
8 minute read
La Farmacia en España La
from Adefarma nº19
by editorialmic
boj, endrinas, acebos, jaras. Y grandes laderas con finos pastos para ganados caballar, vacuno y lanar. Más abajo se encuentran encinas, olivos y almendros. Y cerca del Ebro, en los llanos, las tierras son para cereal, remolacha y patata, en tanto que las colinas están cubiertas de inmensas viñas de las que manan literalmente los vinos que dan fama mundial a esta región.
Todos los ríos riojanos, incluido el Ebro, tienen una hilera de álamos y chopos como inseparable compañía. De los álamos riojanos ha escrito Ana María Matute: “... verlos al borde del agua, volcando el paisaje, apuntando como lanzas mágicas hacia el país irreal y misterioso del fondo del río”.
Advertisement
DEMOGRAFÍA
La Rioja cuenta, según datos del INE de 2018, con una población de 315 675 habitantes, 155 758 hombres y 159 917 mujeres. Presenta una densidad de población de 62,57 habitantes por km².
Es la Comunidad autónoma con menor población de España, sin embargo presenta una densidad de población moderada respecto a otras comunidades autónomas. La mayoría se concentra en el Área metropolitana de Logroño y en localidades como Calahorra, Arnedo o Haro. Según los mismos datos, de los 174 municipios de la región, en 150 hay censados más hombres que mujeres, en 2 el mismo número y en 22 más mujeres que hombres. De estos últimos las diferencias son pequeñas, salvo en la capital donde se encuentra una diferencia de 7186 mujeres más que hombres.
GOBIERNO Y POLÍTICA
PARLAMENTO
El Parlamento de La Rioja es el órgano supremo de representación de La Rioja, según recoge el Estatuto de Autonomía de La Rioja. Sus miembros son elegidos por la ciudadanía de forma democrática en las elecciones al Parlamento de La Rioja y desempeña el papel legislativo. La sede se encuentra en el antiguo Convento de la Merced de la capital riojana. Consta de 33 escaños, que se reparten en función de las candidaturas que han superado el 5% de votos.
Reparto de escaños (2019-2023)
Las elecciones autonómicas del 26 de mayo dieron el triunfo por primera vez en 24 años al PSOE.
GOBIERNO
El Gobierno de La Rioja ejerce el poder ejecutivo y la administración de la comunidad autónoma. Sus funciones son ejercer la potestad reglamentaria que no pertenece al Parlamento, Interponer recursos ante el Tribunal Constitucional y ejecutar las funciones que se deriven del ordenamiento jurídico estatal y regional.
Corresponde al presidente regional designar el número y la composición de este.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

La comunidad de La Rioja carece de una comarcalización que tenga relevancia administrativa. Tradicionalmente se ha usado la consistente en los nueve partidos judiciales que existían en la antigüedad, correspondientes a Haro, Santo Domingo de la Calzada, Nájera, Logroño, Torrecilla en Cameros, Calahorra, Arnedo, Alfaro y Cervera del Río Alhama.
Otra división histórica es en dos partes: la Rioja Alta y la Rioja Baja según el cauce del río Ebro. Tienen su divisoria en el río Iregua. Cada una de ellas cuenta con zona de valle en su parte norte, de clima mediterráneo y zona de sierra en la parte sur, de clima continental. En los últimos años se ha considerado también la existencia de la Rioja Media
Debido a que los antiguos partidos judiciales de Santo Domingo de la Calzada y Nájera cubrían localidades situadas en valle y sierra y atendiendo a la gran diferencia orográfica entre estas zonas, se suele tratar a sus respectivas zonas de sierra Ezcaray y Anguiano como comarcas. Además, tradicionalmente la comarca de Torrecilla en Cameros (conocida habitualmente como simplemente Cameros) es dividida en Camero Nuevo y Viejo.
Según esto suelen tenerse en cuenta las siguientes:
• Rioja Alta: Valle: Haro, Nájera y Santo Domingo de la Calzada. Sierra: Anguiano y Ezcaray.
• Rioja Media: Valle: Logroño. Sierra: Tierra de Cameros (Dividido en Camero Nuevo y Camero Viejo).
• Rioja Baja: Valle: Alfaro, Arnedo y Calahorra. Sierra: Cervera.
SANIDAD
La comunidad autónoma de La Rioja, al igual que otras autonomías, cuenta con un servicio sanitario público propio regulado por la ley 2/2002 del 17 de abril y dependiente de la consejería de sanidad. Se encuentra organizado en el Servicio Riojano de Salud (SERIS). Proporciona cobertura sanitaria a todas las personas empadronadas en la región. Cuenta con cuatro hospitales, un centro de investigación biomédica y numerosos centros de salud y consultorios médicos repartidos por toda la geografía riojana.
LEY 8/1998, de 16 de junio, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Autónoma de La Rioja: https://www.boe. es/boe/dias/1998/07/01/pdfs/A2180021811.pdf
Decreto 57/2009, de 19 de mayo, por el que se regulan los horarios, turnos de guardia y vacaciones de las oficinas de farmacia: https://noticias.juridicas.com/ base_datos/CCAA/ic-d57-2009.html
Radiografía de la farmacia en La Rioja
Los envases facturados por la oficina de farmacia en La Rioja en 2021 fueron 6.554.998 un 2,88 % más que en 2020 que fueron 6.371.341.
El gasto farmacéutico en 2021 fue de 77.697.778 €, un 5,42 % más que el año 2020 que fue de 73.706.322 €.
El gasto medio por envase fue del 11,85 €, un 2,42 mayor que en 2020 que fue de 11,57 €.
El número de envases por habitante en 2021 fue de 20,76 con una diferencia de un 2,88 % respecto, a 2020 que fueron 20,18.
El gasto farmacéutico por habitante en 2021 fue de 246,04 €, un 5,42 % más que en 2020 que fue de 233,40 €.
El número de envases facturados por farmacia al Sistema Nacional de Salud autonómico en 2021 fue de 42.290,31 un 2,88 % más que en 2020, que fue de 41.105,43.
La facturación media por farmacia en 2021 de media fue de 501.275,99€ un 5,42 % más que en 2020 que fue de 475.524,66 €.
Recursos humanos de la Oficina de Farmacia en La Rioja.

La tasa de farmacéuticos colegiados se situó en 162 por cada 100.000 habitantes, esta tasa en La Rioja es de 148,8.
A 31 de diciembre de 2020 el número de profesionales colegiados era de 76.821, el 0,6 % del total pertenecen a La Rioja, 476.
Respecto a la estructura por edad y sexo, en España de los 76.821 colegiados, 55.116, el 71,7 % del total, son mujeres.
Del total de colegiados en La Rioja, 105 son menores de 35 años, 26 hombres y 79 mujeres, 100, de 35 a 44 años, 22 hombres y 78 mujeres, 108, de 45 a 54 años, 29 hombres y 79 mujeres, 92, de 55 a 64 años, 23 hombres y 69 mujeres, 33, de 65 a 69 años, 14 hombres y 19 mujeres, 38, de 70 años o más, 17 hombres y 21 mujeres. Un total de 476, 131 hombres y 345 mujeres.
De este total de colegiados en La Rioja, 476, 392 están en activo, 36 están jubilados, 48 sin ejercicio, y 0 parados.
De los 476 farmacéuticos colegiados en La Rioja, 338 ejercen su profesión en farmacia comunitaria, 6 en administración y salud pública, 0 en alimentación, 10 en análisis clínicos, 0 en dermofarmacia, 0 en la industria, 4 en la distribución, 0 en docencia e investigación, 25 en farmacia hospitalaria, 0 en óptica y acústica, 0 en ortopedia y 9 a otras actividades.
De los ejercientes en farmacia comunitaria dentro de La Rioja, 141 son titulares únicos, de los que 51 son hombres y 90 son mujeres, 35 son cotitulares, 15 hombres y 20 mujeres, 160 adjuntos, 26 hombres y 134 mujeres, 2 sustitutos, 0 hombres y 2 mujeres.
El número de farmacias comunitarias a 31 de diciembre de 2020 en España es de 22.137 y 156 están en La Rioja, lo que supone un 0,7 %. 56 están en la capital lo que supone un 35,9 % y 10 en el resto.
El número de farmacias de La Rioja según el número de titulares 141 son de titularidad única, 10 son de dos titulares y 5 de tres o más.
En promedio, en España hay 2.5 farmacéuticos por farmacia comunitaria, en La Rioja es de 2,2.
En La Rioja durante el año 2020 no hubo movimiento de apertura y cierre de farmacias.
Durante 2020, a 799 farmacias de 15 autonomías se le ha aplicado el Índice Corrector de los Márgenes. El 91,7 % de estas farmacias están situadas fuera de las capitales de provincia. En La Rioja se aplicó a 17 farmacias, un 10,9 % del total, 0 en la capital (0,0 %) y 17 en el resto, (17,0 %).
El número de habitantes por farmacia en La Rioja es de 2.051, 2.723 en la capital y 1.674 en el resto.
El número de habitantes mayores de 65 años por farmacia en La Rioja es de 432.
En España el promedio es de 4,7 farmacias por cada 10.000 habitantes, y en La Rioja es de 4,9.


Infarma
El pasado día 24 de marzo, ADEFARMA celebró una Mesa Redonda en INFARMA bajo el título “La Reforma Laboral en la farmacia y la actualidad de los farmacéuticos/ autónomos”.
Compusieron la Mesa Luís Méndez, Director de Asuntos Laborales de CEIM, Dña. Laura Gómez, Secretaria General de ATA Madrid y Cristóbal López de la Manzanara, Presidente de ADEFARMA, actuando como Moderador Juan Ramón Vicente, Vicetesorero de ADEFARMA.
Ponencia de Luis Méndez, Director de Asuntos Laborales de CEIM “Análisis de la Reforma Laboral”.
https://adefarma.us10.list-manage.com/track/click?u=a22faabb2c5e2281410ebf7f5&id=9ebd9bf7f5&e=3ff32fd38a
Ponencia de Laura Gómez, Secretaria General de ATA Madrid, “Régimen de autónomos”.
https://adefarma.us10.list-manage.com/track/click?u=a22faabb2c5e2281410ebf7f5&id=26cfa540b3&e=3ff32fd38a





Ponencia de Cristóbal López de la Manzanara, Presidente de ADEFAMA, “El impacto de la última reforma laboral en la oficina de farmacia”
https://adefarma.us10.list-manage.com/track/click?u=a22faabb2c5e2281410ebf7f5&id=5bd3f0a5c4&e=3ff32fd38a



