15 minute read

Farmacéuticos por el mundo Gales/14 Facturación Farmacias/17 Qué hacemos

Carmen Valladares y Fran Sena: “En Gales, los farmacéuticos tienen un papel fundamental en la vacunación”

Entrevistamos a Carmen Valladares y Fran Sena, dos farmacéuticos que trabajan en una farmacia comunitaria de Gales y en el servicio de atención primaria del NHS. Hablamos sobre la importancia de la figura del farmacéutico y las diferencias entre la farmacia galesa y la española.

Advertisement

Habladnos de vuestra experiencia trabajando en la farmacia galesa. ¿Cuándo comenzasteis a trabajar en ello? ¿Cómo fue?

Comenzamos en el 2011 y nuestro plan era, simplemente, mejorar nuestro nivel de Inglés y tener una nueva experiencia trabajando en el extranjero. Nunca pensamos que, diez años después, seguiríamos trabajando en este país, con una carrera ya consolidada y que nos ha permitido formar una familia.

Los comienzos fueron difíciles, ya que, en el Reino Unido, aparte de demostrar tus conocimientos clínicos, también has de demostrar un nivel adecuado del idioma. Tras varias entrevistas con diferentes compañías farmacéuticas, conseguimos trabajo como “Pharmacist Manager” en dos zonas rurales del Norte de Gales. Nuestra primera sorpresa fue cuando descubrimos que, en estas zonas, la mayoría de la población habla galés como primera lengua, por lo que la adaptación en este sentido fue complicada, en nuestros inicios.

Lo segundo que más nos llamó la atención es la importancia de la

La diferencia más notable es el aprecio, por parte de los pacientes y profesionales de la salud del farmacéutico, como profesional sanitario de máximo nivel y el reconocimiento de su figura como experto en el medicamento.

figura del farmacéutico y la cantidad y variedad de servicios que se ofrecían y siguen ofreciéndose en la oficina de farmacia. Cabe mencionar que, especialmente en zonas rurales como la nuestra, el primer punto de acceso a los servicios sanitarios es la farmacia, ya que los centros de salud cubren zonas muy extensas y los pacientes recurren al farmacéutico como primera opción ante un problema de salud.

En 2017, nos ofrecieron la oportunidad de trabajar en atención primaria en un centro de Salud para el Sistema Nacional de Salud (NHS) y, desde entonces, alternamos nuestro trabajo en Oficina de Farmacia con nuestras responsabilidades en el Centro de Salud. En este nuevo rol como farmacéuticos, hemos tenido la ocasión de desarrollar nuestra carrera y convertirnos en “Pharmacist Prescribers”, lo que implica poder diagnosticar y prescribir recetas médicas, de acuerdo con tus competencias y áreas de conocimiento.

En nuestro equipo, trabajamos mano a mano no solo con médicos de cabecera (GPs), sino también con un equipo multidisciplinario que comprende desde enfermeras hasta psicólogos, pasando por fisioterapeutas y audiólogos.

En la farmacia galesa en la que trabajasteis, ¿qué papel jugaban los servicios farmacéuticos?

Al trabajar en un área rural, el papel de la oficina de farmacia y del farmacéutico es esencial. Es de destacar la relación constante y diaria con los centros de salud y la coordinación que existe entre ambos para conseguir un objetivo común: la salud del paciente.

Los servicios que ofrecemos diariamente a nuestros pacientes son diversos. Para empezar, en la mayoría de los casos tenemos un servicio de “Free collection” donde, bajo el consentimiento del paciente, recogemos sus recetas y las dispensamos. En algunas ocasiones, y si el paciente lo requiere, dispensamos estas medicinas en pastilleros semanales de un solo uso y los entregamos a domicilio de forma gratuita para el paciente.

