Ejecutan a ex aduanal en el Playa Ensenada

Page 1


› Página 3

Ejecutan a ex aduanal en el Playa Ensenada

A plena luz del día recibió varios impactos de bala cuando se encontraba en el interior de su vehículo en el céntrico fraccionamiento

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Por enésima ocasión un hombre fue acribillado ayer en la zona centro de este puerto a plena luz del día, y la violenta jornada continuó por la tarde cuando un automovilista resultó herido por esquirlas producidas por proyectiles de arma de fuego, disparados contra su unidad cuando circulaba por las calles Reforma y Alisos de Valle Verde. Y un día antes -domingo por la noche- asesinaron a una mujer en la colonia Nuevo Milenio.

El homicidio de este lunes se registró a las 7:55 horas en el fraccionamiento Playa Ensenada, donde un ex empleado de la Aduana Marítima, de nombre Arturo Rodríguez Pérez, recibió varios impactos de bala cuando se encontraba en el interior de un vehículo marca Jeep Rubicón, de color amarillo.

Cabe señalar que la unidad estaba debidamente estacionada sobre la calle De las Carabelas de dicho fraccionamiento.

Tras el ataque armado perpetrado por desconocidos eran visibles en el automóvil diversos orificios en ventanas y carrocería producidos por los proyectiles. Vecinos relataron haber escuchado entre ocho y diez detonaciones de arma de fuego; enseguida un vehículo abandonó el lugar a toda velocidad con dirección hacia la unidad deportiva Juan A. Rodríguez Sullivan, pero minutos después, agentes

Causa conmoción presunto suicidio

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El cuerpo de un joven de entre 25 a 30 años fue encontrado colgado del puente de la carretera Transpeninsular, justo al inicio de la pendiente descendente del tramo Chapultepec-Maneadero, y las primeras averiguaciones refieren a que se trató de un presunto suicidio.

El cadáver corresponde al de un hombre de estatura media, tez morena clara, quien vestía pantalón beige, camisa café a cuadros y calzado deportivo blanco; tenía atada en el cuello la punta de una cuerda y el otro extremo

policiacos localizaron un sedán blanco abandonado sobre las calles Topacio y Tulipán de Va-

estaba amarrado en el barandal del puente.

Este impactante hecho se reportó a las 12:50 horas aproximadamente, y enseguida respondieron elementos de la Dirección de Bomberos Ensenada, cuyos paramédicos determinaron que la persona había fallecido.

Elementos de la Policía Municipal, de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y efectivos de Guardia Nacional, acudieron al sitio.

Y el parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, señala una persona sin signos vitales, aparentemente por suicidio.

lle Dorado, aparentemente utilizado por los homicidas para huir de la escena del crimen.

tificaron al occiso como Arturo ron trasladados a las instalaciones

do armado cometido este lunes por la noche, la camioneta de color blanco -que conducía un hombre que resultó con lesiones leves-, presentaba dos orificios en la parte posterior del costado derecho, producidos por las balas disparadas por desconocidos.

VIOLENTO FIN DE SEMANA Y durante la noche del domingo pasado, en el interior de un domicilio de las calles Sierra Mayor y Guaycura de la colonia Nuevo Milenio, asesinaron a balazos a una mujer identificada por las autoridades como Brenda Liliana, de 39 años. En la entrada principal de la vivienda quedó tendido sobre el piso el cuerpo sin vida de la víctima. Estos hechos se suman a las ejecuciones del pasado fin de semana reportadas entre noche del sábado en la colonia Piedras Negras y San Borja el 9 de noviembre. En los primeros 10 días del mes de noviembre se han cometido en la mancha urbana de Ensenada seis homicidios, sin personas detenidas.

CERO TOLERANCIA DURANTE LA BAJA 1000

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Habrá cero tolerancia para quienes ignoren los señalamientos o intenten ingresar al área del arroyo Ensenada, durante el desarrollo de la carrera fuera de camino Baja 1000, por ser una zona considerada de alto riesgo por el paso de los vehículos de competencia.

El director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, advirtió que “quienes crucen, obstruyan o incumplan las disposiciones de seguridad, podrán ser retenidos o puestos a disposición por faltas al Bando de Policía y Gobierno, o en su caso, por la comisión de un delito”.

También enfatizó que la corporación reforzará los operativos preventivos en la zona urbana y en las delegaciones rurales, mediante patrullajes, cierres viales y vigilancia constante a lo largo del recorrido, en

coordinación con otras autoridades y cuerpos de emergencia.

LOGRAR SALDO BLANCO

Asimismo, recomendó a conductores mantenerse atentos ante el incremento de peatones y espectadores, moderar la velocidad en zonas de puentes y cruces, y seguir todas las instrucciones del personal policial, con el propósito de prevenir accidentes de tránsito.

“El objetivo es que esta justa concluya con saldo blanco, garantizando la seguridad de todos los asistentes, pilotos y equipos de apoyo”, reiteró el titular de Seguridad Pública Municipal.

Ensenada, B. C.
Acuerda China endurecer control sobre precursores
Ataques a presuntas narcoembarcaciones dejan seis muertos
Lleva su burocracia de Pemex a Infonavit
Recibe Trump a presidente sirio para histórica reunión
Algo más que Palabras Víctor Corcoba Herrero
Indicador político Carlos Ramírez
Benchmark
Jorge A. Meléndez Ruiz
Coyuntura Eloísa Talavera
El próximo viernes arranca la Baja Mil frente al Riviera.
se encontraba en el interior de este vehículo al momento del ataque armado.
Cortesía
César
Córdova / El Vigía
César Córdova / El Vigía

Apoyan a 200 menores en clínica Mil Sonrisas

Niños y niñas con labio y paladar hendido, así como otras necesidades dentales generales, fueron atendidos por médicos de la fundación con apoyo del Club Rotario Ensenada Centenaria

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Como resultado del trabajo conjunto de Club Rotario Ensenada Centenaria y Fundación Mil Sonrisas, durante el pasado fin de semana, recibieron atención más de 200 niñas y niños con labio y paladar hendido, así como otras necesidades dentales generales. Felizardo Palacios Pérez, socio y coordinador de Imagen Pública y Relaciones Públicas, de la asociación civil rotariana, expuso que fue una de las jornadas de la Clínica Mil Sonrisas, que mayor número de pa-

Abre el Cenart curso en línea de gestión cultural

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

cientes atrajo, derivado de su previa promoción. Mencionó que durante las actividades desarrolladas el pasado 7 y 8 de noviembre, fue atendida la población infantil local y foránea, lo que incluye otros municipios de Baja California, así como los estados de Sonora y Sinaloa, principalmente. Niñas y niños de distintas edades aprovecharon servicios dentales, odontológicos, ortodoncias, de otorrinolaringología, audiolo-

La plataforma de aprendizaje en línea del Centro Nacional de las Artes (Cenart) presenta el curso “Una aproximación a la cultura y la gestión cultural”, oferta formativa que aborda temas como el presupuesto, organigrama, financiamiento y evaluación de proyectos culturales y artísticos. El curso se caracteriza por su modalidad autónoma, lo que exige del participante dis-

gía, cirugía plástica y maxilofacial, brindados gratuitamente.

El apoyo de ambas organizaciones altruistas abarcó la gestión de hospedaje para las familias provenientes de otras localidades, que fueron recibidas en el albergue San Vicente, donde pudieron descansar y recibir alimentos. También tuvieron transporte en este puerto. Recordó que la última jornada cuatrimestral de este año,

ciplina y compromiso para trabajar de forma independiente, permitiendo la libertad de horarios para revisar contenidos y responder evaluaciones. En cuanto a objetivos, busca que los alumnos identifiquen el concepto de cultura y su transformación mediante la exploración de fuentes relacionadas con el sector de gestión cultural; que expliquen la relación entre las nociones de territorio, cultura, identidad y diversidad. Para acceder se requiere disponibilidad de al menos dos horas semanales, habilidades básicas en el uso de tecnología, equipo de cómputo con conectividad a internet, así como la creación de una cuenta en la plataforma del Cenart.

Es importante señalar que para obtener la constancia de participación, los cuestionarios deben aprobarse con un mínimo de 70

se efectuó dentro y fuera de la Clínica que se localiza entre la avenida México y esquina de la calle 18 de Marzo, junto al parque Morelos (también conocido como Diamante), del fraccionamiento Buenaventura.

Se proporcionaron alimentos a las y los menores de edad que acudieron junto a sus familiares desde muy temprano y sin desayunar. Se les dio sándwiches, jugos, frutas, y refrescos.

APOYÓ VOLUNTARIADO

DEL EXTRANJERO

Palacios Pérez resaltó la participación, durante el sábado 8 de noviembre, de jóvenes intercambistas de Rotary que actualmente están en Ensenada, provenientes de Alemania e Italia. En las afueras de la clínica, dicho voluntariado llevó a cabo actividades de entretenimiento con las niñas y los niños, mientras esperaban su turno para recibir la atención gratuita mediante odontólogos, cirujanos, otorrinolaringólogos, radiólogos y otros especialistas. Finalmente, el socio y coordinador de Imagen Pública y Relaciones Públicas reiteró la invitación a la comunidad para seguir y consultar la página de Facebook de Club Rotario Ensenada Centenaria, donde se publicarán las próximas jornadas y campañas.

por ciento de aciertos, y el Cenart subraya la necesidad de registrar el nombre correctamente, ya que no se admitirán cambios en la constancia.

LOS INTERESADOS

El curso es gratuito y de acceso libre, y los interesados pueden obtener más información a través de la Coordinación de Desarrollo Académico del centro, mediante el correo electrónico educaciondigital@ cenar t.gob.mx o llamando al número telefónico 55 41-55-00-00, extensión 1418 y 1040. El registro permanecerá abierto en el enlace https://acortar.link/aMdYgv, hasta el lunes 24 de noviembre, o hasta llenar el cupo máximo de 500 alumnos; mientras que su inicio se dará el lunes 17 de noviembre y finalizará el domingo 7 de diciembre.

Artista

Participan alumnas del Cemsad Cobach en jornada nacional

JOATAM DE BASABE/EL VIGÍA

jbasabe@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con el lema “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”, alrededor de 200 alumnas del Cemsad Cobach Ensenada participaron este domingo 9 de noviembre en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, realizada en el auditorio del plantel. Las participantes, en su mayoría madres solteras que cursan el bachillerato en modalidad semiescolarizada los fines de semana, reflexionaron sobre los riesgos del consumo de drogas y la importancia de fomentar entornos saludables en sus familias y comunidades. Durante la actividad, las estudiantes compartieron testimonios personales sobre el abuso de sustancias y la pérdida de familiares a causa de sobredosis. Algunas, al borde de las lágrimas, coincidieron en que hablar del tema ayuda a generar conciencia y romper el silencio que rodea a las adicciones. Asimismo, presentaron información de diversas fuentes sobre los efectos negativos del fentanilo en la salud y su alta peligrosidad. Recordaron que Baja California se mantiene como el Estado con mayor número de decomisos de esta sustancia, lo que refleja la dimensión del problema en la frontera norte.

HISTORIAS DE LAS DROGAS

En el encuentro también se abordó la historia de las drogas en México y la relación del narcotráfico con la violencia y el deterioro ambiental. Las alumnas destacaron que la producción de drogas sintéticas causa daños a la tierra, el agua y la fauna, además de destruir vidas, sueños y familias. Como parte de las estrategias preventivas, se habló de la importancia del ejercicio, la buena alimentación y la construcción de redes de apoyo para evitar caer en las adicciones. “Vivir sano también es una forma de resistir”, expresó una de las participantes.

ensenadense viajará en expedición marítima de la ONU en un histórico velero

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Tras haber participado en la convocatoria para unirse a la expedición One Ocean de la Organización de las Naciones Unidas, programada para realizarse del 16 al 24 de noviembre del presente año, el joven artista autodidacta ensenadense Joel G. Mayoral, resultó ser uno de los seleccionados para conformar la tripulación del histórico velero Statsraad Lehmkuhl. En esta embarcación, que data de 1914 y que actualmente es utilizado por la Real Armada Noruega como velero escue-

la, Mayoral se integrará a un equipo de científicos y conservacionistas para crear arte inspirado en el océano en una experiencia transfronteriza que iniciará en San Diego, California, de EU viajará hasta La Paz, Baja California Sur y regresará a la primera ciudad mencionada.

PINTURAS IN SITU Mayoral, quien se ha especializado en la creación de obras pictóricas in situ, mencionó que esta actividad transnacional también se da gracias a la coordinación de las asociaciones y actores United Nations Decade of Ocean Science for Sustainable Deve-

lopment (2021-2030), Norwegian Ministry of Foreign Affairs, Institute of Marine Research, Next Generation Sonoran Desert Researchers, Alumbra Innovation, Ocean Viality, Sustainable Blue Economy, así como los mencionados Statsraad Lehmkuhl, entre otros. Su objetivo es concienciar y compartir conocimientos sobre la importancia crucial del océano para un futuro sostenible a escala mundial, en la que Mayoral tendrá la oportunidad de retratar mediante su talento, la labor y el paraje marino de la costa bajacaliforniana del Océano Pacífico.

La actividad se realizó el pasado domingo 9 de noviembre.
Joatham de Basabe / El Valle
La embarcación actualmente es utilizado por la Real Armada Noruega como velero escuela.
Cortesía
La jornada se realizó en las instalaciones del Club Rotario ubicado en la avenida México y casi Diamante.
Cortesía

Pronostican lluvias de martes a viernes

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con base en el pronóstico extendido, se prevén lluvias aisladas en la región a partir de este martes 10 al viernes 14 de noviembre, informó la Coordinación Municipal de Protección Civil.

El titular del área, Julio César Obregón Angulo, manifestó que los días con mayor probabilidad de precipitaciones ligeras son el jueves y viernes, días, en los que también se prevé un descenso en las temperaturas con mínimas de 11 y máximas de 16 grados centígrados.

TEMPERATURAS GÉLIDAS

Asimismo, señaló que para las Sierras Constitución de 1857 -Sierra de Juárez- y San Pedro Mártir se esperan temperaturas de -10 a -5 grados Celsius con heladas, principalmente durante las madrugadas.

Hizo un llamado a la población para que tome las medidas preventivas a fin de evitar enfermedades por los cambios bruscos de temperatura, poniendo especial atención en la niñez y personas adultas mayores.

El funcionario municipal reiteró la invitación a la comunidad para que se mantenga al pendiente de las actualizaciones climatológicas, así como a no difundir información errónea o no verificada.

de lluvias, se esperan temperaturas frías en zonas serranas.

Crece el descontento por calles destrozadas

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Tras la publicación de notas sobre la deficiencia de los pavimentos de las calles Pípila y Mina, de la colonia Independencia, lectores de periódico El Vigía que residen en la zona manifestaron su descontento al señalar que más vialidades de su polígono presentan similares condiciones.

Los reportantes añadieron que también manifiestan graves desprendimientos asfálticos las avenidas Matamoros, Galeana, Bravo, Jiménez, Morelos, Guadalupe Victoria, y Pedro Moreno, en el trecho comprendido entre las calzadas Cortés, y De las Águilas.

Todas las mencionadas a excepción de Bravo y Jiménez cuentan con poco más de 265 metros lineales, y un ancho aproximado de 10 metros, superficies colmadas de franjas paralelas y transversales donde se ha perdido parte del pavimento.

SIN MANTENIMIENTO

Y es que, según los testimonios de los ciudadanos, las vías han cumplido por lo menos dos décadas sin mantenimiento, por parte de las administraciones municipales, cuyos mandatos han transcurrido en el mismo periodo de tiempo y actualmente. Entre los comentarios dados por los quejosos, consideran que al ser uno de los fraccionamientos más antiguos de la ciudad, merece ser atendido a la brevedad, además por el alto flujo vehicular que soportan los caminos mencionados.

Orlando Cobián/ El Vigía

Este miércoles 13 de noviembre iniciarán los 5 días con promociones en 190 mil comercios del país y que cumplirá 15 años de ser el motor de la economía

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con una proyección de ventas por 200 mil millones de pesos en todo el país, iniciará este miércoles 13 de noviembre el Buen Fin 2025, que este año tendrá una duración de cinco días, pues concluirá

hasta el lunes 17 del presente mes. Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, señaló que se pretende que participen en esta gran promoción, más de 200 mil comerciantes y prestadores de distintos servicios de todo México. El año pasado, dijo el vocero de la Concanaco Servytur, la cifra de empresas participantes fue de 190 mil, por lo que ahora se espera incrementar en más de un diez por ciento la cifra de dueños y dueñas de negocios que se sumen al Buen Fin que se ha convertido en un motor de la economía nacional en este periodo del año.

QUINCE AÑOS DE PROGRAMA Destacó que el Buen Fin ha ido más allá de la mera venta de mercancías, sino que los prestadores de distintos servicios se han su-

mado a esta campaña que está celebrando su décimo quinto aniversario. Los descuentos, promociones y ofertas en lo servicios ha sido muy variado, desde hospitales, estéticas, laboratorios, ferrocarriles, viajes aéreos, terrestres, hasta marítimos y otras más, agregó el presidente de la Concanaco. Agregó que al cumplirse los quince años de celebración del Buen Fin se acordó con el gobierno federal otorgar un día más a lo que llamó “esta fiesta nacional del comercio”, contándose para ello con el respaldo de las diversas autoridades y particularmente de la Procuraduría Federal del Consumidor que garantiza que las ofertas y promociones que se ofrezcan se cumplan. Con respecto a cuál sería el volumen de ventas que se espera para estos cinco días De la Torre señaló que el estimado es de 200 mil millones de pesos para todo el país.

Necesario

reparar hidrantes y ampliar esta red en el puerto

Denunció oficial mayor a policías inconformes Esperan en Buen Fin ventas por 200 mmdp

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

E l Oficial Mayor del Ayuntamiento de Ensenada, Eleazar López Quihuis, presentó denuncia penal en contra de Efraín Ávila Cruz y otros integrantes de la Asociación por la Dignificación Policial, acusándolos de hostigamiento. De acuerdo a lo informado por Ávila Cruz, vocero de dicha asociación civil, ya fue citado a comparecer ante el Ministerio Público por la denuncia interpuesta en su contra.

Aseguró que si bien en el mes de junio, cuando protestaban por los descuentos realizados a policías retirados y en activo sí encararon al Oficial Mayor, los reclamos fueron fuertes, pero -desde su punto de vista-, ni se ofendió, ni se agredió verbalmente al funcionario.

Eso, puntualizó, ya se aclaró ante la autoridad competente y estaremos pendientes del desarrollo del caso.

El presidente de la Asociación por la Dignificación Policial fue entrevistado este lunes cuando nuevamente

protestaba colocando mantas en el interior del Palacio Municipal por los descuentos que se les aplicaron en meses pasados y porque no se han instalado las mesas de negociación, que se les ofreció se integrarían para abordar este problema.

SIN INSTALAR MESAS DE DIÁLOGOS Dichas mesas de diálogo no han sido instaladas, ni siquiera hay fecha tentativa para hacerlo y hasta el momento el gobierno municipal no nos ha dado una respuesta clara

Habilitan luminarias en unidad deportiva de Todos Santos

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, informó que se habilitó el alumbrado público en la unidad deportiva de la comunidad Todos Santos, acciones que fortalecen la convivencia familiar y propician el sano esparcimiento.

La alcaldesa manifestó que con estos trabajos de la Dirección de Servicios Públicos, se garantiza una mejor visibilidad, favoreciendo el uso de las instalaciones deportivas en horarios vespertinos y nocturnos.

“Realizamos trabajos de mantenimiento para la habilitación del alumbrado en la unidad deportiva de Todos Santos, en cumplimiento al compromiso de mejorar nuestras

de si seguirán o no aplicando los descuentos que dieron origen a nuestra inconformidad, señaló Ávila Cruz. Por otra parte, agregó que así como fue demandado por el Oficial Mayor, él y su organización presentaron denuncias contra la violación de sus derechos de libertad de expresión, de manifestación y de libre reunión cuando fueron desalojados el martes 23 de septiembre por elementos policiacos de una protesta que realizaban en la avenida Reforma del puerto ensenadense.

instalaciones deportivas para el disfrute de la comunidad”, recalcó.

JORNADA DE RECOLECCIÓN DE BASURA

Asimismo, la alcaldesa señaló que para una atención integral de las y los vecinos de Todos Santos, se implementó una jornada de recolección de basura de traspatio, con el propósito de evitar enfermedades como la rickettsiosis.

“Llevamos a cabo una jornada de recolección de residuos de traspatio en la Colonia Todos Santos, como parte de nuestro programa continuo de limpieza y mejoramiento de nuestras colonias. Con ello, reducimos plagas e insectos”, comentó. Por último, Claudia Agatón destacó que, con acciones como esta, Ensenada avanza hacia espacios más limpios y ordenados, especialmente en patios y traspatios donde suelen acumularse desechos.

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net |

Ensenada, B. C.

Además de reparar y dejar funcionando todos los hidrantes contra incendios en la ciudad, debe realizarse la instalación de esas redes hidráulicas en aquellas partes del puerto que no cuentan con el abasto emergente de agua en caso de incendio.

Armando Díaz Hoeflich, regidor y coordinador de la Comisión de Protección Civil de Cabildo, señaló que en la pasada glosa del primer informe de gobierno, la Dirección de Bomberos daba a conocer que el 60 por ciento de los hidrantes instalados no funcionaban. Hay que retomar lo que se revisó en la glosa del primer informe de gobierno con la Dirección de Bomberos, pues si se pagar por el servicio de los hidrantes a la Cespe, ese organismo operador debe garantizar el funcionamiento de los más de 400 hidrantes inservibles de un total de 674 instalados.

Pero, puntualizó el edil, no basta que se reparen y si funcionen, también tienen que instalarse en aquellas colonias o áreas de la ciudad que no tienen esas tomas de emergencia de agua en caso de un incendio.

TOMAS FUNDAMENTALES

Díaz Hoeflich enfatizó que este no es un tema de cosmetología urbana y que los hidrantes sean únicamente un elemento de adorno, se tiene que entender que el contar con estas tomas emergentes de agua son fundamentales para proteger la vida y patrimonio de los habitantes del puerto.

Con respecto a la carencia de pipas para reabastecer a las maquinas extintoras de los bomberos ensenadense, el Coordinador de Protección Civil indicó que ese problema ya fue resuelto pues el carro tanque que se tiene arrendado a Bomberos estaba en el taller solamente por servicios de mantenimiento. hidrantes inservibles. Archivo

Además
Cortesía
A pesar que se han pavimentado, los daños son evidentes.
Gerardo Sánchez / El Vigía
Efraín Ávila Cruz, vocero de la Asociación por la Dignificación Policial.
El fin de semana más barato del país, iniciará este miércoles 13 y concluirá el lunes 17 de noviembre.

CUCHILLITO DE PALO

¿Y PARA cuándo el plan de seguridad para Ensenada?

VIOLENCIA SIN FRENO

Duele reconocerlo, pero la ciudad de Ensenada se ha convertido en un abierto campo de batalla entre grupos de la delincuencia organizada que se disputan el control de la plaza. Durante el pasado fin de semana se registraron dos asesinatos y colocaron cuatro narcomantas -tres en espacios públicos de la mancha urbana y una más en el Valle de Guadalupe-; pero este lunes, a plena luz del día ejecutaron a un ex empleado de la Aduana Marítima en el fraccionamiento Playa Ensenada de la zona centro; y al poco rato dejaron colgado el cadáver de un hombre en la pared lateral del puente vehicular que se construyó al inicio del tramo carretero Chapultepec-Maneadero.

¿Qué más tiene que ocurrir para que intensifiquen sus acciones en Ensenada el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch y el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero? Ensenada todavía no es Uruapan, pero para allá vamos, como muchas otras regiones del país donde no se quiere reconocer que los criminales actúan con total impunidad.

Los residentes de Ensenada han pasado del asombro a la indignación, y del enojo al miedo; ¿se puede seguir siendo indiferente ante tales circunstancias?

Los dirigentes empresariales ya alzaron la voz, reclaman la presencia de García Harfuch, y hace unos días la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz solicitó a las autoridades estatales y federales responsables de la seguridad pública, que informen qué hacen para que retorne la paz social a nuestro municipio.

Sin embargo, estos exhortos no suficientes, y es aquí donde queremos ver de qué madera están hechos nuestros regidores, diputados locales y federales, así como los senadores que representan a Baja California, quienes permanecen inmersos en una burbuja, en la cual viven en la ficción política y la economía artificial, un mundo alter-

Contáctenos

MARTES 11 de noviembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7922

Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan

Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 11 de noviembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en

de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y

por DIGITA

DE R.L. DE C.V.

, C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

no, donde no hay crisis, violencia ni terror.

RIESGO INNECESARIO

No se puede negar que las carreras fuera de camino, en especial la Baja 1000 y la Baja 500 son un referente de Ensenada, donde además hay una importante cantidad de aficionados a las competencias “off road”, que de hecho es de los pocos espectáculos masivos a los que se puede asistir como espectador sin pagar un centavo, pero la historia reciente advierte que constituye un enorme riesgo que la salida y meta de la competencia se realice de nueva cuenta en el Bulevar Costero, justo enfrente del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera. Además del caos vehicular que se ocasiona en el resto de la ciudad por el cierre de importantes vialidades durante los tres días que dura este evento, en ediciones anteriores han fallecido varias personas, debido a que las probabilidades de un accidente mortal son muy altas. No se trata de que este tipo de carreras se prohíba, pero no es adecuado ni inteligente desquiciar la mancha urbana. Además, ¿no se supone que la Comisión Nacional de Agua es la entidad responsable de lo que se haga en los márgenes y cauces de los arroyos? Para estas actividades sí dan permiso, pero para mantenerlos limpios y retirar a los invasores ni sus luces.

Esperemos que todo salga bien, porque ya tenemos bastantes problemas, y ojalá funcione la instrucción de “cero tolerancia” en las zonas restringidas del arroyo Ensenada, según lo anunció el director de la Policía Municipal, Alejandro Monreal Noriega, quien, hay que reconocerlo, lleva saldo blanco en el Carnaval y Fiestas Patrias, pero las carreras fuera de camino implican un peligro mayor, basta recordar lo sucedido el año pasado, cuando en la revisión mecánica el sujeto que conducía uno de los vehículos que participaría en la competencia, aceleró para presumir el rugido del motor y atropelló a varias personas, y dos de ellas fallecieron.

VIGILAR PRINCIPIOS

Morena instaló el viernes pasado el consejo

consultivo del partido, con el fin de mantener vigentes los principios de su fundación. En dicho organismo participan militantes, fundadores y ex dirigentes del partido, así como artistas, intelectuales El consejo consultivo está integrado por 76 especialistas de diferentes materias, pero entre ellos hay ex funcionarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y personas cercanas a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Abatir pobreza

A PESAR de la reducción de la pobreza en el país, erradicar esta condición tomaría 57 años a nivel nacional, pero en estados como Campeche, Chiapas y Guerrero, que son los más atrasados, les llevaría 196 años.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advirtió que, con todo y que se mantuviera la velocidad en la reducción de pobreza, para 25 estados de la República este resultado se alcanzaría en más de 30 años.

Destacan Alejandra Frausto, ex secretaria de Cultura; Alejandro Encinas, ex subsecretario de Derechos Humanos y ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ahora representante de México ante la Organización de los Estados Americanos. También el ex secretario de Turismo Miguel Torruco Márquez; la ex subsecretaria de Salud, Asa Cristina Laurell; y la ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. De los cercanos a Claudia Sheinbaum están Antonio Santos, compañero de la presidenta en el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) de la UNAM, así como José Alfonso Suárez del Real, asesor político de comunicación social de la Presidencia. Del gabinete, también participarán la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández y el coordinador de asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas. Además, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, y Víctor Suárez, titular de la Procuraduría Agraria. Del mundo artístico están los actores Ari Telch y Jesús Ochoa, la actriz María Rojo y el flautista Horacio Franco.

De los intelectuales, participan las escritoras Elena Poniatowska y Laura Esquivel, el filósofo Armando Bartra, el historiador Enrique Semo, el sociólogo Axel Didrikkson y la antropóloga social Cecilia Madero, entre otros.

También el productor Epigmenio Ibarra, el periodista Gabriel Sosa Plata el arquitecto Alberto Castillo Juárez, y el politólogo Héctor Vasconcelos, así como la actriz y directora de teatro, Jesusa Rodríguez.

“La erradicación de la pobreza está muy lejos para todo el país, unos 57 años, y mucho más para muchos estados y grupos de población. Se requiere mantener lo logrado y acelerar el paso para no dejar a nadie atrás”, subrayó.

El observatorio manifestó que la reciente reducción de la pobreza es una buena noticia, pero falta mucho por hacer, debido a que hay grupos de población -como indígenas, niños en la primera infancia y adolescentesen donde no se logra la meta de reducir la pobreza a la mitad.

Destacó que para el caso de la población indígena se requieren 151 años para erradicar la pobreza; en cambio, para niños y niñas de 0 a 5 años se lograría hasta en 84 años.

En tanto a jóvenes de 18 a 29 años, se requerirían 62 años. “La reducción de la pobreza en México ocurre de manera desigual y para diferentes grupos de población. Pese al avance que reveló recientemente el Inegi en el periodo 2016-2024, si continúan las mismas estrategias de los últimos años, tomará al menos 57 años poner fin a la pobreza también se dejarían fuera grupos de población y estados que no alcanzan la meta de reducir la pobreza a la mitad, a más tardar en 2030, como fueron asumidas ante la ONU en 2015”, advirtió Acción Ciudadana. Señaló que esperar décadas es inadmisible, por lo que se tienen que tomar medidas y crear alternativas para garantizar derechos a la educación, salud, cuidados y con acciones sustentables. Acción Ciudadana destaca entre sus observaciones que la gran cantidad de jóvenes en el país está siendo desaprovechada. Según su análisis, 85 por ciento de los jóvenes están fuera de la escuela y sin trabajo. Además, pese a que la reducción de la pobreza fue producto de la mejora del ingreso laboral, 30 por ciento de las personas con trabajo formal aún ganan salarios de pobreza. Advierten también que sólo un cuarto de la población en edad de trabajar (27 por ciento) tiene trabajo formal y que la creación de empleo se ha frenado.

El informe añade que la pobreza es siete veces mayor para mujeres con labores de cuidado y 21 veces mayor para las que realizan quehaceres domésticos.

En el mismo sentido, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) llamó a los diferentes representantes de la sociedad a impulsar la movilidad social del país, para que el origen de los mexicanos no siga determinando un destino de pobreza y marginación.

Con la aplicación de 4 encuestas sexenales, el Centro de Estudios ha investigado la movilidad social y concluyó que la región donde se nace, la educación de los padres, el sexo y hasta el color de piel son determinantes para que una persona tenga acceso a diversas oportunidades, pueda progresar socialmente y logre salir o no de la pobreza.

Ensenada a la deriva entre el caos y la impunidad

ENSENADA se encuentra en una dramática y peligrosa encrucijada, donde los crímenes violentos y las manifestaciones de impunidad parecen marcar la pauta del día a día. Los asesinatos no sólo se han multiplicado, sino que han adquirido la forma grotesca de “narcomantas”, vehículos de terror e intimidación que desafían la capacidad de las autoridades locales para responder de manera efec tiva. La descomposición del entorno social refleja un es tado de abandono que ame naza con devorarlo todo, mientras la presidenta mu nicipal intenta, sin éxito, justificar el descontrol con un insólito episodio, un su puesto apagón eléctrico que borraría los discos duros de la contabilidad de su admi nistración. Un argumento que da como si los ciuda danos fueran tontos, provo cando risas nerviosas y un profundo escepticismo.

¿En serio? ¿Borraron cuatro meses de datos contables con un apagón que sólo afectó a las oficinas del municipio? En tiempos donde la tecnología debería ser un aliado en la administración pública, parece que las excusas son el único recurso de esta administración para evadir la rendición de cuentas. ¿No existen protocolos de seguridad digital? ¿No hay respaldos de información? Las respuestas a estas preguntas son no sólo para entender la situación actual, sino

también para replantear si realmente hay alguien al mando. Este panorama se torna aún más sombrío si consideramos la violencia que se ha desencadenado, en este fin de semana, Ensenada fue escenario de una violencia atroz: un acribillado en Pórticos el domingo, un asesinato más en Playa Ensenada durante la mañana del lunes, y una escena desgarradora en la que un cuerpo fue colgado en el puente de La Valvita. Estos actos no son meros números en una estadística, es evidencia de un tejido social desgarrado. ¿qué está haciendo el Ayuntamiento y el Estado ante esta oleada de violencia? La falta de liderazgo es desconcertante. A un año de la actual administración, la pregunta persiste ¿quién toma las decisiones en el ayuntamiento de Ensenada? ¿quién carajos gobierna? El barco parece navegar a la deriva, sin rumbo ni capitán. El diálogo entre autoridades y comunidad parecen un eco vacío en un escenario donde la realidad exige acción rápida y efectiva, no palabrerías ni justificaciones claras como el agua turbia. Los ciudadanos, en su mayoría, están desprotegidos, abandonados y cada vez más inseguros. Atravesar las calles de Ensenada, disfrutar de una comida en una de sus carretas o comprar en una pescadería se ha transformado en un acto de valentía en lugar de una simple

rutina cotidiana. La percepción de que el crimen organizado ha tomado el control es cada vez más evidente, y la respuesta gubernamental, al mejor estilo del “apaga y vámonos”, se limita a justificaciones vacías y a la inacción.

¿Cuándo las “autoridades” de Ensenada tomarán el toro por los cuernos? La seguridad de sus ciudadanos y la transparencia en la administración no son opcionales; son urgentes. La comunidad merece respuestas reales ante el miedo que se ha infiltrado en sus vidas. El silencio y la inacción ya no son aceptables; se requiere un liderazgo firme que restablezca la confianza perdida y, sobre todo, que enfrente la realidad con la seriedad que merece. Ensenada necesita cambiar de rumbo, uno que no esté marcado por la violencia, la impunidad y la falta de transparencia.

La situación en torno a la seguridad está descontrolada en un estado que maquilla cifras en lugar de asumir la responsabilidad de atender los problemas con compromiso. El gobierno federal se enfrenta al clamor de los ciudadanos, culpando al pasado en vez de tomar acciones concretas. En Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Sonora y Tamaulipas, entre otros estados, los criminales parecen haber rebasado al gobierno o, peor aún, estar coludidos con él. Ya deben abandonar las excusas y se implementen estrategias reales que devuelvan la paz y la seguridad a las calles de Ensenada y del país en su conjunto. Sin un enfoque decidido y honesto hacia estos problemas, el futuro de nuestra comunidad seguirá en peligro, porque el presente ya está.

trámite).
Domicilio
distribuido
MEDIA BC, S.C.
Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
Digita
*Ex diputada federal
COYUNTURA
Omar García
Alejandro Monreal
Alejandro Encinas
Citlalli Hernández

Michoacán, guerra; arrestos, no abrazos; seguridad interior;

DESPUÉS de casi 19 años de estrategia definida como agresiva, de cuatro presidentes y un nuevo gobierno y de la movilización de recursos inimaginables para combatir la inseguridad en Michoacán y a partir de ahí en toda la República, Palacio Nacional tomó antier domingo la decisión en concreto de lanzar una tercera guerra contra el narcotráfico en esa plaza y de ahí en otras zonas controladas por el crimen organizado. Las decisiones del Plan Michoacán 3.0 -antes fueron el 1.0 de Felipe Calderón Hinojosa y el 2.0 de Enrique Peña Nieto- parten de manera estricta del ejercicio constitucional del Ejecutivo federal para movilizar las estructuras de fuerza del Estado dentro de la doctrina de seguridad interior que era incumplida en Michoacán y lo es en prácticamente toda la República. La seguridad interior es la “condición que proporciona el Estado mexicano para salvaguardar la seguridad de sus ciudadanos y el desarrollo nacional mediante el mantenimiento del Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática en todo el territorio nacional”. Finalmente, el Estado mexicano decidió pasar de la seguridad pública que afecta la propiedad de los individuos a la seguridad

interior que garantiza que los ciudadanos y sus sociedades vivan sin amenazas delictivas. De nueva cuenta, las autoridades federales se enfrentan a la necesidad de reglamentar la fracción VII del 89 constitucional que le otorga a la persona titular del Poder Eje cutivo federal la fa cultade de movilizar tropas sin pasar por el Congreso, basados en el criterio de que los delincuentes no son delincuencia común, sino que representan grupos delictivos que se están convirtiendo en un Estado dentro del Estado nacional constitucional. Las decisiones anunciadas el domin go por la tarde en Pa lacio Nacional son las mínimas que se deben de asumir para enca rar la crisis interior de seguridad del Estado en Michoacán, pero teniendo la certeza de que Michoacán es un microcosmos que debe tener cuando menos 20 estados en situaciones similares que estarían requiriendo planes también similares. Al Plan Michoacán le hacen

falta dos diagnósticos: 1) uno que con seriedad y profesionalismo repase el fracaso de las estrategias de seguridad de Calderón Hinojosa, Peña Nieto, López Obrador y los primeros seis meses de Claudia Sheinbaum Pardo y 2) otro que también llegue a conclusiones de por qué falló la guerra contra el narcotráfico de diciembre de 2006 a febrero de 2025, con una evaluación de las razones de incumplimiento de metas contra el narco a pesar de la movilización de 270,000 militares, 33,000 marinos, en su momento de más de 100,000 policías federales, 107,000 guardias nacionales, 200,000 policías estatales, 125,000 policías municipales y alrededor de 25,000 grupos de autodefensa.

Diagnosticar por qué fallaron las estrategias y toda la movilización de seguridad no contuvo la expansión y fortalecimiento de los grupos delictivos será indispensable para saber si el Plan Michoacán 3.0 tendrá resultados concretos y en qué plazos. Todo lo

El flojo y el mezquino

“El flojo y el mezquino recorren dos veces el mismo camino”. NO PUDE dejar de pensar en este refrán al leer la increíble noticia de cómo el gobierno de Nuevo León construyó parte de la línea 4 del Metro... ¡invadiendo el drenaje pluvial de la principal avenida de la ciudad! No ma...nches, qué ridiculez. No tardaron en llegar las consecuencias. A las primeras lluvias, inundaciones inusuales. Pues claro, un tubototote mero en medio del drenaje pluvial limita su capacidad de conducción... y el agua que no fluye, se acumula y se desborda. No se vale. Porque un flojo y mezquino en una empresa recorre dos veces el camino a su costo y a su perjuicio. Pero con políticos flojos y mezquinos, los que pagamos y sufrimos somos los ciudadanos.

¿Por qué la pentontez? En buena parte, por las prisas. “Dale, que te valga madre. Luego vemos”. Así me explicó un constructor lo que sucedió con las obras de las líneas del metro que hoy se mal construyen en Monterrey (relee “Caprichitos”).

Por ejemplo, el gobierno le pasó la responsabilidad del proyecto ejecutivo de las dos líneas al constructor.

“Es un método muy ágil... cuando funciona bien”. Cla ramente, aquí no funcionó nada bien.

Lo peor es que existe una solución técnica. “Lo que de berían haber hecho es una trabe volada con dos secciones de columnas a los la dos”, me explica el experto.

¿Cómo asegurarte de que tu idea es buena? Empieza por evitar 2 trampas comunes al defender una idea: 1. Lo dijo el jefe y nunca se equivoca. ¡Ja! La autoridad no garantiza inteligencia o sabiduría. 2. Siempre lo hacemos así y nos ha ido muy bien. Cuidado, el éxito pasado no garantiza el éxito futuro. Sobre todo en un mundo disruptivo que se mueve muy rápidamente. ¿Cómo vacunarse? Bombardeando tu idea. Sometiéndola a preguntas como éstas: a) ¿De dónde proviene? Clientes, competencia, tecnología, etc. b) ¿Dónde la han ejecutado antes? ¿Cómo les fue? c) ¿Por qué crees poderla ejecutar? d) ¿Cuáles son sus puntos débiles? ¿Y qué puedes hacer para fortalecerlos?

Para que este juicio sirva, se requiere tener una discusión abierta y razonada:

* Sobre cosas y no sobre personas. * De un equipo diverso. Creatividad e innovación provienen del trabajo de un equipo heterogéneo. * Con métricas establecidas.

* Con flexibilidad y capacidad de ajuste. Pasemos ahora sí a la ejecución ingenieril. No es física cuántica, es un proceso

BENCHMARK benchmark @reforma.com

Para que lo visualices, las dos columnas van por los lados con una trabe que sostiene al monorriel, evitando invadir al drenaje pluvial.

“Cuesta un poco más, pero evita el problema”, concluye el constructor.

¿Sabes qué? Habría costado mucho menos de lo que costará arreglar este desmadre. “No saben cómo corregirlo”, me explican.

Lo que sí sabemos es que el costo será mayor: en dinero, en tiempo y en molestias en el tráfico para los ciudadanos. Esta triste noticia encierra una gran lección para los negocios y la política: la ejecución ingenieril a través del tiempo es lo que determina el éxito de cualquier proyecto.

Veamos. Primero, una aclaración: es ejecución ingenieril de BUENAS IDEAS. Empecemos, pues, por el final.

Porque, OJO, implementar malas ideas te lleva más rápido al precipicio.

1. Dividir el trabajo en etapas. 2. Identificar tareas específicas. 3. Calendarizar y asignar responsables. 4. Definir métricas y 5. Ajustar en el camino. OJO, a veces hay que cambiar de curso y hasta abandonar el proyecto. Cuidado con el sesgo del “costo erogado”: cuando terminar se vuelve el objetivo y se olvida lo que realmente se buscaba. Estos pasos son importantes, sobre todo en proyectos complejos. Un tip práctico para empresas pequeñas: organización y anticipación permiten lograr cosas impensables con pocos recursos. Ahí está la receta, más vale aprenderla. En los negocios y, por supuesto, en la política. Sobre todo, claro, en el poder “Ejecutivo”. No se les olvide, señores: ejecutivo viene de ejecutar. De ejecutar, por supuesto, buenas ideas. Posdata. Ooootro plan más, ahora para Michoacán. Ojalá sirva de algo. Pero yo como Santo Tomás: ver para creer.

EN POCAS PALABRAS… “Sin ejecución, visión es alucinación”. Mark Hurd, ejecutivo estadounidense.

que promete el Plan del domingo pasado ya había sido puesto en marcha en diferentes grados y circunstancias por los gobiernos federales de 2000 a 2025. Y es necesario saber qué falló para tener claro si lo comprometido tendrá éxito o solo se conformará con llenar las calles de fuerzas de seguridad en trincheras en modo disuasivo y no tomar la decisión de Estado de destruir las estructuras del crimen organizado para -usando la feliz referencia del presidente Trump- “borrar las organizaciones criminales mexicanas de la faz de la tierra”.

Las participaciones el domingo del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y del secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunciaron en interpretación de doctrinas de seguridad interior el fin de la fase de “abrazos, no balazos” del Gobierno de López Obrador y retomaron el compromiso de decisiones operativas contra los grupos del crimen organizado.

Si al Plan Michoacán 3.0 se le debe dar alguna lectura estratégica, entonces se tienen los elementos para considerar desde ahora que en esa zona de la Tierra Caliente del Pacífico se estaría desarrollando un laboratorio de se-

guridad interior para pasar de la fase de disuasión territorial contra el crimen organizado a la de operación específica de combate a las estructuras delictivas que en muchas zonas tienen capacidad superior armada a las policías municipales y estatales. Lo que le falta al Plan Michoacán 3.0 puede ser en algún momento la parte más importante: la construcción de un aparato judicial para juzgar y sentenciar a los delincuentes con criterios muy específicos, algo similar al Tribunal de la Acordada que funcionó en una época final de la colonia española y estructuras similares en la época de Juárez ante el agobio de los asaltantes de caminos como el problema de seguridad interior más importante. La tarea no será fácil porque los gobiernos de diciembre de 2006 a enero de 2025 permitieron que se crearán en Michoacán alrededor de 20 grupos armados muy poderosos como crimen organizado, centenas de bandas que funcionan por la libre y grupos de autodefensa que en el corto plazo devienen también en delincuentes. Michoacán tiene tres meses para ver resultados y a partir de ahí multiplicarse de inmediato en otras partes de la República.

Relevancia en la fiscalización preventiva

ESTADOS federales como el nuestro, tienen distintas formas de organización política, administrativa y territorial, que los que no lo son. No obstante, la complejidad inherente a su estructura -por la distribución del poder, funciones y competencias entre diferentes órdenes de gobierno- genera desafíos asociados a la rendición de cuentas.

En sistemas federales, dichos órdenes de Gobierno participan en la gestión de recursos públicos a partir del ciclo presupuestario e instancias competentes. Al respecto, la Auditoría Superior de la Federación, es la única institución que tiene facultades constitucionales para auditar recursos públicos federales. Por ello destaca la existencia de un órgano técnico de fiscalización y auditoría, capaz de garantizar que los recursos se utilicen con honradez, eficiencia, transparencia, economía y equidad.

En la Constitución de 1917 y sus diferentes reformas, la competencia concurrente de la recaudación -con la salvedad de que los impuestos e instrumentos para la recaudación que están señalados expresamente para cada orden de gobierno- no es suficiente, para la obtención de mayores ingresos propios. Por ello, la dependencia de estados y municipios a los ingresos de origen federal es tan elevada, que la ASF se ve obligada a revisar su gasto. En este contexto, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) -como ente con la competencia exclusiva para fiscalizar los recursos públicos de origen federal-, subrayo recursos exclusivos, emerge como un pilar indispensable para la vigilancia, correcta del gasto público. Por ello, en tanto órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados, con autonomía de gestión, extiende su competencia, por ministerio de ley, al “sistema subnacional”, esto es, estados y municipios que ejercen recursos federales. Por ello, en la Segunda Entrega de Informes In-

David Colmenares Páramo

SIGNOS Y SEÑALES brunodavidpau@ yahoo.com.mx

dividuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2024, presentada el 23 de octubre ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, se reportó la fiscalización de más de 9 millones de millones de pesos, ejercidos por más de seis mil entes públicos de los tres órdenes de gobierno. La entrega reciente incluyó 546 auditorías: 356 dirigidas al ámbito subnacional (estados, municipios y órganos locales) y 190 a entes federales directos, además de más de 173 recomendaciones derivadas de 79 auditorías de desempeño, dan cuenta del valor de la fiscalización en un ente de carácter federal. Los resultados y hallazgos presentados, subrayan la relevancia de un órgano como la ASF para contar con un federalismo estable y funcional. En primer lugar, asegura la utilidad de la fiscalización a partir de un enfoque preventivo. En la ASF, aplicamos estándares desde la Auditoría Integral hasta herramientas innovadoras como la inteligencia artificial, que agilizará el análisis de datos masivos. En un País con 32 entidades federativas y más de 2,500 municipios, esta capacidad institucional garantiza mejores intervenciones gubernamentales a nivel local. En segundo lugar, el órgano técnico fomenta la rendición de cuentas vertical y horizontal. La presentación de los informes -disponibles en Informe.asf.gob.mx y la app ciudadana- son una oportunidad para socializar y agregar valor al trabajo de la Auditoría, y su vinculación con la sociedad.

Una Auditaría como la que hoy tenemos, es un instrumento que revaloriza el sentido del Pacto Fiscal, que equilibra el federalismo, al vigilar que nadie quede exento del escrutinio, revisión, evaluación y fiscalización. Hubo cinco entidades federativas que no registraron montos por aclarar en esta segunda entrega, un ejemplo de los beneficios de la visión preventiva con la que trabajamos.

El acto de nutrirse; ya no sólo de pan, también de ilusiones

TODO ser humano requiere, tanto alimentarse como alentarse cada aurora, para comenzar su propio camino, que es lo que garantiza la digna existencia de la persona humana. Es verdad que cada época se nutre de sueños, que es lo que nos da subsistencia, pero también se necesita poner al alcance de la ciudadanía, la pluralidad de alimentos nutricionales como medio para lograr la seguridad ali mentaria con dietas sanas, de las que na die quede excluido. Por tanto, es vital no olvidar la dimensión social y humanís tica que tiene el acto de ampararse. De ahí, la significación de tomar el ideal de justicia como pauta de nuestro acontecer diario, al menos para poder atendernos y entendernos, ya no únicamente como sustento, también como apoyo a las ne cesidades de las personas.

La humanidad, agobiada por el alu vión de tormentos y herida por tantas injusticias, con apremiante urgencia, suele pedir a gritos desesperantes otra sintonía entre sus análogos, con medidas resolutorias para llevar un proceder más fraterno, donde impere la serena convivencia y no la interesada conveniencia. Tenemos corazón, no lo olvidemos nunca; pues, escuchemos hasta nuestros propios latidos verdaderos, esos que nos alertan las dificultades y nos instan a salir de los bochornos. Ello nos demanda asimismo que nos dejemos interpelar y conmover por la voz de los que nadie escucha y que la solidaridad se convierta en el principal pulso de nuestras disposiciones. De lo contrario, nos hundiremos aún más y el veneno de la indiferencia nos dejará sin hálito.

Víctor Corcoba Herrero*

ALGO MÁS PALABRASQUE

*Escritor corcoba @telefonica.net

Desde luego, hemos de activar el soplo del amor verdadero, ese que nos embellece mar adentro y que se nutre de miradas que acarician, porque la vida hay que nutrirla de afecto, no de desafecto; además de un espíritu donante, jamás egoísta. Si haciendo el bien y cultivando la bondad nos llenamos de alegría, esparzamos las semillas del gozo y veamos los caminos, con sus horizontes de otro modo, mediante un aire compasivo que derrote definitivamente la dolorosa lacra de la miseria y el hambre en el mundo. Únicamente trabajando en equipo, entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, podemos garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía consigo mismo, que es como se hace familia en nuestra casa común. Lo importante es ejercitar el anhelo; ya que, si es benigno hallarse, todavía es más preferible distinguir. Aun así, lo mejor de todo, radica en imaginar despierto para poder sacudir los zapatos y comenzar un nuevo tiempo, sin que nadie sea excluido. Nuestro orbe y también nosotros, somos demasiado interdependientes para que nos dividamos en bloques, con una escandalosa polarización que nos deshumaniza por completo. Indudablemente, hay que avivar otros estímulos más auténticos y desinteresados, que edifiquen una civilización que encuentre en el respeto mutuo y en la ayuda participativa, la llamada de la conciencia para orientar andares, volcándonos sobre todo en las gentes que más sufren, como los hambrientos y sedientos; mientras otros, saciados se ceban y derrochan.

INDICADOR POLÍTICO

ALCALDES BAJO AMAGO CRIMINAL DOS DÉCADAS:

MICHOACÁN HA VIVIDO BAJO

EL DOMINIO DEL CRIMEN ORGANIZADO, DONDE PRESIDENTES MUNICIPALES, EMPRESARIOS Y COMUNIDADES ENTERAS FUERON SOMETIDOS POR GRUPOS CRIMINALES QUE HAN IMPUESTO CUOTAS, CONTROL POLÍTICO Y, EN OCASIONES, HASTA UN GOBIERNO PARALELO.

Michoacán se ha convertido en la entidad en la que es más evidente el poder criminal sobre la autoridad municipal.

Desde hace dos décadas impuso su ley La Familia Michoacana, cuyos líderes llamaron a los Alcaldes a “acudir al cerro” para pedir permiso sobre alguna obra, pagar cuota o negociar su supervivencia política.

Por más de 20 años, los Presidentes Municipales michoacanos han operado bajo un cerco criminal permanente que impone cuotas a ciudadanos y sectores productivos, incorpora posiciones en los gobiernos locales para los grupos armados o sus operadores financieros y debe respetar rutas, negocios y territorios.

Desde 2005, cuando estalló la guerra interna de La Familia Michoacana y luego la irrupción de Los Caballeros Templarios, los municipios de Tierra Caliente, la Sierra–Costa y la Meseta Purépecha se transformaron en una región sin autoridad legal.

En esos años José de Jesús “El Chango” Méndez, Nazario “El Chayo” Moreno y Servando Gómez “La Tuta” quitaron y pusieron a los Alcaldes, impusieron el porcentaje del presupuesto municipal para la organización criminal, la designación del director de Seguridad Pública, el acceso a nómina, obra pública y adquisiciones y paso libre de cargamentos, laboratorios y rutas de extorsión. “Si no subías, te bajaban”, recuerda un ex Alcalde consultado sobre el tema. REFORMA documentó en 2014 que ser llamado al “Cerro” significaba citarse con líderes de Los Caballeros Templarios para ser regañado, advertido o cooptado. No había más.

En ocasiones, “el Cerro” podía ser el rancho “El Jabalí” en Tumbiscatío; o “El Morado”, rumbo a Chiquihuitillo, en el Municipio de Apatzingán.

Pero también significaba que los funcionarios acudieran a La Fortaleza Anunnaki, lugar preferido de Nazario Moreno, “El Chayo”, cabeza principal de los Templarios, abatido el 9 de marzo de ese año.

Para llegar hasta ahí, desde Apatzingán, se requiere cruzar las localidades de Presa Rosario, Loma de Los Hoyos y Puerta de Alambre, después virar a la izquierda hasta El Alcalde, pasar cerca de Holanda y seguir hasta Guanajuatillo. Desde una loma se puede observa la grandeza de la propiedad, enclavada al pie de la sierra.

Ahí “El Chayo” recibió a funcionarios del Gobierno de Michoacán, a legisladores, Alcaldes, regidores, síndicos y colaboradores de los Ayuntamientos michoacanos, coinciden testigos. También a mandos de seguridad pública, quienes aportaron a “El Chayo” información sobre las operaciones federales.

La gente era llevada en

camiones foráneos o camionetas, a veces con la cabeza cubierta o de noche. Si el asunto no era importante, “El Chayo” se limitaba a enviar a sus mensajeros para que sus instrucciones llegaran a su destino. En los cónclaves también participaban el jefe de plaza del Municipio a tratar, así como otros líderes templarios como Servando Gómez, “La Tuta”, y Enrique “Kike” Plancarte, los principales brazos ejecutores de “El Chayo”. En las reuniones “La Tuta” y “Kike” fueron contrapesos a las decisiones de Moreno, refirieron los testimonios. En la pasarela al “Cerro” también acudieron carniceros, tortilleros, taxistas, fayuqueros, restauranteros, fruteros, limoneros y vendedores de droga al menudeo. La entonces PGR tuvo indicios de que el ex Secretario de Gobierno de Michoacán, José Jesús Reyna, el número dos después del Gobernador Fausto Vallejo, se reunió, por ejemplo, con “La

IlustraciónEstebanSaldaña
BENITO JIMÉNEZ
Tuta”.
z El Alcalde de Uruapan fue despedido por miles de ciudadanos del Municipio que gobernaba.
z El Movimiento del Sombrero surgió como una organización política-ciudadana impulsada por Carlos Manzo, quien fue asesinado el 1 de noviembre.
z Tras el asesinato de Manzo, durante la semana se realizaron varias manifestaciones de protesta.

Hay vacunas contra Covid e Influenza

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con el propósito de mantenernos saludables y prevenir enfermedades respiratorias, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada invita a la población vulnerable a acudir a aplicarse las vacunas contra la Influenza, Neumococo y Covid. La responsable del Programa de Vacunación Universal, Isela Flores Hinojosa Durante informó que esta temporada, nuestro organismo necesita estar mejor preparado para enfrentar los virus que circulan con mayor frecuencia. La vacunación es una herramienta

segura, gratuita y efectiva que fortalece nuestras defensas y nos ayuda a cuidar de nosotros mismos y de quienes más queremos. Se hace un llamado especial a niñas y niños pequeños, personas adultas mayores, embarazadas y quienes viven con enfermedades crónicas para

que acudan a su unidad de salud más cercana y reciban su dosis correspondiente. “La vacunación está dirigida a adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión o insuficiencia renal, niñas y niños de 6 meses a 5 años, personas de 5 a 59 años con alguna enfermedad de riesgo, así como mujeres embarazadas y primeros respondientes”, señaló.

Las vacunas prevendrán enfermedades respiratorias.

Administración del Sistema Portuario Nacional Ensenada, S.A. de C.V. CONVOCATORIA PÚBLICA ASIPONA/ENSENADA/01/25.

La Administración del Sistema Portuario Nacional Ensenada, S.A. de C.V. (ASIPONA), con base en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario de los puertos de Ensenada, el Sauzal y Costa Azul 2023-2028 y con fundamento en los artículos 1,10 fracción I, 20, 27, 51, 53, 56, 59 de la Ley de Puertos; 1°, 33, 34, 50 a 56 de su Reglamento; conforme a lo dispuesto por las condiciones VIGÉSIMA, VIGÉSIMA PRIMERA y VIGÉSIMA SEGUNDA del Título de Concesión y sus modificaciones, para la administración portuaria integral del recinto portuario del puerto de Ensenada, Baja California (PUERTO); en las resoluciones aprobadas por su Consejo de Administración y demás disposiciones aplicables:

CONVOCA

A todas las personas físicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera que tengan interés en participar en el Concurso Público ASIPONA/ENSENADA/MARINA/01/25; (en adelante el CONCURSO), que cuenten con un capital contable o patrimonio mínimo, según se trate de $25,000,000.00 (Veinticinco millones de pesos 00/100 M.N.), cuyo objeto corresponde a la adjudicación de un contrato de cesión parcial de derechos, derivados del Título de Concesión, con una vigencia de 17 (diecisiete) años y la posibilidad de que se prorrogue hasta por 17 (diecisiete) años, siempre y cuando proceda en términos de los artículos 51, fracción IV, de la Ley de Puertos y 33, fracción II, de su Reglamento, para:

• El uso, aprovechamiento y explotación de una superficie marítima de 12,000 m2, para la construcción, equipamiento y operación de una marina de uso público para la prestación de los servicios portuarios y turísticos en maniobra especializada, que incluye un área comercial.

• La construcción y operación de un área comercial con restaurante, baños, tienda de conveniencia y venta de artículos náuticos, estación de combustible, entre otros, para la prestación de servicios portuarios y turísticos, que se desarrollarán en los términos establecidos en las bases.

• La prestación de los servicios portuarios y turísticos para la atención de embarcaciones de recreo, turísticas y deportivas, tales como el embarque y desembarque, amarre de cabos, reparación a flote, avituallamiento, suministro de agua potable, combustible, comunicación (internet, telefonía, voz y datos), recolección de basura, buceo, inspección marítima, los servicios e instalaciones que se describen en el artículo 52 del Reglamento de la Ley de Puertos, así como otros servicios turísticos y demás actividades propias de la marina y su área comercial que el cesionario proporcionará a los usuarios, en los términos establecidos en las bases.

• La obligación, entre otras, como se especifique en las bases, del ganador y adjudicatario del CONCURSO de:

• Demoler las instalaciones que actualmente se encuentran dentro del área por ceder, para destinarla a la construcción y operación de la marina y su área comercial, de conformidad con los términos y condiciones que para tal efecto se indiquen en las bases;

• Realizar en el área por ceder las inversiones mínimas comprometidas en obras e instalaciones para el desarrollo de la marina, por el ganador y adjudicatario del CONCURSO, así como equiparla y operarla;

• Garantizar el cumplimiento del contrato y de las inversiones mínimas comprometidas en obras e instalaciones;

• Reconocer a las embarcaciones ubicadas en el embarcadero denominado “Inmobiliaria Plaza Villa del Río” ubicado en el área por ceder y que, estando al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones hayan obtenido la constancia de cumplimiento por parte de la ASIPONA, de conformidad con lo establecido en las BASES y en el prospecto descriptivo.

• Pagar a la ASIPONA una contraprestación en moneda nacional, más los impuestos correspondientes, conforme se detalla en las bases, la cual se integrará por: i) una cuota inicial, que deberá cubrirse en una sola exhibición; ii) una cuota fija, por cada metro cuadrado de que se integre el área por ceder; y iii) una cuota variable, por el porcentaje más IVA, sobre los ingresos brutos mensuales facturados derivados de la prestación de los servicios que realice el cesionario por si o a través de terceros dentro del área por ceder. La cuota fija se actualizará conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, o el índice que lo sustituya. El monto y porcentaje de la cuota fija y la cuota variable se detallarán en el Prospecto Descriptivo; y

• Al término de la vigencia del contrato de cesión parcial de derechos, el cesionario devolverá a la ASIPONA el área e instalaciones de forma permanente, en buen estado, libres de todo gravamen y sin costo alguno para la misma.

• Participación en el CONCURSO. La participación en el CONCURSO se sujetará a lo siguiente:

• Las personas físicas o morales que intervengan en el CONCURSO, incluidos sus accionistas en el caso de personas morales, no podrán intervenir en el mismo, como parte de otro interesado o participante competidor.

• El PARTICIPANTE deberá presentar una carta debidamente firmada a través de la cual manifieste expresamente que en caso de resultar ganador y adjudicatario del CONCURSO, dará cumplimiento a la resolución emitida por la COMISIÓN que le permitió participar en el CONCURSO. El incumplimiento de esta obligación será causal de revocación del contrato de cesión parcial de derechos.

• Si el ganador y adjudicatario del CONCURSO es persona física o moral extranjera o grupo de personas físicas y/o morales que participen como un solo participante, el mismo deberá ceder en favor de una sociedad mercantil mexicana, en la que podrá participar capital extranjero hasta en un cien por ciento (100%), el derecho de celebrar el CONTRATO, a cuyo efecto dicha sociedad que se constituya deberá contar con una estructura accionaria, de capital, de administración y de operaciones conforme a la información y documentación entregada con el Pliego de Requisitos del CONCURSO y la estructura de capital y los porcentajes de participación accionarios que le fueron aprobados por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) o, en su caso, la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) y en su caso, contratar los servicios de asesoría y asistencia que requiere con las personas que fueron manifestadas por el participante al solicitar la opinión a la COFECE o CNA

• Horarios establecidos en esta convocatoria y en los documentos del CONCURSO. Corresponden al “ tiempo del Pacífico” indicado en el Centro Nacional de Metrología.

• Coordinación del CONCURSO. Con propósito de coordinar y atender los asuntos relativos al CONCURSO, los interesados y/o participantes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y durante el desarrollo del CONCURSO, deberán dirigirse a la ASIPONA, a la atención del Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Director General de la ASIPONA, al DOMICILIO OFICIAL.

• Domicilio oficial del CONCURSO. El domicilio oficial para la celebración de los actos inherentes al CONCURSO será el ubicado en Blvd. Teniente Azueta No. 110, Recinto Portuario C.P. 22800, Ensenada, Baja California, con número telefónico (646) 1782860, extensión 70602 y correo electrónico gcomercial@puertoensenada.com.mx, en lo sucesivo el DOMICILIO OFICIAL. Durante el desarrollo del CONCURSO la ASIPONA podrá notificar, mediante circular vía correo electrónico a los interesados o participantes, algún otro domicilio o lugar para llevar a cabo alguna(s) actividad(es) relativa(s) al CONCURSO.

• Procedimiento del CONCURSO. El procedimiento del CONCURSO está regulado por la Ley de Puertos y demás disposiciones legales y administrativas aplicables y se integra por las siguientes fases conforme se detalle en las BASES: venta de BASES con la entrega del PLIEGO DE REQUISITOS; calificación de interesados; inscripción y participación; presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas; apertura de propuestas económicas de los

participantes cuyas propuestas técnicas hayan sido aceptadas; y fallo del CONCURSO, conforme al calendario de actividades que se insertará en forma detallada en las BASES.

• Venta de BASES y entrega del PLIEGO DE REQUISITOS. Los interesados, para participar en el CONCURSO deberán adquirir las BASES del CONCURSO, a partir del 11 de noviembre al 28 de noviembre de 2025, en un horario de lunes a viernes de las 9:30 a las 13:30 horas en días hábiles bancarios, para lo cual deberán entregar a la ASIPONA, en el DOMICILIO OFICIAL, una carta debidamente firmada mediante la cual se solicite la adquisición de las BASES y se indique: i) el nombre de la persona física o moral que solicita la compra de las BASES; ii) su domicilio, teléfono y correo electrónico; iii) que actúa por cuenta propia y no sirve intereses de terceros o en su defecto, especificar el nombre o razón social de la persona que le haya otorgado el mandato para la compra de las BASES, exclusivamente; iv) carta poder simple debidamente firmada, con el nombre de la persona o personas autorizadas para recibir las BASES y el PLIEGO DE REQUISITOS. A esta carta deberá anexarse una copia simple de la identificación oficial del interesado o de su representante o de su mandatario. Los interesados de nacionalidad extranjera deberán designar un domicilio y un representante legal o representante común en la República Mexicana, conforme a lo establecido en el PLIEGO DE REQUISITOS.

