Operativo de seguridad durante “El Buen Fin”

Page 1


Periodismo con la gente

EXTIENDE LYNN SU REINADO EN LA BAJA 1000

Operativo de seguridad durante “El Buen Fin”

Ensenada es la única ciudad del país en la que se logró que autoridades estatales y municipales se coordinaran para vigilar los sitios comerciales más concurridos

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

siendo la única demarcación del país donde se estableció una estrategia coordinada de vigilancia durante dicha promoción comercial a gran escala.

Nicolás Ayub Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Ensenada (Canaco), informó que el objetivo es que comerciantes y consumidores puedan realizar sus operaciones de compra y venta en un ambiente de mayor seguridad.

“Hasta donde tenemos conocimiento, Ensenada es la única ciudad del país en la que se logró que autoridades estatales y municipales coordinaran sus operativos para dar mayor seguridad en los puntos comerciales más concurridos”, resaltó.

El Buen Fin, explicó el dirigente de la

país se sumen a las ofertas y promociones; y en el caso de Ensenada se logró que las autoridades policiacas se sumaran a esta actividad, reforzando sus operativos en las zonas comerciales más importantes del puerto”.

CINCO DÍAS DE PROMOCIONES

Explicó que en esta ocasión el Buen Fin tendrá una duración de cinco días; comenzó el pasado 13 de noviembre y concluirá hasta el lunes 17 de este mes.

Y según estimaciones del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) Octavio de la Torre, en todo México a lo largo del Buen Fin 2025 se podrían efectuar ventas por 200 mil millones de pesos y participarían más de 200 mil empresas y negocios, desde las -

CONVOCAN A MARCHA DEL SOMBRERO

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Integrantes de diversas organizaciones civiles de Ensenada, convocaron a la población a reunirse este sábado en la explanada del Centro del Gobierno de Ensenada, para manifestarse y exigir a las autoridades federales, estatales y municipales una actuación enérgica y eficiente en contra de la violencia y criminalidad en la ciudad y todo el país.

Lizette Dueñas, una de las promotoras de esta protesta, indicó que la concentración será a las cuatro de la tarde de hoy sábado 15 de noviembre.

Asimismo, informó que integrantes de lo que se ha denominado el “Movimiento del Sombrero Ensenada”, realizaron la mañana del viernes la toma simbólica de las oficinas del Gobierno del Estado.

“Un punto importante, es revisar el tema de la prestación del servicio de transporte por plataformas digitales”, agregó. Aclaró también que el uso del sombrero en las protestas locales no tiene, de origen, nada que ver con el movimiento existente en Uruapan, Michoacán.

La demanda principal, dijo la informante, es seguridad para toda la población, ello ante la ola de violencia y homicidios dolosos que se han registrado en la ciudad y municipio.

“Queremos un cambio de estrategia, pues lo que se está aplicando desde la percepción ciudadana no está dando resultados”, enfatizó.

“Cada día hay uno o dos asesinatos, por eso es necesario que se establezca una mesa de diálogo para revisar otros temas, como es la reducción de algunas tributaciones estatales y que la supervisión y regulación del transporte público regrese a los gobiernos municipales”, apuntó.

IDENTIDAD Y SOLIDARIDAD En anteriores protestas, agregó Lizette Dueñas, desde hace dos años, algunos y algunas de las y los manifestantes, como fue por ejemplo la carne asada contra la gobernadora, se empezó a utilizar el sombrero como forma de identidad y solidaridad entre los inconformes.

“Ahora, y ello sí en relación a lo ocurrido en Uruapan, con el asesinato de Carlos Manzo, se está pidiendo que quienes acudan a la manifestación de este sábado porten un sombrero de color claro”, precisó.

Mete Trump reversa
arancel en alimentos
Deja quince muertos incendio en asilo de ancianos en Bosnia
Cortesía
Isaac Rosas / El Vigía

Andrés Martínez Bremer propuso replantear la decisión de reducir el porcentaje del ISSH.

Piden replantear uso del impuesto estatal para los hoteleros

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

El empresario hotelero Andrés Martínez Bremer propuso replantear la decisión de reducir el porcentaje del Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje (ISSH) destinado al Fideicomiso de Promoción Turística del Estado y regresar al 70 por ciento con un nuevo enfoque que integre inversión en infraestructura como parte de la promoción turística.

Indicó que la figura del fideicomiso ha demostrado ser un instrumento eficiente, pero requiere evolucionar y adaptarse a las nuevas condiciones del sector, incorporando la inversión en infraestructura turística como elemento equivalente y complementario a la promoción.

Explicó que destinar recursos a infraestructura con impacto directo en la experiencia del visitante contribuye a la misma meta de promoción, al mejorar la competitividad, el valor percibido y la satisfacción del turista.

El empresario consideró que el fortalecimiento del fideicomiso con una proporción mayor de recursos permitiría ampliar los alcances de las estrategias de promoción, mejorar la conectividad y modernizar los espacios turísticos.

Martínez Bremer sostuvo que este replanteamiento no busca sustituir esquemas existentes, sino actualizar el modelo de gestión del fideicomiso para responder a los nuevos retos del turismo en Baja California. Señaló que el propósito es colocar nuevamente el tema en el radar de las autoridades y el sector, de modo que se analice su viabilidad dentro de una agenda de desarrollo turístico de largo plazo.

Otra propuesta, dijo, descansa en incorporar al Comité de Mercadotecnia a integrantes estratégicos de la cadena de valor turística, con el objetivo de enriquecer y fortalecer las propuestas, programas y proyectos que se impulsan desde el fideicomiso.

Buscan promover buena alimentación

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En el marco del Día Internacional de la Diabetes, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz destacó la importancia de impulsar programas que promuevan la alimentación equilibrada, el autocuidado y el bienestar en las familias ensenadenses.

La directora de DIF Municipal, Ariane Villavicencio Romero, señaló que NutriDIF se ha consolidado como un programa accesible, cercano y comprometido con el bienestar comunitario.

Subrayó que el propósito central es brindar herramientas prácticas para que niñas, niños, adolescentes, personas adultas y familias completas puedan mejorar su estilo de vida mediante decisiones informadas sobre su alimentación.

El nutriólogo Erick Fernando Hernández Cortés, encargado del área, explicó que NutriDIF opera tres líneas de acción que han generado un impacto significativo en la comunidad:

La primera de ellas son las Consultas de terapia nutricional, dirigidas a la población en general, ofrecen acompañamiento profesional para mejorar hábitos alimentarios, manejar condiciones médicas mediante orientación nutricional o iniciar cambios de estilo de vida. Las consultas incluyen planes personalizados, adaptados a las necesidades de cada persona.

ORIENTACIÓN ALIMENTARIA

En segundo lugar se cuenta con pláticas de orientación alimentaria, las cuales se imparten principalmente a beneficiarios de programas de apoyo alimentario. Estas sesiones abordan temas como la elección de alimentos saludables, la importancia de una dieta variada y equilibrada, la lactancia materna y recomendaciones para prevenir o atender situaciones como el sobrepeso. Su objetivo es empoderar a las familias con información sencilla, clara y útil para su vida diaria.

Como tercera actividad se ubica el “Programa de desayunos escolares”, dirigido a niñas y niños de comunidades con mayor necesidad, proporciona diariamente más de 600 desayunos que cumplen con criterios nutricionales esenciales.

Una gran proyección la Baja 1000: Agatón

La alcaldesa de Ensenada afirmó que la carrera fuera de camino le da una gran proyección turística al municipio, porque participan 235 equipos de 21 países de los cinco continentes

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

La carrera fuera de camino, Score Baja 1000, es una gran ventana de proyección turística para Ensenada, pues, en esta edición participan 235 Equipos de 21 países de cinco continentes y 31 Estados de la Unión Americana, consideró la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz. Al participar en el banderazo de salida, junto a la gober- nadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la presidenta municipal de Ensenada, aseveró que este evento es toda una tradición que une a miles de familias y que proyecta al munici-

pio ante los ojos del mundo. “Ensenada vuelve a ser el punto donde la pasión por el deporte, el compromiso de nuestra gente y la visión turística de alto nivel se entrelazan para impulsar el desarrollo económico, social y cultural de nuestra región”, enfatizó.

REGRESÓ AL ARROYO

La primera edil Claudia Agatón afirmó que este año es especial, porque después de 7 años, la ruta regresó al Arroyo

Ensenada, donde se dispuso de un operativo especial para salvaguardar la integridad de los miles de fanáticos y espectadores a las carreras fuera de camino. Claudia Agatón agradeció a los organizadores, así como autoridades en materia de seguridad de los tres órdenes de gobierno, por el trabajo previo para que la justa deportiva se haga con responsabilidad y poniendo al centro al espectador.

Estuvieron presentes en el arranque de la edición 58 de la Baja 1000, la regidora presidenta de comisión de Turismo, Jacqueline Denise Izabal Bitterlin, el director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega; el fundador de Score International, Sal Fish y el Gran Mariscal de esta carrera, Larry “Mr. Baja” Roeseler, entre otros servidores públicos municipales, estatales y federales, así como líderes empresariales.

El requerimiento fue

Requiere Ieebc a la alcaldesa para que retire espectaculares

E

desa Claudia Agatón Muñiz para que retire en un plazo de tres días todos los anuncios espectaculares colocados en toda la entidad con motivo de su primer informe de gobierno. del Ieebc requirió también a la presiden ta municipal de Ensenada para que in forme si ella instruyó la colocación de esa publicidad tanto en la municipalidad en senadense, como los anuncios instalados en otros municipios de Baja California. espectaculares instalados y detectados en el municipio tijuanense forman par te de la campaña institucional autori zada por la presidencia municipal de Ensenada.

Ieebc pide que Agatón Muñiz aclare si dos empresas que realizaron, también

Reconoce

citación a la alcaldesa mantiene alguna relación comercial o de servicios con el

Asimismo, solicitan a la titular de la presidencia municipal que informe si damientos Inmobiliarios y/o Vanguardia o alguna otra compañía le informó de la dola en diversos puntos de la ciudad de

tón Muñiz fue presentada en Mexicali y según lo emitido por la Comisión de Quejas y Denuncias del Ieebc además de retirar la publicidad en un plazo máximo de tres días, tendrá que dar respuesta a

Se advierte a la presidenta municipal que de no atender estos requerimientos se le podrían aplicar diversas sanciones contempladas en la legislación electoral

AMIC logros de Marina

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Quienes integran la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), estiman que los logros alcanzados por el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, han impactado de manera positiva en varios sectores de la población y han contribuido a fomentar más desarrollo en esta entidad. Es la observación del presidente del Comité Eje-

cutivo de la AMIC en Baja California, Édgar Rojo Medina, en referencia a los resultados presentados por la gobernadora durante su cuarto informe de actividades como gobierno de la transformación. Mencionó como ejemplo Rojo Medina la inversión que se ha aplicado con visión centrada en la justicia social, en la que el Gobierno de Baja California alcanzó más de 90 mil acciones de vivienda en los siete municipios de

la entidad, con el que se consolida el Plan Estatal de Vivienda (PEV) como uno de los programas más grandes y exitosos. Con este logro, señaló, miles de familias cumplen su sueño de tener un hogar propio y de paso el mismo sector de la construcción se ve beneficiado al ser las empresas locales las que se encargan de ejecutar su construcción, garantizando con ello la calidad de las viviendas que se construyen.

vía más rápida de mantenerte informado

Vuelve Raúl di Blasio a las Bodegas del Valle

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Este sábado, el afamado pianista argentino Raúl di Blasio, regresa a la capital del vino mexicano para compartir sus destacadas obras en un concierto que promete brindar un ambiente ameno e íntimo, en un escenario que él mismo considera como su hogar. Así lo expresó “El Piano de América”, el pasado jueves, quien compartió con El Vigía, recuerdos de su carrera, que suma más de 40 años de trayectoria, y en la que ha compartido trabajos con grandes personalidades de la música, como Juan Gabriel, y José José. Será a las 20:00 horas cuando Di Blasio entrará al Anfiteatro de Bodegas del Valle, no obstante, desde las 16:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una verbena, con vino regional, mixología, exquisita gastronomía y música, apuntó Roberto Lyle, director del Anfiteatro y Bodegas del Valle.

DÓNDE ADQUIRIR BOLETOS

La adquisición de boletos aún estará disponible durante este día, hasta previo al inicio del encuentro, y quien así lo desee, podrá adquirirlos a través de la página servieventos.com.mx, en Viajes Kinessia, o en el lugar. Cabe señalar que esta será la octava ocasión en la que Raúl di Blasio se presenta en Bodegas del Valle, la última, en agosto de 2024, al lado de Susana Zavaleta y Francisco Céspedes, con la presentación titulada “Se me antoja tu vida”.

Sofía Salgado /El Vigía
La carrera Baja 1000 ofrece una gran proyección turística a Ensenada en todo el mundo.
Cortesía

REVOCACIÓN DE MANDATO

LA EVENTUAL inclusión de gobernadores en el proceso de revocación de mandato corresponde únicamente a cada entidad federativa, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Pues depende de los gobernadores y de las Constituciones de cada Estado de la República”, dijo.

La mandataria señaló que la definición del mecanismo debe realizarse en el ámbito local.

“Cada entidad tendría que definirlo. Nosotros definimos lo que tiene que ver con la presidencia”, indicó.

La elección de gobernadores, dijo, es una decisión de los ciudadanos de cada Estado.

“Ya que cada Estado (decida) ¿Quién elige a los gobernadores?, pues el pueblo de cada Estado, o la Ciudad de México, definan si debe haber revocación, en el caso de gobernador”, expuso.

La presidenta indicó que algunos mandatarios estatales ya se han pronunciado sobre el tema.

“Hay varios gobernadores que lo han planteado. Oaxaca, por ejemplo; Hidalgo lo ha planteado, pero depende de cada entidad”, reiteró.

Sobre el tema, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, exigió que también los gobernadores participen de ese ejercicio, de suerte que su fotografía aparezca en las boletas electorales, “para revocarle el mandato a todos esos gobernadores que tienen vínculos con el crimen organizado”.

RECHAZAN VETO

La petición que el senador morenista Gerardo Fernández Noroña formuló para que los panistas fueran impedidos de participar en las sesiones de trabajo de la mesa directiva y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) no prosperó.

Contáctenos

SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 de noviembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7926

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 de noviembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid.

Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

VIGÍA NO

El senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Jucopo y coordinador de la bancada de Morena, recibió de Fernández Noroña un oficio con el que solicitaba vetar a los panistas por “provocadores y reventadores”.

López Hernández explicó que esa petición implicaría romper el orden legal del Senado. “La carta es una llamada a mí en mi carácter de presidente de la Junta de Coordinación Política. La atiendo y le daré cuenta por escrito, pero es imposible cumplir de manera afirmativa a su petición”, aclaró.

El jefe de la bancada de Morena recordó que la Ley Orgánica del Congreso de la Unión “claramente señala que la representación de la pluralidad en el Senado se da en el seno de la Junta de Coordinación Política”.

Por cierto, el senador por Baja California, Armando Ayala, anunció que a finales de este mes Fernández Noroña realizará una “gira de trabajo” por la entidad, quien tentativamente visitaría Ensenada, San Quintín e Isla de Cedros, y sí lo hace más le valdría al polémico legislador acudir a escenarios controlados, porque en los espacios públicos donde se para recibe abucheos y ofensas.

ESTERTORES BLANQUIAZULES

El ex presidente Vicente Fox y trece ex gobernadores apremiaron al panismo a no permitir una “afiliación indiscriminada” y a alentar la anunciada apertura a los ciudadanos “sin atajos”. En una carta dirigida a la militancia, de cara a la Asamblea Nacional del PAN programada para fin de mes para reformar los estatutos que permiten las candidaturas ciudadanas, los ex mandatarios destacan el reciente relanzamiento partidista que

impulsa el dirigente nacional Jorge Romero, sin embargo, advierten la necesidad de “radicalizar” la lucha democrática del blanquiazul. En la misiva, Fox y los ex mandatarios de Baja California, Morelos, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Yucatán proponen seis puntos para “rescatar la esencia democrática y ética del partido”. Como primer punto, señalan la necesidad de mantener una afiliación abierta, pero “no discriminada”, en la que se verifique que los ciudadanos que ingresen al partido sean personas honorables y decididas a participar en el rescate del país.

“Cerciorándose siempre que no haya puertas abiertas a delincuentes o corruptos”, indican.

Llaman a eliminarse las disposiciones que permiten designaciones directas o alianzas decididas desde la cúpula, lo que impediría elecciones primarias abiertas a la ciudadanía.

Los ex mandatarios piden modificar los Estatutos para que se impida que los dirigentes ocupen múltiples cargos de manera simultánea.

También instan a corregir la norma que impide iniciar un procedimiento de sanción contra quienes critiquen las decisiones de los órganos del partido, de sus dirigentes o de quienes ejercen cargos públicos postulados por el PAN.

Además, exhortan al panismo a ser de nueva cuenta una “fuerza de honestidad y combate a la corrupción”, retomando los valores de ética, congruencia y responsabilidad que le dieron origen. Esta misiva la firmaron, además de Fox, Ernesto Ruffo Appel, José Guadalupe Osuna Millán, Marco Adame, Francisco Barrio, Fernando Canales, Alberto Cárdenas, Marcelo de los Santos, Héctor López Santillana, Ignacio Loyola, Carlos Medina Plascencia, Miguel Márquez, Patricio Patrón y Juan Carlos Romero Hicks.

LA CONFERENCIA del Episcopado Mexicano (CEM) alertó sobre la extensión de la “violencia cotidiana” y expresó su preocupación por la brecha existente entre los discursos de las autoridades sobre los asesinatos, la impunidad y la corrupción y la realidad que viven día con día millones de habitantes en todo el país, en especial en ciudades como la de Ensenada, que por décadas se caracterizó por su seguridad y calidad de vida. Hoy las organizaciones criminales operan con total impunidad, al grado que asesinan a personas a plena luz del día, como la reciente escalada de homicidios que se han registrado en la última semana. En un mensaje en el marco de su CXIX Asamblea Plenaria, los obispos plantearon que hay “realidades que no podemos callar” y que no pueden ser indiferentes ante lo que calificaron como el sufrimiento del pueblo.

“En estos tiempos, observamos con preocupación cómo algunos discursos públicos construyen una narrativa que no corresponde a la experiencia cotidiana de millones de mexicanos”, expusieron.

“Nos dicen que la violencia ha disminuido, pero muchas familias que han perdido seres queridos o poblaciones enteras que viven con miedo constante experimentan otra realidad. Nos dicen que se combate la corrupción, pero ante casos graves y escandalosos no se percibe la voluntad de esclarecerlos, por lo que prevalece la impunidad”.

Entre otros puntos de preocupación expuestos por la CEM, el posicionamiento alertó sobre el dominio del crimen organizado en diversas regiones del país, sin que existan acciones efectivas del Estado.

“Vivimos tiempos difíciles, la violencia se ha vuelto cotidiana. Ese cáncer del crimen organizado que padecemos desde hace años ha extendido sus tentáculos a muchos rincones del país. Ninguno de los dirigentes que gobierna este país ha logrado erradicar este mal. En muchas regiones nuestra nación sigue bajo el dominio de los violentos.

“No debemos tener miedo de hablar de lo que todos sabemos, pero algunos prefieren callar”, señalaron al lamentar que continúen los asesinatos, las desapariciones, el derramamiento de “sangre inocente” y el desplazamiento forzado por el terror.

“Las extorsiones se han vuelto sistemáticas para pequeños y medianos empresarios, agricultores, transportistas e incluso a familias humildes, obligados todos a pagar ‘cuotas’ a los criminales bajo amenazas de muerte. El Estado, que en muchos lugares ha cedido el control territorial a grupos delictivos, no logra recuperarlos”, alertó. La Iglesia reprochó además la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral asesinados o amenazados por buscar el bien.

Otro discurso que, a su juicio, choca con la percepción del pueblo se refiere a la economía, la democracia y las libertades individuales.

“Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias que no pueden llenar su canasta básica y muchos jóvenes que no encuentran oportunidades de trabajo nos hacen ver que esto no es verdad. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes expresan opiniones críticas son descalificados y señalados desde las más altas tribunas del poder.

“Nos dicen que somos el país más democrático del mundo, pero la realidad es que hemos visto cómo han comprometido los organismos y las instituciones que garantizaban la auténtica participación ciudadana para concentrar el poder arbitrariamente. Vivimos tiempos difíciles, la violencia se ha vuelto cotidiana”, opinaron los obispos. Asimismo, se cuestionó la migración forzada provocada por las situaciones que imperan en México y que obligan a sus ciudadanos a abandonar sus tierras no sólo por oportunidades, sino para huir de la violencia.

La propiedad ejidal, expropiaciones e indemnizaciones: Una confusión que sigue costando justicia

EN EL DERECHO agrario mexicano no hay tema más torcido por la desinformación y por la conveniencia, que el de la propiedad ejidal. La confusión no es casual ni nueva: proviene de inercias institucionales que se resisten a reconocer que la legislación agraria cambió hace más de tres décadas. Y mientras ese rezago persiste, los núcleos agrarios siguen enfrentando ocupaciones ilegales, retrasos absurdos y, sobre todo, la negación sistemática de un derecho elemental: la indemnización cuando el Estado se apropia de sus tierras. La Ley Agraria es clara. Sus artículos 94 y 95 establecen que ningún predio expropiado puede ser ocupado sin que previamente se pague o se deposite el importe correspondiente. No se trata de una cortesía jurídica ni de un trámite secundario: es una condición esencial para que la autoridad pueda tomar posesión material del bien. A pesar de ello, diariamente en los tribunales agrarios la realidad es otra. Obras públicas, ampliaciones urbanas, desarrollos carreteros o incluso instalaciones federales comienzan sobre tierra ejidal antes de que se realice el pago de la indemnización. Es la práctica común, pero también es una violación abierta y reiterada de la ley.

Frente a esta irregularidad histórica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha adoptado una interpretación determinante. Cuando un tribunal agrario de-

clara procedente la restitución de tierras, pero existe una obra de utilidad pública ya construida sobre el predio lo que hace material y jurídicamente imposible ejecutar la restitución, lo correcto es ordenar de inmediato el pago de la indemnización, sin exigir que previamente se tramite o se agote un procedimiento expropiatorio. La razón es sencilla: si ya existe una sentencia que reconoce el derecho del núcleo agrario, no tiene sentido someter a las partes a un procedimiento adicional, complejo, lento y además impugnable. Ello sólo retrasaría la ejecución y prolongaría la injusticia. La posición de la Corte privilegia la eficacia y reconoce algo elemental: la situación jurídica ya quedó definida en el juicio de restitución; lo que resta es pagar lo que corresponde. En pocas palabras, la expropiación deja de ser una condición y se convierte en un trámite innecesario cuando la indemnización es el único camino viable. Sin embargo, esta claridad jurídica choca contra un obstáculo persistente: la creencia a veces ingenua, a veces deliberada, de que la tierra ejidal no es propiedad de los ejidatarios. Funcionarios, servidores públicos y hasta operadores legales repiten que los ejidatarios solo son “poseedores” y que la “propiedad” sigue perteneciendo a la nación. Esa afirmación, además de falsa, tiene un origen muy preciso: la extinta Ley

Federal de Reforma Agraria, que efectivamente concebía la tierra como propiedad de la nación otorgada en usufructo, condicionada al trabajo personal y siempre bajo la amenaza de revertirse si no se cumplían las cargas impuestas.

Pero esa ley murió con la reforma constitucional de 1992. El país cambió, el régimen agrario se transformó y la Constitución también. La fracción VII del artículo 27 actualmente reconoce la personalidad jurídica de los núcleos ejidales y comunales, y protege su propiedad sobre las tierras destinadas al asentamiento humano y a las actividades productivas. Ya no se trata de un mero usufructo precario: es una titularidad plena en su régimen propio.

La Ley Agraria lo confirma. Su artículo 9 no deja espacio para ambigüedades: los núcleos de población ejidales tienen personalidad jurídica, patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o que han adquirido por cualquier otro título. ¿Por qué entonces persiste el error? Porque resulta conveniente. Alegar que los ejidatarios no son propietarios permite justificar demoras, negar pagos y evadir responsabilidades. Es un argumento que sirve al poder, pero que atropella a la gente del campo. La propiedad ejidal es distinta a la propiedad privada, sí, pero no por ello es inferior. Es un derecho pleno, social y constitucionalmente tutelado. Y mientras la autoridad siga actuando como si viviéramos bajo la ley derogada hace más de treinta años, la injusticia seguirá sembrándose sobre las tierras de quienes menos deberían cargar con ella.

Claudia Sheinbaum Augusto López
Vicente Fox

Camacho, CTE y Z: crisis de la calle y el parlamento

A FINALES de noviembre de 2003, el Gobierno foxista de la alternancia partidista en la presidencia enfrentó una de las crisis más delicadas: la decisión gubernamental de aumentar impuestos alimentos y medicinas y privatizar la electricidad convocó a una inusitada manifestación ciudadana en las calles que puso al Gobierno de Vicente Fox Quesada contra la pared exigiendo una verdadera transición a la democracia.

El entonces diputado perredista Manuel Camacho Solís -que siempre estuvo al lado de la opción de Andrés Manuel López Obradorpublicó El Universal un artículo titulado “la calle y el Parlamento” y ahí advirtió de que el país se enfrentaba a una severa crisis si el Parlamento no escuchaba a la calle o si la calle rebasaba al parlamento. Al final, Fox declinó sus iniciativas. Camacho había escrito desde 1977, a partir de sus lecturas sobre todo de Antonio Gramsci, sobre las caracterizaciones de la crisis que se acomodaban en 2007 a los desafíos de la alternancia en la presidencia:

-El sistema político llegaba a un límite “cuando las instituciones políticas dejan de funcionar dentro de sus propósitos de domina-

ción política, dirección política y administración social o cuando la clase política pierde la capacidad de hacer uso de las instituciones políticas”. Esta situación revelaría la falta de cohesión de la clase política, insuficiencia de representación de las fuerzas políticas, pérdida de le gitimidad y falta de ca pacidad administrativa.

-Y el Estado llegaba a su límite “cuando el or den de clases y fuerzas sociales prevalecien tes pierde su capacidad para generar las máxi mas posibilidades para la expansión del gru po o clase en el poder o cuando una de las clases subalternas -y sus alia dos- adquiere capaci dad política, intelectual y moral para imponer un nuevo orden”.

La alternancia ofrecía el escenario de una crisis de sistema político y de Estado. Escudado en su 54% de voto presidencial, su 48% de base legislativa directa y 68% con los aliados del Verde y del Trabajo, Morena se ha negado a establecer formas y mecanismos funcionales

de debate político para ajustar sus iniciativas que ya ha abandonado en el camino a casi la mitad de la población electoral presidencial y un tercio de la fuerza legislativa. La reforma judicial y las intenciones de reorganizar a la autoridad electoral en función de los intereses de la mayoría legislativa han sacado a la calle a sectores sociales que antes eran conocidos por su pasividad social y política, aunque no lograron construir un nuevo bloque de poder y sí cuando menos dejaron latente la movilización en las calles en contra de decisiones del parlamento. La democracia que mal que bien funciona en México por razones electorales está en crisis y se trata del colapso de la democracia de representación popular, toda vez que el bloque dominante decide como grupo cerrado y al margen de las ideas y sentimientos de algunos de esos sectores y el bloque opositor todavía no dinamiza a la sociedad para invo-

Quince de noviembre

“No hay mayor tiranía que la que se ejerce al amparo de la ley y en nombre de la justicia”: Montesquieu

EN ESTE mes celebramos un aniversario más de la Revolución Mexicana, movimiento social de principios de siglo que bajo la bandera de “Sufragio efectivo no reelección”, movilizó a miles de mexicanos en una lucha fratricida que se extendió más allá del triunfo de su líder Francisco I. Madero, revolución que tal y como todas aquellas que le precedieron, y volverán a surgir, terminarán devorando a sus líderes y caudillos. Un mes cargado de mucho simbolismo para nuestro país, debido a la celebración del Día de Muertos que año con año acontece el dos de noviembre, y en la cual se funden las creencias de los pueblos mesoamericanos con las raíces católicas impuestas en la evangelización que precedió al episodio de la conquista; así, muerte y creencia en una vida más allá de ella, se funden en un crisol multicultural. Y así llegamos a este mes y año en vísperas del Día de Todos los Santos o de Muertos, como se le conoce comúnmente, fecha en la que fue ultimado el alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, quien en vida fuera una figura polémica en la política nacional, debido a su visión del combate a la delincuencia, tanto que se decía de él que era el Bukele mexicano; al grado que su muerte impacto como un estruendo a todo el país. Como resultado de ello, el movimiento nacional identificado como “Generación Z”, convocó a una marcha nacional el día 15 de noviembre en la capital de la Republica, y pronto se sumaron más en un gran número de ciudades, incluyendo la nuestra, con el fin de protestar contra la inseguridad y la manera en la que se conduce la política nacional en materia de seguridad, salud, entre otros. La respuesta no se hizo esperar, y desde el ejecutivo federal se señaló que se ha de investigar a los organizadores de esta marcha, y por supuesto el financiamiento de esta -sí es que lo hay-, ya que no se entiende desde la óptica gubernamental que en México pueda existir inconformidad contra el gobierno actual, debido a que el discurso oficial nos dice

que estamos mejor que años antes y que todo lo malo o negativo es herencia de gobiernos pasados. Habría que recordar que el derecho a manifestarse y a reunirse se encuentra consagrado en nuestra Constitución Política, precisamente en sus artículos 6, 7 y 9, los cuales garantizan el derecho humano a la libertad de expresión, manifestación y de reunión, por ello ninguna ley o reglamento puedo restringir estos derechos, de tal manera que las y los mexicanos tienen el derecho marchar y protestar cuantas veces quieran hacerlo.

Resulta irónico que hoy se pretenda criminalizar este derecho por parte de quienes en el pasado lo usaron, abusaron y utilizaron para sus fines políticos, basta con recordar cuántas veces la plancha del Zócalo capitalino fue tomada, sin embargo, si hoy no es con el objeto de corear las consignas oficiales resulta equivocado que la ciudadanía se reúna, aún y cuando su derecho sea este.

Pérez Zayola* DE DERECHO Y ALGO MÁS

*Licenciado en Derecho, maestro en juicio orales

También resulta una ironía que, bajo el argumento de la seguridad de los manifestantes, se haya montado un operativo de tal magnitud que uno pensaría que más que brindar seguridad pretendería otra cosa, provocando con ello que se evoque como referencia lo acontecido en 1968, reviviendo temores o fobias en diversos sectores políticos y sociales. Sin embargo, resulta oportuno señalar que, sí bien todo puede ser político, resulta propio de una democracia el permitir la disidencia en las ideas y por ende la libertad de expresión, así como de reunión de la sociedad en general, debido a que el gobierno no resulta ser el dueño de la verdad ni tampoco tiene el monopolio de esta, aún y cuando algunos busquen que así sea: por ello, esta marcha es probable que tenga un alto impacto social o ninguno; si tiene éxito incidirá en las elecciones que vendrán; esto dependerá de quienes la convocan y sus resultados de todos y cada uno de los involucrados a favor o en contra, y sólo la historia nos dirá el alcance real de su desenlace.

lucrarla no solo en marchas sino en reorganización de partidos, de corrientes o de grupos públicos que pudieran sumarse a esa parte deliberativa que en la 4T dice promover aunque en el fondo no hay más deliberación que la opinión excluyente del presidente emérito. Los paros y marchas de la CNTE y la Z del próximo sábado 15 de noviembre en la capital de la República y en algunas plazas estatales se estarían interpretando sin muchos elementos racionales que requiere todo análisis político como una protesta social en modo de indignados ante el funcionamiento reconstructor del viejo régimen que está instaurando la 4T en función de su mayoría política legal, pero con reaglutinamiento de grupos sociales que han salido recientemente a las calles a protestar.

El primer indicio de las marchas está a la vista: los partidos están colapsados en cuanto a su representación social del ciudadano y cada vez están más hundidos en la maldición de Robert Michaels de “la ley de hierro de la oligarquía” o cómo esas organizaciones quedan presas del voluntarismo excluyente de sus dirigentes, incluyendo desde luego a Morena. Las protestas callejeras usual-

mente quedan atrapadas en los intereses del conservadurismo militante o del anarquismo sin futuro, mientras los partidos políticos disfrutan del poder de su minoría en función de los intereses del grupo dirigente. Pero, aun así, con los perfiles conservadores, las marchas últimas mal capitalizadas en el concepto ingenuo de ola rosa, las expresiones callejeras a favor de la Corte y el INE llenaron el pavimento y fueron un aviso de que la sociedad no partidista eludía el camino de los partidos institucionales y los espacios de la democracia representativa del parlamento, pero estaba en las calles gritando contra decisiones que caracterizaba de autoritarias. Ante la CNTE y la Z quedan las advertencias de Camacho Solís de hace 22 años:

“Donde las instituciones son fuertes, ambos espacios políticos conviven y se nutren uno del otro. Donde son débiles, el parlamento queda separado de las demandas de la sociedad y la calle termina por desconocer a sus representantes”.

POLÍTICA PARA DUMMIES: La política determina si la lucha está en la calle o el Parlamento.

De mocos y co-morbosos

LA PERSISTENCIA de mocos en los niños, puede ser tan normal a ciertas edades que inclusive usamos como sinónimo de niños: mocosos.

La nariz es un sofisticado instrumento detector de humedad, presión, olor, temperatura y otros. Ante la presencia de irritantes, baja temperatura, mucha humedad, contaminantes y otros tantos, reacciona y responde con estornudos, mucosidad y congestión (edema), condicionando obstrucción respiratoria, lo que obliga a respirar por la boca, estructura que no está diseñada para tal fin. El respirar por la boca introduce aire no filtrado, no tibiado y en flujo directo (laminar vs turbulento cuando es por nariz), lo que propicia irritación faríngea, traqueal y pulmonar.

Estos tiempos de frío son muy proclives para afectar a la vía aérea superior, muy en especial en los extremos de la vida, algo que no afecta a otras especies y ¿será porque al ubicarnos en la cúspide de la evolución, nos tornamos delicaditos?

Los niños se ven más afectados por diversas razones y es muy común verlos con “mocos”, pero si ese moco es claro, fluido, afebril, buen estado general, con cuidados evitamos que se espese y que fluya, eso, es más que suficiente; sin embargo, si lo enfrío, no lo aseo, no le doy todas sus medidas generales, lo más probable es que se complique y ahí sí requerirá de diversas medidas terapéuticas, dependiendo del grado de complicación.

DE NIÑOS Y OTROS ENREDOS *Médico pediatra.

Muy comúnmente los padres consultan y se quejan de que “no deja de moquear” y quisieran medidas más cómodas que estar: chupando, lavando, nebulizando, etcétera. Los fármacos sintomáticos son sólo paliativos, no son resolutivos. Con un niño sano, que come, incrementa bien su peso y su talla y no tiene complicaciones, esténse tranquilos, pero hagan lo debido.

Los que en verdad preocupan, son aquellos niños que tienen una comorbilidad, que tienen algo más

que tan solo el escurrimiento de moco, como son problemas funcionales, anatómicos o simple y sencillamente un factor perpetuador como pueden ser: guardería, salidas de casa a horas inadecuadas, casas muy frías, moho hogareño, polvo, tabaco u otros humos, poca o nula leche materna. El asma infantil está aumentando en todo el mundo y desde hace muchos años se conoce la relación existente entre la contaminación aérea y la propensión a estos problemas. Múltiples estudios relacionan su incremento con la contaminación ambiental. Antiguos o recientes, la evidencia no deja duda en relación de cuidar lo que las personas respiramos. En nuestra querida, maltratada y descuidada Ensenada, el polvo ambiental pulula, lo que aunado a que nuestras casa-habitación no están construidas para el tipo de clima que tenemos, esto las torna frías, húmedas y poco ventiladas y les hace caer en lo que se conoce como “edificio enfermo”, por lo tanto, en la inmensa mayoría de los casos, la casa y el ambiente ocupan el tratamiento, el mocoso (niño) sólo manifiesta lo que le está agrediendo. Un niño sano con moco frecuente, con cuidadores negligentes, desarrollará una o varias complicaciones: sinusitis, otitis media, traqueítis, neumonía, etcétera o simple y sencillamente, desmedro y falla de desarrollo, por pasar más tiempo enfermo que sano. El trabajo del pediatra es detectar si existen comorbilidades, determinar los factores contribuyentes y en equipo con la familia, buscar una solución: en la inmensa mayoría de los casos, el trabajo se centrará en orientar y constatar los avances en el óptimo desarrollo del menor y muy en especial, evitar el abuso de fármacos, entre los que se encuentran los antibióticos, que son muy útiles cuando se usan en forma racional. Si vamos a luchar contra alguna enfermedad hagámoslo contra la peor de todas: La indiferencia. ROBIN WILLIAMS.

