











El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo
92ª Edición • Agosto 2024 • Diario Gratuito, Prohibida su
Mientras los alcaldes de las comunas de Maipo se reunieron con el Fiscal Regional Metropolitano para pedir mejor seguridad y justicia, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció para San Bernardo un plan piloto para recuperar inmuebles tomados por organizaciones criminales (Páginas 2 y 3)
CALERA DE TANGO: Bomberos deberá restituir al Fisco inmueble que utiliza desde 2007 (Página 6)
PAINE: Tres buses eléctricos de acercamiento para vecinos de localidades más apartadas (Página 7)
EMPRESAS: Vulco confirma su sello de integración celebrando “Mes del Orgullo” con la comunidad LGBTQ+ (Página 9)
Participaron los ediles de San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine, quienes plantear sus puntos de vista, pidiendo mayor resguardo para los vecinos de sus comunas.
Los alcaldes de San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine se reunieron con el Fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, y el Fiscal Jefe de Flagrancia, Patricio Rosas, para plantear sus puntos de vista respecto de los problemas de seguridad que viven cada una de sus comunas y también agradecer el trabajo institucional que vienen realizando contra el crimen organizado.
“Me voy satisfecho porque ambos fiscales escucharon con mucha atención el clamor de las y los vecinos de San Bernardo por más seguridad en nuestras calles y barrios. Mis agradecimientos también para la Delegada Presidencial Provincial de Maipo, Paola Freire, por gestionar este fructífero encuentro”, dijo el alcalde de San Bernardo, Christopher White.
Por su parte, la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, sostuvo que “es sabido que nos hemos visto enfrentados a un alto índice delictual, lo que nos está sobrepasando pese a todo lo posible que hacemos. Manifestamos nuestra preocupación, sobre todo, en justicia, porque nuestros vecinos nos dicen que no hay”.
En tanto, el edil de Buin, Miguel Araya, comentó que “estamos trabajando juntos por una necesidad urgente que tiene la comunidad y que es la seguridad. Esperemos pronto avanzar en la lucha contra la delincuencia y abordarla de manera eficaz. Y vimos una muy buena disposición por parte del fiscal”.
Por último, su par de Paine, Rodrigo Contreras, explico que “pudimos informar a las autoridades la sensación de inseguridad que tienen nuestros vecinos y de qué manera tener una justicia más cercana. Y hemos tenido una respuesta favorable que nos hace mirar con optimismo los próximos años”.
Ya no se podrá estacionar en esta cuadra: un paso más en el combate contra el comercio ambulante
Municipio actualizó ordenanza Nº 14, que prohíbe dejar los autos en el sector y autoriza su retiro con grúas. “Hemos decidido sacar los vehículos porque dificultan la fiscalización del comercio ambulante”, dijo el alcalde White.
La calle Eyzaguirre, corazón comercial y un histórico paseo de la comuna, en la última década ha sido tomada por el comercio ambulante irregular, lo que se ha prestado para un aumento de la delincuencia en el sector, e incluso, para el microtráfico de drogas.
Sin embargo, el municipio dio un paso clave para la recuperación de ese espacio, con la actualización de la Ordenanza N° 14, que desde el miércoles 31 de julio de 2024 prohíbe estacionar vehículos en la cuadra de calle Eyzaguirre que va desde Arturo Prat a Covadonga. En una medida conjunta con la Delegación Presidencial del Maipo y consensuada con la empresa concesionaria de estacionamientos, Integral Security Sistem SPA, se tomó esta decisión debido a que los vendedores del comercio ambulante utilizaban estos estacionamientos para esconder la mercancía cuando se realizaban fiscalizaciones.
El alcalde Christopher White se reunió con la dotación de inspectores municipales de la Dirección de Inspecciones en el frontis de la casa consistorial con el fin de explicarles la importancia de hacer cumplir con esta normativa. “Hemos decidido sacar los vehículos puesto que dificultan la fiscalización del comercio ambulante”, explicó el alcalde sobre la medida, añadiendo que “como parte de nuestra gestión, hace tres años sacamos al comercio ambulante de la Plaza de
Armas y hemos hecho un esfuerzo paulatino y constante en conjunto con Carabineros y la Delegación Presidencial para evitar que el corazón de la ciudad sea tomado. Esto también busca fortalecer al comercio establecido de esta tradicional arteria, comercio que paga sus impuestos y sus patentes”. Sobre las amenazas que han recibido tanto él como algunos funcionarios, la máxima autoridad del municipio añadió que “no nos van a amedrentar ni vamos a bajar los brazos frente a esto porque caminar sin problemas por esta arteria, corazón de la ciudad, es parte de la vida cotidiana de las y los sanbernardinos. Además, este es un primer paso para poder avanzar a convertir esta calle en
Subsecretario Monsalve anunció Plan Piloto en San Bernardo para recuperar inmuebles tomados por grupos criminales
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció la implementación de un Plan Piloto en San Bernardo, para recuperar inmuebles tomados y/o usados por organizaciones criminales. La medida fue informada por el funcionario de Gobierno una vez terminada una reunión técnica con el alcalde de San Bernardo, Christopher White, la Delegada Presidencial Provincial, Fabiola
Freire, fiscalía, carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile.
“Me comprometí con el fiscal y el alcalde, a propósito de la desarticulación de organizaciones criminales, a la recuperación de inmuebles. Y si bien ha habido una voluntad por parte de los municipios, se nos ha pedido ponernos de acuerdo en un programa piloto que permita hacer
un paseo peatonal, que también sabemos que es un anhelo de nuestra ciudadanía”.
Finalmente, el alcalde reconoció que “acá hay mafias, este desorden que provoca el comercio ambulante genera también microtráfico de drogas, peleas, incivilidades, pero con esta medida seguimos recuperando nuestro espacio público”.
Por su parte, la Delegada Presidencial del Maipo, Fabiola Freire, comentó que “esta coordinación con el municipio y Carabineros obedece a que la ciudadanía nos ha dicho reiteradamente que quiere recuperar espacios que históricamente han sido de las personas, de los transeúntes.
mucho más oportuna y eficaz la recuperación de propiedades cada vez que se desarticula una organización”, dijo Monsalve. Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Christopher White,
Queremos que retroceda la delincuencia y hacemos un llamado a las personas a denunciar cualquier hecho de ese tipo”.
Horas más tarde, un individuo sacó de cuajo una señalética recientemente e instalada, dándole vuelta, situación que fue captada a través de las cámaras de televigilancia municipal, alertando a Seguridad Municipal y Carabineros, que procedió a detener a la persona. Durante el procedimiento, una turba cortó el tránsito en calle Eyzaguirre y se abalanzó encima del personal policial y de seguridad, golpeando una camioneta municipal y forcejeando con la autoridad uniformada, hasta quitarle al sujeto, quien logró escapar. El hecho desató un fuerte operativo por parte de la 14ª Comisaría de San Bernardo. El alcalde de la comuna, Christopher White, manifestó su repudio por la situación de violencia y anunció medidas para perseguir a los responsables. “Me parece indignante, no vamos a permitir que estos actos de violencia contra nuestros funcionarios de Seguridad Municipal ni contra Carabineros queden impunes, por lo que iniciaremos las acciones legales correspondientes para perseguir a los responsables”, señaló.
comentó que “queremos que el Estado se haga presente en los territorios, porque la sensación de indefensión tiene que ver con que los delincuentes nos hacen creer que son mayoría. Entonces, valoro el esfuerzo que vamos a realizar para enfrentar el comercio ambulante, que tanta dificultad genera en distintos espacios de la comuna. Cuando las instituciones trabajan en la coproducción las cosas tiene mejor resultado, y por eso estamos expectantes con los anuncios que hoy estamos realizando para mejorar la seguridad de nuestros barrios”.
Camión pasará una vez por semana retirando envases y cartones desechables
En el parque de la localidad, el municipio de San Bernardo firmó convenio con Asociación Metropolitana de Municipalidades Santiago Sur (MSUR) y la empresa de gestión de residuos ReSimple, para aumentar la dotación de camiones recicladores en la comuna.
“Como vecinos de Lo Herrera estamos muy agradecidos, porque las personas ya no tendrán que caminar tres o cuatro cuadras para dejar envases. Ahora, el camión del reciclaje pasará por afuera de nuestras casas retirando el saco con los envases desechables y cartón que hemos acumulado”.
Estas palabras son de la presidenta de la Junta de Vecinos “Andrés Ruiz Tagle”, de Lo Herrera, Jennifer Ávalos, quien saco en mano manifestó su satisfacción por el convenio que el municipio de San Bernardo firmó con con la Asociación Metropolitana de Municipalidades Santiago Sur (MSUR) y la empresa de gestión de residuos ReSimple para aumentar la dotación de camiones recicladores en la comuna.
La alianza, que está dentro del marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), espera abarcar a fin de año un total del 50% de la población de la comuna y a un 75% de esta para el 2025. Según señalaron desde el
municipio, la comuna recogió un total de 146 mil toneladas de basura domiciliaria durante 2023.
“Con esta mayor dotación de camiones recicladores y al adscribirnos al programa Recicla de la Asociación de Municipios MSUR estamos avanzando hacia una ciudad moderna, inteligente, sostenible y sustentable. Este tipo de políticas son fundamentales para fomentar la cultura del reciclaje y entregarles un mejor planeta a las nuevas generaciones”, señaló al respecto el alcalde Christopher White.
Sobre el funcionamiento de los camiones, Melissa Gómez, gerente comercial de ReSimple, explicó que “va a pasar una vez por semana en las viviendas de los habitantes de San Bernardo. Hay cuadrantes relacionados a ese tránsito, a esa logística”.
“Si todavía no pasamos es porque hoy día estamos llegando al 50% de las viviendas de la comuna y el próximo año avanzar al 75%. Vamos a ir creciendo año tras año”, agregó.
En escuela “Eliodoro Yáñez Ponce de León”
Todas las personas que participaron se explayaron en su sentimiento, en su emocionalidad de recordar, incluso, nostálgicamente cómo era este sector”, dijo la directora del establecimiento, María de los Ángeles González.
En otro gran hito académico, la escuela “Eliodoro Yáñez Ponce de León”, de Lo Herrera, realizó la cuarta versión del concurso literario “Lo Herrera en 100 palabras”, destacando en esta oportunidad la incorporación de la categoría para adultos mayores, quienes también pudieron expresar sus sentimientos a través de la escritura.
“Todas las personas que participaron se explayaron en su sentimiento, en su emocionalidad de recordar, incluso, nostálgicamente cómo era Lo Herrera, cómo hoy va creciendo, cómo se articula la historia a través del tiempo, cómo también nuestros estudiantes más pequeños recogen historias de sus familias para plasmarlas en un escrito. Quiero agradecer al jurado, que se dio el tiempo de leer todos los cuentos y elegir a los mejores, y
también a todos los invitados que nos acompañaron. Se viene una quinta versión, que será mucho más grande que ésta”, sostuvo la directora del establecimiento, María de los Ángeles González.
Por su parte, el gerente medio ambiente Consorcio Santa Marta,
Club del Adulto Mayor
“El
Pedro Rivas, felicitó “a la directora del colegio y a todas las personas que participaron. Es bueno ser parte de este tipo de actividades, que contribuyen mucho al desarrollo de Lo Herrera, donde ya hay una comunidad súper integrada”.
En este mismo sentido, la presidenta de la Corporación “Los Valles”, Danae Rojas, comentó que “estamos felices de seguir apoyando a nuestra querida comunidad, por lo que los esperamos en una quinta versión de ‘Lo Herrera en 100 palabras’ en 2025”.
Esfuerzo”, de Lo Herrera, celebró sus 26 años de vida
Con una fiesta y mucha alegría, el Club de Adulto Mayor “El Esfuerzo”, de Lo Herrera, celebró sus 26 años de vida. “Estamos muy contentas y contentos de estar todos juntos y tener también a la Oficina municipal del Adulto Mayor, Corporación ‘Centro Los Valles’ y Consorcio Santa Marta (CSM), que siempre están con nosotros”, dijo la presidenta
de la organización, Raquel Donoso, antes de apagar las respectivas velas del pastel.
En tanto, el gerente general del CSM, Alberto Tagle, quien precisó que “este contacto con ustedes lo hemos querido transformar en cariño y compañía. Así que cuenten con nosotros en todas las cosas en que crean podemos ayudarlos”.
El alcalde de San Bernardo, Christopher White, en compañía de la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, y la concejala Karyna Leyton, llegó hasta la población “El Olivo B” para inaugurar nuevas luminarias led tipo corona en el Parque de los Derechos Humanos, en el marco del plan de seguridad municipal.
