10 minute read

Isabel Moreno, biòloga marina

NEUS FERNÁNDEZ QUETGLAS

Entrevista amb

Advertisement

Isabel Moreno, biòloga marina «ME GUSTARÍA VER LOS HOTELES DE CALVIÀ 500 METROS MÁS ADENTRO Y ESCALONADOS, NO CON LOS MÁS ALTOS CERCA DEL MAR»

Isabel Moreno Castillo, (Londres, 1939). Catedràtica jubilada. Va estudiar biologia a la Universitat de Santiago de Compostel·la. La seva vida acadèmica ha passat per diverses universitats fins que va arribar a la de les Balears. De família d’exiliats, el pare era professor d’Oxford. Allà els intel·lectuals espanyols feien pinya: el pintor Gregorio Prieto, el poeta Cernuda, Eduardo Panero... La primera persona que li va assenyalar a un mapa on era Mallorca va ser el lingüista Joan Mascaró Fornés: «Era un hombre bajito, amable, que hablaba catalán con mi madre. Me marcó. Quién me iba a decir que yo me casaría con un mallorquín, y que acabaría viviendo aquí!». Va arribar a Espanya el 1950, als 11 anys, un xoc, perquè Espanya comparat amb Anglaterra li semblava el tercer món. Recorda Cambridge i els bombardejos de Londres, on els seus pares treballaven per a la BBC. Va patir les circumstàncies de la guerra: haver de dur màscara de gas, sentir les sirenes dels avions, anar al refugi... I la gran festa del fi de la Segona Guerra Mundial, quan tenia cinc anys. Pensava en com poder posar pau a tot allò, no entenia les raons dels adults, i encara ara no les entén. La vida, assegura, ha estat un anar i tornar, mai no l’han feta sentir del lloc on vivia, el que li ha configurat un caràcter fort. Malgrat tot, al final de l’entrevista es confessa d’un lloc, del mar, de la Mediterrània.

Deis en el llibre Otros mundos. Aventuras y desventuras de una bióloga inquieta que intentau fer les coses a «my way». És fàcil fer-ho així com a dona?

Como mujer no es fácil. Aprendí de mi madre, que si te equivocas que sea con tu propio criterio. Ella funcionó así. El hecho de hacer una cosa no quiere decir que lo hagas siempre como el resto, tampoco que lo tengas que hacer todo diferente. Por suerte siempre he tenido una tribu detrás, mis nueve hermanos y mis padres, esto me ha ayudado mucho. Somos una familia muy dispersa y numerosa que nos reunimos cada año. Nuestra familia funciona porque no nos hemos entrometido en la vida de los otros. Todos nos hemos ayudado, nos sentimos una piña.

La biologia té molts d’àmbits, per què la marina?

No lo sé. Tenía cinco años cuando vi el mar en Brighton. Era como un río, pero sin la otra orilla. Y luego a los diez, cuando cruzamos el canal de La Mancha. Empecé a estudiar a los invertebrados marinos… y luego me fui a Liverpool a estudiar biología marina.

Heu tengut alguna experiència com a dona que hagi posat fre a les vostres inquietuds investigadores com a biòloga marina?

En 1961, en España, cuando acabé la carrera me negaron ir a un laboratorio para trabajar de voluntaria. Me ofrecieron hacer de secretaria. Luego un profesor me dijo que lo mío era la universidad, y por ahí tiré. También he recibido puyas de compañeros que criticaban que me presentara a oposiciones si ya tenía a mi marido que trabajaba. Como directora de departamento también tuve la sensación de tener que demostrar continuamente que trabajaba bien.

Isabel Moreno a una de les seves platges preferides, cala Fornells.

Los clubes náuticos tienen que concienciar a sus usuarios sobre cómo se tiene que tratar el mar

De la vostra trajectòria professional, de què n’estau més orgullosa?

De las semillas que he sembrado con la enseñanza, son muchas. Y encontrarme por la calle con alumnos, me encanta. Además he dado clase en los últimos siete años en la universidad para mayores, gente ávida de conocimiento, sobre todo mujeres, disfrutan. He sido más enseñante que investigadora, das más de ti. Ahora hago trabajo voluntario. Estoy en la junta directiva d’Amics de la Terra. No soy muy de acción, pero creo que es necesaria. También colaboro con la Fundación Palma Aquarium y soy socia de Greenpeace, Oceana, y socia de todo lo posible.

