











El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo
Si bien el comité de alcantarillado tiene nueva directiva, el poco dinero recaudado mensualmente apenas alcanza para cloro y honorarios del operario. La situación se torna insostenible y un futuro desalojo por crisis sanitaria no es descartable. (Páginas 2)
SAN BERNARDO: Villas “Santa Ana”y “Confraternidad” tienen renovadas multicanchas (Página 3)
EMPRESAS: Lo Herrera celebró Navidad con los más pequeños y sus familias (Página 3)
EMPRESAS: Santa Marta impulsa 18 proyectos comunitarios con fondos concursables (Página 5)
Deudores no permiten mejor funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas
Si bien el comité de alcantarillado tiene nueva directiva, el poco dinero recaudado mensualmente apenas alcanza para cloro y honorarios del operario. La situación se torna insostenible y un desalojo por crisis sanitaria no es descartable.
Es una vergüenza vivir así”. Esta frase se repitió ayer incansablemente entre los vecinos de Villa “La Estrella”, quienes nuevamente se ven afectados por el mal funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas. Entre los excrementos rebasando las cámaras, el agua contaminada drenando a las calles, el pestilente olor y mosquitos, la comunidad eligió otra directiva del comité de alcantarillado tras la renuncia de la anterior integrada por Marcia Hidalgo, Isabel Valenzuela y Teresa Curilef. Al igual que sus precederas, se aburrieron de la irresponsabilidad de los deudores y no tener ni para cloro.
Pues bien, como ya se viene repitiendo hace varios años, en la multicancha del sector se hicieron presentes los vecinos que sí cumplen con la palabra empeñada de cancelar 10.000 pesos mensuales por casa y que permite reunir el dinero suficiente para hacer funcionar el sistema. En asamblea popular y bajo el apoyo municipal del delegado territorial Marcelo Quezada, fueron elegidos provisoriamente como directiva Rodrigo Hernández (presidente), Lila Rojas (secretaria) y Marcia Orellana Tesorera.
Lo grave de la situación de “La Estrella” es que la planta dejó de funcionar el jueves pasado, hace tres semanas que no recibe liquido desinfectante y no hay nadie que cumpla el rol de encargado. El peligro de infecciones en algo se reduce con el apoyo del municipio, que manda 4 camiones diarios (10.000 litros cada uno) para limpiar la planta, de lunes a sábado y con el costo asociado de 26 millones de pesos mensuales. De no ser así, todo estaría colapsado y las familias evacuadas.
“Llevaré este tema a la comisión de medioambiente del concejo municipal, pero acá lo vital es lograr que una empresa externa tome el control de la planta”, precisó la concejala Carolina
Fuentealba, también presente en la asamblea.
¿Soluciones? Más allá de la elección de la directiva, el problema de fondo no tiene solución cercana ya que los deudores mantendrán su apatía y el dinero que se reúne con el compromiso de los responsables no alcanza y no alcanzará. ¿Sabe usted que ‘La Estrella’ partió con 310 casas aproximadamente y hoy tiene cerca de 600? No calza por ningún lado si consideramos que la capacidad de la planta no se ha ampliado.
Acá la alternativa que le queda al municipio de San Bernardo para solucionar el tema y evitar un desalojo por una más que posible crisis sanitaria, es contratar una empresa que tome profesionalmente las riendas de la planta. Mientras tanto, la comunidad seguirá lidiando con una fétida bomba de tiempo.
Uno de los proyectos fue financiado por el fondo del Programa de Mejoramiento Urbano que, gestionado por la Ilustre Municipalidad de San Bernardo y tiene una inversión de $118.983.593.
En el sector nororiente de San Bernardo se realizaron dos importantes hitos para el desarrollo deportivo de la comunidad. Primero, en Villa Santa Ana llegaron niños integrantes del taller de fútbol de Departamento de Deportes para dar el puntapié inicial a la remozada multicancha.
El proyecto de reposición del recinto fue financiado por el fondo del Programa de Mejoramiento Urbano que, gestionado por la Ilustre Municipalidad de San Bernardo, tiene una inversión de $118.983.593.
