar mayor tranquilidad, especialmente a nuestros niños y adultos mayores. Agradezco a don Luis López, antiguo dirigente de Villa ‘La Estrella’, quien me enseñó a soñar, nos enseñó a organizarnos porque una comunidad organizada, logra anhelos. Agradezco también al municipio, al alcalde White porque vamos a ver el semáforo instalado prontamente”.
Finalmente, el alcalde agradeció “al concejo municipal por el respaldo que dio hace algunas semanas al proyecto de alcantarillado. El Ministerio de Desarrollo Social nos exige que alguien sea garante del costo del proyecto, que es de 22 mil millones de pesos. El gobernador Claudio Orrego comprometió $4,5 millones y está dispuesto a aumentar ese aporte, pero tocamos más puertas y no hubo la misma disposición. Por eso agradezco al concejo, ya que la municipalidad ahora es la garante para que este proyecto de alcantarillado sea una realidad de aquí a unos cuatro años. Mientras tanto, vamos a aumentar la presencia de camiones limpiafosas”.
También estuvieron presentes en la actividad las directivas de las juntas de vecinos “Andrés Ruiz Tagle”, El Romeral y Villa “La Estrella”.
Turismo del municipio, valoró que “el Festival de ‘Teatro a Mil’ potencia nuestro Festival de Teatro de San Bernardo. Quiero agradecer a nuestros profesores y profesoras de los talleres, a nuestras alumnas y alumnos, a los elencos que constantemente están trabajando por la cultura en San Bernardo. Creemos en el teatro, creemos que transforma la vida de las personas y nuestro afán diario es llevar teatro a cada rincón de nuestra ciudad”.
es que aumentan las oportunidades de empleabilidad en
fuerza en la propuesta de intervención en las comunidades
Lo innovador de esta iniciativa es que tiene un alcance teórico y práctico a través del mejoramiento de la sede social en cada módulo de aprendizaje. Por lo tanto, los participantes aprendieron mejorando su entorno y punto de encuentro en la JJVV Villa Los Portales, que además convoca a otras organizaciones territoriales del sector.
Ruddy Oetiker, Jefe de Gestión Social en MolymetNos, explicó que “este 2024 comenzamos capacitando a nuestros dirigentes vecinales en distintos territorios. Una de esas líneas de trabajo son los Oficios de la Construcción, entre ellas, Instalaciones eléctricas domiciliarias, Carpintería en terminaciones, y cómo trabajar y fortalecer lo que es la Prevención de Riesgos”.
En ese contexto, continuó diciendo que “el poder desarrollar una capacitación donde las personas puedan conseguir empleo es súper significativo, porque no solamente adquieren estas herramientas, sino que también, ellos mismos, al momento de presentarse en un trabajo, van con otras competencias. Por lo tanto, se genera una articulación entre el mundo público-privado, y se busca dotarlos de herramientas que les puedan servir para abrirse en el campo laboral”.
Por su parte, Marilyn Cárcamo, Presidenta de JJVV Villa Los Portales de San Bernardo, detalló que “estos dos talleres que se hicieron fueron un impacto positivo para nuestra comunidad. Nunca hubo talleres en los que pudiéramos capacitar a los vecinos. Entonces, ellos estaban muy emocionados y participativos”.
En esa misma línea, Yolanda Troncoso, vecina y participante del Taller, expresó que “en lo que es carpintería, aprendimos teñido
Tradicional fiesta del deporte y actividad física
En el centro industrial de Nos, miles de personas disfrutaron de actividades al aire libre y una corrida en 2.5 kms. y 5 kms. “Basta con mirar los miles que somos hoy para entender que este es el camino correcto”, dijo la gerenta corporativa de sostenibilidad y marketing de Carozzi, Luz María Rojas
“Recibir a los vecinos en nuestra casa, que se convierte en un espacio de encuentro familiar para vivir un día en torno a la actividad física, fomentando el respeto entre todos y también por el medio ambiente, nos llena de satisfacción. Nos pone muy feliz que cada año se sumen más y más personas”.
Con estas palabras, la gerenta corporativa de sostenibilidad y marketing de Carozzi, Luz María Rojas, explicó el sentir de la compañía tras la exitosa 6ª Jornada Deportiva Familiar, que reunió a 3.000 personas en torno al deporte y que pudieron disfrutar, entre otras actividades, de una corrida recreativa de 2.5 kms. y 5 kms., pintacaritas, teqball fútbol, jumping fitness, juegos infantiles, baile entretenido, tenis de mesa, bicicleta estática y futbolito.
“Queremos que la comunidad crea en que tenemos que seguir buscando espacios de disfrute, de compartir en un entorno de respeto, de tener una actividad física saludable y con ello una vida mejor. Empezamos esta actividad hace 6 años con 500 personas, y solo basta con mirar los miles que somos hoy para entender que este es el camino correcto para un buen convivir comunitario”, agregó Rojas. Cristina Peña es vecina del sector Madrid Osorio y por quinta vez participa en esta actividad. Y sus motivaciones están clarísimas. “Vengo porque me gusta el ambiente familiar que hay, que es una clara manera de decir que en San Bernardo sí hay cosas buenas. Acá podemos venir de todos lados y no solo los que trabajan acá”.
