El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo de
Hay ambulancia y van para trasladar pacientes

Vehículo de emergencia que llega Lo Herrera es uno de los 4 entregados a la comuna por el Gobernador de la RM, Claudio Orrego. “Feliz por esta gran noticia”, dijo la directora del Cecosf, Andrea Alvarado. (Página 3)
SAN BERNARDO: Bienes Nacionales da permiso a Cormech para ingresar a Sitio de Memoria en Cerro Chena. (Página 2)

PAINE: comuna lanza rebajas de 40% en balones de gas. (Página 6)













SAN BERNARDO: Corporación de Desarrollo Social “Los Valles” celebró a las mamás. (Página 11)

San Bernardo

Autorización es provisoria por 6 meses
“La Loma”: Bienes Nacionales entrega permiso a Cormech para ingresar libremente a Sitio de Memoria
El Ministerio de Bienes Nacionales, mediante oficio 426, entregó a la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech) un permiso provisorio de ocupación por 6 meses de la hijuela “la obra de Chena” (lotes B-3-B y B-3-C), sector más conocido como “La Loma”, lugar de detención y tortura durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

La Cormech, presidida por Mónica Monsalves, solicitó la concesión de uso gratuito de “La Loma” para su cuidado y mantención, un paso previo y trascendental en su lucha histórica por construir en este punto del Cerro Chena un memorial.
En la resolución también se estipula que “el Ministerio puede requerir el inmueble en cualquier momento y el beneficiario no podrá efectuar mejoras de ningún tipo y deberá restituir el inmueble en las mismas condiciones en que lo recibe”.
“Recibimos esta noticia con mucha alegría, pero también con un poco de tristeza porque tuvieron que pasar 50 años para cumplir esta meta y concretada esta lucha de recuperación del lugar. Recuperar los espacios o Sitios de Memoria también es un acto de justicia”, comentó Monsalves.
“Este permiso significa que podremos ingresar libremente a nuestro Sitio de Memoria y llegar a ‘La Loma’ sin permiso del Ejército. Este día tan esperado llegó, y llegó de la mano de cambios profundos porque hay una voluntad de este Gobierno de proteger la Memoria”, agregó.
Recordemos que el 14 de septiembre de 2022, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, e invitada por la Cormech, visitó “La Loma” en compañía de familiares de víctimas de ejecutados políticos, precisando que “hay que reconocer que esto existe, que sigue vigente por la lucha de esta organización”.
“Recuperar los espacios o Sitios de Memoria también es un acto de justicia”, comentó la presidente de esta agrupación de Derechos Humanos, Mónica Monsalves.Nombre: Diario “El Amanecer de Lo Herrera”. Sociedad Comunicacional Endomarketing y Hermanos Limitada. Representante Legal: Ligoberto H. Drago León.
San Bernardo
Entregada por el Gobierno Regional y el municipio de San Bernardo
Lo Herrera tiene su ambulancia y una van para traslado de pacientes y funcionarios
Vehículo de emergencia es uno de los 4 entregados a la comuna por el Gobernador de la RM, Claudio Orrego, y cuya inversión total alcanza los 256.000.000 de pesos.
“Esta ambulancia tendrá su base en Lo Herrera en horario diurno, allá estará su jurisdicción, pero si hay una urgencia en otro lugar deberá prestar apoyo porque está al servicio de todos los sanbernardinos, sin embargo, tenemos que ir trabajando para que pase la mayor cantidad de tiempo en Lo Herrera”. Con estas palabras, el director de Salud de San Bernardo, Erwin Rodríguez, explicó a El Comunicador Noticias la operatividad de la ambulancia que ayer fue entregada a la localidad por el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, y el alcalde Christopher White.
En una ceremonia realizada en el frontis municipal, ambas autoridades presentaron en sociedad 4 nuevos vehículos de última generación y “que nada tienen que envidiarle a los de las mejores clínicas privadas de este país. Capacidad para llevar a dos pacientes y 2 enfermeros al mismo tiempo, un amplio equipo de desfibriladores y aire acondicionado, y con sistema híbrido para contaminar menos son algunos de los atributos”, comentó Orrego. Las 4


