Noviembre

Page 1


de Lo Herrera

El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo

La Provincia de Maipo solo supo de reelecciones

Los alcaldes de San Bernardo (Christopher White), Paine (Rodrigo Contreras) y Buin (Miguel Araya), y la alcaldesa de Calera de Tango (Hortensia Mora) sumarán un nuevo período a cargo de sus comunas tras obtener las mejores votaciones. (Página 3)

EMPRESAS: Consorcio Santa Marta, presente en el Foro REP 2024 (Página 7)

HALLOWEEN: Revisa la galería con las mejores y espantosas imágenes de otra noche de terror (Página 9)

95ª Edición
Noviembre 2024 • Diario Gratuito, Prohibida su Venta.
SAN BERNARDO: Fantasilandia ya tiene el ok para venirse a Lo Herrera (Página 2)

San Bernardo

Luz verde para abandonar su histórica ubicación en el Parque O’Higgins

Fantasilandia ya tiene el ok para venirse a Lo Herrera

Ello, luego de la aprobación otorgada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), tras más de dos años y medio de tramitación. El traslado conllevará una inversión estimada de 110 millones de dólares. El parque de diversiones Fantasilandia ya tiene luz verde para abandonar su histórica ubicación en el Parque O’Higgins, en Santiago, y trasladarse a San Bernardo. Ello, luego de la aprobación otorgada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), tras más de dos años y medio de tramitación. El traslado conllevará una inversión estimada de 110 millones de dólares. Sin embargo, Fantasilandia presentó recientemente una consulta de pertinencia denominada “Modificación Fantasilandia San Bernardo”, según consignó el Diario Financiero (DF). En la que solicita a las autoridades definir si los ajustes al proyecto requieren someterse nuevamente a evaluación ambiental.

TRASLADO

Inicialmente, el parque temático tenía planeada su inauguración en octubre de 2026, seguido por el parque acuático en agosto de 2027. No obstante, en la nueva consulta se propuso intercambiar las fechas de apertura: el parque acuático abriría primero en diciembre de 2026, mientras que el parque temático quedaría para diciembre de 2027.

Desde Fantasilandia aclararon que esta modificación no impactará en los efectos ambientales previamente evaluados. “El alcance y magnitud de la modificación no generan ni aumentan efectos ambientales respecto a lo aprobado en la resolución vigente”, señalaron. El nuevo recinto de Fantasilandia, ubicado en la caletera de la 5 Sur, sector Lo Herrera, contará con una amplia oferta para el turismo. La que incluirá restaurantes, heladerías, locales comerciales, juegos mecánicos, un escenario para espectáculos, cine 4D, y amplias áreas verdes. Además, se contemplan instalaciones complementarias como oficinas, enfermería, casinos, baños, bodegas y estacionamientos.

Nombre: Diario “El Amanecer de Lo Herrera”. Sociedad Comunicacional Endomarketing y Hermanos Limitada. Representante Legal: Ligoberto H. Drago León.
Web: www.delh.cl Domicilio: Lo Herrera. Diseño: Mauricio Drago.

San Bernardo

Con el 27,99% de los votos

Christopher White es reelecto como alcalde de San Bernardo

Cabe destacar que los alcaldes de Buin (Miguel Araya), Calera de Tango (Hortensia Mora) y Paine (Rodrigo Contreras) también sumarán un nuevo período a cargo de sus respectivas comunas.

Eliodoro Yáñez Ponce de León, el candidato reelecto Christopher White obtuvo la primera votación con el 27,64 % (1.182 votos), seguido por Christian Gómez con el 22,94 % (981 votos). En tercera posición quedó Christian Pino con el 21,28% (910 votos), cuarto fue Leonel Cádiz con 11,81 % (505 votos), quinto Christopher Espinoza con 10,99 % (470 votos) y sexto Víctor Mol con el 5,35 % (229 votos).

CONCEJO MUNICIPAL

Conocido ya el triunfo y reelección como alcalde del candidato PS Christopher White, conozcamos a los concejales que acompañarán al edil en los próximos 4 años de gestión. Cabe destacar que el Partido Republicano logró instalar a 3 representantes en los sillones del Salón Consistorial. Veamos. Carolina Elisa Fuentealba Aguilar (P. Republicano) 5,46 %, Marcela Cristina Novoa Sandoval (RN) 3,95 %, Leonel Bernardo Navarro Ormeño (PR) 2,87 %, Cristina Andrea Cofré Guerrero (PC) 2,82 %, Romina Andrea Baeza Illanes (FA) 2,80 %, Mariela Araya Cuevas (UDI) 2,80 %, Karina Soledad Leyton Espinoza (PS) 2,64 %, Juan Francisco Rivera Herrera, (P. Republicano) 2,16 %, María Jesús Núñez García (P. Republicano) 2,01 % y Jaime Oscar López Muñoz (Ecologistas, animalistas e independientes) 1,57 %.

OTROS REELECTOS

En Paine hubo otra reelección. Se trata del candidato Rodrigo Contreras (UDI), quien obtuvo un 68,02% de los votos, en un total de 158 mesas escrutadas. Le siguió el candidato Mario Arros con un 13,71% de los votos, quedando tercero Ramón Sandoval (10,91%) y cuarto Gustavo González (7,37%).

REACCIONES

Tras confirmarse su victoria, el alcalde reelecto de San Bernardo, Christopher White, a través de sus redes sociales, agradeció “a cada uno por su respaldo y voto de confianza para seguir trabajando para que a San Bernardo le vaya mejor. Y sin duda que hay muchas cosas que mejorar. Quiero agradecer a la comuna y comentarles que hoy ganaron las propuestas, las ideas, y los que perdieron fueron aquellos que utilizaron las descalificaciones y las provocaciones. Así que, de todo corazón, muchas, muchas gracias”.

LO HERRERA

Siguiendo con la revisión de los resultados de las elecciones, contemos que en Lo Herrera, donde se desplegaron 14 mesas de votación en la Escuela

El candidato del PS Christopher White fue reelecto como alcalde de San Bernardo con el 27,99% de los votos, escrutadas ya el 100% de las mesas (un total de 587). En segundo lugar, quedó el candidato independiente Christian Pino, quien obtuvo 23,57% de los votos en la comuna. En tercer puesto, quedó en manos del representante del Partido Republicano, Christian Gómez, con un 20,86 %, y el cuarto lugar de la votación fue ocupado por el candidato independiente Leonel Cádiz con un 12,15 % de los votos. Le siguió Christopher Espinoza (10,28%) y el empresario local Víctor Mol (5,14%).

En Buin, el candidato UDI Miguel Araya también fue reelecto para un nuevo período al sumar el 50.15% de los votos, seguido por Marcelo Álvarez (37,18%), Carlos Caro (7,00%) y Rodrigo Pérez (5,67%).

En Calera de Tanto fue reelecta por un nuevo período la candidata Hortensia Mora (UDI) con un 50,66% de los votos, mientras que en segundo puesto llegó Constanza Valenzuela con un 42,70% de los sufragios. En tercer lugar, se ubicó Marcelo Cepeda con el 6,64% de los votos.

Por su parte, el también reelecto alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, comentó tras conocer su triunfo que “darles las gracias a los miles de paininos y paininas que renovaron su confianza en este trabajo que ha sido incansable e inagotable en los últimos tres años. Darle las gracias también a todo mi equipo municipal, que ha trabajado arduamente para que cada vecino de la comuna se sienta orgulloso de vivir en esta comuna. Siempre hemo procurado cuidar la calidad de vida de cada habitante de esta localidad”.

Rodrigo Contreras, alcalde de Paine

San Bernardo

Servicio de acción de gracias

Iglesia Evangélica Clase Lo Herrera celebró sus 100 años de vida al servicio de la fe y la comunidad

Especial significancia tuvieron las palabras del hermano Moisés Cortés, quien desarrolló una reseña histórica del siglo de vida de la Clase Lo Herrera, partiendo en sus inicios, destacando su trabajo comunitario y terminando en las labores actuales.