En este mismo sentido, Guadalupe Osorio, de Villa “La Estrella”, de Lo Herrera, precisó que “esta jornada nos permite hacer cosas diferentes, salir de la rutina y ver que hay cosas muy buenas también en nuestro país. Y la invitación a las personas es que vengan el próximo año y aprovechen lo que acá ofrecen para tener un buen día”.
LOS VECINOS, EL ÚNICO DESTINO
Marcela Olivares, encargada de Deportes de la Municipalidad de San Bernardo, comentó que “esto es súper importante porque el
municipio tiene que relacionarse con la empresa privada, porque hay un solo destino y que son los vecinos de la comuna. Entonces, feliz de estar coordinados con la compañía para mantener arriba el deporte y actividad física, que traen muchos beneficios. El deporte hay que potenciarlo, entonces imagina que hoy tenemos 3.000 personas que pueden, incluso, mejorar su salud mental”.
“Esta corrida ya se ha hecho conocida, además que el lugar es muy seguro, algo que la familia aprovecha en domingo para hacer algo distinto. Agradecer a Carozzi por integrarnos para trabajar en conjunto”, agregó Olivares. Feliz estaba también Elizabet Cruz, profesora del colegio Santiago Emprendedores, quien acompañaba a sus alumnos en el desafío de los 2.5 kms. “Estoy feliz, pero más por los niños y
niñas, que necesitan tanto estos espacios seguros, al aire libre y potenciando el reciclaje, lo que es un aprendizaje para ellos”.
RESPONSABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD
Y hablando de reciclaje, Gianfranco Raglianti, gerente sustentabilidad de Tetrapak, comentó que “hemos participado en eventos anteriores apoyando a Carozzi con puntos limpios y campaña de reciclaje. Y esto es fundamental, porque hay que aprovechar eventos de esta magnitud para enseñarle a los vecinos la importancia de reciclar y separar los residuos”.
“En las corridas anteriores hemos logrado reciclar más de 10.000 de nuestros envases, todos ocupados dentro del estadio, entonces es fundamental que las personas mantengan el hábito. Además, destacar que los vecinos son súper responsables, porque se acercan y nos preguntan cómo pueden ayudar. Y el mejor ejemplo, es que en la cancha no vez envases botados”, agregó Raglianti.
Alberto Miranda, presidente de la JJ.VV. de Santa Filomena de Nos, comentó que “hemos estado todos los años participando con Carozzi en esta corrida, y es increíble cómo cada año se desarrolla con más personas. Es una muy linda actividad y que muchas otras empresas deberían imitar, porque toda la comunidad debe tener siempre estos espacios de encuentro”.
Y en esta fiesta no faltó la música ni el baile, y para ello la presencia del destacado bailarín nacional Rodrigo Díaz permitió calentar el cuerpo y estirarlo, tanto antes como después del trote. El deleite de los miles de asistentes a la 6ª Jornada Deportiva Familiar de Carozzi no se hizo esperar.
“Este tipo de actividades son perfectas para salir de la cotidianidad, de los problemas que hay y, sobre todo, de potenciar el deporte y actividad física para todos, lo que al final es lo más bonito. Ver bailar a la mamá, al papá, a la abuelita, a los niños, es espectacular. Y por eso este evento de Carozzi es perfecto, porque reúne a toda familia”.
“Como equipo estamos muy contentos porque logramos convocar a cerca de 2.700 personas, y también porque estuvieron presentes la inclusión y diversidad”, dijo Nayareth Fuentes, coordinadora de OMIL.
Con éxito se desarrolló una nueva versión de la “Feria de Empleo y Formación 2024”, en donde participaron más de 2.700 personas que llegaron a buscar de una nueva oportunidad laboral. En la actividad estuvieron presente 38 empresas, como McDonald, Barry Callebaut, Ecoterra SPA, Quelent Exporte, entre otras, quienes ofrecieron cerca de 3.000 vacantes disponibles para los desempleados que se acercaron a entregar su CV.
Por otra parte, en la ceremonia de inauguración el municipio destacó a tres empresas en las siguientes categorías: 1.- Reconocimiento por Mayor Colocación: Aconcagua Foods; 2.- Reconocimiento por Sello de Diversidad: Talent Finder; 3.- Reconocimiento por Impacto Social: Tensacon.
“Cada año vamos superando el número de empresas participantes, lo que nos permite avanzar en el empleo formal, de calidad y con
seguridad, que es un pilar para el desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad”, dijo el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras”.
“Como equipo estamos muy contentos porque logramos convocar a cerca de 2.700 personas, y también porque estuvieron presentes la inclusión y diversidad, conceptos que hemos trabajado todo este año”, dijo Nayareth Fuentes, coordinadora de OMIL.
Con el fin de generar lazos entre los mismos agricultores, viveristas y emprendedores usuarios, la oficina de Programa de Desarrollo Local (Prodesal) realizó un encuentro para incentivar el rubro y el fomento a la comercialización, además de generar intercambio de experiencias con las autoridades para actualizar algunos procesos. Al respecto, Gladys Salinas, usuaria Prodesal que tiene invernaderos hidropónicos, precisó que “tuve la suerte de haber empezado casi junto con el Prodesal, por lo que siempre he estado de la mano de ellos. Y ha sido muy bueno porque nunca me he sentido sola ya que cualquier cosa los funcionarios
me están apoyando, tanto en lo económico como en la manera de ir aprendiendo”.
En tanto, Auristela Pérez, que se dedica a la crianza de cactus, precisó que “tengo una colección y también varios clientes. Estoy en el Prodesal desde el 2000 y me gusta lo que hago, me entretiene”. En este mismo sentido, Héctor González precisó que “no sabía nada de agricultura y he hecho todos los cursos que han realizado. Hemos tenido muchos beneficios a través del Prodesal. De hecho, gracias al programa hoy tenemos riego por goteo, con paneles fotovoltaicos y tranque de acumulación”.
En todo el país
Durante agosto y septiembre, CGE visitó 82 colegios en su zona de concesión, donde alumnos del ciclo básico participaron de las actividades de educación impulsadas por la compañía.
CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, culminó exitosamente su campaña Volantín Seguro CGE 2024, visitando un importante grupo de establecimientos educacionales a lo largo de su zona de concesión. Entre el 19 de agosto y el pasado 13 de septiembre, personal de la Compañía realizó actividades de educación respecto de los cuidados y peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes en 82 colegios entre las ciudades de Arica y Pucón, llegando a 22.500 niños de ciclo básico con consejos de seguridad respecto de la interacción con las redes eléctricas.
Bajo el concepto “Juntos Celebramos Seguros”, la campaña contempló una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la Compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias.
“Estamos muy contentos con el éxito de esta campaña. Este año incrementamos los esfuerzos de nuestros equipos, lo que nos permitió llegar a una cantidad récord de colegios y niños con nuestros consejos. También sumamos centros de la Teletón y hogares de niños en riesgo social. Seguiremos en la senda de llamar al autocuidado, a la prevención; a disfrutar de las Fiestas Patrias conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos”, indicó
Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE Rubén Guzmán, gerente zonal de CGE, destacó la participación del personal de la compáñía en el desarrollo de esta campaña, que contó con la participación de más de 3 mil niños, pertenecientes a 9 establecimientos educacionales de la zona metropolitana Oriente, integrada por las provincias de Cordillera y Maipo y las comunas de La Pintana y El Bosque.
El lanzamiento de la Campaña Volantin Seguro 2024 se realizó en Escuela Julieta Becerra (San José de Maipo), Liceo Gregorio Morales (Paine), Escuela Calera de Tango (Calera de Tango), Colegio Iberoamericano (La Pintana), Escuela Villaseca (Buin), Colegio Aurelia Rojas (La Pintana), Liceo Nuevo Porvenir (San Bernardo), Liceo El Llano (Pirque) y Liceo Ingeniero Militar Juan Mackenna O Reilly (Puente Alto).
Entre las recomendaciones entregadas en los colegios, se encontraban las de disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de Alta o Media Tensión o instalaciones como subestaciones. Asimismo, recomendamos no subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes. También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que estas acciones pueden ocasionar accidentes.
Con el apoyo del Consorcio Santa Marta, la comunidad de Lonquén vio inaugurada la primera etapa de la tan esperada multicancha deportiva que, ubicada en Balmaceda #7274, beneficiará a este sector de Talagante y alrededores. Este importante proyecto, que cuenta con el apoyo de diversas empresas, se consolida sobre un terreno que el relleno sanitario puso a disposición de los vecinos, con el objetivo de crear un centro deportivo para todos y todas.
El nuevo espacio busca ser un lugar de encuentro y actividad física, que fomente el bienestar de las comunidades. “Este espacio va más allá de ser una simple cancha, es una forma de devolver a nuestros vecinos un lugar donde
puedan reunirse, practicar deporte y fortalecer los lazos comunitarios. En Consorcio Santa Marta estamos comprometidos con el bienestar de todos, y esto es solo un reflejo de ese compromiso”, dijo el gerente general de la compañía, Alberto Tagle, tras el corte de cinta de rigor.
En tanto, Patricia Candia Osorio, presidenta del Comité Social Santa Teresa y directora de la Fundación Lonquén Solidario, también expresó su entusiasmo: “Estamos emocionados de contar con un espacio que beneficiará a todos en la comunidad, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Es un paso importante para promover la integración y el bienestar en esta zona rural de Santiago”.
Alegría, entretención y vida sana reinaron en una nueva edición de la Color Run, que organiza todos los años el Cecosf Lo Herrera. Baile entretenido, zumba, actividades
para los niños y corridas en 1 km. y 3 kms. amenizaron la fiesta deportiva en cancha de Unión Lo Herrera. Acá las mejores imágenes de la jornada.
20 años aportando al desarrollo de las comunidades que nos rodean integrando educación, deporte, medioambiente y calidad de vida.
www.csmarta.cl
Calle Maipú 1020 - San Bernardo Fono: 228594335