Quina tasca vàreu desenvolupar com a membre del Consell Científic assessor del Pla Costaner Integral de Calvià?

Lo mío era la costa. Se hizo primero un trabajo de observación para medir la importancia de todos los indicadores ambientales. Y luego se explicó el plan de gestión. Se logró que la gente de todo tipo se involucrara en la Agenda Local 21, estábamos codo con codo. Algunas iniciativas se pusieron en marcha, por ejemplo se tiraron varios hoteles, y verlo para mí fue poder creer en la política.

Quin valors té la costa de Calvià?

La costa de Calvià ha mejorado bastante, por ejemplo con el Paseo Calvià, porque quitó mucha gente de al lado del mar. Sacó de la costa a gente que quería pasear. No tiene que haber demasiados usos en un mismo sitio. La costa es para los bañistas. A mí me gusta mucho Cala Fornells. Mi marido y yo íbamos mucho después de dar clase, cuando nuestros hijos ya eran mayores. Llegábamos a casa totalmente relajados.

Com us hagués agradat que fos la costa de Calvià la primera vegada que la vàreu veure?

Me gustaría ver los hoteles de Calvià 500 m más adentro y escalonados, no con los más altos cerca del mar, porque esto afecta a la entrada de la brisa marina. ¡Es un disparate! Además, si hay que aprovechar el sol, los hoteles no pueden dar sombra a la playa.

De quina destinació n’hauríem d’aprendre, pel que fa a les qüestions de gestió mediambiental?

De la Polinesia francesa. Me dio mucha envidia. Todos los hoteles están muy escondidos. Es lujo, por el sol y la arena, por los colores, las condiciones del mar... no por las instalaciones. Si esto se hubiera hecho en Mallorca! Da mucho miedo que en lugares como Puket, en Tailandia, y otros del tercer mundo, se estén balearizando.

Quin impacte podem evitar i quin és ja irrecuperable?

Hay algunas cosas irrecuperables, cosas que han afectado a las corrientes costeras. Por ejemplo, naturalmente el mar lleva arena a la playa, pero con los cambios en el litoral se necesita traer arena de fuera. Si empezamos a mover arena... no tiene sentido, va a quedar encima de la pradera de posidonia, y la va a ahogar. La posidonia es el fondo que sujeta la arena, que favorece la transparencia del mar, entre otras cosas. La posidonia necesita luz y puede morirse por arena. Esperamos que con la ley de protección de posidonia se vigile más, con drones o con prismáticos, y que los clubes náuticos conciencien a sus usuarios sobre cómo se tiene que tratar el mar. Si te gusta el mar, no puedes estropearlo. Lo que hacemos aquí afecta por todo, en el mar el agua va y viene. El mar es un continuum. De la guerra del Golfo Pérsico llegaron vertidos al mar Báltico. En el arco sur mediterráneo no tienen infraestructura de gestión medioambiental como en el norte, y nuestro mar es muy cerrado por el estrecho. Jacques Costeau dijo en un congreso en Palma que el Mediterráneo se muere.

Quina actitud pot prendre un calvianer per ser més sostenible en referència a la mar?

Reducir el consumo de plástico y exigir a los tomadores de decisiones que las aguas de lluvia no vayan a parar a la depuradora. Tienen que estar separadas.

Tenim molts de grumers i també hi ha carabelles portugueses, per què?

Hemos intervenido mucho en el mar, hemos roto el equilibrio del ecosistema mediterráneo. Los plásticos, los vertidos, etc. La calidad del agua es peor y tenemos especies que llegan y que antes no lo hacían. Faltan depredadores como las tortugas, que no tienen playas donde desovar o se enganchan a los palangres.

Què opinau del peix de piscifactoria?

En principio es una buena idea, porque el pescado es un gran alimento, pero lo que pasa es que el sistema de alimentación no es el adecuado. Hay que tener en cuenta que a muchos peces se les dan antibióticos, y eso puede provocar un desequilibrio cuando el agua que se tira de las piscifactoria no está lo suficientemente depurada.

Què podríem aprendre els humans dels animals i de la gent de la mar?

Bueno, muchísmimo. Por una parte, utilizar los recursos con cabeza. Un pez no matará más que lo que va a comer. Un animal no estropeará su entorno. Los animales marinos tienen mucha capacidad de aprovechar los recursos, sin desperdiciar nada. Es una economía perfecta. ¡Y lo juguetones que son! Cada vez que veo una ballena, me parece increíble que aún existan estos animales. ¿Y cuando ves los surtidores? Me fascinan que sean tan enormes y tan tiernas. Incluso los lobos marinos son juguetones, es un poderío usado sin usar. Son fuertes. De los marineros se puede aprender el valor de la experiencia y de los pescadores, que saben mucho de lo suyo, pero no saben que lo saben.

A la mar, val més anar amb homes o amb dones?

Pues no lo sé, en general tengo buen trato y me interesa la gente. Los hombres son más directos. En el buque de investigación del CSIC Hespérides, de tripulación militar, se iba a trabajar, y la autoridad en un barco es fundamental. Los chicos de la Armada fueron muy interesantes, y por ser mujer quizás, o por ser gorda, me hacían confesiones. Además en un barco te tienes que llevar bien. En el comedor, te sientas en el hueco que encuentras y no puedes ser borde. Yo lo que hago es llevar un diario, y cuando te llevas mal con un compañero, pues lo viertes en el diario y se te pasa.

El coneixement dels ecosistemes per part d’una biòloga és contradictori amb la petjada ecològica que suposa viatjar?

Sí, me lo he planteado. Uno piensa en lo que te enriquece, que la experiencia sirve para poder aplicarlo, creo que merece la pena. Los viajes enriquecen la mente, siempre he empujado a mis alumnos a viajar, a ver mundo de otra manera. Quizás vuelves y te gusta más lo tuyo, pero con criterio. Cuando vamos a otros países, pues hay que salir del grupo, meterte, ver y vivir, siempre procurando ir en bicicle-

Las aguas de lluvia no tienen que ir a parar a una depuradora. Si las pluviales van al mar va bien, pero no las aguas usadas. Tienen que ir separadas

ta, o motocicleta... Hay que tener relación con los locales, evidentemente, hablar con otra gente, las ventajas, los inconvenientes... te integras. La verdad, hay que viajar, no son los paisajes, sino los ojos que miran, como lo interiorizas. Me encantaron las Seychelles, donde sólo puedes ir a 60 km/h y disfrutas del paisaje.

El millor viatge de la vostra vida?

La Antártida, he estado tres veces. ¡Lo que he vivido yo! Esas extensiones sin ver nada en la Antártida, una libertad! Antes no había teléfonos y solo ocasionalmente se enviaba un fax. Era como un viaje a tu interior. Avisé incluso que si le pasaba algo a mi madre que no me dijeran nada. Rompes con todo lo conocido y duradero. Además estás muy ocupada. Es impresionante. Salí de un día de turno y me apoyé en una puerta y pensé: «¡Por favor, que no pase nada más!» Vi todo tipo de animales, pesca, paisajes fabulosos... Tuve como un síndrome de Stendhal. El mar nos da una sensación de poderío, y con todo su poderío te da sensación de placidez, te envuelve. Es una sensación de arrope muy poderosa. Era bello e interesante. Mis diarios eran densos y largos. Soy muy emotiva y viví muchas sensaciones y emociones, lo disfruté a tope.

Balears, Mediterrània, crisi de refugiats... la mar ens uneix?

Balears no existe, el Mediterráneo sí. Hay una serie de cosas en común difíciles de definir. Es una manera de pensar, de ver las cosas, quizás demasiada tranquilidad... yo ya me siento mediterránea. La crisis de los refugiados es una cosa tristísima, que no acabo de entender, son personas, mujeres, hombres, niños! No sé cómo se puede resolver. Inglaterra nos acogió a mí y a mi familia, un país como debe ser acoge. Pero en España, con el paro que hay... y hay tantas personas... es tremendo. Es un tema que me enciende, sobre todo la incapacidad para hacer algo.

This article is from: