Actualidad sectorial |
Crónica Un tercio de la población se plantea no ir al dentista
E
l 33% de los españoles se plantea renunciar ir al dentista en los próximos meses por motivos económicos y la incer-
tidumbre que causa la pandemia de coronavirus. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de una amplia investigación realizada por la consultoría Key-Stone, con una muestra representativa de 1.000 familias españolas. En concreto, se pone de manifiesto que en estos últimos meses del año y durante 2021, una de cada tres personas, con edades
ra aquellas personas que ya habían acudido al dentista tras el
comprendidas entre los 20 y los 74 años (unos 12 millones de
confinamiento, lo que indica que los nuevos protocolos de se-
españoles), renunciará a tratamientos dentales por motivos
guridad adoptados por las clínicas son bastante convincentes.
económicos, a no ser que se trate de emergencias. El porcen-
En este sentido, el presidente de Key-Stone espera que “el recru-
taje se eleva hasta el 54% para quienes han tenido o piensan
decimiento de la pandemia no provoque un nuevo cierre de los
tener una situación laboral y económica incierta a causa de la
centros odontológicos, que, por otra parte, han adoptado rígi-
crisis sanitaria.
dos protocolos de seguridad para pacientes y empleados”.
“Esto podría acarrear graves consecuencias futuras para la salud bucodental y general”, destaca el presidente de la Sociedad
Renta familiar
Española de Periodoncia (SEPA), el doctor Antonio Bujaldón.
El estudio ha subdividido la muestra en tres franjas de renta
Por su parte, Roberto Rosso, director de la investigación y pre-
neta mensual por unidad familiar, lo que muestra diferen-
sidente de Key-Stone, subraya que “las terapias odontológicas
cias estadísticamente significativas en el comportamiento
son indispensables para la población”, tal y como ya se demos-
de las personas entrevistadas. Un 44% de las familias con una
tró en otro de los recientes estudios de Key-Stone; en dicha
renta inferior a 1.500 € piensa renunciar a tratamientos odon-
investigación se calculó que unos 10 millones de españoles
tológicos, cifra que se reduce hasta el 24% cuando la renta su-
habían tenido problemas en dientes y encías durante el confi-
pera los 3.000 €. Pero es, sin duda, la pérdida del empleo o
namiento, de los cuales un 30% había empeorado sus condi-
la incertidumbre económica añadida lo que determina la
ciones de salud bucal por no haber podido acceder a la clínica
intención de renunciar a las visitas, por lo que un posible
dental.
aumento en la gravedad de la crisis social, acompañado de un incremento en la desocupación, podría reducir el acceso
Renuncias al dentista
a clínicas dentales en el futuro.
Son al menos 6 millones los españoles adultos que relacionan con la pandemia su resistencia a optar por los tratamientos
Niños y adolescentes se mantienen
odontológicos pertinentes, el 33% como consecuencia del em-
El estudio también revela que en las familias con hijos con
peoramiento de la situación económica y un 16% por miedo al
edades comprendidas entre los 6 y los19 años, se reduce la
contagio.
intención de renunciar a los tratamientos, que se sitúa en tor-
El temor a contraer el virus se eleva entre quienes habían pre-
no al 16% de los núcleos familiares. Tanto si se trata de inter-
visto acudir a realizar revisiones, mientras que las problemáticas
venciones más costosas, como por ejemplo la ortodoncia, co-
económicas inciden de manera más notable, hasta el 70%, en
mo de revisiones o visitas rutinarias, los tratamientos dedicados
intervenciones con un valor superior a los 1.500 €. El miedo al
a los hijos permanecen casi indemnes frente a la intención de
contagio se reduce considerablemente, casi hasta la mitad, pa-
renuncia.
126