ambulancias suman una inversión de 256.000.000 de pesos.
Por su parte, el alcalde Christopher White comentó que “estas ambulancias emparejan la cancha de manera significativa… era un anhelo que llevaba mucha espera. Agradecemos al Gobierno Regional su ayuda, y que esperamos no se detenga porque ya presentamos otro proyecto para aumentar a 500 las cámaras de televigilancia”.
Pero hubo otra buena noticia para Lo Herrera, porque en la misma ceremonia se presentó una van de traslado y que en palabras del director de Salud, “servirá para llevar pacientes y también a los funcionarios del Cecosf a los puntos y/o postas rurales que existen como, por ejemplo, en El Romeral y La Estancilla”. El vehículo se logró gracias al aporte de Rotary Club San Bernardo y Rotary Club San Bernardo Sur.
Por último, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, informó que se realizará una ceremonia en Lo Herrera para entregar la nueva ambulancia. La fecha está aún por definirse.
10
nuevas camionetas se suman a la guerra contra la delincuencia
Para mantener el combate a la delincuencia, mejorar la seguridad en barrios y apoyar la labor fiscalizadora de carabineros, el municipio de San Bernardo presentó ayer 10 nuevas camionetas de vigilancia que se sumarán a los 13 móviles ya existentes en la Dirección de Seguridad Pública.

En la actividad, realizada en el frontis del municipio, el alcalde Christopher White, comentó que “hoy los delincuentes no respetan ni a la policía, y esa es una realidad que, sin embargo, no nos puede hacer bajar los brazos, perder la esperanza de que las cosas pueden mejorar. Y por eso
este esfuerzo es importante, que se resume en una inversión propia de $180 millones”.
También tomó la palabra la representante del comité de seguridad de la Villa “Santa
Graciela”, Flor Meneses, quien precisó que “agradezco a las autoridades el apoyo y compromiso con nuestras demandas en materia de seguridad pública. Y estamos muy optimistas con la llegada de estos móviles a la comuna, toda vez que se ha informado que los hechos delictuales en San Bernardo han bajado”.
En la ceremonia de presentación también estuvieron presentes concejales, carabineros, Policía de Investigaciones de Chile (PDI), miembros del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), funcionarios y directores de unidades municipales.
San Bernardo
Investigación de Ciper Chile
Se trata del mismo tipo de asesorías relacionadas con las cuentas corrientes municipales que investiga la Fiscalía de Ñuble, indagatoria que ya suma dos alcaldes procesados. Uno de esos jefes comunales, al igual que el dueño de Gestión Global, están en prisión preventiva.
El negocio consiste en que Gestión Global Spa asesora a una municipalidad en la contratación de servicios financieros con un banco. Como pago, la empresa obtiene una parte de los intereses que se generan por la mantención de las cuentas corrientes municipales. En el caso de la Municipalidad de San Bernardo, los tratos con Gestión Global comenzaron en 2021, y fueron dos.
El primero -fechado el 9 de agosto de 2021-, lo firmó con Gestión Global la Corporación Municipal de Educación y Salud. Y el segundo -del 24 de febrero de 2022- fue entre la empresa y la municipalidad. Pero, la Contraloría ordenó rescindir este último contrato.
En concreto, San Bernardo abrió una licitación para “mejoras en servicios y proyección de
ingresos financieros para la municipalidad”, que buscaba incrementar las arcas municipales gracias a los retornos que se obtienen por los dineros que se mantienen en las cuentas corrientes bancarias. Lo que encendió las alarmas fue que el acuerdo con Gestión Global determinaba un pago de apenas $1 (un peso) por los servicios. Pero, en realidad, el pago era mucho mayor y dependía de cuánto rendirían los fondos que la municipalidad mantiene mensualmente en el banco y que generan intereses.
Según Uribe, la licitación era ilegal porque decía que era “a suma alzada” (es decir, con un pago fijo e invariable), siendo que el pago para Gestión Global dependía de los intereses bancarios generados por las cuentas corrientes del municipio.
Y también porque el pago no dependía de una prestación específica, sino que de la cantidad de intereses que pague el banco. Uribe lo planteó directamente en el documento de advertencia que le envió al alcalde White el 9 de febrero de 2022. Allí indicó que según el retorno en intereses que le pagaría el banco a la Municipalidad, el pago total a Gestión Global podría variar en una escala que iba de $34.560.000 a $172.800.000:
“Lo anterior permite apreciar con mayor nitidez que el precio a pagar a la consultora no dice relación con la prestación del servicio, consistente en realizar un estudio, sino con factores ajenos al mismo y que a mayor abundamiento podrían hacer variar aquel precio en un 400%”, señaló Uribe en el documento.
A pesar de esa advertencia, la
Municipalidad de San Bernardo siguió adelante con el trámite y el 24 de ese mes firmó el contrato. Ante eso, el director de Control envió un informe a la Contraloría, que la semana pasada emitió su dictamen final: el municipio debe invalidarlo.
La empresa Gestión Global es la misma que está involucrada en el escándalo de corrupción que remece a la Región del Ñuble, y que ya suma a dos alcaldes en ejercicio procesados por la justicia: Manuel Pino (UDI), de Ñiquen, está con arresto domiciliario total; y César Figueroa (ex UDI), de San Ignacio, en prisión preventiva. A Pino le imputan dos delitos de cohecho, mientras que a Figueroa lo acusan por cohecho, soborno, malversación de fondos, falsificación de instrumento público y fraude al fisco.
La Corporación de Educación y Salud de San Bernardo (Corsaber) reinauguró los talleres de especialidad del Liceo Industrial “Miguel Aylwin Gajardo” gracias al fondo de emergencia del Ministerio de Educación. Los recintos estuvieron cerrados tres años por problemas de infraestructura y estado de las maquinarias, lo que impactó en la educación de sus alumnos.