El farmacéutico tiene la obligación no solo de dispensar estos medicamentos, sino también de

Es de destacar la relación constante y diaria con los centros de salud y la coordinación que existe entre ambos para conseguir un objetivo común: la salud del paciente. asegurar que la posología y dosis es la adecuada. El seguimiento y la atención al paciente es completa ya que, entre otros, destacan servicios como la revisión anual de la medicación (MUR), la revisión de la medicación tras admisión hospitalaria, la dispensación de metadona bajo supervisión a los adictos a opiáceos y aportación de agujas a los adictos, la vacuna anual de la gripe, la tensión arterial, el consejo y la dispensación de fármacos antiparasitarios para zonas endémicas, el servicio de píldora anticonceptiva de emergencia y salud sexual, la ayuda para dejar de fumar, la monitorización del colesterol y niveles de glucosa…

¿Cuál era vuestro perfil de cliente?

A lo largo del año, nuestro perfil típico tiende a ser gente mayor de 65 años con comorbilidades crónicas y polimedicados, ya que también atendemos a varias residencias de ancianos.

Además, el Norte de Gales es un área muy turística dentro del Reino Unido, por lo cual, desde abril a septiembre, el volumen de trabajo se triplica tanto en ventas de parafarmacia como en atención farmacéutica, y el perfil de nuestros clientes es más variado durante estos meses.

¿Era la primera vez que trabajabais en Gales?

Sí. Con anterioridad habíamos estudiado parte de la carrera en otros países, como Francia e Italia, pero nunca antes habíamos trabajado en el extranjero.

¿Qué diferencias habéis visto entre la farmacia de Gales y la española?

El farmacéutico, como sanitario, debería tener un papel crucial en servicios como la vacunación anual de la gripe y la futura vacuna de la COVID-19.

Farmacia es una carrera que abarca muchas ramas y que tiene como objetivo final el cuidado del paciente.

Además de los servicios ya mencionados con anterioridad, creemos que la diferencia más notable es el aprecio, por parte de los pacientes y profesionales de la salud del farmacéutico, como profesional sanitario de máximo nivel y el reconocimiento de su figura como experto en el medicamento.

¿Y qué diferencias hay entre la farmacia de Gales y la de Inglaterra?

La principal diferencia es que, en Gales, todos los medicamentos y servicios que ofrecemos están subvencionados por el gobierno galés, por lo que son totalmente gratuitos para nuestros pacientes. También hay algunos servicios diferentes con respecto a nuestros vecinos ingleses, como por ejemplo el “Common Ailment Scheme”, que consiste en diagnosticar, aconsejar y, si es necesario, prescribir sobre más de 20 dolencias comunes, como ardor de estómago, dolor de espalda, conjuntivitis o, incluso, infecciones de garganta, donde realizamos un test para corroborar el origen bacteriano de la infección y su posible tratamiento.

¿Qué servicio farmacéutico que se ofrece en Gales aplicaríais a España?

Teniendo en cuenta la variedad de servicios que ofrecemos en el Reino Unido, creemos que el farmacéutico, como sanitario, debería tener un papel crucial en servicios como la vacunación anual de la gripe y la futura vacuna de la COVID-19. En Gales, los farmacéuticos tienen un papel fundamental en la vacunación. Este mismo mes ya hemos empezado con cursos y prácticas de formación sobre la vacuna del COVID-19.

¿Y qué servicio de farmacia de España aplicaríais en Gales?

Sinceramente, no creo que haya muchos servicios que no se ofrezcan actualmente en las farmacias galesas y sí en las españolas. Sí que destacaría la variedad y calidad de la parafarmacia que se ofrece en España y el enfoque nutricional que las farmacias españolas ofrecen.

¿Por qué decidisteis trabajar en la farmacia galesa?

Nuestra idea era trabajar como farmacéuticos en el Reino Unido durante una temporada, pero, después de la oportunidad que nos ofrecieron en Gales y el amable y familiar trato que hemos recibido por parte del pueblo galés, nunca hemos considerado trabajar en otra parte que no sea Gales.

¿Por qué decidisteis dedicaros a la farmacia?

Siempre hemos tenido especial interés en Ciencias de la Salud y creemos que Farmacia es una carrera que abarca muchas ramas y que tiene como objetivo final el cuidado del paciente.

¿Participáis en redes sociales o en blogs? Si es así, ¿en qué plataformas?

Al vivir en Gales, nos gusta estar al tanto de la actualidad es España, y usamos redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.

Cuanto facturaron las farmacias en 2021

La verdad es que esto de los números es una cuestión muy complicada, sobre la cual ni coinciden las cifras ni nadie se pone de acuerdo, este artículo no pretende sino informar de cuales son los resultados que presentan las consultoras más importantes del sector, que toman los datos directamente de las oficinas de farmacia, sin que estas parece ser reciban contraprestación alguna, lo cual no deja de ser curioso porque luego estas consultoras si que venden a los laboratorios, múltiples productos derivados de los estudios que lleva a cabo.

De todos modos, en lo que coincidimos todos es que el año 2021 no ha sido un mal año para la farmacia como empresa, independientemente que la realidad no sea tan exacta como la que señalan.

En este sentido, vamos a llevar a cabo cierta comparativa de los datos publicados y también de aquellos otros que recoge el Ministerio de Sanidad, de manera más oficial.

Empezaremos por la consultoría A que, según reza en su propia publicidad, extrae sus datos de una muestra de 9.500 farmacias de toda España.

Tenemos en el cuadro 1 los Datos Globales de España en cuanto al total del mercado de oficina de farmacia, dividido por productos, así como la facturación media por farmacia teniendo en cuenta las que hay en España según los datos registrados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en “estadísticas de Colegiados y farmacias comunitarias”.

DATOS GLOBALES CONSULTORÍA A.

AÑO 2021 M € % FACT/ FARMACIA

TOTAL/ FARMACIA 22.109,9 +5,1 % 998.775 €

MEDICAMENTOS ETICOS 15.271,8 +5,2 % 689.876 €

AUTOCUIDADO 6.799,1 +4,6 % 307.137 € OTROS PRODUCTOS 39,1 +10,2 % 17.662 €

A continuación, en el mapa 1 tenemos los Datos de Facturación por autonomía obtenidos de la misma información del total por el número de farmacias en cada una de ellas.

Total facturación millones de €

Facturación media por farmacia millones de €

Seguimos con la consultoría B que, también, según su propia publicidad, recoge sus datos de una muestra de 6.500 farmacias de toda España.

Media nacional

22.109 998.775

DATOS GLOBALES CONSULTORÍA B.

MERCADO DE MEDICAMENTOS MERCADO CONSUMER HEALTH TOTAL OFICINAS DE FARMACIA

AÑO 2021 M € FACT/FARMACIA

16.425,9 658.269 €

6.957,0

22.203,0 269.943 €

900.659 €

Media nacional

22.203 900.659

Total facturación millones de €

Facturación media por farmacia millones de €

Sin embargo, los datos oficiales que publica el Ministerio de Sanidad del gasto farmacéutico a través de receta Oficial del Sistema Nacional de Salud que se pueden consultar en su página web son los que son y generan el siguiente cuadro.

Número de farmacias por Autonomía 2020. Fuente: Consejo General de Colegios oficiales Farmacéuticos de España.

ANDALUCÍA................................3.880 ARAGÓN ........................................ 733

ASTURIAS ..................................... 454

BALEARES ..................................... 442

CANARIAS ..................................... 763

CANTABRIA ................................... 278

CASTILLA LEON ........................1.610

CASTILLA LA MANCHA ............1.255 CATALUÑA .................................3.289

COMUNIDAD VALENCIANA ......2.356

EXTREMADURA ............................ 666

GALICIA ......................................1.347

MADRID ......................................2.901

MURCIA ......................................... 569

NAVARRA ...................................... 600

PAIS VASCO .................................. 839

LA RIOJA ....................................... 156

AUTONOMÍA FARMACIAS

ESPAÑA € MADRID €

RECETA OFICIAL 11.746.978.210 € 1.396.239.159 €

NÚMERO DE FARMACIAS 22.137 €

FACTURACIÓN MEDIA 758.070 € 2.901 €

687.565 €

Sobre las claves económicas del año 2021 hay que destacar las siguientes:

1. Aumento del gasto farmacéutico a través de receta oficial del SNS en

España, un 6,05 % y en Madrid, un 7,05 %, siendo los antidiabéticos y los agentes antitrombóticos las dos clases con más facturación.

2. Los genéricos se estabilizan en cuanto a cuota de penetración en el mercado en un 21% y crecen respecto del año 2020, un 4,3 %.

3. El autocuidado crece un 4,6 % en total destacando los medicamentos

OTC +6,7 %, cuidados del paciente, +6,2 % y nutrición +6,0 %.

4. Sobre rentabilidad la media del

Margen Neto después del impuesto es el 7,97 %, con un margen bruto del 30 % aproximadamente, unos costes de personal en torno al 10 % y una presión fiscal del 28,14 % sobre el beneficio y un 2,92 % sobre ventas. No vamos a entrar a valorar las discrepancias existentes entre los diferentes cuadros, pero las diferencias son importantes, dependerá, queremos entender, de la manera y del “color” que se haya captado la información de cada una de las farmacias, con descuentos, sin descuentos, brutos, netos, en fin, pero los datos no casan y no se debería tratar a la ligera esta situación por las consecuencias que supone para todos.

Somos conscientes que es muy difícil cuantificar la actividad empresarial de la oficina de farmacia, pero ello no debe llevar a publicitar unos datos que, según parece, no reflejan fielmente la realidad económica del ejercicio del profesional del farmacéutico.

Actividades de la Asociación

En esta sección vamos a recoger las actividades más importantes de la Asociación durante los últimos tres meses, intervalo de tiempo entre los números de la revista, con el objetivo que el asociado tenga conocimiento de los proyectos e iniciativas que se llevan a cabo y que son de interés para el colectivo.

2 de diciembre.- Nuestro presidente asiste a la Junta Directiva de FEFE // Presentación de ASPIME del cierre fiscal del farmacéutico 2021

7 de diciembre.- Farma Emoción llega a Madrid de la mano de ADEFARMA, para seguir aportando valor al crecimiento de las farmacias en el entorno actual.

13 de diciembre.- ADEFARMA asiste a la asamblea de CEIM, asistieron los seis representantes que tenemos, el Presidente, Cristóbal López de la Manzanara, la Vicepresidenta, Magdalena Colino, el Secretario General, Rubén Martín, el Tesorero, Mariano López, el Vocal, Ignacio Collado y un ex - miembro de Junta Directiva, Antonio Molina.

14 de diciembre.- Tanto nuestro presidente, Cristóbal López de la Manzanara, como nuestra vicepresidenta, Magdalena Colino, han asistido al acto de entrega de las Medallas del Consejo General y de los Premios Panorama. // ADEFARMA envía a sus asociados el primer texto oficial de la nueva ley de farmacia de Madrid.

15 de diciembre.- Se celebra la asamblea General de FEFE y por parte de ADEFARMA asisten, el presidente, Cristóbal López de la Manzanara, la vicepresidenta, Magdalena Colino, y el Secretario General, Rubén Martín. // ADEFARMA informa a sus asociados del Plan Estratégico: Reactiva tu farmacia, prepara tu farmacia para un futuro que ya está aquí ofrecido por Mediforplus. 16 de diciembre.- Reunión de la Comisión permanente de ADEFARMA. // ADEFARMA asiste a la reunión del Grupo de Trabajo de la Mesa de la Profesión Farmacéutica.

17 de diciembre.- COFARES invita al presidente de ADEFARMA al XVI Concierto Benéfico de Navidad de la Fundación COFARES. // V Premio a la Excelencia Trabajo de Fin de Grado de Farmacia ADEFARMA – BIDAFARMA. / “Hemos estado sin los medios que tenía que haber y las farmacias hemos estado ahí”, afirma Juan Carlos Conde, Director General de ADEFARMA en Radio Sol Biocultura IFEMA.

20 de diciembre.-Cristóbal López de la Manzanara y Rubén Martin asisten a la Reunión de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo. // ADEFARMA se reúne con Susana Valladolid y Jesús Cubero de AESTE. 21 de diciembre.- Miembros de la Junta Directiva de ADEFRMA se reúnen con Ramiro Casimiro de AEMPS.

