Ejecutan a dos hombres y colocan ‘narcomantas’

Page 1


O Amejorar la calidad de vida en la entidad, además de anunciar la creación de la Beca Corazón de Cimarrón, cuya finalidad es evitar que jóvenes de escasos recursos que estudian en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) abandonen su carrera.

brindará servicio sin costo a niñas y niños con esta condición, reforzando la atención médica gratuita en la capital del estado.

Por otra parte, resaltó el cumplimiento del 90 por ciento de los compromisos del Plan Estatal de Desarrollo de Baja California, que es actualmente el estado con menor pobreza del país, esto como resultado de las políticas de bienestar impulsadas junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, con las que medio millón de personas han salido de la pobreza multidimensional en la entidad. Un esfuerzo que continúa de la mano de la hoy mandataria nacional Claudia

“Cuando uno de ellos cruza las puertas de la UABC, toda una familia entra con él”, expresó la mandataria al referir que el apoyo cubrirá al cien por ciento los costos de inscripción y reinscripción de más de 21 mil estudiantes, con prioridad para quienes viven en comunidades rurales y zonas periféricas de todo el estado, así como los campus de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Junto con esta iniciativa para fortalecer la educación superior, también anunció una inversión de 61 millones de pesos para ampliar la Facultad de Medicina y Psicología de Tijuana, donde se abrirán 150

Desde el inicio del actual gobierno estatal se han destinado 13 mil millones de pesos a programas sociales como Tarjeta Violeta, beneficiando a más de 100 mil madres jefas de familia, y Pancita Llena, Corazón Contento, que ha servido más de 136 millones de desayunos escolares. Además, el programa Transporte Violeta pronto será un derecho garantizado por ley.

agua potable en los siete municipios.

La gobernadora también destacó la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y una inversión superior a 236 millones de pesos en modernización

ahora las familias sienten el respaldo de su gobierno, porque las mujeres caminan seguras, los jóvenes sueñan, estudian y encuentran trabajo; las niñas y los niños saben que su futuro es prometedor”, concluyó.

En materia educativa, más de un millón de estudiantes han recibido becas, transporte y mejoras en infraestructura, beneficiando a 700 mil alumnas

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, presentó su Cuarto Informe de Resultados destacando avances en la mejora de la calidad de vida y el bienestar social en la entidad.

Ejecutan a dos hombres y colocan ‘narcomantas’

Estos hechos se registraron durante el pasado fin de semana; este domingo por la noche asesinaron a balazos a un hombre en San Borja Residencial, los demás hechos ocurrieron en Piedras Negras, Maneadero, Zona Centro y Praderas del Ciprés

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Un hombre fue asesinado a balazos por desconocidos la noche del domingo sobre la calle Emiliano Abreu, de manera cercana a San Borja Residencial, además de que el sábado mataron a otro hombre en su vehículo e hirieron a una mujer en su negocio de comida; también dejaron mantas con amenazas.

Sobre el fatal ataque en San Borja, el cadáver quedó tendido boca abajo a mitad de calle, sobre una mancha de sangre, frente a la zona de descarga del supermercado Ley Pórticos.

Paramédicos brindaron los primeros auxilios, pero la víctima no respondió a las maniobras, para ser declarada sin vida.

A las 19:18 horas, un reporte de la central de emergencias C5 alertó sobre detonaciones con persona herida, después los socorristas no encontraron signos de vida en la persona, y el informe se reclasificó a muerte por arma de fuego.

En otros hechos, un hombre fue ejecutado en su vehículo y una mujer herida de bala en el interior de un local de comida, tras un ataque perpetrado por desconocidos armados en la colonia Piedras Negras.

El occiso fue identificado por las autoridades como Guillermo, de 44 años, cuyo cuerpo quedó sobre el asiento del conductor de un automóvil sedán color amarillo,

En el interior de ese establecimiento, paramédicos del Cuerpo de Bomberos Ensenada localizaron una mujer con lesiones en la pierna izquierda producidas por impacto de bala, a quien enseguida trasladaron en ambulancia hacia el hospital para recibir atención especializada.

El ataque armado se registró alrededor de las 20:10 horas del sábado, en el exterior del local comercial con razón social “Crezzy Chicken”, según el reporte a la línea de emergencias 9-1-1.

Los responsables de la agresión huyeron por calles de la Colonia Piedras Negras, mientras elementos de distintas corporaciones implementaron su búsqueda, sin tener éxito.

Este asesinato representa el tercero cometido en lo que va del mes; los homicidios previos ocurrieron por separado durante la noche del 6 y madrugada del 7 de noviembre en el fraccionamiento Villas del Prado y la Colonia Popular 1989.

vertencias a las autoridades de seguridad en diferentes espacios públicos de la mancha urbana.

El parte de la Policía Municipal refiere que uno de los mensajes se reportó a las 19:35 horas en el kiosco del Parque Revolución, ubicado entre Sexta y Obregón de Zona Centro. Minutos después, cerca de las 20:14 horas, se denunció la segunda manta sobre el puente peatonal de la avenida Reforma y Ébano, en la colonia Praderas del Ciprés, frente a las oficinas de Gobierno del Estado y Ayuntamiento. La última narcomanta se notificó a las 20:35 horas en el puente para peatones de Maneadero parte alta, sobre la carretera Transpeninsular a la altura del kilómetro 24, cercano a la preparatoria Cbta 198.

En los tres casos, el mensaje era similar, contenía amenazas y señalamientos contra distintas personas y mandos policiacos.

EXIGEN SEÑALIZAR CARRETERA A OJOS NEGROS

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Conductores que diariamente transitan por la carretera Ensenada-Ojos Negros, piden a las autoridades la señalización de tramos que fueron reasfaltados en los últimos dos años, los cuales todavía no cuentan con el pintado de líneas centrales ni laterales que delimiten carriles y acotamientos, situación que dificulta la circulación -principalmente de noche- y ocasiona accidentes. Se trata de puntos localizados entre el entronque del libramiento Ensenada y el descanso de terracería, así como en el acceso al relleno sanitario de la ciudad, donde la superficie de rodamiento carece de los llamados “fantasmas” o vialetas reflectantes, ni de líneas de pintura al centro y las orillas.

-

rreteras, implementado por el Gobierno de México y a cargo

de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), llamado “Bachetón”, anunciado en noviembre del año pasado.

Además, cerca del paseo Del Campanario, que lleva al fraccionamiento del mismo nombre, así como a Villa del Roble, trozos del asfalto se han perdido, dejando franjas paralelas y baches que dañan las suspensiones de los automóviles, principalmente de aquellos que viajan de norte a sur.

TRAMOS SIN MANTENIMIENTO

Asimismo, sobre el libramiento Ensenada, desde su entronque con la carretera a Ojos Negros y hasta el segundo puente hacia el norte, buena parte de la superficie de la carpeta asfáltica también está “cacariza” por la falta de mantenimiento.

Cancelan más de 2 mil vuelos por crisis aérea
Endurece
Dejan
Explora mundo 360
Andrés Martínez Bremer
Indicador político Carlos Ramírez
Plaza cívica Fernando Núñez de la Garza Evia
La maraña cósmica Dr. Rolando Ísita Tornell
El hombre quedó boca abajo luego de ser abatido por sicarios.
César Córdova / El Vigía

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre se realizará en Ensenada una marcha conmemorativa que partirá del Centro Estatal de las Artes, iniciará a las once horas y concluirá en la Plaza Cívica de la Patria.

Jerónima Gálvez y Hazel Montaño López, directivas de la Asociación por la Justicia y Dignidad de las Personas con Discapacidad, invitaron a las y los familiares, integrantes de la asociaciones civiles que atienden esta temática, escuelas y facultades relacionadas con el tema de salud a que participen en esta marcha, que no es de protesta sino de unidad en torno a un tema que atañe a un amplio sector de la población ensenadense.

Explicaron que esta es la tercera marcha que se realiza en el marco de ese día internacional y a diferencia de las dos anteriores en esta ocasión será el tres de diciembre, día miércoles, y no se realizará el fin de semana.

Asimismo, informaron que el sábado 13 de diciembre se ofrecerá una plática en el Auditorio del Museo y Acuario Caracol, en la cual participarán familiares de personas con discapacidad.

DAR VOZ

Se trata -explicó Montaño López- de darle voz no a las madres o a los padres de una persona con discapacidad, sino a los hermanos, abuelos, tíos y otros familiares cuya vida también está involucrada con la de la persona con discapacidad.

Generalmente, agregó, nos fijamos y preocupamos en los y las cuidadoras directas, en lo que hacen, en lo que viven, pero pocas veces nos preocupamos que pasa con el resto de la familia.

Esta plática testimonial iniciará a las once de la mañana, la entrada es gratuita y se recomienda que los asistentes acudan solos. Gálvez y Montaño reiteraron la importancia de que las personas que tienen un integrante en su familia con discapacidad conozcan cuales son sus derechos y las diferentes opciones para la atención y compartan igualmente sus experiencias en torno a esta temática.

Construye Sempra módulos sanitarios en sitio arqueológico

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con recursos del Plan de Inversión Social del proyecto Cimarrón, que representa la tercera fase del Parque Energía Sierra Juárez, para el desarrollo de la zona de La Rumorosa, Sempra Infraestructura construye módulos sanitarios en el sitio arqueológico El Vallecito, área bajo resguardo y conservación del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Baja California. El antropólogo Jaime Vélez Storey, director del dicho Centro, informó que El Vallecito, localizado dentro del ejido Jacumé, delegación de La Rumorosa, en el municipio de Tecate, es el único sitio arqueológico abierto al público en la entidad.

A la vez que agradeció a la empresa su donativo, destacó que con esta obra se beneficiará a los cientos de personas que visitan el sitio, entre nacionales y extranjeros, y muy en especial a los grupos escolares. Subrayó que los módulos sanitarios se construyeron pensando en los niños que visitan el sitio cada año, y que se espera sea en las próximas semanas cuando Sempra Infraestructura haga la entrega oficial de las instalaciones sanitarias, las cuales constan de una sección de baños para hombres y otra para mujeres.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO

Esta obra forma parte del programa de mejoramiento que se ha previsto realizar en el sitio arqueológico, el cual en su conjunto contempla también una sala museográfica y una bodega de arqueología. Como información adicional, expuso el funcionario federal que el sitio arqueológico fue un asentamiento estacional de los antiguos indígenas, el cual era ocupado fundamentalmente entre los meses de agosto y octubre, cuando se podía recolectar piñón, cazar animales pequeños, realizar actividades estacionales e interactuar con diversos grupos que coincidían en el lugar. El Vallecito se encuentra abierto de miércoles a domingo, de las 8:30 a las 15:00 horas, momento en que entra el último visitante.

Participan primarias en muestra de altares

Dentro del marco de las festividades del Día de Muertos, 30 planteles de educación básica realizaron dichas ofrendas, mismas que fueron calificadas por personal de la SE en Ensenada

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, un total de 30 escuelas primarias de este municipio llevaron a cabo actividades relacionadas con la tradicional Muestra de Altares del Ciclo Escolar 20252026.

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, expuso que la convocatoria para participar se efectuó mediante el Departamento de Educación Primaria.

Para lo anterior, se sumaron directivos, personal y alumnado de centros escolares comprendidos en las distintas zonas escolares, tanto estatales como federales, añadió el funcionario educativo.

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) integra el Día de Muertos como una herramienta para fortalecer la identidad cultural, el respeto y la memoria colectiva, yéndose más allá de la celebración para enfocarla en un aprendizaje significativo sobre las raíces mexicanas.

Por su parte, Arturo Aguilar Cital, responsable del Departamento de Educación Primaria en Ensenada, informó que en la actividad participaron primarias de los turnos matutino y vespertino.

Se trató de las escuelas: Fe lipa Hirales Carballo, Mariano García García, Luis Donaldo Colosio, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Suave Patria, Himno Nacional, Tepochcalli, Carmen Serdán. También, las primarias: Chapultepec, Federico Carballo, Nicolás Bravo, Adolfo Ramírez Méndez, Profa. Petronila Sandez Ceseña, Profr. Juan Manuel Cullingford, Ignacio Cervantes Espinoza y Lázaro Cárdenas.

Además, los planteles: Cuauhtémoc, Dr. Elpidio Berlanga de León, Lic. Adolfo López Mateos, Miguel Hidalgo, Juan Escutia, Francisco

Zarco, Gral. Emiliano Zapata y Colegio Remington. Resaltó que con la festividad se desarrollan proyectos educativos, artísticos y culturales, promoviéndose la investigación, creatividad y el sentido de pertenencia, con altares, concursos literarios y exploración de las diversas tradiciones del país.

ES PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Según información del Gobierno de México, la conmemoración del Día de Muertos abarca el 1 de noviembre, con Todos Los Santos, para las y los “muertos chiquitos”, y el 2 de noviembre a los Fieles Di-

funtos, dedicado a las perso nas adultas fallecidas. El Día de Muertos en la visión indígena implica el regreso transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes vuelven a casa, al mundo de los vivos para convivir con sus familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

En esta tradición, la muerte representa una presencia viva; es un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido. La Unesco declaró en 2008 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cumplió 30 años Festival de las Ánimas

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

C omo una celebración que por tres décadas ha tejido memoria, identidad y sentido de pertenencia entre generaciones, en este puerto fue realizada la trigé- sima edición del Festival de las Ánimas, por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El evento, organizado mediante la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS), este año contó con el lema “Los colores del recuerdo”, convocándose para participar a estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios.

Con el fin de rendir homenaje a quienes permanecen en la memoria colectiva, las instalaciones de la Facultad se convirtieron en un espacio vibrante, pues altares, tapetes, música y danza envolvieron los pasillos.

Además, se llevaron a cabo concursos de fotografía y cortometraje, así como un rally deportivo que añadió energía al Festival, resultado del trabajo conjunto del área de Difusión Cultural de la FCAyS.

EXPLORAN LOS ESPACIOS

Los módulos

Sempra Infraestructura.

También, con el compromiso del estudiantado organizador, el acompañamiento de docentes y personal administrativo, y el apoyo de patrocinadores que aportaron premios y materiales para enriquecer cada actividad.

cedes

del Campus Ensenada, acompañada por Jesús Antonio Padilla Sánchez, director de la FCAyS.

La máxima casa de estudios en la entidad resaltó que quienes asistieron pudieron explorar cada espacio, dialogar con las expresiones artísticas y vivir un día dedicado al recuerdo, la creatividad y el agradecimiento. Por treinta años, el Festival de las Ánimas se ha consolidado como una de las celebraciones más significativas de la Facultad, reafirmándose el compromiso institucional con la preservación de las tradiciones mexicanas y el fortalecimiento de la vida universitaria. Cabe agregar que la ceremonia inaugural estuvo encabezada por Lus

Cortesía
Mer-
López Acuña, vicerrectora
Cortesía
Cualquier espacio en la UABC fue ideal para instalar un altar de muertos.
El altar de la escuela primaria “Carmen Serdán” fue reconocida por su detallada elaboración.
El entusiasmo de los menores por participar en la Muestra de Altares fue evidente.
El delegado de la SE, Christian Hiram Dunn Fitch entregó reconocimientos.

Subirán predial por guardar contenedores

Los terrenos que guarden contenedores tendrán un incremento considerable del impuesto predial.

Asegura IMOS haber intervenido en caso de mujer atropellada

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) afirmó que ha intervenido y tenido acercamiento con la empresa transportista Rojo y Blanco con relación al atropellamiento de una mujer ocurrido en el puerto de Ensenada.

Según un comunicado oficial de dicho instituto se buscó garantizar que a la accidentada se le brinde la debida atención y compensación a las personas afectadas, conforme a lo establecido en su póliza de seguro.

Asimismo, el IMOS informó que continuará dando seguimiento puntual al caso, para asegurar que la empresa cumpla con sus obligaciones y que se salvaguarden los derechos de los usuarios del transporte público.

RESPONSABILIDAD DE IMOS

Cuestionado sobre cuál es la responsabilidad del Instituto de Movilidad Sustentable para vigilar el cumplimiento de los seguros en el caso de los transportistas urbanos, aseguró que se supervisa que todas las unidades del transporte público cuenten con la aseguranza vigente.

En caso de que un inspector detecte una unidad prestando servicio sin dicho seguro, esta se remolca de inmediato, aseguró en su comunicado el IMOS.

El posicionamiento del IMOS es en petición de esta casa editorial para conocer cuál es la situación de este caso, ya que la compañía aseguradora de Rojo y Blanco se negaba a cubrir los gastos médicos y la atropellada tuvo que ser atendida en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Al respecto, los familiares reclamaron el incumplimiento de la póliza y según la representante de los transportistas Ana Hara Castro Sánchez, aunque habían ofrecido cubrir los gastos en un hospital privado, sin que se hubiera llegado a un acuerdo.

Deben las empresas ofrecer mayor valor

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.

Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo de Ensenada, declaró que la relación entre empresas y consumidores se define por la capacidad de entregar valor más que por competir en precios. Señaló que cuando un cliente elige por costo, el origen puede encontrarse en una propuesta de valor insuficiente y no únicamente en la presión del mercado.

Martínez Bremer explicó que no todas las soluciones se resuelven con promociones, ya que en muchos casos el punto crítico es el servicio. En un entorno donde los productos presentan características similares, afirmó que la experiencia del cliente se convierte en el principal factor de diferenciación.

"Según PwC (2023), el 73 por ciento de los consumidores considera la experiencia del cliente como elemento decisivo en su decisión de compra" refirió.

El titular de Proturismo sostuvo que la conducta del consumidor no se limita al producto, sino a la interacción que acompaña el proceso de compra. Indicó que el mercado determina el precio, pero el valor percibido se construye desde la empresa. Cuando esa percepción disminuye, el cliente se enfoca en el costo.

Añadió que la propuesta de valor integra elementos como cumplimiento, atención, rapidez, capacidad de resolución y comprensión de necesidades. Subrayó que estos factores suelen determinar la permanencia del cliente incluso frente a alternativas más económicas.

El Cabildo porteño propuso algunas reformas de la propuesta de Ley de Ingresos 2026, que busca regular con mayor severidad los predios que son utilizados como almacenes

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Un fuerte incremento al Impuesto Predial en los lotes donde se al-

macenen contenedores, separar el factor de construcción en la fórmula ya existente para el cálculo de dicha tributación y exentar fiscalmente a las dependencias municipales que organicen eventos “tradicionales y de impacto turístico, cultural y económico”, son algunas de las reformas de la propuesta de Ley de Ingresos 2026. Este lunes, los integrantes del Cabildo de Ensenada iniciarán la revisión de esta propuesta en la que no se contemplan aumentos directos al pago del Impuesto Predial, el ingreso más importante del gobierno municipal.

PRINCIPAL REFORMA

Una de las principales reformas es la siguiente: “modificar

la tasa al millar para los predios destinados al almacenamiento de contenedores al valor de 18.00 al millar, toda vez que la proliferación de estos en zonas como El Sauzal ha ido en aumento lo que ha tenido como resultado afectaciones tanto en los servicios públicos como en el desarrollo del día a día de los ciudadanos que habitan en esas zonas. El volumen de servicios públicos ha ido en incremento derivado de la cantidad de tractocamiones y contenedores que se encuentran en la zona, lo que requiere redoblar esfuerzos en materia de limpieza y seguridad pública, recolección de residuos y bacheo a causa de las afectaciones que transportes de gran peso causan en la carpeta asfáltica”.

Urgen

BOLAS DE HUMO

como un posible crimen de Estado.

A LO largo de todo su sexenio, el ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en un experto para fabricar cortinas de humo cuando un asunto de interés público se le revertía.

A esta estrategia se le denomina desde hace muchos años como “caja china”, que de acuerdo con la definición más precisa “(…) es una estrategia comunicacional para desviar la atención pública de un tema controversial mediante la difusión de otro de alto impacto. Se trata de una técnica narrativa que, a modo de distracción, introduce un nuevo tema a menudo emocional, para desplazar a un segundo plano un asunto que se busca ocultar”. Y como en política no hay coincidencias, sino actos deliberados, ahora resulta que 31 años después detienen a Jorge Antonio Sánchez Ortega, ex agente del Cisen señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como el presunto autor del segundo disparo contra el ex candidato presidencial del PRI en 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Sánchez Ortega fue detenido por primera vez en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana la tarde del 23 de marzo de 1994. Su chamarra salpicada de sangre y el resultado positivo a la prueba de rodizonato lo convirtieron en un primer momento en el sospechoso del ataque al candidato presidencial.

Sin embargo, la entonces Procuraduría General de la República lo liberó al día siguiente, bajo reservas de ley, casi al mismo tiempo de recibir el resultado del primer dictamen de balística, que estableció que el arma que portaba Mario Aburto fue la que percutió la ojiva y los dos casquillos que se recuperaron en el lugar del ataque al ex candidato presidencial. En enero de 2024, el entonces presidente López Obrador rechazó la petición de Luis Donaldo Colosio Riojas para indultar al asesino de su padre, Mario Aburto, e insistió en que se debía investigar el caso

Contáctenos

LUNES 10 de noviembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7921

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, LUNES 10 de noviembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

En marzo de 2024, la ahora FGR reactivó la indagatoria, pero en agosto de ese mismo año un Tribunal federal sepultó el intento de la FGR para revivir la teoría del segundo tirador contra Colosio.

Sin embargo, pasado fin de semana se dio a conocer que Sánchez Ortega fue detenido, por segunda ocasión, en Tijuana, pero no se dieron detalles.

TRIBUNAL DEL MIEDO

La magistrada del grito fácil. En el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 45, con sede en Ensenada, la justicia perdió la compostura. Lo que debía ser un recinto de equilibrio, respeto y legalidad, se ha transformado en un escenario donde los gritos sustituyen a los argumentos, y el autoritarismo se confunde con autoridad.

La titular del tribunal, Reynalda Merchant Aguilar, parece haber llegado no a impartir justicia, sino a imponer su temperamento y “buen carácter”. Quien debería garantizar el respeto a los derechos ejidales, se ha convertido en protagonista de escenas que rayan en lo grotesco: regaños públicos, juicios morales y sentencias improvisadas antes siquiera de revisar un expediente.

Desde su llegada, Merchant Aguilar ha hecho del tribunal una extensión de su carácter. Los días de audiencia se parecen más a una función de regaño colectivo que a un acto de justicia.

Ridiculiza a abogados, y sermonea a los campesinos con una suficiencia impropia de una funcionaria agraria. El ambiente se volvió irrespirable: el miedo reemplazó al respeto, y el silencio a la confianza.

En las audiencias que por ley deben ser públicas, respetuosas y sujetas a protocolo, la magistrada convierte el proceso en una lección de desprecio. Interrumpe a los litigantes, se burla de sus escritos, incluso aconseja a los ejidatarios cambiar de representante legal. “Sus abogados no sirven”, les dice.

Hace poco, un hecho terminó de exhi-

bir su desdén institucional: expulsó a un estudiante de Derecho que realizaba su servicio profesional, gritándole frente a todo el tribunal y negándole la constancia de prácticas. Un acto tan desproporcionado como humillante. Si el joven cometió un error, bastaba con reportarlo a su universidad. Pero no: en el tribunal de Merchant Aguilar, la pedagogía se ejerce a gritos. Peor aún, en una reciente revocación de domicilio procesal, la magistrada cometió una arbitrariedad digna de registro: revocó a los abogados anteriores, pero se negó a reconocer a los nuevos, dejando a la parte en estado de indefensión. ¿Y qué hay de la transparencia? Otro principio olvidado. Las audiencias son públicas, pero la titular del Tribunal 45 suele cerrar la puerta a los acompañantes de los campesinos, violando el acceso legal a los procedimientos.

Tal vez teme testigos incómodos. O tal vez, simplemente, no soporta que alguien vea cómo se derrumba su propio discurso de legalidad.

La pregunta es inevitable: ¿quién vigila a los vigilantes? ¿Quién impide que el tribunal del pueblo se convierta en el tribunal del miedo? Mientras en todo el país el campo se levanta con bloqueos, manifestaciones y protestas por la muerte de líderes agrarios como Carlos Manzo, en Baja California la indignación crece. Si las autoridades competentes no actúan, será cuestión de tiempo para que los campesinos de Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín decidan tomar las riendas… y las puertas del tribunal. El campo no pide favores, pide respeto. Los tribunales agrarios fueron creados para proteger a quienes trabajan la tierra, no para someterlos a caprichos personales. Si la magistrada Merchant Aguilar no puede entenderlo, quizá deba recordar que el poder no se mide por el volumen de la voz, sino por la legitimidad de los actos. En el Distrito 45, la justicia agraria está bajo amenaza, no por falta de leyes, sino por exceso de soberbia. Así se labra el surco de la impunidad.

AL ADVERTIR sobre la trayectoria ascendente del endeudamiento público, la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (Cijuf), aseveró que México requiere una reforma fiscal “profunda y urgente” para garantizar un desarrollo sostenible y prosperidad compartida. La Cijuf advierte que la rigidez presupuestaria limita gravemente la capacidad de maniobra del Estado, pues alrededor del 80 por ciento del gasto neto total se destina a pensiones, servicio de la deuda, transferencias federales y empresas públicas, dejando un margen muy reducido para gasto en salud, infraestructura y cuidados. En un pronunciamiento en el marco de la reciente aprobación del Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados y su debate en el Senado, la Cijuf advirtió que el endeudamiento público ya alcanza 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras el gasto en salud se mantiene en apenas 2.6 por ciento del PIB, lejos del estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Comisión, integrada por economistas y especialistas como Gerardo Esquivel, Nora Lustig y Jorge Chávez Presa, insiste en que México necesita una reforma fiscal progresiva que aumente la recaudación, fortalezca los impuestos a la riqueza y garantice una distribución más justa de los recursos.

“Consideramos que México necesita una hacienda pública sólida, donde la recaudación tributaria y otros ingresos recurrentes permitan erradicar la pobreza extrema, garantizar acceso universal a la protección social e invertir en infraestructura que brinde servicios públicos de calidad, sin depender de endeudamiento insostenible.

“Después de analizar el Paquete Económico 2026, insistimos en que el sistema fiscal mexicano requiere una reforma profunda y urgente para garantizar un desarrollo sostenible y una prosperidad compartida”, indicó en su pronunciamiento titulado “La deuda crece, la equidad no aparece: hora de una reforma fiscal”. Dimensionó que la trayectoria ascendente del endeudamiento público ya amenaza la sostenibilidad fiscal; según cifras oficiales, el tamaño de la deuda pasó de 43.3 por ciento del PIB en 2019 a 52.3 por ciento en 2025, un aumento de 9 puntos porcentuales en sólo seis años.

“En particular, los apoyos a Pemex -380 mil millones de pesos hasta septiembre de 2025 y 263 mil millones previstos para 2026- reducen los recursos disponibles para sectores sociales estratégicos y retrasan la transición energética. “Esta rigidez presupuestaria se refleja en bajos niveles de gasto social fundamental. El presupuesto en salud en 2026 apenas representará el 2.6 por ciento del PIB, lejos del 6 por ciento recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Esto ocurre en un contexto en el que el gasto de bolsillo creció 40 por ciento entre 2018 y 2024”, expuso la Comisión.

Por el lado de los ingresos, añadió, la recaudación tributaria ascenderá únicamente a 15.1 por ciento del PIB, una de las tasas más bajas entre países de ingreso medio. Además, se prevé que este bajo nivel de recaudación se mantenga estancado en el mediano plazo.

“Es impostergable implementar una reforma fiscal progresiva: debemos ampliar la base tributaria, fortalecer los impuestos a la propiedad, ambientales y a la riqueza, y asegurar un manejo eficiente y transparente de los recursos.

“Postergar esta reforma aumentará el riesgo de ajustes fiscales severos y dificultará financiar la inversión pública esencial y el gasto para atender las legítimas y crecientes demandas sociales”, alertó.

Y, por si fuera poco, está complicada la situación financiera que enfrentan la mayoría de los gobiernos municipales del país, entre ellos el Ayuntamiento de Ensenada.

En todo el mundo se tuestan habas

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V.

, C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

HACE algunos años fui a Vancouver a traer a mi hija de vuelta a casa, había pasado un año en un colegio de enseñanza media. Aún menor no le permitían viajar sola en avión sin la custodia de un adulto. Para llegar al pequeño pueblo donde ella residía había que viajar en autobús y en ferri, se trata de una geografía de costas muy irregulares llena de fiordos, entradas laberínticas del mar en la tierra, algunos parecen callejón sin salida. Las rutas de autobuses llegan a la infinidad de puertos y de manera muy fluida ingresan a esos autobuses acuáticos gigantes hasta de tres pisos, también autos a pasajeros. Como era de esperarse, me extravié, pero el conductor del autobús, muy amable, redireccionó mis pasajes sin costo extra. Esos enormes buques cuasi urbanos navegan sobre fondos muy sinuosos y atracan con una precisión asombrosa en atracaderos con no más de metro y medio de ancho a cada lado, son buques tan anchos como una continuación de las carreteras. Sin duda, se trata de tripulaciones con experiencia muy eficientes, con pilotos y capitanes con gran responsabilidad, un sistema de transporte anfibio con muy bien organizado. En menos de media hora, autobuses, tráileres, coches y pa-

sajeros desembarcan por completo. 1993, en la sala de audiencias de un tribunal de están dilucidando las causas de un accidente letal de un ferri de transporte público. Zarpó en medio de una borrasca en un mar con fiordos, a no más de 20 kilómetros de la costa. En las primeras horas del 14 de enero, el ferri Jan Hewlliusza volcó y se hundió, cobrándose 55 vidas entre tripulación y pasajeros, nueve personas sobrevivieron. Ese ferri se incendió en 1986. El navío fue reparado recubriendo con 60 toneladas de cemento las zonas dañadas, modificando sustancialmente su peso y estabilidad, una acción ilegal. Además, el día que zarpó llevaba sobre carga, algunos de sus instrumentos de lastre y el radar no funcionaban con precisión. El ferri zarpó en plena ventisca, escoró (se inclinó) rápida y peligrosamente hasta volcar. El radio operador transmitió el auxilio. Tres helicópteros de rescate a punto de elevarse recibieron la orden de apagar motores, “los helicópteros de un país vecino se ocuparán del rescate”. Por demás, en su existencia, el ferri Hewelliusza estuvo involucrado en 28 incidentes. El tribunal especializado en legislación marítima fue seleccionado a modo. La prensa y los informativos comenzaron a

difundir que el capitán y la tripulación estaban ebrios, y ese era el fallo al que el tribunal debía llegar. Sin embargo, se les escaparon imprecisiones. El investigador de inteligencia militar atestiguó que el radio operador había dado las coordenadas equivocadas, lo que retrasó el rescate, pero la tripulación sobreviviente le desmintió. El que daba las coordenadas era el capitán segundo y no el radio operador. Otro testigo se salió del huacal y atestiguó que soldados habían retrasado la salida del ferri para esperar un tráiler con cargamento desconocido. La viuda del conductor del trailer cambió su declaración denunciando que la habían pre$ionado para declarar en falso, pero no dijo qué era lo que debía declarar. La Cámara de Apelaciones de la Marina atribuyó el accidente al mal estado técnico del navío y al capitán, que se quedó en el puente de mando y se hundió con el ferri, se le culpabilizó de haber permitido que el buque navegara en estado inadecuado. El fallo benefició a la empresa, si el capitán era el responsable del accidente podía cobrar el seguro. Fue hasta 2005 que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que la investigación no fue imparcial y obligó a la empresa a indemnizar con 4 mil 600 euros a cada uno de los familiares de las víctimas. El Juez y el Tribunal quedaron indemnes. En todo el mundo se tuestan habas. (Fuente: Glos Szczecinski. Hewelliusza, 2016-06-21.

Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
*Periodista y comunicador de la ciencia UNAM
Andrés López
Reynalda Merchant

Seguridad desde la 4T: ya chale con Calderón; es excusa

EL DEBATE sobre la estrategia de seguridad en el gobierno actual está alcanzando ya sentido crítico hacia el interior de la 4T. Una voz muy reconocida que ha participado inclusive con opiniones en el diseño de estrategias lanzó el pasado jueves 6 de noviembre un mensaje muy claro de que ya no es posible ni redituable culpar a Calderón de la crisis de violencia delictiva. El especialista Carlos A. Pérez Ricart, en su artículo semanal en el periódico Reforma, fue muy claro a decir que Calderón y García Luna -uno en el exilio y otro en la cárcel- desde 2012 dejaron de ser eficaces para explicar las violencias cotidianas. Y desde el reconocimiento confesado de que “quienes miramos con simpatía el proyecto de la 4T”, concluyó que habría que responder a una pregunta muy sencilla “e inevitable”: “si todo sigue siendo culpa de 2006, ¿para qué queríamos el 2018?” Dentro del espacio político e intelectual Pérez Ricart representa una voz muy autorizada, con un libro sobre las policías en la capital de la república (Siglo XXI Editores) y otro que indaga un siglo de espías y drogas (Debate). En este

sentido, su artículo acomoda las piezas en el escenario de tiempos históricos reales y concluye que “ya es hora de admitirlo: García Luna dejó de ser explicación para convertirse en excusa”.

Ensayista de temas de seguridad -participó además en la comisión de la verdad sobre crímenes políti cos del pasado-, el ana lista dice con simpleza que “ha llovido mucho desde 2006: tres presi dentes, seis secretarios de seguridad y miles de muertos y desapareci dos después, seguimos hablando de los mismos culpables”.

La estrategia de res ponsabilizar al presi dente Calderón Hino josa y a su secretario García Luna tienen otro escenario coyun tural más actual y con su propia lógica de tiempo gubernamental histórico. “Las explicaciones que confunden legado con responsabilidad transforman la historia en un espejo empañado”. Agrega que la pedagogía política que culpa al pasado “hace tiempo

INDICADOR

dejó de educar y empezó a anestesiar. Ya no sirve ni para blindar la moral del presente. En cambio, se ha vuelto un estribillo”. Y desde su posición actual de “quienes miramos con simpatía el proyecto de la 4T habremos de reconocer: 19 años después, el argumento se agotó. García luna está preso; Calderón está lejos; los muertos en cambio sígueme aquí”. El análisis de Pérez Ricart puede interpretarse como una especie de reclamo solidario de un simpatizante de la 4T que siente que a los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum Pardo ya no les alcanza el argumento de responsabilizar al pasado, porque, en efecto, los dos titulares morenistas del Ejecutivo federal asumieron la presidencia de la República para fijar no sólo responsabilidades del pasado sino hacerse cargo de manera muy formal de todo lo que se haga o deje de hacerse desde el 1

de diciembre de 2018. Y el análisis también lleva a otra conclusión: si Calderón y García Luna son responsables de la crisis de seguridad en el escenario específico del asesinato del alcalde michoacano Carlos Manzo, entonces se tendrían los argumentos para pasar de una acreditación política de responsabilidad a una averiguación previa y no tanto por ineficacia o fracaso de la estrategia sino como responsables directos de los asesinados en los dos últimos sexenios.

La lectura del análisis de Pérez Ricart lleva a evaluaciones muy interesantes: las estrategias de seguridad de Calderón, Peña, López Obrador y Sheinbaum Pardo no han obtenido los resultados esperados a partir de los criterios de que cada uno de los cuatro tuvo a iniciar su sexenio todo el poder casi absoluto para definir políticas contra la expansión de los cárteles y bandas delictivas que se apoderaron de espacios territoriales que le corresponden a la soberanía del Estado y que se dispararon delitos y asesinatos desde el 1 de diciembre de 2006 a la fecha.

La presidenta Sheinbaum Pardo tiene -inclusive por encima del

brutal asesinato del alcalde Manzo- el poder político suficiente -ante la incapacidad de la oposición- para definir una nueva estrategia de seguridad propia que obedezca a una realidad inocultable: los cárteles del narcotráfico y las bandas delictivas se aprovecharon de la falta de certeza de los gobiernos posteriores a Calderón para fortalecerse y asentarse en territorio que le pertenece al Estado y que hoy configuran zonas francas de control por parte del crimen organizado.

Calderón y Peña lanzaron una guerra contra el narcotráfico y López Obrador definió la estrategia de “abrazos, no balazos” y ninguna de esas decisiones disminuyó los actos delictivos y sí potenció la expansión de cárteles y bandas. Ahí debe estar el punto de partida de la nueva estrategia, sobre todo porque las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan se están convirtiendo en una bola de nieve que podría atropellar las elecciones legislativas de 2027 y las presidenciales del 2030.

POLÍTICA PARA DUMMIES: La política debe ser la garantía de la seguridad interior.

¿Por qué tus clientes realmente te eligen: por precio o por valor

LA PREGUNTA que todo empresario debería hacerse es: Si tus clientes se van por precio, quizá el problema no está en la competencia, sino en tu propia propuesta de valor.

No siempre lo que falta es una promoción; muchas veces, lo que falta es servicio.

En un entorno donde los productos se parecen cada vez más, la verdadera diferenciación ocurre en la experiencia.

Según un estudio de PwC (2023), el 73% de los consumidores considera la experiencia del cliente como un factor determinante en su decisión de compra.

La conclusión es clara: las personas no sólo compran productos, compran cómo los haces sentir.

El precio lo define el mercado… pero el valor lo defines tú. Cuando el cliente no percibe valor, inevitablemente mira el precio.

Ahí se marca la línea entre competir y sobresalir. El valor no se mide sólo en lo tangible. El valor es confianza, atención, empatía, rapidez y la capacidad de resolver un problema real.

Piénsalo: cuando encuentras un proveedor que cumple lo que promete, que te atiende con excelencia, que responde rápido y entiende tus necesidades, ¿lo cambias por unos pesos menos?

Difícilmente. Porque las personas permanecen donde se sienten atendidas, respetadas y comprendidas.

Antes de bajar precios, eleva tu estándar de servicio

gando valor al cliente, entendiendo sus problemas, solucionando sus necesidades y generando experiencias que inspiren lealtad. En pocas palabras: enamorando al cliente y convirtiéndolo en tu promotor más poderoso. Un cliente satisfecho no sólo regresa: te recomienda.

Según un estudio de Harvard Business Review, los clientes altamente satisfechos tienen entre 2,6 y 4,6 veces más probabilidades de volver a comprar que los insatisfechos, y además recomiendan hasta 11 veces más. Invertir en mejorar la experiencia del cliente es mucho más rentable que invertir en la mejor campaña publicitaria. De hecho, Deloitte encontró que las empresas centradas en la experiencia del cliente son 60% más rentables que las que no lo están.

La razón es simple: la fidelización genera crecimiento orgánico; la publicidad, si no hay una experiencia sólida detrás, sólo genera tráfico pasajero. Esto también aplica a destinos turísticos y ciudades. Este principio no se limita al ámbito empresarial.

También una ciudad o destino turístico debe cuidar su tasa de retorno de visitantes.

Un turista que regresa, recomienda y se convierte en embajador espontáneo del lugar es el resultado de una experiencia bien diseñada y emocionalmente significativa.

EXPLORAMUNDO360

Pregúntate con honestidad: ¿Estoy escuchando realmente a mi cliente? ¿Estoy anticipando sus necesidades? ¿Estoy resolviendo con rapidez y empatía? ¿Estoy entregando más de lo que esperan?

En un mercado saturado, el cómo haces las cosas se convierte en tu ventaja más poderosa. El valor que el cliente percibe determina su nivel de lealtad, y con ello, la tasa de retorno de clientes, un indicador que muchas empresas descuidan.

De acuerdo con Bain & Company, aumentar en solo un 5% la retención de clientes puede incrementar las ganancias entre 25% y 95%.

Pese a ello, la mayoría de las compañías siguen enfocando sus esfuerzos en atraer nuevos clientes, en lugar de cuidar y desarrollar a los que ya tienen.

Las empresas no crecen recortando costos… sino creando valor

Las compañías sostenibles no crecen por estrategias de reducción, sino por estrategias de expansión.

Y la expansión se logra agre-

Un destino que sólo busca atraer, pero no retener, termina compitiendo por precio o por moda. En cambio, aquel que apuesta por servicio, autenticidad y valor humano se convierte en una marca-ciudad. Y las marcas que enamoran, prosperan.

LA ECUACIÓN FINAL: PRECIO VS. VALOR

El precio es lo que pagas, el valor es lo que recibes. Cuando un producto, servicio o destino realmente aporta valor, cuando transforma, resuelve y conecta emocionalmente, el precio deja de ser una barrera.

El cliente -o el viajero- no busca el más barato: busca confianza, identidad y pertenencia.

CONCLUSIÓN

No se trata de competir con descuentos, sino con diferenciación. No de vender, sino de enamorar.

Y ahí está, quizá, la misión más importante de toda empresa, destino o negocio:

“Enamorar al cliente para que nunca se canse de regresar”. Porque las empresas y los destinos que enamoran no solo venden más… perduran.

¿Carl Schmitt en México?

EL POPULISMO del siglo XXI nos plantea varias interrogantes sobre las que debemos meditar. La cuestión es crucial, no sólo porque este fenómeno político está, por así decirlo, de moda en el mundo, sino porque el régimen que nos gobierna es parte de esta tendencia geopolítica. Quien quiera entender la conducta del gobierno actual no debe sólo mirar al pasado mexicano, sino también a lo que distingue el momento actual en el planeta. Alguna vez dije que López Obrador era un hombre de su tiempo. Lo mis mo se puede decir de su sucesora. Ellos dos forman parte de una tendencia planetaria cuya principal característica es desmantelar la democracia liberal. Su propuesta implica liquidar las instituciones republicanas que permi ten dividir el poder para que este no sea tiránico. Se podría decir que existe ya todo un repertorio para realizar esto: una serie de instrumentos y medidas que todos estos movimientos ponen en práctica como si se hubieran pues to de acuerdo. Lo asombroso es que el populismo autoritario funciona bien, aunque quienes lo ponen en práctica no se hayan puesto de acuerdo.

Benjamin Netanyahu en Israel no necesita haber hablado o consultado a Victor Orbán en Hungría para asaltar al poder judicial. Pero los dos lo han hecho. Y esto es sólo un ejemplo.

consultos han tratado de justificar ideológicamente tal planteamiento.

En Estados Unidos, el ex-alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani o el profesor Alan Dershowitz, han defendido públicamente la idea de que la autoridad del Presidente Donald Trump está por encima de la Ley. El de ellos no es un caso aislado. Con cada vez más frecuencia y con mayor asiduidad se defiende, en los medios y en la academia, la idea de la soberanía absoluta del poder Ejecutivo, que se justifica por el apoyo popular. El problema es que ya no sólo se justifica el poder autocrático de un sólo hombre por razones que tienen que ver con la democracia popular, sino por razones de conveniencia económica y política. Hay un regreso en el mundo al argumento expuesto por Carl Schmitt durante el tiempo en que la Alemania Nazi existió. Razones de eficiencia económica y de capacidad para tomar decisiones se han esgrimido para acreditar la necesidad de debilitar a los poderes legislativo y judicial.

*Diputado federal y ex presidente nacional de Coparmex

Parte de la idea de estos populismos - tanto los de la izquierda como los de la derecha - es entronizar a un líder que funda su poder en el supuesto apoyo del “pueblo” y que, por ello, no tiene que rendir cuentas. Su poder aspira a ser absoluto. Esta práctica no ocurre sin una teoría que lo sustente.

Una serie de intelectuales, académicos y juris-

En México estos dos poderes son hoy más frágiles que nunca. En el caso del poder judicial, tanto la Suprema Corte de Justicia como las personas juzgadoras a nivel federal ya no tienen el más mínimo incentivo para disentir del Ejecutivo. En el caso del Congreso, las mayorías obradoristas han dejado de verdaderamente discutir las iniciativas del Ejecutivo, a las cuales ofrecen un endoso acrítico. Si no en la teoría, sí en la práctica el régimen que gobierna México está de acuerdo con la idea del poder absoluto del Ejecutivo. Por ahora todavía lo justifican a partir del supuesto apoyo popular. Quizás muy pronto den el salto cualitativo y decidan jurar sobre un libro de Carl Schmitt.

El desmantelamiento

de las pequeñas tareas estatales

UNO no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, dice una conocida frase popular. Lo anterior bien podría aplicarse al Estado, donde damos por hecho muchas tareas estatales que parecen minúsculas, pero que son esenciales para nuestro día a día. Esas pequeñas pero grandes tareas estatales están siendo erosionadas en México, y sus nocivos efectos cada vez resultan más evidentes.

El renombrado autor Michael Lewis, en su libro El Quinto Riesgo: un viaje a las entrañas de la Casa Blanca de Trump, hace un recuento de la incompetencia de los liderazgos políti cos al ser puestos a cargo de personal burocrático, así como de su falta de en tendimiento e ignorancia deliberada sobre las funciones gubernamentales. La consecuencia es la desprofesionali zación de los cuadros burocráticos, la demolición de la pericia técnica guber namental. El autor estadounidense co menta que lo anterior no sólo aplica a las grandes tareas públicas (por ejem plo, el manejo de armas nucleares), sino también a infinidad de pequeñas labores que resultan trascendentales (por ejemplo, predecir el clima). “La función básica del gobierno es mantenernos a salvo… El riesgo que más debemos temer no es el que imaginamos fácilmente, sino el que no imaginamos”, declara el autor. En nuestro país, podemos comenzar con los desastres naturales y lo sucedido al FONDEN. El fideicomiso tenía 33 mil millones de pesos (mmdp) al decretarse su extinción en 2021. Hoy en día, sólo se tienen contemplados 19 mmdp para desastres naturales durante 2025, sin mencionar que los recursos se tienen que aprobar cada año en la Cámara de Diputados, no son acumulables y nada asegura que se aprueben en el futuro. En este sentido, otras instituciones gubernamen-

tales fundamentales en la materia han recibido recortes presupuestales brutales: Protección Civil pasó de 226 mdp en 2018 a 176 mdp en 2025; el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) pasó de 81 mdp a 73 mdp; y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pasó de 1,350 mdp a 133 mdp en 2026.

Pero como esa área hay muchas otras más que han sido severamente dañadas. Los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Saneam), encargada del trascendental tema de los controladores aéreos, pasó de tener un presupuesto de 6 mmdp en 2021, a tan sólo 3 mmdp en 2025, sin hablar de los déficits de personal. La inversión para prevenir inundaciones pasó de 50 mmdp en el sexenio calderonista, a 25 mmdp en el lópezobradorista. Tenemos el cuasi-desmantelamiento del programa nacional de vacunación, donde en 2018 alrededor de 575 mil niños no fueron vacunados, pero en 2020 se elevó a 3.4 millones. Y, ¿recuerdan esos enormes incendios en el país durante los primeros años del sexenio lópezobradorista? La Comisión Nacional Forestal (Conafor), encargada de manejar el programa de empleo temporal a través del cual se implementaban brigadas cortafuegos, recibió un recorte brutal: pasó de 5,361 mdp en 2018 a 3,204 mdp en 2019. “Las personas que nunca habían experimentado un estado colapsado tardaban en apreciar un estado que aún no había colapsado”, afirma Lewis. La erosión de las capacidades del Estado mexicano resulta evidente, tanto en sus grandes instituciones -como el Poder Judicial y el INEcomo a través de estas pequeñas pero trascendentales instituciones públicas. Las consecuencias ya las comenzamos a pagar.

Andrés Martínez Bremer
PLAZA CÍVICA
PUNTO DE REFERENCIA

daños en dicha vialidad son evidentes.

Vuelven los daños al eje De las Higueras

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

A pesar de los trabajos de bacheo promovidos el año pasado por el Ayuntamiento de Ensenada, en casi la totalidad del eje De las Higueras, en la colonia Lomas de Valle Verde, comerciantes de la zona denunciaron que nuevos desperfectos han surgido en el trecho, lo que ha generado molestias entre los usuarios de la vialidad.

Los reportantes señalan que en dicha cuadra se ha formado una gran cantidad de agujeros debido al desprendimiento de la carpeta asfáltica, cuyo relleno terroso comienza a dispersarse con el paso de los automóviles, algunos de los hoyos con hasta 30 centímetros de diámetro. Es por ello que solicitan la intervención de las autoridades municipales para rehabilitar completamente el tramo entre las vías Laureles y Claveles, con obras de calidad que perduren, no como la que aseguran que se efectuó a mediados de 2024, la cual debe corresponder, entonces, al contrato de la licitación número AD-XXIV-AYTO-ENS-BCFAISMUN-R33-2024-URB-07, que únicamente contempló el tramo comprendido entre las calles Ámbar, y Acacias.

FALTA DE REPAVIMENTACIÓN

Por otra parte, agregan que desde hace poco más de un mes, hace falta la repavimentación de un espacio que ha sido excavado por enésima ocasión por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), en la curva entre la vía Claveles, y el inmueble conocido como “Salón de los Policías”.

En este punto, continúa sin cobertura de concreto y sólo relleno de tierra, un cuadro de aproximadamente nueve metros cuadrados, sobre el carril de circulación que lleva hacia el Paseo de Valle Verde, en un punto que la paraestatal ha intervenido para reparar tuberías principales de conducción hídrica.

Pasan otros dos meses y la Cespe no repara constante fuga hídrica

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Una fuga de agua blanca persiste sobre la calle Acacias, casi en la esquina con el eje De Las Higueras, en la colonia Lomas de Valle Verde, problema que, de acuerdo con testimonios de residentes y comerciantes, se ha mantenido por aproximadamente seis años.

Durante ese periodo, los colonos han informado en repetidas ocasiones a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) sobre la problemática, aunque reconocen que las denuncias más recientes datan de hace algún tiempo. El desperfecto consiste en un orificio formado por la filtración constante del líquido, localizado en el carril de circulación poniente-oriente, justo frente a un conocido local de venta de birria y un taller de reparación de neumáticos.

Ahí, la superficie de concreto hidráulico del lugar presenta un avanzado deterioro, con fracturas visibles y losas separadas como consecuencia del flujo continuo del agua.

Han transcurrido dos meses desde que los vecinos reportaron nuevamente la situación a través de El Vigía, sin embargo, ningún trabajador de la paraestatal se ha presentado en el sitio para realizar labores de reparación o inspección.

AUMENTA TIRADERO

Según el testimonio actualizado de los residentes, el caudal ha aumentado en las últimas semanas, lo que ha provocado un encharcamiento de mediana extensión y una mayor dispersión del líquido hacia el norponiente, sobre la misma vía donde se origina la fuga.

Los habitantes expresan su preocupación ante la posibilidad de que, como ha ocurrido en otros casos similares, la erosión constante del subsuelo genere una oquedad bajo el pavimento, situación que podría comprometer tanto la operación de los negocios cercanos como la seguridad del tránsito vehicular en el área.

Exige Fetraex modernizar la autopista Tijuana–Ensenada

Humberto Valdés Romero afirmó que las obras programadas muestran la necesidad de infraestructura carretera acorde con la operación turística y productiva del Estado

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas de Baja California (Fetraex), declaró que los trabajos anunciados por Caminos y Puentes Federales (Capufe) en la autopista Ti juana–Ensenada evidencian la necesidad de una inversión estructural en la red carretera del estado.

del 11 al 13 de noviembre de 2025, se llevarán a cabo la bores de bacheo profundo en la zona de la Plaza de Cobro Ensenada (San Miguel). Aun

programación de obras confirma que el mantenimiento periódico ya no responde a la demanda actual de movilidad en corredores turísticos y productivos del estado.

Afirmó que la dinámica logística de Baja California requiere infraestructura capaz de soportar incrementos sostenidos en el número de visitantes, insumos, personal operativo y unidades de transporte vinculadas al sector turístico.

AFECTACIONES POR OBRAS

Valdés Romero añadió que las afectaciones derivadas de los trabajos ponen en evidencia la urgencia de ampliar, rehabilitar y modernizar la red carretera mediante proyectos de inversión que atiendan las necesidades de operación del sector.

fuga ya tiene más de 3 meses.

en ambas direcciones, lo que implicará ajustes constantes en la operación diaria de los touroperadores, así como de las unidades vinculadas a experiencias enoturísticas y traslados turísticos. El dirigente señaló que la

Indicó que Fetraex mantendrá comunicación con autoridades federales y estatales para insistir en esquemas de inversión de largo plazo que garanticen condiciones de movilidad adecuadas en los corredores turísticos y vinícolas.

Concluyó que la realización de obras en la Tijuana–Ensenada debe acompañarse de decisiones presupuestales orientadas a atender el crecimiento del flujo vehicular y las actividades económicas que dependen de esta autopista.

Impulsan la modernización de corredor portuario: CCE

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ciudad de México

Respaldan a agroproductores para aumentar competitividad

Los agroproductores de Baja California vive una nueva oportunidad para integrar apoyos y capacitación para ampliar el acceso a nuevos mercados, estableció el Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), Héctor Uraga Peralta.

Uraga reconoció la estrategia y disposición de la recién nombrada Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, Mónica Vargas Núñez, a quien reconocen que “están haciendo bien las cosas, Sader y su equipo y si están apoyando a los productores”.

Uraga habló de casos de éxito entre productores de queso en Real del Castillo, derivado de los programas de fortalecimiento al emprendimiento en el agro bajacaliforniano.

Sader, a través del Centro Agroemprendedor, impulsa a productores y empresarios del sector agropecuario con una serie de capacitaciones para fortalecer sus conocimientos, posicionar sus marcas y ampliar su acceso a nuevos mercados.

Además, explicó que el desarrollo

de proyectos estratégicos, asistencia técnica, capacitación, certificación de competencias laborales e impartición de cursos, van dirigidos a los sectores agrícola y ganadero de la entidad.

GARANTIZAR CONOCIMIENTOS

Se trata, reconoció el dirigente, de garantizar que nuestros productores tengan acceso a herramientas y conocimientos que les permitan crecer, pues su trabajo no es solo resolver el presente, sino sembrar el futuro del agro bajacaliforniano.

Uraga Peralta enfatizó que la capacitación es la clave para seguir transformando el agro con visión, innovación y emprendimiento, como ya ocurre en algunas zonas productoras locales.

Aquí, Codeen se sumó al fortalecimiento del talento local apoyando en la impartición de tres de las seis sesiones de capacitaciones en temas de diseño de imagen, etiquetado, comercialización efectiva, canales de distribución y estrategias para incrementar sus ventas utilizando el comercio electrónico y redes sociales y asesoría administrativa, además de ofrecer apoyos de hasta 50 mil pesos para impulsar los proyectos de los participantes.

Cumplen un año más franjas sin pavimentar

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Dos segmentos sin recubrir con concreto, localizados sobre la calle “D” en la colonia Granjas

El Gallo, siguen sin ser atendidos y representan una molestia para los residentes del área, quienes señalan que la tierra con la que fueron cubiertos se ha ido desmoronando con rapidez.

Esta condición ha provocado que el pavimento se cubra de una capa de polvo a lo largo de un tramo en pendiente situado entre las calles Chopo y Diamante, generando

una condición resbaladiza que dificulta el frenado de los vehículos que descienden hacia esta última vía.

El primero de los desperfectos corresponde a un rectángulo de aproximadamente dos metros de largo por uno de ancho, que fue abierto por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) hace cerca de tres años, de acuerdo con los testimonios de los vecinos del sector.

ABREN Y LE ECHAN TIERRA Los residentes aseguran que la excavación se originó debido a una fuga

de agua potable, presuntamente causada por la ruptura de la línea de conducción como consecuencia del movimiento del terreno, hecho que, consideran, podría estar vinculado con el levantamiento de losas de concreto que ocurre a escasos metros, sobre la calle Chopo. La segunda franja, ubicada unos metros más al sur, fue abierta por el mismo organismo a mediados del año pasado con el propósito de realizar la conexión de tuberías hacia una vivienda situada en la acera poniente.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Julio Salinas López, presentó ante la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados la situación operativa del corredor urbano portuario Ensenada–El Sauzal y solicitó respaldo legislativo para avanzar en su proceso de modernización y conservación integral. Salinas explicó que el corredor conecta dos puertos ubicados dentro del área urbana —Ensenada y El Sauzal—, lo que ha generado saturación permanente por operaciones comerciales, turísticas y pesqueras. Añadió que el tramo forma parte del enlace directo con la Carretera Transpeninsular, utilizada para exportación agrícola, pesquera, vitivinícola y de servicios turísticos.

FLUJO VEHICULAR

Indicó que el flujo vehicular supera diariamente los 300 camiones de carga, más de 10 mil visitantes en fines de semana y el tránsito de miles de estudiantes y trabajadores de la zona UABC–Cicese. Detalló que la vialidad presenta deterioro, falta de mantenimiento, cruces riesgosos y congestión en periodos de actividad turística y deportiva.

“En el programa de conservación vamos a priorizar el tramo Ensenada–Ojos Negros–Valle de la Trinidad, con mantenimiento periódico, señalamiento y acciones de seguridad vial. Es una ruta estratégica para el abasto agrícola y la conexión serrana; no puede seguir rezagada”, declaró Salinas.

“El objetivo de esta misión es avanzar en un corredor que sostiene la movilidad económica del municipio. La modernización ya está validada técnicamente y cuenta con dictámenes especializados; necesitamos que el proceso de inversión avance en las áreas federales correspondientes”, expuso Salinas durante la reunión.

La
Orlando Cobián/El Vigía
Los
Orlando Cobián/El Vigía
La reunión se realizó en l CDMX.
Cortesía
La Sader realiza
Cortesía
Humberto Valdés Romero, presidente de la Fetraex.

La

Dejará la Baja 1000 derrama de 10 mdd

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz informó que con base en proyecciones, se espera que la edición 58 de la carrera Off Road Score Baja 1000, deje una derrama económica estimada en 10 millones de dólares.

La presidenta señaló que esta derrama que abarca desde el pasado 25 octubre, fecha en que se abrió la ruta para los pre-recorridos y hasta el 17 de noviembre, sea para la ciudad de Ensenada y comunidades ubicadas a lo largo de la ruta, a través de un amplia cadena.

Comentó que la llamada madre de todas las carreras fuera de camino, se llevará a cabo del 10 al 17 de noviembre, teniendo como salida y meta la ciudad de Ensenada y se estima una participación de 250 equipos, procedentes de 15 países y 25 estados de la Unión Americana.

OCUPACIÓN HOTELERA

La presidenta municipal de Ensenada mencionó que para el siguiente fin de semana -de jueves a domingo- se espera una ocupación hotelera superior al 80 por ciento.

“Sin duda Ensenada como la Capital Mundial del Off Road, está lista para recibir a miles de visitantes. A través de varias dependencias municipales, estatales y federales hemos preparado un operativo especial para este evento de talla internacional, con el propósito de que transcurra de forma segura y ordenada”, recalcó.

Por último, la alcaldesa Claudia Agatón hizo un llamado a las y los fanáticos a respetar en todo momento las indicaciones de las autoridades, así como a respetar la ruta y las áreas destinadas para presenciar esta justa deportiva, una de las más emblemáticas que tiene nuestro municipio.

Responden a necesidades de colonos de Costa Bella

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.

En atención a una solicitud ciudadana, el gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz mejoró el parque de la colonia Costa Bella, con acciones que fortalecen los entornos y promueven la convivencia familiar. La primera edil manifestó que, con estas labores a cargo de la Dirección de Servicios Públicos, se logró la rehabilitación general del espacio público, en la que se recolectaron alrededor de 18 toneladas de escombro y basura.

Asimismo, dijo que se realizó una limpieza exhaustiva de áreas verdes, andadores y mobiliario, para que la comunidad cuente con un parque más limpio, seguro y apto para el tránsito y la recreación.

“Con este tipo de acciones también se contribuye a la eliminación de residuos y escombro que podían generar riesgos para niñas, niños y visitantes. Hoy ya tenemos un espacio revitalizado que invita a las y los vecinos a recrearse al aire libre”, recalcó.

AGRADECEN APOYO

Por su parte, Luis Bejarano, residente de Costa Bella, agradeció a la presidenta Claudia Agatón por la atención rápida y oportuna que se dio a la solicitud de mejorar el espacio público.

Aseveró que, con esta labor del Gobierno de Ensenada, las niñas, niños y adolescentes pueden salir a jugar de forma segura.

Finalmente, Claudia Agatón refrendó su compromiso de continuar brindando atención directa a los reportes ciudadanos, demostrando que todas las voces son escuchadas y que las acciones del gobierno responden a sus necesidades.

Gobierno humano de Marina del Pilar

Durante su gestión este año, aplicó una inversión histórica con recursos estatales y federales para traer bienestar a las familias bajacalifornianas, con obras de pavimentación, servicios públicos, escuela y más

C.

En Baja California, más de 2 millones de personas, viven el resultado de un gobierno que pone al centro de sus políticas a la ciudadanía, impulsando igualdad, justicia social y bienestar, destacó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, con motivo de su cuarto informe de resultados.

La mandataria subrayó que, tan sólo a través de obras de servicio público y equipamiento se transformaron vialidades, escuelas, centros de salud y espacios comunitarios lo que se tradujo en un beneficio directo para un millón de personas en los siete municipios. “En estos cuatro años hemos aplicado una inversión

histórica con recursos estatales y federales, producto del respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; esto nos ha permitido detonar obras estratégicas en cada rincón de Baja California”, expresó la gobernadora.

Además, resaltó que más de 500 mil mujeres se han visto favorecidas con programas que impulsan su economía, educación, salud emocional y participación comunitaria, mientras que más de 350 mil mujeres y sus hijos utilizan diariamente el Transporte Violeta, un servicio gratuito, seguro y único en su tipo en cinco de los siete municipios.

“Baja California está más fuerte que nunca, porque cuando invertimos en infraestructura que transforma la vida de la gente, estamos construyendo bienestar colectivo, esa es nuestra prioridad”, expresó la titular del Poder Ejecutivo en Baja California.

ATENCIÓN CON MISMO SENTIDO

Las futuras generaciones del Estado, dijo, también reciben atención con sentido humano y visión de futuro. Por ello, más de 600 mil niñas, niños y adolescentes participan en programas que mejoran su alimentación, fortalecen su aprendizaje, promueven el deporte y la cultura, y los ayudan a cuidar su salud emocional y a convivir mejor con quienes los rodean. Avila Olmeda también informó que más de 14 mil jóvenes han recibido becas y apoyos económicos, mientras que más de 4 mil estudiantes cuentan con transporte escolar gratuito en todos los municipios del estado a través del programa Comunder, una iniciativa que facilita la movilidad segura para alumnos de nivel medio superior y superior en Baja California. Destacó el compromiso con

Sigue la movilización en alimentos pecuarios de BC

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Adiferentes estados de México, continúan movilizándose productos y subproductos pecuarios de la zona costa de Baja California, informó el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad.

José Antonio Ramírez Gómez dio a conocer que entre los destinos está principalmente Baja California Sur, Jalisco y Sonora. De enero a la fecha, se han tramitado 352 avisos para la movilización de derivados de origen animal, primordialmente, aves.

Comentó que, del total de estos avisos, 318 han sido para movilizar 277 mil 830 kilogramos de diferentes subproductos, destacándose la carne de pollo deshuesada, embutidos (Bolonia, salchichas, entre otros.) huevo para plato y esporádicamente carne de pato.

Baja California Sur es el principal destino de estos subproductos, según lo reportado por Fernando Sánchez Galicia, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001), conformada por Ensenada, San Quintín, Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito.

La mayor movilización de animales, son de aves.

TRASLADO DE ANIMALES

El funcionario expuso que en el mismo período se solicitaron 34 avisos para el traslado de 55 mil 20 cabezas de animales vivos, sobre todo aves (pollitas y pollitos de una semana de nacidos, aproximadamente) que fueron enviados a Baja California Sur, Sonora y Jalisco. Ramírez Gómez aclaró que la movilización de todos estos productos y subproductos pecuarios que se han generado, de enero a la primera semana de noviembre, se han llevado a cabo de conformidad con la normatividad establecida. Lo anterior, por las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que también incluye el llenado de la documentación exigida, para tal fin, concluyó.

