3 minute read

GURE ARTEAN

Next Article
IRAKASKUNTZA

IRAKASKUNTZA

Juan Mari Concha: “El cooperativismo es una solución de futuro”

Advertisement

ASEKOOP aholkulari-seniorren taldeak borondatez laguntzen du Euskadiko kooperatiben sarea indartzen, eta, horretarako, negozio bakoitzaren enpresa-dimentsioaren elementuak, eredu kooperatiboaren berezitasunak eta formalismo juridiko espezifikoak jorratzen dituzte, besteak beste. ASEKOOP está formada por grandes profesionales del ámbito cooperativo que han finalizado su vida laboral y que continúan poniendo su conocimiento y expertise al servicio de las empresas cooperativas. Desde ámbitos propios de la dimensión empresarial de cada negocio, hasta peculiaridades propias del modelo cooperativo o formalismos jurídicos específicos, el equipo de seniors contribuye de forma voluntaria a continuar reforzando el tejido cooperativo vasco. Juan Mari Concha es presidente y asesor de ASEKOOP y actualmente asesoran y acompañan a una treintena de empresas. Concha destaca que el espíritu cooperativo de estas empresas es muy importante.

Juan Mari Concha (Vitoria, 1947) se declara un enamorado del cooperativismo, al que le augura mucho futuro. Su paso por la universidad, donde cursó la licenciatura de Ciencias Económicas, apenas le aportó conocimiento alguno sobre el mundo cooperativo, pero nada más terminar la carrera, con escasos 22 años, se produjo su primer acercamiento a las empresas cooperativas. Allí conoció, entre otros, a José María Arizmendiarreta, a Alfonso Gorroñogoitia y a Jose María Ormaechea, los cuales le fueron inculcando su pasión por el cooperativismo, y ese enganche sigue vigente a día de hoy, cincuenta años después, en quién ostenta en la actualidad la presidencia de ASEKOOP. Juan Mari Concha pertenece al mundo del cooperativismo desde 1970 cuando comenzó a trabajar como director financiero en URSSA S. Coop., en la que permaneció hasta 1997, para después pasar a la División de Construcción de la Corporación Mondragón. Más tarde, ejerció como presidente de ERKIDE y vicepresidente de CEPES, así como de director financiero de varias empresas del Grupo. Juan Mari afirma que el mayor acierto del cooperativismo es haber conseguido que la persona sea el eje fundamental de la empresa, así como la creación de empleo estable, la distribución más equitativa de la riqueza, el enraizamiento en el ámbito local, etc No oculta su preocupación por el difícil momento que vive el Grupo Mondragón con las salidas de Ulma y Orona del grupo, pero es optimista y considera que sabrán reponerse como lo han hecho en otras ocasiones. Considera que no se puede entender el desarrollo del tejido industrial y de distribución en Euskadi sin tener en cuenta el cooperativismo y afirma que el cooperativismo es una solución de futuro que lo único que necesita es un mayor conocimiento por parte de la sociedad y una apuesta decidida por parte de nuestros gobernantes.

¿Cómo ve al mundo cooperativo a día de hoy?

Reconozco que no soy objetivo, aunque intento serlo, pero siempre veo más aspectos positivos que negativos en el mundo cooperativo. Sin ocultar los problemas existentes a día de hoy, el hecho de haber conseguido que la persona sea el eje fundamental de la empresa, así como la creación de empleo estable o la distribución más equitativa de la riqueza, hacen que esté convencido del futuro del cooperativismo.

¿Qué destacaría de su labor actual como presidente y asesor senior de ASEkoop?

En este momento asesoramos y acompañamos a unas 30 empresas cooperativas y se palpa un sentimiento de pertenencia al mundo cooperativo importante. Desde las cooperativas somos capaces de dar mejores soluciones a muchos problemas actuales que tienen las empresas.

¿Qué evolución cree que ha hecho y está haciendo el cooperativismo de trabajo en Euskadi?

Se han dado pasos importantes y, en este momento, el cooperativismo tiene representación en determinados organismos, cuando antes no éramos nada. Considero que no se puede entender el desarrollo del tejido industrial y de distribución en la CAV sin tener en cuenta nuestras aportaciones. El cooperativismo es una solución de futuro que lo único que necesita es un mayor conocimiento por parte de la sociedad y una apuesta decidida por parte de nuestros gobernantes, para que el cooperativismo forme parte de Lanbide y pueda participar activamente en la definición de las políticas activas de empleo.

“Kooperatibismoaren arrakastarik handiena pertsona enpresaren funtsezko ardatza izatea lortu izana da” “Kooperatibismoa etorkizuneko irtenbide bat da, eta gizarteak gehiago ezagutzea eta gure agintariek apustu irmoa egitea besterik ez du behar”

This article is from: