: LA ASF detectó irregularidades, recursos federales faltantes y probable daño al erario, todo durante la gestión del exfutbolista
Tania Rosas
Un estudio reciente sobre la gestión de recursos públicos en Morelos revela un panorama preocupante de falta de control y transparencia. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que entre 2019 y 2024, durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, se registraron irregularidades por 7 mil 514.4 millones de pesos, de los cuales solo se pudieron justificar o recuperar 23.6%. La segunda entrega de auditorías de 2024 identifica un posible desvío de 226.9 millones de pesos destinados originalmente a medicinas e insumos para personas sin seguridad social, generando un presunto daño al erario por 148 millones 368 mil 357 pesos, más rendimientos financieros acumulados.
A pesar de estos hallazgos, la ASF no ha presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República. La supervisión histórica revela que la Cuenta Pública de 2018, al inicio del mandato de Blanco, es la más observada desde 2016, con un posible desvío de 9 mil 327.6 millones de pesos, de los cuales aún faltan justificar 8 mil 40 millones. Hoy, Blanco como diputado federal y secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública puede influir en la asignación de recursos al estado
REGRESO A AGUAS NACIONALES
Tras el accidente en el puente de Brooklyn, el buque escuela Cuauhtémoc volvió a Cozumel. La tripulación realizará actividades culturales y protocolarias hasta el 7 de noviembre, incluyendo un desfile y una ceremonia cívica.
ADEMÁS
Morena pide indagar clausuras en la Cuauhtémoc.
Pág. 3
Promete Harfuch justicia para Uruapan
Jonathan Nácar
A PROPÓSITO del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, la noche del pasado sábado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo que fue un “cobarde atentado” y aseguró que no habrá impunidad. Según el funcionario, alrededor de las 20:10 horas un hombre armado abrió fuego contra el alcalde en un evento público, alcanzándolo con varios disparos. Manzo Rodríguez fue trasladado a un hospital, donde falleció. La Fiscalía General de Michoacán realiza peritajes para identificar al atacante y vincularlo con hechos delictivos previos. Las investigaciones incluyen videos, grabaciones de comercios y testimonios.
en
Alistan diputados discusión del PEF 2026.
Pág. 10
Hoy escriben • Pablo Reinah • La importancia de lo menos importante Pág. 5 • Raymundo Riva Palacio • Lucha cupular Pág. 6 • Enrique del Val • Consulta pública Pág. 8 • Luis M. Cruz • Patear el bote. Pág. 8 • José Ángel Santiago Ábrego • Inmiscible (tercera) Pág. 9
Miembro
FOTO: cuartoscuro.com
La Trastienda
Michoacán violento
: El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, confirma que la decisión reciente de la presidenta Sheinbaum y Omar García Harfuch; poner el foco de la seguridad en Michoacán es correcta. El estado, mal gobernado por Alfredo Ramírez Bedolla, luce hoy tan complicado como en los tiempos de La Tuta, la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios. El hecho, lamentable por donde se le analice, también habla del muy largo camino que todavía falta para hacer retroceder la inseguridad, en esta región del país, a niveles tolerables. El asunto exhibe la oportunidad del diagnóstico que puso a la extorsión en el centro de la estrategia de seguridad, pues aunque es muy importante, no todo es narcotráfico y el cobro de piso se ha convertido en una de las actividades delictivas que más lastiman al ciudadano, más inhiben la inversión y, por lo tanto, más afectan la economía de los mexicanos.
Berrinches en lugar de acuerdos
: En el INE, la sesión del viernes pasado terminó en lo que varios califican como la más tensa de los últimos meses. Entre acusaciones cruzadas, reclamos y silencios incómodos, la votación para designar consejerías y presidencias de los OPLEs dejó al descubierto lo que ya se venía gestando: los berrinches y protagonismos personales están minando la colegialidad que durante años sostuvo al Consejo General. Carla Humphrey encabezó las críticas más duras, cuestionando el proceso, la conducción y hasta la agenda de la sesión, mientras otros consejeros optaban por la confrontación pública en lugar del trabajo técnico. Prefirió mantener la distancia y no asistió presencialmente a la sesión, lo que no le impidió participar en los señalamientos que tensaron el ambiente. En los pasillos del Instituto, más de uno comentó que el problema no es la deliberación , sino el tono con que algunos la ejercen.
Y el Ariel es para López Castro
: En noviembre de 2023, la entonces diputada priista, Cynthia López Castro, lanzó una advertencia contra Sandra Cuevas en una entrevista radiofónica: “Que se cuide, que busque fuero, porque si no…”. En esa ocasión aseguró que diputados federales impulsarían una auditoría a la alcaldía Cuauhtémoc para revisar todos los gastos, aunque nunca informó si hubo revisión. La semana pasada, ahora como senadora de Morena, López Castro difundió un video en X donde, cual actriz de telenovela, denunciaba que personal de la alcaldía Cuauhtémoc pretendía retirar injustamente puestos de flores en una calle. Mientras grababa, una persona preguntó a las vendedoras si alguien había intentado quitarlas y ellas respondieron que no durante su jornada. A su publicación respondió María Elena Pérez-Jaén, cuestionando su crítica a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega respecto de que no trabaja. “Tú deberías aprenderle. Siempre estuviste ausente de la Cámara de Diputados, cuando eras priista, andabas en el extranjero a la caza de invitaciones, @alitomorenoc ahora lo podrá decir. Éramos diputados los tres”. Puros fuegos artificiales con López Castro, sólo protagonismo mediático y vocación por los montajes de telenovela.
Que sí, pero no siempre
: El Senado había aprobado en la semana la celebración de sesiones a distancia en comisiones a pesar del escándalo derivado del cinismo del diputado Cuauhtémoc Blanco pasando lista desde la cancha de pádel. Sin embargo, la presión de la crítica fue tal por lo injustificado de la medida, que los propios senadores hicieron una rectificación parcial y dejaron fuera de la autorización, aquellas sesiones de comisiones en las que se discutan reformas constitucionales, es decir, las menos.
Condena generalizada por el asesinato del alcalde de Uruapan
: LA PRESIDENTA Sheinbaum señaló que los mandos de Sedena y GN mantenían comunicación constante con Manzo
Víctor Mayén
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó con “absoluta firmeza” el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado, calificando el hecho como “vil” y lamentable. En un mensaje oficial, la mandataria expresó sus condolencias a la familia del alcalde, a sus seres queridos y al pueblo de Uruapan ante esta “irreparable pérdida”.
Sheinbaum informó que, desde que tuvo conocimiento del suceso, se comunicó con el gobernador de Michoacán y con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien ha mantenido contacto permanente con el fiscal estatal para dar seguimiento al caso. Además, la presidenta convocó a una reunión del Gabinete de Seguridad para garantizar apoyo total a Michoacán y asegurar que el crimen no quede impune.
La mandataria señaló que los mandos territoriales de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional mantenían comunicación constante con el alcalde, quien contaba con protección federal.
Sheinbaum subrayó que desde el inicio de su administración se ha reforzado la Estrategia de Seguridad en el país, y que hechos tan lamentables como este impulsan a fortalecerla aún más. Reafirmó el compromiso del Estado de poner todos los esfuerzos necesarios para alcanzar la paz y la seguridad, con cero impunidad y justicia para las víctimas.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, también expresó su condena
ejecentral se publica de lunes a viernes por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Santa Fe 443, Piso 35, Col. Lomas de Santa Fe, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Número de Reserva de derechos al uso exclusivo: 042019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso por: Periódico Especializado en Economía y Finanzas S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Distribuido por: Chamba guía S.A. de C.V. con domicilio en Rómulo O'Farril No. 434 Int. 38, Col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
y solidaridad a través de sus redes sociales, asegurando que confían en que las investigaciones lleven a los responsables ante la justicia. La Secretaría de Gobernación reiteró su compromiso de colaborar con las pesquisas y garantizar que no haya impunidad.
El presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, calificó el asesinato de Manzo Rodríguez como un acto “cobarde y brutal” que evidencia la gravedad de la violencia en el país y la amenaza directa que representa la inseguridad para quienes denuncian la complicidad entre autoridades y crimen organizado. Moreno destacó que Carlos Manzo fue un hombre valiente que enfrentó la corrupción y la pasividad institucional frente al crimen organizado, y que fue asesinado precisamente por no callarse.
El líder priista exigió al gobierno federal una investigación inmediata y transparente para dar con los responsables materiales e intelectuales del homicidio, demandando un “castigo ejemplar” para los autores del crimen. Señaló que el asesinato del alcalde evidencia el fracaso de la estrategia de seguridad actual y urgió a la administración federal a asumir su responsabilidad en la lucha contra la delincuencia organizada.
“No más excusas. México necesita un gobierno con el valor de enfrentar al crimen organizado de frente y devolverle la seguridad al pueblo”, subrayó Moreno Cárdenas, insistiendo en que este crimen no puede quedar impune y que representa un recordatorio de los riesgos que enfrentan quienes se oponen al crimen en el país.
SHEINBAUM CONVOCÓ A
UNA REUNIÓN
DEL GABINETE DE SEGURIDAD PARA GARANTIZAR APOYO A MICHOACÁN.
Morena pedirá investigar clausuras en la Cuauhtémoc
: LA DIPUTADA Diana Sánchez Barrios presentará la propuesta; previamente impulsó un exhorto para transparentar recursos y donativos destinados al bacheo
La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentará un punto de acuerdo para que se investiguen las presuntas irregularidades en las clausuras de establecimientos anunciadas por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. En conferencia de prensa, la diputada Brenda Ruiz, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, informó que la propuesta será presentada por la legisladora Diana Sánchez Barrios, quien hace unas semanas impulsó y logró la aprobación de un exhorto para que la alcaldesa informe sobre los recursos y donativos utilizados para bachear calles de la demarcación.
Los legisladores explicaron que este nuevo punto de acuerdo surge en el contexto de la detención de Manuel “N”, funcionario
Jonathan Nácar
Con el ajuste de 1.50 pesos a la tarifa del transporte público concesionado de ruta y corredor, el Gobierno de la Ciudad de México advirtió que los operadores y concesionarios asumen nuevas responsabilidades y obligaciones para garantizar un servicio más seguro, ordenado y digno para los usuarios.
En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, explicó que el incremento que aplica para alrededor de 17 mil unidades fue resultado de un análisis financiero, técnico y social que buscó equilibrar los costos de operación y mejorar las condiciones del servicio, pero subrayó que el ajuste implica también una mayor exigencia hacia los transportistas.
“Cada centavo autorizado deberá verse reflejado en la seguridad, la calidad y el respeto hacia las personas usuarias. Habrá cero tolerancia a conductas indebidas”, advirtió.
Entre las nuevas reglas destacan la obligación de cumplir únicamente los recorridos autorizados, respetar los límites de velocidad, no invadir los carriles confinados de Metrobús y Trolebús, abstenerse del uso de teléfonos celulares y mantener una presentación adecuada con uniforme limpio.
También deberán conservar las unidades en óptimas condiciones y realizar ascensos y descensos solo en paradas establecidas. Respecto a las sanciones a las que se harían acreedores los operadores que no acaten
de verificación de la alcaldía, acusado de intentar extorsionar a propietarios de locales comerciales en la colonia Roma Sur.
Asimismo, recordaron las múltiples denuncias de vecinos y empresarios por abusos de autoridad y clausuras arbitrarias de establecimientos nocturnos en la colonia Juárez, donde se han reportado casos de violencia e incumplimiento de la normatividad por parte de funcionarios locales.
“La autoridad no puede actuar de manera simulada ni a capricho; la alcaldía no puede convertirse en un garrote que abuse de la gente”, señaló el diputado Paulo García, vocero de la bancada morenista, al respaldar la propuesta.
Los diputados insistieron en que las clausuras deben realizarse con apego a la ley y transparencia, sin usar las facultades administrativas como instrumento político o de intimidación. “Es
fundamental que las verificaciones se realicen conforme a derecho, garantizando tanto la seguridad de los consumidores como el respeto a los derechos de los comerciantes”, añadieron.
En otro tema, el grupo parlamentario dio cuenta del avance en la segunda semana de comparecencias con motivo de la glosa del primer informe de gobierno de Clara Brugada Molina. Este lunes continuarán las comparecencias de la secretaria de Turismo, Alejandra Fraustro, así como de las titulares de la Secretaría de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz; de Cultura, Ana Francis López; y de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González. Los legisladores señalaron que estas sesiones permiten fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia, pilares del proyecto de gobierno de la Cuarta Transformación en la capital del país.
1.50
PESOS es el ajuste a la tarifa del transporte público concesionado de ruta y corredor.
Tiene IECM nuevo mapa electoral
De cara a la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria y la Consulta de Presupuesto Participativo del próximo año, el Instituto Electoral de la Ciudad de México contará con un nuevo mapa electoral, a fin de generar más espacios de participación.
En el marco de su sesión ordinaria, el consejo general del órgano electoral capitalino aprobó el Marco Geográfico de Participación Ciudadana 2025, así como el Catálogo de Unidades Territoriales 2025, considerando las particularidades de las colonias, pueblos y barrios de la capital del país.
Con una estrecha coordinación interinstitucional con la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), el IECM estableció el nuevo marco geográfico, el cual quedó integrado por mil 851 unidades territoriales, de las cuales 56 corresponden a pueblos originarios.
Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto, señaló que el nuevo Marco Geográfico no crea ni modifica el ámbito territorial de un área, “porque en ocasiones hay la interpretación de que nosotros dividimos o creamos colonias o se modifican los ámbitos de actuación de otras autoridades. Sencillamente es para que se aplique en ese polígono el Presupuesto Participativo y los habitantes puedan participar como representantes de las COPACO”.
Deberán transportistas cumplir reglas tras aumento de tarifas
las medidas, el secretario reiteró que son las establecidas tanto en la Ley de Movilidad como en los reglamentos respectivos, que van desde imposición de suspensiones de 15 días, sanciones económicas, hasta la cancelación del servicio de la rutas.
Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, enfatizó que el incremento no es un permiso para abusos ni pretexto para cobrar de más.
“El Gobierno de la ciudad estará vigilante de que los concesionarios respeten la tarifa y mejoren el servicio. Quien incumpla enfrentará sanciones”, advirtió. En tanto, el secretario de Administración y
Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, destacó que, aun con el ajuste, la capital conserva la tarifa más baja del país, en comparación de urbes como Monterrey o Guadalajara, e insistió en que el objetivo es que los usuarios perciban mejoras tangibles en su movilidad diaria.
Por último, los funcionarios reiteraron que este aumento no aplica al transporte operado por la administración local como es el Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero, y que la supervisión será permanente para asegurar que el alza tarifaria se traduzca en un servicio más seguro y responsable.
Por su parte, la consejera Cecilia Hernández, presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística, aseguró que este documento es fundamental para la vida pública, y apuntó que, “a pesar de que este trabajo no sea perceptible a simple vista, es indispensable para que las y los chilangos puedan participar en la vida pública de la capital en cada elección y en cada ejercicio de participación ciudadana”.
Asimismo, fue presentado ante el Consejo General el segundo informe sobre el seguimiento al desempeño de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO), el cual señala que el 96.44% de éstas que se encuentran en funciones ha cumplido con las normativas, acuerdos establecidos y participado activamente en las sesiones de trabajo de su respectiva comisión.
Foto: cuartoscuro.com
Foto: iecm.mx
Jonathan Nácar
Redacción
Detectan faltantes millonarios de Blanco en Morelos
: LA ASF UBIC Ó irregularidades en el uso de más de 7 mil 500 millones de recursos federales destinados a educación, salud e infraestructura
El gobierno de Morelos, cuando el morenista Cuauhtémoc Blanco lo encabezaba, incurrió en irregularidades en el uso de recursos públicos federales que suman cinco mil 738.7 millones de pesos que debieron inyectarse a la educación, salud e infraestructura social en el estado.
De acuerdo con información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisada por ejecentral, de 2019 a 2024, cuando gobernaba el exfutbolista, se usaron de manera irregular siete mil 514.4 millones de pesos, pero apenas se pudieron recuperar o justificar 23.6% de lo observado.
desvío de 226.9 millones de pesos, la mayoría debió destinarse al pago de medicinas e insumos para las personas sin seguridad social.
De acuerdo con el sistema público de la ASF, en Morelos la Cuenta Pública de 2018 es la que tiene más observaciones de 2016 al 2024.
Tan sólo la segunda entrega de auditorías de 2024, en la recta final del gobierno de Blanco, se detectó un posible
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 148 millones 368 mil 357 pesos, más los rendimientos financieros que se generen desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, en virtud de que los Servicios de Salud de Morelos no demostraron que los recursos líquidos que liberaron los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar se utilizaron para el pago de medicinas y productos farmacéuticos, materiales, accesorios y suministros médicos”, establece la auditoría número 1284 publicada recientemente.
Serán presenciales las sesiones sobre reformas constitucionales
El Senado de la República aprobó una modificación al acuerdo de la Mesa Directiva que regula las reuniones de comisiones, estableciendo que las reformas o adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no podrán ser discutidas ni votadas de manera remota o semipresencial.
Con esta disposición, los senadores precisan que únicamente los asuntos de trámite o dictámenes ordinarios podrán abordarse en sesiones virtuales o híbridas. La única excepción aplica a dictámenes que propongan desechar iniciativas o minutas
enviadas por la Cámara de Diputados.
La medida modifica el acuerdo original aprobado el 6 de noviembre de 2024 y ratificado el 1 de octubre de 2025, que regulaba el funcionamiento remoto de las comisiones. La nueva regla establece que cualquier reforma constitucional deberá ser debatida y votada exclusivamente de manera presencial, con el objetivo de garantizar la deliberación directa entre legisladores y reforzar la legitimidad y transparencia de los procesos de modificación al texto constitucional.
El acuerdo fue aprobado por mayoría en el pleno del Senado, entró en vigor
23.6%
SON LOS RECURSOS federales recuperados o justificados entre 2019 y 2024 en Morelos.
Pese a haber detectado anomalías en el uso del presupuesto y un probable daño al erario multimillonario durante la administración de Blanco, la ASF no ha presentado ni una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República contra quien resulte responsable.
De acuerdo con el sistema público de la ASF, en Morelos, la Cuenta Pública de 2018 es la que tiene más observaciones desde el año 2016 al 2024.
En 2018 terminó su administración experredista Graco Ramírez e inició el gobierno de Cuauhtémoc Blanco y la ASF detectó el posible desvío de nueve mil 327.6 millones de pesos, de los cuales falta que se devuelvan, recuperen o justifiquen ocho mil 40 millones de pesos. Cuauhtémoc Blanco, hoy diputado federal de Morena, es secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro. Desde esa posición puede influir en la decisión de inyectarle más recursos a Morelos o restarle dinero a proyectos, a pesar de que la ASF ha advertido que en su mandato hubo incumplimientos de obligaciones de transparencia y control sobre la gestión de los recursos federales transferidos a Morelos.
de manera inmediata y fue publicado en la Gaceta del Senado para su difusión y observancia.
Con esta modificación, el Senado busca preservar la formalidad y el peso jurídico de los cambios a la Carta Magna, evitando que reformas que requieren mayor
debate y consenso político se procesen de manera remota. La decisión refleja el interés de garantizar que las deliberaciones sobre el marco legal más importante del país se realicen en un entorno que favorezca la participación directa y la responsabilidad de cada legislador.
Foto: Graciela López Herrera / cuartoscuro.com
Tania Rosas
Foto: Galo Cañas Rodríguez / cuartoscuro.com
Víctor Mayén
Viene de portada
La importancia de lo menos importante
Con tantos problemas en el país —inseguridad rampante, economía estancada, corrupción que carcome a ciertos personajes e instituciones— resulta casi obsceno que los reflectores mediáticos se vuelquen sobre el litigio entre particulares de Simón Levy Dabbah. El exsubsecretario de Turismo en el sexenio de AMLO, convertido en crítico acérrimo de la 4T, ha protagonizado esta semana una telenovela digna de Hollywood: detención anunciada en Portugal por la Fiscalía de la CDMX, desmentidos en vivo desde supuestas ubicaciones inciertas y, como remate, un “atentado” que él mismo denuncia con dramatismo. ¿Quién le vio carácter informativo a este embrollo?
