
1 minute read
PRESENTANCIÓN
PRESENTACIÓN
Recuperar el pasado en el presente para conocer la historia de la ciudad a la que pertenecemos por habernos criado y vivir en ella, es la mejor garantía para el futuro de una sociedad porque al valor que entraña preservar la memoria colectiva, se une el descubrimiento de una identidad propia, de un sello peculiar que nos identifica y distingue como pueblo, y que se viene reproduciendo a lo largo de los siglos.
Advertisement
Esta idea de recuperar un pasado privilegiado y diverso, es la que ha guiado la edición de este libro que pone en tus manos el compendio de la rica y milenaria historia de un territorio que hoy llamamos Arganda del Rey que ya en la época pre románica, era lugar de asentamiento de poblaciones en el rico valle del Jarama. Pobladores que progresivamente y con el paso de los siglos, fueron dando forma a un entorno urbano que desde su origen fue cruce de caminos como salida natural de la meseta a la costa mediterránea.
Núcleo de comunicaciones que hicieron de Arganda una población bulliciosa y codiciada por los poderosos por su comercio y tráfico de mercancías, como el famoso Duque de Lerma que tuvo que huir del municipio ante la negativa de los orgullosos argandeños y argandeñas a ser comprados. Todo un ejemplo de amor propio que significa y dignifica a un pueblo, en cuyo legado histórico figuran hechos tan relevantes como el de que por nuestras calles y plazas anduviera de niño y encontrara inspiración para su “Don Quijote de la Mancha”, el más insigne escritor del Siglo de Oro, Don Miguel de Cervantes Saavedra.
Hechos y acontecimientos que bien merecen ser resaltados para que nunca caigan en el olvido. Una tarea fundamental por la que quiero dar las gracias a todas las personas que han participado en la confección de este libro que aúna el pasado y el presente de nuestra querida e inigualable Arganda del Rey.