




La Secretaría de Turismo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina informó recientemente que el mes de septiembre cerró con cifras históricas para el archipiélago, con el ingreso de más de 92 mil visitantes, representando un crecimiento del 16% frente al año pasado.
La cartera señaló que durante este mes las islas recibieron un total de 92.905 turistas, 26.104 de ellos extranjeros; lo que refleja un crecimiento de 42% frente a 2023. Este resultado confirma la confianza en el destino, en su promoción perdurable y en el trabajo articulado.
El ‘top 5’ de los visitantes internacionales arribaron de Brasil, Chile, Argentina, Ecuador y España. Lo anterior reitera el protagonismo del llamado ‘como sur’ en la emisión de viajeros hacia las islas. De hecho, Brasil ya superó su récord histórico con 53.691 turistas llegados a San Andrés entre enero y septiembre.
PORTADA
Argentina también marcó un hito, puesto que en nueve meses de este año superó lo de todo el 2024, con la llegada de 25.399 (ver página 33) turistas frente a 25.189 del año anterior. Así mismo, durante 2025, ya alcanzó la cifra de 217.579 extranjeros; un número muy cercano a superar el récord total de 2018 (234.762).
Por último, el Viceministerio de Turismo confirmó que, a lo largo del año, el segmento internacional ha mostrado un gran crecimiento, recibiendo más de tres millones de visitantes extranjeros en un alza del 5% frente al mismo periodo del año anterior, lo que impulsa cada vez más a posicionar al país conquistando nuevas regiones.
Así las cosas, no es de extrañar la numerosa y significativa participación de delegaciones isleñas en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires, vigorizando el mensaje de un turismo responsable, sostenible y de alta calidad… Para que cada experiencia justifique con creces el sueño de ‘A-mar a San Andrés’.
El Festival de Teatro Ethnic Roots abrirá el telón en noviembre...
El Caribe insular se prepara para recibir una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Ethnic Roots (FIER), una de las celebraciones culturales más emblemáticas del país, que este año retorna con el lema: “Fi Wi Ancestral Coltio” / Nuestra Cultura Ancestral.
Por Ethel Bent
Del 5 al 8 de noviembre el archipiélago será el escenario de un encuentro vibrante entre arte, espiritualidad, memoria y diversidad, donde confluyen las voces y los saberes de los pueblos que dan forma a la identidad colombiana y caribeña.
Ethnic Roots 2025 reunirá a las cinco etnias reconocidas de Colombia: afrodescendientes, gitanos, indígenas, palenqueros y raizales, junto a sus sabedores, narradores orales, cocineras tradicionales, artistas, teatreros, músicos, artesanas y emprendedores.
Durante cuatro días, se convertirá en una experiencia de inmersión cultural para honrar las raíces vivas que sostienen la memoria ancestral del país.
UN GRAN ESCENARIO
FRENTE AL MAR
La sede principal será el Centro de Eventos Portofino, frente al hotel El Isleño, donde se instalará un escenario inédito para acoger todas las expresiones artísticas y culturales, los espectáculos teatrales, la danza, la música tradicional y
exhibiciones artísticas.
La gran novedad de esta edición es la ‘Carpa Saberes Ancestrales’, un espacio ferial que reunirá emprendimientos isleños y étnicos, con muestras de gastronomía, bebidas ancestrales, artesanías, moda sostenible y productos locales.
Además, el público podrá disfrutar de las Fair Tables, tres mesitas gastronómicas con lo mejor de la cocina raizal, y de cinco experiencias culinarias en vivo a cargo de los cocineros tradicionales del Caribe continental, el Pacífico, el Pueblo Gitano y las islas.
Ethnic Roots no se limita a un solo escenario. La programación será itinerante, llegando a escuelas, centros culturales, espacios comunitarios, a los barrios tradicionales y a los privados de la libertad.
En los barrios tradicionales tendremos tres carpas que hemos denominado: “Yelo Muun” en San Luis (Ginnie Bay), “Dong Dih Road”, en Loma Barrack y “La Divina Providencia”, en la hermana isla de Providencia. Serán centros de creación para la niñez y las juventudes
isleñas a través del arte.
BIG MAMA: SÍMBOLO DE RESISTENCIA CULTURAL
El afiche oficial del FIER, diseñado por la empresa isleña Manawar, rinde homenaje a todas las etnias de Colombia y a la Big Mama, figura icónica de la cultura Raizal. Llevada al teatro por la dramaturga Marilyn Biscaíno Miller, directora del festival, Big Mama regresa como símbolo de resistencia, sabiduría y calor de hogar, brindándonos fascinantes historias para la memoria.
“El Ethnic Roots no es solo un festival, es una declaración de amor y resistencia por nuestra cultura Raizal”, afirma la directora. “Queremos seguir posicionándolo como un espacio de memoria y turismo cultural, con puestas en escena memorables y un intercambio intercultural de nuestros pueblos, auténtico” afirmó.
Con 26 años de trayectoria, el FIER es uno de los encuentros étnicos más antiguos e influyentes del país. Su propuesta fusiona teatro, danza, espiritualidad,
música, gastronomía y saberes tradicionales, ofreciendo una plataforma única para las artes escénicas de alta calidad y el turismo cultural sostenible.
El Festival Internacional Ethnic Roots es realizado con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y CoCrea.
FIER los invita a sentir, escuchar, saborear, vivir la diversidad que nos une. Muy pronto lanzaremos la programación, los nombres de los grupos, las etnias y sus obras. Síguenos y sé parte de esta celebración de la identidad y la vida:
Instagram: @ethnicrootsfest
Facebook: Festival Ethnic Roots
Web: www.ethnicroots.org www.trasatlantico.org
El Parque McBean Lagoon en Providencia cumplió 30 años
El Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon llegó a su trigésimo aniversario el pasado 13 de septiembre. En esta importante fecha, su equipo de trabajo reafirmó su compromiso de velar por la conservación de esta joya natural del Archipiélago, mediante acciones de restauración y protección de esta área en Providencia y Santa Catalina.
Por Janeth Raga
Es pertinente recordar que esta zona hace parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales (PNN) de Colombia: ente que administra las áreas protegidas del país, en este caso con el acompañamiento de la Alcaldía Municipal de Providencia y Santa Catalina y otras entidades, en pro de garantizar la protección de su diversidad biológica y cultural.
Dicho atractivo fue declarado como área protegida en el año 1995, luego pasó a formar parte de la Reserva de Biósfera Seaflower en el 2000 y de las Áreas Marinas Protegida (AMP) del Archipiélago en el 2004, salvaguardando así 1.645 hectáreas marinas de la nación.
Entre los distintos reconocimientos recibidos a lo largo de estos 30 años,
se tiene el más reciente: el premio internacional ‘Blue Park’ otorgado en 2022 por el Marine Conservation Institute, “por alcanzar los estándares más altos en protección y gestión de la vida marina”; galardón entregado al entonces director de PNN, Pedro Molano Pérez, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos desarrollada en Lisboa (Portugal).
En efecto, para Parques Nacionales, el McBean Lagoon es un ejemplo de conservación del ecosistema marino, destacando así el trabajo que se adelanta con pastos marinos, bosque seco, manglar y formaciones coralinas; y resaltando, además, que esta área es una de las pioneras en temas de restauración de arrecifes en Colombia.
A propósito de su cumpleaños,
esta entidad nacional le envió el siguiente mensaje a través de sus redes sociales: “Gracias al equipo de guardaparques del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, comunidades raizales y aliados, que día a día trabajan por conservar este tesoro del ‘País de la Belleza’”.
SIGNIFICADO NATURAL Y CULTURAL
Así mismo, la bióloga Marcela Cano Correa, su directora por más de 20 años (2001-2023), también se unió a la cadena de felicitaciones, diciendo: “Hoy me siento muy contenta por el cumpleaños del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, que alcanzó los 30 años desde su declaración en 1995. Yo me desempeñé durante muchos años como
jefe del lugar y por eso destacó la importancia que tiene, no solamente por sus valores paisajísticos, sus ecosistemas o su fauna, sino también por la significancia cultural y por todo ese trabajo que se ha logrado adelantar, para que la comunidad de las islas se pueda involucrar en su manejo. Entonces, felicitaciones a todos y a cada una de las personas que ha hecho posible que este Parque sea considerado como uno de los mejor manejados desde el comienzo”.
A su turno, Vanvuren Ward Bolívar, su director desde el año 2023, recibió con regocijo este nuevo aniversario y mencionó las acciones que vienen ejecutando en pro de sostener la bandera de la conservación que se ha
sostenido durante todo este tiempo.
Entre las actividades desarrolladas este 2025, el ecólogo de profesión indicó que vienen ejecutando un convenio suscrito entre el Banco de la República y PNN, tendientes a la recuperación de distintas áreas del McBean Lagoon para proceder luego con siembra de manglar.
“La apuesta es remover material orgánico (árboles caídos) para despejar el área, hacer canales para tratar de desalinizar varios sitios y posteriormente sembrar 12.152 plántulas de mangle. Ya nos están quedando unas zonas específicas que necesitan mucha asistencia, y otros puntos donde ya se ve que el manglar se va regenerando por sí solo”, explicó.
El funcionario resaltó, además, que
con el apoyo del banco se tiene prevista la recuperación de seis hectáreas, de manera inicial, pero que con este trabajo se hicieron ya unas mediciones para saber en qué otros puntos se necesitan desalinizar mediante canales y crear núcleos que aumenten un poco el nivel del suelo, ayudando con esto a que las plántulas puedan prosperar alejadas un tanto del terreno salado donde se ubicarán.
De igual forma, Ward Bolívar indicó también que está cerca el cierre del proceso de construcción del Plan de Ordenamiento Ecoturístico (POE), que contó con el apoyo de Fontur y de Fiducoldex.
“Hacia el mes de octubre ya tenemos que haber cerrado el convenio para el ordenamiento de la actividad turística: un trabajo que se viene haciendo desde 2024 para configurar un documento con el nuevo enfoque para el Parque. Este irá a consulta con el Pueblo Raizal para que sean sus delegados quienes validen qué atractivos potenciales hay, para analizar el tema de capacidad de carga y para decidir sobre una redefinición de zonificación y uso de ciertos lugares”, explicó el profesional.
Adicionalmente se refirió al tema
de la educación ambiental, que considera como eje transversal a todo tipo de acción que adelantan en el Parque. En este sentido, mencionó las visitas a sus viveros de plántulas de mangle y de especies de bosque seco, que coordinan con directivas de los colegios de Providencia, con la Alcaldía y con representantes de la Fundación Providence, en marco de su estrategia de propagación y recuperación de ecosistemas estratégicos.
“En torno a esta labor misional, estamos apoyando, igualmente, la cons -
trucción de una huerta en la Institución Educativa María Inmaculada; acción orientada por nuestro técnico y por la profesional de educación ambiental”, destacó.
De esta manera, un equipo humano –integrado por unas 20 personas, entre personal de planta de PNN y contratistas– sigue apostándole a un trabajo profesional y comprometido, para que el Parque McBean Lagoon se mantenga como referente de conservación en el país y como una joya ecoturística de incalculable valor en la Reserva de Biosfera Seaflower.
Un completo tour al interior y los alrededores de esta emblemática construcción que data de 1845, ofrece un recorrido por la Casa Museo Josie’s House donde podrá apreciar artículos domésticos, de siembra y pesca de los antiguos moradores de las islas; así como un video que detalla la historia de la Iglesia y de la fe Bautista en el archipiélago. Se incluye una visita al campanario del templo, donde podrá disfrutar de una panorámica sin igual, fotografiar el famoso ‘Tamarind Tree’ (Árbol de Tamarindo) protagonista del nacimiento de la sociedad Raizal y de la emancipación de los esclavizados. Ubicación: sector La Loma.
Horario: lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 6:00 pm.
Informes: (8) 513 2042
JARDÍN BOTÁNICO DE SAN
Operadora especializada en recorridos guiados a caballo, tanto para adultos como para niños a partir de los 2 años. Cuenta con tres recorridos diferentes, en los que podrá recorrer parte de la zona rural de San Andrés y también algunas playas. Punto de salida: sector Sound Bay, vía a San Luis. Información y reserva previa: 318 5500247
Es un espacio para la recreación, la investigación y la educación ambiental en medio del mar Caribe colombiano, en el que el visitante conocerá, a lo largo de alguno de sus tres senderos, plantas aromáticas, medicinales, comestibles y frutales particulares de la zona. También algunos ejemplares de la fauna local. Cuenta adicionalmente con modernas ayudas tecnológicas para un aprendizaje divertido y con un mirador de 12 metros de alto, donde podrá disfrutar de una preciosa panorámica 360º del bello mar ‘de los siete colores’.
Ubicación: sector Harmony Hall Hill, vía a San Luis.
Horario: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (jornada continua).
Espacio rodeado de naturaleza y buena ‘vibra’, donde el Raizal Indigenous Musician Movement (RIMM) presenta cada jueves shows de música isleña, comida típica y otras expresiones culturales autóctonas del archipiélago. Queda en el ‘Paradise Farm’ ubicado en el Sur Oeste de San Andrés, en la Circunvalar km 10 + 25 (sector Cove Sea Side). Mayores informes: +57 3157703904 / 3162950014. Facebook e Instagram: KRIOLMYUUZIK
Es una típica construcción isleña que sirve de ejemplo para mostrar la arquitectura tradicional y en donde se puede observar todo el mobiliario y características propias de las mismas, como la cocina y los sanitarios separados de la casa principal separada de la casa principal, para evitar incendios, y la cisterna para almacenar agua. El recorrido por los dos pisos de la casa son totalmente guiados, y podrá conocer además de las historias y costumbres de los nativos Raizales.
Ubicación: vía Circunvalar, Km 5
Horario: Lunes a domingo, de 8:30 am a 5:00 pm.
Allí podrá encontrar en un solo sitio, historia y mitología que se ha tejido en la isla relacionado con antiguos piratas y bucaneros del Caribe; particularmente de Henry Morgan, a quien este emblemático sitio debe su nombre. Además, podrá adquirir suvenires y disfrutar de muestras artísticas y culturales.
Ubicación: vía Circunvalar rumbo a La Loma, km 8.
Horario: de lunes a domingo, 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Esta temporada fue lanzada una nueva cápsula de la marca de ropa Freedom Clothing Brand, bautizada ‘Without Taxes’, que trae prendas amalgamadas de tradición, ‘flow’ y poder isleño, y que ya hacen parte del paisaje urbano-Caribe de San Andrés.
Para conocer más detalles de esta novedosa propuesta, Welcome Caribe dialogó con las cabezas directivas de esta empresa, Stephanía y su padre Mario Plata, así como con la directora creativa de la colección, Carolina Carmona.
¿Cuál es la esencia que buscan transmitir con esta nueva cápsula?
La cápsula –dice Stephanía– fue pensada por y para nosotros los sanandresanos, los raizales, los isleños de corazón y todos aquellos que se sientan identificados con el concepto de Freedom. Nosotros estamos buscando no solamente ser tendencia, sino ser escuchados, poder conectar con nuestra comunidad y con lo que nosotros verdaderamente nos sentimos identificados: con San Andrés y su cultura caribeña.
¿Hace cuánto empezó la idea y cómo se fue desarrollando?
Como muchos saben, nosotros comenzamos Freedom como un bar en el año 2017, siendo un espacio cultural y de esparcimiento, donde le dábamos también la oportunidad a nuevos artistas de la isla para que mostraran su talento. Luego nos dijimos: ¿por qué no vestirlos? ¿por qué no vestirnos? ¿por qué no hacer algo que nos identifique a nosotros los isleños?
Esto, porque somos parte de Colombia pero tenemos una cultura totalmente distinta. Tenemos un estilo Caribe, con colores, olores y sabores diferentes y eso nos dio la gran idea de crear ropa. Al principio, comenzamos siendo multimarca, pero luego nos decidimos a vender solo lo de nosotros; y eso ha representado otro hito, porque nos estamos encargando de mirar hacia adentro, mientras el mundo mira hacia afuera.
¿Cómo lograron llevar esa esencia a algo tangible como a ropa?
La colección –afirma Carolina– tiene tres elementos principales: el juego, la playa y la vida; y a través de ellos queremos mostrar la cultura isleña, inspirados en la arquitectura típica del Archipiélago (como los balcones y zócalos de las casas), lugares icónicos y barrios de la isla, además de elementos culturales como el juego de dominó y el básquetbol como su deporte más representativo. Esos elementos se ven reflejados en algunos detalles de la ropa, como los estampados, los nombres de las prendas y los colores (siendo el verde el más notorio).
EL CREADOR DE FREEDOM
Esta cápsula –agrega Mario– nació fruto de un estudio profundo que nosotros hicimos, sobre nuestra idiosincrasia, de dónde venimos, de lo que nos representa y de cómo
vivimos en el día a día; y los resultados los hicimos palpables en las prendas, con símbolos característicos del dominó o del básquetbol, juegos que nos representan mucho porque son muy tradicionales en el departamento.
Por eso nos ha tomado varios meses lanzarla, por el estudio que hicimos, que no se ejecutó de la noche o la mañana. Ahora las cápsulas que vendrán son totalmente diferentes, pero nunca abandonarán la esencia con las que han sido pensadas, que es la isla. Como la marca nació aquí, entonces siempre tendrá que conservar la esencia isleña, independientemente que la ropa vaya a cualquier parte del mundo.
¿Y cuándo vienen esas nuevas cápsulas?
Nosotros siempre estamos sacando cápsulas intermedias, cada tres meses más o menos, entonces vie -
nen otras también muy lindas, muy sociales y saldrán en colaboración con artistas locales; y una nueva cápsula masiva especial, similar a la que recién lanzamos, está pensada para el primer semestre del próximo año.
Por último, Stephania, siendo usted isleña: ¿cómo se siente con la colección?
Para mí, como isleña, es un orgullo poder aportar a la isla desde el arte; porque esto de la ropa es todo un arte, al mostrarle a los demás nuestras ideas mediante las prendas que diseñamos. Además, porque yo nací y me crié en el Barrack; así que parte de lo que yo soy también se lo debo a ese barrio. Y si bien mi famila no es raizal tenemos un gran amor por San Andrés y, sobre todo, enorme respeto por la cultura del Pueblo Raizal, por su lengua y en general por las tradiciones del Archipiélago.
Un genuino y exitoso emprendedor raizal
Este mes en San Andrés fue noticia la incursión del empresario Jimmy Gordon (reconocido propietario de la famosa Cueva de Morgan) en el negocio de venta de muebles en el archipiélago. En entrevista para Welcome Caribe, narró por qué tomó la decisión de adentrarse en una línea tan diferente a la del turismo; y anticipó que se están preparando para fabricar algunos de estos enseres propiamente en la isla y para realizar la ‘Gran Feria del Mueble’ en San Andrés.
El almacén, llamado ‘Oshi’, abrió a principios de octubre con el objetivo, según su propietario, de servir a las islas, ofreciendo productos de altísima necesidad pero que históricamente han tenido precios muy elevados.
“Estoy incursionando en un campo donde nunca he estado, porque hemos visto que hay muchas limitaciones en lo que respecta a mueblería y electrodomésticos también. Así que decidimos ofrecer variedad de estos productos, a precios competitivos de muy buena calidad, para ponerlos al servicio de la gente más necesitada. Por eso podemos decir que nuestro negocio es ‘a todo color’, o sea, para todo el mundo”, comentó.
PRECIOS, SU VENTAJA COMPETITIVA
Gordon insistió en que la causa principal para abrir este negocio, radica en la necesidad de ofrecer precios ajustados a las necesidades de los isleños, dado que, por ejemplo, una cama prácticamente es un producto de la canasta básica de las personas, pero que día tras día los precios suben hasta ponerse ‘por las nubes’.
“Vemos cómo otros negocios tienen una cama ‘king size’ a casi nueve millones de pesos, mientras que nosotros la estamos ofreciendo en seis millones con el somier de ese tamaño, el colchón, dos almohadas y dos sábanas”, explicó.
Otros enseres que venden son sofacamas, escaparates y mecedoras (traídas desde Mompox); además de electrodomésticos como estufas y neveras, platos, vasos, cubiertos y similares. En total, son 189 productos en exhibición actualmente.
Entre las cosas que más se han vendido, el empresario dijo que los escaparates y las camas medianas llevan la delantera; al punto de que, a siete días de haber inaugurado el lugar, tuvieron que hacer un nuevo pedido.
PRODUCCIÓN LOCAL
Una de sus metas en el corto plazo es convertirse en un gran distribuidor, como en otrora lo fuera el recordado señor Rankin; para él, el mayor comerciante de este tipo de enseres en San Andrés, provenientes de Norteamérica pero traídos desde Panamá en su propia embarcación para luego venderlos en un local de la avenida 20 de julio, el mismo sector donde la familia Gordon ahora incursiona en esta línea de negocio.
“En eso estamos trabajando: en traer cosas innovadoras dentro de lo que es la mueblería. Por ahora tenemos nuestro propio fabricante de camas y proveedor de colchones de alta gama, pero aspiramos dentro de poco a montar nuestra
propia fábrica; de hecho, ya estamos trayendo la madera desde el interior de Colombia y la otra semana vamos a viajar a Miami para comprar el material necesario para hacer los muebles acá en la isla, según el gusto de nuestros clientes”, destacó el empresario.
Otra de las noticias que anticipó, fue el proyecto que tiene de realizar la primera feria del mueble el próximo año en la isla.
“Me siento muy muy satisfecho con la acogida que hemos tenido en tan poco tiempo, pues diariamente registramos el ingreso de entre 30 y 40 personas al local, a solo una semana de abrirlo; un hecho que nos está demostrando que llegamos aquí para quedarnos”, concluyó.
Como dato adicional, Gordon adelantó que en este mismo edificio, de cuatro pisos, se ubicará un restaurante raizal en la última planta. Un espacio en el que –afirma– venderán platos realmente tradicionales del Archipiélago; eso sí, con toques innovadores, tales como puré de batata o pizza a base de ‘bread fruit’ con langosta, cangrejo o caracol. “Tenemos pensadas muchas cosas que sin duda gustarán mucho; por poner un ejemplo, traeremos a los mejores cocineros raizales para que se presenten toda la semana, preparando sus mejores platos. ¡Espérenlo muy pronto!”, concluyó.
Cada comida en The Islander es una experiencia que combina lo mejor del sabor caribeño con la auténtica vibra isleña, tal como este Ceviche Mixto con la más fresca selección de mariscos bañados en una leche de tigre con el toque raizal que le aporta un chorro de leche de coco.
The Islander brinda momentos de conexión auténtica con la esencia sanandresana: sabores y sensaciones del mar dejan huella en el paladar y el recuerdo de un paraíso de brisa marina y horizonte azul infinito.
SAN ANDRÉS CENTRO COMERCIAL NEW POINT LOCAL 104
Teléfono: (8) 512 1407
cavapurosai@gmail.com
BOGOTÁ, D.C.
Avenida 82 No. 12-41
Teléfono: (1) 236 78 82
Fax: (1) 530 44 14 lacavadelpuro@gmail.com
MEDELLÍN
EL POBLADO
Carrera 38 No. 10-21
Teléfono: (4) 311 4051 Fax: (4) 311 39 70 cavapuromed@epm.net.co
CARTAGENA DE INDIAS CENTRO HISTÓRICO Calle Gastelbondo, Edificio Gastelbondo N.36 03 local 104. Teléfono: 3156874444 cavadelpurodebolivar@gmail.com
El mayor surtido de habanos y puros en Colombia:
Cava del Puro
Bolívar - Cohiba
Montecristo - Partagás
Romeo y Julieta
Hoyo de Monterey
Humidores - Accesorios
Playas de Sound Bay San Luis. Teléfonos: (8) 5130163
(+57) 3157701315. Abierto de 10:00 am a 6:00 pm.
Entradas
Tartar de atún
Clásico carpaccio de pulpo
Pulpo bravo
Platos fuertes
Únicos y exclusivos Caldosos de mariscos
Pulpo en todas sus presentaciones
Langosticas de Providencia
Atún y salmón noruego
Postres
Volcán de chocolate
Tortas y helados
Peatonal ‘Path Way Sprat Bight’. Ambiente Caribe.
Tels: (8) 512 3990 y 512 3991.
Todas las tarjetas de crédito.
Entradas
Tartar de langosta
Pulpitos crocantes
Crispetas de camarón
Empanadas isleñas de cangrejo con chutney de mango
Platos fuertes
Steak de pescado con toque de salsa agridulce
Pechuga de pollo al ‘jerk’, con especies jamaiquinas
Hamburguesa del chef, madurada en cerveza negra
Costillas magras de cerdo San Luis Chicharrón de pescado
Reservas: www.restaurantelaregatta.com
Dirección: Av. Newball, contiguo al Club Náutico
Restaurante La Regatta laregatta
Cocina de autor inspirada en el mediterráneo y coctelería creada para disfrutar de los mejores sabores y técnicas de la actualidad.
Dirección: Quinto piso del Hotel Aquamare. Info y reservas: hotelaquamare.com/gastronomia, +57 3160174747.
Entradas
Ceviche de coco
Croquetas de cangrejo
Montadito de berenjena
Fuertes
Arroz Aquamare
Ribeye Angus certified Salmón al orzo
Postres
Cheese Cake de frutos rojos
Tiramisú
Galleta caliente
Cocteles de autor
Seducción
Frescura
Reinvención
No se pierda el Coral Bar y su terraza con la mejor vista de San Andrés.
Dirección: Avenida Newball, frente a Parque de la Barracuda. Cel.: 316 426 2690.
E-mail: ahcarj@yahoo.com. Se aceptan todas las tarjetas. Especialidad: parrilla y mariscos.
Entradas
Ceviche Bocca de Oro
Ceviche peruano de camarón
Bisque de langosta
Platos fuertes (mariscos)
Filete de pescado Bocca (bañado en leche de coco y mariscos)
Picada de mariscos Coco Loco
Langosta Bocca de Oro (en tres salsas distintas)
Parrilla
Entre corte grueso con tocineta
T-Bone Steak
Cortes premium
Pregunte por el postre del día y las opciones vegetarianas.
Música Reggae viernes y sábado de 9 a 11 p.m.
RNT 39307
Centro Comercial Sunrise Beach L. 115. Teléfono: 512 9302. Restaurantes temáticos (años 80’s y mexicano) con ambiente familiar y decoración y videos alusivos a la época y a la región. Abierto de 4:00 pm en adelante.
Pizzas 80’s
Carne
Vegetariana
Cuatro quesos
Especiales 80’s
Costillitas BBQ
Hamburguesas 80´s
Picadas 80´s
Especiales Lupita Tex Mex
Nachos Lupita
Fajitas
Enchiladas
Variedad de postres.
Encuéntranos y Síguenos en Facebook e Instagram como 80s Interstate
Restaurante sobre las orillas del mar, en la principal playa de San Andrés. Dirección: Playas de Sprat Bight contiguo a cooperativa de transporte marítimo Coonative Brothers.
Contacto: +573167281811. Se aceptan tarjetas de crédito.
Entradas
Ceviche de camarón
Calamar apanado
Croquetas de camarón
Sabores del mar
Cazuela de mariscos
Picada de frutos del mar
Rondón (plato icónico de San Andrés)
Sabores de la tierra
Picada tres carnes
Carne a la plancha
Diferentes preparaciones de pollo
Pregunte por el menú infantil y los cocteles de la casa
Casa cultural independiente en San Andrés que destaca por su coctelería de autora con almíbares de botánicos de la isla. Dirección: Sobre la vía San Luis – San Andrés Isla. Horario: Lunes a sábado desde las 4 pm | Domingos desde las 6 pm | Miércoles cerrado.
Cocteles recomendados
Priti Giuli – Margarita de flor de Jamaica
Pairat Spritz – Champaña y ron con almíbares de la casa
Pink Elefant – Cremoso, vibrante y dulce envolvente
Cultura & gastronomía
Jueves: ‘Mek wi taak bout’, charlas sobre temas culturales de la isla.
Viernes: Karaoke.
Música en vivo: programación variable en redes sociales. Pizza y snacks siempre. Para grupos (+5) se preparan comidas con reserva anticipada.
Contacto: IG @pritiaihous_sanandres
Correo: pritiaihous.sanandres@gmail.com
Desayunos, almuerzos ejecutivos y a la carta, jugos y cocteles, en la mejor esquina de San Andrés. Dirección: esquina de Avenida La Playa Peatonal con Avenida Providencia Peatonal. Teléfono: 3113388911. Horarios: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. Facebook: Memo’s Place Terraza Restaurante Bar. Instagram: Memo’s Place Terraza.
Para picar:
Camarones apanados Ceviches
Mix de camarones y calamares.
Platos fuertes:
Salmón al vapor
Caracol a la isleña
Langostinos al ajillo
Pescado frito
Arroz de camarones
Punta de anca
Variedad de cocteles, licores y jugos.
Avenida Colombia peatonal. Teléfono: 5124115. Todas las tarjetas. Abierto de 11:00 am a 11:00 pm.
Entradas y ensaladas:
Coctel de langostinos
Empanaditas de cangrejo
Champiñones al ajillo
Ensalada mediterránea Chicken
Platos fuertes:
Caracol en salsa picante
Filete de pescado a la parrilla sobre arroz caldoso
Langosta a la parrilla
Postres:
Helado Nutella con piñones
Volcán de chocolate
Flan de Caramelo
Avenida Colombia peatonal. Teléfono: 5124115. Todas las tarjetas. Abierto de 11:00 am a 11:00 pm.
Entradas:
Insalate Di Mare
Polpo a la Griglia
Tagliata di Roast Beef
Platos fuertes:
Aragosta Amatriciana (con pasta al gusto)
Gamberi e Salmone (con pasta al gusto)
Petto D’Anatra (magret de pato) Pere e Vino Rosso
Postres:
Panna Cotta con Frutti Rossi
Creme Brulee de naranja y pimiena rosa
Volcán de chocolate con pistacho
Avenida Colombia peatonal. Teléfono: 5124115. Todas las tarjetas. Abierto de 11:00 am a 11:00 pm.
Entradas:
Rollitos vietnamitas de camarón
Ceviche mixto
Carpaccio de salmón
Sopa de camarón en leche de coco
Platos fuertes:
Tagliata de lomo al Thaine
Encocado de frutos del mar
Arroz indonesio
Pescado curry rojo
Pollo curry verde