El Papa León XIV presidió un encuentro interreligioso en el milenario inmueble, donde llamó a la reconciliación y a la responsabilidad de las religiones para construir un mundo sin violencia.
Transportistas de la Ciudad de México realizarán un mega bloqueo este miércoles para exigir un aumento en la tarifa del transporte público concesionado. Convocados por la Fuerza Amplia Transportista (FAT), al menos ocho mil unidades participarán en la protesta, que busca homologar la tarifa con la del Estado de México, recientemente incrementada a 14 pesos. Las autoridades prevén fuertes afectaciones desde las 06:30 horas en avenidas como Reforma,
: CONDUCTORES DE
CARGA anuncian bloqueos y agricultores toman carreteras; ambos reclaman al gobierno soluciones ante las alzas de costos operativos
Tlalpan, Insurgentes y Circuito Interior, además de las autopistas México–Pachuca y México–Puebla.
Los choferes aseguran que los altos costos de operación los mantienen al borde del colapso y piden diálogo directo con las autoridades
para definir una tarifa justa.
Paralelamente, productores de maíz en cinco estados anunciaron que liberarán un carril en las carreteras bloqueadas. Rubén Vázquez, agricultor de Guanajuato, afirmó que buscan mantener la paz y reabrir el diálogo con el gobierno federal. Desde el Bajío, los campesinos insisten en que su movimiento no busca el conflicto, sino precios justos para su producto. En tanto, el Senado inició reuniones con los líderes agrícolas para evitar una mayor tensión social y construir soluciones conjuntas.
Sigue en la página 6
Hoy escriben • Sergio Uzeta • INE y OPLEs: una responsabilidad compartida en la democracia mexicana. Pág. 5 • Oscar Moha• Biblia y pornografía en competencia. Pág. 8 • Julio Jiménez • La percepción de inseguridad es real. Pág. 8 • José Pérez Linares • Viento, fuego y ceniza: el Escuadrón 201 en el Día de Muertos. Pág. 9 • Enrique Lazcano • El Premio Mayor (Segunda y última parte). Pág. 9
Habrá 120 mil nuevos lugares en bachillerato: CSP. Pág. 2
Firman acuerdo EU y Japón sobre minerales críticos y tierras raras. Pág. 11
de FOTO:AFP
Aprueban, por unanimidad, ley general contra la extorsión
Tania Rosas
LA CÁMARA de Diputados aprobó por unanimidad la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos de Extorsión, que contempla penas de seis a 25 años de prisión sin beneficios de libertad anticipada, además de multas que van de 11 mil a 56 mil pesos. Con 457 votos a favor, los legisladores avalaron el dictamen impulsado por el presidente y defendido por el morenista Julio César Moreno, quien destacó que con esta norma se cierra el paso a los “malandros extorsionadores”. AUNQUE TODAS las bancadas respaldaron la ley, hubo críticas. El priísta Alejandro Domínguez advirtió que en cinco estados las sanciones son más severas, lo que podría liberar a unos 500 reclusos. El panista Ricardo Anaya señaló que la reforma impone nuevas obligaciones a policías y jueces sin asignarles
Freepik
Miembro
Víctor Mayén
FOTO:
FOTO: Presidencia
Sigue en la página 6
La Trastienda
Coinversión, la fórmula
: La falta de recursos para mantener en buen estado la infraestructura básica —agua, drenaje y carreteras— ha dejado rezagos evidentes en todo el país. Frente a esta situación, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, propone una alianza estratégica entre el gobierno y la iniciativa privada que permita reactivar la inversión con una visión de largo plazo. Su planteamiento parte de un principio sencillo: el desarrollo no puede depender únicamente del gasto público. Es necesario que la banca, las afores y el sector empresarial asuman también un papel activo para canalizar recursos hacia proyectos que impulsen la productividad y la competitividad nacionales. La recuperación, dice, no se mide sólo en cifras, también en la capacidad de generar bienestar sostenible mediante la responsabilidad compartida.
Es la impunidad
: Ayer fue aprobada, por unanimidad, la Ley General contra la Extorsión
A partir de ahora el delito se castigará hasta con 25 años de cárcel. La herramienta ya está lista y eso hay que reconocerlo. Ahora lo que falta que diputados y senadores vean, es sí con el endurecimiento de las penas el delito disminuye. La respuesta es amplia e históricamente conocida: la disminución de los delitos no está asociada al nivel de las penas, sino a la efectividad que se logre en el combate a la impunidad, que hoy pasa por una necesaria reforma al Ministerio Público, pues las detenciones de presuntos responsables están en números históricos, pero al judicializar los casos, algo no está correctamente integrado porque casi no se logran sentencias condenatorias.
Negligencia azul y oro
: Como lo hizo Lázaro, al tercer día la UNAM resucitó. Por lo que se ha visto, los tiempos universitarios son más lentos que los de la milenaria iglesia Católica. Hace unos años manejaron con tanta lentitud un caso de plagio que lo perdieron mediática y jurídicamente al permitir que les pusieran un bozal. Ahora, casi 72 horas después del homicidio del aficionado Rodrigo Mondragón en las instalaciones del estadio universitario, un comunicado sin firma, es decir sin responsable personal, pero apuntalado con el escudo de la institución, dice muy poco y refleja no solo la parsimonia intencional, o el miedo con que la burocracia universitaria trata un asesinato en su campus. Generalidades y lugares comunes en el texto como: “atentos a las investigaciones” y “dispuestos a colaborar con las autoridades”, pero nada de autocrítica y menos medidas concretas ante una responsabilidad tan evidente. Ningún cese, ninguna renuncia, a pesar de la certeza de que un cuerpo oficial de seguridad integrado por golpeadores y asesinos, es el que “cuida” las instalaciones a las que acuden decenas de miles de estudiantes universitarios cada día. Como ya se hizo costumbre, el equipo cercano del rector Leonardo Lomelí, brilla por su ausencia, y también por su ineptitud, como si supieran que el desgaste es para su jefe y que ellos, dejándolo solo, cuidándose, se aseguran sobrevivir.
A ritmo de tango
: La clara victoria de Javier Milei en Argentina empodera a Donald Trump en la mesa de negociación y no hay que darle vueltas al asunto. Sin duda, el presidente norteamericano hará suya la victoria y reforzará su discurso abiertamente intervencionista contra todos los países. Un mal antecedente cuando México está a punto de formalizar un nuevo pacto, fundamental para el desarrollo económico del país, que se trabaja todos los días, pero está apenas en vías de concretarse. Una vuelta más a la tuerca de una relación bilateral que nunca ha sido normal y siempre ha sido profundamente asimétrica en detrimento del país, pero que se ha enrarecido de manera especial a partir del 20 de enero de este año.
Anuncia Sheinbaum 120 mil nuevos lugares en bachillerato
: SE CONSTRUIRÁN 20 nuevos planteles este año, ampliarán 33 escuelas saturadas y reconvertirán 35 secundarias a preparatorias vespertinas
Víctor Mayén
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de 120 mil nuevos lugares en el Bachillerato Nacional, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación media superior para todos los jóvenes del país, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Esta medida forma parte de un programa de expansión educativa sin precedentes que busca elevar la cobertura de este nivel al 85 por ciento para 2030, un hito histórico en la educación mexicana.
Durante la presentación del plan de infraestructura educativa, Delgado subrayó que “con 120 mil nuevos lugares la cobertura de media superior se va a incrementar a 85 por ciento, lo cual es una cifra que nunca hemos tenido y que cambia radicalmente la tendencia de años anteriores, cuando no se acompañó el crecimiento poblacional juvenil con la construcción de escuelas”. Destacó que ahora se construye como nunca antes, revirtiendo décadas de rezago.
El programa incluye una transformación curricular profunda, con el objetivo de eliminar desigualdades entre subsistemas y consolidar el Bachillerato Nacional. “Siguiendo la instrucción de la presidenta, estamos eliminando esta idea de que hay bachilleratos de primera y de segunda. Todos forman parte del Bachillerato Nacional”, afirmó Delgado. La actualización curricular incorpora nuevas carreras técnicas y tecnológicas en áreas de innovación, medio ambiente y desarrollo sustentable, para atender los intereses de los jóvenes y las necesidades del país.
Todos los estudiantes de preparatorias públicas continúan recibiendo la beca Benito Juárez, asegurando equidad en el
ejecentral se publica de lunes a viernes por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Santa Fe 443, Piso 35, Col. Lomas de Santa Fe, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Número de Reserva de derechos al uso exclusivo: 042019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso por: Periódico Especializado en Economía y Finanzas S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Distribuido por: Chamba guía S.A. de C.V. con domicilio en Rómulo O'Farril No. 434 Int. 38, Col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA ESTIMA 88 ACCIONES EN 2025 Y 202 NUEVAS EN 2026 PARA AMPLIAR LA COBERTURA A NIVEL NACIONAL .
acceso y permanencia escolar. El plan se desarrollará en tres etapas: en 2025 se crearán 45 mil nuevos espacios a través de 88 acciones de infraestructura; en 2026 se implementarán 65 mil 400 lugares adicionales mediante 202 nuevas acciones; y en 2030 se alcanzará la meta total de 120 mil nuevos espacios, consolidando la cobertura más amplia de la historia en la educación media superior.
Actualmente, 20 nuevos planteles están en construcción y concluirán entre noviembre y diciembre de este año. Todos funcionan con matrícula completa y alta demanda, por lo que algunos se ampliarán en 2026 utilizando terrenos disponibles. Además, se ejecutan 33 ampliaciones en escuelas con saturación y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias vespertinas. “Las y los jóvenes están entusiasmados. En muchas comunidades, los nuevos planteles se llenaron en semanas, confirmando la necesidad de seguir creciendo”, señaló Delgado.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, detalló que la inversión en infraestructura para este año asciende a 5 mil 749 millones de pesos, con el fin de acercar las escuelas a los jóvenes y eliminar la palabra “rechazado”. “Cada joven debe tener un espacio y cada comunidad, una escuela cerca de casa. Una escuela transforma el entorno y fortalece el tejido social”, afirmó.
Anuncia Brugada inversión de 12 mmdp en Sistema de Cuidados
: LA MANDATARIA capitalina informó también la creación del primer Sistema de Educación Inicial en la ciudad
Jonathan Nácar
El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, destinará una inversión de al menos 12 mil millones de pesos para la creación y puesta en marcha del Sistema Público de Cuidados durante los próximos seis años, el cual incluirá la construcción, mantenimiento y operación de nueva infraestructura, como serán 16 hogares de larga estancia y apoyos directos para las personas cuidadoras en la capital.
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, descartó que haya una escalada respecto a las demandas de los transportistas y los conflictos internos en el Sindicato Único de Trabajadores, al reiterar que la actual administración prioriza el diálogo como una “herramienta fundamental para gobernar”.
Cuestionado sobre la advertencia de movilizaciones y bloqueos masivos que la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció para este miércoles en exigencia de un aumento en la tarifa del pasaje, en la ciudad, Cravioto reiteró que está prevista una mesa de trabajo con el gremio para este viernes, por lo que dijo “no tiene sentido” el bloqueo anunciado.
Al comparecer ante el Congreso capitalino, el secretario abogó por mantener el diálogo y alcanzar un acuerdo con los transportistas, e incluso pidió al diputado local Pablo Trejo su interlocución para evitar que cumplan su anunciado cierre de calles. Este diario pidió a la FAT una actualización al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no se había hecho un pronunciamiento al respecto.
Respecto al conflicto interno por la renovación de la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del gobierno capitalino (SUTGCDMX), Cravioto reconoció que hay una lucha y una estrategia jurídica entre las dos principales fuerzas del gremio. Sin embargo, aseguró que “hay mucha responsabilidad en los dirigentes sindicales”, aseguró que serán respetuosos de lo que resuelva el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitrtaje, pero descartó que el conflicto escale al punto de generar afectaciones a los trabajadores de la ciudad, así como a la ciudadanía.
En el marco del Día Internacional de los Cuidados, que se celebra este 29 de octubre, la mandataria capitalina reiteró que en su gobierno el Sistema de Cuidados es una prioridad, por lo que dicha inversión contempla la creación de mil 116 espacios nuevos de atención, incluyendo 300 centros de cuidado infantil, 200 casas de día para personas adultas mayores, y 200 centros de rehabilitación para personas con alguna discapacidad.
Así como la entrada en operaciones de cientos de lavanderías gratuitas, “casas de siemprevivas” donde se brinde atención jurídica y psicológica para mujeres víctimas de violencia, y espacios para formar “masculinidades responsables con el cuidado”.
En ese sentido, anunció también la
creación del primer Sistema de Educación Inicial en la ciudad, a fin de garantizar que la primera desigualdad no empiece con la primera infancia, pues señaló que el 80% de los más de 273 mil niñas y niños que viven actualmente en la ciudad, no cuentan con servicios de cuidado.
El pilar del Sistema de Cuidados en CDMX busca hacer justicia a las mujeres y combatir la “esclavitud moderna”.
Considerando que el 90 por ciento de quienes dedican más de 40 horas semanales a los trabajos no remunerados de los cuidados, son mujeres, la mandataria capitalina subrayó que este pilar del
Sistema de Cuidados busca hacer justicia a las mujeres y combatir la “esclavitud moderna” en la que se encuentran millones de ellas.
Al tratarse de una de las transformaciones más profundas de su gobierno, Brugada aseguró que en este Programa Especial de Cuidados se realizarán diagnósticos y se establecerán metas a partir de este año y hasta el 2050, a fin de alcanzar una cobertura del 100% en los servicios de cuidado en la capital.
Convoca Cravioto a la oposición a aprender de la 4T
Jonathan Nácar
Al inaugurar las comparecencias por la glosa del primer año de gobierno de Clara Brugada ante el Congreso capitalino, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, aseguró que los grupos de oposición tiene “plenas libertades” tanto en el país como en la capital, y los convocó a aprender y sumar concensos en lugar de pelearse con la “Cuarta Transformación”. “No hay gobiernos perfectos, no hay proyectos perfectos y habrá cosas que tengamos que aprenderles a ustedes, pero sinceramente la oposición en este país tiene mucho que aprenderle a la Cuarta Transformación, y si lo hacen de manera objetiva, sencilla, van a aprender de los errores del pasado”, señaló Cravioto al responder las preguntas de los grupos y asociaciones parlamentarias.
Durante la comparecencia, las bancadas de oposición criticaron y cuestionaron el
primer año de la actual gestión. La diputada emecista Patricia Urriza señaló que vísperas del Mundial de Futbol el actual gobierno se ha caracterizado por ser más de reacción que de planeación.
En tanto, los diputados Diego Garrido y Ricardo Rubio de Acción Nacional acusaron que en la ciudad reinaba el desorden, la falta de gobernabilidad y la inseguridad, aunado a una falta de diálogo y apertura para escuchar y concretar acuerdos con la oposición por el bien de la ciudadanía.
En respuesta, al reconocer que hay cosas por mejorar, Cravioto aseguró que, a diferencia de los 12 años panistas, en los siete años que lleva gobernando la cuarta transformación “la gente sí cree que hay una transformación profunda en el país”, pues destacó los niveles de aprobación social que han tenido tanto el expresidente López Obrador, como la presidenta
Claudia Sheinbaum, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Se los digo a la oposición de corazón, sin bulear, sin cabulear. Estos discursos de que todo está mal no ayudan, no les ayudan a ustedes; porque la gente no ve así el país ni la ciudad (…) O sea hay temas, sí hay problemas y sí tenemos que mejorar muchas cosas, pero ese planteamiento caótico de que el país y la ciudad se está cayendo creo que ya no se los compran ni sus propios agremiados”, refutó el secretario.
Al reiterar que el actual gobierno no impone, sino que construye diálogo para generar consensos, Cravioto anunció la creación de una Cabildo Popular, el cual será un espacio para que la ciudadanía y cualquier grupo o asociación se exprese para enriquecer las políticas públicas y dar solución a las principales demandas y problemas que aquejan a la ciudadanía.
Fotos: @ClaraBrugadaM
Jonathan Nácar
Avanza en comisiones del Senado paquete de ingresos para 2026
Tania Rosas
El paquete de ingresos 2026 avanzó en el Senado entre los reproches de la oposición por el incremento de impuestos y el endeudamiento “irresponsable” del gobierno federal; mientras que el oficialismo resaltó el combate a las factureras, mayores impuestos para destinarlos al sector salud y las nuevas facultades del SAT para acceder en tiempo real a plataformas digitales y evitar la evasión fiscal. Bastaron tres horas para que las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Primera aprobarán por mayoría cuatro dictámenes para que en 2026 ingresen al país 10.2 billones de pesos, además de que se impongan mayores o nuevos impuestos a las bebidas azucaradas, tabaco, nicotina, sueros, videojuegos con contenido violento y sorteos con apuestas digitales y que se incrementen las cuotas de entrada a museos y zonas arqueológicas.
Morena, PVEM y PT aprobaron en comisiones los dictámenes del Código Fiscal de la Federación, Ley Federal de Derechos, Ley del IEPS y Ley de Ingresos 2026 sin moverle ni una coma a las minutas enviadas por la Cámara de Diputados.
Enseguida, el Pleno del Senado comenzó con la discusión y votación de tres de los cuatro dictámenes, dejando para este miércoles el debate de la Ley de Ingresos. El presidente de la Comisión de Hacienda, el morenista Miguel Ángel Yunes, enfatizó que las reformas fortalecen al sistema tributario, protegen la salud pública, fomentan la inversión y consolidan un
: MORENA, PVEM Y PT aprobaron los dictámenes del Código Fiscal de la Federación y Ley Federal de Derechos sin moverle ni una coma a las minutas enviadas por la Cámara de Diputados
entorno de certeza y legalidad para los actores económicos.
“Una política fiscal no sólo debe recaudar, debe redistribuir, corregir desigualdades, incentivar buenas prácticas y castigar los abusos. Ese es el espíritu que anima estos dictámenes”, declaró.
Hasta el cierre de esta edición, la discusión continuaba en lo particular, pero se esperaba la aprobación por mayoría. En comisiones, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, reprochó que el paquete ingresos incluya un “endeudamiento brutalmente irresponsable que amenaza con quebrar al país”. El proyecto prevé 1.78 billones de pesos de endeudamiento interno y 15 mil 500 millones de
dólares de deuda externa.
El senador de MC, Luis Donaldo Colosio Riojas, dijo que su bancada está en contra de nuevos y más impuestos, por ejemplo, a los videojuegos, pues refirió que los estudios advierten que éstos no causan violencia. También se pronunció en contra de facultar al SAT para acceder en tiempo real y de forma permanente a las plataformas digitales.
“Lo que nos presentan como una herramienta para fortalecer la recaudación, en realidad impone una intromisión generalizada que vulnera la privacidad de millones de personas usuarias, pone en riesgo la seguridad de las redes y erosiona la confianza en la economía digital”, opinó.
mientras se votaba un dictamen en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Tania Rosas
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, tuvo que tomar medidas extraordinarias para garantizar la presencia de los legisladores de su bancada a las sesiones del Pleno y de las comisiones: descontar la dieta de los faltistas y destinar lo recaudado a un fondo de ahorro.
El acuerdo fue aceptado por la bancada a propuesta del coordinador luego de que el Pleno ha lucido semivacío en discusiones de relevancia como el paquete fiscal
› El acuerdo fue aceptado por la bancada a propuesta del coordinador, luego de que el Pleno ha lucido semivacío en discusiones de relevancia como el paquete fiscal de 2026.
de 2026. Además de que, en días pasados, morenistas abandonaron la sesión para asistir a un baile de la Sonora Santanera y Cuauhtémoc Blanco Bravo jugaba pádel
Aunque las autoridades administrativas tienen que descontar la dieta de los faltistas, legisladores consultados por ejecentral confirmaron que los diputados han abusado de los justificantes para que no les descuenten su sueldo y así mantener los ingresos de 79 mil pesos mensual.
La vicecoordinadora de Vinculación Parlamentaria de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, envió un mensaje a los integrantes de la bancada avisándoles de la creación del fondo de ahorro, además de que les pidió que 90% de los eventos a los que asistan deben ser legislativos y sólo 10% de corte cultural.
Incluso, se les pidió estar preparados
La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre un incidente ocurrido en aguas internacionales, donde una embarcación presuntamente transportaba drogas fue atacada, dejando al menos un sobreviviente que fue rescatado por la Secretaría de Marina por motivos humanitarios y en estricto apego a los tratados internacionales. Durante su conferencia, Sheinbaum detalló que instruyó a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para analizar el suceso en una mesa conjunta, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los tratados internacionales y evitar la repetición de este tipo de ataques.
“Hoy nos lo informó el secretario de Marina. Se trató de un ataque en aguas internacionales y al parecer que quedó un sobreviviente. La Marina decidió rescatarlo por razones humanitarias”, señaló la mandataria.
La presidenta Sheinbaum explicó que, en el marco del acuerdo de seguridad con Estados Unidos, se llamó al embajador estadounidense para revisar el incidente y fortalecer la coordinación bilateral.
para asistir a las sesiones de la próxima semana porque es muy posible que se vote por el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Aplicará Morena descuentos a sus diputados faltistas Rescata Marina a sobreviviente de ataque trumpista
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, también tuvo que obligar a los legisladores para que se presentaran este martes al Pleno para discutir y votar la ley general contra la extorsión. Sin embargo, la sesión de asistencia obligatoria comenzó con 312 de los 500 integrantes que son.
La panista se pronunció por la pronta creación del Comité de Ética de la Cámara de Diputados, pues desde hace un año que la Junta de Coordinación Política no termina de ponerse de acuerdo para integrarlo y hacerlo valer.
Foto: morena.senado.gob.mx
Víctor Mayén
EN PERSPECTIVA
INE y OPLEs: una responsabilidad compartida en la democracia mexicana
Sergio Uzeta
En la arquitectura electoral mexicana, pocas alianzas han demostrado tanta eficacia y madurez institucional como la que sostienen el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs). Lejos de ser una relación jerárquica o de subordinación, el vínculo entre ambos organismos se ha convertido en un ejercicio de corresponsabilidad que, con los años, ha permitido garantizar elecciones libres, confiables y técnicamente impecables en cada rincón del país.
El arranque, esta semana, de los trabajos de evaluación conjunta entre el INE y los titulares y consejerías de los OPLEs marca un nuevo capítulo en la consolidación del Sistema Nacional de Elecciones. Esta iniciativa no es menor: se trata de un ejercicio de introspección y autocrítica que busca identificar áreas de mejora, recoger experiencias y traducirlas en propuestas concretas de reforma electoral. Es, en esencia, una apuesta por fortalecer desde el territorio las bases mismas de la democracia mexicana.
›Los OPLEs, con su experiencia acumulada y profundo conocimiento de las realidades estatales, son mucho más que oficinas de operación electoral: son los ojos y oídos del sistema en el terreno.
país, adaptando procedimientos, sorteando desafíos logísticos y garantizando la inclusión de todos los sectores de la ciudadanía. Han probado, una y otra vez, su razón de ser. Por ello, no deben ser vistos como instituciones que buscan sobrevivir a una eventual reforma, sino como entidades indispensables para mantener viva la pluralidad y el federalismo electoral que dan sustento al Estado mexicano.
ciudadanía organizada, los órganos locales y los poderes del Estado. Es una función de mediación institucional que fortalece su legitimidad y reafirma su papel como garante de la confianza ciudadana. En momentos en que el país discute posibles cambios a su sistema electoral, conviene recordar que la fortaleza del modelo mexicano radica precisamente en su carácter compartido. Centralizar la organización de los comicios en una sola institución sería desconocer la riqueza del trabajo local que, desde hace más de tres décadas, ha nutrido la experiencia electoral nacional.
Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.
Los OPLEs, con su experiencia acumulada y profundo conocimiento de las realidades estatales, son mucho más que oficinas de operación electoral: son los ojos y oídos del sistema en el terreno. Su labor ha sido decisiva para acercar la democracia a las comunidades más diversas del
Por su parte, el INE ha asumido con inteligencia y apertura su papel como facilitador de diálogo. Su decisión de recibir y sistematizar las propuestas de reforma electoral de asociaciones, colegios, instituciones y organismos locales refleja un compromiso con la escucha activa y la deliberación pública. No se trata de imponer una visión centralizada, sino de construir colectivamente el futuro de la democracia.
El Instituto ha anunciado que todas las propuestas serán integradas y presentadas ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y posteriormente ante el Congreso de la Unión. Con ello, el INE se coloca como un verdadero puente entre la
El Sistema Nacional de Elecciones es, en última instancia, una red de corresponsabilidades: el INE aporta la visión nacional, la normatividad y los estándares técnicos; los OPLEs aportan la cercanía con las comunidades, la capacidad operativa y el pulso del territorio. Su alianza no solo ha demostrado eficacia, sino que constituye un patrimonio institucional que merece ser preservado y fortalecido.
Porque la democracia mexicana —esa que se construye voto a voto, casilla a casilla, municipio a municipio— no se sostiene en un solo edificio en la Ciudad de México, sino en miles de oficinas y personas que, desde lo local, hacen posible que la voluntad ciudadana se exprese con libertad y certeza.
Iniciativa ciudadana para legalizar la eutanasia
Víctor Mayén
La activista Samara Martínez entregó al Senado la iniciativa de reforma al artículo 166 de la Ley General de Salud, conocida como Ley Trasciende, con el objetivo de legalizar la eutanasia y permitir que las personas puedan morir con dignidad ante enfermedades terminales y sufrimiento intolerable. La propuesta ya cuenta con el respaldo de más de 128 mil firmas ciudadanas.
Martínez destacó que la iniciativa busca ofrecer un marco legal que permita a los pacientes decidir sobre el final de su vida sin dolor, miedo o angustia innecesarios. Durante su intervención compartió su experiencia personal: “Mi enfermedad ha sido mi maestra más grande de vida. La vida no se mide por los días que respiramos, sino por la dignidad con la que vivimos”.
La activista subrayó que la Ley Trasciende no promueve la muerte, sino la humanización del proceso: “Hablamos de eutanasia, sí, pero también hablamos de libertad, compasión y justicia; morir con paz también es un derecho”. Hizo un llamado a los legisladores a superar tabúes y dogmas, mirando a quienes carecen de esperanza médica y solo buscan alivio y serenidad.
La iniciativa refleja un cambio social profundo, aseguró Martínez: “Una sociedad que ama también sabe soltar con respeto”. Varios senadores de distintos partidos manifestaron su respaldo, comprometiéndose a impulsar un marco legal que respete la libertad y los derechos de las personas en etapas terminales.
Martínez concluyó con un mensaje a los legisladores: “Pongan al ser humano, su libertad, su dolor y su dignidad en el centro de la ley. Cuando una sociedad permite morir con amor, también aprende a vivir con más humanidad”.
Transportistas y campesinos exigen respuestas urgentes
:
CHOFERES ANUNCIAN
bloqueos masivos y agricultores estrangulan carreteras; ambos sectores reclaman justicia económica y atención del gobierno federal
Víctor Mayén
Transportistas de la Ciudad de México anunciaron un mega bloqueo para este miércoles, tras insistir en un aumento de la tarifa del transporte público concesionado. Convocado por la Fuerza Amplia Transportista (FAT), se prevé la participación de al menos ocho mil unidades. Los operadores solicitan homologar la tarifa con el Estado de México, que pasó de 12 a 14 pesos, argumentando que el rezago tarifario afecta la viabilidad del servicio
Las autoridades capitalinas alertaron sobre afectaciones viales desde temprano, principalmente en la autopista México–Pachuca, México–Cuernavaca, México–Puebla, México–Querétaro, Paseo de la Reforma, Calzada de Tlalpan, Circuito Interior, Periférico y Avenida Insurgentes, así como en los accesos de Indios Verdes, Observatorio y Taxqueña.
Los bloqueos iniciarán a las 06:30 horas y por la tarde habrá una marcha hacia el Monumento a la Revolución. La FAT señala que los costos de operación han aumentado por combustible, refacciones y mantenimiento, mientras las tarifas siguen congeladas. Aseguran que la protesta busca visibilizar la crisis del sector y generar diálogo con autoridades para de-
Viene de portada
finir tarifas justas.
En paralelo, productores de maíz en cinco estados liberarán un carril en las carreteras bloqueadas, buscando diálogo con el gobierno federal y demostrando que el movimiento es pacífico. Agricultores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán insistieron en que su protesta busca condiciones justas, no caos, y fueron recibidos por la Comisión de Agricultura del Senado para continuar negociaciones. Los transportistas advierten que la falta de actualización tarifaria podría obligar a reducir rutas o limitar horarios, afectando directamente a millones de usuarios. Por su parte, los agricultores recalcan que los precios actuales del maíz no cubren los
costos de producción, lo que pone en riesgo la viabilidad de sus comunidades rurales y la cadena de abasto nacional. Ambos sectores coinciden en que buscan únicamente ser escuchados y obtener medidas que garanticen la sostenibilidad de su trabajo. Diversos sectores de la sociedad han manifestado preocupación por los bloqueos, pero también apoyo hacia las demandas de transportistas y campesinos. Expertos en economía y movilidad señalan que la tensión refleja problemas estructurales de tarifas, subsidios y políticas agrícolas, y advierten que, sin soluciones integrales, estas manifestaciones podrían repetirse o intensificarse en otras regiones del país.
Aprueban diputados Ley General contra la Extorsión
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los delitos en materia de Extorsión, la cual establece entre seis y 25 años de cárcel para quienes cometan este ilícito, sin que tengan oportunidad de salir de prisión de forma anticipada, además se prevén multas entre 11 mil 314 pesos y 56 mil 570 pesos. Por unanimidad, con 457 votos a favor, el Pleno aprobó la ley en lo general. El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, destacó que se dará justicia a las víctimas de los “malandros extorsionadores”.
“¿Por qué una ley general? Porque la extorsión no conoce fronteras, porque hasta hoy cada estado tenía su propia definición y su propio castigo, porque generaba vacíos, contradicciones y hasta impunidad. En algunos estados se castigaba con fuerza este delito, en otros eran criterios diversos y los delincuentes
se aprovechaban de estas diferencias para delinquir libremente”, declaró el morenista, quien fue respaldado por integrantes de su bancada que portaron pancartas con la leyenda: “Tolerancia cero a la extorsión”.
Aunque todas las bancadas votaron a favor del dictamen, hubo reproches. El
priísta Alejandro Domínguez criticó que la 4T le haya dado fast track a la ley que nació de una iniciativa presidencial. Expuso que hay al menos cinco estados que actualmente tienen penalidades más altas a las propuestas, así que podrían quedar en libertad hasta 500 extorsionadores en Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo. El panista, Ricardo Anaya, expuso que la ley impone mayores tareas para las autoridades, pero no se ha contemplado ni un recurso extra en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 para que cumplan con las nuevas obligaciones: “Estamos mandando a los policías y a todo el sistema judicial a una guerra sin fusil”. La minuta enviada al Senado establece un tipo penal con sanción de seis a 15 años de prisión y multa de 100 a 500 veces la UMA, para quien obligue a otro a actuar, omitir o tolerar algo para obtener un beneficio o lucro.
Foto: RRSS
Foto: RRSS
Viene de portada
Tania Rosas
Foto: @ClaraBrugadaM
Biblia y pornografía en competencia
La Biblia y la pornografía compiten por clics en la web a nivel mundial, toda vez que ambos temas se encuentran entre los más buscados por usuarios que consumen videos, fotos, audios y películas, así como por quienes buscan alimento espiritual en todos los países. Esta tendencia se observa entre hombres y mujeres de casi todas las edades, tanto en computadoras personales como en dispositivos móviles. La aplicación YouVersion (conocida también como LaBiblia.com) alcanzará el próximo mes de noviembre mil millones de descargas, siendo Nigeria y Kenia los países que más la han descargado.
En América Latina, Chile y Perú destacan por su preferencia, incluso por encima de Estados Unidos, donde existe un número considerable de cristianos en sus diferentes denominaciones, según reportes del Pew Research Center (Centro de Investigaciones Pew), que asegura que la religión es cada día más importante en la vida y en la toma de decisiones de los estadounidenses.
Consultor en DDHH y Asociaciones Religiosas, presidente de “Libertad y Dignidad AC”
La aplicación bíblica está traducida a más de 40 idiomas y cuenta con herramientas de
audio, estudios, meditaciones diarias y las versiones más populares del libro sagrado de los cristianos, todo ello sin costo para quienes desean tener una vida espiritual basada en los 66 libros que conforman La Biblia Por otro lado, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, existen en el mundo más de 100 mil páginas de internet que ofrecen contenido pornográfico, algunas de ellas gratuitas. Tan solo en ese país hay más de 39 millones de suscriptores a canales de contenido sexual. Uno de los sitios web más populares del mundo informó que tiene alrededor de 3.5 millones de visitas por mes. En contraste, cada día se crean más sitios —sobre todo en redes sociales— dedicados al contenido religioso, que también tienen gran demanda. En México, por ejemplo, existen al menos 150 estaciones de radio en frecuencia modulada propiedad de grupos evangélicos y 40 más pertenecientes a católicos y otras confesiones. Aunque muchas de ellas operan sin el permiso o concesión necesarios, tienen una alta audiencia y transmiten además en Facebook. Según datos recopilados en esa plataforma, existen
no menos de 4 mil sitios que transmiten y publican diariamente contenido bíblico: sermones, estudios, cultos, música gospel, testimonios y videos de corta duración. De acuerdo con Bobby Gruenewald, uno de los directivos de YouVersion, las aplicaciones de La Biblia se abren mil millones de veces cada 30 días. En América Latina se ha descargado la aplicación al menos 219 millones de veces, de las cuales un 11 % corresponde a México, donde el consumo de pornografía en internet también se ha incrementado. Nuestro país ocupa el cuarto lugar mundial en apertura diaria de páginas con contenido sexual, especialmente entre jóvenes, según informa Pornhub, uno de los sitios más populares del mundo.
PALABRA DE HONOR: Paola Tolsá y Daniela Tapia, exdirectivas de la fundación Camino a Casa, creada por la exdiputada panista Rosa María de la Garza Ramírez, mejor conocida como Rosi Orozco, siguen en espera de que la Fiscalía de la Ciudad de México concluya la investigación que se sigue contra quien fuera también pastora cristiana de la iglesia (asociación civil) Casa sobre la Roca.
CONTRASTANDO IDEAS
La percepción de inseguridad es real
Julio Jiménez Martínez
Vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados “Foro México”
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, del tercer trimestre de 2025, pone en evidencia que las acciones emprendidas no han logrado disminuir la sensación de inseguridad y violencia a nivel nacional. No cabe duda de que el fenómeno de violencia, corrupción e inseguridad sigue siendo una asignatura pendiente para millones de familias mexicanas que han sido víctimas del incremento de la inseguridad.
La ENSU también ha profundizado en la percepción de los encuestados sobre las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades de seguridad pública. En el pasado septiembre, se otorgó un 86.7% a la Marina, atribuyéndole un desempeño muy efectivo; mientras que para la Fuerza Aérea Mexicana se concedió un 83.2%, y para la Defensa Nacional (Ejército) se obtuvo una calificación del 83% en la percepción de un desempeño algo efectivo. Destacó la Guardia Nacional con el 73.2%; la policía estatal, con el 52.7%; y la policía preventiva municipal, con el 46.8 por ciento.
La encuesta, que se recolecta cada tres meses en 91 áreas urbanas del país, recoge una evolución al alza de la percepción ciudadana respecto al año pasado, pero no representa un cambio estadísticamente significativo en relación con junio de 2025, que registró un 63.2 por ciento. Según el gobierno de Claudia Sheinbaum, en su primer año de mandato los crímenes violentos han disminuido un 32% y, además, se ha detenido a 35 mil personas, se han asegurado 17 mil armas y se han incautado 284 toneladas de droga.
Es muy importante reconocer las acciones emprendidas por el gobierno federal, que, en coordinación con diversas autoridades, trabajos de inteligencia e investigación,
han logrado combatir a diversos grupos de la delincuencia. De acuerdo con la encuesta trimestral del INEGI, los ciudadanos mayores de 18 años en el país se sienten más inseguros, cuestionando enérgicamente el desempeño y la confianza en las autoridades. En el mes de septiembre se observó que el 63% de la población aseguró que es más inseguro vivir en su ciudad. Asimismo, se mantiene la tendencia en que las mujeres son el grupo que expresó su preocupación por el incremento en la percepción de inseguridad, con el 68.2%, mientras que en los hombres fue del 56.7 por ciento. Vale la pena señalar que municipios presentaron una mejora en la percepción de inseguridad:
1.- Toluca registró una ligera reducción con 75.6 por ciento.
2.- Nezahualcóyotl y Atizapán de Zaragoza presentaron los niveles más bajos del Estado de México, con 60.8% y 49%, respectivamente. Sin embargo, esta disminución sigue siendo alta en comparación con las alcaldías de la Ciudad de México, que registraron un 30% menor.
Debemos resaltar el caso del municipio de Ecatepec, donde se observa un cambio significativo, pues en junio la población indicó que no se sentía segura, con un 90.7% en el
municipio, mientras que en septiembre bajó a 84.4 por ciento. El mismo fenómeno se presentó en Naucalpan, cuya percepción se redujo, pasando de 82.1% al 76.2 por ciento. Cuautitlán Izcalli tuvo un leve aumento con 81.7%; Toluca redujo su porcentaje al 75.5%; Atizapán de Zaragoza continúa su tendencia a la baja con el 49.9 por ciento. Tlalnepantla de Baz, con el 80.3%, a pesar de la inversión en materia de prevención del delito con la adquisición de patrullas y equipamiento, no tuvo acciones suficientes para disminuir la delincuencia de manera significativa. No podemos dejar de señalar las ciudades con mayor percepción de inseguridad: Rosales, Culiacán, con 88.3%; Irapuato, Guanajuato, con 88.2%; Chilpancingo, Guerrero, con 86.3%; Ecatepec de Morelos, Estado de México, con 84.4%; Cuernavaca, Morelos, con 84.2%; Tlalnepantla, Estado de México, con 80.3%; Uruapan, Michoacán, con 79.9%; Naucalpan de Juárez, Estado de México, con 76.2%; Chimalhuacán, Estado de México, con 81.9%; y en décimo lugar Cuautitlán Izcalli, Estado de México, con 81.7 por ciento. En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Nuevo León, con 8.9%; Piedras Negras, Coahuila, con 15%; y la alcaldía Benito Juárez, con 15.6 por ciento.
Oscar Moha
EL VALOR DE LA PALABRA
Viento, fuego y ceniza: el Escuadrón 201 en el Día de Muertos
José Pérez Linares
Licenciado en Derecho e Integrante de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF y El Capitalino.
Cada dos de noviembre, en el Día de Muertos, el Panteón Civil de Dolores se cubre de un resplandor que no proviene del sol, sino del aire mismo. A media mañana, entre cipreses y eucaliptos centenarios y entre muros húmedos y lápidas frías, el perfume de cempasúchil flota en el ambiente. En el fondo, entre fuentes y corredores olvidados, casi oculta a los ojos de los visitantes
novatos, hay una sección discreta, poco concurrida: destinada a las Águilas Caídas del Escuadrón 201, una historia de vuelo y fuego que huele a paz y a olvido. El viento que peina esas tumbas no es solo aire; es una turbulencia antigua, el zumbido persistente de un motor radial Curtiss P-47 Thunderbolt... uno de los aviones más poderosos de su época. Es el lamento de la hélice que se detuvo en medio del vuelo. Los nombres grabados en las placas pertenecen a una memoria que ya casi nadie visita. Pero ahí están, bajo la sombra, custodiando un capítulo que la ciudad resguarda, aunque parece haber sido olvidado.
Por el hundimiento de los buques petroleros Potrero del Llano y Faja de Oro por submarinos alemanes, México entró a la Segunda Guerra Mundial. Fue una decisión difícil para un país que apenas salía de su propia revolución, pero el presidente Manuel Ávila Camacho entendió que la modernidad exigía definirse. Así nació la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, integrada por trescientos hombres entrenados en Texas bajo la insignia de un águila que empuña rayos: el Escuadrón 201. Combatieron en Filipinas, volando más de noventa misiones de bombardeo y reconocimiento. De regreso fueron recibidos con desfiles, medallas y promesas. Con el tiempo, su gesta se desvaneció entre los pliegues de la historia: los héroes se hicieron ceniza, los nombres se borraron del
aire. Dispersos están: en la quietud de Dolores los caídos en la guerra, bajo el monumento solemne de Chapultepec para los veteranos que tras su muerte fueron honrados, o, en el más cruel de los silencios, los que jamás regresaron del cielo que incendiaron.
La sección dedicada a las Águilas Caídas está rodeada de tierra agrietada y cruces de hierro que el óxido ha vuelto anaranjado. En la víspera del 2 de noviembre, los trabajadores del panteón colocan flores frescas y limpian las placas. Dicen que los familiares ya no van, que hace años nadie pregunta por ellos. Solo quedan la fecha -1945- y la brisa que trae el rumor lejano de los aviones. Es como si el cielo mismo guardara un eco de aquellos vuelos.
A ochenta años de ese vuelo compartido, pocas veces recordamos que México y Estados Unidos, tantas veces contrapuestos, fueron una sola ala durante la guerra. Nuestros pilotos despegaron del Pacífico Sur con el emblema nacional pintado junto a las barras estadounidenses, compartiendo combustible, rutas y enemigos.
Fue una alianza sincera, nacida del peligro común y de una convicción que hoy parece inconcebible: la de que la cooperación podía ser una forma de libertad.
En tiempos recientes, mientras resurgen los discursos de odio, los muros, los aranceles y las bravatas xenófobas, ese episodio adquiere un brillo distinto. La clase política norteamericana parece haber
borrado que hubo un instante en que nuestros cielos se unieron.
La retórica actual del norte olvida que un día los mexicanos pelearon hombro con hombro con sus soldados, bajo el mismo sol del Pacífico, compartiendo la derrota y la victoria, la muerte y el vuelo. Es más cómodo olvidar que México fue aliado cuando el enemigo era común, que nuestros pilotos murieron defendiendo una causa que también era la suya.
Al caer la tarde, el Panteón de Dolores se vuelve un jardín de sombras. El viento se arremolina entre los árboles, el aire huele a tierra mojada. En ese instante, entre la muerte y el ruido del tránsito, parece que el tiempo se detiene: los héroes duermen, pero su vuelo aún atraviesa el valle.
Y mientras el mundo vuelve a encerrarse tras sus fronteras, México guarda, en este rincón del panteón civil de Dolores, la memoria de una alianza que ningún muro puede borrar. Porque antes de las ofensas y los aranceles, antes de las bravatas y la soberbia, hubo alas compartidas sobre el mismo cielo.
Y cada Día de Muertos, cuando el aire vibra entre las tumbas del Escuadrón 201, la historia susurra lo que la soberbia olvida: los que un día pelearon a tu lado merecen ser recordados, no despreciados. Porque mientras el viento siga soplando entre los cipreses y eucaliptos, habrá memoria y el vuelo del Escuadrón 201 no habrá terminado.
El Premio Mayor (Segunda y última parte)
Enrique Lazcano
Periodista con más de 35 años de carrera. Conocido por conducir espacios informativos en Radio y Televisión. Es presidente fundador de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión A.C. Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón 2022
Solo atiné a decirle, extendiendo la mano: Doctor Gorbachov. Él se detuvo, me miró sonriente y, diciéndome algo que nunca voy a saber (quiero suponer que fue un “mucho gusto”), me estrechó la mano. En los escasos segundos que dura un apretón —que es más que el proceso cerebral de la sinapsis— entendí que le había dado la mano a un hombre que literalmente había cambiado al mundo: al sucesor de Stalin, Kruschev, Leónid Brézhnev y todos los líderes que le antecedieron. Era realmente un personaje para la historia del mundo.
Hace apenas unos días recibí un mensaje en mi celular. Era de una amiga con la que no hablaba desde hacía algún tiempo y que, según mi propia lógica, habría cambiado de número. El mensaje era afectuoso, como la propia persona que lo enviaba, y me recordaba que quizá querría yo platicar sobre los temas que en el
pasado nos habían reunido: “¡Qué gusto saber de ti! ¿Te parece que platiquemos en mi noticiario la próxima semana?”
Por supuesto que aceptó —amable como es—. Más tarde recibí un mensaje familiar en el que me preguntaban mi opinión sobre la concesión del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. ¡Pfff! ¡Me sentí absolutamente fuera de lugar! El mensaje de hacía un rato era de mi amiga Clara Machado, hermana de la nueva Premio Nobel.
De inmediato le llamé, y con buen humor entendió que yo no supiera del premio en nuestra primera comunicación.
Clara es una activista en la lucha contra el régimen chavista del impresentable Maduro. Por sus propias palabras he sabido lo terribles que han sido estos años, en los que no solo Corina, sino la familia entera, ha sufrido el embate de ese régimen de opresión y populismo.
Un par de días después, para ejecentral TV, platiqué con Clara sobre cómo vivió la familia la obtención del Nobel. No cabe duda de que el Nobel sigue siendo un referente mundial. No solo es el reconocimiento más importante, sino también una oportunidad para visibilizar —en el caso del Nobel de la Paz— las circunstancias en que se otorgó.
En el caso de Corina, el mundo volverá los ojos a Venezuela y a los millones de venezolanos que han tenido que salir de su patria. En lo personal, este reconocimiento es la oportunidad de que el mundo entero pueda conocer tu trabajo, cualquiera que este sea. El aprovechamiento del mismo, dependerá de cada uno de los recipiendarios. En el caso de los Nobel de La Paz, lo deseable es que contribuya a eso, a La Paz y concordia de sus pueblos . En lo personal, el conocimiento de estos personajes, ha sido un regalo de momentos extraordinarios en mi carrera .
LOS ARCANOS DE LA CIUDAD
MAR DE FONDO
DESMANTELAN NARCOLABORATORIO EN TECATE, BC
К Siete personas fueron detenidas en cuatro cateos realizados en Tecate, Baja California, donde autoridades federales desmantelaron un laboratorio clandestino de metanfetaminas. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que se aseguraron nueve armas de fuego, más de mil litros y 100 kilos de precursores químicos usados para producir droga.
ALERTA POR DROGA COCO CHANEL
К Autoridades mexicanas investigan la posible entrada al país de la nueva droga sintética Coco Chanel, originaria de Colombia y presuntamente distribuida por La Unión Tepito. La sustancia, de color marfil y alto costo, combina crack, heroína y 2C-B. Su aparición se vincula con el asesinato de los músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown, quienes habrían negociado su introducción en México.
VINCULAN
A PROCESO, POR PRESUNTO HOMICIDIO, A DIRECTOR DEL DIF
К Johny “N”, director del DIF de Pisaflores, Hidalgo, fue detenido y vinculado a proceso como presunto autor intelectual del homicidio del alcalde Miguel Bahena, del PVEM. También fue arrestado César “N”, señalado como autor material. El crimen habría derivado de un conflicto personal entre Johny y el hermano del edil. La juez impuso prisión preventiva y Antonio Robles fue designado encargado temporal del municipio.
INVESTIGAN ARMA USADA POR MENOR EN CDMX
К Autoridades de la Ciudad de México investigan el origen del arma con la que un menor de 13 años disparó contra su madre durante una discusión en su domicilio de Polanco. La mujer, de 52 años, resultó herida en la mandíbula pero está fuera de peligro, informó el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho. El menor fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada, que indaga cómo tuvo acceso al arma.
Reforzará García Harfuch seguridad en Michoacán
: REUNIDO CON PRODUCTORES de limón y mandos militares, el secretario acordó acciones
Lconjuntas contra la extorsión y delitos que afectan al campo
secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, se reunieron con productores de limón y autoridades locales en Apatzingán, Michoacán, para fortalecer la estrategia contra la extorsión y garantizar la seguridad en el sector agrícola.
Durante el encuentro, los funcionarios federales encabezaron una mesa de diálogo con representantes del sector productivo para escuchar sus inquietudes y reforzar la coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP).
“Se reforzarán las operaciones conjuntas del Gabinete de Seguridad, la Fiscalía de Michoacán y la Secretaría de Seguridad
Pública estatal, así como las acciones de investigación e inteligencia para proteger al sector productivo y detener a quienes amenacen la paz del estado”, escribió García Harfuch en su cuenta de X.
De acuerdo con datos del Gabinete de Seguridad, del 1 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2025, se han llevado a cabo múltiples operativos en coordinación con autoridades estatales y municipales para garantizar las cadenas de producción y comercialización del limón, una de las principales actividades económicas de la región.
Como resultado de estas acciones, se ha detenido a 303 personas y se han asegurado más de tres toneladas de metanfetamina, 271 kilos de mariguana, 429 armas de fuego, más de dos mil cargadores de distintos calibres y 76 mil 441 cartuchos útiles. Además, se han decomisado 2 mil 706 artefactos explosivos improvisados,
248 vehículos —15 de ellos con blindaje artesanal o de agencia— y más de 300 mil pesos en efectivo.
Entre los detenidos se encuentran generadores de violencia vinculados con el cobro de cuotas y la extorsión en distintas regiones del estado, delitos que han afectado principalmente al sector agrícola. También se reportó el aseguramiento de seis laboratorios, la neutralización de 98 campamentos delictivos y el desmantelamiento de 39 puntos de observación utilizados por grupos criminales para vigilar movimientos de las fuerzas de seguridad. Durante la reunión, las autoridades acordaron reforzar las labores de inteligencia y desplegar agentes especializados en investigación criminal para prevenir e inhibir delitos de alto impacto, así como combatir de forma directa las redes de extorsión que operan en la zona limonera.
Cae célula del CJNG por cobro de piso en Tabasco
Cuatro presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron detenidos en Tabasco por su presunta participación en actividades de cobro de piso y extorsión, informó el Gabinete de Seguridad. Durante el operativo, realizado en el municipio de Centro, las autoridades aseguraron cuatro armas largas, equipo táctico y droga, además de bombas molotov y cartuchos útiles.
De acuerdo con el comunicado oficial, los hechos ocurrieron cuando fuerzas federales y estatales realizaban recorridos de vigilancia y detectaron a cuatro hombres con comportamiento inusual. Al acercarse, los agentes constataron que portaban armas de fuego, por lo que procedieron a su revisión y detención.
En el lugar se decomisaron cuatro
cargadores, 40 cartuchos, dos bombas molotov, 200 dosis de marihuana, 50 de cristal y cuatro chalecos tácticos. Las investigaciones señalan que los detenidos estarían ligados a una célula del CJNG dedicada a la extorsión en la región.
Los sospechosos fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica. En la acción participaron elementos de la Secretaría de la Defensa
Nacional, Marina, Guardia Nacional, SSPC, FGR y corporaciones locales. El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó que desde julio se han detenido más de 400 personas vinculadas a delitos de extorsión y cobro de piso en el país. Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteraron su compromiso de combatir la delincuencia organizada y recuperar la tranquilidad en Tabasco y otras regiones afectadas por estos ilícitos.
Foto: Especial
Foto:
Redacción
Redacción
Redacción
: EL ACUERDO permitirá a ambos países identificar proyectos para reducir vulnerabilidades en la cadena de suministro de esos materiales
Estados Unidos y Japón firmaron un acuerdo estratégico para asegurar el suministro de minerales críticos y tierras raras, informó la Casa Blanca, en el marco de la primera visita del presidente Donald Trump a Tokio para reunirse con la primera ministra Sanae Takaichi. La medida busca reforzar la resiliencia de las cadenas de suministro en momentos en que China, principal proveedor mundial, ha endurecido los controles sobre estos recursos estratégicos.
Según el comunicado oficial, el acuerdo permitirá a ambos países identificar proyectos conjuntos para reducir vulnerabilidades en la cadena de suministro de minerales críticos y productos derivados como imanes permanentes, baterías, catalizadores y materiales ópticos.
Además, se prevé la movilización de apoyo tanto del gobierno como del sector privado, con la intención de acelerar el desarrollo de mercados diversificados, líquidos y justos para la industria minera internacional.
Los líderes confirmaron su “firme compromiso de implementar este gran acuerdo”, subrayando que la cooperación fortalecerá la seguridad económica, promoverá el crecimiento y conducirá a la prosperidad global. Durante el encuentro, Trump destacó la alianza sólida entre ambos países, afirmando que se trataba de “una relación del nivel más fuerte” y calificó como un “gran honor” su primer encuentro con Takaichi. La primera ministra japonesa señaló que su gobierno busca una nueva era dorada de la alianza,
EU y Japón pactan para asegurar minerales críticos
fortaleciendo la prosperidad y seguridad de ambos países.
El mandatario estadounidense también felicitó a Takaichi por ser la primera mujer en ocupar la jefatura del gobierno japonés, calificándolo como un “gran logro” y aseguró que Estados Unidos apoyará a Japón en todos los ámbitos. Tras la firma, Trump se reunió con familias de japoneses secuestrados por Corea del Norte hace décadas, reiterando que Estados Unidos seguirá acompañándolas en la búsqueda de sus seres queridos.
El acuerdo se produce en un momento crítico para la geopolítica y la economía
Ataca Estados Unidos supuestas narcolanchas
El Ejército de Estados Unidos mató a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en aguas del Pacífico Oriental, en un operativo que, según el secretario de Guerra, Pete Hegseth, se realizó siguiendo instrucciones del presidente Donald Trump.
En su mensaje difundido en X, Hegseth detalló que el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra embarcaciones vinculadas con organizaciones terroristas designadas (DTO) que transportaban narcóticos. “Ocho
narcoterroristas murieron en la primera embarcación, cuatro en la segunda y dos en la tercera, con un superviviente”, indicó el funcionario, precisando que todas las operaciones se realizaron en aguas internacionales sin bajas entre las fuerzas estadounidenses.
El secretario de Guerra añadió que el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) activó de inmediato los protocolos de rescate del único sobreviviente, labor que fue asumida por autoridades mexicanas de búsqueda y rescate.
Hegseth calificó a los narcoterroristas
Huracán Melissa azota Caribe con fuerza histórica
El huracán Melissa, de categoría 5, tocó tierra en el sur de Jamaica con vientos sostenidos de 295 km/h, convirtiéndose en la tormenta más potente del año y en un fenómeno histórico para la isla, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) alertó sobre una situación extremadamente peligrosa, instando a la población a buscar refugio inmediato ante la amenaza de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Melissa avanza lentamente a 6 km/h, lo que aumenta el riesgo de lluvias intensas que podrían superar 100 cm en algunas zonas de Jamaica, provocando marejadas ciclónicas y daños catastróficos. Hasta el momento, se le atribuyen al menos sietemuertes en la región del Caribe, incluyendo República Dominicana y Haití, y cientos de viviendas han resultado afectadas. Más de 1.5 millones de personas en Jamaica están en riesgo, mientras que el gobierno ha habilitado 881 refugios para los habitantes de las zonas más vulnerables.
global, mientras Trump avanza en su gira por Asia, que incluyó Malasia y se extenderá a Corea del Sur, donde se reunirá con el presidente Xi Jinping, en el marco de las negociaciones para aliviar la guerra comercial con China, tras meses de aranceles recíprocos.
Expertos señalan que la cooperación
Estados Unidos-Japón en minerales críticos es estratégica no solo para la industria tecnológica y militar, sino también para reducir la dependencia de China y garantizar la estabilidad en la cadena de suministro de recursos clave para la economía global.
Tras su paso por Jamaica, Melissa se dirige hacia el oriente de Cuba, donde se espera toque tierra en la madrugada del miércoles como huracán mayor. El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decretó Fase de Alarma Ciclónica para las provincias orientales y evacuó a más de 600 mil personas. Se prevén lluvias torrenciales de hasta 51 cm, fuertes marejadas y posibles inundaciones en zonas bajas.
Asimismo, el huracán impactará el sureste de Bahamas, donde el gobierno ordenó evacuaciones preventivas en las islas más vulnerables. Naciones Unidas activó su mecanismo de Acción Anticipatoria para distribuir alimentos y material de emergencia.
como responsables de más muertes de estadounidenses que Al-Qaeda, subrayando que serían tratados de manera similar.
Este hecho constituye el undécimo golpe reportado por la administración Trump contra embarcaciones supuestamente cargadas con drogas, operaciones
iniciadas primero en el Caribe y posteriormente en el Pacífico, que han dejado cerca de 60 muertos.
Según el Pentágono, los ataques se dirigieron a embarcaciones conocidas que transitaban por rutas de narcotráfico habituales.
Foto: Handout / Us Secretary Of Defense Pete Hegseth’s X Account /
Redacción
Foto: Andrew Caballero-Reynolds / AFP
Redacción
Salud
: UNA HEALTHTECH
mexicana desarrolló tecnología que analiza voz y rostro desde el celular para detectar riesgos de Alzheimer, Parkinson, depresión y ansiedad, con aval clínico y aprobación de Cofepris
Redacción
La tecnología avanza hacia terrenos antes impensables: ahora, tu voz puede revelar no solo tu estado de ánimo, sino también riesgos de enfermedades como Alzheimer, Parkinson o depresión. Así lo demuestra la propuesta de Medsi AI, una healthtech mexicana que diseñó un software capaz de evaluar la salud física y mental de una persona desde la cámara y el micrófono de un teléfono celular.
El proyecto nació de una motivación personal. Jorge Hinojosa, cofundador de la empresa, explica que la dependencia de sus padres por enfermedades que pudieron haberse detectado antes lo llevó a apostar por la innovación en diagnósticos digitales.
Cómo funciona la herramienta
El uso es sencillo: basta con colocarse frente a la cámara del celular, ingresar datos básicos (fecha de nacimiento, peso, estatura, hábitos alimenticios) y permanecer inmóvil unos segundos. Tras 70 segundos de escaneo facial, la aplicación arroja información sobre la frecuencia cardiaca, respiratoria, presión arterial y hasta niveles de oxigenación en la sangre.
Para el análisis emocional y cognitivo entra en juego la voz: el usuario describe una imagen y la inteligencia artificial mide pausas, tono, velocidad y energía del habla.
El sistema no analiza el contenido, sino el cómo se habla. En apenas 40 segundos puede detectar patrones vinculados a ansiedad, depresión o deterioro cognitivo.
Evidencia científica detrás
Estudios recientes respaldan este desarrollo. Investigaciones del UT Southwestern Medical Center mostraron que la voz guarda biomarcadores que delatan riesgos de Alzheimer incluso antes de los síntomas.
Los algoritmos de Medsi AI procesan miles de puntos de datos de cada narración, contrastándolos con una base clínica de voces en español. Así, logran identificar alteraciones características en casos de depresión o enfermedades neurodegenerativas.
Con una precisión superior al 90%, la aplicación no reemplaza al médico, pero sí emite alertas para recomendar la consulta con un especialista.
L AVOZREVELARIESGOSDESALUD
LA VOZ HUMANA CONTIENE BIOMARCADORES QUE PUEDEN
REVELAR ALZHEIMER ANTES DE LOS SÍNTOMAS, SEGÚN ESTUDIOS.
Un terreno fértil para la innovación
La necesidad de herramientas de alerta temprana es evidente. Según la Secretaría de Salud, el 19.3% de adultos presenta ansiedad severa y 3.6 millones de personas viven con depresión. Además, se calcula que 1.3 millones padecen Alzheimer y entre 40 y 50 de cada 100 mil habitantes desarrollan Parkinson cada año.
Frente a este panorama, Medsi AI se convirtió en la primera aplicación en América en recibir aprobación de la Cofepris como Software de Dispositivo Médico (SaMD) de Clase II, lo que garantiza seguridad y precisión comparables a un equipo clínico.
La startup busca alianzas con empresas, gobiernos y hospitales para masificar su uso. La meta: que cada institución cuente con su propia aplicación y ofrezca tamizajes en minutos.
Ya se realizan pruebas piloto en varios estados y se prevé que en este año se apliquen en al menos cinco mil personas. La idea es incorporar esta herramienta en unidades de salud familiar, como un filtro inicial antes de ver al médico. “Queremos que en 30 segundos una persona pueda tener una alerta que le diga si algo no anda bien y que busque atención médica”, afirma Hinojosa.
Medsi AI refleja cómo la inteligencia artificial en salud puede convertirse en una
aliada crucial para la prevención. La voz, al igual que la huella digital, es única e irrepetible. Cada timbre, pausa y entonación reflejan no solo la identidad de una persona, sino también su estado físico y emocional.
Hoy, gracias a los avances en inteligencia artificial, esta característica singular se ha convertido en una poderosa herramienta para la salud: puede ayudar a detectar riesgos invisibles antes de que sea demasiado tarde.
Tecnologías como la desarrollada por Medsi AI analizan patrones vocales imperceptibles al oído humano, revelando señales tempranas de enfermedades neurodegenerativas o trastornos emocionales.
/tecnol o gi a
La mafia china se disputa el corazón de la fast fashion
: LAS BANDAS CRIMINALES asiáticas se aprovechan de un sistema plagado de corrupción e irregularidades, lo que les permite evadir aranceles y otros impuestos
Redacción y AFP
Cuando se descubrió el cuerpo de Zhang Dayong en un charco de sangre en una callejuela de Roma con seis disparos, nadie habría sospechado una conexión con Prato, el corazón de la industria textil italiana.
Pero en esta ciudad del norte de Florencia, el mayor centro de fabricación de ropa de Europa y uno de los pilares de la producción Made in Italy, se libra una guerra entre mafias chinas rivales.
La situación se ha vuelto tan grave que el fiscal de Prato, Luca Tescaroli, solicitó ayuda a Roma, advirtiendo que la escalada criminal está cruzando las fronteras, especialmente a España y Francia.
CINCO MIL
empresas de confección, en su mayoría chinas, producen ropa barata para Europa.
Más allá de la guerra por el mercado y el transporte de mercancías, la mafia china “fomenta la inmigración ilegal de trabajadores de diversas nacionalidades”, dijo Tescaroli a AFP.
Este experimentado fiscal antimafia afirma que se ha subestimado el fenómeno, lo que ha permitido a la mafia china extender su influencia.
Prato, una ciudad de 200 mil habitantes y con una de las mayores comunidades chinas de Europa, ha sido escenario en los últimos meses de agresiones y amenazas a empresarios y trabajadores chinos, así como de incendios de vehículos y almacenes.
Según el exjefe de la unidad de investigación policial de Prato, Francesco Nannucci, la mafia china ha infiltrado también el mundo de las apuestas clandestinas, de la prostitución y las drogas.
“No es ningún secreto”
Las bandas criminales chinas se aprovechan de un sistema plagado de corrupción
EL DATO.
Para mantener su competitividad, el sector usa mano de obra barata, entre otras, de chinos y paquistaníes.
e irregularidades, incluyendo violaciones de las normas laborales y de seguridad, fraude fiscal, entre otros. Las aproximadamente cinco mil empresas de confección de Prato, en su mayoría pequeñas subcontratistas gestionadas por chinos, producen artículos de bajo precio que acaban en las tiendas de toda Europa. Estas empresas tienen una cortísima duración de vida, para evitar el pago de impuestos o multas. Las telas se introducen de contrabando desde China, evadiendo los aranceles y los impuestos, y las ganancias se envían a China a través de transferencias ilegales.
Para mantener su competitividad, el sector depende de mano de obra barata y disponible las 24 horas del día, principalmente
chinos y paquistaníes, a los que les pagan unos tres euros por hora.
Para el sindicalista Riccardo Tamborrino la industria textil de Patro es una zona sin leyes ni contratos. “No es ningún secreto, todo esto se sabe”, sostiene.
Miss Fashion
Camiones circulan día y noche por la zona industrial de Prato, llena de almacenes y salas de exposición de ropa con nombres como Ohlala Pronto Moda o Miss Fashion.
Las puertas metálicas abiertas revelan percheros cargados de ropa, rollos de tela y pilas de cajas a la espera de ser enviadas, una última etapa controlada por Zhang Naizhong, a quien los investigadores consideran como el “padrino de los padrinos” de la mafia china en Italia. El hombre acribillado en Roma junto a su novia en abril era la mano derecha
de Zhang. Antes de su asesinato se registraron tres incendios criminales en sus almacenes a las afueras de París y Madrid. El exjefe de la unidad de investigación policial de Prato cree que Naizhong está ahora en China. En 2022 fue absuelto en un juicio contra la mafia china plagado de irregularidades.
La semana pasada un grupo de paquistaníes se manifestaron frente a la empresa en la que trabajaban y que cerró de la noche a la mañana.
Muhamed Akram, de 44 años, cuenta que su jefe sacó discretamente de la fábrica las máquinas de coser y otros. Los trabajadores chinos del sector textil, que son mayoría y a menudo son traídos a Italia por la mafia, casi nunca se manifiestan por miedo a las represalias.
Corrupción
Los cambios en la fabricación de prendas de vestir, la globalización y la migración han contribuido al llamado “sistema Prato”. También lo ha hecho la corrupción. En mayo de 2024, el segundo al mando de la policía de Prato fue acusado de dar acceso a empresarios italianos y chinos a la base de datos de la policía para obtener información, sobre todo de los trabajadores.
Las denuncias presentadas por los trabajadores “acababan en un cajón, sin llegar nunca a los tribunales”, comentó la sindicalista Francesca Ciuffi. El alcalde de Prato dimitió en junio acusado de corrupción.
Fotos: AFP
HILO NEGRO RINDE
TRIBUTO SONORO ANCESTRAL
Redacción
El Día de Muertos, esa celebración mexicana que entreteje la vida con la memoria, encuentra este año una interpretación vibrante en las guitarras y voces de Hilo Negro, agrupación de rock que ha decidido vestir a la muerte con flores, ritmo y electricidad. Su propuesta, La Hermosa, no sólo es una canción, sino una experiencia sonora y visual que recorrerá espacios convencionales y no convencionales, desde aulas hasta panteones, llevando el espíritu de la tradición al pulso contemporáneo del rock nacional.
El grupo abrirá su ciclo de presentaciones el 31 de octubre, a las 3:45 de la tarde, en el Colegio Justo Sierra, plantel Cien Metros, para luego internarse en la madrugada simbólica del 2 de noviembre, cuando ofrecerá un concierto en el Panteón San Gregorio, en Xochimilco, a la una de la mañana. No es casual: tocar entre tumbas y flores de cempasúchil es, para ellos, una forma de honrar la dualidad de la existencia.
La Hermosa se presenta como un homenaje musical al Día de Muertos, una ofrenda que mezcla la energía cruda del rock con la sensibilidad del folklore. En el tema, disponible en plataformas digitales, la banda canta: “En mi oído susurró / que el tiempo se agotó / yo sé, siempre estuviste conmigo.”
Versos que dialogan con la muerte sin miedo, con respeto y ternura, envolviéndola en un sonido atmosférico y potente. El video que acompaña la pieza refuerza esta estética: máscaras, flores, calaveras y una narrativa visual que evoca la conexión espiritual entre quienes se quedan y quienes ya partieron.
“Estamos orgullosos de ser una banda mexicana que celebra nuestras raíces desde el rock”, afirma Julieta Soto, vocalista de Hilo Negro. “Cada presentación tiene su propia energía, su esencia. Queremos que el público viva esta fiesta como un encuentro entre lo sagrado y lo cotidiano, entre lo eléctrico y lo íntimo”.
Música para el alma urbana
Tras su paso por los escenarios más simbólicos de la capital, la banda llevará su música a los espacios del día a día: el Metro San Lázaro el 12 de noviembre, el Tren Suburbano el 13, y más adelante, el
: LA BANDA MEXICANA fusiona rock y tradición con La Hermosa, homenaje vibrante al Día de Muertos presentado en escenarios
insólitos
Metro Chabacano el 2 de diciembre. En cada parada, el grupo ofrecerá versiones acústicas y eléctricas de su repertorio, demostrando que la música puede transformar cualquier rincón de la ciudad en un altar sonoro.
Estas intervenciones urbanas no son nuevas para Hilo Negro, que ha hecho de la cercanía con el público una marca distintiva. “Queremos romper la barrera del escenario”, dice Soto. “Llevar el rock a donde la gente vive, trabaja, se mueve. Porque la música también pertenece al espacio público, al metro, a la calle, a los lugares donde late la vida cotidiana.”
❝Estamos orgullosos de ser una banda mexicana que celebra nuestras raíces desde el rock. Queremos que el público viva esta fiesta como un encuentro entre lo sagrado y lo cotidiano, entre lo eléctrico y lo íntimo❞. Julieta Soto vocalista de Hilo Negro.
El cierre de noviembre marcará un nuevo logro para la agrupación: Hilo Negro será invitado especial en la gira Storyteller Tour 2025 de Johnny Indovina, líder de la banda estadounidense Human Drama, referente del rock gótico y alternativo. Compartirán escenario en el Beat 803 de Puebla (27 de noviembre), el Foro Alicia en Ciudad de México (28) y el Foro Landó en Toluca (30).
Fotos: Cortesía.
Esta colaboración simboliza un puente entre generaciones y geografías: del rock oscuro de Los Ángeles al rock con raíces mexicanas. Para Hilo Negro, representa también la posibilidad de mostrar que las tradiciones no son reliquias del pasado, sino fuentes vivas de inspiración. El proyecto de Hilo Negro se inscribe en una corriente de artistas que reafirman la identidad mexicana desde el arte contemporáneo. La Hermosa es, al mismo tiempo, canción, ritual y manifiesto: un recordatorio de que la muerte no se lamenta, se celebra. Y que el rock, con su energía visceral, puede ser una forma de ofrenda.
Entre riffs eléctricos y arreglos acústicos, entre velas y flores, la banda transforma el duelo en canto, la nostalgia en ritmo y la memoria en celebración.
Redacción
Una de las noches más tensas de La Granja VIP se vivió cuando Lis Vega rompió en llanto tras ser nominada por Sandra Itzel, en medio de una gala cargada de emociones y confrontaciones personales. La decisión, acompañada de un mensaje contundente por parte de Sandra, desató un ambiente de incomodidad entre los participantes y marcó un nuevo punto de inflexión en la convivencia del reality show transmitido a nivel nacional.
Durante la dinámica de eliminación, Sandra Itzel tomó el micrófono y explicó los motivos de su voto frente a todos: “Quisiste apagar mi brillo, quisiste hacerle pensar a la gente y a nuestros compañeros que yo llegué con un personaje, con una máscara”, declaró mirando fijamente a Lis Vega. Sus palabras generaron un silencio absoluto en el foro y sorprendieron incluso al conductor Adal Ramones, quien notó la tensión entre ambas concursantes.
Al ser consultada sobre si esperaba la nominación, Lis respondió con calma, aunque visiblemente afectada: “Por supuesto que sí, Adal. Y la recibo con mucho honor y con mucho orgullo”. Acto seguido, aseguró no tener nada más que agregar a su compañera: “No tengo nada negativo en mi corazón. Cada quien se queda con lo que opina de la otra. Estoy muy consciente de lo que digo y de lo que hago”.
Sin embargo, Sandra Itzel no dejó pasar la oportunidad de dejar clara su postura: “Hoy te digo, Lis, que Dios cree en mí, que yo creo en mí, y que el público también cree en mí. Hablaste desde tus heridas, y está bien, pero no me interesa lo que pienses de mí”, sentenció, ante la mirada atenta del resto de los participantes.
Foto: Especial
Lis Vega llora tras nominación de Sandra Itzel
: DURANTE LA DINÁMICA , la cantante tomó el micrófono y explicó los motivos de su voto frente a todos los participantes
Tras el cierre de la gala, las cámaras captaron a Lis Vega llorando desconsolada mientras conversaba con Jawy Méndez, otro de los competidores.
“Estoy preocupada, porque cuando uno pone límites o toma decisiones desde la luz o la oscuridad, no significa odio”, dijo entre lágrimas. Jawy intentó consolarla, asegurando que nadie dentro del grupo había notado el conflicto: “Nadie sabía que tenían un problema, lo hicieron tan bien que jamás se notó”.
Dulce María anuncia su segundo embarazo
› La cantante y actriz compartió la feliz noticia a través de sus redes sociales, tras publicar una serie de imágenes muy emotivas.
Redacción
Dulce María atraviesa uno de los momentos más especiales de su vida. A punto de cumplir 40 años, la cantante y exintegrante de RBD anunció que está embarazada por segunda vez, una noticia que sorprendió a sus seguidores y que ella misma calificó como “un regalo inesperado”.
La artista compartió la noticia en sus redes sociales, donde publicó una serie de fotografías en las que luce su embarazo.
Latin Grammy será de nuevo en Las Vegas
Redaccióm
La edición número 26 de los Latin Grammy se celebrará el 13 de noviembre de 2025 desde la MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada, ciudad a la que los galardones regresan tras dos años consecutivos de realizarse fuera de Estados Unidos.
La Academia Latina de la Grabación premiará a lo más destacado de la música en español en una gala que promete grandes actuaciones y momentos memorables. La ceremonia será transmitida en vivo por TNT y a través de HBO Max, bajo la producción de TelevisaUnivision.
Entre los principales nominados destacan los argentinos CA7RIEL y Paco Amoroso, quienes sorprendieron al alcanzar 10 nominaciones, solo dos menos que Bad Bunny, el artista más nominado de esta edición con 12 candidaturas, impulsadas por el éxito de su séptimo álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS (DTMF), lanzado en enero pasado.
En entrevista con Marie Claire, expresó su emoción y sorpresa por esta nueva etapa: “Me siento llena de vida, literalmente. Estoy a punto de cumplir 40 años y 35 de carrera, con un regalo inesperado: este embarazo que me tomó por sorpresa. Estoy muy feliz”.
La intérprete de Sálvame y protagonista de Rebelde ya se encuentra en el segundo trimestre de gestación, según reveló en la publicación. Su cuenta de Instagram se llenó rápidamente de mensajes de cariño de parte de sus seguidores, amigos y excompañeros de banda. Uno de los mensajes más destacados fue el de Anahí, quien escribió: “Ya podemos gritarlo al mundo entero. Dios y sus tiempos perfectos. Bebé, te esperamos con todo el amor del universo”.
Además del anuncio de su embarazo, Dulce María aprovechó el momento para compartir otro proyecto importante: el lanzamiento de su nuevo sencillo G.R.A.C.I.A.S, que estará disponible el 6 de noviembre en todas las plataformas digitales.
El dúo argentino y el puertorriqueño competirán por el Álbum del Año, junto a Carin León, Rauw Alejandro, Natalia Lafourcade, Gloria Estefan y Alejandro Sanz, conformando una de las ternas más diversas y competitivas de los últimos años. Además, la Academia anunció la incorporación de dos nuevas categorías: Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces, con el fin de reconocer la creciente diversidad de géneros e influencias dentro de la industria latina. Tras haberse celebrado en Sevilla (2023) y Miami (2024), los Latin Grammy 2025 vuelven a su sede tradicional. Con grandes expectativas y una constelación de artistas confirmados, Las Vegas se prepara para vivir una noche dedicada a celebrar la fuerza y evolución de la música latina.
Cam Skattebo
queda fuera por lesión
El corredor novato de los Nueva York Giants, Cam Skattebo, se despidió prematuramente de su primera temporada en la NFL tras sufrir una escalofriante dislocación de tobillo durante el partido ante los Filadelfia Eagles. El jugador de 22 años fue sometido a una cirugía de emergencia el domingo por la noche, apenas unas horas después del accidente. De acuerdo con el entrenador Brian Daboll, la operación fue exitosa, pero el proceso de recuperación lo dejará fuera el resto del año. La lesión ocurrió en el segundo cuarto, cuando Skattebo intentó atrapar un pase corto y su pie derecho quedó atrapado en una posición antinatural al ser derribado. El estadio enmudeció y varios jugadores apartaron la mirada ante la impactante escena. Mientras era retirado en el carrito médico, el corredor se despidió con un cabezazo amistoso de su compañero y quarterback Jaxson Dart, en un gesto que simbolizó su espíritu combativo.
Antes del incidente, Skattebo vivía un momento brillante: había anotado su séptimo touchdown de la temporada y acumulaba más de 400 yardas por tierra, consolidándose como una de las revelaciones del equipo. Su ausencia será un duro golpe para los Giants (2-6), que pierden no sólo a un corredor explosivo, sino a una de sus voces más entusiastas en el vestidor.
“Está recuperándose y obviamente lo extrañaremos”, declaró Daboll, quien mostró un mensaje de texto que el jugador le envió a las 4:08 de la madrugada, horas después de la cirugía. “Esa es su esencia: nunca se rinde”. Ahora, mientras el equipo busca reemplazarlo con Tyrone Tracy Jr. y Devin Singletary, Skattebo enfrenta su reto más difícil: un largo y solitario camino de rehabilitación.
Arde Liga MX rumbo a los cuartos de final
: AL CIERRE DE LA JORNADA 15 , Toluca y Tigres ocupan los primeros dos lugares, de terminar as í esperarían a rivales que saldr ían del Play-in
Con dos jornadas restantes en la fase regular del Apertura 2025, la Liga MX comienza a perfilar su Liguilla, donde ya hay seis equipos con boleto asegurado y sólo Puebla eliminado matemáticamente. El panorama actual apunta a unos Cuartos de Final llenos de emoción, con un atractivo duelo entre Cruz Azul y Chivas, mientras Pumas, uno de los llamados “grandes”, quedaría fuera de la contienda.
De acuerdo con la tabla general al cierre de la Jornada 15, Toluca y Tigres ocupan los primeros dos lugares y aguardan rivales que saldrán del Play-in, mientras que Cruz Azul (3), América (4), Monterrey (5) y Chivas (6) completarían la lista de clasificados directos. El sistema de competencia mantiene los duelos más apretados en el cierre del torneo, con varios clubes aún peleando por los últimos boletos.
En los cruces proyectados, Cruz Azul y Guadalajara protagonizarían uno de los enfrentamientos más esperados. La serie comenzaría en el Estadio Akron y cerraría en la Ciudad de México, donde la Máquina buscaría consolidar su gran torneo ante un Rebaño que llega con altibajos, pero con el orgullo de pelear hasta el final.
El otro enfrentamiento definido enfrentaría al América contra Monterrey. Las Águilas, que han mostrado irregularidad bajo André Jardine, visitarían primero el Gigante de Acero y definirían la eliminatoria en el Estadio Ciudad de los Deportes. El antecedente inmediato entre
ambos fue un empate 2-2 en la Jornada 9, muestra del equilibrio entre los planteles.
Toluca y Tigres, líderes de la competencia, esperarán a sus rivales provenientes del Play-in Este formato, instaurado desde 2023, otorga una segunda oportunidad a los clubes del séptimo al décimo lugar. En esta edición, el Play-in A enfrentaría a Pachuca (7) contra Xolos de Tijuana (8) en el Estadio Hidalgo.
EL DATO.
de Final, mientras que el perdedor jugará otro duelo por el último boleto. En la fase regular, los Xolos se impusieron 2-0 a los Tuzos.
Cruz Azul-Chivas y América-Monterrey prometen duelos electrizantes hasta el final.
El ganador se medirá a Tigres en Cuartos
Por su parte, el Play-in B pondría cara a cara a FC Juárez (9) y Santos Laguna (10) en el Estadio Olímpico Benito Juárez. Quien pierda quedará eliminado, mientras que el vencedor enfrentará al perdedor del Play-in A para definir el octavo y último clasificado. En su último duelo directo, los Bravos vencieron 2-1 a los Guerreros.
El paso de James Rodríguez por la Liga MX llega a su fin. El mediocampista colombiano dejará al Club León al concluir el torneo Apertura 2025, luego de apenas unos meses de vestir la camiseta esmeralda. Aunque su llegada generó altas expectativas, su permanencia se ha visto comprometida por el bajo rendimiento colectivo y el alto costo de mantenerlo en la plantilla. De acuerdo con el periodista Paco Vela, el club ya planifica el próximo semestre sin el capitán colombiano. “León prepara el siguiente torneo, ya sin James. No es oficial, pero denlo por hecho”, aseguró en el programa Conexión MT. Según el reportero, la
decisión responde tanto a razones deportivas como económicas.
El exjugador del Real Madrid, Bayern Múnich y São Paulo percibe un salario cercano a los 600 mil dólares mensuales, cifra
considerada excesiva para una institución como León. Además, su desempeño no ha sido determinante en la cancha, a pesar de portar el gafete de capitán y gozar de plena confianza del cuerpo técnico. Vela recordó que James llegó al club gracias a dos circunstancias: la participación del León en el Mundial de Clubes y su salida del Rayo Vallecano. Sin embargo, su influencia no ha sido la esperada. “Tiene calidad indiscutible, pero no marca diferencia ni lidera al grupo”, afirmó. A pesar de ser querido por la afición y mantenerse como titular, su continuidad es insostenible. La directiva busca renovar el plantel para el Clausura 2026 y liberar espacio salarial.