Al respecto, el presidente de la junta de vecinos, Gabriel Pozo, se mostró agradecido y destacó la importancia del trabajo colaborativo entre vecinas y vecinos. “Damos las gracias al alcalde y autoridades, ya que durante su gestión se pudo
concretar esta cancha, la que comenzamos a trabajar hace más de 10 años con otra directiva, con las señoras Luisa Carrasco, y también Gladis Campos. Los vecinos están bien contentos, porque este espacio es la vida de esta población”, señaló el dirigente.
Asimismo, se realizó una inauguración en Villa Confraternidad. El proyecto
JJ.VV. Nº59 de Lo Herrera celebró Navidad con los más pequeños y sus familias
Como todos los años, la Junta de Vecinos Nº 59 de Lo Herrera organizó la Fiesta de Navidad para los más pequeños. En el parque de la localidad, más precisamente en el sector de calle Volcán Pomerape, niños y niñas recibieron sus presentes, que fueron donados por la municipalidad de San Bernardo. Cada delegado de pasaje se encargó de inscribir a los beneficiados en noviembre pasado, cuyo principal requisito
era tener 8 años. Asimismo, y gracias a las gestiones de la presidenta de la JJ.VV., Sandra Mateluna, la empresa Fantasilandia entregó dulces para hacer más amena la jornada festiva.
“Como Junta de Vecinos estamos muy contentos por el desarrollo de esta actividad, más allá del esfuerzo y dedicación que implica. Lo más importante acá es que los niños y niñas de nuestra unidad vecinal lo
también fue financiado por la Subdere y con una inversión de $53.016.434. “Le damos las gracias al alcalde por todo el apoyo que nos dio para reconstruir esta cancha y también darle las gracias por las luminarias que ya están al 100% en esta plaza, un proyecto de casi 90 millones de inversión donde quedó impecable. Esto se va realizando de a poco, tenemos hartas cosas
pendientes, pero la idea es ganar los espacios públicos”, señaló el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Confraternidad, Agustín Moreno.
En ambas actividades participó el alcalde de San Bernardo, Christopher White, quien valoró la participación de a los vecinos y vecinas en las actividades. Además, compartió un partido con los niños de cada sector y anunció una actividad para dar vida a las canchas recientemente reinauguradas.
“Me comprometo a que realicemos el primer campeonato de verano nocturno del sector nororiente de San Bernardo, donde puedan participar todos los niños del sector. Por otra parte, a partir de abril realizaremos un plan especial de talleres deportivos en todo este territorio”, señaló el jefe comunal.
pasan muy bien y disfrutan del ambiente navideño. Agradecer a las delegados y delegados de pasajes por el trabajo realizado y, por supuesto, a las empresas que nos colaboraron desinteresadamente”, dijo la presidenta de la JJ.VV., Sandra Mateluna.
LLAMADO CITACIÓN
En la oportunidad, las familias también disfrutaron de helados, juegos inflables y otras entretenciones.
Se cita a Asamblea General Ordinaria de la JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO MAIPO, PRIMERA SECCIÓN, para el día martes 21 de enero de 2025 a las 11:00 horas en primera citación y a las 11:30 horas en segunda citación, en las dependencias de la Junta, ubicada en Camino al Volcán N°138, La Obra, San José de Maipo. El objeto de la Asamblea es: 1) Aprobación del Acta de la última Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el día miércoles 10 de enero de 2024; 2) Pronunciarse sobre la Memoria y Balance del ejercicio terminado el día 31 de diciembre de 2024; 3) Aprobar el Presupuesto de entradas y gastos para el ejercicio del año 2025 y acordar las cuotas ordinarias para el mismo período; 4) Elección de Directorio; 5) Nombrar Inspectores de Cuentas y/o Auditores Externos; 6) Fijar las sanciones que se aplicarán a los deudores morosos; 7) Informar las modificaciones al Rol o Registro de Derechos de Aprovechamiento y 8) Tratar otras materias de interés general que se propongan en la Asamblea, salvo las que requieren citación especial. Presidente de la Junta: Luis Baertl Jourde.