Las bases tendrán un costo de $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.) más el IVA, que deberá cubrirse mediante un cheque certificado o de caja librado a favor de la ASIPONA o mediante transferencia electrónica de fondos a la Cuenta: 4067980201, Sucursal: 138, CLABE Interbancaria: 021022040679802012, Banco HSBC MÉXICO, S.A. Este pago no será reembolsable en caso alguno. En la fecha en la que se reciba este pago y sean cubiertos los requisitos de la entrega del escrito de interés indicado en el numeral anterior, cada interesado recibirá de la ASIPONA la clave de acceso al Sitio de Información que contiene, de manera electrónica, las bases y sus anexos. Para la expedición de la factura por la compra de las BASES deberán especificarse los datos fiscales necesarios de quien realice el pago.

Para obtener la constancia de calificación que permitirá a los interesados que hubieren adquirido las BASES continuar en las siguientes etapas del CONCURSO, se deberá entregar el PLIEGO DE REQUISITOS con la información y documentación que en el mismo se solicita, en las fechas que se establezcan en las BASES. Se precisa que la intervención y participación en el CONCURSO podrá llevarse a cabo en forma individual o en grupo, como se especifique en el PLIEGO DE REQUISITOS y en las BASES y que, para el caso de participación individual, la estructura y porcentaje accionario del interesado que se reporte en el PLIEGO DE REQUISITOS deberá ser el mismo que tendrá en la sociedad mercantil mexicana que, en su caso, se constituirá para firmar el CONTRATO.

• Presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas. Estos actos se efectuarán en el domicilio de la ASIPONA, a las 11:00 horas, el 12 de junio de 2026.

• Acto de lectura pública del resultado de la evaluación de las propuestas técnicas y apertura de las propuestas económicas. Estos actos se llevarán al cabo en el domicilio de la ASIPONA, a las 11:00 horas, el 26 de junio de 2026. Únicamente se abrirán las propuestas económicas de los participantes cuyas propuestas técnicas hayan resultado aceptadas por la ASIPONA, conforme a los criterios de evaluación indicados en las bases del CONCURSO.

• Criterios para la emisión del fallo. Conforme se establezca en las bases, la ASIPONA elaborará un dictamen previo y una vez cubiertos los requisitos técnicos, declarará ganador del CONCURSO, a aquel participante cuya propuesta económica ofrezca a la ASIPONA el monto más elevado de la cuota inicial de la contraprestación, siempre que resulte superior al valor técnico de referencia. En el caso de empate, el ganador del CONCURSO será aquel participante cuya propuesta económica ofrezca la inversión más alta en obras y equipamiento para ejercer previamente a la entrada en operación de la marina en el puerto.

• Fallo. La ASIPONA emitirá el fallo que se dará a conocer el 3 de julio de 2026, a las 11:00 horas, en el domicilio de la ASIPONA.

• Consideraciones generales.

• Si el ganador del CONCURSO es persona física o moral extranjera, persona física mexicana, o grupo de personas que participó como un solo licitante, deberá constituir una sociedad mercantil mexicana para cederle los derechos y obligaciones que le deriven como ganador del CONCURSO, o cederlos a una sociedad mercantil mexicana ya constituida para los mismos efectos. En cualquier caso, la sociedad que firme el contrato deberá contar con una estructura de capital, de administración y de operaciones, conforme a la información y documentación entregada con el Pliego de Requisitos del CONCURSO y la estructura de capital y los porcentajes de participación accionarios que le fueron aprobados por la COFECE o, en su caso, CNA.

• De conformidad con el artículo 24, fracción IX de la Ley de Puertos, el CONCURSO podrá ser declarado desierto, cancelarse o suspenderse, en términos que se establezcan en las bases. La ASIPONA se reserva el derecho de declarar desierto el CONCURSO, en caso de que las propuestas no le resulten aceptables conforme se indique en las BASES. La ASIPONA podrá aclarar o modificar los términos y condiciones establecidos en la presente Convocatoria, en las BASES y sus anexos y demás documentos del CONCURSO, así como posponer las fechas de presentación de proposiciones y actividades subsecuentes hasta con tres días hábiles de anticipación a la presentación de proposiciones, mediante un aviso dirigido a cada interesado o participante, el cual será notificado por correo electrónico y/o mediante el Sitio de Información del CONCURSO.

• Medidas de protección al proceso de competencia y libre concurrencia. Los participantes en el CONCURSO están sujetos a las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Competencia Económica, en particular las fracciones IV y V del artículo 53 de dicha Ley que prohíbe todo contrato, convenio, arreglo o combinación entre dos o más competidores cuyo objeto o efecto sea establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos, subastas o almonedas públicas, así como el intercambio de información para el objeto o efecto de cualquiera de las conductas que establece el artículo citado.

De conformidad con el artículo 98 de la Ley Federal de Competencia Económica y el artículo 112 de sus Disposiciones Regulatorias, leyes y reglamentos que resulten aplicables en materia de competencia económica, los participantes deberán solicitar y obtener la opinión favorable de su participación en el CONCURSO, de la COFECE o, en su caso, la CNA como se indique en las BASES.

Atentamente

Recinto portuario del puerto de Ensenada, Baja California, a 11 de noviembre de 2025.

Administración del Sistema Portuario Nacional Ensenada, S.A. de C.V. Director General. Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva.

Entregan apoyos a estudiantes de escuelas públicas

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La escuela Primaria “Adolfo Ramírez Méndez”, que se ubica en la delegación Maneadero, fue sede del inicio de la entrega de uniformes, mochilas y paquetes de útiles escolares, que serán distribuidos por la Secretaría de Educación (SE) en este municipio.

Irma Martínez Manríquez, titular de la dependencia estatal, informó que a través de la Coordinación de Programas de Apoyo Educativo, se lleva a cabo la distribución de prendas y materiales gratuitos para estudiantes de planteles públicos del nivel básico.

Resaltó que se prioriza la distribución entre alumnas y alumnos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias de carácter socioeconómico, debido a un alto o muy alto grado de marginación.

Con lo anterior, continuó la funcionaria, está buscándose contribuir a la equidad e igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y conclusión de sus estudios para el alumnado con dichas condiciones.

PAQUETES DISTRIBUIDOS

Por su parte, el delegado de la SE en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch, dio a conocer que en el municipio se distribuirán 4 mil 490 uniformes, 6 mil mochilas y 6 mil paquetes de útiles escolares, con una inversión total de 4 millones 913 mil 170 pesos.

Añadió que tras el arranque oficial de la distribución de apoyos escolares en la Primaria “Adolfo Ramírez Méndez”, el resto de los artículos y materiales serán entregados en 80 planteles ensenadenses, de los cuales 8 son preescolar, 49 de primaria y 23 de secundaria.

Multiplican presupuesto social para familias en BC

Marina del Pilar Ávila

Olmeda aseguró que el gasto se ha multiplicado siete veces entre 2021 y 2025, en apoyo directo, educación, alimentación, vivienda y salud

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

Con un presupuesto histórico de más de 13 mil millones de pesos, durante los cuatro años de gestión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se han impulsado programas que invierten directamente en el desarrollo integral de miles de familias.

Como parte de su Cuarto Informe de Gobierno, la titular del Poder Ejecutivo destacó que, en estos cuatro años de justicia social para el pueblo, se ha aplicado siete veces más recursos en esquemas de apoyo, muestra de una política pública centrada en el bienestar y la igualdad de oportunidades para todas y todos.

“Somos un gobierno con visión humanista que coloca a las personas en el centro de las decisiones. Hemos podido aumentar el recurso, aplicado a programas que fortalecen a las familias, porque trabajamos con honestidad para que los recursos públicos se inviertan en la gente, porque por el bien de todos, primero los pobres”, expresó.

Una de las iniciativas más queridas y de mayor impacto es Pancita Llena, Corazón Contento, mediante la cual se lleva diariamente un plato caliente y nutritivo a miles de niñas y niños en escuelas públicas, para que crezcan fuertes y puedan soñar en grande, recalcó.

“Creemos en nuestra gente y en el poder de trabajar con transparencia, convic-

Denuncian clima de impunidad y hostigamiento vs periodistas

JOATAM DE BASABE/EL VIGÍA jbasabe@elvigia.net | Ensenada, B. C.

L a periodista Adela Navarro Bello, codirectora del Semanario ZETA, denunció que continúa un clima hostil contra la prensa en Baja California, luego de recibir intimidaciones directas tras la publicación de un reportaje sobre un asesinato ocurrido en una birriería Guadalajara en Ensenada.

El pasado 31 de octubre, relató, un hombre identificado como Manuel Cisneros Romero se presentó sin cita en las oficinas del semanario acompañado de escoltas y abogados, exigiendo “darle la cara” por el contenido del reportaje, lo que Navarro calificó como un acto de intimidación. El trabajo periodístico, explicó, fue firmado bajo la autoría colectiva “Investigaciones ZETA”, una práctica que adoptó desde 2006 para proteger la identidad de sus reporteros frente a posibles agresiones derivadas de coberturas sobre crimen organizado y corrupción.

tipo de incidentes evidencian el riesgo constante que enfrentan quienes ejercen el periodismo en México. “Es un país donde puedes amenazar, desaparecer o asesinar a un periodista y no pasa nada”, lamentó durante la entrevista con El Vigía ATENTADOS SIN ESCLARECER La periodista recordó que ninguno de los atentados o asesinatos cometidos contra integrantes de ZETA ha sido plenamente esclarecido. “El caso de Héctor Félix sigue sin autor intelectual; el de Ortiz Franco, sin justicia; el atentado contra Blancornelas, sin culpables”, dijo. A pesar de haber recibido acompañamiento de los mecanismos de protección federal y esta-

tal, cuestionó la falta de resultados. “Mientras la impunidad persista, los periodistas seguiremos en riesgo”, afirmó, tras reconocer el apoyo inicial de las autoridades locales. Navarro también advirtió que la descalificación constante desde el poder agrava el clima de violencia. “Cuando el Gobierno llama mentirosos o enemigos a los periodistas, fomenta la hostilidad contra quienes investigamos”, comentó.

Con más de tres décadas de trayectoria, reiteró su compromiso de continuar el legado del semanario: “Seguiremos dando voz a quienes no la tienen y haciendo periodismo de investigación, aunque el precio sea trabajar en un país donde informar puede costarte la vida”.

Tiene Estado tasa baja de suicidios

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Durante 2024, Baja California estuvo en el tercer lugar, entre las entidades de residencia habitual con las menores tasas estandarizadas de suicidio, al registrarse 4.8 casos por cada 100 mil habitantes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Durante 2024, Baja California estuvo en el tercer lugar, entre las entidades de residencia habitual con las menores tasas estandarizadas de suicidio

Con resultados de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), el organismo público dio a conocer que dicha proporción, de número de decesos por tamaño de población, fue la misma en el Estado de Veracruz. De todo el país, el listado de las entidades federativas de residencia habitual con las menores tasas estandarizadas de suicidio, estuvo encabezado por Guerrero, con 1.9, y Chiapas, con 3.8. En contraste, los estados mexicanos con las mayores tasas estandarizadas de suicidio fueron Yucatán, con 14.2; Chihuahua, con 14 y Aguascalientes con 12. Yucatán tuvo la tasa no estandarizada (bruta) más alta, con 14 y Guerrero la más baja, con 1.4.

ción y visión de futuro. Han sido cuatro años de grandes resultados logrando que Baja California esté más fuerte que nunca”, puntualizó.

OTROS PROGRAMAS

A través de Bienestar para Todas y Todos, Casa Fuerte, Ilumina tu Día, Con el Corazón para el Agua, Alimentando con el Corazón o Vales de Gas, explicó que de manera periódica llega ayuda económica a quienes más lo necesitan, lo que se traduce en alimentos, un mejor hogar o apoyo para solventar servicios básicos como gas, luz y agua.

Además, el Gobierno del Estado beneficia directamente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes mediante becas educativas que promueven condiciones de

equidad para que permanezcan en sus estudios y construyan su futuro a través del conocimiento.

Las y los emprendedores de todas las edades también han sido escuchados y atendidos”, agregó Ávila Olmeda.

“Para ellos se destinó el programa de proyectos productivos, y gracias al equipamiento adaptado a sus negocios, ahora forman parte del ecosistema económico que impulsa el progreso de sus comunidades.

Finalmente la mandataria subrayó que al promover el acceso a la educación, la salud, la alimentación y la vivienda digna se está generando en todos los municipios del estado un círculo virtuoso de bienestar que se refleja en comunidades más fuertes, unidas y con mayor sentido de pertenencia.

La escuela sede el plantel “Adolfo Ramírez Méndez”. Cortesía
Cortesía
Adela Navarro Bello, codirectora del Semanario ZETA.
La gobernadora afirmó que su gobierno tiene una visión humanista que coloca a las personas en el centro de las decisiones.

MARTES

11 de noviembre de 2025

Desde 1985

42 págs. 9 secciones

Editora: Jazmín Félix

Periodismo con la gente

SE CORONA AZTECAS

ALMA MENDOZA SE LLEVÓ LA VICTORIA EN RELEVO DE CAROLINA LUNA EN EL CUARTO JUEGO DE LA SERIE FINAL, MIENTRAS QUE LUPITA ZATARAIN CARGÓ CON LA DERROTA

JUNIOR H RETRASA SU CONCIERTO EN TIJUANA

EL ARTISTA SE PRESENTÓ SIETE HORAS TARDE POR UN VUELO DESVIADO A MEXICALI, DESATANDO RECLAMOS POR LA FALTA DE COMUNICACIÓN Y LA MALA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO

Anuncian para SQ planta desalinizadora

La gobernadora Marina del Pilar Ávila

Olmeda informó que la obra iniciará en 2026; también destacó avances en infraestructura, bienestar social y atención a mujeres

REDACCIÓN/EL VALLE

San Quintín, B. C.

Durante una jornada territorial en San Quintín, como parte de su Cuarto Informe de Resultados, la gobernadora Marina del Pi- lar Ávila Olmeda anunció que en 2026 dará inicio la construcción de una planta desalinizadora en ese municipio, con el objetivo de garantizar el derecho al agua para sus habitantes. Ávila Olmeda destacó que medio millón de bajacalifornianos han salido de la pobreza en lo que va de su administración, aunque subrayó que su gobierno continuará impulsando programas sociales y de bienestar para mejorar la calidad de

vida de las familias.

La gobernadora también informó que el Centro Integrador del Bienestar de Camalú registra un avance del 90 por ciento y una inversión superior a 37 millones de pesos, en beneficio de 40 mil personas. El espacio ofrecerá talleres de carpintería, electricidad, cocina, repostería, computación, costura y belleza, además de clases de alfabetización y preparatoria abierta para mujeres jefas de familia.

“En este centro tendremos una sala neurosensorial para niñas y niños con neurodivergencias, entre otras actividades más. Seguimos trabajando con el corazón por delante para todas y todos los bajacalifornianos”, afirmó.

La gobernadora también recorrió el Cejum de SQ, el cual cumplió su primer aniversario.

Costo $10.00 pesos www.elvigia.net

Ensenada, B. C.

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

El cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición fue localizado la tarde del pasado miércoles en la zona del ejido Padre Kino, luego de que competidores de una carrera fuera de camino se percataron de su presencia.

El hallazgo se reportó poco después de las 10:50 horas, cuando una llamada al número de emergencia alertó sobre la presencia de restos humanos en un camino vecinal por donde transitaban los participantes del evento deportivo.

ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN

ANIVERSARIO DE CEJUM

Durante su visita, Ávila Olmeda también recorrió el Centro de Justicia para la Mujer de San Quintín (Cejum), el cual cumplió su primer aniversario. En este espacio se han brindado más de 9 mil 400 servicios y atención a 2 mil 700 mujeres víctimas de violencia.

La mandataria resaltó que se trata del segundo Cejum en el estado y uno de los mejor equipados del país, además de destacar que ya opera un ter-

cero en Mexicali.

Asimismo, anunció la creación de la Unidad Especializada de Investigación contra Feminicidios de la Fiscalía General del Estado, que brindará acompañamiento y atención integral a víctimas de violencia. Esta iniciativa se complementará con la implementación de los “Jueces Violeta”, que formarán parte del Tribunal de Justicia Estatal, para fortalecer el combate a la violencia de género.

Agentes de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana acudieron al lugar y, con apoyo de un testigo, ubicaron el cuerpo de un hombre que yacía boca abajo dentro de un cauce. La víctima tenía el pantalón a la altura de las rodillas y presentaba un avanzado estado de descomposición, por lo que se procedió a acordonar el área.

Posteriormente, se solicitó la presencia de agentes de la Fiscalía General del Estado y del Servicio Médico Forense (Semefo), quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y su traslado para practicar la necropsia de ley.

Las autoridades indicaron que la autopsia permitirá determinar las causas del fallecimiento y el tiempo aproximado que el cuerpo llevaba en el lugar.

Cortesía

de 2025 www.elvigia.net

Cae adolescente de 17 años con dosis de cristal

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B. C

Un joven de 17 años que orinaba en calles de la colonia Jardines de Chapultepec, momentos después quedó detenido por delitos contra la salud, porque estaba en poder de cuatro "globitos" con cristal.

Este individuo se identificó como Javier "N", de 17 años, estaba en poder de cuatro envoltorios confeccionados con plástico blanco, y agentes de la Policía Municipal arrestaron por delitos relacionados a los enervantes.

COMETIÓ INFRACCIÓN

El aseguramiento ocurrió el sábado alrededor de las 23:53 horas, sobre las calles Néstor Olivas y avenida Reforma de dicha colonia, donde el menor de edad realizaba sus necesidades naturales y fue sorprendido por los agentes.

El ciudadano con su acción incumplió el artículo 161, fracción XII del Bando de Policía y Gobierno, como consecuencia, los uniformados marcaron el alto con luces y sirenas, enseguida abordaron al joven y explicaron la falta cometida.

DROGA DECOMISADA

Como producto de la revisión corporal efectuada contra el joven, los uniformados encontraron los paquetitos entre sus pertenencias, enseguida se decomisaron.

Se le informó el motivo de su arresto al menor de edad, a quién también colocaron los candados de mano y dieron lectura a los derechos que asisten a las personas detenidas por una autoridad.

El detenido, junto con los envoltorios con cristal, se turnó a la Fiscalía General del Estado por delitos contra la salud.

Atacan a tiros a pareja en Tijuana

Una pareja, hombre y mujer, fue lesionada por disparos de arma de fuego la noche del domingo sobre la calle Santiago Altamira, en Tijuana. Al arribar, oficiales municipales confirmaron el reporte y localizaron a Ángel “N” de 34 años, y a Imelda “N” de 42; con múltiples heridas en espalda, piernas y brazos. Socorristas de la Cruz Roja les brindaron los primeros auxilios y posteriormen te los trasladaron a distintos hospitales, donde se reportan en condición grave.

Dan a hombre 5 años por robar planta de luz

Un

sujeto fue sentenciado a cinco años y nueve meses de prisión por sustraer una planta eléctrica y herramientas de un vehículo en Valle Verde; además deberá cubrir una multa y la reparación del daño

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C

Dictan sentencia de 5 años y 9 me ses de prisión, también ordenan reparación de daños, sin benefi cios liberatorios, contra el hombre res ponsable del robo de una planta genera dora de luz y herramienta diversa ocurri do en Valle Verde.

En audiencia, la Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo fallo condenatorio con tra Roberto Viernes De La Cruz, por su responsabilidad penal en el delito de robo cometido en esta ciudad, en hechos ilícitos registrados el 7 de septiembre de 2024.

Según la investigación, alrededor de las 07:00 horas, el acusado, junto con otros cómplices, quebró la ventana de un vehí culo Chevrolet Tornado 2023, que se en contraba estacionado en calles de dicho fraccionamiento, enseguida sustrajo una planta generadora de luz y herramienta diversa.

En fechas posteriores, el individuo fue capturado por tener orden de arresto acti va en su contra para iniciar proceso, el cual

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

Roberto Viernes De La Cruz fue condenado por el hecho del 7 de septiembre de 2024.
Cortesía

Arrestan a hombre y mujer por circular en vehículo robado

EL

Un hombre y una mujer fueron detenidos por agentes de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de San Quintín, luego de ser sorprendidos circulando en un vehículo con reporte de robo en la delegación San Quintín.

El hecho ocurrió poco después de las 12:30 horas, cuando los oficiales realizaban labores de patrullaje y recibieron el aviso de que un Nissan Sentra con reporte de robo se desplazaba sobre la carretera, a la altura del kilómetro 190.

Al llegar al lugar, los agentes fueron abordados por un ciudadano que confirmó que la unidad había sido sustraída con anterioridad y señaló a las dos personas que viajaban en ella.

INTENTÓ ESCAPAR

Durante la intervención, el conductor intentó huir ingresando a un mercado y tratando de escapar por la parte trasera, pero fue asegurado al intentar brincar una barda. Los oficiales le colocaron los candados de mano y también detuvieron a la mujer que lo acompañaba.

Los detenidos se identificaron como Adrián “N”, de 53 años, y María Guadalupe “N”, de 36. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, que determinará su situación legal.

Volcadura de tráiler deja conductor herido

Un trailero resultó lesionado tras volcar su unidad sobre la carretera
Transpeninsular, a la altura de Punta Prieta; fue atendido por paramédicos y trasladado a una clínica en Guerrero Negro

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Con lesiones en distin tas partes del cuerpo resultó el conductor de un tráiler que se volcó mientras circulaba sobre la carretera Transpeninsular, a la altura de la delegación Punta Prieta. El accidente ocurrió poco después de las 13:00 horas, cuando se recibió un reporte

El accidente ocurrió sobre la carretera Transpeninsular, a la altura de la delegación Punta Prieta.

al número de emergencia so bre un accidente de tránsito en el kilómetro ocho, donde una persona había resultado lesionada tras la volcadura.

ATENCIÓN MÉDICA

Al llegar al lugar, los agentes confirmaron la presencia

de un hombre herido y soli citaron el apoyo de técnicos en urgencias médicas. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron de inmediato, brindaron los primeros auxilios al conductor y lo trasladaron a una clínica en Guerrero Negro, ubicada

a poco más de 30 kilómetros del sitio del percance. Minutos después, personal de la Dirección de Seguridad en Carreteras tomó conocimiento del accidente e inició el peritaje correspondiente para determinar las causas que provocaron la volcadura.

Reportan gastos municipales por 643 mil pesos para festejos

PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Durante los meses de febrero y marzo de este año, la Presidencia Municipal realizó gastos por un total de 643 mil pesos, distribuidos en distintos conceptos que incluyen desde espectáculos infantiles hasta materiales decorativos.

El 27 de febrero, la Presidencia emitió tres órdenes de compra. El primer servicio

contratado fue por música y payasos, con un costo de 162 mil pesos. El segundo, correspondiente a la renta de templete, pantallas y luces, ascendió a 197 mil pesos. Finalmente, se pagaron 139 mil pesos por la instalación de pasto sintético, brincolín y toro mecánico. Posteriormente, el 24 de marzo, se adquirieron manteles reversibles personalizados por un monto de 145 mil pesos, con factura número 103.

NO REGRESÓ TITULAR

Todos estos servicios fueron contratados con la empresa Grupo ST300 S.A. de C.V., con domicilio en Tijuana, a través de las facturas con terminación 94, 95 y 96. Cabe mencionar que la semana pasada se llevó a cabo la glosa de Presidencia, en la cual la titular de la dependencia, Laura Mendoza Corpus, no regresó tras un receso, dejando en espera a regidores y a la síndico municipal.

El Nissan Sentra
Cortesía
Cortesía

Atiende esta semana en fracc Popular SQ

Caravana de Salud

Del martes 11 al sábado 15 de noviembre, la Caravana de Salud brindará servicios en zonas vulnerables de diversos municipios. En San Quintín, la atención se ofrecerá en la Cancha de Futbol Popular San Quintín, ubicada en Galeana 107, Fraccionamiento Popular San Quintín, Lázaro Cárdenas, en horario de 7:00 a 16:00 horas, informó el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Las caravanas cuentan con 12 unidades equipadas para ofrecer consulta médica general, toma de signos vitales, atención dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de tórax, electrocardiogramas, ultrasonidos pélvico, obstétrico y renal, densitometría, psicología, audiometría y optometría, además de vacunación.

También se brindan servicios de vacunación universal y para mascotas, credencialización IMSS-Bienestar, atención en salud mental y adicciones, registro para el Programa de Cataratas, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas y actividades de activación física.

DETECCIÓN OPORTUNA

Medina Amarillas destacó que las Caravanas de Salud permiten la detección oportuna y el seguimiento de padecimientos como diabetes, hipertensión, cáncer, tuberculosis y enfermedades respiratorias o gastrointestinales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población.

Finalmente, invitó a los habitantes de San Quintín a aprovechar los servicios gratuitos que estarán disponibles durante varios días en la comunidad.

Impulsan la innovación en Mercado Emprendedor

El evento reunió a más de 600 asistentes y premió la creatividad de estudiantes y emprendedores de San Quintín

REDACCIÓN/EL VALLE

San Quintín, B. C.

Para fomentar la creación de em presas sostenibles y fortalecer el ecosistema económico

gión, la Facultad de Ingeniería y Nego cios San Quintín de la UABC realizó el Mercado Emprendedor 2025-2, en cola boración con la incubadora de negocios Emprende Sanqui, el Consejo de Desa rrollo Económico de Ensenada (Codeen) y el respaldo del Fideicomiso Empresa rial de Baja California (Fidem).

El evento reunió a más de 600 asistentes, entre estudiantes y público general, que conocieron los proyectos desarrollados por alumnos de las ingenierías en Agronegocios y Agronomía, asimismo, de estudiantes de las licenciaturas en Administración de Empresas y Contaduría.

También participaron emprendedores externos provenientes de la Universidad Intercultural, la Universidad Altum Verum y del ecosistema de emprendedores locales de San Quintín.

Las iniciativas fueron evaluadas por especialistas de distintas ramas, quienes reconocieron los mejores proyectos en dos categorías: Mejor Stand y Mejor Proyecto de Emprendimiento, considerando su presentación, innovación y viabilidad.

Estudiantes expusieron sus proyectos durante el Mercado Emprendedor 2025-2.

Paralelamente se impartieron tres conferencias: la Lic. Estefanía Peñuelas Juárez presentó “Trabaja menos, crea más: el poder de Meta AI para impulsar tu negocio” y “Reelsmente: conecta con tu nicho y haz que tu marca se vuelva inolvidable”, mientras que el Ing. Óscar Meza Arballo —participante de la primera generación del programa Emprende Sanqui 2025— ofreció la charla “Descubriendo el diferenciador de tu emprendimiento”.

El Ing.Carlos Esquer, el Dr. José Cupertino Pérez Murillo, Lic. Aura García y la Dra. Fanny Yumayra Reyes Aceves.

SOBRE EMPRENDE SANQUI Emprende Sanqui es un programa gratuito de incubación de negocios enfocado en el municipio de San Quintín. Ofrece asesorías, capacitaciones y talecer la economía regional, arraigar el talento en la comunidad e impulsar proyectos inclusivos y sostenibles, especialmente entre mujeres y comunidades indígenas.

La caravana brinda servicios de salud de 7:00 a 16:00 horas.
Cortesía
Cortesía

8.7

Indagan por qué abatieron a asesino de alcalde Manzo

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se investiga por qué Víctor Manuel Ubaldo Vidales, señalado como el asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue abatido el 1 de noviembre, pese a que ya había sido detenido.

En conferencia de prensa, Ramírez Bedolla explicó que una de las líneas de investigación de la Fiscalía estatal se enfoca en posibles fallas en el círculo de seguridad del alcalde, quien contaba con ocho escoltas personales y 14 elementos de la Guardia Nacional.

“Se está revisando pericialmente qué ocurrió para que se vulnerara su seguridad, y también por qué el homicida fue abatido tras ser detenido, pues hubo un forcejeo y un solo disparo que lo mató”, señaló el mandatario.

ADOLESCENTE ADICTO

El gobernador añadió que también se indaga qué célula del crimen organizado estuvo detrás del ataque, perpetrado durante una celebración del Día de Muertos, minutos después de que Manzo ofreció un mensaje junto a su esposa e hijo.

La Fiscalía estatal informó que el agresor, de 17 años y originario de Paracho, era adicto a drogas sintéticas y se había separado de su familia días antes del crimen. Pruebas forenses confirmaron que realizó seis disparos contra el alcalde.

El velorio del joven se llevó a cabo entre tensión social y calles cerradas en Uruapan.

27.6

millones

662 mil empleos directos e indirectos genera esta industria

Cae presupuesto para Agricultura

El Congreso aprobó un aumento mínimo al presupuesto de la Sader para 2026, que pese a la reasignación sufrirá una baja real frente al año previo

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Aunque los legisladores asignaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) más recursos de los que habían propuesto para 2026 la Presidencia y Hacienda (SHCP), la reasignación no alcanzará para evitar la caída anual en el presupuesto de la dependencia en términos reales.

En el Proyecto de Presu-

2026 (PPEF) se perfilaron 75 mil 195.5 millones de pesos para la Sader, pero tras la revisión en lo general y en lo particular, el Congreso asignó 641 millones de pesos adicionales a la Secretaría ya en el Presupuesto aprobado (PEF 2026). Si bien los recursos totales quedaron en 75 mil 836.5 millones de pesos, lo que representa un aumento de 0.85 por ciento respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo federal, a la vez implican una baja de 1.19 por ciento a pesos

Lleva su burocracia de Pemex a Infonavit

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, incorporó a su nuevo equipo a varios exfuncionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) que trabajaron con él durante el gobierno de Andrés Manuel López

Obrador.

flación) respecto de la bolsa aprobada para 2025.

PRESUPUESTO CASTIGADO

Fue así que el presupuesto de la Sader quedó castigado en medio de las protestas de agricultores en todo el país, la entrega extraordinaria de apoyos a la comercialización y la emergencia sanitaria por el gusano barrenador, que ha frenado casi por un año los envíos de ganado bovino a Estados Unidos.

La Sader es encargada de

Según la plantilla del Instituto actualizada al 30 de octubre, 102 de los 389 mandos que ganan más de 100 mil pesos mensuales ingresaron durante su gestión, que eroga alrededor de 60 millones de pesos mensuales en sueldos de confianza. Nueve de sus colaboradores cercanos perciben 185 mil 320 pesos mensuales, mientras que Romero Oropeza gana 185 mil 825 pesos.

ALGUNOS NOMBRES Entre los nuevos funcionarios destacan

organismos como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que atiende desde hace un año la emergencia por el gusano barrenador en el país, así como del equipo negociador con agricultores que desde hace un mes realizan manifestaciones por los precios de comercialización de granos.

Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), expresó que el recurso otorgado a la dependencia ignora las afectaciones que el campo mexicano padece en la actualidad.

“La omisión de destinar fondos específicos a la sanidad es el punto más crítico del Presupuesto 2026”.

Sólo en el caso de la emergencia por gusano barrenador, con datos a principios de octubre, en el País se registraron un total de 7 mil 885 casos de cabezas de ganado afectadas, especialmente en los estados de Chiapas, Tabasco y Oaxaca.

Marcos Manuel Herrería, exdirector de Administración de Pemex, ahora secretario general del Infonavit; Jorge Luis Basaldúa, exdirector de Transformación Industrial, hoy subdirector de Crédito; y Gabriela Susunaga, excontralora de Pemex, quien ocupa el mismo cargo en el Instituto. También fueron designados Gustavo Álvarez, exdirector del fallido Gas Bienestar, y Javier Núñez, exsubdirector operativo de Pemex, señalado por irregularidades financieras, ahora en Planeación del Infonavit.

El joven fue abatido pese a que ya había sido detenido.
Agencia Reforma
Agencia Reforma
El presupuesto para 2026 representa una baja respecto a la bolsa aprobada para 2025.

SOBREVIVE A PLOMAZOS

DIRECTO AL PECHO

ELTHON GARCÍA CIUDAD DE MÉXICO.- A Mario intentaron asesinarlo afuera de su casa en la Colonia Pensil Norte, en la Alcaldía Miguel Hidalgo.

La noche del sábado fue atacado a balazos, pero su familia lo trasladó a tiempo a un hospital y logró sobrevivir.

Según reportes de las autoridades, el joven, de 29 años, se encontraba frente al domicilio, en la esquina de Lago Taulebe y Lago Gran Oso.

Estaba acompañado por su papá y su novia, cuyo testimonio señala que aguardaban a una persona que les entregaría un dinero.

Sin embargo, alrededor de las 22:00 horas llegó otro sujeto, quien empuñaba un arma y abrió fuego.

De acuerdo con los cartuchos percutidos que quedaron en el pavimento, utilizó una pistola calibre 9

milímetros y disparó 10 veces.

Ariadna, la novia de la víctima, detalló que el agresor vestía ropa negra y sólo se centró en Mario, por eso ella y su suegro resultaron ilesos.

Mientras que el papá del muchacho precisó que su hijo recibió dos tiros en el pecho y que enseguida lo subieron a una camioneta Volkswagen Tiguan, en la que lo trasladaron al Hospital del ISSSTE de Tacuba.

Agentes preventivos del Sector Tacuba fueron movilizados, pero el agresor ya había escapado y sólo hallaron los indicios balísticos en la calle.

Aunque desplegaron un dispositivo de búsqueda con ayuda del C2 Poniente, no reportaron al detención de algún sospechoso.

Mientras que la Fiscalía inició la carpeta de investigación CI-FIMH/ UAT-MH/UI-1 S/D/01945/112025 por lesiones dolosas por arma de fuego.

El ataque ocurrió la noche del sábado en la esquina de Lago Taulebe y Lago Gran Oso.

detonaciones

REALIzó EL ATACANTE, EN EL SITIO qUEDARON INDICIOS

Pese al operativo policial, el agresor escapó.

ACRIBILLAN A TRES MUJERES

METRO / STAFF

TABASCO.- Tres mujeres fueron asesinadas a balazos en el Municipio de Macuspana, Tabasco, la noche del sábado, tras lo cual ya fueron reportadas detenciones.

El hecho se registró cerca de la medianoche en la Colonia El Castaño, cuando civiles armados a bordo de motocicletas abrieron fuego en, al menos, 15 ocasiones contra las

víctimas identificadas como Daniela Alejandra Espinosa, de 25 años, propietaria de un salón de belleza; Débora Elsa Priego Alse, de unos 40 años, y Lourdes Aguilar, de 23 años.

En el sitio fueron asegurados casquillos de calibres 9 mm y 5.56 mm, de acuerdo con los reportes.

El Secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, indicó que una de las líneas de investigación apunta a un posible ajuste de cuentas entre gru-

pos criminales que se disputan el territorio, y que una de las víctimas sería familiar de un presunto líder delictivo. Antes de anunciar la muerte de Daniela Alejandra, su padre afirmó que provenía de una familia trabajadora que no tenía problemas con nadie.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó la detención de varias personas en el Municipio de Jalapa por su presunta relación con el crimen de las tres mujeres.

Tras el accidente

el chofer huyó del lugar.

ABIMAEL CHIMAL

OCUILAN.- Al menos seis personas resultaron lesionadas tras la volcadura del autobús en el que viajaban sobre la Carretera Santiago Tianguistenco-Chalma.

De acuerdo con informes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), el accidente se registró la mañana de ayer en el kilómetro 18, a la altura de la comunidad de Santa Martha.

En el siniestro estuvo involucrado un vehículo de la línea Flecha Roja, con placas 459 JWL.

Los reportes indican que la unidad circulaba en dirección a Chalma cuando el conductor, aparentemente, perdió el control en una curva.

El autobús salió de la carretera y se volteó sobre su costado derecho, a unos dos kilómetros de la desviación hacia las Lagunas de Zempoala.

Al lugar se movilizaron paramédicos de los Servicios de Urgencias del Estado de México y de Protección Civil de los municipios de Tianguistenco, Ocuilan, Malinalco y Joquicingo, quienes atendieron a seis personas.

Tres de los lesionados fueron trasladados al Hospital General de Malinalco y otro a la Clínica Regional del Issemym en Tianguistenco.

Asimismo, otro herido recibió atención médica en el lugar y uno más se trasladó a un hospital por medios propios.

DE LADO Y A FONDO

El autobús de la línea Flecha Roja quedó volcado en u paraje.

fUERON LLEVADOS A UN HOSpITAL. 5

De acuerdo con los reportes, el conductor del autobús huyó de lugar tras el accidente.

heridos

La zona permaneció resguardada por elementos de la Policía Estatal y de la Dirección de Seguridad Pública de Ocuilan, hasta que la unidad fue remolcada en grúas.

Los oficiales no reportaron afectaciones a la circulación vehicular.

Socorristas del SUEM y de Protección Civil trasladaron a los heridos al hospital.

Ataques a presuntas narcoembarcaciones dejan seis muertos

Washington, EU

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció el lunes nuevos ataques contra embarcaciones acusadas de transportar drogas en el oriente del océano Pacífico, que dejaron seis muertos.

Los operativos del domingo elevan a 19 el número de ataques y a 75 las muertes registradas desde que la administración del presidente Donald Trump inició su campaña contra el narcotráfico en aguas sudamericanas. Analistas consideran que esta estrategia busca también presionar al presidente venezolano Nicolás Maduro.

“Las embarcaciones estaban asociadas con el contrabando ilícito y transitaban una ruta conocida del narcotráfico”, afirmó Hegseth en redes sociales. Sin embargo, el gobierno estadounidense no ha presentado pruebas de sus acusaciones, lo que ha generado cuestionamientos entre legisladores, incluidos algunos republicanos, sobre la legalidad y los objetivos de los ataques.

DESDE SEPTIEMBRE

La semana pasada, Hegseth y el secretario de Estado, Marco Rubio, se reunieron con un grupo bipartidista del Congreso para exponer su justificación legal, aunque los demócratas consideraron insuficiente la información. Pese a ello, el Senado dominado por republicanos bloqueó un proyecto que habría limitado la autoridad de Trump para lanzar ofensivas sin aval legislativo.

Los ataques, iniciados en septiembre, han pasado del mar Caribe al Pacífico oriental, una de las principales rutas de tráfico de cocaína. Trump ha defendido las operaciones como parte de un “conflicto armado” contra los cárteles, a los que acusa de actuar como organizaciones terroristas.

AP

Acuerda China endurecer control sobre precursores

Pekín

impuso

límites a la venta de 13 sustancias empleadas en el fentanilo, como parte de un pacto con Donald Trump para reducir aranceles

AP Washington, EU

China anunció nuevas restricciones a la exportación de 13 productos químicos usados en la fabricación de drogas sintéticas, incluidos los precursores del fentanilo, tras alcanzar un acuerdo con el presidente Donald Trump para reducir los aranceles impuestos a bienes chinos.

El gobierno de Beijing informó que las limitaciones aplicarán a las exportaciones hacia Estados Unidos, Cana-

dá y México, en un intento por responder a las presiones de Washington ante la crisis por sobredosis de opioides que provoca decenas de miles de muertes anuales en territorio estadounidense.

El anuncio ocurre después del encuentro entre Trump y el presidente Xi Jinping en Corea del Sur, donde el mandatario estadounidense prometió reducir del 20 al 10 por ciento un arancel a cam-

Recibe Trump a presidente sirio para histórica reunión

El presidente estadounidense Donald Trump recibió el lunes al mandatario sirio Ahmed al Sharaa en la Casa Blanca, en una reunión inédita que marca el regreso

bio de la cooperación china.

RETOMAN

COLABORACIÓN

Expertos señalaron que el pacto representa la reanudación de una colaboración que se había suspendido durante el primer mandato de Trump, cuando las tensiones comerciales y políticas con Beijing interrumpieron los esfuerzos conjuntos contra el tráfico de drogas.

“China está básicamen-

de Siria al escenario diplomático internacional tras décadas de aislamiento.

El encuentro, realizado en el Despacho Oval sin acceso a la prensa, representa la primera visita de un jefe de Estado sirio a Washington desde la independencia del país en 1946. Según un comunicado del gobierno sirio, la reunión fue “amistosa y constructiva”, y Trump reiteró el compromiso de Estados Unidos para apoyar la reconstrucción y desarrollo de Siria.

Al Sharaa, quien encabezó la rebelión que derrocó a Bashar Assad en diciembre pasado, busca el levantamiento perma-

te reiniciando lo que hacía a finales de 2024, antes del regreso de Trump a la Casa Blanca”, explicó Vanda Felbab-Brown, investigadora de Brookings Institution.

La cooperación antidrogas ha sido un punto de fricción constante entre ambos países. En 2019, China accedió a restringir el fentanilo y sus análogos a petición de Trump, pero en 2020 redujo su colaboración tras nuevos roces diplomáticos.

Durante el gobierno de Joe Biden, en 2023, ambas potencias retomaron contactos que derivaron en acuerdos similares, los cuales ahora vuelven a implementarse. En un comunicado, la Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China exhortó a las empresas a cumplir las normas aduaneras y fiscales, así como las regulaciones sobre comercio exterior.

Aunque las restricciones sólo aplican para América del Norte, el fentanilo continúa produciéndose principalmente en México, utilizando precursores de origen chino.

nente de las sanciones impuestas durante el régimen anterior. Actualmente, las medidas están suspendidas temporalmente por orden de Trump.

ESFUERZOS DIPLOMÁTICOS

La Casa Blanca destacó que la visita forma parte de los esfuerzos diplomáticos de Trump por ampliar la coalición internacional contra el grupo Estado Islámico. La llegada de Al Sharaa a Washington se produjo después de que el Consejo de Seguridad de la ONU votara a favor de eliminar las sanciones contra Siria.

Pete Hegseth
El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.

La Fiesta de Catrinas en Parras del Valle unió el arte culinario, música y elegancia para rendir homenaje a las tradiciones mexicanas en un entorno de encanto y buen gusto

JUAN MANUEL ARELLANO Y GABRIELA LEDESMA RECIBIERON A LOS INVITADOS.

Sabores del MÁS ALLÁ

Especialistas y amantes del vino se reunieron en Cetys Universidad para explorar nuevas prácticas que impulsen una viticultura responsable y sostenible Cosecha de conocimiento

CONTINÚA EN PÁGINA 2

PÁGINAS 6 a 8

Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea

GUILLERMO AVILÉS, VANESSA LANDERO, DULCE HERNÁNDEZ, REYNA REYES, JUAN GALLEGOS Y JESÚS TREJO.

Muestra de lo APRENDIDO

Estudiantes del Ceart compartieron los proyectos desarrollados durante el Taller de Creación de Portafolios, donde aplicaron los conocimientos adquiridos para impulsar su desarrollo profesional y creativo

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con la satisfacción de culminar un escalón más en sus vidas profesionales y laborales, los participantes en el Taller de Creación de Portafolios presentaron sus resultados.

En el Aula Magna del Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Ceart) cada uno de los participantes mostró la culminación de lo ela-

borado en la clase de la maestra Vanessa Landero Arámburu.

CAMINO AL ÉXITO

En las clases de diseño, dijo la docente, no se usaron plantillas, se buscó trabajar con la esencia y necesidad de cada uno de los proyectos de los participantes.

Uno a uno mostró sus resultados y celebraron haber asistido a este curso que los ayudará con su camino al éxito en sus negocios.

DANIEL AGUILAR Y ROXANA HERAS.
ALBERTO HERNÁNDEZ Y ERICK FLORES.
LISA CASILLAS Y JESSICA RAMÍREZ.

GUILLERMO AVILÉS JUÁREZ.

REYNA HIDALY REYES Y DULCE GABRIELA HERNÁNDEZ.
REGINA ARANDA Y JUAN GALLEGOS.
DORIAN MORENO Y JESÚS TREJO.
MAO MAGAÑA, KIARA VILLEGAS Y ALEXIS CORONADO.

Sabores del más allá

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA

jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con el esplendor que caracteriza a las celebraciones del Día de Muertos, se llevó a cabo la Fiesta de Catrinas 2025, una velada que combinó la tradición mexicana con la alta gastronomía y el buen vino, en la cima de Parra del Valle. El evento ofreció una exquisita cena de cuatro tiempos, que deleitó a los asistentes con una ensalada iceberg con lechuga romana asada, acompañada de un Chardonnay de Château Camou; seguida por una tostada de cenizas con paté de caracol y atún en salsa morita, maridada con un Herencia Blanco de F. Rubio. Como plato fuerte, se sirvió un lomo de cerdo en cama de mole ancestral, con notas de higo, plátano

macho y flores mexicanas, una verdadera joya culinaria; el toque final fue un pastel de chocolate de El Rey Sol, perfectamente acompañado con un vino tinto Shkar Merlot de RP.

CREATIVIDAD Y TRADICIÓN

Durante la noche se llevó a cabo el concurso de catrinas y catrines, quienes demostraron creatividad, porte y respeto por nuestras tradiciones; los ganadores fueron reconocidos con vinos, cremas corporales, desayunos para dos personas, premios en efectivo y diplomas, en un ambiente de celebración y orgullo cultural.

Para cerrar con broche de oro, el Grupo Hitazo puso ritmo a la velada, llenando la pista de baile y haciendo de esta edición de la Fiesta de Catrinas 2025 una noche inolvidable.

MARGARITA ORDUÑO, ATHZIRY REYES, NELLY BARAJAS Y VERÓNICA ARANDA.
JOSÉ LUIS PEÑA Y LOURDES SÁNCHEZ.
GRACIELA PAOLINI Y LULÚ GONZÁLEZ HERMOSILLO. KARELLI AGUILAR Y PAULA FLORES.
LA FAMILIA RODRÍGUEZ JIMÉNEZ DISFRUTÓ DE LA VELADA.
DELIA SALAZAR, REINA CATRINA 2024, Y ERICK GUZMÁN. ALFONSO CHÁVEZ E YVONNE TAPIA.
, PERLA ANDERSON, CHRIS BACQUET Y DIANA BACQUET.
ALEJANDRA MARTÍNEZ, LUPITA CASTILLEJOS, LIZETH
LA FAMILIA ARELLANO LEDESMA.
MIGUEL URRIZA Y GABRIELA CEREZO.
ROXANA SUÁREZ, LOLITA ANDRADE, LUIS ALBERTO MARÍN Y JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ. ASTRID VEGA, WENDY VEGA, OMAR CRUZ Y ALEJANDRA LUNA.
HAYDEE DUNCAN. OLGA PAYÁN.
EDUARDO VELASCO Y GLADYS VELÁZQUEZ. ROSARIO PAYÁN.

Cosecha de conocimiento

Especialistas y amantes del vino se reunieron en Cetys Universidad para explorar nuevas prácticas que impulsen una viticultura responsable y sostenible

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA

maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En un ambiente de aprendizaje, decenas de interesados en el tema llegaron hasta la sala “Cielo” de Cetys Universidad para el simposio internacional “Viticultura sustentable:

RUBÍN Y EDUARDO IBARROLA.

Innovación, agua y cambio climático”. Durante dos jornadas, los asistentes escucharon a especialistas de distintas partes del mundo, intercambiaron ideas y conocieron métodos que podrán aplicar en sus propias vinícolas, ya sea como productores, administradores o colaboradores.

ERNESTO RÍOS CHÁVEZ, DIANA CELAYA Y SEBASTIÁN SUÁREZ.

ISABELLA PONCELLIS Y FRANCISCO DE ACOSTA.
MarcoAguilar/ElVigía
JUAN PABLO FERNÁNDEZ Y PEDRO DE ACOSTA.
CLAUDIO RODRÍGUEZ Y OSCAR GAONA.
ALBERTO
DAVID NÁJERA Y LUZ GUEVARA.
CARLOS ORDEÑA Y RICARDO OJEDA.
CINTHIA NÚÑEZ Y MARINA CORAL.
EDRIS MEJÍA, OCTAVIO ANGUIANO Y LUIS LEOBARDO PÉREZ.
ALFREDO MANZANILLO Y NORA LÓPEZ.
OSCAR MEDINA, RICARDO MICHEL Y ALAN DYCK.
GUSTAVO ORTEGA, JESÚS RIVERA Y DIEGO MUÑIZ.
MARTES 11
SERGIO RIGHETTI, RICARDO COLLINS E ISABELLA CASTELLANOS.
MIRIAM MEJÍA, ISAAC PACHECO Y ARANTZA FLORES.
ULISES MOLINA, PAULA BARFIELA Y CAMILA CARVAJAL. MarcoAguilar/ElV
ÁNGEL CAMACHO Y ALEJANDRA BAÑOS.

MARTES 11 de noviembre de 2025

espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Karla Padilla/ Diseñador: Rodrigo Olachea

AGENCIAS

Tijuana

Lo que prometía ser una noche de fiesta terminó convirtiéndose en una larga jornada de frustración para miles de fans de Junior H en Tijuana, luego de un retraso de casi siete horas provocado por la intensa neblina.

El concierto, parte de su gira “México en lágrimas – Sad boy tour” programado para iniciar a las 20:30 horas del domingo en la explanada del Estadio Caliente, comenzó hasta las 2:36 de la madrugada del lunes, tras una serie de contratiempos logísticos y meteorológicos.

Según informaron los organizadores, el avión que transportaba al cantante no pudo aterrizar en Tijuana debido a la poca visibilidad, por lo que fue desviado a Mexicali. Junior H tuvo que continuar su trayecto por carretera hasta llegar al recinto.

Durante la espera, los asistentes permanecieron en el lugar sin información clara sobre el inicio del espectáculo. Algunos reportaron escasez de bebidas

El artista se presentó siete horas tarde por un vuelo desviado a Mexicali, desatando reclamos por la falta de comunicación y la mala organización del evento

y alimentos, mientras que otros denunciaron desmayos y aglomeraciones entre el público.

AGUANTAN HASTA EL AMANECER

En redes sociales, comenzaron a circular videos y mensajes criticando la falta de organización y de comunicación por parte del equipo de producción, lo que alimentó el enojo generalizado entre los asistentes.

El propio artista trató de calmar los ánimos publicando en Instagram: “Mi gente de TJ, ya casi llegamos. Nos desviaron del aeropuerto por situación climática, pero ahí vamos, aguántenme”.

A pesar del malestar, el intérprete de “Y lloro” y “Piénsalo” apareció finalmente en el escenario cerca de las 3:00 horas de la mañana, ofreciendo un espectáculo que se extendió hasta las 6:00 de la mañana, ante un público visiblemente cansado, pero que en su mayoría decidió quedarse.

Junior H agradeció a los seguidores que resistieron la madrugada y aseguró que las condiciones estaban fuera de su control. “Gracias por aguantar, los quiero mucho”, dijo antes de despedirse.

JuniorHretrasasu concierto en Tijuana

AgenciaReforma
El concierto terminó a las 6:00 horas de este lunes.

Dua Lipa sorprende con tributo a Soda Stereo

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La cantante Dua Lipa rin dió un inesperado home naje a la icónica banda Soda Stereo al interpretar el clásico “De música ligera” durante el primer show de su gira “Radi cal optimism tour” en Buenos Aires, Argentina.

Ante más de 60 mil espec tadores en el Estadio de Ri ver Plate, la artista británica, de 30 años, expresó su cariño y su conexión especial con la música del país.

“Muchas gracias, Buenos Aires. Me encanta estar aquí; no podía esperar a estar aquí. Esto es un gran sueño para mí. Aquí aprendí que la música rock es muy importante en Argentina. Conocí esta canción”, dijo Dua Lipa antes de lanzar los primeros acordes del tema. La cantante interpretó el clásico con respeto y energía, imprimiéndole su propio estilo sin alterar la esencia de la composición de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, desatando la euforia del público que coreó cada palabra.

El momento fue capturado por cientos de asistentes y rá pidamente se viralizó en redes sociales, donde destacaron la sensibilidad y respeto cultural de la artista.

CIERRE LATINOAMERICANO

Visiblemente emocionada y demostrando su progreso en español, Dua Lipa agrade ció el entusiasmo y la creati vidad de sus seguidores.

“No puedo creer lo que ven mis ojos cuando salgo al es cenario. Estoy muy conmovi da por todo el esfuerzo que han hecho para estar acá. Sus atuendos, todo. Amo, amo, amo”, expresó la intér prete de “Dance the night”. El show formó parte del “Radical optimism tour”, con el que la artista promociona su tercer álbum de estudio, “Radical optimism”, lanzado en mayo de 2024.

Tras su paso por Argentina, la gira continuará por Chile, Brasil, Perú y Colombia, y culminará con tres presentaciones en la Ciudad de México.

Selena y Gigi serán damas de honor de Taylor Swift

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Según varios reportes, Taylor Swift ya eligió a sus damas de honor principales para su boda con su prometido, Travis Kelce: se trata de sus mejores amigas, Selena Gomez y Gigi Hadid. El medio The Sun asegura que ambas cele bridades acompañarán a la cantante cuando se case con el jugador de la NFL, supuestamente el próximo año.

Y aunque Swift, de 35 años, no ha dicho nada al respecto, fuentes cercanas afirman que primero está formando los grupos de damas de honor para que todas participen en los preparativos de la boda.

La información indica que Taylor ya habló del tema con Hadid durante una cena en Nueva York hace unos días. La modelo se mostró encantada con la propuesta, ya que no se lo esperaba, y habría aceptado de inmediato ser dama de honor.

“Taylor quiere empezar así los preparativos de la boda: formando su grupo de damas de honor e involucrando a todas en los preparativos, las celebraciones y la planificación”, declaró una fuente al medio.

“Ella quiere que sea divertido e inolvidable

para todas, con fiestas, viajes y tiempo juntas antes del gran día”.

DETALLES DEL ENLACE

Además, Swift también espera recibir algunos consejos para su enlace y la planificación directamente de Gomez, quien se casó con Benny Blanco a principios de este año. La fuente indica que Selena será la dama de honor principal y está encantada con el puesto.

De esta forma, poco a poco se han ido revelando detalles de la boda entre Swift y Kelce, aunque todo de manera informal. Una fuente le dijo a Page Six en septiembre que ambos “se casarán el próximo verano en Rhode Island”, en una fiesta sencilla e íntima.

Las fechas canceladas serán reprogramadas para 2026.

tras pausa médica

El vocalista de Panteón Rococó retomará los escenarios en Acapulco, tras meses de recuperación y fechas reprogramadas de su gira nacional

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Luego de casi cinco meses guardando reposo, Dr. Shenka volverá a los escenarios al frente de Panteón Rococó este 15 de noviembre en el Fórum Mundo Imperial, en Acapulco.

El 14 de junio, el cantante, de 51 años, sufrió un micropreinfarto antes de un show en la Feria San Juan del Río, Querétaro, por lo que fue atendido en un hospital local y hubo que cancelar el evento.

Al día siguiente, el grupo de ska lanzó un comunicado para informar que el cantante estaba fuera de peligro y que había reaccionado bien a todos los tratamientos que le administraron.

Ante la recomendación médica de guardar reposo absoluto, la banda se vio obligada a posponer algunas fechas de su gira “Generación del 95, ¡Sonido Rococó!”.

“Nuevamente a las andadas, estoy muy gustoso de saludarlos y de decirles que me encuentro muchísimo, muchísimo mejor, tomándolo con mucha paciencia,

con mucha calma, para poder estar en los escenarios muy pronto”, dijo Shenka en un video reciente.

AGENDA REACTIVADA

Las fechas programadas para el 22 de noviembre en el festival Comuna (Puebla), el 27 y 28 en el Estadio GNP (CDMX) y el 6 de diciembre en la Arena Potosí (San Luis Potosí) siguen en pie.

“(Dr.) Shenka está muy acostumbrado a andar trabaje y trabaje, es muy activo, siempre anda de arriba para abajo. Después de estar internado por unas horas en Querétaro, se lo empezó a tomar con calma, porque, de lo contrario, sabe que el cuerpo le iba a cobrar factura.

“Aunque ya tenían toda una serie de fechas programadas, entendió que su cuerpo le estaba diciendo que parara e hiciera una pausa. Habló con sus compañeros de Panteón, lo entendieron bien y ellos siguieron haciendo la promoción mientras él se recuperaba”, dijo a Gente una fuente cercana al cantante.

Algunas presentaciones, como en Cancún, Mérida, Toluca, Querétaro, León, Oaxaca y Veracruz se reprogramaron a partir de febrero de 2026. El grupo también tocará el 13 de marzo en el Auditorio Telmex (Guadalajara) y el 31 de octubre en el Auditorio Banamex (Monterrey). Los boletos previamente adquiridos son válidos para las nuevas fechas.

Taylor Swift planea una boda íntima y divertida junto a sus amigas más cercanas.
La gira de Dua Lipa concluirá con tres conciertos en CDMX.
Periódico El Vigía

EDICTO:

En los autos del JUICIO DIVORCIO SIN EXPRESION DE CAUSA promovido por NORMA ALEJANDRA AGUIAR, GARCIA, en contra de USTED, con número de expediente 173/2025 el día diez de octubre del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, que a la letra dice:

- - - Ensenada, Baja California, a diez de octubre de dos mil veinticinco.- - - - -

- - - - - - La Secretaria da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por la LICENCIADA MONICA MADRIGAL LUCERO, en su carácter de abogada patrono de la parte actora, registrado bajo promoción número 16716.

- - - V isto lo solicitado por la ocursante, toda vez que a la fecha en que se actúa el demandado no dio contestación a la demanda interpuesta en su contra dentro del término que para ello se les concedió, no obstante que fue emplazado conforme a las reglas consagradas en los Artículos 114 y 117 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor; en consecuencia, con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 133, 267 en relación a los preceptos 623 y 624 del Código Adjetivo de la Materia, se le declara la correspondiente rebeldía; por consiguiente, se les tiene por contestado en sentido negativo los hechos de la demanda.- Hágase al señor HECTOR SAMUEL GONZALEZ JR RODRIGUEZ cuantas notificaciones y citaciones recaigan en el-presente juicio, aún las de carácter personal, por el Boletín Judicial del Estado, salvo en los casos en que otra cosa se prevenga.-

- De conformidad con lo dispuesto por los Artículos 267, 273, 286 y 942 del Código Procesal Civil, se abre el período probatorio por el término de DIEZ DÍAS comunes y fatales para que ambas partes ofrezcan sus probanzas, contados a partir del día siguiente en que surta sus efectos la publicación del presente proveído en el Boletín Judicial del Estado; en el entendido que la audiencia de Conciliación prevista por el artículo 272 Bis, 927, 928 y 942 del Citado Ordenamiento Legal se llevará a cabo en la misma fecha que se señale para la rendición de las pruebas que sean admitidas en el presente Juicio, previo el desahogo de la conciliación, con el apercibimiento que de no comparecer a la Audiencia se entenderá que no desean celebrar convenio y se procederá al desahogo de las pruebas, atentos lo previsto por los artículos 272 Bis Párrafo Segundo, 273, 925, 926, 927, 928 y 942 del Código Procesal Civil en vigor.- Publíquese el presente proveído, por Dos Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.- - - -

- - - NOTIFIQUESE.-Así lo acordó y firma electrónicamente el Ciud adano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADO SERGIO HIRAM IBARRA MACEDO ante su Secretario de Acuerdos provisional LICENCIADO RI CARDO ALEJANDRO BELTRAN RUBIO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial

Ensenada, B. C., a 28 de octubre de. 2025

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.

LIC. RICARDO ALEJANDRO BELTRAN RUBIO.

C. ROSOLY ERIKA CEJA DE LA TORRE.

En los autos del JUICIO DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA promovido por JESUS RAMON HERNANDEZ DE LA TORRE en contra de USTED, con número de expediente 504/2025, el día veintisiete de agosto del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo que a la letra dice:

Ensenada, Baja California, a veintisiete de agosto de dos mil veinticinco.

La Secretaria da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por el LICENCIADO ADRIAN REYNOSO ESPARZA, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, registrado bajo promoción número 13909. Visto lo solicitado por el ocursante y los informes de búsqueda visibles en el expediente electrónico, de los cuales se advierte que no fue posible localizar domicilio a nombre de ROSOLY ERIKA CEJA DE LA TORRE, por consiguiente esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Articules 122 Fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a ROSOLY ERIKA CEJA DE LA TORRE por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestado en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá se domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el articulo 112, en concordancia con el 623, ambos del Código de Procedimientos Civiles en vigor; hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretarla de este Juzgado. Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.

NOTIFIQUESE. Así lo acordó y firma electrónicamente el Ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESÚS DAVID CARRIZALES NÁJERA, ante su Secretaria de Acuerdos provisional LICENCIADA ALEJANDRA ACEVEDO JAIME, que autoriza y da fe, con fundamento en los articules 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX , 4 Fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California

Ensenada, B. C., a 09 de septiembre del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR

LIC. ALEJANDRA ACEVEDO JAIME

EDICTO

MIGUEL AGUIÑIGA TOLEDO

Domicilio Ignorado

Por acuerdo recaído el día de la fecha en autos del expediente número 142/2025-II relativo al Juicio Ordinario Civil (Prescripción Positiva) promovido por Salvador Caraves Aviña en contra de Usted y de Jesús Vargas Rios: Se ordenó con fundamento en el artículo 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, emplazarlo mediante edictos que deberán publicarse tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en el Periódico Local de Mayor circulación en esta zona, haciéndole saber de la demanda Interpuesta en su contra y que tiene un término de quince días contados a partir del día siguiente en el que aparezca la última Publicación del Edicto, para que comparezca a este Juzgado a contestar la demanda Instaurada en su contra, apercibiéndolo que de no hacerlo dentro de dicho termino, se le tendrá por confeso de los hechos de la demanda que como propios se le atribuyen y que deje de contestar y se seguirá el Juicio en su rebeldía. De igual manera, por medio del edicto antes mencionado, se les previene al demandado para que en el mismo plazo señale domicilio en esta Jurisdicción de San Quintín, Baja California para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo en el término concedido las posteriores notificaciones aun las que conforme a las reglas generales deban hacerse de manera personal le surtirán efectos por medio de Boletín Judicial del Estado, con fundamento en el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado. Haciéndole saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, y que se le otorga vista por el termino de tres días para que manifieste lo que a su derecho convenga, apercibido de que, si no contesta la vista otorgada se le tendrá negando la publicación de sus datos personales ( Artículo 39 párrafo segundo del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judi·cial del Estado de Baja California). También se hace del conocimiento de las partes que el Consejo de la Judicatura del Estado, motivado por el interés que las personas que tienen litigio cuenten con otra opción para resolver su conflicto, ha implementado como forma alternativa de solución de controversias la mediación y conciliación, creando el Centro Estatal de Justicia Alternativa en San Quintín, Baja California, (CEJA), ubicado en este mismo edificio. en donde se les podrá agendar la cita correspondiente llamando al número telefónico 646 900 90 99 Extensión 3500. donde se les atenderá en forma gratuita, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 22, 28, 46 de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California.- Se le hace saber al; demandado. que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la segunda secretaria de este Juzgado.- Notifíquese Personalmente.-

San Quintín Baja California, a 20 de octubre del 2025. Secretaria de Acuerdos del Juzgado de Primera Instancia Civil de San Quintín, Baja California.

Licenciada Jannett Aradia Salgado Alvarado.

Firmado electrónicamente por el Secretario de Acue rdos, con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

RIZONTALES

1.- Brillar, resplandecer.

7.- Asir

12.- Mazorca tierna de maíz.

13.- Banquete copioso y espléndido

14.- Que tienen superficie muy brillante, como barnizada

16.- Obra de fábrica.

17.- Manto beduino.

18.- Coraje

20.- Cultura precolombina peruana (Nazca).

21.- Hembra del pavo, totola.

23.- Nombre de mujer

24.- Mucílago obtenido a partir de un alga de Japón

25.- Reunión poco numerosa de personas con aficiones artísticas o literarias comunes.

28.- Riqueza extraordinaria.

30.- Satélite principa de Neptuno.

32.- El que cambia de partido político a otro.

34.- Monje budista tibetano.

36.- Piélago.

37.- Verdadero.

40.- Lía.

41.- Institución donde se realizan operaciones financieras y de valores

43.- Isla, en francés

44.- Nombre que se da al Lama principal.

46.- En la cría de gusanos de seda, porción de éstos que se muda de una parte a otra (pl.)

48.- Vinagrera.

49.- Cera con que las abejas untan por dentro la colmena

50.- Igualan con el rasero

51.- Baldosas.

1.- Relajamiento.

2.- Fabrico.

3.- Del lugar.

4.- Enfermedad de úlceras faciales muy común en las zonas de desfiladeros de los Andes peruanos.

5.- Pasa la pelota un jugador a otro de su mismo equipo.

6.- Gallina de cresta gruesa y abierta

7.- Categoría, clase

8.- Idiota

9.- En los países tropicales, brazo muerto de un río.

10.- Avellana de la India.

11.- Anduvieron de un lado para otro.

15.- Masturbación

19.- Presumir de algo que se posee o una cualidad.

22.- Hace que el arbusto forme buena copa.

24.- Coligar, unir.

26.- Demostrativo.

27.- Unión Rural de Transporte.

28.- Cielo de la boca

29.- Ingrediente principal de la rica -y muy chilangatorta “guajolota” (pl.)

31.- Vaca que alrededor de los ojos tiene el pelo más oscuro.

33.- Medidas convencionales de las prendas de vestir.

35.- Acomete.

38.- Pato cuyo plumón se usa en la confección de edredones

39.- Lastimadas, ofendidas.

41.- Beneficio, utilidad

42.- Persona que responde por otra

45.- Participio

47.- Cerveza inglesa ligera

*

EDICTO

A LOS DEMANDADOS:

RENTO CUARTO ESTUDIO

Rento cuarto estudio semiamueblado en Playa Ensenada. Para pareja o una persona. Céntrico, ambiente tranquilo y serio. WhatsApp (646) 121-79-81 (28 oct.

VENDO CASA VISTA

Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734

Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct RENTO / VENDO

SERVICIOS FUNERARIOS EN VENTA

Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

En el Juzgado Primero de lo Civil de esta ciudad, se tramita el expediente Número 805/2024-A, relativo al juicio SUMARIO HIPOTECARIO, promovido ante este Juzgado por PRISCILA IRAIZ ORTIZ LOZANO en contra de USTEDES, se dictó un proveído que a la letra dice: “Ensenada, Baja California, treinta de octubre de dos mil veinticinco. A sus autos el escrito registrado bajo promoción número 16970, por el C. LICENCIADO HORACIO DE JESÚS VENEBRA COLIN, en su carácter de Abogado Patrono de la parte actora en el presente juicio, el cual se ordena agregar a autos para que obre como legalmente corresponda.- Como lo solicita, y toda vez que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización de la demandada MANUEL ERNESTO RIVERA TORDECILLAS y ADELIA ELIZABETH LEY CORRALES, tal y como consta en autos, y no habiendo sido localizado domicilio alguno, es procedente la notificación y emplazamiento a la demandada referida, por medio de EDICTOS, lo anterior con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles. En consecuen cia hágaseles saber que se ha entablado en su contra por PRISCILA IRAIZ ORTIZ LOZANO demanda SUMARIA HIPOTECARIA por el pago de la cantidad de $330,245.58 m.n. (TRESCIENTOS TREINTA MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO PESOS CON 58/100 MONEDA NACIONAL), por lo que se les notifica y emplaza por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndoles saber que deberán presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DÍAS contados’ a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, para que comparezca al local de este Juzgado a dar contestación a la demanda entablada en su contra, con el apercibimiento qu e en caso de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda, por lo que se seguirá el juicio en su rebeldía, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposició n del demandado las copias certificadas para el traslado correspondientes. Lo anterior de conformidad en los términos y por los conceptos que indica, por lo que con apoyo en los artículos 122 fracción II, 257, 427, 428, 429, 460 y 465 y demás relativo s del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se admite la demanda en la vía y forma propuestas.- Asimismo prevéngase a la parte demandada, para que dentro del término anteriormente otorgado, señale domicilio en esta Ciudad en donde oír y recibir notificaciones, y autorice profesionista, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las subsecuentes notificacio nes, aun las de carácter personal, se le harán y le surtirán efectos por medio del Boletín Judicial del Estado, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 112 y 623 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.- Con fundamento en el artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civiles en vigor, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECIOCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTISÉIS, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, para que tenga verificativo la audiencia de conciliación, pruebas , alegatos y sentencia, y para que tenga verificativo la audiencia conciliatoria de ley, por este conducto se les cita a las partes para que el día y hora antes señalados comparezcan a proponer alternativas sobre la solución del litigio en co nsulta con la finalidad de terminar la controversia y dirimir sus diferencias mediante convenio Judicial y para el caso afirmativ o el mismo será elevado con consentimiento de las partes a la categoría de cosa juzgada. Para el caso de no existir conciliación, se dará seguimiento normal al procedimiento continuando por todas y cada una de las etapas procesales (artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civiles), sirven como fundamento para presente citación la adicción de dichos numerales, publicada en el Periódico Oficial de nuestro Estado a través del Decreto número 81, el pasado nueve de agosto del año en cita y que a su vez se convierte en obligatoria para éste Órgano Jurisdiccional.- En preparación a la prueba confesional a cargo de la parte demandada MANUEL ERNESTO RIVERA TORDECILLAS y ADELIA ELIZABETH LEY CORRALES, a quienes se les cita por medio de edictos, para que el día de la audiencia de CONCILIACIÓN, PRUEBAS, ALEGATOS Y SENTENCIA, comparezcan ante este Juzgado personalmente y no por conducto de apoderado, a absolver las posiciones que le sean articuladas, apercibiéndosele que de no comparecer sin justa causa será declarado confeso de las posiciones calificadas de legales y si la contraria lo pidie re en tiempo oportuno (artículo 307 y 310 del Código de Procedimientos Civiles. n preparación de la prueba de declaración de parte a cargo de la parte demandada MANUEL ERNESTO RIVERA TORDECILLAS y ADELIA ELIZABETH LEY CORRALES, cítesele por medio edictos para que comparezca ante este H. Juzgado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audienci a de CONCILIACIÓN, PRUEBAS, ALEGATOS Y SENTENCIA, a rendir su declaración, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le aplicará en su contra como medida de apremio una multa equivalente a veinte veces el salario mínimo vigente en el Estado, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 73 fracción I 316, 317, 352 y 625 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En la misma fecha se desahogará la prueba TESTIMONIAL A CARGO DE LOS CC. JULIA SOFIA PÉREZ ORTÍZ y AMMI ARATE VILLA MORALES, así como la PRUEBA DE RECONOCIMIENTO DE FIRMA Y CONTENIDO a cargo de los CC. JULIA SOFIA PÉREZ ORTÍZ y AMMI ARATE VILLA MORALES. Las restantes pruebas, se tienen por desahogadas por su propia y especial naturaleza. Notifíquese. Así lo acordó y firma electrónicamente el C. Juez Primero de lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretario de Acuerdos, Maestro Jesús David Carrizales Nájera, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente número 805/2024-A/epj*

ENSENADA, B.C., 30 DE OCTUBRE DEL 2025.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL.

Mtro. JESÚS DAVID CARRIZALES NÁJERA.

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,451, del volumen número 2,351, de fecha 4 de noviembre del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, las señoras MARTHA ALICIA RODRÍGUEZ BOJÓRQUEZ e ISIS JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, aceptaron la herencia en su carácter de únicas y universales herederas, aceptando además la primera de ellas el cargo de albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ SOLORZA, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 10 de noviembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO, notaria titular de la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO NUEVE, en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 4,034 del volumen número 78 de fecha 31 de octubre de 2025, extendida ante la fe de la suscrita notaria, el señor SALVADOR AGUIRRE RAMIREZ, acepta: los derechos hereditarios y además con motivo de ser el único y universal heredero acepta el cargo de albacea, en la sucesión intestamentaria a bienes de MARIA GUADALUPE HUERTA BAÑUELOS, manifestando el albacea además que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 07 de noviembre de 2025.

LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO NOTARIA TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO NUEVE

Sr. José BUSCO TRABAJO

(Firma Electrónica)

Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32

Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

NOTA: Para ser publicado dos veces, en un diario de circulación local, con diez días de diferencia.

EDICTO

A LA DEMANDADO: Osbaldo Zanella Specia Que por auto dictado con esta misma fecha dentro del expediente número 28/2024-A, relativo al Juicio Especial Hipotecario, promovido ante este Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil, por Ana Maria Seseña Ortiz, en contra de usted, se dicto un acuerdo que a la letra dice: Como lo solicita y en virtud de que de autos se desprende que se han agotado los medi os de localización para el emplazamiento de la parte demandada Osbaldo Zanella Specia, y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizada la parte codemandada, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por las diversas dependencias, a consideración de la Suscrita, se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizado la parte codemandada, se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, en consecuencia, ha lugar a ordenar como se ordena que se realice emplazami ento por edictos, sirve de apoyo para el criterio del suscrito la jurisprudencia que a continuación se transcribe: NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. Conforme a dicho precepto legal, tratándose de personas inciertas o de aquellas cuyo domicilio se ignore, proced0e la notificac ión por edictos, los cuales deben publicarse por tres veces “de tres en tres días” en el Boletín Judicial y en el periódico local que indique el Juez. Ahora bien, la expresión “de tres en tres días” debe interpretarse en el sentido de que entre cada una de las publicaciones deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil siguiente. Ello es así, porque dicha expresión únicamente señala cuándo deben realizarse las publicaciones sin precisar los días que han de mediar entre ellas. Sin embargo, ese dato puede determinarse a partir del mandato consistente en que la publicación deberá realizarse “de tres en tres días”, ya que, si se afirmara que deben mediar tres día s hábiles, la publicación se realizaría al cuarto día, en contravención a la regla prevista en el precepto citado. Además, si la intención del legislador hubiese sido que entre las publicaciones mediaran tres días hábiles, así lo habría dete rminado expresamente, como lo hizo en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en el que sí menciona los días hábiles que deben transcurrir entre las publicaciones. la./J. 19/2008

Contradicción de tesis 136/2007-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero y Octavo, ambos en Materia Civil del Primer Circuito. 30 de enero de 2008. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Nínive Ileana Penagos Robles. Tesis de jurisprudencia 19/2Q08. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil ocho.

Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXVII, Abril de 2008. Pág. 220. Tesis de Jurisprudencia. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).

Este órgano jurisdiccional federal sustentó el criterio que se refleja en la tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, octubre de 2002, página 1372, bajo el rubro: “EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PARA SU PROCEDENCIA SÓLO DEBEN SATISFACERSE LOS REQUISITOS PREVIOS QUE ESTABLECE LA LEY (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).”, en la cual estableció que para ordenar el emplazamiento por edictos no, era necesario cumplir más requisitos que los establecidos por el artículo 117 de la legislación adjetiva civil local y que, por tal motivo, no había necesidad de ordenar otros trámites previos, como son recabar los informes de diversas dependencias y corporaciones respecto de la residencia de la parte demandada. Sin embargo, una nueva reflexión en tomo a este tópico, apoyada en la trascendencia del llamamiento juicio, cuya violación es la más significativa del procedimiento, porque impide al demandado realizar la defensa de sus intereses, lleva a considerar que cu ando los informes rendidos por las corporaciones oficiales, verbigracia, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el Departamento de Trabajo Social del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, o bien, el Instituto Federal Electoral, no sean suficientes para considerar que se agotaron los medios para la localización del demandado, esto es, cuando contengan datos imprecisos y no se efectúen las invéstigaciones correspondientes, esa información es insuficiente y no d a lugar a ordenar el emplazamiento por edictos, habida cuenta que el desconocimiento del domicilio debe ser general. Ahora bien, aun cuando no existe un parámetro que permita calificar la eficacia de los informes rendidos por las distintas corporaciones oficiales, o cómo se deben realizar al investigar el domicilio de una persona, lo relevante es que el juzgador está facultado para ello, y es quien tiene el deber de determinar su eficacia, tomando en cuenta su importan cia y trascendencia, que no es otra que la de hacer patente que la localización de una persona cuyo domicilio se ignora fue infructuosa,debido al desconocimiento general de su paradero.Ello permitirá al juzgador, en cada caso, ordenar el emplazamiento por edictos, pues en atención al contenido de cada informe, podrá establecer la pertinencia de las investigaciones efectuadas y lo fundado de sus conclusiones.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO. IIl.2o.C. J/20

Amparo en revisión 330/2002. Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex-Accival, S.A. de C.V. 7 de noviembre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Gabriel Montes Alcaraz. Secretaria: Verónica Cintlali Burgos Flores.

Amparo directo 793/2002. Sara Rosas Pelayo de Espinoza. 31 de enero de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Balli nas. Secretario: Armando Márquez Álvarez. Amparo en revisión 184/2003. Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex-Accival, S.A. de C.V. 30 de mayo de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macías.

Amparo en revisión 204/2003. J. Edmundo Bermúdez Jiménez y otro. 6 de junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Gabriel Mon tes Alcaraz. Secretaria: Verónica Cintlali Burgos Flores. Amparo en revisión 373/2003. Banco lnverlat, S.A. 10 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macías. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XIX, junio de 2004. Pág. 1317. Tesis de Jurisprudencia.

En consecuencia, hágasele saber a Osbaldo Zanella Specia, que se ha entablado en su contra por Ana Maria Seseña Ortiz, demanda en la vía Especial Hipotecario, por lo que se le notifica y emplaza por medio de Edictos, que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, asimismo que deberán de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibidos para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran les surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código d e Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes. Asi también para que manifieste si es de su interés constituirse como depositario judicial del bien imnueble materia de este juicio al momento al contestar la demanda con el apercibimiento de que de ser omiso pasará el derecho de señalar depositario judicial a la parte actora. Para que tenga verificativo el desahogo de la Audiencia de Conciliación, Pruebas y Alegatos, se señalan las once horas del nueve de octubre del dos mil veinticinco; se fija el día y hora antes indicado, dado el cúmulo de trabajo y la saturación de las fechas señaladas en la agenda del juzgado, sirve de apo yo a lo anterior, por analogía, el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 519, Quinta Época, Tomo LXVIII, del Semanario Judicial de la Federación, que este juzgado hace suya y a la letra dice:AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. Si bien es cierto que conforme al artículo 147 de la Ley de Amparo, debe señalarse en el auto en que se admite la demanda, día y hora para la celebración de la audiencia, a más tardar dentro del término de treinta días, también lo es que esta disposición legal debe entenderse en términos hábiles, armonizándolo con la s dificultades que en la práctica se presente, toda vez que siendo muchos los negocios que se ventilan en los tribunales federales, humanamente sería imposible observar la ley a este respecto. Consecuentemente, no es ilegal la resolución de un Juez de Distrito que cita para la celebración de la audiencia una fecha posterior a los treinta días que marca la ley, si tal señalamiento obedece a necesidades imperiosas y no a mala fe o dolo de parte del juzgador. la. Queja en amparo administrativo 103/41. Díaz de López Rafaela. 14 de abril de 1941. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Femando de la Fuente. La publicación no menciona el nombre del ponente. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Épo ca. Tomo LXVIII. Pág. 519. Tesis Aislada.Debiéndose turnar los autos a la secretaria actuaria adscrita en la central de actuarios a efecto de que proceda a citar a las partes, para que comparezcan ante este Juzgado a la audiencia conciliatoria, la parte actora y el demandado en forma personal y no por conducto de apoderado, previa identificación de ley, a fin de que diriman sus diferencias, apercibidas ambas partes, que de no comparecer se les aplicará como medida de apremio una multa equivalente a veinte unidades de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad con el artículo 26, apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con el artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civiles.En preparación de las pruebas admitidas, para el desahogo de la prueba confesional que se ofrece a cargo de la demandada Osbaldo Zanella Specia, se le cita por medio de edictos, a la audiencia de pruebas, alegatos y sentencia señalada, para que comparezca ante este Juzgado en forma personal y no por conducto de apoderado, previa identificación de Ley, a absolver posiciones, apercibido que de no comparecer sin justa causa, será declarado confeso de las posiciones calificadas de legales por el suscrito, atento a lo dispuesto por los artículos 307 y 310 del ídem. Para el d esahogo de la prueba declaración de parte que se ofrece a cargo de la parte demandada Osbaldo Zanella Specia, se le cita por medio de edictos, a la audiencia de pruebas, alegatos y sentencia, señalada para que comparezca ante este Juzgado personalmente y no por conducto de apoderado general previa identificación de Ley, a desahogar el interrogatorio, apercibiéndole que de no comparecer sin justa causa, se le aplicará como medida de apremio una multa de veinte veces la unidad de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad a lo que establece el artículo 26 apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los artículos 310 y 314 del Código de Procedimientos Civiles.- Las restantes probanzas, consistente en documental publica y privada, presuncional e instrumental de actuaciones, estas se tienen desahogadas por su propia y especial naturaleza. - Expídase el Edicto correspondiente.

“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCIÓN” ENSENADA, B. C. A 20 DE AGOSTO DEL 2025

EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL.

LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEN.

Finna electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Finna Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

EDICTO

No. 2 Ensenada,B. Cfa.

AVISO AL PÚBLICO

Por este medio y de conformidad con lo dispuesto por el artículo ochocientos cincuenta y ocho del Código de Procedimientos Civiles y doscientos diez de la Ley del Notariado, ambos ordenamientos para el Estado de Baja California, DOY AVISO de que por escritura pública número 186,708, del volumen número 1,684, de fecha 07 de noviembre de 2025, pasada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar el inicio de la sucesión legítima o intestamentaria a bienes de TRINIDAD MORALES CHAVEZ, compareciendo los señores CARLOS ALBERTO, JUAN JOSE y MIGUEL ANGEL, los tres de apellidos MORALES BARRAGAN; así como la señora ELVIRA BARRAGAN RODRIGUEZ en su carácter de cónyuge supérstite; y toda vez que se cumplieron con los requisitos de Ley y el desahogo de las testimoniales por los señores RICARDO SALVADOR RAMIREZ SANTANA y RICARDO SIQUEIROS LOPEZ, quienes declararon, bajo protesta de decir verdad, que no existen otras personas con derecho a heredar en la misma línea al autor de la sucesión, únicamente sus hijos y su esposa, y en tal virtud, los señores CARLOS ALBERTO, JUAN JOSE y MIGUEL ANGEL, los tres de apellidos MORALES BARRAGAN, así como la señora ELVIRA BARRAGAN RODRIGUEZ ACEPTARON la herencia que les correspondía y se reconocieron por sí y entre sí sus derechos hereditarios; y la misma señora ELVIRA BARRAGAN RODRIGUEZ fue designada como Albacea de la presente sucesión; y en el mismo acto ACEPTÓ y protestó el fiel y leal desempeño, manifestando que va a proceder a la formulación y presentación de inventario y avalúos del haber hereditario, hasta su terminación.

Por lo anterior, se solicita publicar por dos veces de diez en diez días en el Periódico EL VIGÍA.

Ensenada, Baja California, a 10 de noviembre de 2025.

LICENCIADO JUAN CARLOS NAVARRO BLANDO NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DOS DE LA MUNICIPALIDAD DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA.

EDICTO:

AL PUBLICO EN GENERAL:

Por auto de fecha catorce de octubre de dos mil veinticinco dictado en el expediente 00621/2023, relativo al juicio

EJECUTIVO CIVIL promovido por ADALBERTO JORGE ABASOLO ESTRELLA en contra de JESÚS A. VALENCIA GALLEGOS, se ordenó dar publicidad al remate del bien embargado en este juicio, debiéndose anunciar la venta por medio de Edictos que se publicarán por DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS en un periódico de los de mayor circulación de la localidad a elección de parte actora, en los sitios públicos de costumbre y en los estrados de este Juzgado; Señalándose para que tenga verificativo la diligencia de remate en la PRIMERA ALMONEDA a las TRECE HORAS DEL DÍA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. Lo anterior en la inteligencia de que dicha subasta sera de los derechos fideicomisarios “B” de los bienes inmuebles identificados como: Folio real: 1759560 Lote 1 Manzana 8 de la Colonia Misión Todos Santos (BAJA MAR) del Municipio de Ensenada, con superficie de 209.00 M2, inscrito bajo memorias descriptivas inscripción 32190 del Tomo 218 de la Sección Civil de fecha 23 de febrero de 1998 y Folio real: 1762465 Lote 12 Manzana 8 de la Colonia Misión Todos Santos (BAJA MAR) del Municipio de Ensenada, con superficie de 245.68 M2, inscrito bajo memorias descriptivas inscripción 32190 del Tomo 218 de la Sección Civil de fecha 23 de febrero de 1998, derechos fideicomisarios a los que se les concedió un valor por la cantidad de $1,328,900.00 (UN MILLÓN TRESCIENTOS VEINTIOCHO MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) valor comercial de los derechos fideicomisarios “B” del demandado y será postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad.

CITENSE POSTORES

Ensenada B.C., a 23 de octubre de 2025.

“...Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación a elección de parte interesada, en los sitios públicos de costumbre y en los estrados de este Juzgado por DOS

Al ciudadano: Raymundo Ernesto Galaviz Favela

Que en el expediente número 729/2023, relativo al juicio ordinario civil, promovido por J. Jesus Estrada Robles, ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, en contra de Usted y con esta misma fecha se dictó un acuerdo que en su parte conducente dice: Para que tenga verificativo la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia se señalan las diez horas del día once de diciembre de dos mil veinticinco, el día y hora antes indicado se señaló, dado el cúmulo de trabajo y la saturación de las fechas señaladas en la agenda del Juzgado, sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en Id página 519, Quinta Época, Tomo LXVII, del Semanario Judicial de la Federación que este Juzgado hace suya y a lo letra dice: Por lo que, se cita a la parte actora y en cuanto a la parte demandada Raymundo Ernesto Galaviz Favela se le cita por medio de publicación de edictos, mismos que se publicarán en el boletín judidal del estado o en un periódico de la localidad, por dos veces de tres en tres días para que comparezcan personalmente y no por conducto de apoderado ante este juzgado y en cuanto a la demandada Mercedes Ponce Ojeda se le cita por medio de Boletín. Judicial del Estado; a la audiencia de referencia, previa identificación oficial, a fin de dirimir sus diferencias por medio. de arreglo satisfactorio o convenio judicial, apercibiendo a la partes, que de no comparecer a la cita sin justa causa, se les aplicará como medida de apremio una multa de veinte veces la unidad de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad a lo que establece el artículo 26 apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el 73 del Código de Procedimientos Civiles. Y en preparación de las pruebas admitidas, para que tenga verificativo el desahogo de la prueba confesional que ofrece a cargo de la parte demandada Raymundo Ernesto Galaviz Favela se le cita a la fecha y hora ya señalada, por medio de publicación de edictos, mismo que se publicará en el boletín judicial del estado o en un periódico de la localidad, por dos veces de tres en tres días, en los términos del artículo 625 del Código de Procedimientos Civiles, para que comparezca en la fecha señalada, personalmente y no por conducto de apoderado legal, a absolver posiciones, apercibiéndosele que de no comparecer sin justa causa, será declarada confesa de las posiciones que sean calificadas de legales, de conformidad con los artículos 307 y 310 fracción I del Código de Procedimientos Civiles). En preparación de la prueba confesional de la demandada Mercedes Ponce Ojeda, se le cita al absolvente a la fecha y hora ya señalada por medio de Boletín Judicial del Estado, para que comparezca ante este juzgado personalmente por conducto de apoderado legal, en la fecha señalada con anterioridad, a absolver posiciones, apercibido que en caso de incomparecencia sin justa causó será declarado confeso de aquéllas posiciones calificadas de legales si la contraria lo solicita oportunamente, ( artículos 307 y 310 fracción II del Código de Procedimientos Civiles). Por lo que respecta a la prueba de declaración de parte que se ofrece a cargo del demandado de referencia, cítese a Raymundo Ernesto Galaviz Favela, a las fecha y hora ya señalada por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad de los de mayor circulación dos veces de tres en tres días, conforme a lo que establece el artículo 625 del Código de Procedimientos Civil, para que comparezca al local de este H. Juzgado, el día y hora señalado a rendir su testimonio al tenor del interrogatorio respectivo, apercibiéndole que de no comparecer sin justa causa a la Audiencia señalada, se le aplicará como medida de apremio una multa de hasta veinte veces la unidad de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad a lo que establece el artículo 26 apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el 352 del Código de Procedimientos Civiles. Para el desahogo de la prueba declaración de parte a cargo de la demandada Mercedes Ponce Ojeda se le cita al absolvente por medio de Boletín Judicial del Estado, para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado legal ante este juzgado, haciéndole saber que deberá de comparecer a responder al interrogatorio que de manera verbal le sera formulado, apercibiéndole que de no comparecer sin justo causa a la Audiencia señalada, se le aplicará como medida de apremio una multa de hasta veinte veces lo unidad de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad a lo que establece el artículo 26 apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el 352 del Código de Procedimientos Civiles. Para el desahogo de la prueba testimonial ofrecida a cargo de los testigos Isidro Pérez Terraza y Abelardo Ortega Romero, y toda vez que el oferente de la prueba, se compromete a presentar a los mismos, se previene para que los presente a rendir su testimonio a fecha y hora señalada apercibido que en caso de no presentarlos sin causa justificada, se le declarará desierta dicha probanza, de conformidad con el artículo 352 del Código de Procedimientos Civiles. Expídase los edictos correspondientes.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CFA., 03 DE NOVIEMBRE DE2025 EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.

Licenciado Sergio Arturo Fuerte Oviedo

Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por dos veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación o en el boletín judicial del estado.-

Lic. Juan Carlos Navarro Blando Notario Titular de la Notaría Pública

www.elvigia.net | info@elvigia.net

› Página 3

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó el evento de presentación de la Copa Mundial de la FIFA 2026

Cortesía

Futbolistas de BC van a Olimpiada Nacional

El cuerpo técnico evalúa a jugadores con inteligencia táctica y capacidad de respuesta en escenarios de alta exigencia.

Más de 100 futbolistas de los municipios de Tijuana, Tecate y Rosarito respondieron al llamado de la Asociación Estatal de Futbol, que en coordinación con el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC), avanza en el proceso de integración de los selectivos que representarán al Estado en la Olimpiada Nacional 2026.

“El objetivo es identificar talento capaz de responder en situaciones críticas y con presencia sólida dentro del terreno de juego, ya que buscamos consolidar equipos más competitivos rumbo a la próxima olimpiada”, señaló Cristian Murrieta, integrante del cuerpo técnico.

Murrieta destacó que, ante posibles ajustes en la convocatoria por temas de elegibilidad, se mantiene una detección amplia y estratégica, con el propósito de garantizar que los cuatro equipos conformados cuenten con plantillas completas y equilibradas, preparadas para cualquier eventualidad.

El fútbol bajacaliforniano ha mante-

nido una destacada presencia en la justa nacional, luego de aportar el año pasado una medalla de oro y dos de bronce al medallero general.

Pelearán Urueta y Martínez En Lap 03

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

Michel Urueta y Yocelín Martínez tiene cita para combate de Artes Marciales Mixtas (MMA) amateur el domingo 30 de noviembre al ingresar, por primera ocasión, a la jaula de Latin American Prospects (LAP).

El combate entre mujeres está pactado en 115 libras, siendo Urueta la visita en terreno tijuanense al representar Riva MMA, de La Paz, Baja California Sur, parte del equipo de coach Antonio Rodríguez Rivera.

La tercera etapa del proceso de detección se llevará a cabo la próxima semana en el campo Raúl Ramírez, en el municipio de Ensenada, bajo la conducción de

“Cuando hablamos de prospectos de MMA creo que hay bastantes mujeres, y más porque en Entram Gym han emergido algunas de las mejores, como Yazmín Jáuregui y Silvana Gómez.

“Y no podían faltar en nuestro programa para el 30 de noviembre, y son varios los duelos contemplados, pero ellas representan gimnasios importantes de ambos estados de nuestra península”, comentó Martín González.

El Director Técnico de la empresa que las reglas son las mismas para las mujeres, al estar programadas a combate de 115 libras, de tres rounds, de tres minutos cada uno.

Por su parte Martínez viene de Bombón MMA, del legenda-

los entrenadores Ulises Romero, Néstor Toro, Fabián Rosales, Alejandra García, Cristian Murrieta, David Cortez, Jesús Nungaray y Héctor Ruelas.

rio peleador Enrique “Bombón”

Lara, así que debe traer en su arsenal poder en kick boxing junto con habilidad en el piso.

“Nuestras puertas están abiertas para las peleadores, tanto en MMA como en BJJ (Jiu Jitsu Brasileño), y para está ocasión tenemos varias peleas de MMA de mujeres programadas.

“El deporte va creciendo y evolucionando, tanto Michel como Yocelín tendrá su debut amateur en LAP y eso nos enorgullece, ya que eso es el objetivo, motivar a los nuevos prospectos”, agregó González.

COMBATE ESTELAR

El combate estelar del evento será de MMA, en 145 libras, donde Cristóbal Pérez, JS MMA y Vi-

llas del Mar, de Cancún, Quintana Roo, enfrente a Edgar Miguel González, de Entram Gym, de Tijuana, Baja California.

En encuentro de 140 libras, el compromiso será de Oswaldo Maldonado, de Entram Gym, ante Jesús “Malandro” Aispuro, de Higuera’s C Team, dos de los principales prospectos de Tijuana.

Mientras que en Jiu Jitsu Brasileño (BJJ) está programado en enfrentamiento, en 160 libras, entre el tijuanense Eloy Beltrán, de Entram Gym, y Mario Garza Villalón, de Gracie Barra Monterrey.

La ceremonia de peso, tanto para BJJ como para MMA, será el mismo domingo 30 a las 8:00 horas en Entram Gym, para dar inicio a los combates a las 12:00 horas.

Cortesía
Combates femeniles tendrán una duración de 3 rounds.
Tijuana, Tecate y Rosarito representan a Baja California en la Olimpiada Nacional.
Los cuatro equipos seleccionados cuentan con plantillas preparadas para competir en la justa nacional.
Cortesía

Confía FIFA en el plan de seguridad en México

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los preparativos en términos de infraestructura marchan de buena manera en CDMX, Monterrey y Guadalajara

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

“México está listo para el Mundial 2026. Queremos que la fiesta mundialista en nuestro país sea un momento de alegría. Este Mundial representa un momento muy especial para nuestro país”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Acompañada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, Jürgen Mainka, director ejecutivo de FIFA México y Gabriela Cuevas, representante de México rumbo al Mundial, la mandataria federal confirmó que los preparativos en términos de infraestructura marchan de buena manera tanto en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Además, resaltó que, a pesar de los elevados precios de los boletos para los partidos de la justa, uno de los objetivos será llevar la

emoción del Mundial a la mayor cantidad de aficionados posible.

Por ello, se llevarán a cabo diferentes actividades en las distintas sedes, como torneos de futbol y festivales para que la afición pueda observar de manera gratuita gran parte de los encuentros.

“La organización del Mundial es de la FIFA, la decisión del precio de los boletos es de la FIFA, no es algo en lo que intervenga ningún gobierno. Lo que estamos haciendo es que pueda haber muchos espacios para ver los partidos”, declaró.

PROTOCOLOS SEGUROS

Jurgen Mainka, director ejecutivo de la FIFA en nuestro país, confía en los protocolos de seguridad acordados con el gobierno de México para la Copa Mundial 2026, pese a los niveles de violencia en el territorio nacional.

Durante la presentación del Mundial de la presidenta Claudia

Sheinbaum, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, el funcionario fue cuestionado sobre las peticiones que ha realizado la organización al gobierno de México, ante la violencia que prevalece en algunos estados del país.

“La oficina de FIFA México lleva ya tres años trabajando con el gobierno federal y todos los órdenes de gobierno en el tema de seguridad”, dijo.

“Estamos muy seguros, muy confiados de que los protocolos y todos los planes que se están implementando para el Mundial, darán el marco de seguridad para todos los aficionados, todos los equipos y todos los árbitros en el 2026”, sostuvo.

En este contexto, Mainka afirmó que la inauguración del torneo nunca ha estado sujeta a negociación o modificación.

“La decisión de la inauguración en México yo creo que es una de-

cisión muy lógica, puesto que es el país de los tres que están en la candidatura y que está en este Mundial con la historia más profunda con tres mundiales, el 70, el 86”, precisó.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se tomarán las medidas necesarias para intentar garantizar la seguridad de los aficionados durante la justa mundialista.

APOYA CSP SEDE DE MUNDIAL FEMENIL

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno respaldará la candidatura de México para coorganizar el Mundial Femenil de 2031, presentada por la Federación Mexicana de Futbol ante la FIFA en conjunto con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica.

“Vamos a apoyar, para que sea aquí, ojalá”, expresó.

También consideró que el Mundial 2026 deberá utilizarse

como plataforma para fortalecer la participación de las mujeres en el deporte y ampliar la infraestructura deportiva. Subrayó que la promoción del fútbol femenil responde también al objetivo de garantizar igualdad de oportunidades.

RESERVA 75% DE BOLETOS PARA MEXICANOS

Jurgen Mainka informó que el 75 por ciento de los boletos, de la segunda fase del sorteo para los partidos que se jugarán en México durante el Mundial 2026, se asignarán a personas registradas como mexicanas en la plataforma oficial de FIFA. Mainka señaló que la venta de boletos se realiza exclusivamente a través del sitio de la FIFA y que el proceso se organiza por fases de registro seguidas de sorteos aleatorios, debido a la alta demanda internacional.

Presentación oficial del Mundial en México.
Las mascotas de Canadá, México y Estados Unidos.
La presidenta Sheinbaum afirmó que todo va de acuerdo a lo planeado. México solicitó la sede del Mundial Femenil del 2031.
Cortesía

Listos semifinalistas en el torneo de OEFA

Elimina Cetys Tijuana a su homólogo de Ensenada, quedando en el segundo lugar de la jornada

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Los cuatro boletos para semifinales de Varsity, de la Conferencia Baja California, quedaron amarrados en la última jornada de la temporada Jorge Ochoa Carrillo 2025 en duelos celebrados en Ensenada y Mexicali. La noche del viernes 7 de noviembre fue el primero de los encuentros, esto en el Estadio Arturo Oviedo Guaderrama, cuando el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys), campus Mexicali, recibió a la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC).

Zorros, dirigidos por Hermann Roeniger Lárraga, ya tenían asegurado su pase a postemporada, pero no el lugar mientras que Jaguares, con head coach Glauco Vázquez Zubia, estaban en riesgo en caso de perder.

Fue una batalla épica en el Friday Night Lights cachanilla ya que al medio tiempo los capitalinos llevaban cómoda ventaja, pero en la segunda mitad los felinos tuvieron tres anotaciones sin respuesta.

De esa manera Jaguares ganó 48-41 a Zorros para quedarse con el tercer lugar y, de esa forma, eliminar a Cetys Ensenada de contención, pese que ese equipo tendría juego para el sábado 8

de noviembre.

El conjunto de Agua Caliente mejoró a 6-2-0 en la temporada de la Organización Estudiantil de Fútbol Americano de Baja California (OEFA) mientras que Zorros termina con 5-3-0 para el cuarto lugar de la conferencia.

ÁGUILAS CONSIGUE EL PRIMER LUGAR

Para el sábado la actividad se fue al campo de la Unidad Deportiva Valle Dorado, en el municipio de Ensenada, donde el Colegio Argentino Los Pibes (CALP) recibió a los campeones defensores Instituto México. Águilas, con entrenador en jefe Mario Ledesma Espinoza, aseguró el primer lugar con victoria de 21-7 sobre Sharks, encabezados por René López Vázquez, quienes concluyeron su campaña con

CONFERENCIA BC - JORNADA 9

Viernes, 7 de noviembre

CASA MARCADOR VISITANTE CIUDAD CAMPO

Zorros MXL 48-41

Monaguillos PPT

Jaguares Mexicali Cetys

Coyotes TJ Mexicali Salvatierra

Sábado, 8 de noviembre

CASA MARCADOR VISITANTE CIUDAD CAMPO

Sharks 6-42

Zorros ENS 7-21

cinco derrotas al hilo.

Por su parte los emplumados concluyen la temporada regular 7-10 y tendrán la próxima semana cita con Cetys Mexicali, mismo dos equipos que tomaron parte en el juego de campeonato el año pasado. En el otro encuentro del sábado, también en la Unidad Deportiva Valle Dorado, Cetys

Águilas Ensenada Valle

Tijuana ocupó el segundo lugar con victoria de 21-7 contra el antes mencionado Cetys Ensenada, quedando eliminado. Zorros tijuanenses, dirigidos por Ernesto Campa Agraz, igua- ló a Águilas con marca de 7-1-0 pero quedan en segundo debido a que fueron superados por ellos en la temporada regular; mien-

tras que Zorros ensenadenses, con Abdel Bueno Zamarripa al mando, se despiden en quinto sitio con marca de 4-4-0. Hubo un partido pospuesto para este jueves 13 de noviembre entre el Instituto Salvatierra y la Universidad Xochicalco, campus Tijuana, partido a llevarse a cabo en la casa de Coyotes, en Alamar.

Águilas asegura victoria de 21-7 sobre Sharks.
Los emplumados tendrán su próximo encuentro vs Cetys Mexicali.
Dorado
Zorros TJ Ensenada Valle Dorado
Cetys Mexicali buscaba mejorar su posición, mientras que los capitalinos querían evitar su eliminación.
Queda Jaguares en tercer lugar, con victoria de 48-41.
Cortesía

Alma Mendoza se llevó la victoria en relevo de Carolina Luna en el cuarto juego de la serie final, mientras que Lupita Zatarain cargó con la derrota

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net |Ensenada, B. C.

Aztecas derrotó 19-13 a Leonas para coronarse campeón de la categoría Segunda Fuerza “B2” del Torneo Oficial 2025, organizado por la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada, bajo el nombre de Julia “Lupita” Zatarain Romero.

Las dirigidas por Arturo Trasviña, Carlos Rodríguez y Arturo Espinoza fabricaron ataques de una carrera en la parte alta del segundo inning, una en el tercero, cinco en el cuarto, cinco en el quinto, dos en el sexto y cinco en el séptimo.

La lanzadora ganadora del cuarto encuentro de la serie final, pactada al mejor de cinco, fue Alma Mendoza en labor de relevo a Carolina Luna desde el segundo acto. Perdió Lupita Zatarain.

Jackeline Ramos se fue de 6-4 con cuatro carreras anotadas, Isla Villalobos y Leslie Mendoza de 5-3, Adilene Villavicencio de 2-1, Jessica Tirado y Raquel Flores de 3-1.

Se corona Aztecas

PROGRAMACIÓN››

Martes 11 de noviembre

Campo José “Prieto” Soto

COPA RELÁMPAGO

Grupo 2

18:30 Horas Queens vs Monster

Grupo 1

20:30 Horas UJA vs Titanic

Las integrantes de Leonas que lograron repetir fueron Johana Lewis y Silvia Loza al conectar dos imparables en tres turnos legales cada una.

Mientras que la final de la mo-

dalidad de Bola Puesta se empató, luego del 7-2 aplicado por Mambas a Fire Logistics en el cuarto enfrentamiento.

Esmeralda Pabloff tiró pelota de seis inatrapables y dos anota-

na León, Iliana Lucero, Roxana Pérez y Fernanda Castro de 3-1.

AFERRADAS VENCE A DIAMONDS

ciones en toda la ruta para hacerse acreedora a la victoria.

Roxana Pérez, quien admitió tres carreras en el cierre del primer capítulo y cuatro en el tercero, sufrió el descalabro.

Las más activas con el bat fueron Verónica Preciado de 4-3; Esthefanía Varela de 2-2; Monserrat Borbón, Carmen Chávez y Julia Varela de 3-2; Gabriela Romero, Grisel Granados y Adilene Villavicencio de 4-2.

Fire Logistics contó con las aportaciones de Iris Macías de 1-1; Perla Luzanilla de 2-1; Mari-

También el domingo en el campo José “Prieto” Soto, con envíos de Rosina Gómez, Aferradas se impuso 15-4 a Diamonds en juego válido por el Grupo 2 de la Copa Relámpago. Iraís Murillo, cargó con la afrenta. Las más oportunas con el aluminio fueron Rosina Gómez de 2-2, Isabel Lizaola de 3-2 con dos cuadrangulares y ocho producciones, Margarita Madrigal de 1-1 y Dariana Escalante de 3-1. Las “Diamantes” que destacaron fueron Victoria Murillo y Monserrat Moreno de 1-1, Jennifer Salazar y América Suárez de 2-1. Dentro del Grupo 1, Sospechosas se apoyó en los disparos de Reyna Radillo para vencer 5-2 a Amazonas. Maylen Vázquez, auxiliada por Adriana Ruiz, tuvo que conformarse con el revés. Las figuras ofensivas fueron Rubí Samaniego de 2-2, Alejandra Nieto, Erika y Tania Cárdenas de 2-1 y Doraly Cárdenas de 3-1 con tablazo de vuelta entera. Mayra Méndez, Mara Grijalva y Lucia Valdivia fueron las únicas Amazonas que descifraron los ofrecimientos de Radillo.

Umpires: Noé “Wandy” Fernández, Ernesto Balbuena y Edwin Peralta Anunciador y anotador oficial: José Alberto y José María Flores

Aztecas se impuso en cuatro juegos a Leonas.
Respondió la ofensiva de Aztecas.
Ensenada Softbol /Cortesía
Aztecas, campeón de Segunda Fuerza “B2”.

Aplauden logro de Sub 17

La generación de jugadoras de la Selección Femenil

Sub 17 que obtuvo el tercer lugar en el Mundial, puede ser la base de la Selección

Mayor que compita en el Mundial de 2031, para el que México presentó candidatura como coanfitrión.

Águilas salen vivas de su visita a Green Bay

Hurts terminó con 183 yardas por aire y 27 por tierra. Filadelfia corrió sólo para 110 yardas, pero se impuso 10-7 a los Empacadores

En un partido donde las defensivas cumplieron y los equipos ofensivos se equivocaron, las Águila de Filadelfia derrotaron 10-7 a Green Bay en el juego que le puso fin a la Semana 10 de la NFL.

Bastó un pase de anotación de Jalen Hurts, a DeVonta Smith, en el último cuarto para sellar el triunfo de las Águilas. Los otros 3 puntos fueron cortesía del pateador Jake Elliott.

Cabe destacar que los primeros puntos llegaron hasta el tercer cuarto.

Hurts terminó con 183 yardas por aire y 27 por tierra. Filadelfia corrió solo para 110 yardas.

Jordan Love, QB de Packers, completó 19 pases de 32 intentos. Terminó con 176 yardas por aire y fue detenido en tres ocasiones.

Josh Jacobs fue el responsable de anotar por los locales.

SÉPTIMA VICTORIA PARA LAS ÁGUILAS

En la última jugada del partido con 5 segundos, Brandon McManus intentó un gol de campo de 64, pero fue bloqueado.

Filadelfia logró su séptima victoria de la temporada por 2 derrotas, mientras que Green Bay deja su marca en 5-3-1, y no perdían dos partidos consecutivos como locales desde el año 2009.

ECHA NUEVA YORK A BRIAN DABOLL

A los Gigantes se les acabó la paciencia. La franquicia de Nueva York le dio las gracias al head coach Brian Daboll, quien ayer dejó ir una ventaja de doble dígito ante los Osos de Chicago. Se pondrá como entrenador interino a al coordinador ofensivo, Mike Kafka.

Kafka había tratado de ser head coach de un equipo y se quedaba en la orilla. Daboll arrancó la campaña con marca de 2-8, pero por segunda ocasión en la Temporada 2025 dejaron ir una ventaja de 10 puntos o menos con cuatro minutos por jugarse. Tras conseguir un récord de 9-7-1 en la campaña que debutó como head coach en 2022, Daboll se va con marca de 11-33 desde 2023. En su campaña de debut hasta ganó el premio del Coach del Año.

Ganaron un partido de postemporada ante los Vikingos, pero después de eso se vinieron para abajo. “Sólo me concentro en estos chicos en el vestidor”, dijo ayer Daboll cuando le cuestionaron si estaba preocupado por perder el puesto.

Daboll es el segundo head coach despedido en la campaña, ya que Brian Callahan fue cesado de los Titaness tras arrancar con récord de 1-5. Los neoyorquinos están al fondo del Este de la NFC, donde mandan las Eagles con récord de 6-2.

Filadelfia derrotó a Green Bay como visitante.
AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.