Invita Agatón a Mega Colecta de Vidrio

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Como parte del programa Reciclando Ensenada, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz hizo un llamado a la comunidad a sumarse a la Mega Colecta de Vidrio, jornada que se realizará el 26 noviembre de 9:00 a 15:00 hora en la delegación El Porvenir. La primera mujer presidenta en la historia de Ensenada manifestó que este proyecto con-

voca a vinícolas, restaurantes, hoteles y público en general a participar en la recuperación de botellas de vidrio y en la construcción de una alternativa de manejo responsable para el Valle de Guadalupe. “El evento es una acción colaborativa entre la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, la UABC —a través de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales y el Doctorado en

Negocios Sociales—, el Cicese mediante el equipo central Basura Cero Estratégico y Griins, el Comité Provino Baja California, así como el Centro de Acopio Camrec”, comentó. La primera edil destacó que la colecta forma parte de un estudio doctoral que permitirá medir la generación real del residuo de vidrio y avanzar hacia soluciones sostenibles, incluida una posible ruta especializada de recolección.

la inclusión y la atención para acompañar a quienes enfrentan mayores desafíos; 109 mil personas con discapacidad recibieron apoyos económicos y servicios especializados, y más de 40 mil personas en situación de movilidad fueron atendidas integralmente y con refugio digno a través del Centro Multiservicios para Personas Migrantes. Finalmente, la gobernadora informó que más de 150 mil hogares en los siete municipios han sido apoyados con mejoras a la vivienda, así como acceso a servicios básicos como agua y electricidad, contribuyendo a la dignificación de las colonias y el entorno familiar.

La mandataria aseguró que gobernar es servir y que en Baja California se sigue trabajando para que ninguna persona quede atrás ni fuera de un futuro con bienestar y justicia social.

Impulsa Cetys nueva era de emprendimiento con incubadora de negocios

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con el propósito de fortalecer el ecosistema emprendedor regional y brindar herramientas innovadoras a estudiantes, egresados y emprendedores, Cetys Universidad lanzará la Plataforma Digital de la Incubadora de Negocios de Alto Impacto, desarrollada por el Centro de Excelencia en Competitividad y Emprendimiento (CECE). Esta nueva herramienta tecnológica ofrecerá un entorno integral para acompañar cada etapa del proceso emprendedor; desde la pre-incubación hasta la post-incubación, mediante mentorías personalizadas, talleres formativos y recursos digitales diseñados para impulsar proyectos con potencial de crecimiento y escalabilidad.

“Con esta plataforma damos un paso decisivo hacia la modernización del acompañamiento emprendedor. No solo estandarizamos los procesos, sino que generamos datos valiosos sobre el impacto de cada proyecto y del ecosistema Cetys”, destacó Jaime Moncada Garibay, director del CECE.

PLATAFORMA DIGITAL

La Plataforma Digital de la Incubadora de Negocios Cetys permitirá a las y los emprendedores medir su progreso, acceder a tableros de indicadores y conectar con mentores, aliados y la comunidad CETYS desde cualquier lugar en el que se encuentren. Su implementación consolida la apuesta institucional por la innovación y la vinculación estratégica, en línea con los objetivos de Visión Cetys 2036. El lanzamiento oficial se llevará a cabo el 12 de noviembre en Campus Tijuana, como parte de las actividades de la Semana del Emprendimiento Cetys 2025. Las personas interesadas en conocer más sobre esta iniciativa pueden visitar: www.emprendedores.cetys.mx.

Cetys lanzará próximamente la plataforma digital de incubadora.

Trabajadores del Ayuntamiento realizaron mejoras en áreas comunes.
Cortesía
carrera fuera de camino traerá una gran derrama económica.
Marina del Pilar Ávila Olmeda afirmó que su gobierno prioriza la igualdad, justicia social y bienestar.
Cortesía
Cortesía

Evoluciona la endodoncia con intervenciones guiadas

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Procedimientos guiados mediante escaneos 3D y tomografía, son parte de los tratamientos modernos en endodoncia que han transformado la manera de salvar dientes dañados, señaló Gerardo Melgar Anda. En entrevista para El Vigía, el endodoncista expuso que lo anterior permite intervenciones más precisas y menos invasivas, pues ahora se genera una guía quirúrgica personalizada a partir de la impresión digital de la boca del paciente.

Mencionó que este avance tecnológico sustituye la técnica manual tradicional, que dependía exclusivamente de la experiencia del especialista, así como de las referencias anatómicas.

Entre las innovaciones, destacó, la posibilidad de realizar cirugías periapicales guiadas, útiles cuando existe un absceso persistente que no responde al retratamiento. Permite cortar el ápice de la raíz con exactitud, eliminar la infección y sellar el área afectada.

La apicectomía guiada se complementa con materiales modernos como hueso artificial, membranas y geles especiales que favorecen la cicatrización. Son procedimientos complejos, pero representan un gran avance en la

conservación del diente.

PRIORIZA SALVAR LA PIEZA DENTAL

Melgar Anda explicó que la en dodoncia actual permite resolver múltiples problemas, desde dien tes con infección hasta tratamien tos previos que han fallado, man teniéndose el objetivo de “salvar la pieza dental y evitar extracciones innecesarias”. En pacientes infantiles, la situa ción es diferente, aclaró el espe cialista. Las y los niños tienen una gran capacidad de regeneración, muchas veces no necesitan endo doncia; con un recubrimiento pul par directo los tejidos sanan más rápido.

Algunos de los desafíos más complejos en su práctica, compar tió, está trabajar con raíces extre madamente curvadas. Estos casos requieren paciencia y precisión para evitar fracturar instrumentos dentro del diente. Sobre la duración del tratamien to, indicó que puede realizarse en una o varias sesiones. Cuando el diente está vital, normalmente se completa en una sola cita, pero si el paciente llega con dolor severo, conviene medicar primero y ter minar después. Los casos necróticos —cuando el nervio está muerto— suelen requerir dos o tres sesiones. Estos pacientes muchas veces presentan una “bolita” en la encía, conocida

como tracto sinuoso, que drena la infección hasta que puede ser eliminada por completo, abundó.

Una endodoncia en piezas necróticas exige retirar todo el tejido muerto, desinfectar a profundidad

y esperar a que la fistula cicatrice antes de sellar definitivamente el conducto. “La clave es no apresurarse y garantizar la desinfección

INTERVENCIÓN TEMPRANA

Consideró que la modernización del área permite ofrecer tratamientos más seguros y con mejor pronóstico, siempre y cuando el paciente acuda oportunamente al dentista y no espere a que el dolor sea insoportable. Para finalizar, el especialista invitó a la población a atender su salud dental sin temor, pues hoy se cuenta con herramientas avanzadas para resolver problemas de forma eficaz. Lo importante es no dejarlo pasar y buscar

Cabe agregar que el endodoncista Gerardo Melgar Anda tiene su consultorio Family & Baby Dental, en el bulevar Ramírez Méndez, número 510, del fraccionamiento Bahía, en la Clínica de EndociruMientras que en el municipio de Tijuana, se ubica en el bulevar Salinas. Para mayor información, comunicarse a los número telefónicos 664 291-48-91 y/o 646 188-00-54, así como mediante sus redes sociales Family & Baby Dental y Doctor Gerardo Melgar Anda.

Gerardo Melgar Anda, médico endodoncista. Staff

VOCESPueblo

os resultados de un gobierno se reflejan en las historias de su gente. Cuatro años de avances, esperanza y bienestar compartido son fruto de un trabajo constante y con sentido humano. Hoy, las voces de la ciudadanía y el reconocimiento nacional confirman que la transformación sigue firme, con el corazón por delante y la mirada en el futuro, como lo expresa la gobernadora Marina del Pilar.

“Estar aquí me da tranquilidad, saber que tengo algo propio para mí y mis hijos. Desde el primer día que llegué y vi la casa enlosetada, con cocineta y cerco, no lo podía creer. Estoy muy agradecida con la Gobernadora por pensar en nosotras, las madres solteras, y darnos esta oportunidad que parecía un sueño lejano”

Valeria Villanueva

Vivienda Violeta

Baja California Más fuerte que nunca

Felicito a la gobernadora Marina del Pilar por este cuarto año de gobierno, que sin duda alguna ha sido de grandes aportes a la transformación del país. Los resultados en Baja California son palpables: mayor infraestructura, inversión, empleo y una notable reducción de la pobreza, lo que habla de resultados sólidos.

Marath Bolaños López

Continuando, cada vez avanzando, con ganas de superarme y hacer más por mi familia. Tengo a mi nieta a mi cargo y quiero darle un mejor futuro. Agradezco mucho el apoyo y la confianza hacia todas las mujeres”

que no calificaría para la ayuda, pero sí llegó. Agradezco mucho este apoyo, significa mucho para nosotras”

Alma Cervantes

Tarjeta Violeta

Gobernadora Marina del Pilar y atendió nuestra petición. El agua es esencial para las familias y ahora más de 150 hogares serán beneficiados, después de 20 años esperando. Esto cambia por completo nuestras condiciones de vida. Solo tenemos agradecimiento”

Francisco Gutiérrez

Conexión de Agua

“Vengo a consulta y, según lo que diga el médico, me pasan a otro servicio. Aprovecho el Transporte Violeta, me deja justo aquí. Gracias por todos los servicios que nos ofrecen, sobre todo a las personas mayores, nos ayuda muchísimo”

Isidra Lara

Caravanas de la Salud

Ana Luisa

Apoyo Bienestar

administraciones pasan, pero lo que se hace en esta escuela se queda”

José Manuel Razo

Escuela Secundaria

Secretario del Trabajo y Previsión Social de México

LUNES

10 de noviembre de 2025

Desde 1985

48 págs. 10 secciones

Editora: Jazmín Félix

Periodismo con la gente

CONVOCAN PARA ELEGIR A LOS MEJORES DEL 2025

LAS PROPUESTAS PARA LA GALA DEPORTIVA SE PODRÁN HACER HASTA EL PRÓXIMO VIERNES 14 DE NOVIEMBRE A LAS 12:00 HORAS

NOSTALGIA Y EMOCIÓN

LA NOCHE DEL PASADO SÁBADO CAIFANES INTERPRETÓ LOS GRANDES ÉXITOS QUE SIGUEN VIGENTES EN EL CORAZÓN DE LOS BAJACALIFORNIANOS

Habilitarán una sala para juicios laborales

El Poder Judicial ampliará la infraestructura en San Quintín con un espacio propio para resolver conflictos laborales y mejorar la atención a trabajadores y empleadores

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Habilitarán en San Quintín una sala de audiencias para juicios laborales, anunció el presidente del Tribunal de Justicia de Baja California, Alejandro Fragoso López, como parte del fortalecimiento de la impartición de justicia en materia del trabajo.

Agregó que en Tecate, se construye una sala de audiencias y en Mexicali, se edificará un segundo Tribunal Laboral (que se ubica en la zona oriente de la ciudad), el cual contará con dos salas de audiencias.

Costo $10.00 pesos www.elvigia.net

Ensenada, B. C.

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

La Fiscalía Regional de San Quintín obtuvo la vinculación a proceso de José “N” por su presunta responsabilidad en los delitos de daño en propiedad ajena y lesiones por culpa, luego de provocar un accidente de tránsito ocurrido el 2 de noviembre de 2025 sobre la carretera Transpeninsular, kilómetro 179+900, a la altura del Ejido Padre Kino. De acuerdo con la investigación, alrededor de las 17:00 horas, la Guardia Nacional recibió el reporte de un choque entre dos vehículos. Al arribar al lugar, los agentes constataron los daños y entrevistaron a las personas afectadas: dos mujeres y un hombre.

con un subsidio otorgado por la Secreta ría del Trabajo y Previsión Social Fede ral, lo que se ha invertido en infraestructura material, pero también en recursos humanos para crecer en espacios nuevos para la Justicia Laboral para todos los justiciables en esta materia.

Señaló que el Poder Judicial de Baja California trabaja en la consolidación de una justicia laboral cercana y accesible para todas las personas y para ello se fortalecieron procesos de atención, capacitación constante al personal y se impulsó la coordinación interinstitucional.

Además, indicó, con dicho recurso en Tijuana, se habilitará una nueva sala de

audiencias, que permitirá que cada juez cuente con un espacio propio para el

CUATRO TRIBUNALES

Actualmente se cuenta con cuatro tribunales laborales en el Estado: Mexicali, Tijuana, Ensenada y San Quintín, con un total de 10 personas juzgadoras especializadas en la materia. Lo anterior fue informado en el marco del Informe de Gestión para el periodo 2024-2025, de la administración del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de Administración, Alejandro Isaac Fragozo López.

Una de las víctimas, pasajera de un Nissan, señaló al conductor de un Honda gris, identificado como José “N”, como responsable del percance, el cual ocasionó lesiones en ella y en sus nietos.

MEDIDAS CAUTELARES

Tras el análisis de la mecánica del accidente, la Guardia Nacional determinó la responsabilidad del imputado y procedió a su detención legal a las 18:10 horas. Posteriormente, la Fiscalía presentó la carpeta de investigación ante el Juez de Control, quien resolvió vincularlo a proceso e imponerle medidas cautelares consistentes en firma mensual. Se otorgó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, que concluirá el 5 de enero de 2026. La Fiscalía General del Estado reafirmó su compromiso con la procuración de justicia y la protección de las víctimas en todo el territorio bajacaliforniano.

Alejandro Fragoso López, presidente del Tribunal de Justicia de Baja California.
Cortesía
NUBLADO

Decomisan 35 kg de droga, armas y autos en Tecate

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.

En Tecate, una persecución policial sobre la terracería que conecta a Laguna Hanson, de Sierra Juárez, concluyó con el decomiso de 35 kilogramos de mariguana, un fusil de asalto, cartuchos útiles, cuatro carros, uno con reporte de robo, sin detenidos.

La hierba estaba distribuida entre las cuatro unidades, entre ellas una camioneta contaba reporte de robo activo en el presente año, también un pick up modelo 2022, sin placas de circulación ni reporte de hurto, tenía en su interior un rifle de calibre .223 abastecido con cuatro tiros.

Sobre el asiento del copiloto había dos cargadores, uno con 28 balas, otro con 25, así como una bolsa con 40 cartuchos útiles de medida 30-06, otras dos bolsas, una con mariguana, la segunda con mil 380 gramos de semilla de cannabis.

El aseguramiento ocurrió en el área rural de Tecate, sobre la terracería que conduce a Laguna Hanson, de dicha zona serrana, como producto de la vigilancia implementada por elementos de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.

Las acciones de la corporación comenzaron en el momento que los uniformados detectaron a un motociclista cubierto del rostro con pasamontañas, también traía chaleco táctico, un arma larga y conducía a exceso de velocidad sobre el camino de tierra.

INICIÓ PERSECUCIÓN

Los agentes marcaron el alto a la persona, quien no atendió la indicación a la vez que aceleró su paso por una zona de vegetación espesa y terreno accidentado, e inició la persecución policial. En un tramo del camino se dificultó el acceso en patrulla, enseguida los elementos siguieron a pie, sin tener éxito. En su avance por la zona detectaron una camioneta abandonada con la puerta del conductor abierta, y despedía intenso olor a mariguana. El resto de los automotores se encontraban a corta distancia, enseguida ocurrió el aseguramiento. Finalmente, la mariguana, el arma de fuego, cargadores, balas y vehículos se remitieron a la Fiscalía General de la República

Cae por cruzar cadáver de su pareja

Un hombre fue detenido en Tijuana tras ingresar desde Estados Unidos con el cadáver de su pareja, a quien presuntamente asesinó. La Policía Municipal atendió el reporte en la colonia 10 de Mayo, donde confirmaron que la víctima estaba dentro de un vehículo Dodge Charger gris. El sospechoso fue arrestado y turnado al Ministerio Público. LUNES

Llaman a no realizar falsos reportes al 911

Un aviso sobre un camión desbarrancado movilizó a decenas de rescatistas, hecho que finalmente no fue real

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Tras el reporte de un supuesto camión desbarrancado en El Ajusco, que movilizó un ejército de paramédicos de servicio público y voluntarios, también personal de seguridad de los tres niveles de gobierno, las autoridades emitieron enérgico llamado a la ciudad para evitar bromas a la línea 9-1-1.

La intensa movilización se registró la tarde del sábado hacia la delegación Santo Tomás, donde se agruparon cerca de 30 unidades sobre la terracería que conduce a La Bocana, varios minutos después de intensa búsqueda, personal de emergencias no encontró la unidad afectada.

En la zona, rescatistas y autoridades buscaron la unidad afectada en los límites de El Ajusco, sin encontrar personas heridas, ni indicios del accidente, después regresaron a sus respectivas bases.

Al respecto, el director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, señaló que existe la presunción de que dicho reporte a la central de emergencias C5 haya sido una broma de mal gusto, misma que

Se agruparon cerca de 30 unidades por un presunto camión desbarrancado.

será investigada por las autoridades competentes.

Recordó que hace unas semanas se registró otra llamada falsa que alertó sobre la supuesta caída de un helicóptero en la zona de San Miguel de este municipio, la cual también movilizó cuerpos de seguridad y emergencias, sin encontrar accidente alguno.

LLAMADAS FALSAS SON DELITO

El jefe de la Policía realizó un llamado enérgico a la población para que se abstenga de efectuar reportes falsos a la línea de emergencias, porque, además de ser un delito, retrasa la respuesta ante incidentes reales, lo que puede poner en peligro la integridad de quienes verdaderamente

requieran ayuda.

Cada vez que se recibe una llamada de emergencia falsa, puntualizó, además de movilizar los cuerpos de seguridad sin motivo real, se mal utilizan recursos públicos valiosos.

A la emergencia del sábado que resultó falsa, respondieron paramédicos de Cruz Roja, Bomberos Ensenada, voluntarios de los organismos civiles como Bomberos y Rescate San Vicente, Bomberos y Rescate Voluntarios Punta Colonet.

También Bomberos La Joya de Maneadero, así como elementos del organismo civil Paramédicos Sin Fronteras, lo que incluyó una decena de ambulancia de los sectores públicos y privados del municipio.

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

Cortesía

Piden la destitución de jefa de Presidencia por ausencia en glosa

Por ausentarse injustificadamente de la glosa de gobierno, los cuatro regidores de oposición del Cabildo de San Quintín solicitaron ante Sindicatura Municipal el inicio de un procedimiento administrativo de destitución en contra de la titular de Presidencia, Laura Mendoza Corpus.

Los ediles Enrique Ramos Romero, Jesús Martínez Romero, Gabriel Soria Cuevas y Ashley Casillas Gómez acudieron a las oficinas de Sindicatura para entregar el oficio correspondiente.

El regidor Enrique Ramos explicó que la funcionaria no regresó a la sesión tras un receso de aproximadamente 30 minutos, dejando inconclusa la presentación de la glosa. “Es una vergüenza que no se tenga información de primera mano, la ciudadanía merece transparencia y rendición de cuentas”, declaró.

DESACATO

Por su parte, Gabriel Soria Cuevas indicó que la solicitud se presentó por desacato y en representación de diversas comunidades, con el propósito de que se inicie el procedimiento formal. “Pedimos su destitución para evitar que se repitan actos de burla hacia el cuerpo edilicio”, afirmó.

La regidora Ashley Casillas Gómez agregó que la falta de información impide esclarecer el destino de 674 mil pesos en flores, 398 mil en apoyos y 215 mil pesos en una comida oficial, montos que, dijo, deben estar debidamente registrados en los archivos de Presidencia.

Finalmente, Jesús Martínez Romero señaló que la ausencia de Mendoza Corpus representa “una falta de respeto a los ciudadanos y a los regidores”, y exigió a Sindicatura realizar la investigación correspondiente y aplicar las sanciones que resulten procedentes.

Desmienten gasto en arreglos florales

La

Oficina

de la Presidencia de San Quintín negó que existiera tal pago y acusó a una regidora de mostrar documentos sin validez ni apego al procedimiento legal

REDACCIÓ/EL VALLE

San Quintín, B. C.

aura Luisa Mendoza Corpus, jefa de la Oficina de la Presidencia Municipal de San Quintín, afirmó que durante la comparecencia del 5 de noviembre se presentó información sin sustento y se omitió el procedimiento previsto en el Reglamento Interior del Ayuntamiento. Durante la sesión (aseguró

El Ayuntamiento informó que no existe factura sobre un pago por concepto de arreglos florales.

la jefa de presidencia), la regidora Ashley Giselle Casillas Gómez exhibió un documento que fue señalado como una factura por 674 mil 209.50 correspondiente a flores de temporada. Mendoza Corpus sostuvo que el documento no corresponde a una factura ni a un pago realizado, sino

a una solicitud interna dirigida a Oficialía Mayor para trámite administrativo, sin que exista erogación.

La funcionaria indicó que, conforme al Artículo 95 del Reglamento Interior del Ayuntamiento, los titulares de dependencias cuentan con un plazo de tres a diez días

hábiles a partir de la notificación para remitir la información solicitada a los integrantes del Ayuntamiento para su

Señaló que dicho plazo no fue otorgado previo a la exhibición pública del documento, lo que constituyó una violación al procedimiento legal

DOCUMENOS NO VERIFICADOS

Mendoza Corpus expuso que la difusión de documentos sin verificación previa impide el desarrollo adecuado de la glosa del informe y provoca conclusiones anticipadas sin los elementos establecidos por la norma. tuvo que la falta de observancia del procedimiento establecido limita el derecho de los funcionarios a entregar la información en los tiempos legales y genera distorsiones en el análisis de los asuntos públicos.

El Gobierno Municipal de San Quintín reiteró que la información exhibida es incorrecta y que no existe registro de gasto derivado del documento presentado.

Asegura regidor que Iván Duarte dejó un faltante por 100 mdp

JORGE PERZABAL / EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Durante la gestión de Iván Duarte Córdova al frente de la Secretaría General del Ayuntamiento de San Quintín, se habría detectado un presunto faltante de 100 millones de pesos, derivado de la emisión de recibos sin folio para el cobro a comerciantes y sin registro contable, informó el regidor Gabriel Soria Cuevas.

El edil señaló que, durante el tiempo que Duarte Córdova ocupó el cargo, “se presentaba en las glosas con manteles y un catálogo de cosméticos, sacrificando a sus directores”, en referencia al desorden administrativo observado.

