Víctor M. Guerrero Ayuso, In memoriam
Manuel Calvo y Benjamí Costa
Se nos hace muy difícil hablar de la trayectoria científica y profesional de un amigo que ha fallecido. Más si cabe, cuando el tipo de escrito que aquí realizamos, debe circunscribirse a unos ámbitos razonablemente académicos. Por ello, si bien intentaremos valorar la figura del Profesor Víctor Manuel Guerrero Ayuso desde esta perspectiva, no somos capaces de desprendernos de la cercanía y de las largas horas de discusión científica y de amistad que nos unieron durante tantos años. En este sentido, a lo largo de estas páginas, ni hemos sido capaces, ni hemos pretendido, buscar una visión imparcial de su trayectoria. Estas líneas están escritas desde la más absoluta subjetividad del que ha tenido la suerte, durante tantos años, de contar con la amistad de un investigador de referencia en el estudio de la prehistoria y protohistoria de las Islas Baleares. Profesor titular de Universidad de las Islas Baleares y acreditado a Catedrático dentro del Área de Prehistoria, la trayectoria científica del Dr. Víctor Guerrero fue, a lo largo de más de tres décadas, enormemente prolífica, tanto en temática como en publicaciones.1 Por ello, es difícil valorar globalmente su obra, puesto que, como investigador, Víctor Guerrero se caracterizó por ser enormemente dinámico, trabajando sobre una amplia variedad de temas y evolucionando, a lo largo de los años, la visión que sobre cada uno de ellos tenía. En este sentido, no podemos hablar de un único Víctor Guerrero, sino de muchos. No es el mismo investigador, ni en planteamientos ni en intereses, en los años 80, ni en los 90 del siglo XX, o ya en la primera década del siglo XXI. A lo largo de su trayectoria se centró en el estudio de temas de gran trascendencia y, en algunos de ellos, acabó convirtiéndose
1.
Véase una breve selección dentro de la relación bibliográfica que se adjunta al final de este texto.
–9–