Sheinbaum en la mañanera: “Es de una denuncia que puso un particular contra él hace tiempo”. Interpol, según documentos filtrados, registró la detención con fines de extradición. Punto.
Pero entra Levy en escena y publica en X: “Me quisieron matar y, además, inventarme mil cosas más. Estoy bien y bien de salud”. En entrevistas relata un atentado “mortal”: dos sicarios le disparan en la calle, y su escolta lo salva empujándolo a un auto blindado. “Recibí amenazas de Morena por criticar a AMLO”, suelta como bomba. Al día siguiente aparece en un hotel lujoso, jurando estar en Washington D. C., libre y a salvo. Para rematar, un video saludando a Sheinbaum: “Aquí estoy, presidenta, con cariño”.
Lounge del Hotel Myriad, en Portugal. “Estamos muy lejos de D. C.”, dice Fuentes, sentado en la misma mesa. Levy queda exhibido.
Periodista con 28 años de experiencia. Premio Nacional de Periodismo. Conductor en UNOTV, asesor en medios y excolaborador en Televisa, Grupo Imagen y otros. Autor de El Caso Florence Cassez, mitestimonio.
Levy enfrenta dos órdenes de aprehensión por delitos contra el ambiente y amenazas, derivados de un viejo pleito inmobiliario con la empresaria Emma Yolanda Santos. Todo inicia en 2019: él, como dueño de un edificio en Polanco, habría construido dos pisos ilegales y, en un arranque de furia captado en video, golpeó la puerta de Emma Santos durante una discusión. Ella lo denunció por acoso y daños; él acumuló inasistencias a audiencias.
El miércoles 29 de octubre, la FGJCDMX informó sobre su captura en Lisboa, confirmada por la presidenta Claudia
Ya que lo entrevistaron, ¿alguien le pidió detalles de su “atentado”? En las grabaciones, Levy es vago: “Dos personas intentaron dispararme hace 12 horas”, “fui advertido por criticar al expresidente”. ¿Dónde ocurrió? ¿Testigos? ¿Denuncia formal con folio? Nada. Ni coordenadas, ni hora exacta, ni descripción de los agresores. Solo lágrimas en vivo y acusaciones a “narcopolíticos” de Morena, sin pruebas. Mientras tanto, el abogado de la señora Santos, Juan Fuentes, viaja a Lisboa y graba un video demoledor: el “fondo de Washington” es el River
Este sainete no solo eclipsa temas urgentes —la masacre en Chiapas, la inflación que ahoga a las familias, el desmantelamiento de Pemex—, sino que ilustra el periodismo de hoy en México. ¿Cuántos quisieran la atención de los medios para dar a conocer temas importantes? Activistas de derechos humanos, como los de la desaparición de los 43, mendigan micrófonos para visibilizar fosas clandestinas. Periodistas independientes, acosados por narcos y políticos, sueñan con entrevistas en prime time para exponer contratos millonarios opacos. Víctimas de feminicidios, comunidades indígenas desplazadas por megaproyectos, científicos que alertan sobre el cambio climático en un país vulnerable: todos compiten por un espacio que Levy acapara con su show personal, mientras el verdadero drama nacional pasa inadvertido.
Urge un periodismo que indague, no que amplifique; que priorice lo colectivo sobre lo sensacional. Porque, con tantos problemas en el país, no podemos darnos el lujo de distraernos con litigios particulares que a nadie interesan. ¿A usted, sí?
Pablo Reinah
TEXTO Y CONTEXTO
Opinión
1Ayuda de memoria
Lucha cupular
Raymundo Riva Palacio
ER. TIEMPO. El cortesano va de nuevo. Se acerca la elección del nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial y su dirigente actual, Francisco Cervantes , está volviendo a operar, no para quedarse al frente como mañosamente lo hizo hace un año, sino para que sea electa una persona que responda a sus intereses, pero, sobre todo, a los de su patrón extraoficial, Carlos Slim Su sustituto saldrá en la segunda semana de diciembre, en el marco de la Asamblea General del organismo cúpula, donde como lo hizo hace un año, está maniobrando con el poder para conseguir el objetivo de llevar a una mujer al frente del CCE. Cervantes, que para reelegirse por tercera ocasión hizo una trampa, lograr que le ampliaron su último periodo hasta diciembre de este año, hizo un acuerdo con dos de sus entonces adversarios, para apaciguarlos, José Medina Mora, que era presidente de la Coparmex, y Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario: en la siguiente elección, dentro de mes y medio, ellos serían los candidatos a presidir el organismo. Pero como sucedió en ese entonces, cuando erróneamente pensaron que sería una competencia seria, tampoco lo es en la actualidad. En 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó el mensaje a los líderes de las organizaciones cúpulas del empresariado, que quería terminar su sexenio con Cervantes al lado. Le había sido muy funcional. Era el empresario que siempre habían querido los presidentes: dócil, sumiso y quedabien con unos, los poderosos. Con López Obrador se comportó de la misma manera como lo hizo con su antecesor, el presidente Enrique Peña Nieto , genuflexo y pusilánime. A cambio, tuvo acceso a Palacio Nacional. No había reunión con empresarios donde no estuviera presente. Logró trascender el relevo de gobierno con sus mismas prebendas, aunque a diferencia de lo que tuvo con el expresidente, con Claudia Sheinbaum tiene una ventanilla más cerca de sus intereses: Altagracia Gómez, la empresaria heredera del emporio de Minsa, el gigante en la producción de harina de maíz, que se le metió a la presidenta Sheinbaum, que la hizo su enlace con el CCE. Cervantes y Slim la persuadieron de que tenía que haber una mujer al frente del organismo, como parte de la apertura de Sheinbaum y el empoderamiento del género, que Altagracia
compró fácilmente. Cervantes ha roto sus pactos de caballero con Medina Mora y Cortina, para jugar políticamente a la equidad de género. La candidata que le llevaron a Altagracia es una mujer de negocios con una larga carrera en el sector de aseguradoras, Sofía Belmar , que en 2021 fue la primera mujer en presidir la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, uno de los siete organismos cúpula que integran la Comisión Ejecutiva del CCE, y en enero fue nombrada, la directora ejecutiva de Prudential Seguros. El perfil de la maestra en Negocios por el ITAM es muy bueno, y lo único que se ve débil en ella es que, si es electa en diciembre, quedará marcada como la líder que quiso la presidenta Sheinbaum. Una vez más, el paternalismo gubernamental y el tutelaje de los empresarios desde Palacio Nacional.
2DO. TIEMPO. Líder bueno, líder malo. Hace tiempo que los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial no le hacen bien a la mayoría de los empresarios. Francisco Cervantes, el actual dirigente, bajo la sombra de Carlos Slim , en primer lugar, y de Daniel Servitje , el mandamás en Bimbo, ha sobresalido por las peores razones. Cervantes es un empresario texcocano, que, como su impulsor, Francisco Funtanet Mange , incursionó en la política. Funtanet Mange, junto con su hermano Ricardo , fueron muy cercanos al Grupo Atlacomulco y de los gobernadores mexiquenses, que les dieron privilegios para fortalecer su imperio inmobiliario, con cambios en usos de suelo para levantar desarrollos residenciales de lujo en maravillosas reservas ecológicas en medio de bosques. Funtanet Mange fue secretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Arturo Montiel y su brazo derecho, como subsecretario, fue Cervantes. En ese gobierno se conectó con Enrique Peña Nieto , que cuando asumió la gubernatura lo hizo presidente del Consejo de Consulta de Participación Ciudadana en Seguridad Pública. Peña Nieto llegó a la Presidencia y él se quedó con su sucesor, empezando su clavado en los organismos empresariales cúpula. Su ascenso fue tan rápido como la forma como se fue acomodando al nuevo régimen. Había relevado en la presidencia del CCE a Carlos Salazar, que fue impulsado por José Antonio Fernández , el poderoso líder de FEMSA, pero con un palmarés:
rrivapalacio2024@gmail.com
convertir a OXXO de ser un proyecto de alcance limitado, a la cadena de conveniencia más grande de América Latina, y transformándola en una integradora de servicios donde hoy se pagan de multas al teléfono, de todo tipo de servicios a recargas telefónicas y de telepeaje. Hombre con educación sofisticada, partió de la estrategia de que si establecía una buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sería benéfico para los empresarios en general. No lo conocía bien. López Obrador odia a los empresarios y los sometió desde antes de asumir la Presidencia. Salazar trató y comió los sapos del sometimiento, aunque al final su relación, por la defensa de su grey, se enfrió. Cervantes fue todo lo contrario, y ese el perfil que quisiera que estuviera frente al CCE: subordinado y entregado a los designios presidenciales, para mantener el eje pendular actual. Demasiado cargado al oficialismo, al que le dan urticaria las posiciones beligerantes. No quieren en Palacio Nacional líderes empresariales como Manuel Clouthier y José María Basagoiti, que se enfrentaron al presidente José López Portillo por su política económica y la nacionalización de la banca, llegando a posiciones, como el segundo, de sangre vasca, radicales. Eran incómodos para el gobierno, e incluso para sus pares, pero dejaron una huella de beligerancia, indómitos ante el poder. No parece fortuito, a la luz del tiempo, que ambos tuvieran un perfil sociopolítico — Clouthier fue incluso candidato del PAN a la Presidencia en 1988 —, y que ambos hayan sido presidentes de Coparmex.
3ER. TIEMPO. Los candidatos. La sucesión en el CCE tiene una pequeña baraja de candidatos. Los primeros, por derecho de prelación informal, José Medina Mora, ex presidente de la Coparmex, y Juan Cortina , presidente del Consejo Nacional Agropecuario. El primero tiene un problema, su paso por la Coparmex, históricamente el organismo cúpula más combativo. Medina Mora lleva un año que dejó de presidirla, pero en este régimen, no olvidan y son rencorosos. Un intenso cabildeo para tratar de separar lo que fue y lo que puede ser como presidente del CCE ha buscado quitar los prejuicios en el gobierno en su contra. Medina Mora ha estado conversando con varios miembros del gabinete, y está en espera de una cita con la presidenta Claudia Sheinbaum . Su
@rivapa_oficial
apuesta es la más alta, porque la comparación que se hace de él es con Gustavo Hoyos, un crítico del obradorismo, muy vocal y que quiso jugar como candidato a la Presidencia. La segunda apuesta más elevada es la de Cortina, que, aunque no tiene el estigma de quienes pasan por la Coparmex y es un empresario exitoso en un sector de alto interés en el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, no está en las posibilidades que está manejando Francisco Cervantes, que en diciembre entregará el bastón de relevo. La candidata más fuerte es Sofía Belmar, la primera mujer en presidir la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, uno de los siete organismos cúpula que integran la Comisión Ejecutiva del CCE, que ha sido metida como la opción más adecuada para Sheinbaum y su agenda de empoderamiento de la mujer. Detrás de Belmar también está Carlos Slim , que quiere seguir mangoneando desde las sombras al CCE y jugar políticamente con el organismo en Palacio Nacional. El binomio Slim-Cervantes tiene un Plan B, Julio Carranza, con más de 30 años de experiencia en el sector bancario, fundador de Ixe, Banco Azteca y BanCoppel, expresidente de la Asociación Mexicana de Bancos, que no sería mal visto en Palacio Nacional, donde les preocupa que los empresarios vayan a tener posiciones críticas sobre temas que ha impulsado Sheinbaum, como el nuevo Poder Judicial y la Ley de Amparo, donde las observaciones del sector privado ha sido que lastiman el Estado de derecho y se vulnera la certidumbre jurídica para las inversiones. Estas son las principales objeciones que se tiene en el gobierno sobre Medina Mora y Cortina, no así con Belmar y Carranza, quien, sin embargo, no cuenta con el respaldo de su sector: los bancos. La lucha por la presidencia de la CCE no es solo por dirigir el organismo cúpula de los empresarios, sino también definirá cómo será el acompañamiento del gobierno durante los próximos dos años, de enorme incertidumbre y tensiones por la entrada en vigor de un nuevo marco jurídico bajo el control del Ejecutivo. Estas son las variables que importan en la decisión, y que de su elección se podrá ver si la rama oficialista que ha dominado el CCE en los últimos siete años se mantiene pegada al poder, o si finalmente los empresarios asumen su responsabilidad como tales y actúan como lo que antes fueron, interlocutores, no como Cervantes, un locutor del régimen.
Opinión
RUBICÓN
Consulta pública
Enrique del Val
En estos días se está discutiendo en la Asamblea Francesa el presupuesto para 2026, y uno de los asuntos más importantes es la propuesta denominada tasa Zuckman, de la cual ya hemos escrito, pero que ahora, a propuesta del Partido Socialista, la han hecho -digamos- más light
La propuesta original del economista Gabriel Zuckman, que es además el responsable del Observatorio Fiscal de la Unión Europea, implica poner un impuesto del 2% sobre el patrimonio de las grandes fortunas que asciendan a más de 100 millones de euros. El cálculo realizado indica que, cuando mucho, son unas 1,800 familias o domicilios fiscales los que estarían sujetos, y que el ingreso extra para el gobierno sería de entre 10,000 y 25,000 millones de euros anuales. Con esos recursos se evitarían, entre otras cosas, los recortes sociales que el gobierno del primer ministro François Bayrou sometió a la consideración de la Asamblea y que provocaron su destitución.
El primer secretario de dicho partido, Olivier Faure, declaró el viernes pasado que, en caso de que el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, -quien logró su designación con el voto favorable de los socialistas- no proponga más impuestos a los multimillonarios y a las grandes empresas, no apoyarían al gobierno, con lo cual también Lecornu caería.
Los socialistas saben que no tienen la mayoría -ni ellos ni el gobierno- para aprobar solos el presupuesto. Se necesita, en palabras del secretario del Partido Socialista, un compromiso que contenga el tema de la tasa Zuckman, si no en los términos planteados, al menos como el inicio del reconocimiento de la necesidad de que las grandes fortunas francesas paguen más impuestos.
Al economista Zuckman no le ha parecido buena la propuesta socialista, argumentando que, cuando se empiezan a hacer excepciones, de inmediato “ponemos en marcha la maquinaria de la optimización fiscal”.
& Chandon, y cuya fortuna se calcula en 116 mil millones de euros, siendo la segunda mayor de Francia, solo detrás de Axel Dumas y los herederos de la empresa de lujo Hermès, con 163 mil millones de euros.
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
PENTAGRAMA
Patear el bote
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
Mediante una comunicación telefónica audaz de la Presidencia, el gobierno de México obtuvo de la administración Trump unas semanas más para negociar las 54 barreras no arancelarias que considera aún obstaculizan el comercio bilateral, en el marco del acuerdo trilateral que se pretende
El Partido Socialista, que siempre ha defendido la propuesta, ha presentado una versión más ligera, que consiste en aplicar un impuesto del 3% a las fortunas superiores a 10 millones de euros, aunque con algunas excepciones, como en el caso de empresas familiares y empresas innovadoras.
Por supuesto, la derecha y la ultraderecha se han opuesto a cualquier propuesta en este sentido, a pesar de que, como se ha demostrado, las grandes fortunas francesas han duplicado su patrimonio en solo diez años. El más furioso en contra ha sido Bernard Arnault, quien controla empresas como Louis Vuitton, Dior o la champaña Moët
Pero no solo en Francia está sobre la mesa el tema del impuesto a los multimillonarios. En Noruega, por ejemplo, durante las pasadas elecciones de septiembre se discutió un impuesto al patrimonio, y lo mismo ha ocurrido en el Parlamento del Reino Unido. Es decir, en Europa, que quizás sea la región con menor desigualdad y muchos quieren que así siga, la única forma de lograrlo es que quienes tienen más, aporten más. Muchos hemos planteado hacer algo parecido en nuestro país, porque, a pesar de que el gobierno dice que se recaudarán 500 mil millones de pesos más de ingresos, supuestamente sin subir impuestos, lo cual no es cierto, la realidad es que no hay dinero suficiente para temas tan sensibles como la salud y la educación, que año tras año reciben recursos reducidos. Es hora de que se abra una discusión amplia sobre el tema de una verdadera reforma fiscal que reduzca la desigualdad que tenemos. La única forma es con una mayor aportación de unos cuantos -no llegan ni al 1% de la población- que serían los sujetos a un incremento en su pago de impuestos. Se podría utilizar el método 4T y hacer una consulta pública.
renovar próximamente. Se había otorgado el 9 de julio una tercera pausa a nuestro país por tres meses para negociar un acuerdo arancelario, plazo que vencía a finales de octubre, definitivamente por fuera del USMCA (TMEC para nosotros), que es precisamente un acuerdo de comercio sin aranceles. Ello muestra que las expectativas están cargadas hacia el lado estadunidense, pues tienen el sartén por el mango.
2. Ha sido tal la mezcla de cautela y dependencia, que el tío Trump declaró que México haría lo que ellos dijeran, es decir, aceptar las condiciones que han impuesto: detener la migración, que ya se hizo; recibir a los ilegales mexicanos expulsados por las redadas, que silenciosamente se ha hecho (entre 75 y 100 mil, según estimaciones); seguridad en la frontera y combate al narcotráfico, que según informó el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se ha hecho diligentemente con 38 mil detenidos, 1500 narcolaboratorios destruidos y un ciento de toneladas de drogas incautadas; se les han enviado 57 capos aun cuando la guerra del narco sigue en Sinaloa y se extiende hacia Michoacán. Hasta se recapturó en cuba al brother Wang, el
ciudadano chino Zidong Zhang, mago del fentanilo, entregado también a la justicia estadounidense.
3. No obstante haber logrado patear el bote, eso será por unas semanas, quizá noviembre o lo que falte del año, pero la amenaza es imponer un arancel general del 30%, además de los específicos sobre el acero, aluminio, semiconductores, camiones pesados, jitomate y control del ganado, si no se hace lo que quiere la Casa Blanca, que es allanar los manidos 54 obstáculos. Han enumerado prácticas monopólicas para favorecer a Pemex y CFE; mayor certidumbre en las inversiones y contratos ante una reforma judicial incierta; respeto a la propiedad intelectual y el consecuente combate a la piratería; reglas de origen muy cercanas al 100%; cerrar la puerta a China; revisiones y ajustes más frecuentes, total, será un acuerdo bilateral que más bien parece unilateral, como han anticipado.
4. Hay en los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores un ligero optimismo al respecto, se les ve relajados, pues México ya hizo lo que podía hacer para complacer al tío Trump. Pero puede ser también un cierto pesimismo lo que trasluce, pues la relación comercial y los temas bilaterales no pueden simplemente
saldarse, los dos países están muy interrelacionados, por lo que es dable esperar algún tipo de acuerdo, en lo que será una nueva era comercial relacionada otra vez a los aranceles, como un pago de entrada por participar en el mercado estadounidense y hasta por comprarles productos.
5.Entretanto, el gobierno estadounidense lleva ya un mes cerrado administrativamente al no aprobarse en el Congreso el techo presupuestal inmediato que le permita funcionar. Eso se nota sobre todo en la frontera, donde los cruces y movimientos de mercancías se tornan lentos, así como en la prestación de los servicios federales, que en realidad en Estados Unidos no son tantos, pues siendo un país realmente federal, la mayoría de los servicios públicos sustantivos se prestan a través de los gobiernos estatales y de los condados, quedando en la jurisdicción federal las bibliotecas, museos y guardas forestales de los parques nacionales, entre otros servicios no tan sustantivos. Desde luego, los gastos de defensa, de seguridad interior y control migratorio, corren por separado. Quizá por ello, y porque México está pagando y seguirá pagando muy buenos aranceles, por ahora el tío Trump ha optado por patear el bote.
Luis M. Cruz
LA PREGUNTA INCÓMODA
Inmiscible (tercera)
Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE). Vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana. Socio de SAI, Derecho & Economía. Profesor de procedimientos constitucionales del ITAM. Esta columna refleja su opinión personal.
La semana pasada, acudí al Congreso número 69 de la Unión Internacional de Abogados, llevada a cabo en la Ciudad de Guadalajara. En él, confluyeron cientos de abogadas y abogados de todo el mundo para comentar aspectos de interés general para el gremio. En mi calidad de Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, fui invitado a expresar un mensaje en la ceremonia inaugural. Aquí les dejo mi discurso, con la esperanza de continuar generando consciencia sobre la importancia de proteger a la profesión frente a embates normativos y agresiones de todo tipo:
1.Buenas noches. 2. Es para mi un honor poder dirigirles unas palabras en esta Ceremonia Inaugural del Congreso número 69 de la Unión Internacional de Abogados. 3. Particularmente en un contexto caracterizado por el debilitamiento del Estado de Derecho y la consecuente desprotección de abogadas y abogados. 4. En última instancia, por la creciente violencia en contra de la abogacía.
***
5.
Como abogacía, tenemos un gran reto frente a nosotros, que es, generar consciencia acerca de las implicaciones sociales de un contexto como éste. 6. Y eso es precisamente lo que trataré de hacer en los minutos que tengo.
***
7.
Las abogadas y abogados no somos meros prestadores de servicios que compiten unos con otros para ganar clientes y asuntos. 8. En realidad, desempeñamos funciones primordiales en una sociedad civilizada.
9.
Con nuestra intervención, ayudamos a que se conozcan las leyes y contribuimos a que la conducta de los gobernados sea congruente con ellas. 10. Esto, no solo reduce los riesgos de sanción para los clientes, sino que propicia el respeto a los intereses de la colectividad y a derechos de tercero.
11.De igual forma, al digerir los casos y presentarlos frente a un tribunal, contribuimos a que se resuelva a partir
LA ABOGACÍA ES PILAR DEL ESTADO DE DERECHO; PROTEGERLA DE AGRESIONES Y REFORMAS
INJUSTAS ES ESENCIAL PARA GARANTIZAR JUSTICIA, LEGALIDAD Y DEFENSA LIBRE EN SOCIEDAD.
de hechos ciertos y precisos, y a que se consideren alternativas de interpretación — probatoria y normativa— que muchas veces redundan en beneficio general. 12. Esto propicia mejores sentencias y mayor confianza en jueces, reduciendo incentivos para hacer justicia por propia mano.
13.Por ello, cada vez que se ataca el ejercicio de la profesión, se lacera el mecanismo que hemos tardado años y años en construir para no vivir a merced de la arbitrariedad del más fuerte.
***
14.Los ataques a la profesión no sólo son los materiales, sino muchas veces provienen de cambios normativos. 15. Un ejemplo reciente de afectaciones normativas lo encontramos en la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica publicada en julio pasado.
16.Esta reforma adicionó un artículo 77 bis, en el que se refiere que no se considerarán protegidas por el privilegio legal las comunicaciones que, abogadas y abogados, sostengan con las empresas investigadas por la autoridad antimonopolio, cuando entre ellos exista una relación laboral. 17. En otras palabras, a partir de esta reforma, en México, la inviolabilidad de las comunicaciones abogado cliente no es un derecho aplicable a los abogados internos de empresa.
18.El efecto de la ley es doble. 19. Primero: permite que la autoridad sustraiga, conozca y utilice comunicaciones intercambiadas entre el equipo de abogados internos y los empleados, consejeros y accionistas de la empresa, incluso si en ellas se busca y se proporciona asesoría legal. 20. Nótese que hablamos de asesoría legal… en cualquier materia
21.Segundo: como consecuencia, la disposición legal genera, desde su entrada en vigor, un efecto amedrentador en la búsqueda y obtención de asesoría legal al interior de las empresas, ante el temor de que esas comunicaciones sean, a la postre, intervenidas y utilizadas como evidencia de cargo en contra del gobernado 22.Esto, por supuesto, afecta irremediablemente uno de los presupuestos lógicos del libre y desinhibido
ejercicio de la abogacía, esto es, la comunicación clara y franca que solo una comunicación inviolable puede habilitar. 23. Y, en última instancia, restricciones normativas como ésta obstaculizan la consolidación de la cultura de la legalidad no solo al interior de las empresas, sino en sus relaciones con proveedores, clientes, competidores y público en general
24.Así pues, el efecto sistémico de restricciones como ésta es evidente: todos perdemos ***
25.Y para terminar, quisiera hacer referencia al fenómeno creciente de violencia en contra de los abogados en México. 26. Y a lo delicado y estructural que es el asesinato de colegas. 27. Porque cada vez que muere violentamente uno de nosotros, se lesiona gravemente la aspiración que, como sociedad, debiésemos tener a resolver nuestros conflictos sin autotutela
28.Específicamente, quisiera dejar la idea de que los crímenes en contra de abogados no dejan de ser graves debido a la causa o los clientes que en concreto se defiendan. 29. Entre otras razones, porque, en el ejercicio de nuestra profesión, los abogados tenemos derecho a no ser identificados con nuestros clientes ni con las causas de nuestros clientes. 30. Así lo prevén los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados, suscritos en el marco de las Naciones Unidas
31.Sin esta protección, se haría imposible el derecho a la defensa, pues los defensores estaríamos expuestos no solo a procesos análogos a los de nuestros clientes, sino también a ataques, amenazas, interferencias y violencia. 32. Y, al comprometerse el derecho a la defensa, se compromete también la presunción de inocencia y, en última instancia, el vivir en un Estado donde no impere la arbitrariedad ***
33.En definitiva, señoras y señores: 34. S igamos haciendo consciencia en cada oportunidad. 35. En cada foro, en cada artículo, en cada mesa de conversación. 36. La protección del gremio depende de cada uno de nosotros. 37. Muchas gracias
José Ángel Santiago Ábrego (a título personal)
Alistan diputados debate sobre el Presupuesto 2026
: SE PREVÉN RECORTES al INE, al TEPJF y a la SCJN, recursos que serán reasignados a salud, educación e infraestructura social
Tania Rosas
Los diputados afinan sus posicionamientos para el debate del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF 2026) que comenzará este lunes. Aunque se sabe que habrá un recorte de 18 mil millones a instituciones autónomas y el Poder Judicial, el proyecto no refleja esos cambios, pues Morena quiere que las modificaciones se hagan de último momento, ya sea en la Comisión de Presupuesto o directamente en el Pleno.
Se prevén recortes al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recursos que serán reasignados a salud, educación e infraestructura social.
El dictamen que fue distribuido a los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados
incluye las opiniones de otras comisiones que pidieron la ampliación de recursos en materia de seguridad, desarrollo rural, justicia y relaciones exteriores.
La Comisión de Relaciones Exteriores propuso un aumento de 300 millones de pesos para el programa de atención y servicios integrales de protección y asistencia consular.
Además, el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de San Lázaro destacó que en el proyecto de presupuesto del INE persisten las remuneraciones superiores a la que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que sugirió que se revise el tabulador de puestos para actualizar los montos, toda vez que nadie puede ganar más que la titular del Ejecutivo Federal.
Entre las ampliaciones que propusieron las comisiones de San Lázaro se encuentra un aumento de 5 mil 494 millones 266 mil 708 pesos para fortalecer distintos programas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la cual tiene más
facultades de investigación y combate al crimen, pero menos recursos propuestos.
La Comisión de Justicia planteó una ampliación presupuestal de 225 millones para los tribunales agrarios, reduciendo ese mismo monto a la SCJN.
La Comisión de Relaciones Exteriores propuso un aumento de 300 millones de pesos para el programa de atención y servicios integrales de protección y asistencia consular y con ello apoyar a los mexicanos en el extranjero, sobre todo a los que se encuentran en Estados Unidos y viven las redadas del gobierno de Donald Trump.
Exige Lilly Téllez investigar viaje a Palestina de Fernández Noroña
›También solicitó a la FGR abrir un expediente en contra del senador tras ser recibido con honores diplomáticos en Palestina
La senadora del PAN, Lilly Téllez, presentó un punto de acuerdo para que el Senado abra una investigación en contra del morenista Gerardo Fernández Noroña, quien pudo haber incurrido en uso indebido de facultades, cohecho y tráfico de influencias durante su viaje a Palestina.
La legisladora pidió al Senado que se abra una investigación sobre la posible comisión de faltas administrativas y solicitó que se presenten las denuncias penales por los delitos que pudieran derivarse de la aceptación de donaciones, beneficios o viajes no reportados conforme a la ley.
También solicitó a la Fiscalía General de la República que abra un expediente en contra de Fernández Noroña porque fue
recibido con honores diplomáticos en Palestina, utilizó vehículos oficiales de representación extranjera у realizó declaraciones y actos representando a México, pese a que no es senador en funciones, pues solicitó licencia, además de que no que lo acrediten como su representante oficial.
Argumentó que el morenista admitió que su viaje fue financiado por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos, lo que podría constituir una donación o beneficio prohibido conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas que establece que los servidores públicos deben “conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización”.
El monto más alto que fue contemplado por las comisiones es por 35 mil 972 millones de pesos para proyectos de desarrollo rural, agrícola y autosuficiencia alimentaria, sin embargo, el dictamen advierte que las propuestas tienen imprecisiones en los montos y errores en las unidades responsables del gasto. Se prevé que hoy, lunes, se apruebe el dictamen del PEF 2026 en la Comisión de Presupuesto y que mañana comience la discusión en el Pleno de San Lázaro durante una sesión a la que deben acudir todos los legisladores, pues la asistencia será obligatoria.
❝De acreditarse que el senador con licencia recibió beneficios materiales de gobiernos extranjeros (...) podrían configurarse faltas administrativas graves❞. Lilly Téllez, senadora del PAN.
Téllez busca que la Secretaría de Relaciones Exteriores informe al Senado si tuvo conocimiento, intervino o autorizó formalmente la visita de Fernández Noroña a Palestina como representante oficial de México.
“De acreditarse que el senador con licencia recibió beneficios materiales de gobiernos extranjeros, actuó en representación indebida del Estado mexicano o realizó actos oficiales sin autorización, podrían configurarse faltas administrativas graves y, eventualmente, conductas delictivas relacionadas con cohecho, tráfico de influencias o uso indebido de funciones”, destacó la legisladora del PAN.
Tania Rosas
Foto de archivo: Cuartoscuro.com Foto
65.6
POR
CIENTO
de las MiPymes solo tiene conocimientos básicos sobre internet.
AÚN NO
Casi ocho de cada 10 empresas mexicanas aún dependen del efectivo.
: EL USO DE DINERO FÍSICO no sólo representa un riesgo operativo, también limita la planeación estratégica de los negocios, pero sigue dominando
En México, donde las transferencias electrónicas y las plataformas fintech se multiplican cada año, el efectivo sigue siendo el rey. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas 2024 (ENAFIN), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), 79.8% de las empresas mexicanas continúa realizando pagos en efectivo, una cifra incluso mayor a la registrada en 2021. En contraste, los métodos digitales avanzan lentamente: 78.4% de los negocios utiliza transferencias electrónicas y 54.3% tarjetas bancarias, según el mismo estudio. A pesar de estos números, el uso del efectivo representa un freno para la eficiencia y la transparencia empresarial, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
“El efectivo es un costo silencioso para las empresas. Cada pago manual implica tiempo perdido, errores de comprobación y una falta de trazabilidad que limita la toma de decisiones”, explica Pablo Rivera, director regional de Edenred Pay en México.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), 65.6% de las MiPymes mexicanas tiene apenas un conocimiento básico sobre el uso de internet y plataformas digitales, mientras que solo 21.2% ha capacitado a su personal en los últimos dos años.
Aunque 62.3% reconoce la importancia de digitalizar sus operaciones, la mayoría sigue dependiendo del efectivo por falta de infraestructura tecnológica, desconocimiento de herramientas financieras o hábitos heredados.
El costo del efectivo y la oportunidad digital
El uso de dinero físico no solo representa un riesgo operativo, también limita la planeación estratégica de los negocios. “Cuando los recursos no están digitalizados, es imposible tener una visión completa del gasto. Las compañías necesitan soluciones que les den control total, visibilidad inmediata y seguridad en cada transacción”, añade Rivera.
Según Edenred Pay, plataforma especializada en soluciones financieras empresariales, el rezago en digitalización no solo
ralentiza la productividad, sino que también afecta directamente la rentabilidad y la transparencia. Cada movimiento manual —desde el pago de viáticos hasta la reposición de caja chica— implica más tiempo de gestión, mayor probabilidad de errores y dificultad para rastrear los recursos.
Ahí radica el valor de migrar al entorno digital: no se trata únicamente de abandonar el efectivo, sino de construir un modelo financiero más ágil, transparente y auditable. Las empresas que ya han adoptado este cambio reportan ahorros operativos, mejor control presupuestal y una mayor capacidad de respuesta ante los desafíos económicos.
¿Cómo dejar atrás el efectivo?
Para impulsar esta transición, Pablo Rivera comparte cinco estrategias clave que pueden ayudar a las empresas mexicanas a fortalecer su control financiero mediante herramientas digitales: Centralizar la administración de gastos. Una plataforma digital permite concentrar pagos, viáticos, caja chica y servicios en un solo sistema, reduciendo errores humanos y tiempos de conciliación.
Automatizar la conciliación contable. Los procesos manuales multiplican el riesgo de inconsistencias. Soluciones como Empresarial Fintech de Edenred Pay permiten conciliaciones en tiempo real y trazabilidad completa de cada movimiento. Establecer las reglas de uso y reportes automáticos. Definir límites de gasto por persona, departamento o proveedor mejora el control interno y previene las fugas financieras.
Capacitar a los equipos financieros. La digitalización requiere conocimiento. Invertir en capacitación garantiza una adopción tecnológica efectiva y fortalece la estrategia empresarial.
Elegir plataformas seguras y auditables. Las empresas deben optar por soluciones que cumplan con la regulación mexicana (SHCP, CNBV, CONDUSEF y Banxico), ofreciendo protección de datos y cumplimiento normativo.
Una transformación urgente
Los expertos coinciden en que la transición hacia los pagos digitales no solo es una cuestión tecnológica, sino también cultural y estructural. En México, muchas empresas todavía asocian el uso de efectivo con mayor control, cuando en realidad ocurre lo contrario. “La eficiencia financiera, antes vista como un objetivo a largo plazo, hoy se traduce en una ventaja inmediata”, subraya Rivera. El auge de las fintech, las transferencias inmediatas y las plataformas de gestión financiera ofrece a las empresas herramientas accesibles para automatizar sus procesos, obtener reportes en tiempo real y reducir costos operativos. Sin embargo, la adopción masiva dependerá de la educación digital, la confianza en la tecnología y una infraestructura bancaria más inclusiva. En un contexto donde casi ocho de cada diez empresas mexicanas aún dependen del efectivo, avanzar hacia la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Quienes logren dar ese paso no solo optimizarán su control financiero, sino que estarán mejor preparados para competir en un mercado cada vez más dinámico y digitalizado. En palabras de Rivera, “la digitalización de los pagos empresariales no es el futuro, es el presente. Las compañías que comprendan esto hoy, serán las que lideren mañana”.
Adriana Uribe
Collage Digital: Amaranta Ruiz Blancas
No habrá impunidad por el crimen en Uruapan: Harfuch
Foto: Especial : EL SECRETARIO recordó que Carlos Manzo contaba con seguridad especial desde diciembre de 2024, reforzada en 2025 con elementos de la Guardia Nacional
Regresa el Buque CuauhtémocEscuela a Cozumel
Este domingo 2 de noviembre, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina arribó al puerto de Cozumel a las 10:00 horas, como parte de su travesía de instrucción 2025, despertando el interés de turistas y habitantes, quienes recibieron a la embarcación con aplausos y ondeo de banderas.
Su llegada marca el esperado retorno del emblemático barco tras el percance que sufrió meses atrás en el puerto de Nueva York, accidente que generó preocupación entre la comunidad naval y los habitantes de los puertos que el Cuauhtémoc visita regularmente.
El Caballero de los Mares permanecerá en Cozumel hasta el viernes 7 de noviembre, periodo en el cual su tripulación realizará actividades protocolares, culturales y de acercamiento con la comunidad, incluyendo visitas guiadas y convivencias abiertas al público.
La última vez que el Cuauhtémoc atracó en Cozumel fue en mayo de 2025, por lo que su regreso representa un momento significativo para los habitantes de la isla, quienes se dieron cita para recibir a la tripulación y cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.
Jonathan Nácar
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, prometió que no habrá impunidad en el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado durante un evento público en el centro de esa ciudad.
En conferencia de prensa y a nombre del Gabinete de Seguridad, el funcionario condenó el “cobarde ataque” y expresó las condolencias del Gobierno de México a la familia y amigos del alcalde y a los habitantes del municipio.
García Harfuch detalló que el homicidio se registró alrededor de las 8:10 de la noche, cuando un hombre armado realizó siete disparos contra Carlos Manzo, quien fue trasladado a un hospital, donde falleció más tarde.
El agresor, que vestía una sudadera blanca y pantalón negro, fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. En el sitio se aseguraron un arma corta calibre 9 milímetros y siete casquillos percutidos. En los hechos también resultó herido el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien se encuentra fuera de peligro.
El titular de la SSPC precisó que la Fiscalía General de Michoacán realiza los trabajos periciales para identificar al agresor, quien no portaba documentación, y destacó que las primeras indagatorias vinculan el arma asegurada con dos ataques previos entre grupos delicti-
vos que operan en la región.
García Harfuch indicó que se analizan los videos de seguridad y las grabaciones de comercios cercanos para determinar los movimientos del atacante, además de realizar entrevistas con testigos.
“No se descarta ninguna línea de investigación”, subrayó.
El funcionario recordó que Carlos Manzo contaba con protección desde diciembre de 2024, la cual fue reforzada en mayo de este año con 14 elementos de la Guardia Nacional y personal de la Policía Municipal de su confianza.
“Lamentablemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque”, explicó.
“Tengan la certeza de que no habrá impunidad. Llegaremos hasta las últimas consecuencias”, subrayó Harfuch.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que el alcalde de Uruapan contó de forma permanente con apoyo, comunicación y acompañamiento del Ejército y la Guardia Nacional desde diciembre de 2024, cuando se le asignaron escoltas y vehículos para su seguridad personal.
Trevilla detalló que el 10 de diciembre de ese año, en coordinación con el propio alcalde, se designaron seis elementos y un vehículo de la Guardia Nacional para su resguardo. Posteriormente, por iniciativa del coordinador estatal de la Guardia Nacional en Michoacán, se reforzó la escolta con ocho elementos más y un
Deja 23 muertos y seis hospitalizados explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
Redacción
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó que seis personas permanecen hospitalizadas tras la explosión ocurrida en una tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, siniestro que dejó hasta el momento 23 personas fallecidas y 12 lesionadas.
De acuerdo con la actualización más reciente, una paciente que había sido dada de alta en la Unidad de Medicina Familiar No. 37 del IMSS reingresó al
>La Fiscalía de Sonora, junto con Protección Civil, IMSS e ISSSTE, mantiene el proceso de identificación de víctimas y acompañamiento a familiares
Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) IMSS-Bienestar, lo que elevó nuevamente el número de hospitalizados a seis. Las autoridades detallaron que dos pacientes permanecen en la Clínica del
Noroeste, uno en el Hospital Ocaranza del ISSSTE, uno en el Hospital General de Zona No. 14 del IMSS, uno en el HGZ No. 2 y uno más en el HIES IMSS-Bienestar.
La Fiscalía de Sonora, junto con Protección Civil, IMSS e ISSSTE, mantiene el proceso de identificación de víctimas y acompañamiento a familiares.
Entre los heridos, hasta el momento se sabe, hay personas de entre 15 y 80 años, provenientes de distintos puntos de Hermosillo y municipios aledaños.
❝Lamentablemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque ❞
El titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, reportó que del 1 de octubre de 2024 al 1 de noviembre de 2025 las fuerzas armadas detuvieron a 67 personas y aseguraron 56 armas, 137 kilos de droga, 197 vehículos, 13 granadas y más de tres mil cartuchos. “La coordinación con el presidente municipal fue permanente y los resultados, tangibles”, concluyó.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño reafirmó su compromiso de brindar apoyo total a las víctimas y sus familias, además de garantizar una investigación transparente sobre el origen del siniestro.
La empresa Waldo’s lamentó lo ocurrido y aseguró que colaborará de manera transparente y responsable con las autoridades pertinentes.
“Nuestro equipo está brindando apoyo a las personas afectadas y sus familias en estas circunstancias tan difíciles”, indicó en un comunicado.
Por ahora, bomberos y peritos especializados continúan en la zona para evaluar los daños estructurales y garantizar un ingreso seguro a las áreas donde se sospecha que se originó la explosión. segundo vehículo, alcanzando un total de 14 efectivos.
Foto: cuartoscuro.com
Redacción
Omar García Harfuch Secretario de Seguridad Ciudadana
Viene de portada
Viene de portada
Millie Bobby Brown denuncia a David Harbour
: LA ACTRIZ de 20 años interpuso
una queja por acoso contra su compañero de Stranger Things antes del inicio oficial del rodaje, lo que derivó en una investigación
El mundo de Stranger Things enfrenta una nueva polémica. Millie Bobby Brown, protagonista de la exitosa serie de Netflix, presentó una denuncia formal contra su compañero David Harbour por presunto “acoso y hostigamiento” durante la filmación de la quinta y última temporada, de acuerdo con el portal estadounidense RadarOnline y el diario Hindustan Times
Según fuentes cercanas a la producción, la actriz de 20 años interpuso la queja antes del inicio oficial del rodaje, lo que derivó en una investigación interna que se prolongó por varios meses. “Hubo páginas y páginas de acusaciones. La investigación se extendió por meses”, reveló un informante citado por medios estadounidenses.
Hasta el momento, Netflix ha declinado hacer comentarios públicos sobre la denuncia. Sin embargo, fuentes cercanas a la plataforma señalaron que el gigante del streaming busca mantener la atención en el estreno de la última temporada y no en los conflictos entre sus protagonistas.
“Será un evento cinematográfico. Nada va a eclipsarlo, ni siquiera la vida privada de su protagonista masculino”, señaló una fuente consultada por RadarOnline.
Carín León lamenta tragedia en Hermosillo
› El músico aseguró que su pensamiento y apoyo estaban con las víctimas y sus seres queridos
El cantante Carín León, originario de Hermosillo, Sonora, expresó su tristeza y solidaridad tras la tragedia ocurrida en una tienda Waldo’s de su ciudad natal, donde más de 20 personas perdieron la vida este sábado.
A través de una historia publicada en su cuenta oficial de Instagram, el intérprete de Primera Cita compartió un mensaje en el que lamentó profundamente los hechos y envió sus condolencias a las familias afectadas.
“Lejos de mi tierra, pero con mi corazón en Hermosillo. Que la fuerza y la fe abracen a las familias que hoy sufren por este lamentable suceso. Mis más sinceras condolencias”, escribió el artista sonorense.
Aunque el músico no se encontraba en México al momento del accidente, aseguró que su pensamiento y apoyo estaban con las
Lejos de mi tierra, pero con mi corazón en Hermosillo. Que la fuerza y la fe abracen a las familias que hoy sufren por este lamentable suceso. Mis más sinceras condolencias”.
Carín León, cantante.
víctimas y sus seres queridos. La publicación, breve pero cargada de sentimiento, fue ampliamente compartida por sus seguidores, quienes destacaron su empatía y vínculo con la comunidad hermosillense. El mensaje de Carín León se dio horas después del trágico siniestro que conmocionó a la capital sonorense, donde las autoridades locales continúan las labores de rescate e identificación de las víctimas.
Reconocido por su estilo que fusiona regional mexicano con sonidos contemporáneos, el cantante ha mantenido siempre un fuerte lazo con su tierra natal, algo que volvió a manifestar en este gesto solidario.
Ni Millie Bobby Brown ni David Harbour, quien interpreta al jefe de policía Jim Hopper, han emitido declaraciones oficiales sobre el caso, lo que ha provocado una ola de especulaciones y reacciones divididas entre los fanáticos en redes sociales.
A pesar del revuelo mediático, la producción de la temporada final continúa su curso. Stranger Things 5, creada por los hermanos Duffer, promete ser el cierre más ambicioso y emotivo de la franquicia que catapultó a sus jóvenes actores a la fama mundial.
La serie, que combina terror, ciencia ficción y nostalgia ochentera, se ha consolidado desde su estreno en 2016 como uno de los mayores fenómenos culturales de Netflix.
El elenco original —que incluye a Winona Ryder, Finn Wolfhard, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Noah Schnapp, Sadie Sink, Natalia Dyer y Charlie Heaton— regresará para esta última entrega, que se lanzará en tres volúmenes: el 26 de noviembre, el 25 de diciembre y el 31 de diciembre de 2025.
Mientras se desarrollan las investigaciones y crece el interés mediático, los seguidores de la serie esperan que el conflicto no afecte el estreno. Netflix, por su parte, mantiene el calendario de lanzamiento intacto y apuesta por cerrar con broche de oro una de sus producciones más exitosas.
Karol G participará en el anuncio de los Grammy 2026
Redacción
La cantante colombiana Karol G fue confirmada como una de las presentadoras encargadas de anunciar a los nominados de la edición 67 de los premios Grammy 2026, cuya lista se revelará el próximo viernes 7 de noviembre, anunció la Academia de la Grabación.
La intérprete de Mañana será bonito compartirá este papel con reconocidas figuras internacionales como Sabrina Carpenter, Chappell Roan, Sam Smith, Lizzo y Doechii, quienes también participarán en la presentación oficial a través del canal de YouTube de los Grammy, a partir de las 8:00 de la mañana.
El evento marca una nueva etapa en la carrera de Karol G, quien en 2024 ganó su primer Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana gracias a
su exitoso disco Mañana será bonito, un proyecto que consolidó su posición en la música global y destacó por sus colaboraciones con artistas como Shakira, Romeo Santos y Quevedo. Además, la participación de Karol G como presentadora refleja el creciente protagonismo de las mujeres latinoamericanas en los escenarios más importantes de la música a nivel internacional.
La ceremonia de premiación de los Grammy 2026 se celebrará el domingo 1 de febrero en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, donde se reunirán las principales estrellas de la industria musical. Con este nuevo logro, Karol G reafirma su influencia y versatilidad, consolidándose como una de las artistas más representativas del pop urbano y una embajadora del talento latino de talla mundial.
Foto: AFP
Foto:
Redacción
Redacción
Barcelona cumple ante el Elche y regresa al segundo sitio
El Barcelona recuperó su pegada y volvió a sonreír en LaLiga tras imponerse 3-1 al Elche en el Estadio Olímpico Lluís Companys, en un partido que, pese al marcador, mantuvo la emoción hasta el final. El cuadro ilicitano, que llegaba con solo un punto de los últimos tres encuentros, mostró su identidad de juego posicional y presión alta, aunque dos errores defensivos tempraneros le pusieron cuesta arriba el encuentro.
A los 9 minutos, Balde robó el balón tras una pérdida del Elche, condujo y asistió a Lamine Yamal, quien venció a Álvaro Núñez y abrió el marcador. Apenas dos minutos después, Pedrosa resbaló y Fermín se internó por la banda para asistir a Ferran Torres, quien celebró su gol mostrando un mensaje de homenaje a su tierra, un año después de la tragedia de la DANA.
El Elche no se rindió y, antes del descanso, Rafa Mir recortó distancias con un disparo al segundo palo, aprovechando la pasividad de Araujo. Los visitantes tuvieron oportunidades de empatar en la segunda mitad, pero Iñaki Peña se lució evitando el tercero en varias intervenciones, incluido un disparo a bocajarro de Ferran Torres.
La sentencia llegó a la hora de juego gracias a la conexión Fermín-Rashford: el español habilitó al inglés, quien recortó y disparó un obús imparable, poniendo el 3-1 definitivo.
En los minutos finales, el Elche buscó el gol con intensidad, especialmente con Héctor Fort desde el banquillo, y Rafa Mir y John lo intentaron sin éxito. Incluso Lamine Yamal tuvo un remate al punto de penalti que se marchó desviado.
Con esta victoria, el Barcelona retoma confianza y ritmo ofensivo, mostrando a Hansi Flick que su equipo puede combinar transición rápida con juego vertical, mientras que el Elche, pese a la derrota, evidenció que mantiene competitividad y carácter en su estilo de juego. Redacción
Jannik Sinner conquista París y desplaza a Alcaraz del puesto 1
El italiano Jannik Sinner volvió a hacer historia en el tenis mundial tras coronarse campeón del Masters 1000 de París, donde venció al canadiense Felix Auger-Aliassime por 6-4 y 7-6 (4). Con este triunfo, el jugador de 24 años recupera el número uno del ranking ATP, desplazando al español Carlos Alcaraz.
Sinner firmó una actuación impecable en la capital francesa, donde no perdió un solo set durante todo el torneo, un logro que no se veía desde que Alcaraz conquistó Indian Wells en 2023.
El italiano dominó con autoridad, apoyado en un servicio sólido y una defensa casi impenetrable.
Con la victoria en París, Sinner sumó su vigésimo sexto triunfo consecutivo en pistas cubiertas, consolidándose como uno de los jugadores más dominantes de la actualidad. Además, levantó su quinto trofeo de la temporada y el número 23 de su carrera profesional.
Este título es también su quinto Masters 1000, el primero desde Shanghái 2024, y se suma a un año de ensueño en el que conquistó dos Grand Slam (Australia y Wimbledon), además de otros dos torneos ATP.
“Ha sido una temporada increíble. Cada partido me ha ayudado a crecer y hoy París me recompensa con uno de los títulos más importantes de mi carrera”, declaró el tenista tras recibir el
: EL ITALIANO completó una actuación impecable en la capital francesa, donde no perdió un solo set durante todo el torneo
›Aunque su liderato podría
ser temporal, Sinner vive su mejor momento y se prepara para defender puntos clave en el ATP Finals.
trofeo en el Accor Arena. En la final, Sinner impuso su ritmo desde el inicio, logrando un rápido 2-0 en el primer set y cediendo apenas tres puntos con su servicio. Aunque Auger-Aliassime intentó reaccionar en la segunda manga
EL DATO.
Este es el quinto Masters 1000 de Sinner, el primero desde Shanghái 2024.
y forzó el tie-break , el italiano mostró frialdad y precisión en los momentos decisivos para sellar su victoria en poco más de hora y media.
El canadiense, de 24 años, buscaba su primer título de Masters 1000 y un boleto al Torneo de Maestros de Turín, pero no logró superar la solidez del italiano.Con este triunfo, Sinner recupera el trono mundial que había perdido ante Alcaraz tras su derrota en la final del US Open en agosto.
NFL: Bills y Bears destacan en la semana 9
La Semana 9 de la temporada de la NFL dejó actuaciones destacadas y marcadores cerrados que mantienen la emoción en ambas conferencias. Los Baltimore Ravens reafirmaron su poderío defensivo y ofensivo al derrotar con autoridad 28-6 a los Miami Dolphins, consolidándose como uno de los equipos más sólidos de la Conferencia Americana.
En otro de los duelos más esperados, los San Francisco 49ers superaron 34-24 a los New York Giants, con un desempeño equilibrado entre ataque terrestre y aéreo que los mantiene en la pelea por el liderato divisional. Los Angeles Rams sorprendieron con una contundente victoria de 34-10 sobre los New Orleans Saints, mostrando una de sus mejores versiones de la campaña.
RESULTADOS
Bears
Packers 13-16 Panthers
Rams 34-10 Saints
Raiders 29-30 Jaguars
Bills 28-21 Chiefs
Chicago Bears protagonizaron uno de los encuentros más emocionantes al vencer 47-42 a los Cincinnati Bengals, en un festival ofensivo que mantuvo el suspenso hasta el último cuarto. En la misma línea, los Jacksonville Jaguars derrotaron por la mínima 30-29 a los Las Vegas Raiders, confirmando su capacidad para resolver juegos apretados.
Entre los duelos más cerrados, los New England Patriots superaron 24-23 a los Atlanta Falcons, mientras que los Tennessee Titans cayeron 20-27 ante los Los Angeles Chargers.
Pittsburgh Steelers lograron una valiosa victoria de 27-20 sobre los Indianapolis Colts, y los Denver Broncos se impusieron 18-15 a los Houston Texans en un partido dominado por las defensas.
Foto: Manaure Quintero / AFP
Redacción
Redacción
Foto: Julien de Rosa / AFP
Oh My God!
BY MODA Y TENDENCIAS
EL CONTEXTO LO ES TODO
Simón Sánchez @yonosoySaimon
Guionista y escritor con más de 20 años de experiencia, amante del cine y de las buenas series de televisión.
MR. Scorsese, miniserie documental para los amantes del cine, así, con mayúsculas
El 17 de noviembre de 1942 nació en la ciudad de Nueva York
Martin Charles Scorsese, director, guionista, actor y productor de cine. Con más de 50 años de carrera, el cine de Scorsese aborda temas como la culpa, el catolicismo, el mundo criminal y la identidad italoamericana. Además, en sus cintas predominan la violencia, el uso de lenguaje vulgar y la inclusión de canciones de rock, pop y música clásica en sus bandas sonoras. De origen católico italiano, su infancia en Little Italy, así como su afición por las películas de las décadas de 1940 y 1950, son parte esencial de su obra como cineasta.
DTras graduarse en la Universidad de Nueva York, realizó sus primeros cortometrajes. Su primer largometraje fue Who’s That Knocking at My Door (1967). Su cinta de mafiosos Mean Streets (1973) llamó la atención de la crítica especializada, principalmente por su estilo, que se convertiría en su principal sello desde entonces. Pero lo que realmente catapultó su carrera fueron Taxi Driver (1976) y Toro salvaje (1980), ambas protagonizadas por Robert De Niro, quien en esa época se consolidó como su actor insignia. Scorsese es famoso por dirigir películas de mafiosos, gracias al éxito con la crítica que tuvieron Goodfellas (1990), Casino (1995) o El irlandés (2019).
Sin embargo, basta echar un vistazo a su filmografía para descubrir su versatilidad al explorar diversos géneros. Ejemplos hay varios: el musical New York, New York (1977); las comedias negras El rey de la comedia (1983) y After Hours (1985); el thriller psicológico Cape Fear (1991); y el drama romántico La edad de la inocencia (1993). Sin mencionar la polémica La última tentación de Cristo (1988), por la cual recibió incluso amenazas de muerte. Tras varias nominaciones, Scorsese ganó el Óscar al mejor director por The Departed (2006). Con 10 candidaturas en esa categoría, es el director vivo más nominado de la historia. Apple TV+ estrenó recientemente MR. Scorsese, una miniserie documental de cinco capítulos de aproximadamente una hora que recorre la vida y obra de uno de los cineastas más influyentes. Dirigida por Rebecca Miller y construida a partir de extensas conversaciones con el propio Scorsese, la producción ofrece un retrato íntimo de su brillante carrera y de su historia personal. Cada episodio se centra en un momento clave de su vida, explorando las múltiples facetas del visionario que transformó el cine moderno. ¿Quién mejor para hablar de Scorsese que sus amigos y familiares? Eso es precisamente lo que hace tan interesante la miniserie: la participación de quienes mejor lo conocen. Desde entrevistas con sus padres hasta testimonios de sus hijas y algunas de sus exesposas (se casó cinco veces), el relato adquiere un tono íntimo y humano. También intervienen sus colaboradores habituales —Robert De Niro, Leonardo DiCaprio, Daniel Day-Lewis, Paul Schrader y Thelma Schoonmaker—, así como colegas como Steven Spielberg y Brian De Palma. Todos contribuyen a revelar su vida más allá del cine, explorando sus raíces, obsesiones temáticas y cómo su estilo está profundamente ligado a su experiencia personal.
MR. Scorsese ofrece un panorama completo y profundo del director italoamericano: sus raíces, sus éxitos, sus caídas y fracasos. A través de esta mirada íntima conocemos el legado que ha dejado en más de cinco décadas de carrera y cómo su obra ha influido en nuevas generaciones de cineastas. Una verdadera clase de cine. MR. Scorsese está disponible en Apple TV+.
ENTRENA SIN ARRIESGARTE
El calor no tiene que frenar tu rutina: cuida tu cuerpo, hidrátate y escucha sus señales de alerta
Adriana Uribe
Sudor, movimiento, endorfinas. Hacer ejercicio no solo es una actividad física, también es una declaración de autocuidado. Es ese momento del día donde conectas contigo, con tu fuerza y con tu capacidad de superarte. Pero hay algo que puede volverse en tu contra si no lo manejas con inteligencia: el calor extremo. Entrenar con altas temperaturas no es solo incómodo, también puede ser riesgoso. Lo que comienza con una sensación de fatiga o mareo puede escalar rápidamente a un golpe de calor, deshidratación severa o una emergencia médica. Y lo peor: muchas veces lo pasamos por alto porque “no queremos romper la rutina”.
Pausar a tiempo también es parte del progreso. Si amas tu rutina, necesitas aprender a respetar los límites que tu cuer
RIESGOS DE ENTRENAR BAJO
CALOR EXTREMO
�Calambres por calor en piernas o abdomen son causados por pérdida de electrolitos al sudar intensamente.
�Cuando el cuerpo se sobrecalienta, se manifiesta con fatiga, mareos, náuseas y sudor excesivo.
�Golpe de calor sucede cuando la temperatura corporal supera los 40 °C; puede afectar órganos vitales.
�La deshidratación severa disminuye tu rendimiento físico y mental.
�Pérdida de coordinación es la señal de que tu sistema nervioso está sobreexigido por el calor.
¿ESTÁS
SOBRECALENTADA?
�Sal del sol; busca una zona con sombra, ventilada o con aire acondicionado.
� Quítate capas de ropa para que tu piel regule la temperatura.
�Pausa tu entrenamiento sin culpa, tu cuerpo necesita detenerse.
�Hidrátate con líquidos adecuados, nada de alcohol ni cafeína.
� Humedece tu piel con agua tibia y abanícate para enfriar progresivamente.
�Eleva tus piernas si estás mareada para ayudar a la circulación y puede aliviar el agotamiento.
SEÑALES DE ALARMA
� Requiere atención médica inmediata sin excepción.
�Señal de que tu cuerpo ya no puede regular su temperatura.
�Síntomas de un golpe de calor avanzado.
�Si sigues mal después de hidratarte y descansar, busca ayuda.
� El sistema cardiovascular está bajo demasiado esfuerzo.
ENTRENA DE FORMA SEGURA
�Evita las horas entre 11:00 a.m. y 4:00 p.m.
�Tejidos como algodón o telas dry fit permiten que el sudor se evapore mejor.
�No esperes a sentirte mal para descansar o tener sed para hidratarte.
�Evita el sol directo tanto como sea posible.
�Sandía, melón o pepino ayudan a recuperar líquidos y minerales.
� Tu cuerpo necesita estar en equilibrio para tolerar el esfuerzo.
�Cansancio, mareo o náuseas no son normales si aparecen demasiado rápido.