¡Que todo México se una!

De mal en peor la presidenta Claudia Sheinbaum cuando ahora también descalifica a los organizadores de la marcha “México se levanta”, argumentando que no surgió de los jóvenes sino de “los mismos de siempre”; cómoda respuesta que ya se volvió la misma para cualquier ocasión, porque para ella, por lo visto, ningún reclamo es legítimo y la única verdad es la que convenga y se ajuste a su gobierno.

Increíble que a estas alturas no entienda ella -ni los fanáticos morenistas- o no les convenga ni siquiera escuchar las voces del hartazgo generalizado por la situación de violencia en el país, donde no paran los asesinatos ni las extorsiones; así que resulta natural -no una conspiración- el repudio a su política de seguridad.

Los mexicanos de bien saldremos este sábado a las calles para exigir justicia, alzar la voz contra la violencia y solidarizarnos con el dolor de la familia del alcalde Carlos Manzo Rodríguez, brutalmente asesinado el primero de noviembre en plena fiesta popular, en Uruapan, Michoacán.

No se trata, pues, de colores partidistas; pero la presidenta todo lo prejuzga así, desafortunadamente.

Se trata de conciencia y de amor a México; se trata de no quedarnos de brazos cruzados ante tanto crimen, tanta indiferencia del gobierno y tanto ataque de Palacio Nacional al ciudadano en lugar de al delincuente.

de Bitterlin*

MUJER Y PODER

*Periodista sonorense con más de 40 años de experiencia y directora de la revista Mujer y Poder

Es esperanzador que hoy los jóvenes -de la Generación Z- hayan decidido ser parte activa en la búsqueda de la pacificación del país. Y, por supuesto, los adultos debemos aplaudir y apoyar su iniciativa.

¡Basta ya de tanta violencia en nuestro querido país!; ¡basta ya de que el gobierno de Morena, ese sí, todo lo politice!

¡No más pasividad del ciudadano ante la ineptitud y corrupción de nuestras autoridades!

Es urgente recuperar la paz y por ello, este sábado 15 de noviembre nadie debe quedarse fuera de la marcha de nuestros jóvenes y de los ciu-da-da-nos que de menos a muchos más ya despertaron.

¡Que todo México se una!

La vía más rápida

INDICADOR POLÍTICO
Vidales

Mientras que algunas calles tienen las luces prendidas todo el día, otras están apagadas.

No atienden falta de iluminación en Márquez de León

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Habitantes de la colonia Márquez de León celebran la colocación de cuatro altos de disco en la intersección de la calle Héctor A. Migoni y la avenida Ignacio Manuel Altamirano; no obstante, vuelven a llamar la atención del Ayuntamiento de Ensenada, al denunciar que persisten condiciones de inseguridad vial y peatonal en diversos puntos del mismo sector.

Los reportantes recordaron que al menos tres cuadras de la calle Héctor A. Migoni carecen por completo de alumbrado público, situación que consideran riesgosa ante el constante flujo de vehículos que circulan al anochecer.

Aunque en el tramo comprendido entre las calles Gregorio Torres Quintero e Ignacio Manuel Altamirano existen dos luminarias, estas resultan insuficientes para brindar la claridad necesaria a peatones y automovilistas.

De acuerdo con los residentes, la problemática se ha agudizado en los últimos años debido al incremento del tránsito vehicular, pues numerosos conductores emplean esta ruta para evitar el congestionamiento que se presenta entre las 17:30 y las 20:00 horas sobre el libramiento Esmeralda.

SE PASAN LOS ALTOS

Señalaron que la misma falta de iluminación se observa en el cruce de este libramiento con Magdalena Apodaca y Bugambilia, también en Márquez de León, donde los automovilistas omiten con frecuencia los señalamientos de alto y las preferencias de paso, especialmente durante la noche.

Con el fin de prevenir accidentes que pongan en riesgo tanto a transeúntes como a conductores, los vecinos reiteraron su solicitud de instalar más lámparas en las cuadras afectadas, donde ya existen postes de cableado eléctrico capaces de soportarlas.

Una situación similar se presenta en la avenida Diamante, en la colonia Granjas El Gallo, donde el tramo ubicado entre las vías “A” y “C” permanece sin alumbrado, pese a que en ese punto se localiza la unidad deportiva del asentamiento, frecuentada por jugadores de fútbol en horarios nocturnos.

Cerrará en pocos días convocatoria de vídeo experimental

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

A una semana de que concluya el plazo para participar en la convocatoria, cuyo periodo de registro fue ampliado a inicios de este mes, continúa abierta la invitación al Concurso de Video Experimental de Baja California 2025.

La Secretaría de Cultura de Baja California había expuesto que esta edición busca reunir propuestas de creadores visuales interesados en profundizar en las posibilidades del lenguaje audiovisual contemporáneo y en contribuir a su desarrollo en la región.

El certamen mantiene una categoría dedicada al video experimental y prevé la entrega de un premio de 50 mil pesos a la pieza que el jurado determine como ganadora. También, la obra seleccionada pasará a formar parte del Patrimonio Artístico del Estado, bajo la custodia de la Secretaría de Cultura, y su autora o autor recibirá el reconocimiento oficial correspondiente.

CÓMO REGISTRARSE

El proceso de inscripción deberá realizarse exclusivamente en línea mediante el formulario disponible en la liga indicada por la Secretaría, y permanecerá abierto hasta el día 23 del presente mes.

La publicación de resultados se llevará a cabo el 3 de diciembre y, un día después, se realizará la ceremonia de premiación junto con la inauguración de la muestra.

La información detallada sobre la convocatoria puede consultarse en el portal oficial de la Secretaría de Cultura de Baja California, y los interesados podrán solicitar orientación adicional a través del correo concursovideoexperimental@gmail.com, o mediante el número telefónico (686) 55350-44, extensión 146.

Piden relevo de director del ITE

Personal de la institución académica colocó mantas en sus instalaciones exigiendo la salida de Valentín Arquímedes Sánchez Beltrán, debido a que su periodo ya terminó

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En los alrededores del plantel, personal del Instituto Tecnológico de Ensenada (ITE) colocó diversas mantas para exigir la salida del actual director, con el argumento de que concluyó el periodo de gestión y su permanencia ha generado múltiples afectaciones. Según información proporcionada por inconformes a El Vigía, dichas expresiones fueron respaldadas por la delegación sindical, que a su vez presentó formalmente la solicitud de su separación del cargo a la Dirección General del TecNM. La exigencia de los inconformes para que Valentín Arquímedes Sánchez Beltrán no

continúe al frente de la dirección, está “respaldada en hechos, evidencias y en el sentir mayoritario de la comunidad tecnológica”, aseguraron. En un escrito dirigido al personal, por parte del secretario general de la Delegación D-V-04, indica que entre los motivos “acumulados, serios y ampliamente conocidos”, está el incumplimiento de la normatividad y los acuerdos entre el TecNM y la Sección 61. También, faltas administrativas “graves” en convocatorias, asignación de cargas y manejo de expedientes; acoso laboral y hostigamiento hacia personal; irregularidades en el manejo de información y documentos, contrarias a la

transparencia y la legalidad. Señalaron descuido generalizado de las instalaciones, incluyéndose aulas y sanitarios sucios, fallas constantes del internet, así como televisiones y equipos tecnológicos deteriorados.

En el escrito se expone que hay deterioro del clima laboral y pérdida de confianza en la conducción directiva; así como uso discrecional de recursos y atribuciones, afectándose la equidad y los derechos laborales.

SIGUEN ACTIVIDADES

REGULARMENTE

Afirmó que las clases no se suspenden; cada una y cada uno de los empleados del ITE realizará sus actividades con

Invierten más de 90 mdp en la pesca y acuacultura

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

En cuatro años, la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha invertido más de 90 millones de pesos en programas de apoyo al sector social de la pesca y la acuacultura de Baja California.

Ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Portuario y Pesca del Congreso local, encabezada por el diputado Danny Fidel Mogollón Pérez, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Alma Rosa García Juárez, compareció para informar que sólo en este año se destinaron 32.9 millones de pesos a programas sociales para el sector. Comentó que la instrucción de la Mandataria Estatal es alinear los programas estatales a los del Gobierno de México, para el bienestar y el desarrollo rural, con una visión integral de coordinación interinstitucional.

Este año se incrementó un 32 por ciento el Programa Estatal de Apoyo para el Sector de Pesca, Acuacultura y Pesca Deportiva, con 25.9 millones de pesos, en beneficio de mil 826 personas, de las cuales 511 fueron mujeres. Se mantuvo el programa de sustitución de motores fuera de borda, con el que se subsidiaron 39 equipos ecológicos, y se apoyó la modernización y regularización de flota mayor, con apoyos por 5.5 millones para 26 empresas dedicadas a la pesca. Para el programa estatal “Pescando con el Corazón” se destinaron 7.5 millones de pesos, en beneficio de dos mil personas del sector pesquero y acuícola en regiones marginadas. Junto con el Fondo de Garantías y Créditos Puente (Fogabac) se financió con 4.2 millones de pesos a empresas de Mexicali, San Felipe, Ensenada y San Quintín.

EMPRESAS RESPALDADAS

También se respaldó a 67 empresas pesqueras, 17 acuícolas, 6 plantas de proceso y 7 comercializadoras de San Felipe, Tijuana, Ensenada y San Quintín, como parte del programa de fomento al consumo.

En el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, se invirtieron 5.5 millones de pesos, junto con

Senasica y el Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola (Cesaibc), para elevar la calidad de los productos pesqueros y acuícolas. En alineación con el objetivo de desarrollo sostenible "Vida Submarina", se invirtió más de un millón de pesos para la recuperación de los bosques de macroalgas, para beneficiar a siete mil 604 personas dedicadas a la pesca, en alineación con el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030.

Este año se apoyó la instalación de páneles solares con un millón de pesos, para generar energías limpias en comunidades rurales, en beneficio de 720 personas. Se realizaron también acciones en materia de prevención y vigilancia con recorridos, pláticas y reparto de folletería, incluyendo un plan de capacitación con niñas y niños de primaria, sobre la importancia de los recursos marinos, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado.

Con 7.2 millones de pesos, se impulsó el convenio para el mejoramiento y conservación de productos en plantas procesadoras de 15 organizaciones pesqueras y acuícolas, para el beneficio de más de mil familias.

TORNEOS DE PESCA

Se impulsó la pesca deportiva con un calendario de 18 torneos, para generar una derrama económica estimada de más de 14 millones de pesos, en beneficio de las comunidades con vocación pesquera y de prestación de servicios. En convenio con Conapesca, se recaudaron para la entidad 8.2 millones de pesos, producto de 21 mil 573 permisos distribuidos desde el portal del Gobierno del Estado, para regular y promover el desarrollo sostenible de esta actividad.

total normalidad; “nuestros estudiantes siguen siendo la prioridad y su proceso formativo no se verá afectado en ningún momento”, recalcó. El mensaje para el alumnado es que está solicitándose el relevo del director, pues su periodo concluyó y la comunidad escolar necesita un liderazgo renovado, con visión, compromiso y verdadero aprecio por el Tecnológico. “Este movimiento no está dirigido contra ningún compañero o compañera. Nuestro objetivo es restablecer el orden institucional, mejorar el ambiente laboral y asegurar que el Instituto funcione con la calidad que nuestra comunidad merece”, concluyó.

Tiene la Cespe fugas pendientes de reparar en la Emiliano Zapata

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C. El escurrimiento de agua blanca que reapareció a inicios de septiembre en la intersección de la calle Francisco Villa con las vías Arroyo El Gallo y Constitución, en la colonia Emiliano Zapata, continúa sin ser controlado. El flujo proviene del mismo punto que anteriormente había sido intervenido por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), donde, a principios de este año, personal del organismo dejó sin pavimento un polígono de aproximadamente un metro cuadrado después de atender una filtración similar.

Aunque en esta ocasión la emanación se presenta con menor intensidad, residentes del área reportan que desde hace poco más de dos semanas observan nuevamente un hilo constante del recurso que se pierde por las pendientes de las vialidades, con dirección a un arroyo natural.

En el tramo comprendido entre las calles 16 de septiembre, y Petunia, se han registrado múltiples fugas en los últimos tres años.

REEMPLAZAR LÍNEAS

Ante esta situación, los habitantes han insistido en la necesidad de reemplazar las líneas principales del servicio, algo que el organismo operador del agua había iniciado en meses recientes, pero que parece no haber tenido avance.

Desde la calle 16 de septiembre, a pocos metros de su conexión con la calle Doña Petra, se detecta además otro escurrimiento que avanza hacia el ya mencionado, humedeciendo la superficie de rodamiento y dificultando el ascenso de los vehículos. Acerca de ello, los vecinos señalan que los automovilistas suelen enfrentar derrapes de los neumáticos de sus automotores, debido a la constante humedad y a la fina capa de polvo acumulada sobre el pavimento.

Orlando Cobián/El Vigía
Cortesía
Personal del ITE exige la salida del director, quien a pesar de que ya cumplió su periodo de gestión continúa al frente de la universidad.
Las fugas en vialidades es el pan de cada día.
Orlando Cobián/El Vigía
Alma Rosa García Juárez, titular de la Sepesca presentó su glosa de informe. Cortesía

Presenta Xochicalco nueva Maestría en Gestión Deportiva

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Universidad Xochicalco, Campus Ensenada, presentó su nueva Maestría en Gestión Deportiva, un programa que busca formar líderes capaces de dirigir proyectos, organizaciones y programas del área del deporte, con visión ética, estratégica e innovadora.

El vicerrector del Campus, Jordi Alva Alemán, destacó que este posgrado responde a las crecientes necesidades del sector, lo que representa un paso decisivo por innovar y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado profesional. Abundó que formará especialistas comprometidos socialmente, preparados para enfrentar retos actuales del deporte y listos para transformar su futuro mediante una gestión eficiente de recursos, talento y programas.

Para el desarrollo del plan académico, los viernes y sábados, se contará con una base de docentes expertos en diversas materias, durante seis cuatrimestres, con clases que iniciarán en enero de 2026.

La directora de Posgrados, Ruth Alvarado Grimaldo, expuso que el programa se suma a la oferta académica de Universidad Xochicalco, de 21 maestrías y cuatro doctorados, como un parte aguas a nivel nacional e internacional.

Por la diversidad de su plan de estudios, mencionó que las carreras afines a la maestría son las licenciaturas en Deporte, Educación Física, Fisioterapia, Nutrición, Derecho, Comunicación, Ciencias Sociales, Economía.

El programa se cursará bajo un modelo flexible, mediante una materia por mes, con clases los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, lo que permite compaginar la formación con actividades laborales y personales.

La duración total será de dos años, en formato cuatrimestral, lo que da la oportunidad a las y los profesionistas de avanzar con ritmo constante y con énfasis en el aprendizaje práctico aplicado a escenarios reales del deporte.

Detalló que durante los seis cuatrimestres, que abarcan un total de dos años, cada estudiante desarrollará un proyecto aplicable a las áreas de trabajo o para el emprendimiento de un negocio, lo que además es la modalidad de titulación.

Para finalizar su participación, Alvarado Grimaldo recalcó que se contará con la participación de académicos nacionales e internacionales, lo que incluye experiencias para aprender otras culturas.

FORMACIÓN INTEGRAL

Marco Antonio Vera Sandoval, gerente de Desarrollo Organizacional del Club Tijuana Xoloitzcuintles, de Caliente, señaló que la maestría integra conocimientos en finanzas, derecho, marketing y bienestar. Este nuevo posgrado busca desarrollar líderes con visión estratégica, ética y humana, capaces de generar cambios reales en instituciones, clubes, organizaciones civiles y proyectos deportivos emergentes. Reiteró que la finalidad es formar profesionales que optimicen las operaciones deportivas y promuevan responsabilidad social, potencializándose a quienes se dedican de lleno al deporte o quienes desarrollan actividades afines.

TIENEN INSCRIPCIONES ABIERTAS Finalmente, las autoridades educativas añadieron que el Departamento de Posgrados ofrece asesoría personalizada sobre requisitos, proceso de inscripción y contenidos académicos para las y los aspirantes interesados en integrarse a este nuevo programa. Las solicitudes de ingreso para la Maestría en Gestión Deportiva están abiertas para iniciar en 2026, reafirmándose el compromiso de Universidad Xochicalco con la formación de profesionales capaces de liderar el futuro del deporte en Baja California.

Encabeza Burgueño “Tijuana Saludable”

El presidente municipal de la ciudad fronteriza dio arranque de afiliación al programa de salud, que dará atención médica gratuita a miles de personas

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó este viernes el arranque de afiliación al programa ‘Tijuana Saludable’, una estrategia que garantizará el acceso gratuito a servicios médicos preventivos para miles de personas, con el objetivo de construir una ciudad más saludable y con mayor bienestar social.

En su mensaje, el alcalde señaló que este programa honra el principio de que “la salud es un derecho, no un privilegio”, y destacó que su administración trabaja para acercar servicios médicos oportunos tanto a las zonas urbanas como a las históricamente rezagadas.

En esta primera etapa, el programa afiliará a 2 mil 500 adultos mayores y mil 500 ciu-

dadanos en general, avanzando hacia una meta de 30 mil afiliaciones al cierre de 2025 y 110 mil para 2026. Para fortalecer la cobertura, se prevé la puesta en marcha de las primeras tres clínicas municipales a finales de este mes y, posteriormente, la instalación de 11 unidades de salud ubicadas en zonas estratégicas de fácil acceso dentro de las delegaciones de Tijuana.

Este programa brindará servicios médicos preventivos gratuitos, entre ellos: consulta médica ilimitada, medicamentos del cuadro básico (3 mensuales), atención dental

Declara Protección

con hasta 3 procedimientos por mes (limpieza bucal, resinas, extracciones), optometría, con exámenes de vista ilimitados y lentes completos hasta dos veces por año, además de dos pares adicionales para cada hijo menor de edad y análisis clínicos del cuadro básico (hasta 6 por año).

TARJETA DE AFILIACIÓN Como parte del arranque oficial, el presidente municipal hizo la entrega simbólica de la primera tarjeta de afiliación, con la que se inicia formalmente este nuevo esquema de apoyo a la salud comunitaria.

Civil BC pre-alerta ante 2 frentes fríos

Cortesía

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

L a Coordinación Estatal de Pro tección Civil (CEPC) informó que Baja California se encuentra en estado de Pre-Alerta, derivado de los frentes fríos 14 y 15 que podrían provocar efectos meteorológicos como lluvias muy fuertes, vientos y bajas temperaturas sobre los muni cipios de la entidad.

De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Baja California se ha incrementado la probabilidad de lluvias a muy fuertes, especialmente para el sábado 15 de noviembre, cuando se esperan las precipitaciones de mayor intensidad. Estas condiciones podrían estar acompañadas de rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora, descenso en las temperaturas y posible presencia de descargas eléctricas.

Para este sábado se esperan fuertes lluvias y rachas de vientos 60 a 70 km/h.

atención necesaria.

TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS

Salvador Cervantes Hernández, titular de la CEPC, destacó que el Centro Estatal de Comunicación Operación y Monitoreo (Cecom), reforzará vigilancia y dará seguimiento constante a las condiciones climatológicas, así como las posibles afectaciones que pudieran desarrollarse en la entidad. Por otro lado, el Grupo de Respuesta Especializada Inmediata (GREI) se encuentra listo para brindar apoyo a los municipios en caso de que lo requieran. Asimismo, los Consejos Municipales de Protección Civil y Emergencias están activos para la

Debido a las condiciones meteorológicas, la CEPC exhortó a diversas instancias a tomar medidas preventivas. A través del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), se emitieron indicaciones para el sector transportista; mientras que, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se exhortó a las empresas y maquiladoras a reducir la movilidad laboral.

Para seguridad de las y los ciudadanos, la CEPC recomienda a la población: evitar la movilidad urbana y carretera, no cruzar corrientes de agua, reducir la velocidad al conducir, asegurar objetos de exteriores, resguardarse en zona segura, así como, en caso de ser necesario trasladarse a los refugios temporales ya habilitados por los municipios.

Inauguran oficina de España en Tijuana

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

Durante la inauguración de la nueva oficina consular de España en Tijuana, el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado y el cónsul honorario en la ciudad, Mario Enrique Mayans Camacho, destacaron la importancia del trabajo consular y el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. Mayans Camacho

agradeció la presencia del embajador y recordó el reconocimiento otorgado por la Orden de Isabel la Católica a Enrique Mayans Concha, cónsul honorario retirado. Señaló que su padre inició funciones en 1982 como vicecónsul y fue designado cónsul honorario en 1990, y expresó que “su familia ha sido parte fundamental en la labor consular en la región por más de cuatro décadas”. El funcionario informó

que actualmente atienden a aproximadamente mil 500 ciudadanos españoles en cinco municipios de Baja California, con atención presencial a unas 3 mil 840 personas al año, además de comunicaciones diarias por llamadas y correos. También agradeció el trabajo de la coordinadora Claudia Mejía y su equipo, al afirmar que “aseguran la atención eficiente a las demandas de la comunidad”.

En el evento estuvieron presentes la síndica procuradora, Teresita Balderas Beltrán; la secretaria de Bienestar, Wendy Ontiveros González; la directora del DIF Municipal, Paola Leyva Izaguirre y la directora de Desarrollo Social Municipal, Ariana Guerrero Huerta, así como el diputado Ramón Vázquez Valadez. El proceso de afiliación es gratuito y sencillo. Se invita a la población a sumarse a este esfuerzo que impulsa la transformación de Tijuana hacia una ciudad con mayor justicia social y oportunidades para todas y todos.

Impulsan la ciencia colaborativa en simposio

binacional

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Integrantes del Cicese y la Universidad Estatal de San Diego (SDSU) compartieron sus experiencias y avances académicos en el primer Simposio Binacional “Retos transfronterizos”, organizado por ambas instituciones y realizado en este municipio.

La escasez de agua y el estrés climático, la contaminación ambiental, reducción de la biodiversidad, así como los problemas que enfrenta el ecosistema marino y costero, fueron los grandes retos enlistados en el arranque del evento.

Lo anterior fue resaltado por Lluvia Flores Rentería, profesora investigadora del Departamento de Biología, de la SDSU, y Rodrigo Méndez Alonso, investigador y director de la División de Biología Experimental y Aplicada, del Cicese.

Ambos aseguraron que la única forma de enfrentar estos desafíos es uniendo esfuerzos desde la ciencia. “Creemos que la buena ciencia es la colaborativa”, comentó Rodrigo Méndez.

COMPARTEN PROYECTOS

Las y los especialistas del Cicese y la SDSU compartieron sus proyectos de investigación científica a través de 19 ponencias y la exposición de 54 carteles científicos de distintas áreas.

Abarcaron desde la microbiología, biomedicina y ecología marina y urbana, hasta la geología, hidrología y la aplicación de herramientas tecnológicas que mejoran el uso de los recursos naturales.

Entre las motivaciones de este encuentro académico, además de conocerse como comunidad, estuvieron el compartir el conocimiento científico y opiniones técnicas, expuso el Cicese.

También, promover el intercambio estudiantil a través de estancias académicas, la creación de comités de tesis binacionales, así como generar proyectos en común con componentes transfronterizos.

Las personas asistentes acordaron generar una estrategia de trabajo colaborativo que será pactada a través de la firma de un convenio en el corto plazo. Hablaron también de la posibilidad de contar con un

Cortesía
La tarjeta “Tijuana Saludable” dará servicio médico gratuito a miles de tijuanenses.
Marco Antonio Vera Sandoval.
Directivos de Xochicalco dieron a conocer la nueva maestría.
Luis Miguel Ramírez / El Vigía

Periodismo con la gente

LIZ LEÓN CONECTÓ UN CUADRANGULAR, QUE

IMPULSA LA VICTORIA DE LAS FIERAS EN EL GRUPO 2 DE LA COPA RELÁMPAGO

ÁLBUM DEL AÑO PARA BAD BUNNY

SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 de noviembre de 2025

DESDE 1985 68 págs. 10 secciones Editora: Jazmín Félix

EL BORICUA IGUALÓ A CA7RIEL & PACO AMOROSO EN NÚMERO DE GALARDONES, SIN EMBARGO, SU ÁLBUM “DEBÍ TIRAR MÁS FOTOS” CONQUISTÓ LA CATEGORÍA ESTELAR DE LA CEREMONIA

Señalan corrupción en gobierno municipal

Lizbeth Mata Lozano, dirigente del PAN, anunció acciones legales contra la administración municipal, al acusarla de opacidad, manejo irregular de recursos y ausencia de resultados

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

La presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Lizbeth Mata Lozano, afirmó que el Ayuntamiento de San Quintín es “el peor de Baja California” y anunció que presentarán una denuncia penal contra la alcaldesa Miriam Cano por presuntos actos de corrupción. Durante una conferencia de prensa realizada en el exterior del edificio municipal, Mata Lozano señaló que la denuncia se sustenta en lo que calificó

Mata Lozano anunció que presentarán una denuncia penal contra la alcaldesa Miriam Cano por presuntos actos de corrupción.

como “el cinismo con el que se gobierna”, en supuestas mentiras hacia la ciudadanía y en posibles irregularidades financieras.

Aseguró que existe una falta de nombramientos en puestos clave y que, como Acción Nacional, respaldan las propuestas impulsadas por el regidor Gabriel Soria Cuevas, las cuales —dijo— han sido en beneficio de los residentes.

“El gasto excesivo de recursos en San Quintín, la deuda millonaria y el uso de dinero público en todo, menos en beneficio de la gente, son evidentes. No hay obras ni acciones que favorezcan al mu-

nicipio”, expresó.

“LAS

PEORES” GLOSAS

La dirigente estatal agregó que las glosas presentadas por el Ayuntamiento han sido “las peores”, pues los directores han asistido sin información suficiente sobre el estado de sus dependencias.

Finalmente, afirmó que acompañará a los habitantes de San Quintín en sus exigencias y que emprenderán acciones legales al respecto, además de reconocer el trabajo del regidor y la labor de oposición que —sostuvo— se está realizando.

Avanzan gestiones eléctricas en SQ

PERZABAL / EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Llevar energía a todos los rincones de San Quintín es una prioridad para el Primer Ayuntamiento, por lo que se han realizado reuniones entre autoridades municipales y federales.

Brenda Gisell Villa Cárdenas, directora de Proyectos Estratégicos e Infraestructura, encabezó mesas de trabajo y seguimiento en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender la problemática de diversas colonias que aún no cuentan con servicio eléctrico.

La funcionaria detalló que se abordaron temas como el incremento del grado de electrificación en el municipio, el seguimiento de proyectos ingresados al Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), así como la solicitud de factibilidades técnicas y revisiones de proyectos para el ejercicio fiscal 2026.

PANELES SOLARES

También se revisó la coordinación para el censo de población sin acceso a energía eléctrica, con alternativas como la instalación de paneles solares.

La titular de Proyectos Estratégicos destacó que estas mesas de trabajo se realizan gracias a las gestiones de la alcaldesa Miriam Elizabeth Cano Núñez, con el fin de lograr que las colonias del municipio cuenten con energía eléctrica.

“Estas mesas de trabajo continuarán llevándose a cabo, ya que estamos comprometidos con el trabajo en equipo. Con el apoyo de nuestra presidenta municipal se abordarán estos y otros temas que puedan surgir en 2026”, afirmó.

Jorge Perzabal / El Valle
LLUVIOSO

SÁBADO 15 Y

DOMINGO 16 de noviembre de 2025 www.elvigia.net

Destruyen más de 6 ton de droga

La FGR llevó a cabo la incineración de más de seis toneladas de drogas asegu radas en distintas acciones de seguridad en Baja California. El proceso se rea lizó en las instalaciones del 28 Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en Tijuana. Entre lo destruido destacan tres toneladas 266 kilos de marihuana y más de tres toneladas 525 kilos de clorhidrato de metanfetamina; también fueron eliminadas otras sustancias como cocaína, heroína, ketamina, psilocibina, opio, clonazepam, clobenzorex y diversos psicotrópicos.

Tres heridos en choque

Los afectados, incluido un adolescente, fueron atendidos tras el aparatoso incidente ocurrido en el libramiento, que dejó daños materiales y una unidad volcada

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C

En buen estado de salud, reportaron a las tres vícti mas, entre ellas un menor de edad, del choque con volca dura entre dos vehículos ocurri do en el entronque que forma Prolongación Ruiz y libramien to Ensenada.

Entre los afectados se encuentra un joven de 17 años con herida de un centímetro, un hombre con raspaduras, así como una mujer de 54 que quedó atrapada entre los fierros retorcidos de un vehículo implicado en el hecho de tránsito.

Esta última femenina fue trasladada hacia el hospital por paramédicos de Cruz Roja porque experimentó dolor en cervicales y somnolencia, momentos después recibió alta médica.

ENCONTRONAZO

El fuerte hecho de tránsito ocurrió alrededor de las 18:48 horas del jueves al fondo del Ca-

ñón de Doña Petra, dos automotores resultaron afectados con daños materiales, uno de ellos tipo sedán de color gris, el último una vagoneta blanca.

Tras el impacto, el sedán paró su marcha al estrellarse de frente contra el costado de la vagoneta, la cual se volteó sobre su lado izquierdo y quedó en la orilla de la cinta asfáltica.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran que ambas unidades afectadas circulaban por libramiento Ensenada con dirección al oriente, en un mo-

mento dado el conductor de la vagoneta encendió la luz ámbar para anunciar vuelta a la izquierda, e inició maniobra a la vez que giró levemente a la derecha para cruzar hacia el carril que conecta con Ruiz.

En eso, el conductor del sedán gris se desplazaba por carril central e impactó de frente a la vagoneta que realizaba vuelta, y se produjo el impacto, por la fuerza del golpe esta última unidad giró completamente por su costado derecho para quedar en la última posición.

queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

El accidente ocurrió alrededor de las 18:48 horas del jueves al fondo del Cañón de Doña Petra.
Los vehículos implicados fueron un auto y una vagoneta.
Sufrieron heridas un joven de 17 años, un hombre y una mujer de 54 años.
César Córdova / El Vigía

Aumentará para 2026 la presencia de la GN en ciudad y carreteras

A principios de 2026, se reforzará la seguridad pública en Ensenada con Guardia Nacional, cuyos elementos apoyaran a la Policía Municipal en área urbana y carreteras del municipio, mencionó el titular de la corporación local.

La mesa de seguridad planea el incremento de elementos federales en las guarniciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en este puerto, que corresponden al campo militar El Ciprés y las instalaciones de Guardia Nacional (GN) de la colonia Praderas del Ciprés.

Alejandro Monreal Noriega, director de Seguridad Pública, mencionó que dicho proyecto plantea reforzar la presencia de elementos en la ciudad con efectivos de GN a pie por calles del puerto, y carreteras del municipio.

A la fecha, agregó, se mantiene coordinación en labores de seguridad en tierra y mar en Isla de Cedros con elementos de la Marina-Armada de México, poblado que es jurisdicción de Ensenada y la vigilancia está a cargo de la corporación local.

SOBRE REFORZAMIENTO

El reforzamiento, aclaró, se debe a que la Policía a su cargo tiene la responsabilidad de atender reportes ciudadanos, vigilancia cotidiana, la seguridad en eventos turísticos de grandes dimensiones, así como los hechos relevantes que se presenten sorpresivamente.

"Siempre hay que estar al frente, independientemente que seamos los primeros en responder, también tenemos la responsabilidad de la ciudadanía, en cuestión de peticiones ciudadanas comunes, entonces si es difícil estar en todos lados a la vez", mencionó.

Como ejemplo, resaltó, en días pasados se implementó el dispositivo de seguridad para la competencia de vehículos fuera de camino, también inició del operativo con motivo del Buen Fin, a la vez que se atendieron reportes por incidentes de alto impacto.

Además se aproxima la estrategia de seguridad para las fiestas de decembrinas, agregó, con estos eventos se programan jornadas laborales de hasta 12 horas para los elementos, lo que resulta desgastante para ellos, por lo tanto es bueno reforzar el trabajo con más personal.

Urgen isleños más vigilancia pesquera

Habitantes de Isla de Cedros denunciaron desorden en la actividad extractiva y pidieron la intervención de inspectores federales ante revisiones irregulares y afectaciones económicas

Comerciantes de productos del mar y pescadores de Isla de Cedros, solicitaron la presencia de autoridades de pesca en la delegación para ordenar el sector y realizar vigilancia en aguas de extracción.

Los isleños pidieron, anónimamente para evitar represalias, mayor presencia de inspectores de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en la demarcación, con la finalidad de ordenar el manejo de productos marinos, porque existe extracción desmesurada de especies.

Otra situación que se presenta en la actualidad en Cedros, detallaron, es la revisión de productos del mar por par-

te de autoridades locales que no tienen conocimiento de las normas mexicanas vigentes en temas de pesca.

Lo anterior, señalaron, se suma a la revisión constante de embarcaciones para la pesca, al grado que parece acoso de las autoridades navales, sin respetar los registros existentes.

ACUSAN INACCIÓN

Esta problemática, mencionaron, ha sido expuesta en diferentes ocasiones ante diversas autoridades municipales y estatales, sin recibir respuesta, sólo mencionan que el tema es analizado en la mesa de seguridad.

Isleños aseguran que hay extracción desmesurada de especies y revisión exagerada.

La situación que se presente en la isla, resaltaron, afecta al sector pesquero, e impacta en la economía de las familias que se benefician de la comercialización de las especies marinas. Los quejosos reiteraron su petición de mayor número de oficiales de Conapesca en Isla de Cedros en la brevedad posible, para atender rápidamente la mencionada problemática.

Detienen a adolescente por traer cuchillo hechizo

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C

Autoridades capturaron a un menor de edad, porque estaba armado con cuchillo de fabricación casera y cubierto del rostro, cuando caminaba la medianoche sobre calles del fraccionamiento Acapulco. El joven se identificó como Daniel "N", de 15 años, quien tenía el rostro cubierto y estaba en poder de una navaja hechiza con hoja afilada de ocho

centímetros de largo y agentes de la Policía Municipal arrestaron por arma prohibida.

El aseguramiento ocurrió en bulevar Costero y calle Plinta de dicho fraccionamiento, alrededor de las 23:12 horas del jueves, por donde caminaba el menor de edad con el rostro tapado a la mitad con pañuelo y fue sorprendido por los agentes preventivos.

OCHO CM

La conducta del joven repre-

sentó una infracción al artículo 158, fracción XV del Bando de Policía y Gobierno para el Municipio de Ensenada, que prohíbe transitar por vía pública cuando la acción genera molestia en la población.

Los uniformados optaron por interceptar a la persona, a quien informaron el acto de molestia y revisión de manera corporal, como consecuencia traía en la bolsa de la sudadera, una navaja con hoja afilada y puntiaguda de

ocho centímetros de largo, con empuñadura elaborada con cartón y cinta adhesiva en color negro. Por lo anterior, los agentes aseguraron el artefacto casero con filo, luego inmovilizaron al adolescente con los candados de mano, e informaron el motivo de su arresto y dieron lectura a los derechos que asisten a las personas detenidas por una autoridad.

El menor de edad, junto con su cuchillo, se turnó a la Fiscalía General del Estado por el delito de arma prohibida.

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

Promueve Inmujer de San Quintín salud sexual entre jóvenes

El Instituto Municipal de la Mujer llevó a cabo una mini jornada en el marco del Programa Municipal de Salud Pública, con el objetivo de promover entornos seguros. En la actividad participaron alrededor de 500 estudiantes de nivel secundaria y preparatoria.

Ana Gloria Ramos, titular de Inmujer-SQ, informó que se atendieron dos planteles educativos con el tema “Educación de la Sexualidad Integral”, considerado fundamental para el cuidado de la salud mental. Las escuelas participantes fueron el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 146 y la Secundaria Estatal No. 113, ubicada en el ejido Emiliano Zapata.

EMBARAZO Y ENFERMEDADES

A través de estas pláticas se promueve el conocimiento y la reflexión sobre la sexualidad como un aspecto integral del ser humano, abordado desde la perspectiva de derechos humanos, igualdad y autocuidado, con el fin de fomentar decisiones informadas y responsables entre el estudiantado.

La jornada se desarrolló con enfoque en juventudes, interculturalidad y perspectiva de género, teniendo como uno de sus principales objetivos la prevención de embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual.

Los alumnos fueron atendidos por la psicóloga Cinthya Aragón y por cuatro estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Tijuana (CUT), quienes realizan su residencia profesional en el Ayuntamiento.

Realizarán noveno Festival de las Aves

Terra Peninsular presentará un programa con actividades comunitarias, recorridos y la primera carrera inspirada en la ruta migratoria de miles de especies

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Terra Peninsular A.C. anunció la novena edición del Festival de las Aves de la Bahía de San Quintín, que se realizará el 6 y 7 de diciembre, lo que incluirá por primera vez la llamada Carrera Atlética de la Migración.

La organización sin fines de lucro re cordó que se trata de un evento comu nitario que cada año reúne a familias, escuelas, artistas y amantes de la natura leza para celebrar uno de los humedales más importantes del Noroeste.

Este 2025 marca un momento espe cial, con la organización de dicha carrera familiar inspirada en la travesía que rea lizan miles de aves desde Alaska hasta la Bahía de San Quintín.

Abundó que la ruta trazada simboliza rá el viaje migratorio y la capacidad de estas especies de atravesar océanos, de siertos y tormentas hasta encontrar re fugio en este ecosistema único.

DIVERSIÓN Y EDUCACIÓN

Con base en el programa oficial del Festival, el sábado 6, Día de naturaleza y comunidad (Entrada libre), se llevará a cabo la Feria de naturaleza, con juegos, actividades y módulos educativos, de las 12:00 a 16:00 horas.

De las 16:30 a 19:00 horas habrá charlas y presentaciones especiales. Los temas son: Arte y Comunidad, por Julia Celeste; Chorlito Nevado: una historia de conservación; Aves de la Sierra de San

Pedro Mártir; y El canto del cenzontle, por Tonalli Magaña. También, se efectuará el Taller de pri-

meros auxilios para niños, que impar te Julio Valadez (con cupo limitado); y se realizará la actividad de Senderismo nocturno, en el Volcán Monte Ceniza, con 20 lugares disponibles.

DÍA DE LA MIGRACIÓN

Por otra parte, el domingo 7, Día de la migración familiar, será la primera Carrera Atlética de la Migración, Ruta Migratoria de 5 kilómetros, a partir de las 8:00 horas. Se requiere inscripción.

También, paseo en bote: Viajeras del Pacífico, a las 08:00 horas (observación de aves); Feria de naturaleza y actividades educativas, de las 10:00 a 12:00 horas; premiaciones (Carrera 5K y Maratón de Aves), a las 10:00 horas; y Clausura del Festival, a las11:00.

La sede del evento será el restaurante Molino Viejo, de la Bahía de San Quintín. Para registro y más información de actividades vía mensaje WhatsApp al (646) 150-51-17; en el portal web www. terrapeninsular.org y correo electrónico hola@terrapeninsular.org

Finalmente, la organización reiteró la invitación a asistir a la novena edición del Festival, así como a unirse a la red de personas que hace posible que Terra Peninsular continúe con la protección de más de 50 mil hectáreas de hábitats críticos en Baja California.

La jornada se realizó en el CBTA 146 y una secundaria.
Cortesía
La sede del evento será el restaurante Molino Viejo, de la Bahía de San Quintín.
El festival es un evento comunitario que cada año reúne a muchas familias.
Cortesía

Reciben estudiantes plática para prevenir embarazo adolescente

Con el objetivo de reforzar el aprendizaje y promover la toma de decisiones responsables en torno a la salud sexual, estudiantes de la Telesecundaria No. 51 recibieron una plática impartida por la Coordinación de Juventudes, la IV Jurisdicción de Servicios de Salud y Servicios Médicos Municipales.

El coordinador de Juventud del Primer Ayuntamiento de San Quintín, Ricardo Alejandro Gómez, informó que la actividad se llevó a cabo el pasado 12 de noviembre de 2025 en las instalaciones de la telesecundaria, ubicada en la colonia Santa Fe de Braulio Maldonado. El funcionario dio a conocer que participaron ocho grupos, sumando un total de 160 estudiantes beneficiados con esta plática teórica sobre temas fundamentales para su desarrollo y bienestar.

DECISIONES RESPONSABLES

Agregó que durante la jornada se realizaron diversas dinámicas diseñadas para reforzar el aprendizaje y reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones responsables respecto a la salud sexual.

Las actividades incluyeron simulaciones y ejercicios prácticos que permitieron a los jóvenes comprender las implicaciones emocionales, sociales y económicas que conlleva un embarazo a temprana edad.

Los alumnos mostraron gran interés y participación durante las dinámicas, generando espacios de diálogo y reflexión guiados por personal especializado.

Los responsables de esta plática fueron el coordinador de Juventudes, Ricardo Alejandro Gómez; Rosa María Abencerraje Orona, responsable del componente de Salud Sexual y Reproductiva de la IV Jurisdicción de Servicios

Exploran ciencia aplicada

Alumnado de la UIBC realizó una jornada de aprendizaje en las instalaciones científicas, donde conoció proyectos, líneas de investigación y laboratorios
JORGE

CPERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San

Quintín, B. C.

on el propósito de fortalecer su formación profesional y conocer de cerca las líneas de investigación científica que se desarrollan en Baja California, estudiantes de tercero, quinto y séptimo semestre de la Licenciatura en Ingeniería en Innovación Agroalimentaria de la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC) realizaron una visita académica al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).

La jornada fue organizada y coordinada por el Departamento de Comunicación del Cicese, encabezado por Norma Herrera Hernández y Alondra Preciado Mendoza, quienes dieron la bienvenida al grupo en el Auditorio Pedro Ripa. Ahí se presentó el video institucional y se ofreció una panorámica general de las principales líneas de investigación del centro.

Durante este espacio introductorio, Herrera Hernández destacó la importancia del trabajo científico que realiza el CICES y la relevancia de fortalecer la vinculación con instituciones educativas como la UIBC, que impulsa la formación de jóvenes con enfoque intercultural y visión sustentable.

MINI CHARLAS

Posteriormente, el estudiantado participó en un ciclo de mini charlas impartidas por investigadoras e investigadores del centro. La Dra. Zayre González Acevedo, del Departamento de Geología, dio una panorámica sobre investigaciones en geociencias ambientales y la relevancia de estudiar los procesos naturales que influyen en los ecosistemas del noroeste del país. También

compartió información sobre el posgra do en Ciencias de la Tierra.

El Dr. Thomas Kretzschmar, también del Departamento de Geología, expuso su trabajo sobre el manejo del agua en zonas semidesérticas y la necesidad de desarrollar estrategias sostenibles ante los retos del cambio climático.

Más adelante, el Dr. Marco Antonio Pérez Flores, del Departamento de Geofísica Aplicada, explicó los avances en investigaciones sobre el recurso subsuelo, fundamentales para la gestión responsable de los recursos naturales.

Finalmente, la Dra. Jimena Carrillo Tripp, jefa del Departamento de Microbiología, presentó las líneas de investigación en microbiología agrícola y una visión general del posgrado en Ciencias de la Vida, destacando el papel de la ciencia básica y aplicada en la innovación del sector agroalimentario.

RECORRIDOS POR LABORATORIOS

Tras la parte expositiva, el grupo se dividió en equipos para participar en recorridos guiados por distintos laboratorios y unidades de investigación. En la primera etapa, enfocada en Ciencias de la Tierra, tres equipos de 12 estudiantes rotaron por diversas áreas con intervalos de 15 minutos. Uno de los grupos visitó el Laboratorio de Análisis de Fluidos (SLE), guiado por el Dr. Thomas Kretzschmar y la M.C. María Margarita Martínez Rodríguez, donde conocieron los procesos de caracterización de muestras de agua y sedimentos. Otro equipo acudió al Geojardín, ubicado detrás del edificio de Ciencias de la Tierra, donde el Dr. Marco Pérez Flores, el Dr. Fernando Herre-

ra Barrientos y el M.C. Luis Eduardo Ochoa Tinajero explicaron los métodos y equipos utilizados en geofísica aplicada. El tercer grupo recorrió el Laboratorio de Geoquímica, atendido por la Dra. Zayre González Acevedo, el Ocean. Gabriel Rendón Márquez y la M.C. Yesica Guadalupe Cabrera Sillas, quienes mostraron técnicas de análisis químico empleadas para estudiar la composición de suelos y rocas.

En la segunda etapa, los estudiantes visitaron los laboratorios de Física Aplicada y Microbiología, integrando dos equipos de 18 integrantes con rotaciones de 25 minutos. Un grupo recorrió el Laboratorio General de Microbiología y el Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada, donde fueron recibidos por el Dr. Diego Delgado Álvarez, el Bioing. Osvaldo Sánchez Guzmán, la M.C. Erisneida del Rosario Campos Jiménez, el M.C. Jorge Antonio Villa Nevarez, la Dra. Ernestina Castro Longoria y la Dra. Sophia González Martínez. Ahí conocieron equipos de alta tecnología y métodos de observación celular y microbiana aplicados en distintas investigaciones.

El segundo grupo acudió al Laboratorio de Sincronización y Sistemas Complejos, donde el Dr. César Cruz Hernández presentó el proyecto de enjambres robóticos, una demostración que despertó gran interés por su potencial en automatización e ingeniería. Al finalizar la jornada, el estudiantado se reunió en la explanada frente a la Casa del Académico, donde el equipo del Departamento de Comunicación del Cicese agradeció su interés y destacó la importancia de promover la vinculación académica entre instituciones.

Recibieron la charla estudiantes de la Telesecundaria No. 51.
Cortesía
La jornada fue encabezado por Norma Herrera Hernández y Alondra Preciado Mendoza, quienes dieron la bienvenida al grupo en el Auditorio Pedro Ripa.
Cortesía

Urge CCE a cuidar inversión en el país

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó preocupación por los recientes fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionados con el sector minero y advirtió que es indispensable proteger la inversión y la confianza empresarial.

Francisco Cervantes, presidente del organismo, señaló que están revisando las resoluciones del máximo tribunal. “Sí hay preocupación de las mineras. Tenemos que cuidar mucho la inversión y la confianza. Son decisiones judiciales y por eso se están revisando los criterios”, afirmó tras la Junta de Consejo Nacional.

La SCJN revocó dos amparos contra la Ley Minera de 2023, que ordena desechar todas las solicitudes de concesiones en trámite. En otro fallo, obligó a Primero Empresa Minera, filial de First Majestic Silver, a pagar un crédito fiscal por 2 mil 868 millones de pesos.

CERTIDUMBRE JURÍDICA

Cervantes dijo que persiste interés por invertir en México, pero insistió en la necesidad de certidumbre jurídica. Por separado, José Medina Mora, candidato de unidad para sucederlo en el CCE, coincidió en que hay capital extranjero interesado, aunque subrayó que se requiere Estado de derecho. “Los nuevos jueces y magistrados deben dictar sentencias conforme a la ley; eso genera certidumbre”, afirmó.

En marzo, la Corte avaló los candados establecidos en 2023 para nuevas concesiones mineras, negando un amparo a Exploraciones del Altiplano. Posteriormente, en septiembre, los nuevos ministros revocaron otro amparo contra disposiciones transitorias que cancelaron solicitudes previas de concesión.

Además, la reforma a la Ley de Amparo, vigente desde octubre, complicará que empresas con grandes deudas fiscales retrasen pagos al SAT, pues sólo podrán obtener suspensión del cobro si depositan la cantidad adeudada o presentan una carta de crédito.

Acusa IP: extorsión nos tiene de rodillas

El

líder empresarial urgió una estrategia

contundente ante el avance del cobro de piso, al señalar que la falta de autoridad ha permitido que este delito se expanda y afecte la actividad económica

El sector patronal reclamó que la extorsión tiene de rodillas a miles de empresarios en el país.

Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, afirmó que México está cansado de vivir con miedo y de la falta de respuestas de las autoridades.

“Voces distintas, que demuestran un país cansado de vivir con miedo, cansado de la incertidumbre, cansado de la falta de respuestas”, señaló Sierra durante el Encuentro Nacional del organismo celebrado ayer en Tijuana, Baja California.

“Detrás de ese enojo es-

tán una multiplicidad de delitos, pero sin duda especialmente graves los de extorsión y cobro de piso. Estas prácticas dejaron de ser marginales para convertirse en una estructura de control económico y político que define la vida en demasiados territorios y sectores económicos.

“La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país”, expresó.

El pasado martes, el Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que, pese a una reducción reciente en el promedio diario de casos, la extorsión registró un incremento, al pasar de 25 denuncias diarias, en el primer año del Gobierno de Andrés Ma-

nuel López Obrador, a 31 al día, en lo que va de este 2025.

El líder de la Coparmex advirtió que no se puede permitir que los grupos que operan fuera de la ley sustituyan al Estado, decidiendo quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se va.

FALLA INSTITUCIONAL

La expansión de este delito, dijo, es la evidencia más dura de la falla institucional.

“Sin presencia del Estado, sin justicia, sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible.

“En lo que va del año, México registra 8 mil 585 víctimas de extorsión, un incremento de 5.2 por ciento. De estas víctimas, 11.8 por

“Lavaban” en México casineros albaneses

REFORMA

La administración del presidente Donald Trump reveló un emporio de casinos en México controlado por la familia albanesa Hysa, presuntamente dedicada al lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, con operaciones también en

Canadá y Polonia. El Departamento del Tesoro identificó al clan —incluidos Luftar, Arben, Fatos, Ramiz y Fabjon Hysa— como responsable de al menos 10 casinos en Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco.

EMITEN ALERTA FinCEN emitió una alerta sobre

43 municipios fronterizos, donde el delito creció 15.2 por ciento respecto al año pasado” denunció.

Esto significa, consideró, que la extorsión crece sin freno, sin consecuencias y sin una respuesta proporcional del Estado.

“Al Gobierno federal, le corresponde encabezar una estrategia nacional contra la extorsión con perspectiva de Estado, más allá de ciclos, partidos y grupos políticos, que erradique las redes de colusión que hacen posible la impunidad.

“Y a los Congresos y autoridades locales, armonizar la legislación y organizar presupuestos y estructuras”, subrayó.

estos establecimientos, mientras la OFAC sancionó a 20 empresas y siete personas vinculadas. El único mexicano señalado es Gilberto Ló pez López, supuesto comisionado operativo.

Hacienda confirmó el bloqueo de operaciones financieras y la suspensión de empresas relacionadas. Las sanciones incluyen congelamiento de activos y prohibición de transacciones en Estados Unidos.

Agencia Reforma
Agencia Reforma
Juan José Sierra, presidente de la Coparmex.

ACABA JUERGA EN FUNERAL

ALEJANDRO LEÓN

Una fiesta en la que hubo consumo de alcohol y drogas acabó con el asesinato de un sacerdote, cuyo cuerpo fue encontrado en un canal de aguas negras en el Estado de México.

El 31 de octubre, el clérigo Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, designado recientemente por la Diócesis Cuautitlán a la Parroquia de la Santa Cruz, en el Municipio de Tultepec, fue reportado por sus familiares como desaparecido.

Dos días antes, a bordo de un vehículo, el padre llegó en compañía de una mujer al domicilio de un sujeto identificado como Brandon Jonathan, en la Unidad Habitacional Morelos Tercera Sección, en Tultitlán.

Brandon tiene antecedentes penales, pues, purgó una sentencia de 18 años de prisión por el delito de robo con violencia, explicó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Tras un largo tiempo de convivencia en la vivienda, Brandon habría atacado al párroco, hasta causarle la muerte.

“La víctima convivió por varias horas con la femenina referida y Brandon Jonathan consumiendo bebidas alcohólicas y estupefacientes hasta que, en algún momento, este último presuntamente agredió con un objeto punzocortante a (Ernesto

ACUDE SACERDOTE A UNA FIESTA EN TULTITLÁN Y EL ANFITRIÓN SUpUESTAmENTE LO ASESINA

Baltazar)”, detalló la FGJEM. Al domicilio llegó otra mujer, de nombre María Fernanda, quien habría ayudado al presunto asesino a deshacerse del cuerpo envolviéndolo en bolsas que amarraron a un sillón, señaló.

EL AUTO DE LA VÍCTIMA Brandon también es investigado por haber robado el automóvil del sacerdote. El vehículo fue llevado hasta Hidalgo, donde fue vendido.

Otra persona a bordo de una motocicleta lo acompañó a Hidalgo, quien declaró a autoridades que fue engañado para hacer el recorrido.

Tanto el auto robado del párroco como la moto aparecieron en cámaras de videovigilancia de carreteras, lo que permitió a

Pertenencias del sacerdote fueron halladas en la casa del presunto autor material.

EN CASA DEL HOMICIDA

El 31 de octubre, el párroco acudió a la celebración.

la Policía de Investigación reunir pruebas.

Agentes ministeriales entrevistaron al dueño de la moto, quien declaró que la había prestado a Brandon para que fuera a Hidalgo.

Los policías acudieron al domicilio de Brandon, en la Unidad Habitacional Morelos Tercera Sección.

En el lugar encontraron ropa de la víctima, una estola de sacerdote, objetos punzocortantes y rastros de sangre.

Con los datos recabados, Brandon y María Fernanda fueron detenidos, mientras que el cadáver del padre fue localizado en el Municipio de Nextlalpan.

Además, fue girada una orden de aprehensión en contra de la mujer con la que llegó acompañado el clérigo.

z Durante varias horas, los tres consumieron bebidas alcohólicas y estupefacientes.

z Brandon agredió con un objeto punzocortante al sacerdote hasta matarlo.

z Al lugar llegó otra mujer y metieron el cuerpo a bolsas, lo amarraron a un sillón y lo llevaron a tirar a un canal en Nextlalpan.

z El sacerdote llegó acompañado de una mujer a la casa de Brandon Jonathan en Tultitlán.
Brandon Jonathan y María Fernanda fueron detenidos.

Intensifica EU ataques contra embarcaciones; suman ochenta víctimas

Washington, EU

El vigésimo ataque militar de Estados Unidos contra una embarcación acusada de transportar drogas dejó cuatro muertos en el mar Caribe, informó este viernes el Ejército estadounidense, en momentos en que la administración del presidente Donald Trump intensifica su campaña en aguas sudamericanas.

El hecho más reciente ocurrió el lunes, según una publicación en redes sociales del Comando Sur de Estados Unidos, responsable de las operaciones militares en el Caribe y América Latina. Con este caso, suman 80 las personas fallecidas desde que comenzaron los ataques en septiembre. La Armada de México suspendió hace dos semanas la búsqueda del único sobreviviente de un ataque ocurrido a finales de octubre.

En la publicación difundida en X, el Comando Sur mostró un video de un barco que avanza a gran velocidad antes de quedar envuelto en llamas. Señaló que la embarcación “estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitando por una ruta conocida de narcotráfico y transportando drogas”, según información de inteligencia.

OPERACIÓN LANZA DEL SUR

Mientras tanto, la administración Trump avanza en la expansión de su presencia militar en la región con el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado de Estados Unidos, que llegará en los próximos días tras partir del Mediterráneo. El jueves, Hegseth formalizó la misión bajo el nombre de Operación Lanza del Sur, que incluirá casi una docena de buques y alrededor de 12 mil efectivos.

Mete Trump reversa a arancel en alimentos

El presidente de Estados Unidos firmó una orden para revertir los aranceles a la carne de res, tomates, café y plátanos

AP | REFORMA Washington, EU

El presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes la eliminación de aranceles a la carne de res, el café, las frutas tropicales y otros productos básicos, en un giro significativo de su política comercial ante la creciente presión por los altos precios al consumidor.

Durante su segundo mandato, Trump ha defendido aranceles elevados a bienes importados con la promesa de impulsar la pro-

ducción nacional. Sin embargo, el retroceso llega tras las elecciones de medio término, donde los votantes señalaron la economía como su principal preocupación y los demócratas obtuvieron triunfos clave en varios estados. A bordo del Air Force One, Trump reconoció que algunos de sus aranceles “podrían” contribuir al alza de precios, aunque insistió en que “la carga ha recaído sobre otros países”.

Pese a asegurar que la inflación había desaparecido desde su llegada a la Casa

Blanca, los precios siguen elevados, y el costo récord de la carne de res se ha convertido en un punto crítico para los consumidores. Los aranceles a Brasil —uno de los mayores exportadores del producto— habían influido en este aumento.

La orden ejecutiva firmada por Trump también elimina aranceles sobre té, jugo de frutas, cacao, especias, plátanos, naranjas, tomates y ciertos fertilizantes. Muchos de estos productos no se producen en Estados Unidos, por lo

que los gravámenes no incentivaban la producción local, pero sí encarecían los precios en tiendas. La industria alimentaria celebró la decisión como un “alivio arancelario rápido” que ayudará a estabilizar la cadena de suministro.

La Casa Blanca explicó que algunos aranceles ya no eran necesarios debido a nuevos acuerdos comerciales alcanzados con Ecuador, Guatemala, El Salvador y Argentina, que buscan facilitar la exportación de bienes estadounidenses y reducir barreras para productos agrícolas de esos países.

Pese a retirar una amplia gama de aranceles, Trump reiteró que su administración planea usar ingresos aduaneros para financiar cheques de 2 mil dólares para muchos estadounidenses en 2026, aunque no precisó detalles. También sugirió que esos fondos podrían destinarse a reducir la deuda nacional, lo que generó dudas sobre la viabilidad de ambas promesas.

Deja quince muertos incendio en asilo de ancianos en Bosnia

y la pared, lo que generó un cortocircuito y desató las llamas la noche del 4 de noviembre.

Una sobrecarga eléctrica provocó el incendio mortal registrado la semana pasada en una residencia de ancianos en Bosnia, informaron las autoridades el viernes, mientras el número de fallecidos aumentó a 15.

La investigación determinó que el cable de una radio utilizada por un residente quedó atrapado entre su cama

El incendio comenzó en el séptimo piso de una residencia para jubilados en Tuzla. Ese día murieron 11 personas y otras 30 resultaron heridas. Desde entonces, cuatro víctimas más han fallecido en el hospital local —dos la semana pasada y dos en las últimas 24 horas—, informaron autoridades médicas.

INDAGARÁ NEGLIGENCIA

Ante las críticas públicas, las autoridades aseguraron que la pesquisa seguirá para determinar si existió negligencia o fallas en los protocolos de seguridad. Medios bosnios reportaron que los pisos superiores del edificio estaban ocupados por residentes con movilidad reducida o enfermos, lo que dificultó la evacuación. El gerente del complejo presentó su renuncia tras el siniestro.

La orden elimina aranceles sobre té, jugo de frutas, cacao, especias, plátanos, naranjas, tomates y ciertos fertilizantes.

El restaurante La Ensenada conmemoró su 11 aniversario con una cena de seis tiempos inspirada en el Día de Muertos, donde la gastronomía, la música y la tradición se unieron en una noche de elegancia y calidez

CONTINÚA EN PÁGINA 2

SÁBADO 15 y DOMINGO 16 de noviembre de 2025 www.elvigia.net

Editora:

/

BLANQUITA SÁNCHEZ E IVÁN NOLASCO FUERON LOS ANFITRIONES DE LA NOCHE.

Sabores que CELEBRAN

Encuentro entre colegas

Egresados de la Generación 70-74 de la Escuela Normal Estatal compartieron desayuno, anécdotas y gratos recuerdos de su trayectoria docente

PÁGINA 8

Karla Padilla
Diseñador: Rodrigo Olachea
Jessica Villalvazo/El Vigía

SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 de noviembre

Sabores que celebran

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con una atmósfera llena de sabor, tradición y elegancia, La Ensenada Restaurante celebró su 11 aniversario con una inolvidable cena de Día de Muertos, que reunió a clientes, amigos y amantes de la buena mesa en

una velada que honró tanto el arte culinario como las raíces mexicanas.

Los anfitriones Blanquita Sánchez e Iván Nolasco dieron la bienvenida a sus invitados en un ambiente cálido y festivo, con las mesas servidas sobre la emblemática Calle Primera, donde el clima y la música en vivo crearon el marco perfecto para esta noche tan especial.

EL SEGUNDO TIEMPO CONSISTIÓ EN UNA EMPANADA DE MEJILLÓN SOBRE CAMA DE CREMOSO DE AGUACATE ENCHILADO.

LOS INVITADOS DEGUSTARON DE UN CHAMPINÓN RELLENO DE REQUESÓN CON CHILE SERRANO Y CEBOLLÍN COMO TERCER TIEMPO.

PARA EL PRIMER TIEMPO, SE SIRVIÓ UN CANAPÉ DE MARLÍN AHUMADO CON MONTADITO DE CAMARÓN.

GILBERTO DELGADO PEÑA Y VERÓNICA FLORES.
LORENA GUTIÉRREZ DE LA PEÑA Y PABLO ALEJO LÓPEZ.
LUIS ALFONSO TIRADO, IVÁN NOLASCO, CARLOS LEÓN Y JAIME LOGAN.
Jessica Villalvazo/El Vigía

COMO CUARTO TIEMPO, LOS ASISTENTES DISFRUTARON DE UN TACO DE PULPO ROSTIZADO A LOS TRES CHILES SOBRE BASE DE FRIJOL NEGRO, PUNTOS DE ZANAHORIA HABANERA Y BROTES DE CILANTRO Y BETABEL.

SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 de noviembre de 2025 3

PARA FINALIZAR LA CENA, EL ÚLTIMO TIEMPO FUE UN EXQUISITO PAN DE MUERTO RELLENO DE NATA Y CHOCOLATE AMARGO SOBRE CAMA DE BUÑUELOS DE VIENTO.

EL MOLE ROSA DE BETABEL Y PORK BELLY FUE EL PLATILLO DEL QUINTO TIEMPO.

, ISAAC NOLASCO MOLINA, MACARENA E IVÁN NOLASCO.
Y ENRIQUE VIVEROS.
NORMA LAMADRID Y BRENDA MORALES.
ELICIA GALLEGOS, ARTURO LÓPEZ JUAN, FLORA TORRES, MADAY ILLÁN Y JORGE JASSO.

CENA A SEIS TIEMPOS

La cena constó de seis tiempos cuidadosamente diseñados para deleitar los sentidos: canapé de marlín ahumado con montadito de camarón, empanada de mejillón, champiñones rellenos de requesón con chile serrano, taco de pulpo rostizado a los tres chiles, mole rosa de betabel con pork belly y, como cierre dulce, un exquisito pan de muerto relleno de nata sobre buñuelos de canela. Acompañada de vinos de la región, la velada fue un homenaje al talento culinario y a la pasión por la gastronomía que han distinguido a La Ensenada Restaurante a lo largo de más de una década, con una celebración que combinó el espíritu del Día de Muertos con el orgullo de 11 años de historia, sabor y hospitalidad.

NORA PONCE, ELIA VENEGAS, ARI SEGURA Y MONTSE VELASCO.
GUILLERMO RESECK, JORGE MENCHACA, ÁLVARO GUTIÉRREZ, ÁFRICA GARCÍA, LUDSMILA RIVERA Y REYNA GUTIÉRREZ.
ROBERTO ZUMAYA Y VALERIA CARBALLO.
JEANELLE BITTERLIN, MACARENA Y LUCÍA AGUIRRE.
MACARENA RECIBIÓ A LOS ASISTENTES AL EVENTO DE ANIVERSARIO. JessicaVillalvazo/ElV
NANCY SÁNCHEZ Y OCTAVIO CAMACHO.
ENRIQUE SÁNCHEZ Y ADRIANA MEZA NORIEGA. JULIO SALAZAR Y CARLA VÁZQUEZ.
MAGALY ÁLVAREZ Y LAURA MARTÍNEZ.
LILIA DE SÁNCHEZ Y ENRIQUE SÁNCHEZ.
SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 de noviembre

Entienden los cambios del cuerpo

Especialistas compartieron información y experiencias para abordar con empatía y conocimiento las transformaciones físicas y emocionales del climaterio

Con un tema de gran importancia se llevó a cabo el segundo congreso “Andropausia y menopausia: Ciencia y empatía a los cambios del cuerpo”, un espacio dedicado a la difusión de conocimientos y experiencias en torno a una

etapa de la vida que merece ser comprendida con sensibilidad, información y acompañamiento profesional. El evento fue coordinado por Alicia Badilla, quien destacó la importancia de promover una visión integral del climaterio, tanto en hombres como en mujeres, desde la ciencia y la empatía.

ROSARIO ARAGÓN Y RAFAEL CHÁVEZ.
LOS ASISTENTES SE TOMARON LA FOTOGRAFÍA DEL RECUERDO AL FINALIZAR EL CONGRESO.
RUBÉN LUCERO Y ANDREA ARROYO.
GRACIELA CARRIZALES, IRMA ALFARO, ALICIA BADILLA, ISABEL SÁNCHEZ, DANIELA TOCA Y GRACIELA HERRERA.

CALIDAD DE VIDA

Durante el congreso, especialistas en salud compartieron sus investigaciones, avances médicos y alternativas terapéuticas orientadas al bienestar físico y emocional, entre los que destacaron expertos como Rafael Chávez, Rubén Lucero, Graciela Herrera, Efrén Cabrera, Víctor Trejo y Álvaro Gutiérrez, quienes abordaron temas relacionados con los cambios hormonales, la salud sexual, la nutrición, la salud mental y la calidad de vida durante esta etapa. El congreso representó un valioso encuentro para académicos y público general interesado en fomentar la comprensión, el diálogo y la empatía hacia los procesos naturales del cuerpo que contribuyen al bienestar integral de hombres y mujeres.

SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 de noviembre de 2025 7

ANA MORENO, ALICIA BADILLA Y YIDHA LLAMAS.
RAFAEL CHÁVEZ, RUBÉN LUCERO, ALICIA BADILLA, GRACIELA HERRERA, VÍCTOR TREJO Y ÁLVARO GUTIÉRREZ.
VÍCTOR TREJO, RAFAEL CHÁVEZ, ÁLVARO GUTIÉRREZ Y RUBÉN LUCERO.
Y PÚBLICO EN GENERAL ASISTIERON AL CONGRESO.
DIANA TREJO Y MARLEN VALLE.
DANIELA TOCA Y KARINA SEGURA.

Encuentro ENTRE COLEGAS

Egresados de la Generación 70-74 de la Escuela Normal Estatal compartieron desayuno, anécdotas y gratos recuerdos de su trayectoria docente

VILLALVAZO/EL VIGÍA

jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B.C.

Con gran entusiasmo y el afecto que los ha unido por más de cinco décadas, los maestros jubilados egresados de la Escuela Normal Estatal, Generación 70-74, se reunieron para celebrar su tradicional desayuno mensual.

Durante la reunión, disfrutaron de deliciosos omelettes, fruta fresca y café recién colado, mientras compartían anécdotas, risas y recuerdos entrañables de su paso por las aulas.

Más tarde, pasaron un divertido momento al tomarse la esperada foto grupal, en la que quedó plasmada la alegría de reencontrarse una vez más.

GRACIELA MORALES ALARCÓN Y PABLO IBARRA GARCÍA.

OFI LIZÁRRAGA, SARA BERNAL, NORMA ZAZUETA, FRANCISCA PALACIOS Y TERESA VERDUGO.
LA GENERACIÓN 70-74 DE LA ESCUELA NORMAL ESTATAL SE REUNIÓ PARA CELEBRAR SU AMISTAD.
ROBERTO Y LILIA.
MARCIAL PERALTA, RAFAEL PERALTA Y GREGORIO GARZA.
Jessica Villalvazo/El Vigía

SÁBADO 15 y DOMINGO 16 de noviembre de 2025

espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Karla Padilla/ Diseñador: Rodrigo Olachea

Bad Bunny se llevó los premios a Mejor canción urbana, Mejor fusión/interpretación urbana, Mejor interpretación de reggaetón, Mejor álbum de música urbana y Álbum del año.

El boricua igualó a Ca7riel & Paco Amoroso en número de galardones, sin embargo, su álbum “Debí tirar más fotos” conquistó la categoría estelar de la ceremonia

Bad Bunny y Ca7riel & Paco Amoroso, los máximos favoritos al triunfo en la edición 26 de los Latin Grammy, empataron la noche del jueves al llevarse cinco premios cada uno, sin embargo, la categoría principal, Álbum del Año, fue para el boricua y su “Debí tirar más fotos”.

En la explosión musical y multicultural que se vivió en la MGM Grand Garden de Las Vegas hubo galardones inesperados, como el de Alejandro Sanz por Grabación del Año (“Palmeras en el jardín”) y Mejor Álbum Pop Contemporáneo (“¿Y ahora qué?”) o el del Mejor Nuevo Artista, para la mexicana Paloma Morphy.

“Nunca practico mi speech, no tengo en la mente ‘voy a ganar’, pero específicamente para esta canción quisiera que le den un abrazo a las personas que tienen al lado, de eso se trata, gracias Latin Grammy, gracias por quererme tanto”, expresó Bad Bunny al recibir un premio. Morphy, oriunda de CDMX, derrotó pronósticos que no le concedían la victoria.

“Tengo tres cosas que quiero decir: primero, agradecer a toda la gente que creyó en mí y que me hizo que yo me la creyera; a todo mi equipo, a mi familia. Y si tienen una canción que les da pena subir, suban la canción; si estás triste y no ves un camino y no encuentras las ganas de darle para adelante, hazlo, porque tal vez acabes en los Grammys”, contó la abogada de profesión, viral en TikTok y que lanzó este año su álbum de debut, “Au”.

PREMIOS DE EXCELENCIA

Durante las tres horas de show, quienes anunciaban a los ganadores enfatizaban, por indicación de la producción, que fueron elegidos por los votos de miles de miembros, para realzar que no son premios de popularidad sino de excelencia.

Edgar Barrera, el productor mexicano que es un Midas de la música, obtuvo tres galardones, entre ellos, Canción y Compositor del Año, y ya acumula 29 gramófonos latinos, y la regiomontana Renee obtuvo la distinción a la Mejor Canción de Rock (“La torre”), en empate con todo un Fito Páez.

Álbum del Año para Bad Bunny

Carín León cantó “Lost in translation” con la estrella estadounidense del country Kacey Musgraves y luego ganó el galardón al Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea (“Palabra de To’s (Seca)”).

Pepe Aguilar llevó al escenario una estampa totalmente mexicana, con ballet folclórico, el Mariachi Grullense y suertes de charrería, cantando “El cihualteco” y “El fuereño”.

Ironías de la vida, en la categoría al Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi “perdió” ante su yerno, Christian Nodal. El esposo de Ángela Aguilar se impuso con “¿Quién + como yo?”.

Fuerza Regida desafió a la censura en TV con su canción “Marlboro rojo”, de lenguaje explícito, que interpretó tal cual y que al aire salió sin mutilaciones.

Código Negro: Thriller de Espionaje

CUANDO EL AGENTE de inteligencia británico George Woodhouse (Michael Fassbender) recibe de su superior, Philip Meacham (Gustaf Skarsgård) una lista de cinco sospechosos de la filtración de un programa informático de alto secreto denominado Severus, entre los cuales se encuentra su esposa, Kathryn (Cate Blanchett), -también oficial de inteligencia- decide invitar a cenar a su casa a los otros cuatro sospechosos, que también son colegas y amigos.

Los restantes cuatro sospechosos son: Clarissa Dubose (Marisa Abela) experta en imágenes satelitales, su novio Freddie Smalls (Tom Burke), la doctora Zoe Vaughan (Naomie Harris), psiquiatra de la agencia y el coronel James Stokes (Regé-Jean Page), novio de Zoe. Ya entrados en bebidas, George introduce un ingenioso juego de verdades y secretos con el fin de establecer un perfil de lealtades y compromisos personales, en el cual nadie sale bien librado.

La situación se agrava cuando Philip Meacham muere de un sospechoso infarto y George es informado por su jefe Arthur Steiglitz (Pierce Brosnan) que un comandante ruso, opositor a su gobierno, estando en el exilio bajo vigilancia de los servicios británicos, ha desaparecido con una copia del programa Severus y ahora se dirige a su país para realizar una fusión nuclear que produzca un genocidio, causando con ello el derrocamiento del régimen con una insurrección popular por la errónea operación de la energía atómica. En esta crisis y mutua sospecha, George y Kathryn tendrán que resolver el dilema de encontrar al traidor sin afectar su matrimonio.

Fernando Mancillas Treviño

CINEJAZZ

Profesorinvestigador de la Universidad de Sonora fernamancillas @yahoo.com

“Alien: Earth” tendrá segunda temporada

La producción televisiva seguirá expandiendo su universo tras el nuevo acuerdo con su creador, quien prepara más historias y mantiene al elenco y equipo listos para retomar la aventura

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La cadena FX, propiedad de Disney, reveló este martes que la exitosa serie “Alien: Earth” ya fue renovada para una segunda temporada, la cual iniciará su rodaje muy pronto.

“Ha sido un gran privilegio trabajar con Noah Hawley (creador del show) durante más de una década en algunas de las mejores y más exitosas series de FX, y estamos encantados de ex-

sidente de FX, John Landgraf, en un comunicado. “Noah nunca deja de sorprendernos con historias realmente originales, y su singular capacidad para darles vida como director, productor y guionista lo convierte en un profesional extraordinario. Estamos deseando empezar a trabajar en la próxima temporada de ‘Alien: Earth’, así como en otros proyectos futuros igualmente emocionantes

Baldoni pide desestimar demanda millonaria

Como parte de la noticia, FX también anunció que Hawley firmó un nuevo contrato global con ellos y Disney Television, el cual podría ampliar a futuro el universo de la franquicia del xenomorfo.

“Me entusiasma que este contrato ampliado me abra las puertas a nuevas oportunidades en todo Disney Entertainment Television”, añadió Hawley en el mismo comunicado. “FX siempre ha apoyado la narrativa audaz y

centrada en los personajes”.

“Desde el principio con Fargo, me han animado a asumir riesgos creativos y a seguir la historia adondequiera que me lleve. Estoy agradecido de continuar explorando el mundo de ‘Alien: Earth’ junto a nuestros socios, elenco y equipo al comenzar este nuevo capítulo”.

INICIARÁ RODAJE

El rodaje de la segunda temporada del show comenzará el año que viene en Londres, y aunque no se sabe cuándo se emitirá o más detalles sobre el reparto que regresa, se espera que pueda verse en algún momento de 2027.

“Alien: Earth” está protagonizada por Sydney Chandler como Wendy, una híbrida humano-robot que ayuda a la humanidad a defenderse cuando una nave espacial se estrella en la Tierra, liberando a varios xenomorfos y otras especies alienígenas mortales. La primera temporada finalizó en septiembre pasado con un episodio que dividió al público en el que Wendy y sus amigos híbridos logran escapar de Boy Kavalier, el multimillonario tecnológico que los creó.

Código Negro se estrenó el 7 de noviembre de 2025, en HBO Max – Latam. Steven Soderbergh (14 de enero de 1963, Atlanta, Georgia) es un escritor, productor y prolífico director de cine independiente, que se ha consolidado como uno de los más prominentes cineastas de su generación, entre sus filmes se encuentran: Sexo, mentiras y video (1989), Vengar la sangre (1999),Tráfico (2000), Che! El argentino (2008), Che 2ª parte: Guerrilla (2008), Ni un paso en falso (2021), Círculo cerrado (TV) (2023), The Christophers (2025), entre otros.

Código Negro (Black Bag, Estados Unidos, 2025). Dirección: Steven Soderbergh. Con: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Tom Burke, Pierce Brosnan, Naomie Harris, Marisa Abela, Regé-Jean Page, Gustaf Skarsgård, Orli Shuka; Guion: David Koepp; Fotografía: Steven Soderbergh; Música: David Holmes; Edición: Steven Soderbergh. Duración: 93 minutos.

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

El actor y director Justin Baldoni pre sentó formalmente una solicitud para que se desestime la demanda de 161 millones de dólares que su coprota gonista en “Romper el círculo”, Blake Lively, interpuso en su contra a finales de 2024 por presunto acoso sexual, represalias y difamación.

daños, al afirmar que “era una contratista independiente, no una empleada”.

De acuerdo con documentos judiciales obtenidos por Page Six, Baldoni, de 41 años, argumentó que Lively, de 38, no puede probar ninguna de las acusaciones en su contra, que incluyen acoso sexual, represalias, falta de investigación, complicidad, difamación, falsa luz y conspiración.

Además, sostuvo que Lively no tiene fundamento contractual para reclamar

DEMANDA PÉRDIDA MILLONARIA

La actriz, por su parte, afirmó la semana pasada que ha perdido 161 millones de dólares como consecuencia directa de la “campaña de represalias” en su contra.

En su demanda, la actriz detalla pérdidas por 56.2 millones de dólares vinculadas a trabajos de actuación y pro-

ducción, incluyendo 18.3 millones en salarios perdidos desde agosto de 2024 hasta el inicio estimado del juicio en marzo, y 37.9 millones en ganancias futuras. Asimismo, aseguró que su marca de belleza, Blake Brown, sufrió pérdidas por 49 millones de dólares, mientras que su empresa de bebidas, Betty Buzz/Betty Booze, habría registrado un impacto negativo estimado en 22 millones. El equipo legal de la protagonista de “Gossip girl” también señaló 34 millones en daños reputacionales, sustentados en más de 65 millones de impresiones negativas en redes sociales y medios digitales. No obstante, Baldoni ha rechazado estas cifras, insistiendo en que Lively “no puede recuperar ganancias especulativas perdidas ni regalías no comprobables”. Lively presentó la demanda original en diciembre de 2024, acusando al actor de haberla acosado sexualmente durante el rodaje de “Romper el círculo” y de haber orquestado una campaña de desprestigio posterior a una reunión en la que denunció su comportamiento.

Agencia Reforma
La segunda temporada podría estrenarse en 2027.
Agencia Reforma

Junior H cancela show en Guadalajara

Luego de que el cantante de corridos tumbados Ju nior H se presentó a declarar ante las autoridades de Zapo pan, Jalisco, por las acusacio nes de presunta apología al de lito en un show ofrecido en las Fiestas de Octubre, suspendió el masivo que daría en Guada lajara el 16 de noviembre.

De acuerdo a reportes vin culados con el caso, Antonio Herrera Pérez, cuyo nombre artístico es Junior H, habría interpretado “El Azul”, un corrido tumbado que va en contra de los lineamientos establecidos en el Estado de Jalisco de no promover música con mensajes violentos. Fue el martes cuando el intérprete acudió al Ministerio Público de Jalisco, y dicha comparecencia se desarrolló sin incidentes.

Junior H acudió ante autoridades de Zapopan por señalamientos de apología al delito tras su show en Fiestas de Octubre.

programado para el 16 de noviembre en la Plaza de Toros Nuevo Progreso no podrá realizarse en la fecha planeada”, informó Junior H.

CONTINÚA LA GIRA

La tarde del jueves anunció que no cantará en la plaza tapatía como estaba ya todo previsto.

“Lamento informar que el concierto de Guadalajara

El intérprete de corridos tumbados, quien ha alcanzado popularidad en los últimos años, indicó que mantiene comunicación con las autoridades con la intención

tumbados y amigo de Junior H.

“Trucha, plebada, primero es eso y luego?, primero es que nos digan qué cantar, qué vestir, qué escuchar, en qué trabajar, así empiezan estos... hasta que se te meten a la cocina. Trucha, no siempre estén de acuerdo ni aplaudan: ¡Uy, sí corridos, valen ver...!, ¡qué bueno que el gobierno hace eso!... Y luego les va a ir peor a ustedes, ojo, eh”, externó Natanael.

“No les basta con los impuestos, no les basta con el predial, ¿qué quieren ahora?”, cuestionó el cantante.

Retrasan liberación de “Diddy” por mala conducta

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La fecha de liberación de Sean “Diddy” Combs fue retrasada casi un mes, en medio de reportes que apuntan a presuntas violaciones a las normas dentro de la Institución Correccional Federal de Fort Dix, en Nueva Jersey, donde el rapero cumple una condena de 50 meses de prisión. De acuerdo con los registros de la Oficina Federal de Prisiones consultados por People, el nuevo calendario de liberación establece que el fundador de Bad Boy Records saldría el 4 de junio de 2028, en lugar del 8 de mayo del mismo año.

En octubre, Combs, de 56 años, fue sentenciado a cuatro años y dos meses de prisión por delitos relacionados con la prostitución.

Según un informe de TMZ, pocos días después de iniciar su condena, el artista fue sorprendido consumiendo alcohol casero, una mezcla fermentada de refresco Fanta, azúcar y manzanas que se habría preparado durante dos semanas.

Las autoridades penitenciarias detectaron la bebida y evaluaron trasladarlo a otra unidad, aunque finalmente decidieron mantenerlo en su actual área de reclusión.

No obstante, un portavoz del músico negó categóricamente las acusaciones, calificándolas de “falsas e irresponsables”.

“No ha infringido ninguna norma penitenciaria. Su sobriedad y autodisciplina son prioritarias, y las está tomando muy en serio”, declaró el 9 de noviembre.

MÁS INCIDENTES

Posteriormente, CBS News reportó un segundo incidente, en el que Combs supuestamente realizó una llamada telefónica a tres personas, contraviniendo las normas que prohíben conferencias múltiples entre reclusos y personas externas.

El representante del rapero, Juda Engelmayer, volvió a desmentir los señalamientos y explicó que la llamada fue iniciada por un abogado, por lo que estaba protegida por el privilegio abogado-cliente.

Combs fue arrestado en septiembre de 2024 y permaneció recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn antes de ser trasladado a Fort Dix. Aunque también enfrentó acusaciones de tráfico sexual y crimen organizado, fue absuelto de ambos cargos.

El video superó el millón de visitas en YouTube a dos días de su estreno.

Shakira arrasa con

videoclipde“Zoo”

El nuevo clip inspirado en “Zootopia” se volvió tendencia tras su estreno del 12 de noviembre, impulsado por la aparición de Gazelle y el avance proyectado en su show de Quito

AGENCIAS

Ciudad de México

En tan solo dos días, el nuevo video de Shakira, “Zoo”, ya supera el millón de visitas en YouTube, marcando un regreso triunfal de la artista al universo animado de “Zootopia”. El videoclip, estrenado el 12 de noviembre a través del canal Disney VEVO, confirma que Gazelle —su icónico personaje de la primera cinta— está lista para volver a rugir. Con un traje púrpura brillante y una coreografía que remite a sus movimientos felinos, la colombiana interpreta el tema original de “Zootopia 2”, mientras en pantalla se alternan imágenes de los protagonistas Judy Hopps y Nick Wilde en nuevas aventuras. La estética combina glamour, energía y el inconfundible ritmo de Shakira.

Antes del lanzamiento oficial, la cantante ya había dejado pistas para sus fans: durante su concierto del 11 de noviembre en Quito se proyectaron 20 segundos del videoclip, un guiño que desató la expectación en re-

des. Además, el arte visual de su gira cambió su lema a “GAZELLE: Las gacelas ya no lloran World Tour”, en clara alusión a su personaje animado.

TOQUE LATINO

La canción “Zoo” fue escrita por Shakira junto a Ed Sheeran y Blake Slatkin, y producida por Slatkin, Alex Castillo (A.C.), la propia Shakira y Sheeran. Mezcla versos en inglés y español con ritmos pop y guiños a la cultura latina, recordando el espíritu vibrante de “Waka Waka”.

El tema forma parte de la banda sonora original de la secuela, compuesta por el ganador del Oscar Michael Giacchino, y el álbum completo saldrá el 21 de noviembre, previo al estreno de la película.

“Zootopia 2”, dirigida por Jared Bush y Byron Howard, retoma la historia de Judy y Nick, ahora socios y amigos, enfrentando a un nuevo villano: Gary De’Snake, interpretado por Ke Huy Quan. La cinta expandirá el mundo animal con nuevos ecosistemas y personajes, incluido un peculiar castor podcaster y una poderosa familia felina.

Shakira mantiene así su vínculo con la franquicia, nueve años después de hacer historia con “Try Everything”, tema que hoy acumula más de 2.7 mil millones de reproducciones. La secuela llegará a los cines de América Latina el 27 de noviembre de 2025, mientras que su videoclip ya causa furor en línea.

Fin de semana

Periódico El Vigía

TRIVIA: APODOS 1 de 3

Así les dicen

Con el Mundial a todo

lo que da, a diario escuchamos motes y títulos tan versátiles como “El Piojo”, “Tecatito” y “El Chicharito”, por mencionar algunos. Pero esa característica no sólo se da en el mundo del deporte, también se da en la política, los espectáculos, etc. Échale un vistazo al primer listado de motes (que en los dos números siguientes irán aumentando de dificultad. ¿Reconoces quién es quién?

El Chicharito 1

El Che 2

El Conejo 3

La Corregidora 4

El Piojo 5

El Hermoso 6

El Canelo 7

El Padre de la Patria 8

El Chupete 9

Kikín 10

El Matador 11

El Perro 12

El Cabrito 13

La Pulga 14

La Doña 15

La Diva de la Banda 16

La Diosa de la Cumbia 17

La Leona Dormida 18

La Chica Dorada 19

Chachita 20

Chespirito 21

El Potrillo 22

El Puma 23

El Flaco de Oro 24

El Pentapichichi 25

El Príncipe de la Canción 26

La Novia de México 27

El Divo de Juárez 28

El Sol 29

La Gaviota 30

Chabelo 31

El Peje 32

El Piporro 33

RetoenfAmiliA

Ensenada, Baja California, a 3 de noviembre del 2025.

A QUIEN CORRESPONDA:

RODRIGO ARMADA OSORIO, Titular de la Notaría Pública Número Tres de esta Municipalidad en ejercicio, HAGO SABER, que para los efectos del Artículo 210 de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California, mediante escritura pública número 122,355 del volumen número 1,931 del Protocolo a mi cargo, otorgada con fecha 3 de noviembre del año 2025, el señor VICTOR MANUEL MANCILLA II y las señoras NANCY CLAUDINE MANCILLA y CONSTANCE ELENA MANCILLA, iniciaron la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES del señor FRANCISCO VICTOR MANUEL MANCILLA Y FLORES, quien en vida también utilizó el nombre de nombre Francisco Víctor Manuel Mancilla Flores. En dicho instrumento quedó reconocida como Albacea de la citada Sucesión, a la señora NANCY CLAUDINE MANCILLA.

La Albacea quedó prevenida para realizar el inventario de la citada sucesión.

Nota: Lo anterior para su publicación dos veces, de diez en diez días.

Atentamente

RODRIGO ARMADA OSORIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO TRES

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, DE LA QUE ES TITULAR EL LICENCIADO DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, mediante escritura pública número 66,532 del volumen número 2,354 de fecha 13 de noviembre del 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, el joven MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ AMADOR, aceptó la herencia, reconociéndose como el Único y Universal Heredero de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor ELOY ÁLVAREZ ORTEGA, asimismo la señora ROSA MARÍA AMADOR MEJÍA, también conocida como ROSA MA AMADOR MEJÍA aceptó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 13 de noviembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

LL. María Félix
M. Miguel Herrera
N. Francisco Fonseca
Ñ. Eulalio González
O. Roberto Gómez Bolaños
Q. Javier López
P. Hugo Sánchez
W. Javier Hernández
X. Luis Miguel
Y. Óscar Pérez
Z. Paulina Rubio
@. Jenni Rivera
&. Alejandro Fernández
#. Juan Gabriel
G. José José
H. Lupita D’Alessio
I. Josefa Ortiz de Domínguez
J. José Luis Rodríguez
K. Angélica Rivera
L. Jesús Arellano
R. Lionel Messi
RR. Angélica María
S. Luis Hernández
T. Miguel Hidalgo
U. Ernesto Guevara
V. Margarita
A. Oribe Peralta
B. Saúl Álvarez
C. Evita Muñoz
CH. Agustín Lara
D. Humberto Suazo
F. AMLO
E. Enrique Bermúdez
carlos l malo

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

1.- Terrón que se levanta con el arado.

6.- Compañeros de trabajo.

13.- Vallado que se hace a la orilla de una presa para evitar derrames.

15.- Loro

16.- Abrogado

18.- Hombres crueles

19.- Ruin, despreciable

20.- Penacho de plumas puesto como adorno en un sombrero

22.- Prefijo, abeja

23.- Viajes

25.- Manecilla del reloj.

27.- Nota musical.

28.- Golfo frente al “Cuerno de África”.

30.- Indio.

31.- Traga con dificultad.

34.- Lava.

35.- Levantar a un niño.

36.- Mamá.

37.- Paso de personas por una vía pública.

39.- Serón grande y redondo

41.- Malla

42.- Serie de cohetes enlazados que estallan sucesivamente para recibir un nuevo año.

44.- Varilla que atraviesa un cuerpo giratorio.

45.- Mencioné a alguien sin nombrarlo

47.- Capaz de nadar.

49.- Instrumento musical que consiste en un calabazo seco y relleno de semillas.

51.- Muy lejano

52.- La que habla en público.

53.- Sera más larga que ancha.

1.- Mujer embarazada.

2.- Energía de la pulsión sexual.

3.- Enfermedad viral, más contagiosa y mortal que el coronavirus pero no tan extendida.

4.- Unidad de comparación de potencias sonoras.

5.- Romanza.

7.- Opus.

8.- Cadena del reloj de bolsillo

9.- Región sahariana ocupada por las dunas.

10.- Veleta de la torre con forma humana o de animal.

11.- Uno dos piezas de modo que ajusten.

12.- Persona que se parece tanto a otra que se puede confundir con ella

14.- Viaje con muchos incidentes molestos y penosos.

17.- Simio antropoide póngido de las selvas de Borneo y Sumatra

21.- Diptongo

24.- Tela parecida al raso

26.- Prefijo, dentro.

29.- Enérgico, draconiano.

31.- Conjunto de as entrañas del animal.

32.- Humillar, hacer menos a alguien.

33.- Pieza de pasta de harina rellena y enrollada.

34.- Limpiar el trigo.

36.- Bebida cubana preparada con ron, azúcar, jugo de limón, agua, yerbabuena y hielo

37.- Parte de una escalera comprendida entre rellanos

38.- Acudir.

40.- Tela de algodón fuerte con la trama y la urdimbre muy torcidas.

43.- Dulce de pasta de frutas (pl.)

46.- Papá, en inglés

48.- Quiera mucho.

50.- Infinitivo

LOSMENOS... de Lorencillo

Cuento disponible en la Tienda Kindle Amazon.

Rento cuarto estudio semiamueblado en Playa Ensenada. Para pareja o una persona. Céntrico, ambiente tranquilo y serio. WhatsApp (646) 121-79-81 (28 oct.

Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734

Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct RENTO / VENDO

SERVICIOS

FUNERARIOS EN VENTA

Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32 Sr. José BUSCO TRABAJO

RENTO CUARTO ESTUDIO
VENDO CASA
VISTA

Ganan EDN y Leonas en el softbol femenil

Liz León conectó un cuadrangular, que impulsa la victoria de las fieras en el Grupo 2 de la Copa Relámpago

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Extinguidores del Nor te anotó cinco carreras en el cierre del primer acto, una en el tercero y tres en el quinto para vencer 9-2 a Mantenimiento Márquez.

En el campo José “Prieto” Soto, la noche del jueves, se reanudaron las acciones co rrespondientes al Grupo 1 de la Copa Relámpago, que pro mueve la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada.

La lanzadora ganadora, Lorena Lucero y la relevista Esmeralda Pabloff, se com binaron para tirar pelota de cinco imparables y dos anotaciones. Perdió Mónica Duarte.

Las más oportunas con el tolete fueron Esthefanía Va rela de 3-3, Esmeralda Pa bloff de 4-3, Iliana Lucero de 2-2, Julia Varela de 3-2, Desiré Guerra de 2-1 y Monserrat Borbón de 3-1.

Reprograman cuarto juego de serie final

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net |Ensenada, B. C.

El quinto juego de la serie final del Torneo Oficial 2025 de la Liga Industrial Comercial de Beisbol de Súper Veteranos de Ensenada (50 años y mayores), será reprogramado.

Extinguidores del Norte derrotó a Mantenimiento Márquez.

La directiva del organismo, presidida por Javier Villa Monreal, dio a conocer a través de un comunicado, que el encuentro cambiará fecha del 15 a 22 de noviembre en el campo Alberto Mancilla Ponce de Valle Verde.

El bicampeón Yankees de la Colonia Cuauhtémoc necesita un triunfo más ante Taller Ramos para refrendar el título.

COMUNICADO

La Liga de Súper Veteranos (Mayores de 50 años) IC, informa que tras recibir la recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California en cuanto a las actividades deportivas al aire libre este fin de semana debido a la presencia de una tormenta atípica en esta región, ha decidido lo siguiente:

Por Mantenimiento Márquez lucieron: Leslie Verdugo de 2-2; Jenny Quiñonez, Roxana Pérez y Yomara Sánchez de 2-1.

RUGIDO DE FIERAS

En encuentro incluido dentro del calendario del Grupo 2, Leonas timbró tres veces en la parte alta del primer inning, cuatro en el segundo, cinco en el tercero y tres en el quinto para imponerse 15-5 a Extinguidores del Norte.

En la caja de bateo sobresalieron: Julia “Lupita” Zatarain, Carolina García, Yolanda Ríos y Denis Lombera de 2-1; Liz León de 3-1 con cuadrangular productor de dos carreras, Beatriz Marín y Aneth Solís de 3-1.

Las integrantes de EDN que pegaron inatrapable fueron Dayana Sánchez, Nicole Cota, Melody Gutiérrez, Keila Gar- nica y Ángeles Gutiérrez.

Umpires: Noé “Wandy” Fernández y Rubén Espinoza

Anunciador y anotador oficial: José María “Chema” Flores

Jovita Cansino, auxiliada por Julia “Lupita” Zatarain, se hizo acreedora a la victoria. Mónica Collado, cargó con la derrota.

Domingo 16 de noviembre

Campo José “Prieto” Soto COPA RELÁMPAGO

Grupo 2

9:00 Horas Extinguidores del Norte Novatas vs Mantarrayas Novatas

11:00 Horas Kamikazes vs Aferradas

13:00 Horas Las Dangers vs Depredadoras

Quinto juego de la serie final de Bola Puesta

15:00 Horas (2) Mambas vs (2) Fire Logistics

Grupo 1

17:00 Horas Pink Sox vs UJA Grupo 2

19:00 Horas Mantarrayas “B2” vs Queens

Martes 18 de noviembre

Grupo 2

18:30 Horas Pajaritas vs Diamonds Grupo 1

20:30 Horas Panteras vs Sospechosas

Posponer el juego # 5 de la gran final entre los equipos Yankees de la colonia Cuauhtémoc vs Taller Ramos. Buscando siempre cuidar la integridad física de nuestros jugadores, mánagers, coaches y la afición, hemos determinado reprogramar el juego # 5 para el sábado 22 de noviembre de 2025 a la una de la tarde. Agradeciendo de antemano su compresión, les mandamos un cordial saludo.

ATENTAMENTE:

SR Mauricio Javier Villa Monreal Presidente de la Liga de Súper Veteranos Mayores de 50 años IC

noviembre.

La serie final se reanudará el sábado 22 de
Isaac Rosas / El Vigía
Ensenada Softbol /Cortesía

Lynn vuelve a imponer su ley

El piloto estadounidense ganó por segundo año consecutivo la carrera Baja 1000 en la categoría de motocicletas

PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com

Tyler Lynn no dejó duda alguna de que es el rey de las Bajas, al apoderarse de la edición 58 de la Baja 1000 en las motocicletas, acompañado en la ruta de 835.52 millas por David Kamo y Carter Klein. Lynn, Kamo y Klein a bordo de la motocicleta Número 7x Honda CRF450X del equipo Slam Life Racing,

completaron la odisea todo terreno en un tiempo no oficial de 17 horas, 55 minutos y 30 segundos.

La marca Honda acrecentó su legado como la número 1 de las motocicletas en la historia de la Baja 1000, con su victoria número 34 en forma absoluta, con una ventaja muy considerable sobre su más cercano perseguidor, Husqvarna, que cuenta con 11 éxitos.

Ayer se cambió la parte final de la ruta de la carrera fuera de camino, dejando fuera el Arroyo Ensenada para el regreso de los competidores por indicación de Protección Civil de Baja California y Ensenada, ante la posibilidad de fuertes lluvias en la ciudad.

Esta noticia causó tristeza en muchos fans a este deporte, quienes esperaban el regreso de la carrera por el

arroyo, zona que fue utilizada ayer por la mañana para el arranque de la competencia ante una excelente respuesta de público, tras 6 años en los que no se utilizaba esa sección en algún evento de Off-Road o rally.

PREMIACIÓN EN EL RIVIERA

Este sábado se llevará a cabo la ceremonia de premiación del cumpleaños 58 de las 1000 millas en el Salón Catedral del Centro Social y Cultural Riviera de Ensenada, actividad que será a las 12:00 horas.

La premiación será abierta al público en general como parte del cierre de la temporada 2025, contando con la presencia de directivos de Score International y la voz oficial de la empresa mexicana de Off-Road, Rat Sult.

Se consolida Ensenada en turismo deportivo

REDACCIÓN/META

La edición 58 de la tradicional carrera fuera de camino Baja 1000, confirma su papel como uno de los principales detonantes del turismo deportivo en la región, generando un impacto directo en los municipios de Ensenada, San Felipe y San Quintín.

Iván Nolasco Cruz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Baja California, destacó que este evento no sólo posiciona al estado en el mapa internacional, sino que también activa de manera contundente a toda la cadena de valor turística.

“La Baja 1000 es un escaparate global. Su impacto trasciende el deporte: Fortalece la economía local, impulsa la ocupación hotelera, dinamiza a los restaurantes, servicios y experiencias turísticas, y coloca a nuestra región en los ojos del mundo”, señaló Nolasco Cruz.

Considerada una de las competencias off-road más importantes del planeta, la Baja 1000 reúne a corredores profesionales de los cinco continentes. En esta edición participaron: 235 equipos, 20 países representados y 36 estados de la Unión Americana.

DERRAMA MILLONARIA

Una derrama económica estimada en 10 millones de dólares, generada durante las dos semanas previas al evento principal (cifra extraoficial).

Esta dinámica contribuye de manera decisiva a consolidar a Baja California como un destino de excelencia para el turismo deportivo, gastronómico y de aventura.

“Como Canirac Baja California seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan la experiencia turística y el desarrollo económico de nuestra región. La Baja 1000 es un orgullo para todos los bajacalifornianos”, afirmó Nolasco Cruz.

Por último, Luis Alonso Tirado Fernández presidente de Canirac Ensenada comentó es una gran oportunidad para promover a nuestra ciudad cómo destino gastronómico entre los visitantes nacionales y extranjeros.

Ensenada, B. C.
David Kamo, Carter Klein y Tyler Lynn, los reyes del cumpleaños 58 de la Baja 1000.
Podio Media MX

En la mira En En la mira

MARLÉN superará las adversidades

La joven atleta ensenadense, Natalia Marlén Gómez Zepeda, es un ejemplo de resiliencia y superación, tras sufrir graves lesiones y la pérdida de su padre

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net |Ensenada, B. C.

Unos segundos bastaron para que, por la imprudencia del conductor de una unidad de transporte de pasajeros de la línea Amarillo y Blanco, quien ignoró un semáforo en rojo a la altura de Punta Banda, truncara los sueños deportivos y académicos de Marlén.

Pasado el mediodía del lunes 20 de enero de este 2025, la vida de la familia Gómez Zepeda sufrió un inesperado giro de 180 grados.

Once meses después, tras sufrir la pérdida de su padre y con más de

la otra impidió el crecimiento y ahora tengo seis milímetros de diferencia en una de las piernas.

“No sé qué vaya a pasar, me estoy tardando un poco y no sé cómo ha evolucionado, y para la tercera operación, se supone que el hueso debe estar soldado y todo integrado para ver si ya se puede retirar; la otra opción, que no me gusta, sería acortarme las dos piernas y tardaría mucho más la recuperación”, manifestó.

Durante la búsqueda de justicia en la que solicitó la intervención de las diferentes instancias de gobierno, el incansable Abel Gómez Domínguez, policía activo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, falleció en agosto mientras participaba en el Medio Maratón de Ensenada.

Un par de meses antes, viajó a la Ciudad de México para entregar en Palacio Nacional un oficio dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, además de intentar contactar a autoridades del Senado de la Repú-

tudios y mantener la lucha que inició su padre.

HISTORIA DEPORTIVA

Marlén Gómez Zepeda representó a la escuela Federico Chapoy en una eliminatoria interprimarias de futbol. “Jugué un año como defensa y era buena, pero pasó un accidente y ya no quise volver”, informó.

La ensenadense, añadió que, “me gustaba el atletismo, en 2021 entré y estuve solamente tres meses, debido a que me desanimé mucho cuando empezaron los comentarios de que no era buena y que en ese deporte no iba a lograr nada”.

“Entonces lo dejé, y a finales de 2022, mis primos me invitaron al equipo Delfines, ahí comencé de nuevo con los niños más chiquitos y en enero de 2023 participé en mis primeras carreras de cinco kilómetros dentro del Serial Atlético de Ensenada, por ahí de septiembre, noté que mi nivel había subido”, afirmó.

mingos para siempre estar activa y enfocada en arrasar”.

MOTIVADOR

Gómez Zepeda, dio a conocer que “mi idea era volver al atletismo para practicar algún deporte y ver que hay, es así que mi papá y mis hermanos también se integraron, de hecho, la primera carrera fue junto a mi papá”.

“Él se iba conmigo en algunas carreras y siempre me iba motivando diciéndome, vamos Marlén, tú puedes, ya casi llegas, fue un hombre de familia, ejemplar y cualquier persona que lo haya conocido sabe que era increíble, siempre preocupado por ayudar a todos”, puntualizó.

Incluso, agregó, “desde antes de mi percance, mi papá apoyaba otras causas a las que iba y recaudaba fondos para entregarlos a niños necesitados”. “Cuando sucedió lo mío, como el buen padre que era, fue incansable, siempre buscando justicia y ahora, seguimos en la lucha en un país en el que

ÁngelDomínguez/ElVigía

Ficha

NOMBRE: Natalia Marlén Gómez Zepeda

FECHA DE NACIMIENTO: 28 de septiembre de 2009

LUGAR DE NACIMIENTO: Ensenada, B. C.

Croacia avanza al Mundial

Agenció su clasificación a su séptimo Mundial en la historia, tras llegar a 19 puntos en el Grupo L AP

Croacia aseguró un lugar en la Copa del Mundo del próximo año al conseguir el viernes una victoria de 3-1 que terminó con el sueño de las Islas Feroe, mientras que Holanda se acercó a la clasificación al empatar en Polonia.

Los croatas sabían antes del cotejo que evitar la derrota en Rijeka garantizaría la clasificación, pero fueron sorprendidos apenas a los 16 minutos cuando Geza David Turi anotó con un disparo que se desvió en otro futbolista.

La selección subcampeona de la Copa del Mundo 2018 se recuperó rápidamente. Joško Gvardiol empató a los 23. En su regreso al equipo nacional después de dos años de ausencia, Petar Musa puso a Croacia adelante por 2-1 después del medio tiempo con una asistencia de Josip Stanišić.

Ya con el control del partido, Croacia añadió un tercer gol cuando Nikola Vlašić remató de volea un preciso centro de Ivan Perišić en el segundo palo.

“Nuestro objetivo se logró con un partido faltante en las eliminatorias. Podemos decir con orgullo que nos hemos clasificado”, dijo Gvardiol. “Viajaremos a Montenegro para el partido final de manera relajada pero con la intención de llevarnos los tres puntos, ya que cada partido es una preparación para lo que nos espera en el verano”.

Fue el último partido de las Islas Feroe en el Grupo L y el equipo terminará detrás de la República Checa, que es segunda. El equipo en ese peldaño avanza al repechaje para la Copa del Mundo coorganizada por Estados Unidos, México y Canadá. Montenegro venció a Gibraltar 2-1 en el otro partido del grupo.

EMPATA HOLANDA

El entrenador Ronald Koeman y la selección holandesa se desperezaron en Varsovia para empatar 1-1 con Polonia y dar un paso importante hacia la clasificación directa en el Grupo G. Con un partido por jugar, Holanda lidera el grupo, tres puntos por delante de los polacos después de que el tanto de Memphis Depay en la segunda mitad canceló la ventaja obtenida por los anfitriones con un gol de Jakub Kamiński. Los Países Bajos también tienen una mejor diferencia de goles antes del partido final contra Lituania. Polonia enfrentará el lunes a Malta.

“Estoy más decepcionado que feliz, pero por otro lado dimos otro paso hacia la clasificación”, dijo Koeman. “No es fácil jugar contra equipos que defienden muy atrás. Tuvimos que ser pacientes, tuvimos que intentar ataques de diferentes maneras, pero no creamos suficientes bue-

nas oportunidades”.

ALEMANIA Y ESLOVAQUIA POR EL PRIMER PUESTO

En el Grupo A, Alemania tiene garantizado un lugar entre los dos primeros después de que Nick Woltemade anotó dos veces en una victoria alco caótica por 2-0 en Luxemburgo. Eslovaquia anotó en los últimos compases para vencer 1-0 a Irlanda del Norte como visitante.

“En la segunda mitad, el compromiso fue notablemente mejor, y también anotamos dos buenos goles”, dijo el entrenador de Alemania, Julian Nagelsmann. “Podríamos haber merecido recibir un gol, pero no lo hicimos, así que podemos considerarnos afortunados”.

Alemania y Eslovaquia están empatadas en puntos y se enfrentarán el lunes en Leipzig en un partido que decidirá el ganador del grupo. La selección eslovaca vio anulados dos goles antes

de que Tomáš Bobček rompiera el empate en el tiempo añadido.

Malta sorprende a Finlandia con una rara victoria

Malta logró su primera victoria en la eliminatoria a la Copa del Mundo de 2026 tras convertir su único disparo a puerta para sorprender el viernes 1-0 a Finlandia en Helsinki dentro del Grupo G. Según la Federacion de Fútbol de Malta, ésta fue apenas la cuarta victoria de su selección

en la historia de las eliminatorias a la Copa del Mundo. El centrocampista Jake Grech salió de la banca a los 79 y marcó el gol decisivo tres minutos después desde el borde del área. Fue apenas la segunda anotación de Malta en siete encuentros de clasificación, frente a 16 encajados. Malta ascendió al cuarto lugar en el Grupo G de Europa, a cinco puntos de Finlandia, que no tienen posibilidad de avanzar.

Los rojiazules celebran su clasificación a la Copa del Mundo 2026 después de derrotar a Islas Feroe en Rijeka, Croacia.
Henry Bonello de Malta detiene el disparo de Joel Pohjanpalo de Finlandia durante el partido del Grupo B de la eliminatoria.

A ponerle garra

La Selección Mexicana se medirá a Uruguay en partido amistoso, a disputarse este sábado 15 de Noviembre en el Estadio de Santos Laguna, en Torreón, Coahuila.

México vence a Argentina en Sub17

Los jugadores de la Selección Mexicana celebraron el triunfo en Dieciseisavos de Final del Mundial

AGENCIA REFORMA

Doha, Qatar

México sacó la casta y en una dramática tanda de penales en la que su portero Santi López detuvo un disparo y anotó el tiro definitivo, venció 5-4 al usual verdugo Argentina y clasificó a los Octavos de Final del Mundial Sub 17.

El guardameta fue el villano durante el tiempo regular debido a que una mala salida provocó el empate de la Albiceleste, el 2-2, pero también mostró la personalidad para sobreponerse a dicho yerro y convertirse en el héroe al detener el primer tiro en la tanda de penales, y marcar el definitivo, para desatar la algarabía en Qatar.

México no falló una sola de sus ejecuciones. Ya no son “malditos penales”.

Eso sí, el portero Santi tenía una botella en la que estaba pegada la información de los lugares habituales a donde cobraban los argentinos.

Con ese drama, hoy México está en los Octavos de Final, en los que se medirá a Portugal.

La Sub 17 había tenido una triste participación en esta Copa del Mundo y de hecho clasificó de panzazo, gracias al Fair Play, ante una Argentina que había ganado todos sus juegos. De milagro no fue goleada hoy en el primer tiempo en el que solo Ramiro Tulian anotó al 9’, pero también es cierto que mejoró en el complemento y por eso puso contra las cuerdas a los sudamericanos, con un do-

blete de Luis Gamboa.

Gamboa, el mejor futbolista de México en este Mundial, tenía a la Albiceleste contra las cuerdas, hasta que el portero Santiago López se equivocó en una salida al no conectar el balón y permitir que Fernando Closter marcara un gol relativamente sencillo.

ARGENTINA NO SE RINDE

Algún niño argentino ya lloraba en las gradas previo a dicha acción. Después del empate todo fue algarabía. Argentina se cansó de perdonar a México en el primer tiempo, en particular luego de tres remates del contención Santiago Espíndola, de gran pie y quien inquietó lo mismo con un tiro de volea que con un disparo cruzado.

El tema es que el Tricolor reaccionó a partir del tiempo de reposición, con aquel remate de Olvera ligeramente desviado por el guardameta argentino, lo suficiente para que la pelota pegara en el travesaño.

México había asumido una

el balón, sin esa personalidad. La actitud cambió en el complemento, ya que en menos de un minuto el juego se había empatado con la anotación de Gamboa, un cabezazo luego de un gran centro de Olvera, a segundo poste. Gamboa fue el jugador más desequilibrante, con esa explosividad por la banda derecha, al realizar túneles y provocar alguna amonestación o con algún tiro cerca de la portería. Al 58’, marcó el segundo tanto luego de una jugada de táctica fija, luego de que el central Félix Contreras ganara la pelota por aire. Ya era otro Tricolor, uno que hasta tenía la suerte de su lado al salvarse en una espectacular volea de Facundo Jainikoski, al menos hasta que el portero Santi López falló, tal y como en el debut ante Corea del Sur. Después, el guardameta fue el héroe en tierras qataríes, el autor principal de este inesperado resultado que hoy festeja todo el país.

Agencia Reforma
El Tricolor enfrentará en Octavos de Final a Portugal el próximo martes, en la Aspire Zone.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.