En la ceremonia de presentación, el alcalde de la comuna, Christopher White, comentó que “pese al problema que vive la educación a nivel nacional y comunal no bajaremos los brazos y seguiremos golpeando puertas en búsqueda de recursos y apoyo”.
En este sentido, el edil se refirió a la crisis económica y de gestión que vive la Corsaber, precisando que “¿saben por qué nos cortan la
luz? Porque tenemos una deuda de más de 600 millones con CGE. ¿Y saben por qué tenemos una deuda de más de 600 millones con CGE? Porque así como tenemos que pagar la luz, también tenemos que comprar medicamentos para los consultorios. Porque también tenemos que buscar recursos para reparar una infraestructura pública que a lo menos lleva más de una década sin arreglarse”.
Viajaban en scooter: madre e hijo mueren atropellados por bus del Transantiago

Una madre y su hijo murieron atropellados por un bus del Transantiago, en la comuna de San Bernardo. El hecho, ocurrido cerca del mediodía del martes en la intersección de avenida Condell con Camino Padre Hurtado, involucró a un bus que transitaba hacia el sur y que al virar al poniente impactó contra las víctimas, las cuales se trasladaban en un scooter eléctrico de dos ruedas.
Personal de Carabineros se constituyó en el sitio del suceso, constatando el fallecimiento en el lugar de la mujer de 40 años y su hijo de cinco,
quienes fueron impactados por el transporte de pasajeros, correspondiente al recorrido 228 de la empresa SUBUS.

A raíz del trágico accidente, el conductor quedó detenido, para las realizar las investigaciones de rigor.
“El conductor del Transantiago se encuentra detenido en este momento haciendo las evaluaciones de rigor de alcoholemia, y se están investigando todos los antecedentes, puestos a disposición de la Fiscalía para la posterior investigación”, informó el mayor Sergio Navarrete.
Contraloría obliga a San Bernardo a terminar contrato con empresa investigada por corrupción
Reinauguran talleres de especialidad del Liceo Industrial “Miguel Aylwin Gajardo”
San Bernardo
Compañía General de Electricidad
CGE instala “protectores de postes” en el marco de plan piloto a
Se trata de estructuras de plástico con cintas reflectantes que tienen la finalidad de advertir a los conductores la necesidad de conducir con precaución y mantenerse alerta a las condiciones del tránsito.

