Editorial OPINIÓN
LA LEY DE ORDENACIÓN Y ASISTENCIA FARMACÉUTICA EN SU RECTA FINAL.
Sinceramente ya no recordamos desde cuando llevamos hablando de la LOAF de Madrid como le dicen algunos, no sé si fue en el último año del mandato de mi predecesora o en el primer año del mío, bromas aparte, sí que hay que reseñar que los farmacéuticos propietarios de oficina de farmacia de la Comunidad de Madrid, empezamos a estar algo cansados de todo lo que está rodeando la elaboración del nuevo texto. Y así lo estamos, porque, por diferentes motivos que no voy a analizar ahora, la Ley se ha visto envuelta en muchos dimes y diretes que en nada benefician, ni profesional, ni social, ni empresarialmente al colectivo, que tal norma afecta. Nosotros ya lo hemos dejado muy claro, tanto por activa como por pasiva, nuestra preferencia para sea redactaba una Ley nueva, adaptada a la propia evolución de la sociedad en todos los sentidos, no solo desde el punto de vista sanitario sino también económico, social, de consumo, demográfico, etc. Ahora lo vuelvo a repetir, por si no había quedado lo suficientemente claro, nuestro posicionamiento no es otro que a favor del denodado esfuerzo que se está realizando en la promulgación de una Ley nueva, reconociendo que el camino no está siendo fácil, por eso, aprovecho, también, este editorial para reconocer el trabajo que estamos haciendo todos, desde el Consejero de Sanidad hasta el último asociado que haya aportado su opinión, pasando como no por la Directora General de Inspección y Ordenación Sanitaria y su equipo o la propia Junta de Gobierno del COF de Madrid, encabezada por su ya expresidente.
sabiendo como sabemos el empeño que están llevando a cabo los responsables políticos de su redacción por integrar y considerar cada una de ellas. Aparte de todo lo anterior, hemos de señalar que la Asociación ha hecho todo lo que debía institucional y representativamente, hemos mantenido reuniones con la Consejería, con el COF de Madrid, con los portavoces de Sanidad de los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, hemos abierto al colectivo de asociados, como no podía ser de otra manera, la posibilidad de hacernos llegar cada una de sus reflexiones y una buena parte de ellas, han sido recogidas en el documento final, presentado en tiempo y forma, y desde luego vamos a seguir así, con el objetivo de conseguir una Ley que garantice al futuro de la oficina de farmacia, con un enfoque global de servicio, de vocación y de sostenibilidad, con una Ley que no solo atienda, como principio, las demandas de salud de la ciudadanía sino también resuelva muchos de los retos que tenemos que afrontar todos, incluidos, por supuesto los propios farmacéuticos. El “delivery”, la atención domiciliaria, el online, los medicamentos de uso hospitalario, las farmacias VEC, las secciones, los servicios profesionales farmacéuticos, la publicidad de las oficinas de farmacia, los medicamentos veterinarios, la autorización de farmacias, las guardias, los botiquines, los horarios, son cuestiones que necesitan de un análisis profundo, porque están ahí y hay que darles una salida, siendo como son, posibles referentes del desarrollo profesional y económico de nuestra actividad.
Es verdad que el que haya habido, según manifestaciones de los responsables políticos del proyecto de Ley, la Directora General de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Elena Mantilla, más de mil alegaciones al primer borrador ha podido dar la sensación de cierta disconformidad y discrepancia masiva con la mayoría de su contenido.
Hagamos fuerte el modelo desde dentro, porque si no fuéramos capaces de encontrar el punto de acuerdo necesario entre nuestros intereses y los de la sociedad, puede que entonces, el cambio nos venga impuesto de fuera, con las terribles consecuencias de habernos alejado de la realidad, y de lo que necesita la salud de la población.
Es verdad que pudiera parecer que es así pero, sin embargo, desde ADEFARMA entendemos todo lo contrario, el que haya habido más de mil alegaciones presentadas de una manera constructiva sirve, sobre todo, para enriquecer un texto con una proyección de participación colectiva, más
Plantémosle cara a todos aquellos que luchan por destruir el actual modelo de farmacia y hagámoslo unidos de verdad, porque, seguramente, con lo mucho que nos estamos jugando, lo haremos algo mejor de lo que lo estamos llevando a cabo ahora. pag.
03