Trabajadores respondieron solidariamente 200 cartas
“Como empresa nos fijamos la meta de responder las misivas que nos hizo llegar la fundación, y lo logramos. Fueron atendidos los requerimientos y reunidos todos los regalos, no quedando ningún niño sin su presente”, dijo Mauricio Lizama, jefe del área administración y servicios,
El corazón solidario de Vulco se hizo carne nuevamente este 2024 con la visita a la Fundación TEAdmiro, que trabaja con niños y niños con Trastorno del Espectro Autista. Y tal cual viene sucediendo año a año, los trabajadores de la empresa llegaron con cientos de regalos para que los más pequeños y sus familias tuvieran una gran Noche Buena y Navidad.
“Como empresa nos fijamos la meta de responder las 200 cartas que nos hizo llegar la fundación, y lo logramos. Fueron atendidos los requerimientos y reunidos todos los regalos, no quedando ningún niño sin su presente”, dijo Mauricio Lizama, jefe del área administración y servicios, quien agregó que “quienes integramos la compañía valoramos mucho y empatizamos con el trabajo que acá se desarrolla para que los niños de esta condición tengan avances en su educación y crecimiento. Sentimos que siempre debemos estar preparados para apoyarnos y trabajar por el prójimo”.
“Contentos con esta actividad, porque es una experiencia bonita y esperamos volver a repetirla, ya que es algo reconfortante que nos ayuda a crecer como personas y como familia Vulco. Pero acá lo más importante también es ayudar a concientizar a la gente de la importancia de la solidaridad y así seguir aportando un granito de arena para ser feliz a alguien”, completó Lizama.
Por su parte, Damaris Carrasco, fonoaudióloga y coordinadora de los profesionales de la Fundación TEAdmiro, precisó que “es una consideración enorme de la empresa al hacernos parte de sus celebraciones navideñas, lo que tiene todo sentido porque estos regalos sin los únicos que tendrán algunas de las familias que recibimos. Y por eso nos comprometemos tanto con esta actividad, y que mejor
que tener a Vulco, que ya lleva algunos años junto a nosotros. Los sentimos parte de nuestra fundación”.
“Y esta jornada tiene mucho más significado cuando los trabajadores vienen a entregar sus regalos, a conocer la fundación, nuestros espacios y por qué hacemos estas cosas. En esta alianza todos ganamos
porque hay un compromiso extra, es el tomar conciencia del espectro autista y saber qué es lo que los niños necesitan. No solo es venir a dejar el regalo y listo”.
EMPÁTICA Y VALIOSA
La entrega de regalos fue muy especial para Maira Bascuñán, del departamento de ingeniería
de laboratorio de elastómeros, ya que en su familia hay niños que tienen TEA. “Mi sobrina tiene TEA diagnosticado como también el hijo de una amiga. Entonces, es algo que he visto de cerca y puedo entender las dificultades y desafíos que esta condición puede llevar. Entonces. es muy importante que como personas conozcamos esta realidad para desarrollar empatía y no verla como algo tabú”.
“Me parece una gran iniciativa de la empresa, porque involucra a todos los trabajadores, quienes participaron voluntariamente. Y estar acá me permite entender con mayor profundidad la importancia que tiene la fundación para los niños, sus familias y comunidad”, agregó Bascuñán.
En tanto, Valeria Contreras, del departamento de logística, y que también formó parte de la caravana navideña, comentó que “si tuviera que definir esta actividad, en una palabra, sería valiosa. Es la oportunidad que uno tiene de hacer algo lindo, de aportar con un granito de arena y alegrarle la vida a una persona y a una familia. Me tocó la oportunidad de responder la carta de un niño de seis años y que pedía juguetes sensoriales, por lo que tuve que empezar a averiguar más del tema del autismo e informarme de qué juguetes eran apropiados”.
Por último, Ena Bobadilla, quien realiza su práctica profesional en Recursos Humanos, señaló que “me parece muy buena la iniciativa ya que los trabajadores se comprometieron a responder una carta y todos llegaron con el regalo. De hecho, hasta el día anterior estuvimos recibiéndolos, lo que habla de personas muy jugadas. Esta actividad nos permite abrir nuestras mentes, conocer estas fundaciones y el trabajo importante que desarrollan”.
Organizaciones sociales recibieron apoyo económico para llevar a cabo iniciativas que buscan mejorar infraestructuras, adquirir implementos esenciales, fortalecer brigadas contra incendios y mucho más.