Al respecto, la presidenta de la Junta de Vecinos “Unidos más Seguros”, Pamela Calderón, mostró su satisfacción por
la mejora. “Estamos felices porque acá es peligroso por las noches, por lo que agradezco al alcalde White por haber apurado esta gestión. Ahora podremos celebrar el Día del Niño sin terminar a oscuras”, dijo la dirigenta. A su vez, Paulina Vodanovic también agradeció la invitación “porque esta es una buena noticia en medio de un momento tan crítico en materia de seguridad ciudadana”.
La Corte Suprema rechazó el recurso de casación
La institución carece de título para ocupar el sitio, debido a que la personalidad jurídica del otrora Cuerpo de Bomberos de la comuna se disolvió.
La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de San Miguel, que revocó aquella de base que desestimó una demanda de restitución de inmueble deducida por el Fisco de Chile; y en su lugar, acogió el arbitrio. El Fisco demandó la restitución del inmueble ocupado por una Compañía de Bomberos de la comuna de Calera de Tango, porque la institución carece de título para ocupar el sitio, debido a que la personalidad jurídica del otrora Cuerpo de Bomberos de Calera de Tango se disolvió, por lo que el contrato de comodato que existía entre aquella entidad y el Fisco -celebrado en el año 2007no pasó al actual continuador legal del cuerpo de voluntarios. En su defensa, el demandado instó por el rechazo de la acción, al sostener que luego de la disolución de la personalidad jurídica anterior, ocurrida en el año 2013, la continuación legal del Cuerpo de Bomberos de Calera de Tango se radicó en la Asociación Nacional de Bomberos Rurales (Cuerpo de Bomberos del Maipo), que administra los bienes de la extinta Compañía, mientras no se forme una corporación similar con
los mismos fines en la comuna; por lo tanto, el contrato de comodato sigue vigente. El tribunal de primera instancia hizo lugar a la demanda, al considerar que no se ha creado una nueva corporación que cumpla los mismos fines que la sucesora del anterior cuerpo de Bomberos, sino que existe un continuador legal del cuerpo de voluntarios; decisión que fue revocada por la Corte de San Miguel en alzada que acogió la demanda por falta de título de la demandada para poseer el predio. En contra de este último fallo, la demandada interpuso recurso de casación en el fondo acusando la
infracción del artículo 19 inciso 2° y 3° del D.L. N°1.939 del año 1977.
La recurrente sostiene que, la infracción manifiesta en que ha incurrido el sentenciador de segunda instancia consiste en que concluye erróneamente que la demandada no sea beneficiaria del contrato de comodato siendo que, efectivamente, según la modificación de estatutos transcrita, el Cuerpo de Bomberos del Maipo es la sucesora de los bienes del Cuerpo de Bomberos de Calera de Tango. De esta manera, el sentenciador de segunda instancia desconoció un
documento oficial y vigente que acredita la referente ocupación legal de la demandada del bien fiscal individualizado, al contrario de lo invocado en la normativa infringida.
El máximo Tribunal desestimó el arbitrio de nulidad sustancial, luego de razonar que, “(…) a partir de la prueba rendida en juicio, valorada por los jueces del grado, la sentencia impugnada dio por acreditado tanto el dominio del Fisco sobre el inmueble de marras como su ocupación por parte del demandado, en este último caso, sin justo título que justifique tal retención”.
En el mismo orden de razonamiento, el fallo puntualiza que, “(…) En este sentido, acreditado que se tuvo el dominio del demandante, correspondía determinar si el demandado, que posee a nombre de otro, aunque sea mero tenedor, mantiene el bien en su poder injustamente, porque no puede jurídicamente justificar su retención, que fue, precisamente, a la convicción que arribaron los sentenciadores del grado acogiendo la demanda de autos”.
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo.
En concurrida ceremonia, autoridades e instituciones educacionales de Calera de Tango realizaron un significativo y emotivo reconocimiento en vida a la educadora Elena Beatriz Oroz Flores, por su legado como directora, profesora y artista.
En la biblioteca del Liceo “Poetisa Gabriela Mistral”, se destacó la figura de la profesora, quien tuvo una destacada trayectoria docente en la comuna, tanto como directora de la Escuela Pública N°22 y Escuela N°20, y como Fundadora en 1982 de la Educación Media para Adultos en el Liceo Vespertino “Poetisa Gabriela Mistral”.