NO ACEPTARÁ RENUNCIA

Soria Cuevas advirtió que no aceptará la renuncia del exfuncionario hasta que se limpien las cuentas públicas y se presen-

ten las glosas correspondientes. “Si decide irse en desacato, asumirá las consecuencias jurídicas”, advirtió. El regidor subrayó que el Cabildo no está para agradecer su gestión, sino para fiscalizar las irregularidades detectadas. Añadió que no se aprobará la renuncia mientras no se aclaren las cuentas pendientes, especialmente en las áreas de Oficialía Mayor y Tesorería, consideradas las más sensibles.

Jorge Perzabal / El Valle

Refuerzan atención a víctimas

JORGE PERZABAL / EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

El Instituto de la Mujer de San Quintín (Inmujer-SQ) participó en las mesas de trabajo convocadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), enfocadas en la detención, canalización y protección de víctimas de trata de personas.

MIGRANTES E INFANCIAS

Cortesía

Recaudan 2 mdp Bomberos y PC

Las mesas de trabajo se realizaron en Tijuana.

Durante estas sesiones se elaboraron dos flujogramas de atención, diferenciados por perfil poblacional: uno dirigido a personas migrantes víctimas de trata y otro a niñas, niños y adolescentes en la misma condición. El encuentro se realizó en las instalaciones de la Comunidad Las Aves, en la ciudad de Tijuana, con la participación de diversas dependencias estatales y municipales.

Ambas subdirecciones generaron más de dos millones de pesos por inspecciones, certificaciones y sanciones, ingresos que se concentran en Tesorería Municipal

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

La Subdirección de Bomberos y la Subdirección de Protección Civil Municipal han recaudado poco más de dos millones de pesos durante el presente año, con corte al 30 de septiembre, informaron autoridades municipales.

Durante la glosa de la Dirección de Seguridad

y Protección Ciudadana, la subdirectora de Protección Civil, Liliana Munguía, detalló que esa dependencia ha ingresado más de un millón de pesos por concepto de programas internos de Protección Civil, certificaciones, inspecciones, eventos y sanciones aplicadas en el municipio.

Precisó que los recursos generados no se destinan directamente a la dependencia, sino que son depositados en Tesorería Municipal, conforme a la normatividad vigente.

MÁS DE 1 MDP

Por su parte, el subdirector de Bomberos, Ronaldo Rojo, informó que hasta la misma fecha la corporación ha recaudado más de un millón de pesos a través de actas de inspección, verificaciones y revisiones a comercios ambulantes, entre otros servicios.

El funcionario aclaró que todos los pagos se realizan directamente en las cajas recaudadoras del Ayuntamiento, y que el personal operativo únicamente realiza las inspecciones y verificaciones correspondientes.

Bomberos
Archivo

Alertan aumento de fraudes digitales durante el Buen Fin

Empresas de tecnología y seguridad alertaron que las estafas bancarias, robo de datos personales y ofertas engañosas se incrementarán durante el Buen Fin, que se realizará del 13 al 17 de noviembre. Miguel González, gerente de Desarrollo de Negocios de Sumsub México, explicó que esta temporada es una de las de mayor riesgo, impulsada este año por el uso de Inteligencia Artificial (IA) en fraudes más sofisticados y realistas. “Desde mensajes falsos que imitan a tu banco hasta videos creados con IA para robar tus datos, las estafas en línea no dejan de sofisticarse”, advirtió.

De acuerdo con la firma Silikn, los ciberdelincuentes emplean mensajes que aparentan ser de grandes tiendas como Amazon o Liverpool, así como sitios web falsos que copian los dominios de comercios reales para capturar información de tarjetas.

CRECE 72%

También se prevé un aumento de los mensajes y llamadas fraudulentas que solicitan la “verificación” de datos personales, una práctica que creció 72 por ciento este año.

Por su parte, la plataforma de seguridad financiera Provenir subrayó la urgencia de que las instituciones adopten nuevas arquitecturas tecnológicas que reduzcan el riesgo de fraudes sin afectar la experiencia del cliente. Su director para México, Mauricio González, destacó que 60 por ciento de las empresas financieras enfrenta dificultades para mantener modelos de decisión de riesgo efectivos, por lo que llamó a reforzar las medidas de protección ante la temporada alta de consumo digital.

Invertirán 57 mdp en Plan Michoacán

La mandataria anunció la inversión para impulsar seguridad, bienestar e infraestructura del Estado mediante un plan integral que busca reducir la violencia y fortalecer el desarrollo local

REDACCIÓN/EL VALLE

Ciudad de México

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos, destinada a atender las causas de la violencia mediante educación, salud, empleo y bienestar.

El proyecto contempla 37 mil 450 millones de pesos en becas y programas sociales en 2026, que beneficiarán a 1.5 millones de habitantes, así como un esfuerzo coordinado con el Gobierno estatal, cuyo gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció una aportación adicional de

2 mil 700 millones de pesos. El plan busca reconstruir el tejido social y fortalecer las capacidades locales de desarrollo y seguridad.

El primer eje, Seguridad, prevé reforzar la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía del Estado con equipamiento, capacitación e inteligencia para combatir la extorsión, el narcotráfico y la corrupción. Se desplegarán más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional, junto con mil 700 de la Marina, para operar en puntos estratégicos como Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. También se establecerán unidades especializadas y una línea exclusiva de denuncia anónima (089), además de protocolos homologados de atención a víctimas.

POLOS DE DESARROLLO

El segundo eje, Desarrollo Económico con Bienestar, impulsa tres polos de desarrollo en Uruapan, Morelia y Lázaro Cárdenas, con inver-

siones para electrificación, conectividad, créditos agrícolas y justicia laboral para más de 150 mil jornaleros. Se fortalecerán programas como Sembrando Vida, el acopio de maíz y la compra de lentejas para distribución en Tiendas Bienestar. Además, se invertirán 335 millones en manejo forestal y proyectos turísticos.

El eje de Infraestructura carretera contempla 39 mil 330 millones de pesos para concluir obras en tramos como Pátzcuaro–Uruapan, Zitácuaro–Maravatío y Nueva Italia–Lázaro Cárdenas, además de crear caminos artesanales y senderos seguros. En agua potable y saneamiento, se invertirán mil 630 millones, que incluyen la rehabilitación de redes, plantas de tratamiento y el saneamiento del Lago de Pátzcuaro.

En materia de educación, Michoacán recibirá 6 mil 300 millones en becas, ampliación del bachillerato y

creación de nuevas universidades Rosario Castellanos. Se incorporará una nueva beca Gertrudis Bocanegra para estudiantes de educación superior y se ampliará la cobertura en comunidades rurales.

SALUD Y CULTURA

El sector salud recibirá una inversión superior a 8 mil 500 millones de pesos para construir hospitales en Morelia y Zitácuaro, centros de atención infantil, clínicas de rehabilitación y unidades médicas del IMSS e Issste. En vivienda, se construirán 82 mil casas, con apoyo de Conavi, Infonavit y Fovissste, y se entregarán 50 mil escrituras.

En el ámbito cultural, el plan busca ampliar los coros infantiles, apoyar a 13 mil artistas locales y comunitarios, y distribuir 20 mil libros en el marco del programa Michoacán lee. También se ampliarán los Centros LIBRE para mujeres en los 113 municipios, se otorgarán 50 mil Créditos a la Palabra y se fortalecerá la Red de Tejedoras de la Patria.

En atención a jóvenes, se lanzarán las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, con 500 actividades artísticas, deportivas y culturales. Finalmente, se impulsarán Planes de Justicia para pueblos indígenas, con 3 mil 898 millones de pesos para comunidades p’urhépecha, nahua, mazahua, otomí y pirinda, además de un apoyo inédito de 673 millones para 93 mil niñas y niños menores de tres años.

Agencia Reforma
Claudia Sheinbaum presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

RECLUTEN A TRES AGENTES POR MUERTE DE JOVEN

¡PASADITOS DE PISTOLA!

Erick Omar Chávez, de 21 años, salió a pasear a su perro Cabo la noche del 4 de noviembre y regresó a casa en un ataúd.

Su familia lo buscó en hospitales y en ministerios públicos, hasta que el video de la tortura a la que fue sometido por policías capitalinos, les dio una pista de lo que le había sucedido.

“Llegó (la persona) y nos dijo ‘mira en este video sale tu niño’”, contaron sus tías.

En la grabación, Erick Omar aparece en el suelo rodeado por tres policías y uno de ellos lo obliga a lamerle los dedos. El joven se niega la primera vez, pero tras un golpe en el abdomen accede a hacerlo. Luego es arrastrado y subido a una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Los hechos ocurrieron en la Calle Soledad, en la Colonia Zona Centro, donde su perro Cabo estuvo a un costado de él todo el tiempo; hasta que al verse solo, regresó a la vivienda que compartían en la Alcaldía Venustiano Carranza.

Sus parientes subieron la grabación a redes sociales y se viralizó. Entonces recibieron una llamada de un mando de la SSC.

“En cuanto (el jefe Congreso) ve el video nos manda a citar abajo del puente (San Ciprián) y ahí ya estaban los jefes Congreso. Él nos dijo que nos iba a apoyar hasta donde pudiera, nos llevó a la Fiscalía. Ya estaba enterado de lo sucedido, llegamos y declaramos, y nos enseñan la foto y sí era él (Erick Omar)”, contó Itzel, tía de la víctima.

LES ECHAN EL GUANTE

SALE ERICK OMAR A PASEAR A SU PERRO, RELATAN FAMILIARES, Y REGRESA EN ATAÚD

LA AGRESIÓN

La familia sólo

Por la muerte de Erick Omar, los tres agentes fueron detenidos por orden de aprehensión y trasladados al Reclusorio Oriente durante la madrugada de ayer.

La Dirección General de Asuntos Internos de la SSC inició indagatorias por el caso y, tras el seguimiento de los videos de las cámaras de videovigilancia, se identificó a los policías involucrados, quienes, lo abandonaron en otro sitio.

Sus familiares lo habían reportado como desaparecido y fue hasta el jueves que les informaron que fue encontrado sin vida. La autopsia reveló traumatismo como causa de muerte.

La SSC señaló que el jefe de sector fue cesado del cargo y también prometió sanciones para los involucrados. Erick Omar tenía un puesto de malteadas en La Merced y hacía videos para TikTok.

Arriba de su féretro acomodaron tres fotografías donde aparece posando y sonriendo. Su perro Cabo le hizo guardia en el velorio. cON iNfORmAcióN DE RObERtO GARcíA

puede hacer conjeturas de la razón por la que fue detenido el joven y después torturado por los uniformados. Comentó que quizá le quisieron hacer una revisión, pero
también aseguran que los policías del Sector Congreso tienen historial de abuso y detenciones arbitrarias. cON iNfORmAcióN DE RObERtO GARcíA
Un video que circuló en redes sociales revela cómo tres agentes sometieron y golpearon a Erick.
El perro Cabo, que también aparece en la grabación, le hizo guardia a su dueño durante el velorio.
En las fotos que colocaron en su féretro, el joven aparecer sonriendo.
La víctima tenía un puesto de malteadas en La Merced.
Neri y Especial

ASEGURAN

CACHAN PITÓN Y MÁS

DROGA Y ANIMALES EXÓTICOS DURANTE CATEO EN EL TEPETATAL

CIUDAD DE MÉXICO.- Serpientes, otros reptiles, aves exóticas y droga fueron asegurados durante un cateo en un inmueble de la Alcaldía Gustavo A. Madero.

La acción, derivada de la orden de un juez, se llevó a cabo en un predio ubicado en Calle José Rolón, en la Colonia El Tepetatal, donde había denuncias previas de venta de droga.

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, apoyados con elementos de la Fiscalía local, Secretaría de Marina Armada de México y de la Defensa Nacional, además de la Guardia Nacional, ingresaron al lugar para realizar la diligencia.

Ahí encontraron 17 bolsas con material sintético, otra con 30 kilogramos de mariguana, además de varios empaques con 124 dosis de esta droga.

Al interior, además, hallaron dos tucanes esmeralda, un loro corona blanca, dos pericos frente naranja, una víbora de cascabel, dos lagartijas espinosas, una lagartija falso escorpión, una boa constrictora, una pitón bola, dos

Las autoridades encontraron 30 kilogramos de droga y material sintético.

ninfas y dos lagartos Jesucristo.

Los ejemplares, los cuales son de especies protegidas, fueron resguardados por la Brigada de Vigilancia Animal, cuyo personal los trasladó a sus instalaciones en Xochimilco.

El inmueble fue asegurado y sellado por las autoridades y quedó a disposición del Ministerio Público, para seguir con las investigaciones. No se reportaron detenidos.

CAE EL 20... METROS

ECATEPEC.- Un camión de carga cayó a un barranco de alrededor de 20 metros, en la Colonia Buenavista, en este Municipio. El chofer del vehículo Ford Ranger, con matrícula LNU-353-B, transitaba por Camino Viejo a San Andrés, cuando perdió el control a la altura de Calle Álamos. El conductor, Adrián López, de 29 años, fue hospitalizado.

ROBERTO GARCÍA

ROBERTO GARCÍA
En el predio encontraron tucanes, pericos, ninfas y un loro, entre otros ejemplares.
También una víbora de cascabel, una boa constrictora, una pitón bola y dos lagartos Jesucristo.

1,552 rutas fueron canceladas el viernes en EU

Cancelan más de 2 mil vuelos por crisis aérea

Washington, EU

Las aerolíneas estadounidenses cancelaron el domingo más de 2 mil vuelos, mientras el secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que el tráfico aéreo podría “reducirse a cuentagotas” si el cierre del gobierno federal se prolonga hasta la temporada de Acción de Gracias.

La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó recortes en los aeropuertos más transitados del país debido a que algunos controladores de tráfico aéreo, sin recibir pago desde hace casi un mes, han dejado de presentarse a trabajar.

El domingo también se registraron 7 mil retrasos, según FlightAware. El aeropuerto de Atlanta encabezó las afectaciones con más de 570 cancelaciones, seguido por Newark, con al menos 265.

JUBILACIONES

La FAA informó que la escasez de personal en Newark y LaGuardia, en Nueva York, provoca demoras promedio de 75 minutos. Las reducciones iniciaron el viernes con un 4 por ciento de vuelos y subirán al 10 por cientoo el 14 de noviembre, aunque podrían ampliarse si la situación persiste. Duffy señaló que “cada día menos controladores acuden a trabajar” y que hasta 20 empleados se jubilan diariamente, agravando el problema.

El funcionario rechazó críticas de que las cancelaciones sean una táctica política y aseguró que las medidas buscan mantener la seguridad aérea.

Según Airlines for America, la escasez de personal ha afectado a más de 4 millones de pasajeros desde el 1 de octubre.

el

se registraron 7 mil retrasos.

1,025 aviones no despegaron

258 vuelos correspondían a la aerolínea Delta

358 llegadas y salidas resultaron afectadas en el aeropuerto de Atlanta

Dejan ataques ucranianos a 2 ciudades rusas sin luz AP

Drones y misiles impactaron instalaciones

energéticas en dos ciudades rusas, causando apagones y afectaciones en el suministro de calefacción a miles de viviendas

Ataques ucranianos interrumpieron el suministro de energía y calefacción en las ciudades rusas de Vorónezh y Bélgorod, informaron el domingo autoridades locales. El intercambio de ofensivas contra infraestructura energética se ha vuelto casi diario, mientras los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra parecen estancados.

En Vorónezh, un ataque con drones provocó apagones y cortes temporales de calefacción en varias zonas. El gobernador regional, Alexander Gusev, indicó que varios drones fueron bloqueados electrónicamente durante la noche, pero uno de ellos provocó un incendio en una

planta de servicios públicos que fue con trolado rápidamente. Medios rusos y ucranianos afirmaron que el objetivo era una planta de energía térmica.

En Bélgorod, un bombardeo con misiles causó “daños severos” a los sistemas de energía y calefacción que abastecen a la ciudad, afectando a unas 20 mil viviendas, informó el gobernador Vyacheslav Gladkov.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró haber destruido o interceptado 44 drones ucranianos sobre las regiones de Briansk y Rostov, sin mencionar las provincias de Vorónezh ni Bélgorod. En la ciudad de Taganrog, en Rostov, también se reportaron apagones debido a un incendio en una subestación eléctrica.

INGRESOS PETROLEROS

Los ataques de largo alcance de Ucra-

leros rusos que financian la ofensiva militar, mientras que Moscú intenta paralizar la red eléctrica ucraniana para privar a la población de calefacción y agua en invierno, una táctica que Kiev denomina “convertir el frío en un arma”.

El ministro ucraniano de Exteriores, Andrii Sybiha, acusó a Rusia de poner en riesgo la seguridad nuclear europea, al afirmar que el ataque masivo del viernes impactó subestaciones que alimentan las plantas de Jmelnitski y Rivne. Solicitó una reunión urgente del Organismo Internacional de Energía Atómica para abordar los riesgos.

Por su parte, el Kremlin aseguró que Rusia cumplirá con la prohibición global de pruebas nucleares, pese a que el presidente Vladímir Putin ordenó estudiar la posibilidad de reanudarlas.

Endurece EU requisitos para obtener ciudadanía

Un examen de civismo más difícil. Un escrutinio más estricto de las redes sociales. Investigaciones en los vecindarios sobre el “carácter moral” de las personas.

La Administración Trump está levantando nuevos obstáculos para los residentes permanentes legales que solicitan la ciudadanía estadounidense como parte de un esfuerzo más amplio por endurecer un sistema de migración que, según funcionarios federales, se ha

vuelto demasiado permisivo.

REVIVEN VIEJOS ESTÁNDARES

Las autoridades están reviviendo antiguos estándares de verificación y agregando nuevos requisitos que enfatizan la asimilación cultural y examinan con mayor agresividad a los so-

licitantes en busca de posturas “antiestadounidenses”.

Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, declaró recientemente que estaba “declarando la guerra” a cualquiera que quisiera naturalizarse pero “no quisiera asumir la responsabilidad de lo que significa ser realmente un ciudadano estadounidense”.

Solamente
domingo
REFORMA
de México
Soldados rusos disparan a un dron ucraniano en un lugar no revelado en Ucrania.

Diego “El Cigala” eligió el Valle de Guadalupe para iniciar su nueva gira internacional, en donde ofreció una presentación que combinó fuerza, sentimiento y una fusión única de estilos latinos

CONTINÚA EN PÁGINA 2

Noche de flamenco y son

Danza y calaveras

Diversas academias de baile ofrecieron un espectáculo lleno de color, música y simbolismo, en el que el arte escénico rindió homenaje a las costumbres y creencias del Día de Muertos

PÁGINAS 6 a 8

LUNES 10 de noviembre de 2025 www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
DAVID RIVAS Y NAYLA MUÑOZ.
Jessica Villalvazo/El
Vigía

NOCHE de flamenco y son

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En una noche mágica bajo el cielo del Valle de Guadalupe, el inconfundible Diego “El Cigala” inauguró su esperada gira “Flamenco y son”, con una presentación íntima y

apasionada en Bodegas del Valle, donde el arte, el vino y la música se unieron en perfecta armonía. El reconocido cantaor español cautivó a los presentes con su voz rasgada y su inigualable estilo, que fusiona la intensidad del flamenco con la calidez del bolero y los ritmos caribeños.

BENITO HERNÁNDEZ
LUCY VARGAS, MANUEL VARGAS, LEO ÁLVAREZ, LUZ LÓPEZ, MARÍA FERNANDA RUCOBO Y MISAEL VARGAS.
JAVIER TORRES Y ANGÉLICA ABARCA.
RAQUEL HIDALGO Y JORGE HIDALGO.
MARIO RAMOS Y JORGE ARIZA.

CONEXIÓN CON EL PÚBLICO

En su repertorio, el público disfrutó de temas icónicos como “Adoro”, “Corazón loco”, “Contigo aprendí”, “Somos novios”, “Voy”, “Vida loca”, “Lágrimas negras” y “La bien pagá”, interpretados con una fuerza emocional que estremeció a los asistentes. Entre aplausos y ovaciones, “El Cigala” mostró su profunda conexión con el público mexicano, agradeciendo la calidez y el cariño de quienes, copa en mano, celebraron junto a él una velada que trascendió el escenario para convertirse en una experiencia sensorial y emotiva.

EUGENIA GARZA Y SUSIE LEFF.
OLIVIA PÉREZ PLASCENCIA Y ARELY ANABEL ROJAS PÉREZ. JENIFER MARTÍNEZ Y ROCÍO RÍOS.
SAMANTHA CASTRO, MARIO TOLLERO Y MELODY SEPÚLVEDA.
ESTRELLA TÉLLEZ Y NORBERTO SOTO.
FRANCISCO VEGA Y LUZ GÓMEZ.
ERICH OTERO, MARCO NIEMIETZ Y SAMIRA AGUILERA. CECILIA BOJÓRQUEZ Y ESTEFANI VELÁSQUEZ.
LUNES
EDGAR TORRES, SEBASTIÁN PÉREZ, TOMÁS Y NICOLÁS.
ELIA VÁZQUEZ, PATRICIA ZAVALA Y PATTY LUNA.
NOÉ BERNAL Y TERESA CANTÚ.
LOURDES MAYANS, ISSA LARA MAYANS Y CAROLINA NAVA.
MIGUEL GALI Y GLADYS MOLINA.
JessicaVillalvazo/ElVigí a
KARINA OCARANZA Y CECILIA SÁNCHEZ.

,

Danza y calaveras

Diversas academias de baile ofrecieron un espectáculo lleno de color, música y simbolismo, en el que el arte escénico rindió homenaje a las costumbres y creencias del Día de Muertos

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA

maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

IRMA PALOMARES.

Através de la Gala de Calaveras, el Grupo Folklórico Anáhuac y otras escuelas de danza, revivieron las tradiciones más antiguas del pueblo mexicano.