Con profunda alegría y agradeciendo al Señor por tantos años al servicio de la fe y la comunidad, la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile Clase Lo Herrera celebró sus 100 años de vida con un servicio de acción de gracias en su templo de Avenida Eliodoro Yáñez.

En presencia de autoridades locales, dirigentes sociales y el pastor gobernante, Robinson González, los fieles oraron por cumplir ya un centenario predicando a Cristo y ser un aporte a la localidad en materia social. Todo, bajo el canto alegre y esperanzador de un muy buen dispuesto coro instrumental, que entonaron canciones de alabanza como “Eterno Redentor”, “Su Sangre”, “No me alcanzará la vida” y el himno congregacional “Llegar quiero a la cima”.

Especial significancia tuvieron las palabras del hermano Moisés Cortés, quien desarrolló una reseña histórica de los 100 años de vida de la Clase Lo Herrera, partiendo en sus inicios, destacando su trabajo comunitario y terminando en las labores actuales.

Respecto del aniversario, el pastor Robinson González comentó que “la iglesia sigue

comprometida con el bienestar espiritual y social de la comunidad, ofreciendo no solo un lugar de culto y un espacio de unidad, sino también de esperanza y servicio. En medio de los desafíos de la vida moderna, la Clase de Lo Herrera continúa siendo una luz de guía para sus miembros, fomentando el amor a Dios y al prójimo”.

A través de un video, el alcalde de San Bernardo Christopher White, envío un saludo a los asistentes. “El centenario de esta institución tan noble nos da la oportunidad de reconocer la importancia de las iglesias evangélicas y protestantes en la sociedad chilena y, particularmente, en nuestra comuna. Más de un quinto de la población de nuestro país profesa la fe evangélica, y eso tiene que ver con el gran trabajo de sus pastores y feligreses, quienes a diario están ayudando a las personas más necesitadas y a los territorios abandonados por el Estado. En estos 100 años, la iglesia evangélica de Lo Herrera, y tal cual establecen las sagradas escrituras, ‘es un grano de mostaza que se convirtió en un árbol enorme y en cuyas ramas las aves hacen sus nidos’”.

Con enfoque en educación y el desarrollo sostenible, Molymet, líder mundial en el procesamiento de molibdeno y renio, es un ejemplo de cómo el diálogo y la apertura permanente pueden generar un impacto positivo en las futuras generaciones de las comunidades donde opera.

Histórica Casona Parque Las Lilas de Nos, y el huerto orgánico de nogales de 132 hectáreas, un "pulmón verde" que Molymet mantiene en Nos, San Bernardo.

“El Programa Puertas Abiertas de Sofía es algo muy especial para nosotros, ya que promueve la confianza, un elemento clave en la construcción de relaciones de largo plazo. En Molymet creemos que abrir nuestras puertas fortalece esos lazos, no solo con quienes forman parte de la empresa, sino también con nuestras comunidades vecinas y las futuras generaciones de profesionales”, comentó Edgar Pape, presidente ejecutivo de Molymet.

Este año, Molymet recibió la visita de Rosario Navarro, presidenta de Sofía, quien señaló que “si queremos construir confianzas debemos partir por el conocimiento. Con este objetivo desde Sofía impulsamos la iniciativa Empresas Abiertas a través de la cual visitamos Molymet junto a trabajadores y representantes de la comunidad. Nuestro propósito es generar un país donde la empresa esté conectada con la sociedad y las personas se sientan orgullosas con nuestro quehacer, que crean en el poder transformador de las empresas y el real compromiso que tenemos con el futuro del país”.

En este contexto, las puertas se abren principalmente para conocer los procesos de la Planta Industrial, el Laboratorio Químico, el invernadero de Conservación

Histórica Casona Parque Las Lilas de Nos, y el huerto orgánico de nogales de 132 hectáreas, un "pulmón verde" que Molymet mantiene en Nos, San Bernardo.

En esa misma línea, agregó que “no conocía el proceso del Molibdeno y Renio, es sorprendente. También todo lo que está haciendo la empresa con el uso de las aguas y las emisiones. Nada se desperdicia, aquí todo se reutiliza”.

Finalmente, el compromiso de Molymet con las comunidades también se extiende a sus colaboradores, quienes cada verano pueden compartir con sus hijos una visita especial a la Planta, lo que permite reforzar los lazos entre la empresa y sus colaboradores.

MolymetNos

En el Centro Cultural

Paine certificó a más de 200 vecinos que participaron en talleres de oficio

Adquirieron nuevas herramientas para fortalecer su autonomía e independencia económica, y así ayudar a sus respectivas familias.

En el Centro Cultural de la comuna se vivió una emotiva ceremonia de certificación de más de 200 usuarios que durante el primer semestre realizaron diferentes talleres de oficio, organizados por la OMIL, Fomento Productivo, Asuntos Hídricos, Prodesal y el Programa Mujer Jefas de Hogar. Estas unidades municipales se preocuparon de que los vecinos se capacitaran según sus requerimientos, con el propósito de adquirir nuevas herramientas y fortalecer su autonomía e independencia económica, y así ayudar a sus familias.

“Me gusta muchísimo esta iniciativa porque podemos emprender. Por ejemplo, me encantan las masas y trabajo haciendo cosas dulces, entonces estas capacitaciones nos ayudan para tener técnicas nuevas”, dijo una vecina asistente a los talleres. En la actividad estuvo presente el alcalde Rodrigo Contreras, acompañado del concejo municipal y por la directora de Dideco, Nicole Trujillo, quienes se mostraron muy felices y orgullosos por la cantidad de personas que fueron favorecidos con estos talleres.

El histórico pórtico de la Maestranza ya es una muestra al aire libre

“Estamos muy contentos porque logramos certificar a más de 200 vecinos de la comuna a través de la entrega de 12 talleres de formación, de oficio para cada uno

Autoridades del Gobierno de Santiago, EFE Trenes de Chile, el equipo realizador y la comunidad vecinal participaron de la inauguración del proyecto de puesta en valor en el pórtico de la Maestranza Central de San Bernardo, histórico espacio ferroviario del país.

El proyecto recupera el espacio ligado al desarrollo ferroviario de la comuna de San Bernardo, estableciendo una reapropiación del costado de la vía través de una propuesta museográfica que releva los principales hechos históricos que sucedieron en la Maestranza, su fuerza trabajadora y lo que provocó en la comuna; emplazándose frente al pórtico de la exmaestranza San Bernardo, como un espacio para la reflexión y la memoria

de ellos. Y tenemos la seguridad que se verán beneficiados y que los van a ocupar para su independencia económica y laboral”, dijo Trujillo.

Tras la actividad, el gerente general de EFE, José Solorza, señaló que “este proyecto busca recuperar un espacio ligado al desarrollo ferroviario de la comuna de San Bernardo, estableciendo una reapropiación del espacio urbano a través de una propuesta museográfica dedicada y reflexiva.”

Entre los objetivos de la puesta en valor con museografía al aire libre se encuentran el rehabilitar un espacio urbano que se encontraba en desuso, transmitir la herencia ferroviaria de la comuna de San Bernardo para sus habitantes y nuevas generaciones, fortalecer la identidad ferroviaria en la comuna y entregar el acceso a la historia ferroviaria y su cultura.

Destacado astrónomo José Maza enseñó sistema solar y la luna a alumnos de 4º Básico de colegios municipales

¿Cuál es el rey del Sistema Solar?

Con esa pregunta, el destacado doctor en astronomía José Maza inició su charla a estudiantes de 4º Básico de colegios municipales de la comuna, quienes pudieron conocer un poco más del mundo de los planteas, lunas y estrellas.

Quien fuera galardonado en 1999 con el Premio Nacional de Ciencias Exactas, cautivó la atención de los alumnos en dos presentaciones: una del sistema solar y la otra referida a la luna.

“La educación en las personas se construye igual que los edificios,

es decir, se parte primero por los cimientos, que tienen que ser sólidos. Y estos deben partir en el prekínder y kínder, porque a los niños hay que decirles que la ciencia es una manera de pensar ordenadamente. Desde esa edad hay que entusiasmarlos”, dijo el profesional.

“La astronomía tiene la gracia que es bastante visual, y si los niños ven en la astronomía una manera de ir adquiriendo conocimientos, eso les servirá para toda la vida”, agregó Maza, quien recibió un reconocimiento municipal por su charla magistral.

Empresas

Organizado por País Circular

Consorcio Santa Marta

, presente en el Foro REP 2024

“Es vital que la industria crezca y que nuevos actores se sumen, tanto en el reciclaje final de residuos como en los sistemas de gestión, recolección y transparencia en las licitaciones”, afirmó Alberto Tagle, gerente general de Consorcio Santa Marta.

Se llevó a cabo el Foro REP 2024, organizado por País Circular, un encuentro clave que reunió a más de 500 profesionales del sector del reciclaje. El evento congregó a empresas gestoras de residuos, licitadores y emprendedores, con el objetivo de fomentar un diálogo sobre los avances de la ley REP, que ha estado en implementación durante un año.

Las tres jornadas fueron escenario para evaluar resultados y aprender de las experiencias de otros actores del sector que estuvieron presentes. “Esta es una instancia clave para aprender, acá todos compartimos el mismo objetivo: gestionar los residuos de manera sostenible y amigable con el medio ambiente. Es vital que la industria crezca y que nuevos actores se sumen, tanto en el reciclaje final de residuos como en los sistemas de gestión, recolección y transparencia en las licitaciones”, afirmó Alberto Tagle, gerente general de Consorcio Santa Marta.

Un momento destacado del foro fue la participación Andrea Viglino, Gerenta Comercial de Consorcio Santa Marta., quien presentó una visión innovadora sobre el potencial de los residuos para generar energía limpia. Andrea hizo un llamado a los asistentes a repensar el valor de la bolsa de residuos, instando a todos a reconocer su verdadero potencial. Por su parte, Pablo Badenier, Cofundador de País Circular, subrayó la importancia de escuchar a todos los stakeholders involucrados en el reciclaje: “Discutir sobre licitaciones y procesos de valorización es esencial para mejorar el funcionamiento de la ley REP. La implementación de esta ley ha enfrentado dificultades, especialmente debido a la baja participación ciudadana; por eso debemos superar las barreras existentes, en particular a nivel municipal”.

CGE se reúne con director regional de Conaf y presenta su Programa verano 2024-2025

En el marco de los planes permanentes de relacionamiento con las autoridades, representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán, gerente zona Metropolitana Oriente, se reunieron con el director regional de CONAF, Rodrigo Illescas, para presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Programa Integral de Gestión de Redes: capítulo verano 2024-2025.

Rubén Guzmán destacó la importancia de informar a las autoridades las iniciativas que forman parte de este plan preventivo que se encuentra en ejecución en las 19 comunas de la región Metropolitana donde CGE presta servicio de distribución eléctrica.

“CGE ha incorporado nuevas tecnologías como el uso de drones para la revisión de redes en lugares de difícil acceso, kit para realizar by pass de emergencia, que permite disminuir los tiempos sin servicio para los clientes. En la región Metropolitana, contamos con generadores de respaldo (para conexiones de Baja y Media

Tensión). Entre enero y marzo vamos a contar con más turnos de móviles de emergencia, brigadas de inspección y de podas, cuadrillas pesadas con turno 24/7, supervisores, personal de apoyo”, señaló el ejecutivo.

Guzmán comentó que “el despeje de vegetación en la zona adyacente a las líneas de distribución eléctrica es una tarea importante que está considerada en las iniciativas del Plan Verano. Actualmente el mayor riesgo lo constituyen árboles de gran altura, ubicados en predios particulares, afectados por enfermedades o por la sequía”.