Hace pocas semanas, la Compañía General de Electricidad (CGE) dio a conocer las estadísticas de choques a postes acumuladas durante el primer trimestre de 2023, las que dan cuenta de un aumento del 18% de este tipo de accidentes respecto al mismo periodo del año anterior. Esto significa que entre enero y marzo de este año se registraron 933 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, con más de 651 mil clientes afectados desde las regiones de Arica y Parinacota hasta la Araucanía.
Consientes del efecto que esta situación genera en la continuidad y calidad de servicio para los más de 3,2 millones de clientes que tiene la compañía, durante el tercer trimestre de 2022, CGE comenzó la implementación de un plan piloto a nivel nacional para instalar “protectores de postes,” en puntos y comunas específicas. Se trata de estructuras
de plástico con cintas reflectantes que tienen la finalidad de advertir a los conductores la necesidad de conducir con precaución y mantenerse alerta a las condiciones del tránsito.
Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo de CGE, explicó la importancia que tiene esta iniciativa que busca mitigar los efectos que tienen los choques a postes en ciertos sectores y
comunas donde este tipo de accidentes son mas recurrentes. En la Zona Metropolitana oriente, Puente Alto y San Bernardo fueron elegidas por la gran cantidad de accidentes de este tipo que semanalmente se reportan y que afectan la continuidad de servicio para los clientes en general.
“Tenemos instalados protectores de postes en zonas donde hemos tenido mayor cantidad de accidentes con destrucción de infraestructura eléctrica (postes, cables, transformadores, etc.). Entre las comunas de Puente Alto y San Bernardo se instalaron 55 estructuras y hasta el momento no hemos tenido información sobre choques o golpes, situación que estamos evaluando en forma permanente”, indicó.
El profesional explicó que los “protectores de postes” son elementos que simulan el tamaño de un tambor que rodea todo el poste en la parte baja de la estructura y el suelo. Cuenta con
cintas reflectantes y mensajes de seguridad para ser de fácil identificación por los conductores y de esta manera contribuir a su protección.
“Es un elemento de plástico de un 1, 20 metros de altura, color negro y de forma cilíndrica que se parece a un tambor, rodea el poste en la base. Tiene un sistema de fijación y sellado para impedir que se acumule basura en la parte externa cuenta con cintas reflectantes que ayuda a su identificación, particularmente durante la noche”, explicó.
CGE hace un llamado a los conductores y autoridades a extremar las medidas de precaución y conducir siempre a la defensiva para evitar este tipo de incidentes. En caso de una interrupción de suministro, por este u otro motivo, la compañía hace un llamado a los clientes a comunicarse a través de los canales de comunicación establecidos por la compañía.
Niños de Lo Herrera participaron en clasificatorio para Torneo Regional de Atletismo Escolar
Consorcio Santa Marta junto al Centro de Desarrollo Social “Los Valles” apoyaron la participación de 40 estudiantes de la Escuela Eliodoro Yáñez de Lo Herrera en la segunda fecha del Torneo Comunal y Clasificación para el Regional de Atletismo del Instituto Nacional de Deporte (IND), que se realizará en junio en el Estadio de Talagante Lucas Pacheco.
En esta instancia, participaron 70 niños en representación de cuatro escuelas de la comuna de El Bosque y de la Escuela rural Eliodoro Yáñez de Lo Herrera, San Bernardo. Corrieron las distancias de 80 y 800 metros planos, en categorías 2009 y 2010 para los convencionales y adaptados en las categorías 2009, 2010 y 2011. Los estudiantes de la escuela Eliodoro Yáñez se destacaron en ambas categorías, obteniendo el 1er lugar en los 80 metros planos. Mientras que, en la categoría de 800 metros planos destacó la escuela Orlando Letelier de la comuna de El Bosque.
“En Santa Marta tenemos la convicción de que el deporte es un medio de superación, desarrollo e integración social, por eso apoyamos con mucho entusiasmo estas instancias que fomentan la disciplina en los
niños de nuestras comunidades vecinas. Estamos muy orgullosos de los resultados que obtuvieron en esta competencia y los seguiremos apoyando en su desarrollo deportivo”, indicó Francisca Donoso, jefa de Asuntos

Corporativos de Consorcio Santa Marta.
Por su parte Danae Rojas, directora del Centro de Desarrollo Social “Los Valles”, señaló que “estamos muy felices de acompañar a los niños de Lo Herrera en esta importante iniciativa deportiva. Agradecemos el apoyo de Santa Marta en este trabajo conjunto para que los niños pudieran participar ¡Nos vemos en las regionales!”.
“Tuvimos una muy buena convocatoria. Vamos a seguir motivando a los estudiantes a participar en más eventos deportivos, les sirven mucho a los niños. La única forma de encontrar talentos en las poblaciones y en sectores vulnerables es haciendo estos eventos. Los niños tienen el talento y la capacidad, por eso hay que desarrollar más actividades de este tipo para ellos”, finalizó Alejandro Bustamante, coordinador de Atletismo, Municipalidad del Bosque.
nivel nacional
Paine
Feria “Paine, Vida Rural y Patrimonio”