Con vestuarios coloridos, zapateados y bailes latinos, los bailarines abrieron la puerta para recibir la llegada de nuestros antepasados del Mictlán.

HERENCIA VIVA

Con cada uno de los números artísticos presentados, las academias celebra-

ron la herencia cultural, representado con los bailes tradicionales y vestimenta de cada Estado.

Además, se hicieron presentes elementos básicos de la cultura como las catrinas, la muerte, el diablo, y otros personajes con un tinte de jiribilla.

TANIA MEDINA
BRENDA GÓMEZ, LUISA GONZÁLEZ, ITZEL ORTEGA, AZUCENA RUIZ, ARIADNE OSUNA, ASTRID SÁNCHEZ Y ANDREA ZAMUDIO.
CÉSAR, JESÚS, ERNESTO, GUSTAVO Y DANIELA.
Marco Aguilar/El Vigía
TANIA MEDINA.
MARICHUY, MARIANA SÁNCHEZ, MARTHA QUIÑONES, ROSA ISELA PAZ, BENERANDA PÉREZ, ALIIA GALVÁN, LUÍTA ULLOA, GUILLERMINA CORTEZ, ROSARIO VALDEZ Y CALIXTA SALVADOR.
IRMA PALOMARES, DIANA MÉNDEZ, MAGALY COLIN, MERCEDES CORTEZ, LETICIA ORTEGA, FÁTIMA RUIZ Y ALEXANDER RIVAS.
GIBRÁN MENDOZA, ANDRIT RUSSEL Y VIVIANA VIGIL.
MAGALY COLIN, ÁNGELA GUZMÁN Y MÓNICA RIVAS.
Marco Aguilar/El Vigía
ANA CAMILA, MARIANA Y YAMILETH.
ROBERTA, RENATA Y MARIANA.
ESTEFANY, GÉNESIS, DESTINY, ALEXANDRA, KELLY E IVETT.
KEVIN PONCE.

LUNES 10 de noviembre de 2025

espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Karla Padilla/ Diseñador: Rodrigo Olachea

Más de 20 mil personas asistieron al concierto de Caifanes en la Plaza de Toros Monumental de Tijuana.

Nostalgia y emoción

La noche del pasado sábado Caifanes interpretó los grandes éxitos que siguen vigentes en el corazón de los bajacalifornianos

HUSGO TOSCANO/EL VIGÍA htoscano@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Reafirmando que Caifanes continúa en el gusto de los bajacalifornianos, Saúl Hernández, Alfonso André y Diego Herrera integrantes originarios de la agrupación, se presentaron este sábado con gran éxito en la región.

La Plaza de Toros Monumental de Tijuana fue el punto de reunión para los fanáticos de la banda que a lo largo de casi cuatro décadas juntos (ya que el próximo 2026 cumplirán 40 años) han seguido su carrera.

Desde temprana hora se dieron cita en dicho recinto: padres, jóvenes e incluso niños para ser parte de este concierto tan esperado en ambas californias, ya que seguidores de San Diego también asistieron esa noche.

Una larga fila desde antes de las 18:00 horas recorría la barda del lugar, autos, patrullas, vayas y personas buscando conseguir boletos se observaba alrededor. A las afueras, familias enteras iban de puesto en puesto buscado algún souvenir, haciendo tiempo antes de entrar a la plaza.

Con un recinto lleno, donde se manejó la cifra de 20 mil asistentes, el concierto arrancó en punto de las 21:33 horas, con la canción "Aquí no es así". Desde los primeros acordes los gritos no se hicieron esperar, las luces se apagaron y quienes habían adquirido boletos de primera fila (área del redondel donde había sillas)

se levantaron de su asiento y corrieron a la valla para estar más cerca de los músicos y así disfrutar más de cerca.

ECOS

DEL PASADO

Gorros, playeras, cachuchas y sudaderas con el icónico nombre del grupo lucía entre los presentes, así como bufandas que ayudaron contra el frío de la noche, que no impidió que cantaran a todo pulmón las letras de las canciones. "Amanece", "Detrás de ti", fueron las primeras melodías dando pie a que Saúl saludara y agregara: "El aplauso es para ti, no para Caifanes", momento en el que además agradeció a todos por estar ahí. Le siguieron: "Miércoles de ceniza", "Miedo" y "Fin" (Jaguares), para continuar con un discurso sobre los feminicidios y la importancia de las mujeres en esta sociedad, donde destacó la frase que debe haber: "Más hombres y menos

machos", ante lo cual los aplausos y gritos se escucharon en todas direcciones.

El show continuó con: "Viaje astral", "Sombras en tiempos perdidos", "Los dioses ocultos"; entre las sorpresas de la noche estuvo una nueva canción, la cual se puede escuchar en plataformas digitales bajo el nombre de: "Y caíste".

Con la participación de los músicos Rodrigo Baills en la guitarra y Marco Rentería en el bajo, quienes ya desde hace tiempo están tocando con Caifanes, la música sonó.

También se escucharon: "El animal", "De noche todos los gatos son pardos", "Cuéntame tu vida", "Mátenme porque me muero", "Nubes", "Viento", "No dejes que" y "Afuera", tema con el que se despidieron, para dar paso a unos minutos de afinación en las guitarras, mientras ellos bajaron del escenario unos instantes.

Para dar el cierre a la noche, Diego Herrera salió solo al escenario con saxofón en mano, dando unos acordes del himno nacional y recibiendo aplausos de los ahí presentes. La banda llegó para arrancar esta última parte con "Clandestino", letra original de Manu Chao que se dio a conocer en 1998 y que perteneció al álbum del mismo nombre, donde hace mención a la inmigración y discriminación, situación que, a pesar de tantos años, sigue muy presente en esta zona del país. Continuaron con el cover de "Pachuco" y "Te lo pido por favor", para finalizar con la "Célula que explota" y la ya conocida "Negra Tomasa". Miles de almas corearon, gritaron y disfrutaron de una noche llena de nostalgia y emoción, en el que las melodías han sido himno para muchos de los presentes, quienes han crecido con los éxitos que identifica a Caifanes.

Agencia Reforma

Regresa el caos

Los legendarios Gremlins preparan su retorno al cine bajo la guía de Steven Spielberg y Chris Columbus, listos para desatar su encanto y travesuras en 2027

AGENCIA REFORMA

Los traviesos y adorables Gremlins regresarán al cine con una nueva película que marcará el renacer oficial de la franquicia.

Warner Bros. anunció que “Gremlins 3” llegará a las salas el 19 de noviembre de 2027, con Steven Spielberg como productor ejecutivo y Chris Columbus, director de “Harry Potter y la piedra filosofal”, al frente de la dirección y producción.

El proyecto fue confirmado por David Zaslav, CEO y presidente de Warner Bros.

Discovery, durante una conferencia telefónica con inversores, donde también reveló que el guion estará a cargo de Zach Lipovsky y Adam Stein. Kristie Macosko Krieger y Holly Bario producirán para Amblin Entertainment, junto con Michael Barnathan y Mark Radcliffe de 26th Street Pictures.

“Pocas películas son tan queridas e icónicas como ‘Gremlins’, y estamos muy emocionados de traerla de vuelta tanto para los fans de toda la vida como para una nueva generación. Es un privilegio trabajar junto a Steven (Spielberg), Chris

(Columbus) y todo el equipo creativo, y esperamos que el público disfrute de la próxima entrega de la magia, el caos y la ternura de Gremlins en 2027”, señaló Jesse Ehrman, presidente de desarrollo y producción de Warner Bros. Pictures.

TERROR Y COMEDIA

Estrenada en 1984 bajo la dirección de Joe Dante y escrita por Columbus, la película original combinó el terror y la comedia navideña para contar la historia de Billy, un joven que recibe como mascota a un adorable Mogwai, con tres reglas fundamentales: no exponerlo a la luz, no mojarlo y no alimentarlo después de la medianoche.

“Gremlins” se convirtió en un éxito rotundo de taquilla, recaudando más de 212 millones de dólares en todo el mundo, y fue una de las películas que motivó la creación de la clasificación PG-13 en Estados Unidos, según Variety.

VAGENCIA REFORMA Ciudad de México

arios de los filmes más galardonados del año en el circuito internacional, así como algunos de los que se perfilan como favoritos en la próxima temporada de premios, integran la cartelera de la 78 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que se realizará del 13 al 30 de noviembre en las dos sedes de la Ciudad de México.

La programación fue presentada por Marina Stavenhagen, directora general de la Cineteca Nacional, y Nelson Carro, director de Difusión y Producción, quienes destacaron la relevancia de esta edición, considerada una de las más sólidas de los últimos años.

La muestra se realizará del 13 al 30 de noviembre en las dos sedes de CDMX.

Su secuela, “Gremlins 2: La nueva generación” (1990), tuvo un desempeño más modesto con 41 millones de dólares, pero se ganó con el tiempo un estatus de película de culto entre los fans del cine ochentero.

“Es una selección de lo mejor del año; es muy subjetivo decir ‘lo mejor’, pero sin duda se trata de lo más destacado que ha pasado por los grandes festivales. Ha habido reconocimientos, críticas positivas, gente que habla muy bien de estos filmes. Es una selección totalmente de Cineteca”, afirmó Carro durante la presentación en la sede de Coyoacán.

RECORRERÁ SEDES DEL PAÍS

Linklater (Francia, 2025); “Ella y su hijo”, de Saeed Roystayi (Irán-Francia, 2025); y “Dos extraños, dos estaciones”, de Sho Miyake (Japón, 2025), entre otras producciones que suman un total de 14 largometrajes. El cine nacional también tendrá presencia destacada con “Obispo rojo”, de Francesco Taboada Tabone, producción completamente mexicana; así como “O último azul”, de Gabriel Mascaro, coproducción entre Brasil, Chile, México y Países Bajos.

La tercera entrega se estrenará en noviembre de 2027.

“Avatar 3” tendrá premier en CDMX

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Disney sorprendió en redes sociales este jueves con el anuncio oficial de la gira mundial de promoción y estreno de su esperado filme “Avatar: Fuego y cenizas”, la cual arrancará el lunes 1 de diciembre en el Dolby Theatre de Hollywood, en Los ángeles. La tercera entrega de la amada

El anuncio de esta tercera parte llega en medio de un año récord para Warner Bros., que encabeza la taquilla mundial con más de 4 mil millones de dólares recaudados en 2025, impulsada por títulos como “Superman”, “Minecraft”, “F1: La película”, “Sinners” y “El Conjuro: Últimos ritos”.

saga de fantasía y ciencia ficción de James Cameron llegará a los cines este 19 de diciembre. El tour, el cual se espera esté repleto de estrellas, recorrerá 15 ciudades de todo el mundo. Y aunque aún no sé define qué talento de la película estará presente en cada parada de la gira, se espera que el cineasta ganador del Oscar y su reparto se divida en las diversas sedes.

RECORRIDO MUNDIAL

Las fechas, de acuerdo a un comunicado de Disney incluyen

Entre los títulos más esperados figura “Sueños (Sexo y amor)” (Noruega, 2024), ganadora del Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín. También destacan “Sirat. Trance en el desierto”, de Oliver Laxe (España-Francia, 2025), y “El sonido al caer”, de Mascha Schilinski (Alemania, 2025), ambas reconocidas con el Premio del Jurado en Cannes 2025. El programa incluye además “Nueva ola francesa”, de Richard

funciones en París, Francia, el 5 de diciembre; Sanya, China, el 8 de diciembre; Milán, Italia, y Madrid, España, ambas el 9 de diciembre, y Tokio, Japón, el 10 de diciembre. Después viajarán a Londres, Reino Unido, para el 11 de diciem bre; Wellington, Nueva Zelanda, el 13 de diciembre, y Sidney, Aus tralia, el 15 de diciembre. Este mismo día una comitiva realizará la premier oficial en la Ciudad de México, para después culminar el tour el 17 del mismo mes en Toronto, Canadá.

Asimismo, se proyectará “La desaparición” de Josef Mengele, de Kirill Serebrennikov, una coproducción entre Francia, Alemania, México y Uruguay.

Por su parte, uno de los títulos más esperados de la programación es “La voz” de Hind Rajab, de la tunecina Kaouther Ben Hania, coproducción Túnez-Francia que ha sido aclamada en festivales como Toronto y Chicago y que obtuvo el Gran Premio del Jurado en Venecia.

Una comitiva de la producción visitará la CDMX el 15 de diciembre.

“Avatar: Fuego y cenizas” es la tercera entrega de una de las franquicias más exitosas de la historia, con

dos primeras partes que han recaudado en conjunto más de 5 mil 300 millones de dólares a nivel mundial.

La primera, estrenada en 2009, sigue siendo la película más taquillera de la historia, con una recaudación de 2 mil 920 millones de dólares y nueve premios Oscar, incluyendo los de mejor fotografía y mejores efectos visuales.

Su secuela, “Avatar: El camino del agua”, estrenada en 2022, consolidó el legado de la saga, generando 2 mil 340 millones de dólares en taquilla y obteniendo cuatro nominaciones al Oscar.

Ciudad de México

PeeWee resurge con nueva música

Luego de cinco años sin canciones nuevas, PeeWee estrena disco en el que promueve, orgulloso, ser un chico de la frontera que hace música para el mundo.

De 36 años, de los cuales ha dedicado 23 a la escena artística, está emocionado por lo que viene para él como cantante y con otros vocalistas originales de Kumbia All Starz, para el concepto llamado “Los Kumbia + PeeWee + Ritmo + Flow + Amor”.

Hace unos días, PeeWee sacó un nuevo sencillo de manera independiente: “Solito me empiné”.

ba trabajando desde hace unos meses, antes de que surgiera el proyecto del reencuentro con los muchachos, pero, por obvias razones, tuve que poner las cosas en pausa por el fallecimiento de mi papá”, indicó. “Pero estamos dándole a esta nueva etapa de mi carrera musical. Estoy muy contento porque regreso a mis raíces musicales, justo viene también una etapa de conciertos con esta producción, “Del border pal mundo”. Lo último que había sacado fue antes de la pandemia, el mundo del entretenimiento en ese tiempo se paralizó, pero estamos contentos con todo lo nuevo que viene”.

SU PRIORIDAD ES LA MÚSICA

Su gira de conciertos dio inicio hace unos días precisamente en la frontera, en Matamoros.

PeeWee se dará tiempo para sus conciertos propios, el lanzamiento de su EP, la promoción de éste y las fechas que vayan saliendo con Los Kumbia.

“Cada uno de los que formamos el grupo tenemos nuestros propios proyectos, la prioridad es sacar música, que en estos últimos años me he dedicado a la composición y producción de esto (en solitario), y estaba en puerta antes de aceptar este otro proyecto con el grupo”, agregó.

El ex vocalista de Kumbia Kings y Kumbia All Starz ha saboreado el éxito con temas como “Sabes a chocolate” y “Chiquilla”, pero también ha pasado por escándalos, como cuando tuvo que presentar una denuncia por difamación contra una revista.

A principios del 2024 fue arrestado en Hidalgo, Texas, donde reside, por manejar en estado de ebriedad, y aceptó su responsabilidad por el “cargo menor” cometido. En agosto pasado volvió a ser detenido, ahora en Edinburg, Texas, por el mismo cargo; PeeWee negó la acusación.

Olivia Rodrigo expresó su descontento por la apropiación política de una de sus canciones más conocidas.

Olivia Rodrigo en contra de uso

“racista” de su canción

La cantante estadounidense condenó el uso de su tema en una campaña oficial que, según ella, promueve discursos de odio y manipula el sentido original de su música

Olivia Rodrigo manifestó su indignación luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos utilizara una de sus canciones en un video oficial que promovía la “autodeportación” de inmigrantes indocumentados, bajo la actual Administración de Donald Trump.

de Seguridad Nacional justificó la publicación al señalar que el gobierno estadounidense mantiene su reconocimiento hacia los agentes encargados de resguardar la seguridad del país y consideró que, en lugar de criticarlos, Olivia Rodrigo debería mostrar agradecimiento por su labor.

Lo atrapan con trago

en mano

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

El rapero Sean “Diddy” Combs está siendo investi gado por las autoridades de la prisión federal de Fort Dix, en Nueva Jersey, luego de ser atrapado mientras consumía una bebida alcohólica casera en la zona penitenciaria. Según un reporte de TMZ, “Diddy” se encontraba bebiendo una mezcla fermentada a base de refresco de naranja, azúcar y manzanas, caracterizada por su efecto alcohólico y que habría sido preparada en el correccional, donde el también productor cumple una sentencia de 50 meses.

SOBRIEDAD EN DUDA

Lo anterior se registra seguido de las declaraciones del rapero ante el juez, a quien había afirmado que estaba en sobriedad, por primera vez, en 25 años, alegando que la cárcel lo había transformado.

La publicación comenzaba con la parte más intensa del tema “All-American Bitch”, mostrando imágenes de agentes del ICE deteniendo a migrantes. Posteriormente, el montaje daba paso a la parte más suave de la canción, mientras se mostraban escenas de personas “optando” por autodeportarse.

“Estados Unidos está constantemente agradecido con nuestros agentes federales del orden público que velan por nuestra seguridad. Sugerimos que la Sra. Rodrigo les agradezca su servicio, no que menosprecie su sacrificio”, dijo a Rolling Stone.

Elementos penitenciarios descubrieron el alcohol, cuya preparación requiere dos semanas de tiempo de fermentación, y consideraron trasladar al rapero a una unidad de mayor seguridad, pero frenaron la decisión, permitiendo que el fundador del sello Bad Boy Records siga en el lugar.

Hace unos días, el rapero fue captado en el patio de Fort Dix, sonriente y platicando con otros internos mientras fumaba con una actitud tranquila y amistosa. Combs fue declarado culpable en julio de dos cargos de violación de la “Ley Mann”, relacionada con el transporte de personas para actividades sexuales ilícitas, y sentenciado en octubre.

La semana pasada fue trasladado a la prisión de Nueva Jersey para facilitar su tratamiento contra las adicciones, visitas familiares y alistar su apelación formal contra la condena.

“¡Márchese ahora mismo y autodepórtese usando la aplicación CBP Home! Si no lo hace, afrontará las consecuencias”, se leía en el mensaje del video.

La cantante, de 22 años, expresó su rechazo con un comentario contundente: “No utilicen mis canciones para difundir su propaganda racista y de odio”.

El mensaje fue eliminado poco después, aunque no está claro si la decisión fue de Rodrigo o del propio Departamento de Seguridad Nacional. No obstante, los fans de la artista replicaron su comentario en redes sociales para reafirmar su respaldo.

La intérprete de “Drivers license” y “Vampire” ha sido una voz abiertamente crítica hacia las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, particularmente las redadas y deportaciones masivas implementadas en Los Ángeles, su ciudad natal. En junio pasado, cuando el ICE inició operativos de gran escala en el área metropolitana, Rodrigo compartió un mensaje en Instagram condenando la violencia de las deportaciones.

El incidente se suma a una larga lista de controversias entre artistas y campañas gubernamentales en Estados Unidos, en las que músicos han denunciado el uso indebido de sus obras para promover mensajes o causas que no comparten.

Monterrey
El rapero enfrenta nuevas sanciones internas mientras intenta sostener su proceso de rehabilitación en prisión.
PeeWee alternará sus shows en solitario con la promoción de su EP y giras con Los Kumbia.
Periódico El Vigía

Que por auto dictado con esta misma fecha dentro del expediente número 525/2025-A, relativo al Juicio Ordinario Civil, promovido ante este Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil, por MANUEL ALEJANDRO OTIS TORRES, en contra de usted, que en su parte conduncente dice: Como lo solicita y en virtud de que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la parte demandada ADRIAN MARTINEZ MOYA, y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizada la parte codemandada, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por las diversas dependencias, a consideración de la Suscrita, se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizado la parte codemandada, se detallan el método y las personas utilizaron para la búsqueda correspondiente, en consecuencia, ha lugar a ordenar como se ordena que se realice emplazamiento por edictos, sirve de apoyo para el criterio del suscrito a jurisprudencia que a continuación se transcribe: NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL.. Tesis de jurisprudencia 19/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil ocho.Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXVII, Abril de 2008. Pág. 220. Tesis de urisprudencia. - EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).- Amparo en revisión 373/2003. Banco lnverlat, S.A. 10 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macías.lnstancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XIX, junio de 2004. Pág. 1317. Tesis de Jurisprudencia.- En consecuencia, hágasele saber a ADRIAN MARTINEZ MOYA, que se ha entablado en su contra por Manuel Alejandro Otis Torres, demanda en la vía ordinaria civil, por lo que se le notifica y emplaza por medio de Edictos, que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de1 mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, asimismo que deberán de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibidos para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran les surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes.Expídase el Edicto correspondiente..- Dos firmas electrónicas.

“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCIÓN”

ENSENADA, B. C. A 21 DE OCTUBRE DEL 2025

EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL.

EDICTO

Dirigido a: JOVITA LOYON VELAZQUEZ.

Que en el Expediente número 503/2025 relativo al Juicio Ordinario Civil promovido por GISEL GÜEMES BUSTAMANTE en contra de Usted, con fecha veintidós de Octubre de dos mil veinticinco, se dictó un auto en el cual se ordeno emplazarle a juicio a USTED, por medio -de edictos que se deberán publicar por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico elección de la parte actora de esta Ciudad, haciéndoselo saber que las copias de traslado quedan a su disposición en la Tercera Secretaría de éste Juzgado y que tiene un término de - QUINCE DÍAS HABILES, para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, que empezarán a contar al día siguiente de la última publicación, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos contenidos en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.