“El artículo 57 de la Ley General de Servicios Eléctricos prohíbe construir o plantar árboles bajo las líneas lo que está siendo abordado con los municipios y dueños de los árboles. Pero un factor importante de riesgo es el caso de los árboles que están con proyección de caída al interior de predios particulares o fuera de la franja de distribución eléctrica”, dijo Guzmán.

Colaboradores de Consorcio Santa Marta se capacitan en la Ley

Karin

Como parte del compromiso de Consorcio Santa Marta con la creación de un entorno laboral seguro y respetuoso, los colaboradores de Antofagasta y Santiago han participado en una serie de capacitaciones sobre la Ley Karin. Estas jornadas están orientadas a conocer en profundidad la normativa y a asegurar su implementación en toda la organización. Hasta la fecha, se han realizado 15 charlas con una participación promedio de 10 a 20 colaboradores por sesión. Las capacitaciones han sido distribuidas en las distintas instalaciones de la empresa, con tres charlas en Antofagasta, cinco en el Relleno Sanitario y siete en la Estación de Transferencia.

Pamela Castro, abogada de Consorcio Santa Marta, ha liderado estas capacitaciones en colaboración con el departamento de Recursos Humanos. Gracias a su gestión, representantes de todas las áreas han tenido la oportunidad de participar, intercambiar experiencias y enriquecer su comprensión de la ley. Se espera que, hacia finales de año, todo el personal esté capacitado en esta normativa.

El avance en la capacitación sobre la Ley Karin refleja un compromiso firme de Consorcio Santa Marta con el bienestar de sus colaboradores. La continuidad de estas jornadas es esencial para asegurar que cada miembro del equipo esté preparado para fomentar y mantener un entorno

de trabajo basado en el respeto mutuo y la seguridad.

Empresas

Versión 2024

Día de la Familia de Vulco potenció cuidado del medio ambiente con reforestación, sustentabilidad y responsabilidad social empresarial

Cerca de 2.500 personas disfrutaron de un recorrido a la planta y actividades al aire libre, y ver la plantación de 50 árboles. “Esto es educación sobre gestión ambiental y potenciar la idea de que se puede mejorar nuestra huella de carbono”, dijo Alejandro Gómez, director regional de RR.HH.

Potenciar la relación entre trabajadores y compañía, la histórica empresa sanbernardina Vulco celebró un nuevo Día de la Familia Vulcana. Con visitas guiadas a la planta, para que los niños y familia conocieran el lugar de trabajo de sus familiares, y un campo deportivo cargado de baile, actividades, premios y sorpresas, y cómodos espacios para disfrutar el picnic, los asistentes gozaron de todo lo preparado por la empresa.

Mientras los fanáticos gamers se codeaban con los juegos de consola, en especial el FIFA, los más pequeños se entusiasmaban con los juegos inflables y de agua, pintacaritas, toma de fotografías con sombreros (entrega inmediata de la instantánea) y paseos de caballo. Asimismo, otros hacían ejercicios con el baile entretenido, reían con el mimo “Tupungato”, intentaban capturar alguna de las poleras (llevaban impresos los valores corporativos) lanzadas al aire o, lisa y llanamente, fijaban su corazón en el stand de adopción de mascotas. Y aquí también fueron buenas las noticias, porque “Niña” y “Nachito” encontraron un nuevo hogar.

“Para nosotros es un agrado abrir las puertas de la planta a la familia de los trabajadores y trabajadoras de Vulco para que sepan lo que hacen acá sus papás y mamás, lo que general algo muy positivo en la familia”, dijo Alejandro Gómez, director regional de RR.HH.

“Esta actividad tiene una convocatoria muy grande, de entre 2.500 a 2.000 personas, y lo que es un tremendo éxito porque significa el interés que se genera por conocer la planta y pasar un momento distinto con las personas a las que uno ve todos los días, pero en forma de trabajo. Esto es un ambiente familiar y felices siempre de recibir a todos los que vienen año a año”, agregó.