22 de diciembre.-ADEFARMA celebra una Junta Directiva Extraordinaria para tratar sobre la Ley de Ordenación Farmacéutica. 23 de diciembre. Cristóbal López de la Manzanara asiste a la Junta Directiva extraordinaria de CEIM.

27 de diciembre.-Miembros de la Junta Directiva de ADEFARMA se reúnen con Matilde Diaz, Sonia Conejero y Lorena Morales, representantes del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid.

29 de diciembre.-ADEFARMA envía a sus asociados las alegaciones de ADEFARMA al Borrador del Anteproyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid. // Farmadosis: calidad, innovación y producción como ejes estratégicos para 2022. 5 de enero.-Reunión de la Mesa negociadora del Convenio // envío a los asociados información sobre Farmadosis: Calidad, innovación y producción, como ejes estratégicos para 2022 // envío a los socios el taller gratuito presencial “Transforma tu farmacia y aumenta tu productividad”. 11 de enero.-Reunión de la Mesa Negociadora del Convenio. // Reunión informativa Digitalización. 13 de enero.-Reunión con el presidente del COF de Madrid. // Envío a los asociados un Dossier especial con las alegaciones a la Ley de farmacia.

17 de enero.-Junta Directiva de CEIM. // Se envía a los medios de comunicación convocatoria para el encuentro anual con la prensa. 20 de enero.-Reunión de la Comisión permanente de ADEFARMA. // Presentación de los resultados del Barómetro Sectorial de la Comunidad de Madrid, segundo semestre de 2021

25 de enero.-Encuentro con la prensa. // Junta Directiva de ADEFARMA.

1 de febrero.-Cumbre de la innovación CEIM. // Reunión con David Alvarez de Almas Industries. // Reunión de la Comisión Negociadora del Convenio.

2 de febrero.-Reunión del Grupo de Trabajo sobre Seguridad Clínica. // Envío a los asociados la revista de ADEFARMA.

4 de febrero.-Encuentro organizado por el Parlamento Europeo con Dolores Montserrat.

9 de febrero.-Reunión con los farmacéuticos de Getafe para relanzar el Programa CONTIGO contra la Soledad no deseada.

14 de febrero.-Reunión de la Mesa Negociadora del Convenio. 17 de febrero.-Encuentro del Consejo de Empresa Familiar de CEIM y Fundación NUMA. // Reunión de la Comisión permanente de ADEFARMA. 18 de febrero.-Reunión del Tesorero y el Vicetesorero con el contable de ADEFARMA. 22 de febrero. Reunión con Carlos Gallinal, Secretario General de FEFE. // Junta Directiva de ADEFARMA.

23 de febrero. Reunión del jurado de los V Premios TFG. // Reunión de la Comisión de asuntos económicos de CEIM.

24 de febrero.-Reunión con Nederlanden.

28 de febrero.-Reunión con Victor Valencia. // Comisión de Asuntos Laborales de CEIM.

1 de marzo.-Reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo. 7 de marzo.-Comisión de Asuntos Laborales de CEIM. 9 de marzo.-Junta Directiva de FEFE.

10 de marzo.-Entrega de los V Premios a la Excelencia Trabajo de Fin de Grado de Farmacia.

15 de marzo.-Reunión de la Comisión de asuntos laborales/talento de CEIM.

17 de marzo.-Reunión de la Comisión permanente de ADEFARMA. 21 de marzo.-Junta Directiva de CEIM.

22 de marzo.-INFARMA // Reunión con Mapfre //Encuentro con la Tesorería de la Seguridad Social – CEIM.

23 de marzo.-INFARMA // Reunión con la Directora General de Inspección y Ordenación Elena Mantilla.

24 de marzo.-INFARMA // Mesa Redonda organizada por ADEFAMA “La reforma laboral en la farmacia y la actualidad de los farmacéuticos/ autónomos” // Firma del acuerdo con FarmaQuatrium // Junta Directiva de ADEFARMA.

30 de marzo.-Conferencia FarmaQuatrium “Cómo conseguir rentabilidad y retorno de la inversión con una correcta estructura” // Asamblea de ADEFARMA.

This article is from: