PARLAM
NEUS FERNÁNDEZ QUETGL AS
Entrevista amb
Isabel Moreno, biòloga marina
«ME GUSTARÍA VER LOS HOTELES DE CALVIÀ 500 METROS MÁS ADENTRO Y ESCALONADOS, NO CON LOS MÁS ALTOS CERCA DEL MAR» sabel Moreno Castillo, (Londres, 1939). Catedràtica jubilada. Va estudiar biologia a la Universitat de Santiago de Compostel·la. La seva vida acadèmica ha passat per diverses universitats fins que va arribar a la de les Balears. De família d’exiliats, el pare era professor d’Oxford. Allà els intel·lectuals espanyols feien pinya: el pintor Gregorio Prieto, el poeta Cernuda, Eduardo Panero... La primera persona que li va assenyalar a un mapa on era Mallorca va ser el lingüista Joan Mascaró Fornés: «Era un hombre bajito, amable, que hablaba catalán con mi madre. Me marcó. Quién me iba a decir que yo me casaría con un mallorquín, y que acabaría viviendo aquí!». Va arribar a Espanya el 1950, als 11 anys, un xoc, perquè Espanya comparat amb Anglaterra li semblava el tercer món. Recorda Cambridge i els bombardejos de Londres, on els seus pares treballaven per a la BBC. Va patir les circumstàncies de la guerra: haver de dur màscara de gas, sentir les sirenes dels avions, anar al refugi... I la gran festa del fi de la Segona Guerra Mundial, quan tenia cinc anys. Pensava en com poder posar pau a tot allò, no entenia les raons dels adults, i encara ara no les entén. La vida, assegura, ha estat un anar i tornar, mai no l’han feta sentir del lloc on vivia, el que li ha configurat un caràcter fort. Malgrat tot, al final de l’entrevista es confessa d’un lloc, del mar, de la Mediterrània.
I
La biologia té molts d’àmbits, per què la marina? No lo sé. Tenía cinco años cuando vi el mar en Brighton. Era como un río, pero sin la otra orilla. Y luego a los diez, cuando cruzamos el canal de La Mancha. Empecé a estudiar a los invertebrados marinos… y luego me fui a Liverpool a estudiar biología marina. Heu tengut alguna experiència com a dona que hagi posat fre a les vostres inquietuds investigadores com a biòloga marina? En 1961, en España, cuando acabé la carrera me negaron ir a un laboratorio para trabajar de voluntaria. Me ofrecieron hacer de secretaria. Luego un profesor me dijo que lo mío era la universidad, y por ahí tiré. También he recibido puyas de compañeros que criticaban que me presentara a oposiciones si ya tenía a mi marido que trabajaba. Como directora de departamento también tuve la sensación de tener que demostrar continuamente que trabajaba bien.
Deis en el llibre Otros mundos. Aventuras y desventuras de una bióloga inquieta que intentau fer les coses a «my way». És fàcil fer-ho així com a dona? Como mujer no es fácil. Aprendí de mi madre, que si te equivocas que sea con tu propio criterio. Ella funcionó así. El hecho de hacer una cosa no quiere decir que lo hagas siempre como el resto, tampoco que lo tengas que hacer todo diferente. Por suerte siempre he tenido una tribu detrás, mis nueve hermanos y mis padres, esto me ha ayudado mucho. Somos una familia muy dispersa y numerosa que nos reunimos cada año. Nuestra familia funciona porque no nos hemos entrometido en la vida de los otros. Todos nos hemos ayudado, nos sentimos una piña.
Entorn de Calvià
77