Consorcio Santa Marta reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades de Lo Herrera, El Romeral y Lonquén al entregar los Fondos Concursables 2024. En esta ocasión, un total de 18 organizaciones sociales recibieron apoyo económico para llevar a cabo iniciativas que buscan mejorar infraestructuras, adquirir implementos esenciales, fortalecer brigadas contra incendios y mucho más.
En detalle, 10 proyectos de la localidad de Lo Herrera y El Romeral postularon a través de la Corporación “Los Valles”, adjudicándose fondos por $400.000 cada uno, destinados a mejoras estructurales en sedes sociales y a la adquisición de vestimenta corporativa, entre otras iniciativas.
Por su parte, 8 organizaciones de la localidad de Lonquén, Talagante e Isla de Maipo, postularon a través de la Fundación Lonquén Solidario, siendo beneficiados con $500.000 cada uno, recursos dirigidos a fomentar el
desarrollo de nuevas propuestas comunitarias. “Entregar estos fondos concursables es de suma importancia, porque permiten a las comunidades mejorar aspectos esenciales de sus proyectos, como infraestructura y equipamiento. Esperamos seguir contribuyendo año a año, ya que estas iniciativas representan un beneficio tangible para los vecinos de ambas localidades”, destacó Alberto Tagle, gerente general de Consorcio Santa Marta.
Desde la Fundación “Lonquén Solidario”, su directora Patricia Candia Osorio, subrayó que “estos fondos son importantes, porque fomentan la creación de nuevos proyectos y fortalecen las relaciones entre las personas que los desarrollan”.
Por su parte, Danae Rojas, directora de la Corporación “Los Valles”, destacó la relevancia de este apoyo: “Este aporte es fundamental, ya que acceder a este tipo de recursos a través del Gobierno demora más tiempo. Gracias a estos fondos, se abre una
oportunidad real de crecimiento para nuestra comunidad”.
Con estas acciones, Consorcio Santa Marta reafirma su rol como un aliado estratégico
para el bienestar y progreso de las comunidades locales, fortaleciendo lazos y generando impacto positivo en cada una de ellas.
En el marco de las políticas de relacionamiento con instituciones y comunidades que desarrolla CGE en las 19 comunas donde entregue energía eléctrica en la región Metropolitana, personal de la distribuidora, realizó una capacitación a Carabineros, bomberos e inspectores municipales, funcionarios territoriales y personal de la dirección de operaciones de la municipal de San Bernardo. La actividad, abarcó temas como la identificación de la infraestructura eléctrica, riesgos asociados a las redes de distribución en media, baja y alta tensión; protocolos de comunicación, canales de contacto, gestión y atención de emergencias, protocolos de identificación del personal, atención de pacientes electrodependientes.
Para CGE este tipo de actividades, que se realizan en
forma periódica con las áreas de emergencia, protección civil, seguridad municipal, Carabineros y Bomberos, tiene por objetivo contribuir a la seguridad del personal que concurre a la atención de emergencia. Sobre todo, cuando hay presencia de infraestructura eléctrica, por esta razón, la actividad incluye la entrega de información relevante sobre el funcionamiento de las redes de distribución; tiempos
de respuesta del personal y tiempos asociados a la reposición de servicio y canales de comunicación que tiene establecida la compañía para la atención de situaciones de emergencia. Otro de los temas presentes en la actividad, fue el apoyo y la gestión de emergencias durante la temporada de verano, donde la Compañía informó las medias adoptadas entre
las que destacan: monitoreo permanente a las plataformas de comunicación de CONAF y del Ministerio de Energía, contacto con los equipos de emergencia, bomberos, prefectura de carabineros, SENAPRED a través de los teléfonos de emergencia habilitados por CGE, entre otras medidas.
TELÉFONO
Para generar una comunicación directa con las instituciones y equipos de emergencia, CGE tiene implementado a nivel nacional un canal de comunicación que funciona las 24 horas todos los días del año. Se trata de un número de contacto o “teléfono rojo”, que permite a los primeros respondedores solicitar apoyo del personal de la compañía al Centro de Operaciones Zonal (COZ).
20 años aportando al desarrollo de las comunidades que nos rodean integrando educación, deporte, medioambiente y calidad de vida.
www.csmarta.cl
Calle Maipú 1020 - San Bernardo Fono: 228594335