5 minute read

ENTREVISTA

Next Article
KOOPERATIBA

KOOPERATIBA

Pilar García de Salazar: “Las sociedades cooperativas tienen un papel importante que jugar en el desarrollo del futuro del Territorio”

Responsable de Desarrollo Económico, Innovación y Reto Demográfico de la Diputación de Araba y primera teniente de diputado general

Advertisement

Con la inflación disparada, el precio de la energía, los carburantes, la escasez o alto precio de las materias primas, las dificultades en las cadenas de suministro, … Parece imposible realizar un análisis económico actual sin tener en cuenta estos factores globales. ¿Afecta al Territorio?

Sí claro. Nos está tocando vivir una realidad marcada por dos crisis históricas e impredecibles, la pandemia y la invasión de Ucrania, que han afectado a los equilibrios geopolíticos globales, y que ya vemos están definiendo un antes y un después, también en lo económico. Sin que se atisben los nuevos equilibrios, nos venimos enfrentando desde hace más de dos años a una serie de situaciones solapadas, como las que ha mencionado, con efectos desconocidos sobre la economía mundial que están afectando de manera importante a nuestras empresas; pero afortunadamente tenemos una economía que ha demostrado que tiene capacidad para sobreponerse a las crisis.

¿Como han abordado estas crisis desde la DFA?

Desde la Diputación Foral de Araba hemos respondido ante estos shocks, con agilidad, en coordinación interinstitucional y cooperación público-privada, con medidas inmediatas de respuesta, sin descuidar e incluso intensificando la continuidad de las respuestas de medio-largo plazo. Por ello, en 2023 vamos a seguir con el refuerzo de los programas de apoyo directo a las empresas, que totalizan 4.890.000 euros. Innova-Digitaliza se incrementa un 33,5% respecto de la cifra de antes de la pandemia; Industrias Culturales Creativas un 25%: Emprender, mantiene el incremento del 50 al 60% del porcentaje de la ayuda, y creamos una nueva línea de apoyo para la fase de consolidación y expansión empresarial de los proyectos emprendedores. Interkoop mantiene sus líneas de ayuda a la internacionalización en cooperación y la de apoyo a proyectos individuales. Kudeabide continua su apoyo a la mejora de la gestión. Como novedad, vamos a incluir en el presupuesto 2023 una línea especial para el apoyo a proyectos de mejora competitiva o de incremento de la actividad económica que potencie su diversificación, dotada con 950.000 euros. En cuanto a financiación, vamos a reforzar nuestra alianza con Elkargi, dirigida fundamentalmente a facilitar la financiación a las empresas alavesas, pymes y autónomos, aumentando el volumen de avales en más de 20.000.000 de euros durante el año 2023, respecto de 2019, y, en proyectos prioritarios, bonificando los costes financieros de sus inversiones. Todas estas iniciativas y recursos están a disposición de las sociedades cooperativas que operan en el Territorio.

Además de estas ayudas directas a empresas, ¿Que otras actuaciones realiza la DFA para la mejora de la competitividad del Territorio?

Entre ellas, mencionaría las líneas de actuación dirigidas a desarrollar las fortalezas del Territorio. Por lo que respecta a suelo e infraestructuras, la DFA sigue trabajando activamente para asegurar una oferta competitiva de suelo que permita acoger nuevos proyectos, lo que constituye un factor diferencial tradicional de Araba. Otro elemento característico de ventaja competitiva de nuestro Territorio es su posicionamiento estratégico. La DFA está potenciando su carácter de nodo logístico de primer orden, para convertirlo en la rótula de unión entre la Península Ibérica y el continente europeo. En este marco, el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz, que por sus capacidades aporta un carácter diferencial, ya ejerce un papel nodal, conecta la Península con el continente y con el resto del mundo en 24-48 horas. En 2021 alcanzó su récord histórico al mover 72.522 toneladas. En 2022 se prevé superar esta cifra. Asimismo, es de subrayar el papel nodal de una nueva infraestructura, la plataforma logística intermodal de Vitoria-Gasteiz, que ya forma parte de la red estatal de los siete nodos intermodales estratégicos. También, continuaremos con el apoyo a los proyectos estratégicos que en el Territorio despliegan las tres transformaciones impulsadas desde la Unión Europea, la tecnológico-digital, la energético-climática, y la socio-sanitaria: Centro de Fabricación Avanzada de Automoción, Polo de Robótica y Automatización, CIC Energigune, y Advance Pharma Development; proyectos que van a tener un impacto más allá del territorio alavés, y que van a contribuir a que Euskadi sea un lugar de referencia en el mundo que se está construyendo.

Dentro de la economía del Territorio que peso tienen las cooperativas ¿De cuántos empleos estaríamos hablando? ¿Qué aspectos destacaría del cooperativismo en Araba?

De acuerdo con los últimos datos disponibles, en el Territorio las sociedades cooperativas generan más de 5.000 empleos, fundamentalmente en la industria y los servicios. Mas allá de los aspectos cuantitativos yo destacaría el papel referente que algunas de ellas están desempeñando en sus apuestas por la innovación, el desarrollo de nuevos productos, la sostenibilidad, la responsabilidad social, o la estructuración de determinados sectores como el agrario, donde contribuyen de forma destacada al desarrollo rural del Territorio.

Para finalizar, ¿le gustaría comentar alguna cuestión?

Ya que me lo permite, si me gustaría decir que Álava tiene unas fortalezas que, a pesar del contexto actual de intensa incertidumbre a nivel global, nos hacen mirar al futuro con esperanza. Las sociedades cooperativas tienen un papel importante que jugar en el desarrollo de este futuro. Asimismo, los proyectos que han llegado y los que muestran interés por instalarse en nuestro Territorio evidencian que Araba es más atractiva que nunca. Desde la DFA nos comprometemos a seguir trabajando con el objetivo de que crezca económicamente y sea una sociedad cohesionada.

Pilar García de Salazar (Vitoria-Gasteiz, 1959) Arabako Foru Aldundiko Garapen Ekonomikoaren, Berrikuntzaren eta Erronka Demografikoaren arduraduna da, eta ahaldun nagusiaren lehen tenientea; 2011tik Arabako Batzar Nagusietako prokuradore ere bada. Zuzenbidean lizentziaduna da eta Euskal Ikasketetan espezialista gisa diplomatua. Diputatuak azpimarratzen du, Arabako Foru Aldundiak aktiboki lan egiten jarraitzen duela proiektu berriak hartzeko aukera emango duen lurzoruaren eskaintza lehiakorra ziurtatzeko, eta hori Arabako faktore bereizgarri tradizionala dela gaineratzen du. Dioenez, kooperatiba-elkarteek 5.000 enplegu baino gehiago sortzen dituzte lurraldean, batez ere industrian eta zerbitzuetan, eta alderdi kuantitatiboetatik harago, nabarmentzekoa da kooperatiba-enpresa horietako batzuk erreferentea izaten ari direla berrikuntzaren, produktu berrien garapenaren, iraunkortasunaren, gizarte-erantzukizunaren edo nekazaritza-sektore jakin batzuen egituraketaren aldeko apustuetan, Lurraldearen landa-garapenari nabarmen laguntzen diotelarik.

This article is from: