16. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA Originalmente, Creel declinó hablar de los temas empresariales con ejecentral. El reportero tuvo dos acercamientos con el abogado. En el primero se habló de la renuncia de Margarita Zavala, la consolidación del Frente Ciudadano por México, y su desempeño como consejero de Anaya. En una segunda petición, se le solicitó a Raúl Paredes, encargado de contacto con medios de Creel, una entrevista para hablar específicamente sobre su participación en la empresa EZCorp. En respuesta, Paredes dijo que “de esos temas no habla”. Al cierre de esta edición, Creel pidió el derecho de réplica. Dijo que el no se rehusaba a hablar de sus actividades. Se le abrió la oportunidad para que hiciera las precisiones pertinentes para que aparecieran en esta edición, pero declinó la invitación. No obstante, en otra llamada telefónica, fue enfático en negar que él estuviera involucrado en el negocio de los casinos. “Nunca lo he estado”, aseguró.
Creel, públicamente poderoso, tiene una vida al margen de los reflectores, pero siempre ligada a lo político. La renuncia de Margarita Zavala al PAN, el pasado de 6 octubre, puso al exsecretario de Gobernación en un predicamento, pues si bien su jefe, Ricardo Anaya, tiene una rival menos en la contienda interna, la salida lo enfrenta con el polo de poder que representa expresidente Felipe Calderón —principal promotor de las aspiraciones de su esposa— con quien terminó peleado después de que el michoacano le ganara la candidatura presidencial del PAN, en 2005. La primera muestra de aquella rencilla fue la destitución de Creel como coordinador de la bancada de Acción Nacional en el Senado, ocurrida en 2008, durante la dirigencia de Germán Martínez Cázares. El diputado Jorge Triana, cercano al exsecretario de Gobernación, dijo a ejecentral que, previo a la dimisión de Margarita, Creel intentó disuadirla y procuró un acercamiento entre la esposa de Calderón y Anaya. Sin embargo, todos sus esfuerzos fracasaron.
›Es probable que el interés de Creel por evitar la renuncia de Margarita no sólo se debe a un afán por mantener la unidad del partido, sino a una deuda que Creel tiene con Calderón. Santiago Creel Garza Ríos, hijo del exsecretario de Gobernación, fue socio del despacho Álvarez y Asociados, S.C., el cual se vio envuelto, en 2010, en una investigación de las autoridades hacendarias por una presunta defraudación fiscal contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Foto: Cuartoscuro
Entre lo público y lo privado
Mancuerna. La relación de Creel con Anaya se forjó desde 2012 y se consolidó en 2015, cuando el primero fue nombrado presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN.
Por tal motivo, en 2012, las autoridades de Chiapas giraron una orden de aprehensión en contra de Creel Garza Ríos. Las versiones de que Santiago Creel padre solicitó al entonces presidente Calderón que intercediera en el caso fue desmentido tajantemente por el asesor de Anaya. Nunca supe siquiera que existiera una orden de aprehensión, por tanto jamás hablé con el presidente Calderón de este tema. Desde entonces, sin embargo, Creel Garza Ríos se ha mantenido alejado de la vida política y se ha centrado en su carrera como piloto profesional. A partir de enero de 2017, es integrante de la escudería The Racers Group, donde compite en carreras de la categoría GT Daytona. Entre los patrocinadores del piloto está la empresa EZCorp, dedicada al negocio de los préstamos de nómina y casas de empeño, con sede en Austin, Texas, y de la que Santiago Creel padre es accionista. Debido a los problemas generados por
los errores de contabilidad, EZCorp se ha visto involucrado en al menos cinco demandas de accionistas en Estados Unidos entre 2014 y 2017, las cuales acusan a la empresa de ocultar información y de conflictos de interés. Estas acciones legales continúan en proceso. Adicionalmente, EZCorp ha sido demandada por prácticas ilegales de cobro y publicidad engañosa, por lo que la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (Consumer Financial Protection Bureau, CFPB) inició una investigación en su contra en 2014. Este semanario preguntó al asesor de Anaya si aún sigue siendo integrante del Consejo Directivo de EZCorp y cuál es el estatus de los procesos legales en contra de la empresa, pero el panista se rehusó a hablar al respecto, a través de Paredes, su colaborador. Su hijo, Creel Garza Ríos mantiene contactos con Sebastián Felipe Rodriguez Robles, extesorero del gobernador de
Chiapas, Manuel Velasco; Édgar Antonio Nacif, exregidor de Cuautitlán, Estado de México; Doménico Quadrini, regidor del mismo municipio; Óscar Arturo Paredes Arroyo Velasco, exvicepresidente de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA). En la lista de contactos del hijo de Creel también están Juan Martín Fuentes Telich, amigo personal de Creel Garza Ríos y apoderado legal de El Palacio de los Números, y Rafael Manuel Oliveros Lara, titular de la Notaría Pública 45. Santiago Creel padre entró al consejo directivo de EZCorp en enero de 2014 y, junto con Pablo Lagos Espinosa, es el único directivo que conservó su puesto tras la reestructuración que tuvo lugar en julio de 2014, cuando tres consejeros renunciaron y tres más fueron despedidos. En los últimos tres años, Santiago Creel ha incrementado su participación accionaria en EZCorp, pasando de 10 mil acciones Clase A sin derecho a voto que recibió al iniciar su encargo, a 66 mil 500 acciones tras la última compra realizada el 23 de diciembre de 2016. Al momento de esta última transacción, las acciones tenían un valor de 10.6 dólares, por lo que su participación accionaria tendría al momento un valor de 704 mil 900 dólares. En una de las conversaciones telefónicas anoche, Creel aseguró que los porcentajes eran imprecisos, pero no recordó en ese momento cuáles eran los correctos. Entre 1980 y 1997, Santiago Creel padre participó en 23 empresas; en nueve de ellas lo hizo como accionista, en otras nueve como accionista y miembro de Consejo de Administración y en cinco sólo como integrantes del consejo. En 1997, al iniciar su carrera política como diputado federal del PAN, abandonó su participación en todas ellas, salvo una: Grupo Finmart. Dicha empresa, especializada en créditos de nómina, fue fundada en 2003 por Javier Creel Moreno, sobrino de Creel Miranda, y logró contratos en los tres niveles de gobierno. En 2012, 60% de las acciones de Grupo Finmart fueron compradas por EZCorp, empresa estadunidense del mismo giro y que pretendía ampliar sus negocios en México. Dos años después, Creel Miranda fue designado miembro del Consejo Directivo de la compañía. EZCorp es una empresa que llegó a México por la vía del exembajador de Estados Unidos, Tony Garza, a través de Creel Moreno. Su contrato más importante fue con el ISSSTE.
La misión dentro del PAN El momento estelar de Creel en la trinchera blanquiazul ocurre en momentos en que Anaya es acusado por diversos liderazgos panistas de estar jugando en dos pistas: la de líder nacional y la de aspirante a la candidatura presidencial, lo que ha causado una fuerte polarización interna,