En la oportunidad, se develó un escultura y placa conmemorativa que la Fundación “Profesor José Recabarren” donó en honor a Elena Oroz al mencionado recinto educativo.
La escultura, titulada “Elena Oroz Flores”, es una obra del profesor y escultor sanbernardino José Recabarren (1898-1980), y quedará ubicada en el mencionado establecimiento en exposición permanente como una puesta en valor del gran aporte de esta insigne educadora a la comuna de Calera de Tango.
En esta significativa ceremonia, conducida por Leo Lobos, gestor y encargado de proyectos
de la Fundación Recabarren, las autoridades presentes, encabezadas por la alcaldesa Hortensia Mora, valoraron y resignificaron el aporte de la profesora Elena Oroz Flores, destacando su calidad profesional y humana en el desempeño de su actividad profesional, tanto como directora y docente en la comuna y la Provincia de Maipo. Expresaron su reconocimiento a la maestra, la alcaldesa de la comuna, Hortencia Mora, el diputado Juan Irarrázaval, el director del establecimiento, Miguel Cortez, el secretario general de la Corporación, Frank Reyes, la directora de Educación María
Mistral”
Clara Reeves, la representante de la Corporación de Educación “Laudelina Araneda”, Evelyn Leyton y los directivos de la Fundación Robinson Recabarren presidente y Evelyn Recabarren directora, quienes además
Servicio totalmente gratuito
“Hoy Paine, por primera vez en su historia, está conectado de Norte a Sur, de Oriente a Poniente, y completamente gratis. Tres recorridos ya operativos que están llegando a sectores como Rangue, Chada, El Tránsito y Águila Sur, entre otros”, dijo el alcalde Rodrigo Contreras.
“Estoy afectada por un cáncer y me toca ir al Hospital ‘Barros Luco’, a Santiago, hasta cuatro veces en el mes. Y es una odisea tener colectivo porque a veces no hay disponibilidad. También pasa que cuando llego en el último tren quedo ‘tirada’ si no tengo a alguien me me vaya a buscar. Entonces, estos buses de acercamiento son una noticia maravillosa, sobre todo pensando en las nuevas generaciones, en los estudiantes. Esto es un sueño hecho realidad, y más encima gratis. Esto es fuera de serie”.
Estas palabras a El Amanecer de Lo Herrera son de Mirta Arriagada, vecina del sector Lomas del Águila, de Champa, que resumen el sentir de la comunidad tras la inauguración de la primera flota de buses eléctricos de acercamiento de Paine. Hablamos de 3 máquinas que apoyarán gratuitamente el desplazamiento de los vecinos entre localidades del poniente y oriente de la comuna, y Paine centro, mejorando la baja de frecuencia de los servicios.
Este nuevo servicio funcionará de lunes a viernes durante todo el día, reforzado en los horarios puntas am y pm, disponiendo inicialmente 3 recorridos que acercarán a los
vecinos de las zonas oriente y poniente al centro de la comuna y a estaciones EFE, además de transitar por importantes avenidas.
“Algo muy sentido por la comunidad es la falta de transporte público, que es malo, deficiente y caro. Y miramos desde acá como el habitante de Santiago tiene sistema RED y Metro, mientras acá lidiamos y sufrimos con no tener locomoción a bajo costo para ir a Paine centro, colegios, consultorios o al trabajo. Y por eso teníamos que avanzar en la solución, y por eso trabajamos con nuestra dirección de Tránsito y Secpla, logrando postular la iniciativa al Gobierno
Regional de Santiago, que lidera el gobernador Claudio Orrego, y obtener el financiamiento de $646.982.000 para comprar estos tres buses”, dijo el alcalde Rodrigo Contreras.
“Hoy Paine, por primera vez en su historia, está conectado de Norte a Sur, de Oriente a Poniente, y completamente gratis. Tres recorridos que ya están operativos y que están llegando a sectores como Rangue, Chada, El Tránsito y Águila Sur, entre otros”, agregó el edil.
En tanto, el gobernador de la Región Metropolitana Claudio Orrego, comentó que “este es un
avance tremendo para la comuna, que es producto de que todos nos escuchamos y trabajamos en equipo. Y claro que las zonas rurales deben tener los mismos derechos que las urbanas, y por eso que, con estos 6 buses, porque vienen tres más en camino, vamos a tener una posibilidad de acercar las personas a los otros medios de transporte como, por ejemplo, el tren y los otros servicios que pasan por la carretera (buses interurbanos). Es un tremendo avance, que no pasa por casualidad, sino porque hay un alcalde que pide y ruega por los suyos”.
Por su parte, la concejala Claudia Ahumada, opinó que “los 3 buses eléctricos llegan porque trabajamos pensando en nuestros vecinos y su beneficio. Y los recorridos gratuitos ayudarán a muchas personas, sobre todo si consideramos que son completamente gratuitos”.
Estos buses funcionan a una velocidad de 50 kilómetros por hora, tienen capacidad para 25 personas sentadas y 50 de pie; tienen accesibilidad universal y rampa para discapacitados. Poseen cámaras de vigilancia y GPS, y un cargador de baterías que otorga una autonomía de 220 kilómetros.
“Me parece muy bien esta inauguración, porque nos ayudará en seguridad y aportará a la práctica del deporte de nuestra comunidad. También estamos muy tranquilos, porque hemos apoyado mucho estas iniciativas”. Con estas palabras, el presidente JJ.VV. Nº
19, de Champa Centro, Damián González, celebró la inauguración de la multicancha en el centro cívico del sector, en compañía del alcalde Rodrigo Contreras y el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.
“Champa sufrió mucho con el
terremoto de 2010, cayéndose el colegio, perdiendo la mayoría de las casas antiguas y un amplio sector patrimonial. Y con estas nuevas instalaciones buscamos avanzar en la recreación, y también en cultura”, agregó el dirigente.
Por su parte, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, precisó que “teníamos muchas multicanchas en la comuna, pero no estaban óptimas y eran poco dignas para quienes las usaban. Entonces, trabajamos en equipo para hacer un proyecto e impactar en su mejora. Pero no de a una, sino que todo de una vez, porque la demanda era urgente”.
“Entonces, el Gobierno de Santiago lanzó el Fondo de Reactivación Económica, y que
para nuestra comuna fue de 1.500 millones de pesos. Así que postulamos a la remodelación de 10 multicanchas en Champa, Los Naranjos, Hospital, Águila Sur, Paine centro (4), y Huelquén (2). Y así podemos recuperar espacios para practicar deporte y permitirle a la comunidad reunirse para realizar sus actividades”, agregó el edil.
En tanto, el concejal Marco San Martín (PS) comentó que “siempre he pensado que el tema de la seguridad debe abordarse de manera integral, donde es vital tener áreas verdes y lugares donde los vecinos realicen deporte. Esto permite que la comunidad salga a la calle y recupere los espacios públicos. Así que estamos felices”.
Lonquén
Ubicado a un costado de la plaza de la localidad, permitirá en 2025 entregar una mejor educación a 44 niños y niñas del sector.
Una tremenda noticia recibió la comunidad educativa de Lonquén con la instalación de las faenas de remodelación del Jardín Infantil “Araucarias”, ubicado a un costado de la plaza de la localidad y que permitirá en 2025 entregar una mejor educación a 44 niños y niñas del sector.
“Estamos felices de poder ayudar, de poder complementar este tremendo aporte que está haciendo el Gobierno de Chile a través de Junji. Son más de 350 millones de pesos para una obra que albergará a más de 40
alumnos. Estas son instancias que nos ponen contentos por lo lindo del proyecto, que va en directo beneficio de los niños de la zona de Lonquén”, dijo el gerente general Consorcio Santa Marta, Alberto Tagle.
“Son jardines infantiles que han sido muy exitosos en su trabajo y gestión y, por lo tanto, es un orgullo como empresa estar acompañando este proyecto y aportar para que, finalmente, salga a la luz. Esperamos acompañarlos en el proceso y ver en marzo de 2025 que los niños puedan
retornar las clases acá”, agregó el ejecutivo.
Por su parte, la presidenta Fundación Lonquén Solidario (sostenedora del jardín infantil), Patricia Candia, comentó que “estamos muy felices de poder iniciar las obras de nuestro jardín infantil ‘Araucarias’. Ha sido una ardua lucha, pero ya estamos en proceso de comenzar la construcción, que cuenta con el apoyo del Consorcio Santa Marta. Estamos felices de comenzar con las obras, y solo esperar que se demoren poco. Agradecer al
Consorcio Santa Marta, a través de su Central de Energía Renovable No Convencional (CERNC), ha marcado un hito en la producción de electricidad a partir de residuos. Este esfuerzo ha permitido inyectar una cantidad significativa de energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y a la mejora de la calidad del aire. Desde el año 2013, Consorcio Santa Marta genera electricidad aprovechando los residuos de 17 comunas de la zona sur de la Región Metropolitana. El proceso implica la captura del biogás generado en el relleno sanitario, compuesto principalmente por metano, y su transformación en energía eléctrica.
Hasta la fecha, la CERNC ha inyectado más de 679 GWh a la matriz energética nacional, reduciendo aproximadamente 4.5 millones de toneladas de CO2 equivalentes. Esto se alinea con los objetivos de transición energética
Consorcio Santa Marta, quien invirtió en unos contenedores modulares que funcionarán como salas de clases mientras se realiza la construcción”.
de Chile, que busca alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050.
El biogás se destaca como una fuente de energía limpia y sostenible, ofreciendo múltiples beneficios ambientales. Es completamente renovable y su proceso de producción tiene una huella de carbono cero. Andrea Viglino, Gerente Comercial de Consorcio Santa Marta, explica que “una ventaja clave del biogás es su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al destruir el metano capturado en el proceso. A diferencia de otras fuentes renovables como la solar o la eólica, que dependen de las condiciones climáticas, el biogás puede producirse de forma continua a partir de residuos orgánicos”.
El alcalde de Talagante, Carlos Álvarez, junto a los concejales de la comuna, entregaron un drone al Cuerpo de Bomberos de Talagante para mejorar significativamente sus capacidades de respuesta en situaciones de emergencia, facilitando la inspección de áreas de difícil acceso y la coordinación durante operativos complejos. El equipo, financiado a través del Fondo de Incentivo de la
Gestión Municipal (FIGEM), en una inversión de $6.149.000, es un modelo Mavic 3 Thermal e incluye accesorios como paracaídas, FlyFire, Speaker y un kit adicional de baterías. El edil destacó “la importancia de esta entrega, y subrayo el compromiso de la administración local con la seguridad y el bienestar de los vecinos y vecinas”.
Junto al grupo de afinidad “Alianza por el Orgullo” “fortalecimos nuestra educación y compromiso con la estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”, dijo el presidente del grupo de afinidad, Héctor Almendares.
Respondiendo a su compromiso con la diversidad e inclusión, Vulco selló nuevamente su compromiso con la comunidad LGBTQ+ celebrando el Mes del Orgullo junto al grupo de afinidad “Alianza por el Orgullo”, que desarrolló diversas iniciativas y actividades.
“En Vulco estamos dedicados a cultivar un ambiente seguro e inclusivo para todos los empleados LGBTQ+ y sus aliados. A través de políticas transparentes, programas
de capacitación integrales y redes de apoyo robustas, aseguramos que cada empleado se sienta valorado y respetado, independientemente de su orientación sexual o identidad de género”, explicó el presidente del grupo de afinidad, Héctor Almendares.
Este año, la compañía realizó en junio dos actividades de concientización en colaboración con Factor Diverso, cuyos objetivos fueron fortalecer “nuestra educación y
compromiso con la estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Estas iniciativas no solo reflejan nuestro compromiso continuo con la inclusión, sino que también buscan educar y empoderar a nuestros empleados para que apoyen activamente a la comunidad LGBTQ+”, agregó.
Cabe destacar que el crecimiento del grupo de afinidad “Alianza del Orgullo” en el territorio nacional es un testimonio del
“compromiso de Vulco con la diversidad y la inclusión. La expansión fortalece nuestra comunidad LGBTQ+ en Chile, y estamos emocionados de ver cómo nuestras iniciativas continúan creciendo. En la empresa celebramos el orgullo, y no solo durante junio, sino todos los días del año, trabajando incansablemente para crear un lugar de trabajo donde todos y todas puedan ser auténticos y prosperar”, completó Almendares.
20 años aportando al desarrollo de las comunidades que nos rodean integrando educación, deporte, medioambiente y calidad de vida.
www.csmarta.cl
Calle Maipú 1020 - San Bernardo Fono: 228594335