La comuna más austral de la Región Metropolitana, Paine, estuvo de aniversario número 123 y lo festejó con la Feria “Paine, Vida Rural y Patrimonio”. Durante tres días, la comuna se llenó de música, baile, sabores y colores.
Fue en Avenida 18 de septiembre que tomó lugar esta instancia, la cual reunió a más de 70 emprendedores locales. En la que destacaron los emprendimientos de viñas Paseo del Vino, Casa Alba, Cerámica Gres y Mimbre, más cerveceros y del rubro gourmet. Mientras que la música estuvo a cargo de Ignacio Araneda, El Charro de Oro, el conjunto Licantén, Germaín De La Fuente y sus Ángeles Negros, Brotes de Aculeo y Ori Maori.
Reunió a más de 70 emprendedores locales, destacando los negocios de viñas Paseo del Vino, Casa Alba, Cerámica Gres y Mimbre, más cerveceros y del rubro gourmet.
“Somos afortunados de vivir en esta hermosa tierra y lo festejamos conociendo a quienes cultivan sus buenas ideas y atreven a darle un aire painino a sus fuentes laborales. Fueron días donde reafirmamos nuestra identidad painina y donde pudimos disfrutar a la familia en pleno, en torno a la música, a la sana diversión y al incentivo a quienes se atreven a emprender”, afirmó el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras.
En el marco del Día del Patrimonio, se organizaron recorridos por lugares históricos de la localidad, como el edificio Consistorial, una casona del siglo XIX construida en adobe y madera que alberga las dependencias municipales, y además documentos escritos hace casi 100 años.
Al respecto, el edil complementó que “dimos una mirada histórica a lugares nuestros que vemos usualmente, pero que traen aparejados miles de anécdotas y una mirada local, además de oficios patrimoniales, que son aquellas actividades que se mantienen firmes en el tiempo y que forman parte de nuestra historia: zapatero, escobero, talabartero entre otras ocupaciones que vecinos realizan hace muchos años y que son parte de nuestra cultura”.
La feria estuvo basada en emprendimientos de campo, por lo que se observaron historias destacadas entre los participantes. Una de ellas es la de Nayareth Ramírez, quien es dueña de casa en la localidad de Chada y
Ratifican condena por desaparición forzada del profesor Cristián Cartagena
A casi 50 años de que el docente y director de la Escuela Rural de Chada, Cristián Cartagena, fuera víctima de la violencia política y el terrorismo de Estado, la Corte de Apelaciones de San Miguel ratificó las condenas a presidio efectivo para los expolicías Nelson Iván Bravo Espinoza y Rogelio Lelan Villarroel Venegas, condenados a 12 y 10 años de cárcel, respectivamente; y las penas para los civiles Rubén Darío González Carrasco y Juan Francisco Luzoro Montenegro, condenados a 8 años de prisión en la cárcel. Todos fueron condenados en calidad de autores del delito de secuestro calificado del profesor Cartagena.
“Pese a esta tardía justicia, no podemos dejar de estar satisfechas
del trabajo que ha hecho la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Paine y a nivel nacional, precisamente por organizar y no dejar nunca de luchar porque efectivamente estas condenas se cumplan. Llevamos muchísimos años en torno a la posibilidad cierta de que haya justicia y que estas personas que fueron parte de la comitiva que secuestró a mi padre tengan una condena efectiva en la cárcel”, señala Paulina Cartagena Vidal, dirigenta Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores e hija del docente Cristián Cartagena.
“Por supuesto que quisiera manifestar que cuando demora tanto pareciera que ya no es justicia. Eso está en nuestros
dichos, son cincuenta años. Pero también quiero decir, con la misma fuerza y con la misma claridad, que después de cincuenta años tampoco hemos dejado de luchar, nunca”, agrega.
Cristián Víctor Cartagena Pérez, de 30 años de edad al momento de los hechos, casado, padre de dos hijos, profesor y Director de la Escuela Básica de Chada, de militancia comunista, fue detenido el 18 de septiembre de 1973, en su domicilio en presencia de su esposa y sus 2 hijos pequeños, como consecuencia de un operativo conjunto de Carabineros, Militares y civiles. Fue trasladado en un vehículo particular hasta la Subcomisaría de Paine junto a otras 8 personas también

que recientemente completó su enseñanza media.
Ella se conecta con las abejas para desarrollar productos como miel y derivados que van desde cosméticos hasta velas. Esto con el fin de generar recursos y sacar adelante a sus tres hijos con complicaciones de salud.
En otros casos se observan otros tipos de creatividad. Como Akum Leukura, quien genera artículos de paisajismo con cáscaras de nueces. Casitas Rústicas Mariette, que realiza decoraciones a partir de materiales reutilizables, y Eco Rubber, que se dedica a hacer sillones y mesitas con neumáticos reciclados. Eso además de los clásicos productos locales, como cuero de talabartería painina, artesanía o cuero.
detenidas en ese operativo desde sus respectivos domicilios. Todos ellos quedaron en libertad al día siguiente, cosa que no ocurrió con Cartagena Pérez. Carabineros le informó a su familia que éste había sido puesto en libertad junto a los otros detenidos. Hasta el día de hoy es un detenido desaparecido.
Plan “Invierno Calentito”: Paine lanza rebajas de 40% en balones de gas
La Municipalidad de Paine anunció un descuento en el precio de los balones de gas. Este beneficio propiciará que las familias paininas podrán acceder a cargas de gas de 5, 11, 15 y 45 kilos con un 40% de descuento único sobre el valor de mercado, independiente de la marca. Para acceder, los vecinos deben acercarse a uno de los tres puntos de atención para aprovechar