PLANTANDO UN FUTURO SOSTENIBLE

La Fiesta Familiar de Vulco 2024 también puso un fuerte énfasis en la sostenibilidad y el legado medioambiental positivo que queremos dejar a las futuras generaciones. En este sentido, se plantaron 45 árboles de la especie Brachychiton, nativa de Australia y Nueva Guinea, en el anillo exterior del campo deportivo. Alejandro Gómez destacó que “la sostenibilidad es uno de los ejes principales de nuestra estrategia. La reducción de CO2 está estrechamente vinculada con el uso de energías renovables en nuestros procesos, la eficiencia energética de nuestros equipos y máquinas, y la gran cantidad de árboles que tenemos en nuestras instalaciones. La actividad de plantar árboles hoy es una señal positiva para todos, promoviendo la educación sobre gestión ambiental y reforzando la idea de que podemos reducir nuestra huella de carbono. Así apoyamos y generamos conciencia en las futuras generaciones.”

Un dato revelador es que plantar

45 árboles puede absorber aproximadamente 450 kg de CO2 al año, equivalente a recorrer 1.800 km en auto. Además, en 20 años, se habrán reducido aproximadamente 9.000 kg de CO2, lo que equivale a un viaje alrededor del mundo. Dejar que un árbol eche raíces no solo mejora la calidad del aire al absorber CO2 y liberar oxígeno, sino que también reduce el calor urbano, proporciona sombra y fomenta la biodiversidad al crear hábitats para diversas especies, promoviendo el equilibrio ecológico.

OTRO AIRE

Al respecto, la presidenta de la JJ.VV. “Las Brisas”, Marisol Ortega, precisó que “me parece genial, porque se ayuda al medio ambiente, a respirar más sano y que todo se vea más bonito”. En este sentido, agregó que “este es mi segundo período como presidenta y estoy muy agradecida por la relación que tenemos con la empresa y con Eric Riquelme y Alejandro Gómez. Han sido muy empáticos porque se han dado el tiempo de reunirse con nuestra

organización. Estoy feliz por el apoyo que han brindado a la comunidad, siempre preocupados de que la fábrica, con la cual colindamos, no sea molesta para nosotros. También nos apoyan en todas las actividades sociales que hacemos, se nota que se preocupan por el vecino… Vulco se porta extraordinario con nosotros”.

24 AÑOS

Roberto Parra, del departamento de Fundición, es un trabajador que lleva 24 años en la empresa y sabe perfecto que el buen diálogo que ha existido con la empresa es un pilar fundamental de la relación. “Estas actividades ayudan a mantener el buen diálogo que hay entre trabajadores y empresa. Y lo digo con la experiencia de ver cómo se ha cultivado esta buena alianza ya que llegue muy pequeño y hoy sumo 24 años trabajando acá. En aquellos años me incorporé a la misma Fundición”, recuerda.

Rodrigo Santander es del departamento de ingeniería y junto a su familia se sumó a la actividad y, por supuesto, a la campaña de reforestación. “Súper bonita actividad porque permite a la familia conocer el lugar de trabajo del papá y la mamá, además que uno se entusiasma porque la fábrica en sí es bonita. Y para que hablar de lo amena que resultan las actividades que se realizan acá en el estadio, donde todos se entretienen mucho”.

“Reforestar es muy lindo porque uno tiene la oportunidad de enseñarle a los niños que las empresas también están preocupadas de los temas medioambientales, del mejor entorno, de la sustentabilidad”, completó.

Lo Herrera

Y usted… ¿Dulce o travesura?

Como todos los años, los vecinos de Lo Herrera se prepararon y salieron a la calle con sus mejores disfraces para festejar un nuevo Halloween. Los espantos, brujas, descabezados y descuartizados fueron los protagonistas en una nueva jornada de gran terror.

20 años aportando al desarrollo de las comunidades que nos rodean integrando educación, deporte, medioambiente y calidad de vida.

www.csmarta.cl

PANADERÍA Y PASTELERÍA

Calle Maipú 1020 - San Bernardo Fono: 228594335

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.