
2 minute read
CSCE-EKGK
by KONFEKOOP
Reflexiones compartidas para afrontar conjuntamente los retos del cooperativismo
En tiempos de incertidumbre es necesario pararse a reflexionar sobre cuáles son las fortalezas o las debilidades de las empresas cooperativas ante los retos futuros. Por ello, el Consejo Superior de Cooperativas organizó un encuentro al que acudieron representantes de 40 cooperativas vascas, de diferentes sectores para darles la oportunidad de aportar su visión sobre el momento actual. En el marco del Polo de Innovación Garaia de Mondragón y bajo la dirección de la cooperativa Emun, la cita se desarrolló en un formato de dinamización y participativo donde se pusieron sobre la mesa ideas y aportaciones, que se recogerán en un informe que dará a conocer el Consejo en próximas fechas. La diversidad del tejido cooperativo vasco quedó patente en la variedad de cuestiones que centraron los debates. Desde las nuevas formas de entender el legado cooperativista, la atracción del talento joven, los negocios del futuro hasta cómo encajan los valores cooperativos en el siglo XXI. Una de las dinámicas que resultaron más interesantes tuvo que ver con el análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) del cooperativismo vasco en el momento actual. Si bien hubo aspectos comunes a todas las personas participantes, cada grupo también aportó un enfoque particular que hizo enriquecer la reflexión. La resiliencia, la historia del cooperativismo vasco, la experiencia o la intercooperación fueron algunas de las fortalezas sobre las que se asienta el modelo cooperativo actual, según coincidieron las empresas representadas. A partir de aquí, cada grupo se decantó por una mirada diferente. Una de las preocupaciones que quedó patente fue el reto demográfico al que se enfrenta la sociedad vasca, para algunas cooperativas visto como una amenaza y para otras como una oportunidad. Así, la desaparición de algunos puestos de trabajo o el hecho de que muchas cooperativas se ubiquen en núcleos de población pequeños se compensa con los movimientos migratorios que atraen a personas de otros lugares y aportan mayor diversidad social. La reflexión sobre los retos de futuro llevó inexorablemente a preguntarse por las inquietudes de la juventud vasca. Más acercamiento a la universidad, saber comunicar los valores del cooperativismo a las personas más jóvenes porque conectan con sus intereses o un mayor esfuerzo en fomentar el emprendimiento cooperativo, fueron algunas de las ideas aportadas. En el debate también hubo tiempo para un análisis más empresarial del cooperativismo. Para algunas personas cooperativistas el escaso tamaño de las organizaciones a veces es una debilidad para poder competir, mientras que para otras es una oportunidad para adaptarse a los nuevos tiempos. La digitalización, el desarrollo normativo, la internacionalización o la toma de decisiones también surgieron en el debate como elementos a tener en cuenta en el contexto actual. Si bien, en todos los grupos se puso el acento en la importancia y el protagonismo de las personas para afrontar con éxito todos los retos que se presentan.
Advertisement
Formatu dinamiko eta parte-hartzailean, kooperatibistek ziurgabetasun eta krisi energetikoko garai berriei berme osoz aurre egin ahal izateko kritikoak diren zenbat gaien inguruan egin dute gogoeta. XXI. mendeko kooperatiba-balioak, kooperatibista diren pertsonak, lana ulertzeko modu berriak, ondare kooperatibista edota gazteria eta etorkizuneko negozioak izan dira erakunde bakoitzak bere ikuspuntua eta esperientzia emateko zutabeak. Topaketan parte hartu duten kooperatibentzat, erronka demografikoa, enpresa kooperatiben tamaina eta lana ulertzeko moduaren aldaketak dira egungo testuinguru aldakorrean aurre egin behar dieten erronketako batzuk.