esta oportunidad, y luego validar la carga en su distribuidor de gas más cercano o en el camión repartidor de su localidad.
El alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, manifestó que “es una oportunidad única para propiciar un buen invierno para nuestros vecinos y hacerlo a precios accesibles. Somos conscientes del panorama económico mundial y del país”.
Paine celebró sus 123 años con feria de emprendedores campestres
Día Mundial del Medio Ambiente 2023
Vulco realizó Feria del Medio Ambiente con foco en residuos, agua, energía y emisiones de carbono

Mientras los proveedores explicaron su aporte a la cadena de valor del proceso productivo de la compañía, trabajadores reforzaron las iniciativas de la empresa para ser más sostenible.
“Con Vulco S.A. trabajamos hace un par de años y ésta es una oportunidad muy importante para dar a conocer lo que hacemos, que es reciclar las colillas de cigarros. Las recolectamos, le quitamos todos los elementos dañinos y la transformamos en celion, el primer pellet de acetato de celulosa del mundo recuperado de filtros de cigarro. Esta empresa es consciente del efecto que generan en el medio ambiente las colillas de cigarro y es por ello que promueve su reciclaje con los trabajadores”.
Estas palabras son de Jenifer Ayala, cofundadora de Imeko, una de las empresas proveedoras que participaron en la Feria del Medio Ambiente que realizó el Departamento de Sostenibilidad en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2023.
La iniciativa, desarrollada en las plantas de San Bernardo en San José y Santa Catalina, permitió a proveedores y trabajadores reforzar las acciones que realiza la empresa ser más sostenible. Junto a Imeko estuvieron también Hidronor, Colbún, AXXA Recycling, Mutual de Seguridad, Eco Riles y Fundación “Revalora”.
“La jornada fue muy especial ya que contamos con la visita de algunos de nuestros proveedores de residuos, energía y agua, quienes también ayudaron a difundir las diferentes iniciativas que hemos trabajado en conjunto y que demuestran
nuestro compromiso con la sostenibilidad. Nos esforzamos por hacer que nuestros clientes sean más sostenibles y eficientes; es fundamental para nuestro propósito y es el corazón de lo que hacemos.”, comentó el Líder de Medio Ambiente, Héctor Almendares.
Por su parte, Anem Castillo, de adquisiciones, comentó que “hace mucho tiempo que Vulco está dedicada a ser una empresa sostenible y amigable con el medioambiente, y esta feria refuerza nuestra misión de buscar, cada día más, ser más eficientes en esta materia”.
Asimismo, Sebastián Mora, de pañol central, sostuvo que “actividades así no se ven en todas las empresas, porque demuestra que están preocupados del cuidado del medioambiente y nos lo hacen saber a los trabajadores. Sentimos que somos parte de un trabajo sostenible”.
Daniela Vásquez, jefa de Gestores y Gestión Comercial en Hidronor Chile, comentó
que “retiramos los residuos peligrosos para darles mejor disposición final en un proceso amigable con el medioambiente. Por ejemplo, a los aceites les damos una segunda vida al generar un combustible alternativo, y se lo contamos a los trabajadores para que sepan cómo los ayudamos”.
PLANTA SANTA CATALINA
En la planta Santa Catalina, los trabajadores de Vulco participaron de charlas informativas y trivias, exponiendo sus conocimientos respecto de la sostenibilidad y buen manejo de los residuos. Hubo premios a los ganadores, como por ejemplo Orlando Paredes, de la sección Spools, quien sacó el primer lugar en las trivias y recibió un kit de contenedores de reciclaje. “Me parece excelente esta iniciativa en la ‘pega’ porque en mi casa también reciclo. Y esto es muy importante para todos, pensando en el futuro y por
eso debemos colocar nuestro granito de arena”.
GESTORES ENERGÉTICOS DE PROCESOS
En otra iniciativa en el Día Mundial del Medio Ambiente, la compañía celebró a sus 21 graduados del curso de Gestores Energéticos de Procesos, quienes ayudarán, tanto en las plantas de San José y Santa Catalina en San Bernardo, a lograr una eficiencia energética excepcional, marcar la diferencia y construir un futuro más sostenible.


Con sus conocimientos y habilidades adquiridas, los graduados de están un paso más de colaborar con el cumplimiento de las metas energéticas asociadas a la certificación de la Empresa en su Sistema de Gestión de Energía (ISO 50.001) y, por consecuencia, al cumplimiento de sus metas de carbono neutralidad.
Sanar, el potente verbo que vecinas conjugan en la capacitación de “Flores de Bach” en AISB
“Este es el segundo curso que tomo y me encantó, porque es una alegría venir y capacitarme. La vez anterior nos enseñaron numerología y reiki, y que hoy las aplico en mi familia y amigos. Y es aún más fantástico que la empresa le permita venir a personas de la comunidad y no sólo a trabajadores y sus
parientes. Es muy bueno tener este empujoncito para poder emprender un negocio propio y tener la posibilidad de trabajar”.
Con estas palabras, Paola Donoso, esposa de José Abril, trabajador de la sección “Ensamble”, resumió el positivo impacto que ha tenido participar en el curso “Flores de Bach” en
la Asociación de Industrias de San Bernardo (AISB).
La capacitación, propiciada por Vulco S.A. para familiares de sus trabajadores y la comunidad, también tiene positivos impactos en las palabras de Edith Ormazábal, vecina de Villa “Nocedal 1”. “Estoy feliz de venir a este curso”, dijo.

Celebramos el Día de los Patrimonios junto a nuestros colaboradores y vecinos
En MolymetNos cumplimos cinco años celebrando el Día de los Patrimonios de la mano de nuestras comunidades internas y externas. Esta vez tuvimos dos jornadas de ruta cultural en el Fundo Las Lilas de Nos; la primera con nuestros colaboradores, quienes fueron recibidos por John Graell, Presidente Ejecutivo de Molymet. El itinerario cultural consistió en una ruta por la Casona y Parque Las Lilas de Nos, sitio con más de 100 años de historia, donde actualmente opera la plana ejecutiva del grupo Molymet. Se realizó una visita guiada por el inmueble, que fue propiedad de la familia García de la Huerta. También conocimos en detalle cada especie exótica del parque, tales como diferentes tipos de araucarias, cedros o hayas rojas, entre otras.

Fueron más de 200 personas quienes visitaron la Casona y Parque Las Lilas de Nos en dos fechas. Primero fue el turno de los colaboradores de MolymetNos y Molymet, el viernes 26 de mayo. La jornada siguiente recibimos a 120 vecinas y vecinos de las comunidades CARBOMET, Club de Adulto Mayor Sagrado Corazón de Jesús (Cinco Pinos), Cerrillo de Nos, Barrio Santa Filomena de Nos, 58 Norte y Santa Filomena de Nos.






La ruta estuvo a cargo de Ruddy Oetiker, Jefe de RSE y Comunicaciones de MolymetNos; Héctor Cortés, Subgerente de Operaciones Agroindustriales de Geonuts, y Francisco Cornejo, Asesor Orgánico de Geonuts y profesor del Programa Huertos Orgánicos y Familiares de MolymetNos.
Para nuestro Presidente Ejecutivo, John Graell, el recorrido fue una experiencia entretenida y asombrosa. “Con tal variedad de plantas y árboles, este es un parque en el que siempre se puede aprender algo nuevo y nos llena de alegría poder compartir esta experiencia. La tendencia de Molymet, en el mediano plazo, es abrirse a la comunidad y en primer lugar a los colaboradores. Son ellos quienes deben conocer lo que tenemos, esta belleza única que se encuentra en el lugar en el que llevamos a cabo nuestras operaciones”, destacó el líder de la compañía.
“Este 2023 marca un hito en la apertura de nuestro inmueble de conservación histórica y entorno natural, ya que tanto colaboradores como las comunidades de Nos tuvieron la oportunidad de recorrer este emblemático Fundo. Este programa educativo va en línea con la puesta en valor y reconocimiento de nuestro patrimonio material e inmaterial, que forman parte de la identidad local de la zona donde operamos hace décadas”, manifestó Ruddy Oetiker, Jefe de RSE y Comunicaciones en MolymetNos.
Este quinto año consecutivo de celebración del Día de los Patrimonios en Molymet es reflejo de la consolidación de esta iniciativa, que tiene en su centro el reconocimiento de nuestra historia de la mano de nuestros colaboradores y comunidades.

FUNDACIÓN
Convenio de Atención con Centros Educacionales
Salud a bajo costo, otra buena receta de Fundación “Más Solidaridad”
Kinesiología, psicopedagogía, fonoaudiología, sicología grupal e individual, y podología son algunas de las especialidades que pone a disposición la organización para alumnos, familias y funcionarios de la comunidad educativa.
a salud mental a un costo menor y una atención en forma periódica y constante, medida el caso lo amerite. Eso permite ver cambios en los chicos”, puntualizó Zamorano. Las otras especialidades a bajo costo que ofrece Fundación “Más Solidaridad” son nutrición y dietética, flores de bach, masajes descontracturantes, terapeuta ocupacional, control de matrona, control sano de enfermería y acupuntura.
A BAJO COSTO
Kinesiología, psicopedagogía, fonoaudiología, sicología grupal e individual, y podología son algunas de las especialidades que la Fundación “Más Solidaridad” pone a disposición de centros educacionales a través de un provechoso convenio. Y sí, con asequibles valores, la comunidad educativa de liceos, colegios y escuelas de San Bernardo, y comunas aledañas, pueden tener atención profesional de alta calidad.


Y el párrafo anterior es refrendado, por ejemplo, Heidi Bravo Valverde, trabajadora social del Liceo “Víctor Jara”, de La Pintana, quien comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “iniciamos el acercamiento con la fundación a fines del 2022, en una feria inclusiva que se
realizaba en la Plaza de Armas de San Bernardo. Luego, en marzo pasado dimos el paso para generar distintas intervenciones y que han permitido generar un vínculo estrecho con ‘Más Solidaridad’”.
“Todo ha sido canalizado con Catalina y Daniel, apuntando a las necesidades de nuestra comunidad como, por ejemplo, con derivaciones profesionales (psicólogos y terapeutas ocupacionales), intervenciones culturales (Día internacional de la visibilidad Transgénero), operativo oftalmológico para los estudiantes y sus familias (con descuentos en la atención y productos ópticos), agregó Bravo.
“Y próximamente comenzarán los talleres de radio, en donde
se creará una emisora del Liceo ‘Víctor Jara’ hecha por los mismos estudiantes y un taller de teatro enfocado en que los estudiantes aprenden nuevas maneras de expresarse. Esperamos continuar con este lazo que se ha formado con Fundación ‘Más Solidaridad’, ya que nos ha permitido ampliar nuestras redes de apoyo”, completó.

SALUD MENTAL
Y la buena experiencia del Liceo “Víctor Jara” también la vive el Colegio polivalente Paul Harris, de El Bosque, y cuya encargada de convivencia escolar, Edith Zamorano Paredes, aseveró a este medio comunitario que el convenio es “super útil si vemos la realidad de la salud pública y lo delicada que está la salud mental en los niños y jóvenes. A ello, debemos considerar el poco acceso que las personas de menos recursos tienen para poder mejorar esa salud mental”. “En la salud pública hay mucha rotación de los profesionales, además se deben considerar los paros y la suspensión de horas, que torna imposible llevar un monitoreo terapéutico constante de los casos, atrasando los tratamientos. Pero aparece Fundación ‘Más Solidaridad’, que da la posibilidad de acceder
“Estamos muy agradecidos del convenio firmado, que nos permite ofrecer a nuestro personal, estudiantes y sus familias una serie de prestaciones en el ámbito de la salud mental y a bajo costo. Hay una amplia gama de profesionales, todos muy necesarios para los alumnos y alumnas”, sostuvo la directora de la Escuela Diferencial “Araucaria”, de San Bernardo, Verónica Merino.
“La Fundación también nos permite acercarnos, por ejemplo, a la cultura, y acceder a una serie de eventos y posibilidades, y que son muy importantes para nuestros jóvenes. En ese sentido, destacar que también los alumnos tendrán la posibilidad de participar en el ‘Café con Amor’, una potente instancia de inserción laboral”, completó. Respecto de este Convenio de Atención con Centros Educacionales, la directora de Fundación “Más Solidaridad”, Catalina Marabolí, informó que “poseemos un Programa Comunitario de Salud que entrega atenciones a bajo costo a las personas con el sabido aumento de apoyo. Hemos querido formalizar este convenio con las comunidades educativas, enfocando los esfuerzos en valores de tratamientos con mayor accesibilidad”.
San Bernardo
La Madre de todas las celebraciones
Alegría, entretención y sana convivencia reinaron entre las cerca de 200 vecinas que celebraron el “Día de la Madre” en el Rotary Club de San Bernardo. La actividad, realizada por la Corporación de Desarrollo Social “Los Valles” y apoyada por el Consorcio Santa Marta, estuvo plagada de sorpresas, rica comida, cantos y baile. Acá las mejores imágenes de la gran noche.






