Ensenada, Baja California a 22 de Octubre del 2025 EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO CIVIL

LICENCIADO ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ

- - - PARA SU PUBLICACION EN EL BOLETIN JUDICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIODICO QUE ELIJA LA PARTE ACTORA POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS.amml**

P UBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO, notaria titular de la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO NUEVE, en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 4,004 del volumen número 77 de fecha 21 de octubre de 2025, extendida ante la fe de la suscrita notaria, los señores YESSENIA ALEJANDRA ALVARADO CARRILLO, REYES ALFREDO ALVARADO CARRILLO y JOSÉ ARMANDO ALVARADO CARRILLO, aceptan: los derechos hereditarios y legados que en su favor se instituyó en la sucesión testamentaria a bienes de YOLANDA CARRILLO SOTO y además aceptó el cargo de albacea YESSENIA ALEJANDRA ALVARADO CARRILLO, manifestando la albacea además que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 21 de octubre de 2025.

LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO

NOTARIA TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO NUEVE

NOTA: Para ser publicado dos veces, en un diario de circulación local, con diez días de diferencia.

LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEN.

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 :fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Finna Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

EDICTO

A MARCO ALONSO GARCÍA CASTRO:

En el expediente número 25/2025, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por OSVALDO VALDEZ MEDINA en contra de USTED, se dictó un auto de fecha veinticuatro de octubre de dos mil veinticinco, en el cual se ordenó emplazarle por medio de Edictos, que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberán contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de VEINTE días contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación para que comparezca a éste Juzgado a contestar la demanda formulada en su contra, apercibida de que si no lo hacen dentro de dicho término, se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos propios de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se le hace saber a la parte demandada que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal las copias de traslado correspondientes.

Ensenada B.C., a 24 de octubre de 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL.

(firma electrónica)

LIC. MIRIAM VILLA SANTANA

“Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación y Boletín Judicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS...” alcy*

AVISO NOTARIAL

Por medio del instrumento público número 2,431 (dos mil cuatrocientos treinta y uno), volumen 33 (treinta y tres), de fecha veinticinco de octubre de 2025, otorgado ante la fe del suscrito Notario Titular, se solicitó e inició la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR VICTORIANO SALAZAR CESEÑA, quien falleció el día dos de febrero de dos mil veintitrés, calle Primera, número cuatrocientos, Fraccionamiento Las Misiones, municipio de San Quintín, Baja California, México.

La señora SILVIA GALVAN RODRIGUEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera, y Albacea y Ejecutor Testamentario del autor de la sucesión respectivamente, acompañada de Monica Salazar Galvan y Victor Javier Salazar Galvan, comparecieron ante el suscrito Notario; exhibiendo copia certificada del acta de defunción del autor de la herencia, acta de matrimonio, acta de nacimiento, así como el primer testimonio del testamento público otorgado por el autor de la herencia, y, por su propio derecho y bajo protesta de decir verdad, declararon sobre el último domicilio del finado.

Los comparecientes reconocen la validez del testamento, que reconocen los derechos hereditarios que le son atribuidos por el testamento a favor de la señora Silvia Galvan Rodríguez quien acepta la herencia.

La señora SILVIA GALVAN RODRIGUEZ, manifiesta que acepta el cargo de Albacea y Ejecutor Testamentario de dicha Sucesión, protestando ejércelo lealmente, a quien se le tiene por discernido el mismo con los derechos y obligaciones que la Ley le impone a los de su clase; manifestando que va a proceder a la formación del inventario de los bienes de la herencia.

Lo que doy a conocer en cumplimiento de lo señalado en el artículo 210 de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California. El presente se publicará por dos veces de diez en diez días en un diario de circulación local.

San Quintín, Baja California, a 25 de octubre de 2025.

A T E N T A M E N T E:

LICENCIADO ENRIQUE ARELLANO ORTIZ. NOTARIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO UNO, DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN QUINTÍN, BAJA CALIFORNIA.

NOTA: El presente es para darse a conocer mediante dos publicaciones, de diez en diez días, que se harán en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

EDICTO
AL DEMANDADO: Adrian Martinez Moya

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

H0RIZONTALES

1.- Filete corto de una sola raya para separar dos artículos en un periódico

6.- Pebeta irreverente y subversiva -de Quinoque odia la sopa y ama a The Beatles

12.- Humedad que en noches serenas se nota en la atmósfera.

13.- Indoeuropeos

14.- Del barco, canal de tablas por donde sale el agua que achica la bomba.

15.- Persona holgazana.

17.- Departamento de Francia (Midi-Pyrénées).

18.- Estás echado.

20.- Cada grado de los judokas cinta negra.

21.- Diosa egipcia, madre de Horus.

23.- Lejos, en inglés.

24.- Refresco con gas.

25.- Broma, tomadura de pelo.

28.- Rogar, pedir con empeño

30.- Ira.

33.- Zona entre el ecuador y los trópicos

35.- En aquel lugar.

37.- Embrollo

38.- Olote.

40.- Papel de un actor

41.- Roña

43.- Combustible aeriforme (inv.)

44.- Figura que consiste en repetir una misma palabra al inicio de enunciados sucesivos.

46.- Deja de hacer algo

48.- Conceder una beca

49.- Construcción rústica de teja utilizada para protejer el grano.

50.- Galantea, piropea.

51.- Vocablo sin acento tónico

ANTERIOR:

1.- Mezcla de chocolate, almendras y caramelo.

2.- Alegres, plácidos.

3.- Superlativo absoluto.

4.- Celular.

5.- Termes.

6.- Aguardiente de pita.

7.- Admiradores de un artista.

8.- Argentina (abrev.)

9.- Amarrado

10.- Que hace donación

11.- Posición de yoga

16.- Acción del aire en el tratamiento de enfermedades.

19.- Adornar, ataviar.

22.- Serie de cosas pasadas una tras otra en un hilo

24.- Lujurioso.

26.- Extremo inferior de la entena

27.- Forma corta de 'doctor'.

29.- Una de las advocaciones de Chicomecóatl, la diosa azteca del maíz

31.- Esquivo

32.- Extranjero, de distinta raza

34.- Clandestino, no autorizado

35.- De Arabia.

36.- Mamífero marsupial de Argentina, especie de tlacuache.

39.- Palma trepadora con cuyos tallos se confeccionan muebles ligeros

41.- Conjunto de esporangios localizado en los helechos.

42.- Hace mal de ojo

45.- Fuerza Aérea Mexicana

47.- Materia (abrev.)

MENOS... de Lorencillo

Cuento disponible en la Tienda Kindle Amazon. *

LOS

EDICTO

Al público en general:

RENTO CUARTO ESTUDIO

Rento cuarto estudio semiamueblado en Playa Ensenada. Para pareja o una persona. Céntrico, ambiente tranquilo y serio. WhatsApp (646) 121-79-81 (28 oct.

VENDO CASA VISTA

Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734

Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct RENTO / VENDO

Joel Gutiérrez Bretados, promoviendo por propio derecho, bajo expediente número 744/2025-A, ante este Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, con fecha treinta de septiembre de dos mil veinticinco, Diligencias de jurisdicción voluntaria sobre información adperpetuam, para acreditar que tiene la posesión y pleno dominio y cómo consecuencia, de una fraccion de terreno identificado como: LOTE “3 Y 4 MANZANA 4 DE FRACCION DE FRACC. 2 DE LA SECCION C DEL PREDIO SAN JOAQUIN FRACC. 2 FRACC. 9 PORCION B-2-C FRACC. 1-A” de esta ciudad, con una superficie de 1.047.030 MS, con medidas y colindancias: al norte: 32.089 M con Natalia Verdugo Osorio, Clave Catastral VM-058-290; al sureste: 36.038 M con lote- 2 manzana 4, al suroeste: 31.500 M con calle sin nombre (calle San Antonio), al noroeste: 30.340 M con lote 5 manzana 4; citándose por este conducto a las partes que puedan considerarse perjudicadas, así como a los colindantes, dándose amplia publicidad a estas diligencias por medio de edictos que deberán de publicarse tres veces de diez en diez días en el boletín judicial del Estado y en dos periódicos de los de mayor circulación de esta localidad, así como en los lugares públicos de costumqre.

“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION”.

Ensenada, B. C., a 05 de noviembre ·del año 2025. Secretario de Acuerdos del Juzgado Tercero de lo Civil.

Lic. Pedro de Jesús Díaz Green. (firma electrónica)

Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de diez en diez días en dos periódicos de mayor circulación y en el boletín judicial del estado, así como en los estrados de este juzgado.

EDICTO

AL CIUDADANO: JUAN MANUEL ACOSTA ALFARO.

Que por auto de fecha veintidós de octubre de dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 0551/2025-D, relativo al juicio de DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA Primero de Primera Instancia de lo Familiar, por LUZ YESENIA MARRON LOPEZ en contra de USTED, por el DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA y toda vez agotados los oficios de localización girados a las diversas dependencias en los términos ordenados por auto de fecha seis de agosto del dos mil veinticinco, y de los cuales las dependencias informaron a este Juzgado que no se encontró domicilio registrado a nombre de la parte demandada en el presente juicio JUAN MANUEL ACOSTA ALFARO por lo que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 55, 122 Fracción II, 257, 925, 926, 927 y 928 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, EMPLACESE al ciudadano JUAN MANUEL ACOSTA ALFARO, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico de local de mayor circulación, haciéndole saber de la demanda que en la vía de DIVORCIO SIN EXPRESION DE CAUSA, interpuesta en su contra la ciudadana LUZ YESENIA MARRON LOPEZ; y que tiene un término de QUINCE DIAS, contados a partir de la fecha de la última publicación, para que comparezca ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, con domicilio ubicado en Avenida Doctor Pedro Loyola, casi esquina con Esmeralda, Primer Piso Edificio del Poder Judicial del Estado, Colonia Carlos Pacheco de esta ciudad, C.P. 22840, a contestar la demanda formulada en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y se seguirá el juicio en su REBELDÍA, por lo que las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal, le surtirán efecto por medio del Boletín Judicial en el Estado, de conformidad con lo previsto en los artículos 623 y 624 del Código de Procedimientos Civiles en vigor.-

Igualmente, PREVÉNGASE a la parte demandada JUAN MANUEL ACOSTA ALFARO, en el momento del EMPLAZAMIENTO correspondiente, para que dentro del término concedido para dar contestación a la demanda interpuesta en su contra, señale DOMICILIO PROCESAL para oir y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad de Ensenada, Baja California, conforme a lo dispuesto por el artículo, 112 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el Estado, APERCIBIENDOLE que de no, hacerlo así, las subsecuentes notificaciones, aún aquellas de carácter personal, le surtirán efecto por medio del Boletín Judicial en el Estado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código de Procedimientos Civiles en vigor.-

SERVICIOS FUNERARIOS EN VENTA

Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

Sr. José BUSCO TRABAJO

Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32

Por otra parte, HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES que: tomando en cuenta que se le tuvo a la ciudadana LUZ YESENIA MARRON LOPEZ demandado en la vía ORDINARIA CIVIL al señor JUAN MANUEL ACOSTA ALFARO por la disolución del vínculo matrimonial que los une y demás prestación inmersa en su escrito, basado en la solicitud de DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA, en virtud de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte· de Justicia de la Nación, aplicable a todas las entidades federativas sin que el Código Civil de las mismas lo prevean, al advertirse que se encuentra legitimado para ejercitar esa acción, pues se advierte que el. fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, contenido en el artículo 1ºde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y para el caso de que la parte demandada JUAN MANUEL ACOSTA ALFARO, dé contestación a la presente demanda instaurada en su contra dentro del término concedido para ello, y/o en su caso le precluya dicho término, el suscrito Juez se pronunciará respecto a la disolución del vínculo matrimonial. solicitada por la parte actora LUZ YESENIA MARRON LOPEZ, sin perjuicio que se continúe con el trámite del juicio respecto a las demás prestaciones planteadas, aperturando el periodo de ofrecimiento de pruebas en los términos previstos por la ley, únicamente respecto al resto de las prestaciones que sean reclamadas en autos.-

- Expídase el EDICTO correspondiente.-

Quedando asimismo a su disposición en la Secretaria de éste Juzgado, las copias simples de la demanda para los efectos legales conducentes.

ATENTAMENTE: ENSENADA BAJA CALIFORNIA A 22 DE OCTUBRE DEL 2025 LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR

LICENCIADA PAMELA SALCEDO NAVARRO.

Firma electrónica en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.YCP/ctp*·

AVISO NOTARIAL

Por medio del instrumento público número 2,449 (DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE), volumen 33 (TREINTA Y TRES), de fecha cuatro de noviembre del año dos mil veinticinco, otorgado ante la fe del suscrito Notario Titular, se solicitó e inicio la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE YNES MATA GARCIA quien también era conocido como JOSE INES MATA GARCÍA, J. INES MATA GARCÍA y J. INES MATA, quien falleció el día trece de junio del dos mil veinticuatro, en calle Venustiano Carranza número 232 (doscientos treinta y dos), Ejido Rubén Jaramillo, Delegación Camalú, municipio de Ensenada, Baja California. Los señores RUBEN MATA VALLE y FERNANDO MATA VALLE, en su carácter de ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, así como en su carácter de LEGATARIOS de la sucesión respectivamente, comparecieron ante el suscrito Notario, quienes aceptan la herencia; exhibiendo copia certificada del acta de defunción del autor de la herencia, así como las correspondientes actas de nacimiento con las que acreditan el entroncamiento, y el testamento publico abierto otorgado por el autor de la sucesion de la herencia.

Se designa como albacea de la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSE YNES MATA GARCIA, al señor FERNANDO MATA VALLE, quien acepta el cargo, manifestando que va a proceder a la formación del inventario de los bienes de la herencia.

Lo que doy a conocer en cumplimiento de lo señalado en el artículo 210 de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California.

San Quintín, Baja California, a 04 de noviembre de 2025.

A T E N T A M E N T E:

LICENCIADO ENRIQUE ARELLANO ORTIZ

NOTARIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO UNO, DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN QUINTÍN, BAJA CALIFORNIA.

NOTA: El presente es para darse a conocer mediante dos publicaciones, de diez en diez días, que se harán en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

E DICTO

Al demandado: ORLANDO NAVARRO PEREZ

AVISO NOTARIAL

Por medio del instrumento público número 2,448 (dos mil cuatrocientos cuarenta y ocho), volumen 33 (treinta y tres), de fecha cuatro de noviembre de dos mil veinticinco, otorgado ante la fe del suscrito Notario Titular, se solicitó e inicio la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR SERGIO HECTOR TERRAZAS LEON, quien falleció el día veintiuno de junio del dos mil veinticuatro, en calle Santa Teresita, lote ciento noventa y dos, manzana seis, colonia Popular 89 (ochenta y nueve), Ensenada, Baja California, México. La señora MARLEN LOYA VILLAVICENCIO, en su carácter de concubina del autor de la sucesión, compareció ante el suscrito Notario; exhibiendo copia certificada del acta de defunción del autor de la herencia, y la copia certificada del expediente número 733/2024-II (setecientos treinta y tres diagonal dos mil veinticuatro guion dos romano), relativo a las diligencias de jurisdicción voluntaria, promovido por la señora Marlen Loya Villavicencio, ante el Juzgado de Primera Instancia Civil en San Quintín, Baja California, que acreditan el entroncamiento con el autor de la sucesión, por su propio derecho y bajo protesta de decir verdad, declaro sobre el último domicilio del finado y que no conocen la existencia de persona alguna diversa a ella que tengan derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ella.

Se nombra a la señora MARLEN LOYA VILLAVICENCIO, con la capacidad legal necesaria, como ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA, de la sucesión intestamentaria a bienes del señor SERGIO HECTOR TERRAZAS LEON, así mismo se le designa como Albacea, quien acepta el cargo, protestando ejércelo lealmente, a quien se le tiene por discernido el mismo con los derechos y obligaciones que la Ley le impone a los de su clase, manifestando que va a proceder a la formación del inventario de los bienes de la herencia. Lo que doy a conocer en cumplimiento de lo señalado en el artículo 210 de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California. El presente se publicará por dos veces de diez en diez días en un diario de circulación local. San Quintín, Baja California, a 04 de noviembre de 2025.

A T E N T A M E N T E:

LICENCIADO ENRIQUE ARELLANO ORTIZ. NOTARIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO UNO, DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN QUINTÍN, BAJA CALIFORNIA.

NOTA: El presente es para darse a conocer mediante dos publicaciones, de diez en diez días, que se harán en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

Que por auto de esta misma fecha, dictado en el Juicio Ordinario Civil / Prescripción Positiva radicado con número de expediente 00507/2023-B, promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Ana Gabriela Diaz Canto en contra de Usted y otro, se ordenó notificarle a Usted que: se tiene por acusada la rebeldía en que incurrió el demandado Orlando Navarro Pérez, al no haber dado contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del término que para tal efecto se le concedió, y por perdido el derecho para hacerlo con posterioridad; por lo que ésta y las notificaciones subsecuentes que recaigan en el juicio, aún las de carácter personal se le harán por medio del Boletín Judicial; de igual forma se le tiene por presuntivamente confeso de los hechos propios de la démanda que se dejó de contestar, lo anterior de conformidad con los artículos 112, 133, 261, 267, 623, 624 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles en vigor. Por así corresponder al estado procesal de autos, con fundamento en el artículo 286 del Código Procesal Civil, se abre para la parte actora y codemandada Registro Público de la Propiedad y de Comercio un periodo de ofrecimiento de pruebas por diez días fatales, por haberse emplazado al codemandado de merito por edictos, se ordena notificarle la apertura del periodo de ofrecimiento de pruebas, dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial o en un periódico de la localidad de mayor circulación, en los términos del artículo 625 del Código de Procedimientos Civiles. Expídase el edicto correspondiente. |vv

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN

ENSENADA, BAJA CFA., 16 DE MAYO DE 2025. LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.

LIC. DÉBORA GIL ACOSTA

(firma electrónica)

Firma electrónica con fundamento en los artículos l fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Lo que notifico por medio del presente edicto. con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por dos veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-

Cortesía › Página 8

Convocan para elegir a los mejores del 2025

Las propuestas se podrán hacer hasta el próximo viernes 14 de noviembre a las 12:00 horas

REDACCIÓN / EL VIGÍA

Ensenada B.C.

Através del Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada (Inmudere) se invi-

ta a la comunidad ensenadense a formar parte del proceso de selección de los Galardonados 2025, dentro del marco de la Gala Deportiva.

La directora de Inmudere, María Jesús Trujillo Hernandez, informó que por medio de esta convocatoria, la ciudadanía podrá proponer a deportistas, entrenadores y personalidades destacadas del ámbito deportivo local, en las diferentes categorías de premiación. Mencionó que las propues-

tas deberán registrarse a través del formulario disponible en el siguiente enlace: https:// docs.google.com/forms/d/e/ 1FAIpQLSf334OgS3CbPpmu74f8k0p16tEVoXmJMU0WTID2XAuTALkcCw/viewform. Puntualizó que la recepción de propuestas permanecerá abierta hasta el viernes 14 de noviembre a las 12:00 horas. Posteriormente, la deliberación del jurado se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 10:00 horas.

Éxito, Marleen

EN septiembre de este 2025 cumplí 23 trabajando para mi casa editorial, Periódico El Vigía, tiempo en el que han caminado por nuestras filas cientos de personas en las diferentes áreas, tanto editorial como comercial y administrativas.

Como todo en la vida, existen las listas de aquellos que aportaron cosas positivas y se les sigue recordando con gusto, así como los que pasaron sin pena ni gloria y, por último, los innombrables que llegaron a hincharse los bolsillos.

Por la sección deportiva hemos tenido como editores a Enhoc Santoyo Cid, Gabriel García Guerra, Hansel Mendoza Mendoza y Joatam de Basabe.

Además de Daniel Vargas, Daniel de la Parra, Jorge Martínez y su servidor, quienes en una etapa apoyamos durante los días descanso de los titulares.

Hace alrededor de cinco años, Joatam, reconocido periodista y catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California, debía atender otros compromisos y recomendó a una de sus más destacadas alumnas en talleres convocados por la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE) e impartidos a distancia.

sable, con iniciativa, pero, sobre todo, a la persona amable, educada, sensible, siempre dispuesta a tenderte su mano y al pendiente cuando surgieron situaciones complicadas.

Nunca tuvo miedo de acercarse a preguntar y asesorarse de los temas que no dominaba al 100 por ciento en su intento por mejorar cada día.

Hace alrededor de dos semanas, a través de una llamada telefónica, me informó que buscaría nuevos retos en su carrera profesional y se iba de El Vigía.

Inmediatamente, Marleen Rivera Angulo, egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UABC, levantó la mano para convertirse en la primera mujer dentro de Meta Deportiva, y a partir de mayo de 2020, se ganó su lugar y se consolidó con base a un trabajo serio.

“Tenemos que cuidar a esta muchacha, es muy buena para editar”, recuerdo que, en su momento, le solicité a quienes toman las decisiones de contratación en la empresa.

A pesar de no coincidir en horarios, aprendí a conocer a la compañera talentosa, comprometida, creativa, respon-

La noticia no digo que me haya tomado por sorpresa, aunque si impactó debido a que la considero una pieza muy importante en el ya de por si recortado y maltratado “equipo” de deportes. No queda más que recomendar ampliamente a Marleen, ya con experiencia en prensa escrita, edición de contenidos, relaciones públicas, creación de contenido digital, comunicación educativa y producción radiofónica universitaria. Si de casualidad dudas de tu contribución al diario, te aseguro y decreto, que vendrán excelentes cosechas para tu vida porque lo mereces. Puedes irte tranquila, cumpliste tu misión y en lo personal, con admiración y respeto, escribo tu nombre en el listado de mis consentidos.

Aprovecho el espacio para reconocer a Benjamín Pacheco y Mario Chi, quienes -me acabo de enterar-, también cambian de “aires”.

Bendiciones para ustedes, un día nos reencontraremos.

“¡Cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos convivan en armonía! Es como el buen aceite que, desde la cabeza, va descendiendo por la barba, por la barba de Aarón, hasta el borde de sus vestiduras. Es como el rocío de Hermón que va descendiendo sobre los montes de Sión. Donde se da esta armonía, el Señor concede bendición y vida eterna”. (Salmo 133:1-3) Ángel Domínguez Niebla adominguez@ elvigia.net ADN DEPORTIVO

Cortesía

Estos Patriots son de verdad

Gracias a su triunfo por 28-23 ante Tampa Bay y la derrota de Búfalo en Miami, Nueva Inglaterra se afianza en la cima de la División Este de la Americana

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

Si alguno todavía pensaba que estos Patriots no eran de verdad, ayer se encargaron de demostrar que van en serio en la Conferencia Americana. Es verdad que antes de que iniciara la campaña, Nueva Inglaterra sabía que iba a tener uno de los calendarios más accesibles de la NFL -los rivales que ha enfrentado hasta la Semana 10 tienen un porcentaje combinado de victorias de .355-. Sin embargo, los triunfos ante Búfalo y el de ayer en Tampa Bay por marcador de 28-23, han dejado claro que los Patriots son un equipo contendiente en la AFC. Drake Maye lleva una temporada fan-

tástica y, hasta el momento, es el favorito para ser nombrado el Jugador Más Valioso. Ante los Bucs completó 16 de 31 envíos para 270 yardas, dos pases de anotación y una intercepción muy dolorosa en zona roja.

Los novatos fueron los que brillaron para Nueva Inglaterra, pues el primer touchdown fue gracias a una escapada de 72 de Kyle Williams, mientras que TreVeyon Henderson sumó 147 yardas terrestres y dos anotaciones por esa vía.

De la mano de Mike Vrabel, los Patriots han mostrado otra cara y, en apenas, 10 semanas han conseguido la misma cantidad de victorias (8) que en las temporada 2023 y 2024 combinadas.

Gracias al triunfo ante Tampa Bay y la derrota de Búfalo en Miami, Nueva Inglaterra se afianzó en la cima de la División Este de la Americana. El próximo jueves recibirán a los Jets, que vienen de ganarle a los Browns.

PONE EL SHOW EN BERLÍN

Jonathan Taylor se llevó las miradas en el primer encuentro de la NFL en Berlín.

Con 244 yardas -la máxima cantidad para un corredor en esta temporada- y tres anotaciones, Taylor guió a Indianápolis a la victoria de 31-25 sobre Atlanta en tiempo extra.

Con este triunfo, los Colts se mantienen en la cima de la Conferencia Americana, empatados con Denver y Nueva Inglaterra con el mejor récord (8-2).

FALLECE TAGLIABUE

A los 84 años, el ex comisionado de la NFL, Paul Tagliabue, falleció debido a una complicación cardíaca.

Tagliabue remplazó a Pete Rozelle en el cargo en 1989 hasta el 2006, año en el que Roger Goodell fue nombrado comisionado de la Liga. Durante los 17 años de su mandato, Paul hizo magníficas contribuciones como la expansión de 28 a 32 equipos, la globalización del deporte y la incursión al internet.

APLASTANTES

Como la semana pasada ante Washington, a los Seahawks les bastó la primera mitad para aplastar a Arizona por marca-

RESULTADOS››

NFL Resultados de ayer

SEMANA 10

(3-6) Atlanta 25-31 Indianápolis (8-2) (3-6) Arizona 22-44 Seattle (7-2) OTROS RESULTADOS

(2-8) N. Orleans 17-7 Carolina (5-5) (2-8) NY Giants 20-24 Chicago (6-3) (5-4) Jacksonville 29-36 Houston (4-5) (4-5) Baltimore 27-19 Minnesota (4-5) (2-7) Cleveland 20-27 NY Jets (2-7)

Juegos de hoy (6-2) Filadelfia vs Green Bay (5-2-1) TV: ESPN / 17:15 horas

dor de 44-22. Seattle anotó 38 puntos en los primeros dos cuartos.

Sam Darnold tuvo una eficiente actuación completando 10 de 12 envíos para 178 yardas, un touchdown y una intercepción. La defensa también estuvo a la altura recuperando dos balones y llevándolos a la zona de anotación.

Nueva Inglaterra resurge en la NFL y ayer se impuso a Tampa Bay.

Tercer triunfo para Yankees en la final

Un racimo de cuatro carreras en la apertura del quinto inning permitió a los "Bombarderos" de derrotar 5-3 a la novena de Taller Ramos

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net |Ensenada, B. C.

Yankees de la Colonia Cuauhtémoc se colocó a un triunfo de apuntarse su tercer campeonato consecutivo.

Un racimo de cuatro carreras en la apertura del quinto inning permitió a los "Bombarderos" de Martín "Mulato" Sauceda, Candelario "Cande" Duarte y Jorge "Cachora" Flores derrotar 5-3 a Taller Ramos.

El cuarto encuentro de la serie final del Torneo Oficial 2025 organizado por la Liga Industrial Comercial de Beisbol de Súper Veteranos de Ensenada (50 años y mayores), en la cual se utiliza el formato a ganar cuatro de siete, se llevó a cabo el sábado por la tarde en el campo Alberto Mancilla Ponce de Valle Verde.

Alejandro "Chore" Sotelo, luego de retirar tres entradas con un ter-

cio en trabajo de bullpen al abridor Antonio "Huevo" Castro, salió con el brazo en alto.

Martín Ojeda, quien requirió apoyo de Jesús "Chuy" Gómez durante el ataque del quinto rollo, sufrió el descalabro.

Los mejores con el madero fueron Omar Morales de 3-2 con una impulsada, Ulises Gutiérrez de 3-2, Mario Reséndiz de 4-2 con una remolcada, Adolfo Paz de 1-1, Luis Becerra de 3-1 con una empujada, José Manuel "Pepillo" López y Mateo Villavicencio con una pro-

ducida cada uno.

Taller Ramos contó con el bateo de Édgar Paz y Jesús "Chuy" Gómez de 3-2, Ramón Camacho de 4-2 con una impulsada, Raymer Vega y Manuel Viruete de 4-2 y Jesús "Chuy" Gómez de 3-1 con un remolque.

En esta ocasión, la Liga Industrial Comercial de Beisbol de Súper Veteranos de Ensenada (50 años y mayores), entregó placa de reconocimiento a Guillermo Solís Robles, patrocinador de Veterinaria Bahía.

Domingo victorioso para las Kamikazes y Márquez

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net |Ensenada, B. C.

Kamikazes pisó la registradora cinco veces en la apertura de las entradas uno, dos, tres y cuatro para apalear 20-2 a Mantarrayas en acciones correspondientes a la Copa Relámpago, promovida por la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada.

El juego, incluido dentro del rol regular del Grupo 2, se desarrolló ayer domingo en el campo José "Prieto" Soto. Las lanzadoras Silvia Delgado y Regina Blanco unieron esfuerzos para maniatar a las toleteras de Mantarrayas. Mientras que Britza Gómez y Mariana Barrera, aceptaron un sencillo de Ariadne López, sin embargo, embasaron a 20 adversarias por acumulación de bolas malas, golpearon a cinco y su defensiva cometió cuatro errores.

El inatrapable conectado por las pupilas de Juan Carlos Ascencio, Anna Mancilla y Ariana Villegas salió del bat de Denisse Gaytán.

En resultado registrado en el Grupo 1, Mantenimiento Márquez colocó cuatro rayitas en la conclusión del quinto tramo para dar cuenta de Mantarrayas por pizarra final de 7-6.

El crédito lo reclamó Mónica Duarte y su rival, Karla Ramírez, sustituida por la relevista Valeria Rivera, soportó el tropiezo.

Perla Luzanilla se fue de 3-2; Yomara Sánchez de 1-1; Melissa Acedo y Cristina Ojeda de 2-1; Roxana Pérez, Mónica Duarte y Claudia Rodarte de 3-1.

Haydeé Ramírez y Karla Ramírez encabezaron a Mantarrayas al irse de 3-2, seguidas de Kimberly Montañez y Fernanda Aguilar de 2-1 y Anna Mancilla de 3-1.

Umpires: Noé "Wandy" Fernández y Edwin Peralta Anunciador y anotador oficial: José Alberto Flores Moreno

PROGRAMACIÓN››

Martes 11 de noviembre

Campo José “Prieto” Soto

COPA RELÁMPAGO

Grupo 2

18:30

Grupo 1

20:30

Horas Queens vs Monster
Horas UJA vs Titanic
Mantenimiento Márquez dispuso de Mantarrayas.
Ensenada Softbol /Cortesía
Mario Reséndiz conectó dos imparables y empujó una carrera.
Omar Morales respondió con el madero.
Isaac Rosas / El Vigía

Se corona Mets con blanqueada

Los "Metropolitano" de Sergio Soto y Raúl Araiza necesitaron sólo tres juegos para barrer en serie final a la novena de Ebrios

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net |Ensenada, B. C.

Con disparos de Mario Gómez, Mets se impuso 1-0 a Ebrios para obtener el título de Primera Fuerza del Torneo Oficial Selectivo 2025 de la Liga Empresarial de Softbol de Ensenada, denominado Mauricio Paredes Alor.

Los "Metropolitanos" de Sergio Soto y Raúl Araiza necesitaron únicamente tres juegos para barrer la serie final, pactada al mejor de cinco.

La noche del viernes, en el campo José "Prieto" Soto, Mario Gómez tiró blanqueada de cuatro hits, otorgó una base por bolas y ponchó a cinco enemigos en sus siete innings de labor.

La solitaria anotación del encuentro se registró en la parte alta del segundo acto, cuando

Daniel Sierra conectó triple, y con un tercio fuera, René Peralta lo envió a la registradora con rola de botes al shortstop.

El derrotado Ángel Nájera, recibió tres imparables, una carrera, repartió seis boletos gratis y recetó seis chocolates en seis episodios. Terminó Enoc Rodríguez. En las filas de Mets lucieron: Arturo Camacho de 1-1; Lenny Villalvazo, Gabriel Medina y Daniel Sierra de 3-1 y René Peralta

con una producción.

Los integrantes de Ebrios que sobresalieron con el tolete fueron

Aarón Patrón de 3-2 y Ricardo Meza de 2-1.

ELIMINA "VALLE VERDE" AL LÍDER

Green Valley, ocupante de la cuarta posición del Grupo 2, dio la sorpresa al vencer 4-3 al líder del primer sector, Tersa Autos Sanimex para clasificar a la ronda de semifinales de la Copa Relámpago 2025.

PROGRAMACIÓN››

Lunes 10 de noviembre

Campo José “Prieto” Soto

Amistoso

17:00 Horas Birriería Villalobos vs Brew Crew

Playoffs de la Copa Relámpago 2025

19:00 Horas D’Arenas Team vs Riders

Amistoso

21:00 Horas Publicidad Márquez “B2” vs Cachorros

Campo Burócrata de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado

Amistosos

18:30 Horas Los Mixters vs Amigos del Vaka

20:30 Horas Eléctrica Torres vs SLAP

Martes 11 de noviembre

Campo Burócrata de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado

Amistoso

18:30 Horas Sultanes vs Brewers

20:30 Horas Diablos Team vs Rancho

Ignacio Verduzco recorrió todo el trayecto para agenciarse la victoria, mientras que David Rivera Pimentel, tuvo que conformarse con el revés.

Jesús Zumaya terminó de 3-2 con dos impulsadas, Bryan Man- ríquez de 3-2, Andrés Ávalos de 4-2 y Carlos Álvarez de 2-1 con dos empujadas.

Por Tersa Autos Sanimex destacaron: Édgar Fierro de 3-2 con una remolcada y Jonathan Fierro de 3-1 con una impulsada.

Umpires: Óscar Peralta, Alahan Cárdenas y Francisco Meza

Anunciador y anotador oficial: René Torres

La Malcriada
René Torres /Cortesía
Ebrios recibió trofeo de subcampeón.
Mets es campeón de Primera Fuerza. Mario Gómez (centro) blanqueó a Ebrios.

Corren mil 650 Medio Maratón UABC

GANADORAS Y GANADORES ABSOLUTOS

FEMENIL:

1.- Nataly Mendoza

2.- Beatrice Kemunt

3.- Fryshna Santaclara

VARONIL:

1.- Daniel Valdez

2.- Bernard Kibet

3.- Rolando Real

CATEGORÍA ESTUDIANTES FEMENIL: 1.- Raquel Miguel

2.- Miriam Padilla

3.- Brisa Mejía

VARONIL:

1.- Eduardo Valdez

2.- Iván Saguchi

3.- Dilan Vera

CATEGORÍA TRABAJADORES

FEMENIL:

1.- Melissa Mejía

2.- María Cruz Pedraza

3.- Guadalupe Castillo

VARONIL:

1.- José Silverio Rodríguez

2.- Manuel Twiss

3.- Kevin López

CATEGORÍA RELEVOS

1.- Proyecto Atlético Zavala

2.- Lud Patas

3.- Charal & Esponjada

CATEGORÍA 18 A 29 AÑOS FEMENIL: 1.- Fernanda Chagolla

2.- María Fernanda Sauceda

3.- Yamilet Iñiguez

VARONIL:

1.- Marco Antonio Miranda 2.- Alberto García

3.- Cruz Esaú Pérez

CATEGORÍA 30 A 39 AÑOS FEMENIL:

1.- Xóchitl Carrera

2.- Laritza Milacatl

3.- Andrea Nájera

VARONIL:

1.- Manuel Bojórquez

2.- Juan Salgado

3.- Víctor Hernández

CATEGORÍA 40 A 49 AÑOS

FEMENIL:

1.- Mary Akor

2.- Andrea Jarillo

3.- María Guadalupe Cano

VARONIL:

1.- Jorge Hernández

2.- René González

3.- Jesús Santaclara

CATEGORÍA 50 A 59 AÑOS

FEMENIL:

1.- Olga Castillo

2.- María Guadalupe Cruz

3.- Ana María Martínez

VARONIL:

1.- Raymundo Torres

2.- Marco Antonio González

3.- Jorge Martínez

CATEGORÍA 60 A 69 AÑOS

FEMENIL:

1.- Argelia Angulo

2.- María de Jesús Muñoz

3.- Florina Robles

VARONIL:

1.- Juan Aguayo

2.- Ricardo Hernández

3.- Juan de Dios Lozada

CATEGORÍA 70 Y MÁS AÑOS

FEMENIL:

1.- Francisca Gaytán

VARONIL:

1.- José Luis Ortega

2.- Casto Romero

3.- Albino Espinosa

CATEGORÍA DEPORTISTAS

ESPECIALES

FEMENIL:

1.- Araceli Castillo

2.- Lesli Carrizal

VARONIL:

1.- Jessie Salgado

2.- José Juan González

3.- Fredy Guerrero

El evento reunió a participantes de los siete municipios de Baja California

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

La Universidad Autóno ma de Baja California (UABC) llevó a cabo el Segundo Medio Maratón UABC 2025, evento que reunió a mil 650 participantes prove nientes de distintos municipios del estado. El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre des tacó la participación de corre doras y corredores de los muni cipios de Ensenada, Mexicali, Rosarito, San Felipe, San Quin tín, Tecate y Tijuana, subrayan do que este encuentro refleja el espíritu de superación y comu nidad que caracteriza a la so ciedad bajacaliforniana.

conoció a las y los atletas que se

Cae Pachuca en Torreón y lo mandan al Play-In B

Pachuca optó por la vía difícil.

Pese a tener la ventaja de elegir su destino en la Fase Final, los Tuzos ofrecieron un juego sin mucha intensidad y perdieron 1-0 con Santos Laguna en Torreón, lo que les costó quedar en el lugar 9 del Apertura 2025 y, por ende, ir al Play-In B en lugar del A, lo que implica que deberá ganar 2 veces para ir a Cuartos de Final.

Ayer en casa de los Guerreros, los Tuzos no pudieron frenar su tendencia negativa y ligaron 5 partidos sin victoria. Su último triunfo fue un 1-0 sobre Necaxa el 3 de octubre; luego empates con Juárez y Toluca y derrotas con Tigres, Chivas y la de ayer.

Fue hasta el final del primer tiempo que los hidalguenses pusieron pie en el área lagunera y hasta ese momento exigieron al arquero Carlos Acevedo, figura recurrente de los locales.

Una ligera mejoría en el arranque del complemento fue eclipsada por el único gol del partido, un cabezazo cruzado de Bruno Amione al cobro de un tiro de esquina, al minuto 56, que puso a los jugadores dirigidos por Jaime Lozano en la lona.

Pese a ello, no hubo una reacción como ameritaba el querer disputar el PlayIn A, pues el duelo se volvió de alternativas y así como Pachuca tuvo algunas chances para igualar el marcador, Santos también tuvo las suyas para acrecentar la diferencia, lo cual no sucedió por las buenas atajadas de los arqueros.

DE CAPA CAÍDA

De tal suerte, un Pachuca con 5 sin ganar, recibirá a unos Pumas que se meterán al Estadio Hidalgo con 3 sin perder. La pausa por la Fecha FIFA debe ser un bálsamo para que los Tuzos suban sus ánimos.

Se impone Lando Norris y confirma liderato en F1

Se ubica el piloto británico con 24 unidades de ventaja sobre

Oscar Piastri

y 49 de Max Verstappen

AGENCIA REFORMA

Sao Paulo, Brasil

Lando Norris salió con la cuenta completa del Gran Premio de Brasil y se consolida como líder del Campeonato de Pilotos con 390 puntos.

El británico tuvo una sólida actuación durante todo el fin de semana, no se metió en problemas en la arrancada y el único momento que pudo cambiar su destino fue cuan do perdió el primer lugar al cambiar sus llantas.

de Interlagos evidencia el buen momento en el que se encuentra Norris con 24 unidades de ventaja sobre Oscar Piastri y 49 ante Max Verstappen.

con esfuerzo la segunda posi ción. Pese a la persecución del neerlandés, el italiano no ce dió y defendió su lugar con un Mercedes con ritmo similar.

remontada memorable. Salió desde el pitlane, pinchó uno de sus neumáticos en las pri meras vueltas, volvió al fondo de la parrilla y aún así logró meterse en el último escalón del podio.

Los adelantamientos a monoplazas con menores prestaciones y las entradas a pits del resto de los conductores, llevaron al neerlandés rápidamente al top 5.

Para evitar un ataque sorpresivo, Red Bull puso ruedas nuevas suaves en el RB21 que modificaron durante

emparejó a las Flechas Pla teadas de Antonelli en la recta principal y al tomar la primera curva se golpearon, pero logró escalar al segundo puesto. Con ese movimiento, el Mercedes giró y también se estampó con el Ferrari de Charles Leclerc. La peor parte se la llevó el monegasco al abandonar la carrera

por daños en la suspensión

El sublíder fue sancionado con 10 segundos y los pagó en su detención en pits. Al reintegrarse a la pista, Oscar Piastri batalló para encontrar el ritmo y sólo le alcanzó para un quinto lugar. Para la escudería italiana no fue el mejor día. Lewis Hamilton también quedó fuera, pero antes tuvo que pagar una penalización de 5 segundos por chocar al Alpine de Franco Colapinto.

CAMPEONATO DE PILOTOS

1. L. Norris (GBr) 390

2. O. Piastri (Aus) 366

3. M. Verstappen (Ned) 341

4. G. Russell (GBr) 276

5. C. Leclerc (Mon) 214

6. L. Hamilton (GBr) 148

7. K. Antonelli (Ita) 122

8. A. Albon (Tai) 73

9. N. Hülkenberg (Ale) 43

10. I. Hadjar (Fra) 43

11. O. Bearman (GBr) 40

12. F. Alonso (Esp) 40

13. C. Sainz Jr. (Esp) 38

14. L. Lawson (NZ) 36

15. L. Stroll (Can) 32

16. E. Ocon (Fra) 30

17. Y. Tsunoda (Jap) 28

18. P. Gasly (Fra) 22

19. G. Bortoleto (Bra) 19

20. F. Colapinto (Arg) 0

CAMPEONATO DE ESCUDERÍAS

McLaren 756

Mercedes 398

Red Bull 366

Ferrari 362

Williams 111

Racing Bulls 82

Aston Martin 72

Haas 70

Sauber 62

Alpine 22

Pachuca cayó de visita 1-0 ante Santos.
El británico Lando Norris sumó su séptima victoria de la temporada.
Max Verstappen que, pese a arrancar desde el pit lane, remontó hasta subirse al podio.

América humilla a Rayadas

Las Rayadas del Monterrey fueron goleadas 5-0 por América femenil para ser eliminadas de forma humillante del Apertura 2025, con global de 6-1.

Cierra BC con bronce los Parapanamericanos

El ensenadense José Ángel Rodríguez subió al podio con el equipo mexicano en la categoría BC1/ BC2, en el último día de competencia en Chile

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Santiago, Chile

En el cierre de los Jue gos Para Panameri canos Juveniles Chile 2025, el equipo mexicano de Boccia, conformado por Luzdana Paredes, Ashley Cruz y el ensenadense José Ángel Rodríguez Escobe do, conquistó la medalla de bronce en la categoría BC1/ BC2 de la rama mixta.

Con gran precisión, estrategia y trabajo en conjunto, los jóvenes para atletas nacionales concluyeron su participación con una destacada actuación que los colocó en el

podio continental. La sobresaliente contribución del porteño Rodríguez Escobedo fue deter-

minante en este logro que cierra con broche de bronce la participación mexicana en Chile 2025.
José Ángel Rodríguez Escobedo.
Cortesía
La delegación mexicana que acudió a Chile.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.