Exigen pago inmediato a burócratas jubilados

Page 1


APOYAN A PROFESOR ACUSADO DE OMISIÓN

Exigen pago inmediato a burócratas jubilados

Desde hace varios años trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Ensenada esperan el cumplimiento de esta prestación

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Burócratas sindicalizados se manifestaron ayer frente a las oficinas de Recaudación de Rentas del Ayuntamiento, en demanda de la jubilación de 57 trabajado res, a quienes ya les correspon de recibir tal beneficio desde hace varios años.

Juan José Villalobos Millán, secretario general de la Sección Ensenada del Sindicato de Burócratas, indicó que la protesta fue para reclamar una respuesta específica y concreta de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz en torno a dichas jubilaciones.

El dirigente sindical señaló que poco después de que comenzó el plantón, sostuvo una conversación telefónica con la presidenta municipal, quien le informó que se encontraba en la Ciudad de México, en la Secretaría de Hacienda, haciendo gestiones para obtener más recursos que permitan atender los diversos compromisos municipales. Uno de ellos, ofreció la alcaldesa, señaló Villalobos Millán, es el de los burócratas por jubilar. Agregó que el próximo viernes se sostendrá una reunión con Agatón Muñiz en la que se espera se establezca un compro-

el próximo viernes.

miso firme y específico de cómo se atenderá el tema de las jubilaciones pendientes.

CONVOCARÍAN A UNA ASAMBLEA De no tener una respuesta clara sobre cómo se resolverá este tema, puntualizó Villalobos Millán, se estaría convocando para el próximo martes a una asamblea informativa a todo el personal sindicalizado. El secretario de la Sección Ensenada de dicho sindicato, aclaró que no fueron tomadas las oficinas de Recaudación de Rentas Municipales, pues los contribuyentes que llegaron a realizar algún trámite pudieron pasar libremente, los manifestantes estaban ahí, pero sin impedir el paso a nadie.

ANTE 40 HORAS IP PROPONE GRADUALIDAD E INCENTIVOS

BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

Con motivo del Primer Foro para la Imple mentación de la Semana Laboral de 40 ho ras, el sector privado recomendó a las auto ridades federales que la medida sea gradual y con capacitación, además de advertir que una posible consecuencia sea buscar un se gundo empleo en la informalidad.

Lo anterior fue puntualizado este lunes mediante distintas propuestas hechas por la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index Zona Costa BC), la Comisión de Empresarios Jóvenes de Co parmex, y abogados empresariales, ante Marath Baruch Bolaños López y Alejandro Arregui Ibarra, secretarios del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México y Baja California, respectivamente.

Federico Serrano Bañuelos, presi dente del sector maquilador, detalló un análisis que arrojó la necesidad de pegar tiempo extra con un costo variable (entre el 28 y 34 por ciento), además de que requerirán contratar personal e invertir en tecnología para implementar sistemas automatizados.

“Entre las propuestas que plantea Index Zona Costa BC está el que la iniciativa de reducción a 40 horas de la semana laboral, sea implementada gradualmente entre el 2026 y el 2030. Se plantea que el primer año se reduzca una hora la jornada laboral, el segundo año otra hora y 2 a partir del tercer año, hasta llegar a las 40 horas y se den 6 meses para llevar a cabo la implementación del primer cambio”, abundó el presidente.

Serrano Bañuelos agregó la necesidad de incentivos fiscales y laborales para absorber el costo de contratación de personal

adicional. Alfredo Ortiz, presidente nacional de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex, alertó sobre los riesgos de aplicar una reforma sin considerar el impacto que podría tener especialmente en micro y pequeñas empresas, que constituyen el principal motor empleador del país.

En su caso, propuso una reducción escalonada de la jornada laboral acompañada de un programa de capacitación. “Por cada dos horas que se reduzcan, una podría destinarse a la capacitación de las y los colaboradores, permitiendo a las empresas elevar su capacidad de generación de valor mientras se transita hacia un modelo laboral más humano y eficiente”, mencionó.

AUMENTARÁ INFORMALIDAD Y Roberto Quijano Sosa, abogado empresarial, comentó que con esta reducción existe la posibilidad de que las y los trabajadores busquen un segundo empleo “para incrementar sus ingresos”.

“Se contempla que sea en el sector informal, en el que trabaja el 57 por ciento de la población del país, en donde los trabajadores busquen un segundo empleo al contar con días disponibles”, explicó.

El también especialista en derecho laboral expresó que se mantiene la expectativa de que los diputados y la autoridad federal escuchen al sector empresarial y obrero en la que es una de las reformas más importantes y trascendentales de la vida económica del país.

Asistentes al foro.
Los burócratas sindicalizados esperan una respuesta
Cortesía
Cortesía

Convoca Cearte a pintar el mural conmemorativo

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Centro Estatal de las Artes (Ceart) Ensenada ha lanzado la convocatoria para la creación de un mural conmemorativo, en el marco de la celebración de su décimo octavo aniversario, dirigido a artistas visuales, tanto individuales como colectivos, con al menos cinco años de residencia en la localidad.

La obra formará parte del paisaje exterior del recinto y deberá abordar el tema "La ciudad como crisis creativa", una reflexión profunda que invita a representar a Ensenada como un espacio donde convergen el arte, la arquitectura, el caos y la belleza, algo que deberá trascender las representaciones superficiales o meramente ilustrativas de la ciudad, buscando explorar la esencia urbana desde una perspectiva crítica y creativa.

El mural tendrá dimensiones aproximadas de 14 metros de ancho por 10 metros de alto, y el presupuesto asignado cubrirá los costos de producción y los honorarios del artista o colectivo seleccionado, con la invitación a presentar proyectos realistas y viables dentro de un marco de recursos limitados, los detalles específicos sobre el financiamiento serán proporcionados a los finalistas.

Cada propuesta debe incluir una justificación clara y detallada de cómo se abordará la temática, una descripción del mural a realizar, el boceto visual de la pieza en alta resolución que permita dimensionar la idea final, así como referencias visuales que en riquezcan la propuesta.

También se requiere un portafolio digital con al menos cinco trabajos previos rela cionados, especificando título, técnica, di mensiones y año de realización; en el caso de colectivos, el portafolio deberá incluir la participación de cada integrante.

Invita el Cecut a su campamento en este verano

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Del 14 de julio al 8 de agosto de 2025, el Centro Cultural Tijuana (Cecut) llevará a cabo su tradicional campamento de vera no, dirigido a niños de entre 6 y 12 años de edad, con el objetivo de acercar a la infancia a la cultura, promover la convivencia en entornos recreativos y ofrecer una alternativa enriquecedora para aprovechar el periodo vacacional de manera positiva.

Arranca actividad Escuadrón Infantil

Con el inicio de las vacaciones escolares, las niñas, niños y adolescentes pertenecientes a la agrupación integrada a la DSPM empieza el programa Cambiando Sonrisas por Buenas

Conductas

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con la participación de 180 menores de edad, fue realizado el programa “Cambiando Sonrisas por Buenas Conductas”, iniciándose las actividades de verano del Escuadrón Policial Infantil Juvenil (EPIJ) de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

La subdirectora de Prevención del Delito, María Elena Monreal Mendoza, informó que a este primer encuentro acudieron niñas, niños y adolescentes provenientes de las siete sedes activas de escuadrones en la ciudad.

Se trata de residentes de Villas del Sol, Morelos, Los Encinos, Cañón Buenavista, Pórticos del Mar, Unidad Francisco Villa y la delegación de San Antonio de las Minas, entre otras localidades. Durante la jornada, hubo actividades recreativas, dinámicas de integración, juegos lúdicos enfocados en el trabajo en equipo, así como en módulos preventivos que fortalecen valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad.

Por su parte, elementos del Departamento de Bomberos realizaron una demostración sobre el uso de equipo, protocolos ante emergencias, así como consejos básicos de prevención de incendios y pri-

Seguridad

meros auxilios.

ESPACIO SEGURO

Monreal Mendoza destacó que este tipo de encuentros no sólo buscan ofrecer un espacio seguro y formativo durante el periodo vacacional, sino también reforzar

Durante esta temporada, los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de actividades que incluyen talleres de danza, teatro, ajedrez, artes plásticas, proyecciones en el Domo IMAX, cuentacuentos, recorridos por exposiciones de arte, visitas al acuario, así como la asistencia a espectáculos especiales.

Las actividades se realizarán dentro de las instalaciones del Cecut, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 13:30 horas, proporcionando a los infantes de la región, un ambiente que combina esparcimiento y aprendizaje, donde podrán explorar distintas formas de apreciar el arte, desarrollar su creatividad y fortalecer su sensibilidad artística.

Durante su participación, los niños podrán asistir a ocho talleres: artes plásticas, teatro, pintura, ajedrez, danza, esgrima, y dos talleres de reciente incorporación, denominados “Juego y palabra” y “Mis emociones y yo”.

la cercanía entre la niñez y las corporaciones de seguridad y emergencia. Finalmente, subrayó que a lo largo del verano continuarán realizándose actividades coordinadas entre la DSPM, madres, padres de familia, comunidad y dependencias gubernamentales aliadas.

Hablarán de pseudociencia en productos y servicios

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Para explicar el término “cuántico” familiarizado en diversos productos o servicios, mañana se realizará la charla “Ciencia y tecnología cuánticas, más allá de la pseudociencia”, en el Aula Magna del Ceart Ensenada.

La plática, programada a las 18:00 horas del miércoles del 2 de julio, estará a cargo de Karina Garay Palmett y Francisco Domínguez Serna, ambos investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese). Se hablará acerca de lo que sí y no es la ciencia cuántica. Actualmente, el calificativo “cuántico” aparece en cremas, terapias y hasta servicios “milagrosos” que ofrecen salud, rejuvenecimiento, bienestar, belleza y más, sin ningún fundamento real.

De forma clara y accesible, se expondrá en qué consiste la física cuántica, qué fenómenos la hacen tan especial y cómo está transformando la tecnología en desarrollo que van desde las computadoras

Sobre la pseudociencia aplicada en productos y servicios versará el coloquio.

cuánticas hasta los sensores ultraprecisos.

PERFILES DE PONENTES

Karina Garay Palmett es doctora en Ciencias en Óptica, reconocida con el Premio Weizmann a la mejor tesis doctoral en ciencias exactas. Es investigadora titular C en el Departamento de Óptica del Cicese y nivel II en el SNII. Su trabajo se centra en la generación y control de luz no clásica, mediante procesos no lineales como el mezclado de cuatro ondas espontáneo y la

generación de diferencia de frecuencias, así como en el desarrollo de fuentes cuánticas. Es autora de más de 35 artículos en revistas indexadas, con cerca de mil 200 citas. Ha participado en más de 150 conferencias, dirigido 15 tesis, supervisado a 4 posdoctorantes y ocupado cargos relevantes en cuerpos colegiados y programas académicos de excelencia. Francisco Antonio Domínguez Serna es doctor en Ciencias en Física de Materiales, actualmente posgrado en

Nanociencias, programa que ofrecen conjuntamente el Cicese y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

Actualmente es investigador por México en el Depar- tamento de Óptica del Cicese, y nivel I en el SNII. Realiza investigación teórico-experimental en tecnologías cuánticas basadas en óptica no lineal e integrada. Es autor de más de 15 publicaciones arbitradas, entre otros temas, en generación de fotones entrelazados, compuertas cuánticas fotónicas y amplificación paramétrica, que han sido citadas más de 230 veces.

Ha participado en más de 85 conferencias, dirigido tres tesis de licenciatura y cinco de maestría. También participa activamente en actividades de formación científica, divulgación y vinculación académica. “El Cicese y el Cearte invitan a la comunidad a descubrir diferencias entre ciencia legítima y discursos engañosos”, refirió la institución para las personas interesadas en asistir a la charla de acceso gratuito y sin registro previo.

Cortesía
Inician con las vacaciones
Pública Municipal en las siete sedes existentes en la ciudad.
Cortesía
Invita el Cecut a asistir a su campamento de verano 2025 en sus instalaciones.
Orlando Cobián/El Vigía
Invita el Cearte a artistas locales a participar en el mural de su aniversario 18.
Orlando Cobián/El Vigía
Durante la jornada, hubo actividades recreativas, dinámicas de integración, juegos lúdicos enfocados en el trabajo en equipo.
Los menores tuvieron actividades con elementos de Bomberos.
Tuvieron oportunidad de echar chorros de gua con la manguera y apagar fuegos controlados.

Inician

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), mediante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció que a partir de julio iniciarán los periodos de veda y aprovechamiento para distintas especies marinas y continentales. Indicó que de las 00:00 horas de hoy 1 de julio a las 24:00 horas del 28 de febrero de 2026, podrá aprovecharse el Erizo rojo (Strongylocentrotus franciscanus) de la costa oeste de la península de Baja California. De los periodos de veda, para langosta azul, verde e insular (Panulirus spp), será de las 00:00 horas del 1 de julio a las 24:00 horas del 30 de octubre en la Zona IV (Golfo de California y Pacífico).

Las medidas se implementan con base en las opiniones técnicas del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), con el objetivo de proteger los procesos reproductivos de los recursos acuáticos y promover una pesca sostenible.

LÍNEA TELEFÓNICA

Por su parte, la Conapesca mantiene activa la línea telefónica 669 915-69-13 durante las 24 horas, de los 365 días del año, donde se podrán recibir denuncias sobre pesca ilegal o malas prácticas.

“Agricultura, a través de la Conapesca, reafirma su compromiso con una pesca sostenible, que proteja los ecosistemas, las especies y los medios de vida de quienes dependen de esta actividad”, concluyó.

Reforma Antilavado afectaría a MiPymes

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Ante la reforma Antilavado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que podría afecta las operaciones diarias de la Micro, pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) ante la posible “sobrerregulación” y tener que reconocer a todos sus clientes mediante identificación oficial.

El organismo lo puntualizó mediante un comunicado de prensa, en el llamó a las y los legisladores a buscar “un equilibrio entre regulación y competitividad empresarial”.

“Advertimos que la Minuta de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia ilícita (Lfpiorpi), recibida por diputados y que se analizará en comisiones, podría afectar la operación diaria de las empresas, especialmente las MiPymes, que representan el 99 por ciento del entramado productivo nacional”, señalaron.

La patronal reiteró su preocupación ante “la sobrerregulación” de la reforma y cómo afectaría estos comercios.

“Al ampliar significativamente las obligaciones para quienes realizan actividades vulnerables. Estas modificaciones exigen a las empresas identificar y conocer a todos sus clientes mediante documentación oficial y, en el caso de personas morales, recabar información detallada sobre los beneficiarios”, advirtieron.

MONITOREO DE OPERACIONES

La Coparmex agregó que dicha medida obliga a monitorear y avisar operaciones, lo que amplía el universo de transacciones sujetas a fiscalización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Aunado a ello, prevalece la restricción al efectivo, situación que no refleja la realidad del país, con relación a la falta de bancarización de muchos clientes”, comentó.

En su comunicado, el sector empresarial argumentó que la implementación de esta iniciativa implicaría una inversión significativa en infraestructura tecnológica, capacitación constante del personal y contratación de servicios externos para garantizar la ejecución.

“Para muchos negocios, especialmente los de menor tamaño, esto representa una carga económica difícil de absorber. El desarrollo o adquisición de sistemas capaces de identificar operaciones que no sean conforme al perfil transaccional y generar avisos en los formatos requeridos por la autoridad, necesita recursos que no están al alcance de todos”, subrayaron.

Los docentes del SETE se manifestaron en el interior del Centro de Gobierno del Estado.

Se manifiestan docentes en apoyo de Esteban “N”

Integrantes del SETE protestaron en favor del profesor mexicalense acusado de omisión de auxilio de un estudiante que murió por una caída en la escuela, afirmaron que las acusaciones carecen de fundamento y que se aplicaron los protocolos

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) se manifestaron este lunes en el Centro de Gobierno del Estado en Ensenada,

en apoyo del profesor Esteban “N”, quien es acusado en Mexicali de omisión de auxilio, lo que supuestamente provocó el fallecimiento de un escolar.

Los manifestantes aseguran las acusaciones carecen de fundamento y que el docente mexicalense actuó conforme al protocolo.

Juan Ríos Arreola, integrante del SETE y participante en la manifestación, explicó que el año pasado en un plantel educativo de la capital del estado, un niño se cayó antes de ingresar a clases en el turno vespertino.

Al llegar a la escuela, agregó, le dijo al maestro Esteban “N” que le dolía la cabeza, por lo que el docente lo reportó a la dirección y a los padres del escolar, quienes lo llevaron a revisión médica.

Posteriormente, el niño falleció y los padres acusaron al profesor de no haber actuado adecuadamente, lo cual desde el punto de vista de los protocolos establecidos por

las autoridades educativas es falso.

MAGISTERIO EN DESACUERDO

El maestro Esteban “N” actuó de acuerdo al protocolo y aún así se le pretende culpabilizar, situación con la que el magisterio no está de acuerdo, enfatizó Ríos Arreola. Además de considerar injustos los cargos que se le imputan al maestro mexicalense, quienes se manifestaron en su apoyo aseguran que el maestro actuó conforme a lo establecido y ahora les preocupa, no solamente lo que le pase al docente imputado, sino también a cualquier docente que aún actuando correctamente pueda ser acusado de manera injusta y sin fundamento. El magisterio lamenta la muerte del niño, pero hay que enfatizar que se acató y siguió puntualmente el protocolo establecido por las autoridades educativas, por lo que es injusta la acusación, concluyó Ríos Arreola.

Cosechan en Zona Costa 407 ton de calabacita

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Una producción total de 407 toneladas de calabacita fue el resultado de la cosecha del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 en los campos productivos del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001), informó José Antonio Ramírez Gómez. El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, indicó que en dicho periodo se sembraron y cosecharon un total de 23 hectáreas de la hortaliza. Destacó que los cultivos fueron, sobre todo, en las zonas agrícolas de San Vicente, Eréndira y Maneadero, todas ellas, pertenecientes al Centro de

Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (Caders) Ensenada. El funcionario federal precisó que en el mismo ciclo se logró un rendimiento promedio de 17.70 toneladas por hectárea, de acuerdo a lo reportado por jefe del DDR 001, Fernando Sánchez Galicia. DERRAMA ECONÓMICA

Al final de la cosecha, dicho cultivo generó una derrama económica que superó los 8.7 millones de pesos. Se estima que en la zona costa de la entidad hay 12 agricultores dedicados a la producción de calabacita, la mayoría de la variedad Zucchini. Mencionó que la mayor parte de la producción de esta hortaliza, se da a través del método tradicional, es decir, a cielo abierto, mientras que una mínima su-

Buscan modernizar la investigación policial

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Incorporar a la legislación bajacaliforniana el uso de las nuevas tecnologías en materia policiaca para optimizar recursos y agilizar actuaciones de los agentes fue propuesto con tres reformas legislativas por el diputado Jorge Ramos Hernández. El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, presentó tres iniciativas que reforman diversos artículos de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana.

La primera propuesta busca incorporar en la ley la seguridad de la información y las comunicaciones, así como garantizar la interconexión e interoperabilidad de los sistemas tecnológicos utilizados por las corporaciones de seguridad. De acuerdo con el legislador, esto permitirá una mejor coordinación interinstitucional, optimizará recursos y fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias y riesgos.

La segunda iniciativa reforma el artículo 10 de dicha ley, con el fin de establecer que los policías estatales y municipales reciban capacitación constante y homologada como primer respondiente, en apego al Protocolo Nacional de Actuación.

“El informe policial homologado es una pieza clave del sistema penal acusatorio, y su correcta elaboración impacta directamente en las investigaciones”, señaló Jorge Ramos.

La propuesta busca que las autoridades actúen con profesionalismo y pleno respeto a los derechos humanos.

Finalmente, el diputado presentó una reforma al artículo 29, encaminada a incorporar a criminólogos como capacitadores dentro de las dependencias de seguridad ciudadana.

perficie por Agricultura Protegida (AP) es decir, con invernaderos y malla sobra, entre otros. El mayor porcentaje de la producción, es destinada para

cubrir la demanda regional de supermercados, tiendas de conveniencia y restaurantes de la localidad, concluyó Ramírez Gómez.

Cortesía
La veda da inicio a partir de hoy 1 de julio a primera hora.
Jorge Ramos Hernández.
Cortesía
La producción se calculó durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025.
Cortesía
Gerardo Sánchez / El Vigía

HERENCIAS Y CONDENAS

A PESAR de la grave situación financiera que enfrenta el XXV Ayuntamiento de Ensenada, cuyas deudas son millonarias y se siguen acumulando, no se entiende que haya tantas personas interesadas en conseguir para 2027 la postulación a la presidencia municipal por parte de Morena y aliados.

¿Por qué pretender encabezar una administración en bancarrota y sin ingresos suficientes?

Bien harían entonces todos y todas las suspirantes a la alcaldía, como Isaías Bertín, Alejandro Arregui Ibarra, Rocío López Gorosave, Mónica Vargas Núñez, Eduardo Vega Zamora y Claudia Moreno Ramírez, que nos digan desde ahora si podrán pagar lo que el gobierno municipal le debe al Issstecali, así como los juicios perdidos ante Iberparking y la larga lista de demandas laborales y mercantiles que tampoco ganará en tribunales. Y además de estos cuantiosos adeudos, hay que agregar la escalada de violencia, la falta de infraestructura y una nómina de empleados que se comen los escasos ingresos. Los anteriores ediles decidieron no pagar y heredar a su sucesor todas las deudas y litigios, y en este momento se mantiene esa misma estrategia, pero varios asuntos ya estallaron y dentro de dos años no habrá forma de posponer los pagos. Hoy los ensenadenses son víctimas de

Contáctenos

MARTES 1 de julio de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7808

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan

Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 1 de julio de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

pésimos administradores y peores recaudadores, pero los culpables jamás fueron sancionados, ni siquiera los inhabilitaron para que jamás vuelvan a ocupar cargos públicos. En dos años no pueden llegar a decirnos que va a “revisar la situación”.

¿SE JUSTIFICAN?

Instalar semáforos nuevos para quitar altos de disco en transitados cruceros de la ciudad algunos lo perciben como signo de “modernidad”, pero hasta el momento las autoridades municipales no han explicado las razones por las cuales colocarán estos dispositivos en el en- tronque de las avenidas Ruiz y Ámbar. Se supone que debe existir un estudio vial que justifique tal acción; sin embargo, el gobierno que encabeza Claudia Agatón Muñiz aún no expone los argumentos técnicos y urbanos. En pasadas administraciones ponían a la entrada de las oficinas de Desarrollo Urbano un letrero que informaba que no se autorizaban más topes ni altos en la ciudad, y de esta manera sintetizaban su “política de tránsito”.

LO QUE VIENE

Debido a la necesidad de incrementar los ingresos de su administración, el alcalde del pueblo mágico de Tequila, Jalisco, Diego Rivera Navarro, plantea imponer multas a quien juegue “cascaritas” de futbol en la calle, diga groserías o palabras discriminatorias, así como exhibirse en la vía pública de manera “ofensiva”.

Estas iniciativas fueron respaldadas

por los integrantes del Cabido de dicha comunidad, incluso ya solicitaron al Congreso de Jalisco autorización para incluir en su Ley de Ingresos 2025 el cobro de sanciones por faltas administrativas previstas en el Bando de Policía y Buen Gobierno municipal. Según el contenido de la propuesta, por organizar o tomar parte de la práctica de juegos o deportes individuales o de conjunto de cualquier índole en la vía pública que provoquen cierres de circuitos viales o impidan la circulación libre de vehículos y/o personas en las zonas dispuestas para tal efecto, sin tramitar los respectivos permisos ante las autoridades viales y municipales correspondientes, se aplicaría multa que oscilaría entre los 2 mil 386 y los 14 mil 807 pesos. Por causar escándalo en lugares públicos o privados y por proferir palabras altisonantes provocando molestia a terceros, la sanción iría de 416 a 4 mil 221 pesos y por decir o gritar palabras discriminatorias, la multa oscilaría entre 2 mil 387 y 14 mil 808 pesos.

Además, por el exhibicionismo que genere una situación intimidatoria, de incomodidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, se pretende aplicar sanción de 2 mil 195 a 7 mil 957 pesos y por prestar algún servicio sin que le sea solicitado y molestar de cualquier manera a quien lo reciba para obtener un pago por el mismo, de 119 a 4 mil 539 pesos de multa.

Las sanciones que planea ejecutar el Ayuntamiento de Tequila se encuentran en revisión en la Comisión de Hacienda del Congreso jalisciense. ¿Y cómo andamos en Ensenada con estas faltas administrativas?... mejor así le dejamos, no sea que se les ocurra.

Biósferas

AQUELLA disposición de que nadie puede ganar más que el presidente de la república, todavía sigue siendo retórica propagandística en México, porque con ingresos mensuales brutos de nueve mil 666 dólares, los senadores mexicanos se ubican entre los legisladores que mejor cobran en América Latina, sólo por debajo de los congresistas colombianos que devengan 11 mil 884 dólares al mes.

De acuerdo con un estudio comparativo de la organización Directorio Legislativo, los integrantes de la Cámara alta mexicana están por encima de sus pares de Uruguay, Brasil y Perú, que son los países que más pagan a sus legisladores.

“En el primer puesto se ubican los parlamentarios colombianos, que cobran 11 mil 884 dólares mensuales tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. México los sigue con los 9 mil 666 USD que perciben sus senadores, aunque sus diputados federales reciben una suma bastante menor: 5 mil 760 dólares al mes. En tercer lugar, está Uruguay, donde tanto senadores como diputados ganan 9 mil 489 dólares”, precisó.

La región, señaló la ONG, presenta grandes diferencias salariales, pues mientras los senadores mexicanos y los congresistas colombianos cobran más de 9 mil 500 dólares mensuales, en otros países los sueldos no alcanzan los 3 mil 500.

Tras Colombia y México, indicó, entre los países que tienen a los legisladores mejores pagados le sigue Brasil, con sueldos de 8 mil 431 dólares; Perú, con ingresos de 8 mil 239; y Guatemala, donde los congresistas perciben 7 mil 986 al mes.

En posiciones intermedias están los parlamentarios de Chile, con dietas de 7 mil 900 dólares y los diputados de Costa Rica, con una retribución de 7 mil 760.

En República Dominicana, los legisladores cobran 5 mil 393 dólares, mientras que en Panamá los asambleístas reciben 5 mil.

Le siguen Ecuador, con ingresos mensuales por 4 mil 759; Paraguay, con sueldos de 4 mil 755, y Honduras, con 4 mil 601.

En la base de la escala, añadió la organización, está Bolivia, que presenta los salarios más bajos de la región: allí tanto diputados como senadores perciben salarios de 3 mil 379 dólares.

“En el caso de Argentina, la situación es particular. No sólo existe una diferencia marcada entre las remuneraciones de los representantes de ambas cámaras del Congreso, sino que también dentro del Senado coexisten dos escalas salariales. Esto se debe a que el decreto 344/25 habilita a los senadores a desacoplarse de los aumentos salariales otorgados al resto del personal legislativo.

“Como resultado, quienes aceptaron los aumentos perciben actualmente dietas de 7 mil 999 dólares, mientras que aquellos que optaron por rechazarlos mantienen dietas de 6 mil 621 dólares. Los diputados argentinos, en tanto, perciben un salario de 4 mil 787”, detalló. Pero más allá de sus ingresos, los senadores mexicanos, y en general la mayoría de nuestros representantes populares, se asignan un salario alto, pero su productividad es muy baja, porque el grueso de los legisladores dedica la mayor parte de su tiempo a realizar gestiones sociales que son competencia de las autoridades municipales y estatales.

No habría cuestionamientos sobre lo que cobran, si a cambio cumplieran de manera cabal con las funciones que les señalan las leyes, siendo una de ellas establecer una política exterior que permita al país sostener positivas relaciones diplomáticas y comerciales con el resto de las naciones del mundo, en especial con nuestros principales socios comerciales, como lo son Estados Unidos y Canadá.

HEMOS sido testigos hasta el hartazgo de la lluvia de misiles, la lluvia de balas, de los charcos de sangre y de la desesperación que cae por uno y otro lado del planeta. Un planeta que continúa resistiendo, a pesar de todo, a pesar de la humanidad y su incapacidad de aceptación del otro. Las ideas de conquista de tierras, del hacerse de los recursos naturales de otra nación, de los deseos imperialistas, deseos coloniales que siguen siendo la semilla para tanto odio entre los unos y los otros. No hay espacio en el planeta para la diversidad humana, para la aceptación de otras culturas, otros idiomas, otras religiones; los gobernantes del mundo, de ese mundo que desde el poder económico se empeñan en querer llamar paz a las guerras que les convienen, y de llamar terrorismo a las luchas de los pueblos que luchan por sobrevivir, que gritan que quieren ser considerados parte de la humanidad. Los desplazados caminan, corren, van de un sitio a otro, y de todos lados pretenden echarlos, porque no hay suficiente espacio, alimento, medicinas, incluso agua bebible para todos. El planeta agoniza y se resiste en las tormentas, en las inundaciones, en las nevadas, en las sequías; el planeta se resiste con desespero para sacudirse a esa plaga que son los humanos y el poder adquisitivo, el poder de la transformación de la materia, que en lado se explotan, en otro

se acumulan, y en otro más ahora hacen falta. ¿Cuántas especies más tienen que extinguirse? Hoy nos duele Palestina, pero en dónde podemos leer acerca de los recursos naturales de esa región que está hecha una montaña de escombros. ¿Alguien nos habla de la fauna y su desplazamiento ante la caída de misiles? ¿A dónde huyen las especies animales durante un bombardeo? El mundo se duele, pero no reacciona ante el aniquilamiento de los seres humanos, ante las hambrunas, pero ¿quién se conduele ante los recursos naturales de Irak, Israel, Cisjordania, Ucrania, Gaza? ¿A dónde han escapado las aves? ¿Dónde se esconden los murciélagos, las abejas, los polinizadores? ¿Alguien hace el recuento de cuánto plomo se ha lanzado al suelo?

Los hábitats están devastados, las montañas son bombardeadas, porque se supone que dentro de aquellos montes se encuentran, cien metros por debajo los complejos donde se enriquece el uranio en Irán. ¿Y la fauna, y la vegetación? ¿Cómo subsisten las especies de flora y fauna durante el avance de las guerras?

Seguimos contaminando las aguas, el suelo, el aire, y aquellos impactos que todos vimos por las redes sociales, por los miles de vídeos que lograron colarse, vemos a los humanos con dinero lograr escapar hacia nuevos sitios; miles de humanos en movimiento escapando hacia donde puedan, pero ¿a dónde escapa la

fauna, los vertebrados y, peor aún, a dónde escapan los invertebrados? La biosfera es el espacio del planeta donde existe vida. ¿Dónde podemos encontrarla si caen y caen los misiles como una lluvia de estruendo, energía que busca la destrucción luego del impacto? Ya lo decía Robert Malthus, el ser humano siempre se ha inventado guerras y pandemias para la autorregulación de las poblaciones. Extinguir humanos, desaparecer pueblos, pero también especies, comunidades, nichos, hábitats, ecosistemas, ecotonos, todo con la terrible necesidad de apoderarse de los recursos de otro país, de espacio para que la explotación de los ambientes naturales continúe en favor de aquellas potencias que tengan la capacidad armamentista sobre otro grupo humano. Debería darnos vergüenza continuar creyendo que los seres humanos somos la única especie que tiene importancia en el planeta, deberíamos entender que la aniquilación de otro grupo humano trae consigo la ruina del medio ambiente. Hace doscientos años en el norte de América la sociedad gringa en ciernes decidió aniquilar a una especie de animales, los bisontes, con la finalidad de que los pueblos originarios de esa región no tuvieran más remedio que desplazarse hacia reservaciones. Eliminar al alimento de un pueblo, para poder arrebatarle sus territorios. ¿Acaso la celebración del impacto de misiles en una instalación nuclear no puede representar la liberación descontrolada de la radiación atómica sobre el ambiente que le rodea haciendo dichos sitios inhabitables? ¿Es tan difícil de entenderlo?

Dr. Adán Echeverría García* ATERRIZAJES
Alejandro Arregui Mónica Vargas
Rocío López
Claudia Agatón

¿México, adversario de Estados Unidos? ¡Desde

¿DESDE cuándo México se convirtió en adversario de Estados Unidos?

¿Desde cuándo somos enemigos del país del Norte si éramos amigos y los buenos vecinos?

Esto se han venido preguntando muchos analistas y comentaristas desde que Pam Bondi, la secretaria de Justicia de los Estados Unidos comentó ante la Comisión de Apropiaciones del Senado norteamericano que México era un adversario de ese país, y luego tuvo un silencio perturbador, pero a la vez significativo, cuando el senador republicano Lindsey Graham le preguntó si México estaba cooperando con ellos en la lucha contra el narcotráfico. Bondi guardó silencio por algunos segundos mientras parecía pensar en la respuesta y luego dijo que eso “lo tendrían que tratar en una reunión privada”, lo que no solo dio pie al conservador senador, que no se ha frenado para señalar a México, para seguir con sus ataques, sino que Bondi también configuró una respuesta que sonó mucho más fuerte, que si lo hubiera puesto en palabras.

Pero no hay que ir muy lejos para situar el momento en que México empezó a manifestarse como un “adversario y enemigo” de Estados Unidos, solo que, has-

ta el momento, ninguna autoridad de ese país (muy seguramente por cuestiones diplomáticas) lo había manifestado de esa manera. Esto inició en la era de Andrés Manuel López Obrador, quien después de haberse mostrado muy complaciente con el actual presidente Donald Trump durante su primer periodo, durante el gobierno de Joe Biden pareció que se lucía en sus manifestaciones públicas y privadas en contra de ese país, envalentonado -tal vezporque Biden dejaba pasar una y otra vez sus “mensajes” para no tensar las relaciones bilaterales. Es verdad que prácticamente todos los presidentes que ha tenido México, de una manera o de otra han buscado no irritar a los gobiernos del país del Norte y les han hecho concesiones que no podríamos aceptar, sin embargo, también tendríamos que reconocer que fueron pragmáticos porque con esto evitaron que tuviéramos represalias del vecino o que se les ocurriera (como ya sucedió en dos ocasiones en el

Dora Elena Cortés

AFN POLÍTICO

afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info

pasado) intervenir en forma directa, como ya lo ha sugerido el propio presidente Trump. Y cuando era necesario, como la ocasión en que Trump afirmó que México construiría o pagaría el muro que su gobierno quería, Peña Nieto no dudó en salir públicamente para declarar que “de ninguna manera” eso habría de ocurrir. López Obrador, por su parte, después de haber aceptado las condiciones de Trump en su primera administración; después de haber enviado militares a la frontera y contenido la migración indocumentada de extranjeros desde nuestro territorio, empezó a hacerle “cosquillas al tigre”, no solo con declaraciones sino también con acciones en las que parecía que estaba favoreciendo y ayudando a países que no son amigos de Estados Unidos. Hay que recordar también que, molesto por la detención del General Cienfuegos, López Obrador ordenó cambios en la Ley de Seguridad Nacional para tener controlados a los agentes de la DEA

Una realidad la Ley Mordaza que instaura la censura y el espionaje en México

LA RECIENTE aprobación de la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones, ha dado pie a la instauración de una ley mordaza en México, planteando serias preocupaciones sobre el futuro de la libertad de expresión y los derechos humanos en el país. En un contexto donde la crítica al poder se acentúa, las voces de analistas y ciudadanos se alzan advirtiendo que esta realidad evoca, incluso, momentos más oscuros de nuestra historia, aquellos de la llamada “dictadura perfecta”. Desde la llegada del gobierno actual de Morena, es evidente un juego alarmante entre la retórica política y las acciones emprendidas en nombre de la cuarta transformación. Con la frase “no mentir, no robar, no traicionar”, se promulga un discurso que contrasta con la triste realidad de un régimen que encuentra en el miedo, el control y la extorsión sus principales herramientas de dominación.

La militarización del país se ha enraizado en un contexto donde se han otorgado al ejército atribuciones que parecen desafiar lo establecido por nuestra Constitución, creando un ambiente propicio para la violación de derechos fundamentales.

Sin un contrapeso judicial efectivo y la ausencia de una Ley de amparo que proteja al ciudadano han contribuido a que esta nueva realidad se instale con la misma naturalidad con la que se respira. No es posible que el gobierno tenga todos los instrumentos para intimidar al ciudadano y este quede absolutamente indefenso frente al régimen autoritario que se consolida. Se trata de un panorama donde la libertad de los individuos no solo se encuentra vulnerada, sino coartada por un sistema que se dice democrático, pero que actúa con la lógica de un régimen autoritario. La reforma a la Ley de telecomunicaciones que concentra todo el poder del control de las telecomunicaciones en una sola persona e instaura la censura, representa un riesgo inminente, al establecer el espionaje en tiempo real de los ciudadanos. Desde el instante en que un simple clic puede convertirnos en objetos de vigilancia gubernamental, nuestra privacidad se diluye. Ya no solo se trata de conocer a dónde vamos o qué compramos o quién hablamos o nos reunimos; ahora se intenta regular nuestras preferencias, ya sea en música, lectura o incluso en la crítica que podamos formular hacia aquellos que detentan el poder. Las consecuencias son escalofriantes, si, sin esta reforma de Ley se atrevieron a implementar leyes

Eloísa Talavera Hernández*

* Ex diputada federal COYUNTURA

mordaza locales como en Puebla, y en Sonora se atrevieron a acusar y sentenciar ciudadanos de a pie, como en Sonora a “Karla” una ama de casa sancionada por criticar en redes sociales a una diputada del PT. Y en Campeche la gobernadora acusa a un reportero Jorge González por “delito de odio” y lo juzgan, le prohíben ejercer su profesión por dos años, le tumban su portal de noticias y lo sentencian a pagar dos millones de pesos bajo la amenaza de embargar su vivienda. Otra ciudadana por comentar en redes sociales “jajaja”, también fue sancionada. Frente a estos hechos ya con personas de carne y hueso con nombre y apellido, lo único que puedo sentir miedo de la opresión del régimen a la que los ciudadanos estarán sometidos, con la Ley Mordaza desplegada en todo su esplendor. La intolerancia hacia la divergencia de pensamiento despierta un ambiente donde expresar opiniones contrarias al gobierno te van a llevar a sanciones e incluso a la cárcel. Este clima de represión se extiende también a los medios de comunicación. Los concesionarios que se atrevan a desafiar al poder pueden ver sus licencias revocadas, y las redes sociales se convierten en un espacio donde la crítica puede ser silenciada de un clic y el Gobierno “bloquee” las plataformas digitales. Cada día, el país parece acercarse más a un modelo de gobierno autoritario como los de Venezuela o Cuba, donde la disidencia es intolerada y el control social es el pan de cada día. El hecho de que quienes hoy gobiernan una vez alzaran la voz contra estos regímenes en su juventud no hace más que resaltar la hipocresía de su accionar actual. Aquellos que antes criticaban la represión de Díaz Ordaz con la masacre estudiantil del 68, los zurdos de catacumba como les llamaban porque escribían crítica al gobierno amparados en un seudónimo por miedo a las represalias, hoy esos mismos, han instaurado un modelo que, bajo un disfraz democrático, busca perpetuar su poder en un ciclo de opresión y miedo. Es urgente que los ciudadanos despierten y se organicen ante esta amenaza, ya no hay vuelta a atrás. El presente de México exige un compromiso activo en la defensa de la libertad de expresión, un derecho inherente a cualquier sociedad democrática. No podemos permitir que un grupo en el poder desconozca los principios que ellos mismos han prometido defender. Sólo con valentía y unidad podremos rechazar el avance de esta ley mordaza y garantizar un futuro donde las voces críticas sean no sólo escuchadas, sino también celebradas.

en territorio nacional, a los que luego les impuso barreras que obstaculizaban su trabajo. Cometió indiscreciones dando a conocer información privilegiada que el gobierno norteamericano le hacía llegar, y fue muy evidente todo el apoyo que dio a Cuba y la facilidad para que siguieran ingresando precursores chinos a nuestro país, no obstante, los reiterados señalamientos de autoridades estadounidenses, en el sentido de que con eso se estaba facilitando el negocio del fentanilo en México, para luego cruzarlo a Estados Unidos. López Obrador siempre negó esto afirmando que aquí no se producía fentanilo y que no había laboratorios para la producción de esa droga, pese a que era el tema que más les estaba preocupando con relación al narcotráfico. Ahora se ha visto que todo eso no era más que una mentira, porque el fentanilo está apareciendo como “hongos” por todo el territorio nacional. Insistió el entonces presidente mexicano en su política de “abrazos y no balazos”, así como en sus reiteradas visitas a Sinaloa y a las regiones controladas por los cárteles que ahí operan, y no tuvo empacho en que se le viera saludando a la madre del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, al

que se refería como “el señor”. Todo eso prendió alarmas en Estados Unidos y la situación llegó a un punto muy álgido cuando de repente, y sin conocimiento del gobierno mexicano, los hijos de El Chapo se llevaron “al señor Mayo”, Ismael Zambada García, con el consecuente enojo (que pocos entendían) del presidente mexicano. Esa forma de actuar del gobierno de nuestro país llevó al mismo senador Graham (que ahora muestra una posición de intolerancia hacia México) a decir en el año de 2023 que México era “un narco estado”, aunque en esa fecha, el gobierno del tabasqueño sí tenía razón al oponerse a la iniciativa que congresistas republicanos estaban impulsando, para que el ejército estadounidense interviniera en la lucha contra el narcotráfico en el país. Claudia Sheinbaum, más prudente y con cautela, ha tratado de evitar un enfrentamiento directo con el gobierno estadounidense, sin embargo, el daño se hizo desde la administración anterior. No estamos diciendo si estuvo bien o mal lo que hizo Amlo, ni tampoco sí tenía razón. Simplemente que desde ahí los estadounidenses dejaron de vernos como los buenos vecinos... Y los amigos.

retos del agua

HA SIDO recurrente en el Mundo la insuficiencia del abasto del agua en muchos países todavía. La insuficiencia es estacional o periódica. Se trata de un problema factorial, o por el cambio climático. Así como la contaminación, la sobre explotación del agua la falta de infraestructura para su almacenamiento, la corrupción o la falta de recursos financieros. En suma, estos son algunas de las razones que han propiciado que este problema crezca poniendo en riesgo el crecimiento económico, el medio ambiente y la salud pública. Recurrente son las crisis del desabasto de agua en el Mundo, y en algunos estados o regiones de nuestro País, así en otras regiones del Mundo. recordemos como historiadores han hablado de las Guerras del Futuro, por el agua. Un ejemplo el libro de Alvin y Heide Toffler en 1993 publicaron “Las guerras del Futuro”. Hubo otro texto que señalaba mucho los conflictos potenciales del Río Nilo, etcétera. En muchos países del Mundo se ha venido agrandando cada vez más, el cambio climático, la contaminación, la sobre explotación de agua la falta de infraestructura para su almacenamiento, la corrupción y la falta de recursos financieros, esos son algunas de las razones que han propiciado que este problema crezca poniendo en riesgo el crecimiento económico, el medio ambiente y la salud pública. Añadimos hoy los efectos del cambio climático, que es real y muy costoso. De toda el agua del planeta sólo el 2.5% es agua dulce. En muchos países, incluso el nuestro, un porcentaje importante de la población carece Heidi de acceso al agua entubada. De acuerdo a otro estudio la OCDE de 2015, esto es de hace 10 años, ha existido un gran desperdicio de agua, por diver-

David Colmenares Páramo*

sas razones, como por su fuga. El tema se encuentra dentro de los objetivos de desarrollo “Agua Limpia y Saneamiento”, la falta de infraestructura y recursos además de la corrupción en las mega obras de agua son problemas que rodean este tema. En su mayoría este tipo de proyectos deben trascender las administraciones públicas o son obras de poca lucidez, como las plantas tratadoras de agua o las presas, que una vez terminadas se requiere de muchos más recursos para su operación. Esto sucedió mucho más en el pasado. En 2016 la infraestructura hidráulica con la que contaba el país consistía en más de 5 mil presas y bordos de almacenamiento, 6.5 millones de hectáreas de riego 965 plantas potabilizadoras en operación, 2540 plantas de tratamiento de aguas residuales y más de 3000 Km de duetos, representaban el reto de no solo crecer, sino de mantener lo que se encentraba operando.

SIGNOS Y SEÑALES

*El autor es titular de la Auditoría Superior de la Federación brunodavidpau@ yahoo.com.mx

Recodar que en 1982 se presentaron adiciones al artículo 115 constitucional cuando se definió de manera explícita que los servicios de agua potable eran responsabilidad primaria de los municipios, sin embargo, para la mayoría de ellos los servicios de agua potable y alcantarillado se convirtieron en una carga económica derivado de la falta de cobro y valores adecuados, haciendo de estos organismos un peso adicional para las finanzas municipales. Clarísimo, si añadimos el desinterés fiscal de la mayor parte de los municipios, incluida la colaboración administrativa con los gobiernos estatales.

Para el caso de las mega obras llegaban a tener problemas mayores existen algunas presas en el país, que aun cuando ya estaban terminadas, tardaban en funcionar.

Militar a tus botas

LUIS ASTORGA, académico de la UNAM y del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, es un experto en temas de seguridad nacional y ha escrito ampliamente sobre casos de narcotráfico y delincuencia y cómo impacta en nuestro país. En estos días también fueron asesinados los integrantes del grupo musical Fugitivo en el estado de Tamaulipas. La fiscalía del estado ya confirmó que las pruebas genéticas identificaron positivamente a los músicos. Esta situación fija una postura sobre el clima de inseguridad que priva en el país. La familia rechazaba que estuvieran muertos y cuestiona además la versión que da la fiscalía al respecto. Nuestro aparato de justicia es tan poco fiable que nadie cree ninguna versión oficial. Si no hay detalles no lo creo y finalmente ese es el resultado: la fiscalía ya confirmó que los cuerpos de los músicos fueron calcinados. El caso de Tamaulipas se replica en todo el país. Tal vez por eso, en un intento desesperado por recuperar el control del país, la presidenta de la república presentó en su cumpleaños una reforma que brinda nuevas facultades a la Guardia Nacional. La oposición siempre

presta en México a la lucha, ya está hablando del establecimiento de una dictadura militar, pues suponen que con la reforma se brinda a los militares posibilidades de incorporarse a la vida civil.

Ojo: Nadie está hablando de una reforma para que los verde-olivo sean candidatos a puestos públicos.

La seguridad pública está desde hace tiempo en manos de militares, esto no es peligroso si el Estado sigue teniendo el control.

Alfonso Torres Chávez*

AJEDREZ PÚBLICO

*Doctor en Derecho por el Inpocipe alfonsotorr @gmail.com

El monopolio de la seguridad pública es el del Estado. Y esto es constitucional. Es decir, el hecho de que los militares ejerzan funciones de seguridad pública no les da el control de la misma que sigue siendo del Estado.

Lo interesante es lo que plantea la oposición: una dictadura militar como las de Uruguay y Chile. Nada más equivocado.

El infierno de la seguridad pública ha comenzado desde hace tiempo. Una reforma no lo detendrá.

La inseguridad del país, es tan alta que basta ver los números para darse cuenta que la reforma no es suficiente para tener el control. Y la pregunta es: ¿Qué control necesitamos?

Los

Ayuntamiento ignora quejas de residentes

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Desde hace casi seis meses, no se ha registrado ninguna acción por parte de las autoridades municipales para atender el grave deterioro que presenta la avenida Kiliwas, específicamente en el tramo comprendido entre el puente del bulevar Circuito Oriente y la calle Misión de San Juan Malibat.

La situación, que al inicio se caracterizaba sólo por la presencia de baches que dificultaban el tránsito, ha crecido para convertirse en un problema de hundimientos profundos y extensos que impiden el paso seguro de los automovilistas, particularmente aquellos que conducen vehículos de baja altura.

La falta de atención acumulada a lo largo de las dos administraciones anteriores, sumada a la indiferencia de la actual gestión, ha permitido que el pavimento continúe deteriorándose, afectando la circulación en ambos sentidos de la vía, así como en sus cruces con calles transversales.

Los vecinos de fraccionamientos cercanos, como Mar de Cortés, Altamar y Misiones de la Presa, consideran absurdo que las afectaciones hayan llegado a extenderse a lo largo de toda la avenida, donde es frecuente encontrar depresiones de entre tres y cuatro metros dediámetro y profundidades que alcanzan hasta 30 centímetros.

De acuerdo con los testimonios de los colonos, el único tramo que ha recibido mantenimiento corresponde a la intersección de la avenida Kiliwas con la calle Cucapah, donde persiste una sección que fue reasfaltada durante la administración pasada.

PANORAMA IGUAL

Sin embargo, desde ese punto y hasta el cruce con la avenida Cochimí, se mantiene el mismo patrón de deterioro que afecta al resto de la vialidad, aunque los daños en este último segmento parecen ser de menor gravedad, continúan siendo un obstáculo para las familias con autos compactos.

También la calle Misión de San Juan Malibat, situada en el fraccionamiento Misiones de la Presa, presenta un deterioro similar al de la avenida Kiliwas, con numerosos baches y, debido a que se encuentra en una pendiente, representa un riesgo aún mayor para quienes transitan por el área.

Limpian 30 infractores camellón en la Moderna

Las personas que han sido detenidas por faltas menores o administrativas hacieron la limpieza de la jardinera central de la avenida Miguel Alemán de la colonia Ampliación Moderna

BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

Un grupo de 30 personas infractoras realizaron labores de limpieza y mantenimiento en un camellón de la colonia Ampliación Moderna, en una actividad coordinada por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Ensenada y la Dirección de Justicia Cívica del XXV Ayuntamiento.

Ragnar Gutiérrez Abarca, presidente del organismo, e Iván Barbosa Gutiérrez, titular de la dependencia, informaron este lunes a El Vigía sobre la importancia de mantener limpios los espacios públicos de la ciudad.

El líder empresarial recordó que tuvieron un acercamiento con la dependencia para conocer el programa y decidieron aplicarlo en el camellón y equipamiento de la calle Miguel Alemán, frente a las instalaciones de la cámara.

“Ayuda a que se mantenga la ciudad limpia y ordenada”, resaltó sobre el sistema en cuestión, además del beneficio para la comunidad cercana.

Ragnar Gutiérrez Abarca destacó la presencia en la jornada de Alfredo “El Gordo” Ventura -Rey del Carnaval de Ensenada 2025-, quien donó alimentos y be-

bidas para las cuadrillas de trabajo.

Por su parte, Iván Barbosa Gutiérrez explicó que es el programa de canalización y seguimiento de personas que son detenidas por trabajo a favor de la comunidad.

“Estas personas que realizaron alguna infracción, ya sea de tránsito o al Bando de Policía y Buen Gobierno, y conmutan sus multas u orden de arresto por trabajo comunitario”, explicó.

Sobre el grupo, detalló que de las 30 personas, 10 acudieron por faltas administrativas al Reglamento de Tránsito, entre ellas cinco por no pasar el alcoholímetro, mientras que las otras 20 se relacionaron con faltas administrativas al bando indicado.

También resaltó el apoyo de la casa de rehabilitación para estas labores en el lugar.

“Pueden ser pasarse el semáforo, el alto, soplaron y dieron positivo en el alcoholímetro, gente que conducía en es-

tado de ebriedad, manejar con celular en la mano. Personas en estado de ebriedad que están causando problemas en la vía pública, entre otras muchas”, según ejemplificó el funcionario municipal.

PARTE DEL CASTIGO

Barbosa Gutiérrez enfatizó que son personas ya sancionadas y el trabajo a favor de la comunidad es parte de la medida.

“Si la persona no tiene, o no le alcanza, para pagar su multa puede hacer este tipo de trabajo”, indicó.

Comenzaron las labores a partir de las 8:00 horas y se prevé que pintarán también el camellón; de manera general, son actividades que pueden abarcar entre 6 y 8 horas de trabajo.

Por último, recordó que conmutar resulta una alternativa viable para las y los infractores, en lugar de estar 12 o 36 horas arrestados en los separos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

no interviene la autoridad

Reportaron basurero hace 2 años, todavía

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Desde agosto de 2023, vecinos de las colonias Emiliano Zapata y Márquez de León reportaron por primera vez la problemática de un predio que, hasta la fecha, continúa siendo utilizado como un tiradero clandestino de basura y escombros, sin que las autoridades municipales, ni las estatales -supuestas responsables del terreno por donde ingresan los infractores-, hayan implementado medida alguna para resolver la situación.

Este polígono, situado entre dichas colonias, permanece en el olvido desde 2019, según recuerdan los habitantes del área, lo que ha permitido que personas arrojen residuos de manera indiscriminada, pues fue a partir de dicho año cuando fue sustraída la malla ciclónica que rodeaba al centro comunitario que ahí se ubica.

A inicios de mayo de 2023, habitantes de la zona alertaron a El Vigía

Orlando Cobián/El Vigía

sobre la creciente acumulación de basura en la ladera de la calle Esmeralda, a poca distancia de la vía Artículo 115, y fue durante la visita realizada por el medio que se constató la presencia de numerosos objetos plásticos, restos de materiales de construcción y escombros dispersos por el área.

AUMENTAN DESECHOS

Los residentes explicaron que estos desechos eran depositados a cualquier hora del día y la noche, situación que ahora reportan que es igual, creando un panora-

Surgen bordos en cruce de Diamante con la Esmeralda

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Ahora es la intersección de la avenida Diamante y el libramiento Esmeralda, el motivo de las quejas de automovilistas que diariamente pasan por la zona, pues se han generado deformaciones del asfalto que causan golpeteos en las suspensiones de sus vehículos.

Los principales daños se ubican justo en medio del crucero, donde se han formado baches de diferentes tamaños por el desprendimiento de la carpeta asfáltica, así como una franja que abarca desde la esquina

ma más colmado de trozos de bloques, losetas, alfombras y otros residuos relacionados con trabajos de construcción, además de restos de material orgánico producto de jardinería, cartón, bolsas plásticas, entre otros.

También, actualmente señalan que las constantes quemas de basura realizadas por personas en situación de calle que transitan por el lugar,representan un peligro para los menores que suelen jugar en la cancha deportiva ubicada a un costado del área afectada.

sur oriente a la norponiente.

Esta causa molestia entre los conductores que se dirigen de oriente a poniente y viceversa, pues se ven obligados a hacer un “doble alto” para cruzarla lo cual reduce el tiempo de paso de los automovilistas que viajan de sur a norte, pues deben esperar a que los primeros pasen despacio.

Esta situación, que se ha desarrollado durante la última década, según su cálculo, afirman que empeoró de manera acelerada en el último año.

PIDEN ARREGLO

Los reportantes piden al Ayuntamiento de Ensenada, que atiendan este deterioro de la superficie, para evitar que se generen conflictos por choques, pues aseguran que, por lo menos en los últimos tres años se han generado circunstancias de tal tipo por la misma circunstancia.

Hace dos años, vecinos las colonias Emiliano Zapata y Márquez de León lo denunciaron.
Treinta ciudadanos que cometieron alguna falta administrativa pagaron su infracción con horas de trabajo comunitario.
Benjamín Pacheco / El Vigía

BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

En seguimiento al incendio “Guadalajara 2”, registrado en las inmediaciones del municipio de Tecate, autoridades estatales y municipales informaron que se alcanzó un 90 por ciento de control y un 70 por ciento de liquidación.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda compartió este domingo una actualización sobre el siniestro, con el reporte elaborado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

La mandataria estatal citó que han sido afectadas 16 mil 500 hectáreas en la zona.

“La intervención de helicópteros fue clave para frenar el avance del fuego, así como el arduo trabajo de las brigadas en tierra, que ha permitido avanzar significativamente en el control del incendio. Todo nuestro agradecimiento a cada una de los elementos que están enfrentando este incendio y que no han bajado la guardia ni un solo momento”, expresó Marina del Pilar.

Por su parte, el alcalde Román Cota Muñoz detalló que los sitios afectados abarcan el Ejido Guadalajara II, Pino Suárez, La Rumorosa y El Cóndor.

“Las estrategias implementadas han permitido canalizar el fuego hacia una zona rocosa, lo que ha reducido considerablemente el riesgo de propagación. Como resultado, se ha levantado la prealerta de evacuación para las comunidades de Ejido Aubanel Vallejo, La Rumorosa y El Cóndor”, aseguró en un comunicado.

A pesar de la mejora en las condiciones, las brigadas continuarán activas en la zona para asegurar la total extinción del incendio y evitar cualquier reactivación, prosiguió, además de que la prioridad continúa siendo la seguridad de la población y del personal de emergencia.

Conforme a los datos oficiales, actualmente están desplegados 250 elementos de respuesta, con el siguiente equipo asignado: 6 máquinas de bomberos; 5 camiones cisterna; 2 helicópteros; 15 brigadas de trabajo manual; 4 unidades de maquinaria pesada; 17 vehículos ligeros; y 4 drones de monitoreo.

Rescatan a 21 aves vendidas en la calle

Autoridades de Tijuana incautaron en dos operativos los

pájaros que ofrecían en la vía pública sin permisos

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

Un total de 21 aves que estaban puestas a la venta de manera ilegal fueron rescatadas en dos operativos realizados en la ciudad de Tijuana, informó personal de la Dirección de Inspección y Verificación del XXV Ayuntamiento.

José Antonio Olivas Heredia, titular de la dependencia, informó mediante un comu-

Inspectores municipales rescatan 21 aves que se encontraban a la venta en la vía pública de Tijuana.

“En el primer caso se aten dió una denuncia ciudadana relativa a la venta ilegal, sobre las inmediaciones de la delegación Sánchez Taboada. Debemos proteger a todo ser vivo. El compromiso de esta administración es implementar acciones para erradicar la

cie, además de vigilar que se nicipales”, dijo. Olivas Heredia mencionó que tras el reporte procedieron los inspectores a localizar al vendedor ambulante; el hombre ofrecía 20 aves en la vía pública, acción que contraviene las normas municipales y de protección animal.

Imparte el Poder Judicial del Estado curso sobre la Justicia Restaurativa

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Para avanzar hacia una justicia más accesible, restaurativa y centrada en la resolución pacífica de controversias con rumbo a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se ofreció a personal del Poder Judicial de Baja California un curso Especializado en Justicia Restaurativa. El taller tuvo una duración de sesenta ho-

ra, fue virtual en una primera etapa y presencial realizado durante el fin de semana en el municipio de Tecate. Contó con la participación de la totalidad de las personas especialistas del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) y fue impartido por la reconocida especialista en justicia restaurativa, Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama, quien compartió conocimientos y herramientas clave para la práctica de modelos restaurativos en el ámbito judicial.

El personal del área elaboró el acta administrativa con la sanción económica correspondiente, prosiguió en la información, para luego rescatar a los animales, mismos que estaban hacinados en pequeñas jaulas.

EN EL TIANGUIS En el segundo caso, de acuerdo con la información proporcionada por el director, ocurrió durante los recorridos de verificación en un tianguis ubicado en las inmediaciones de la colonia Hidalgo; aquí, los inspectores se percataron de la venta ilegal de un ave exótica, localizada al interior de una jaula. “En el asunto anterior se ubicó a una persona que resguardaba el ave y, como marca el protocolo correspondiente, se realizó el acta administrativa con la sanción económica, en tanto que, se procedió al rescate del animal”, concluyó el funcionario municipal.

Ello como parte de los esfuerzos para profesionalizar y actualizar de forma continua al personal que brinda atención ciudadana de manera directa.

NUEVOS ESPACIOS

Durante la actual administración del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, se ha reforzado a la Justicia Alternativa a través de más especialistas y con la apertura de espacios en lugares que no tenían este servicio como en Tecate, Rosarito, en la colonia Mariano Matamoros de Tijuana y por medio de jornadas especiales para brindar atención en San Felipe y San Quintín.

Cortesía

MARTES

1 de julio de 2025

Desde 1985

44 págs. 9 secciones

Editora: Jazmín Félix

Costo $10.00 pesos www.elvigia.net

Ensenada, B. C.

Periodismo con la gente

PEDALEAN A LAS MEDALLAS EN LA ON

LOS CICLISTAS BAJACALIFORNIANOS CUMPLIERON CON EL PRONÓSTICO DE PRESEAS EN LAS PRUEBAS DE PISTA DE LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025

DOBLAJE EN RIESGO

EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL HA LLEVADO A QUE VOCES DE ACTORES DE DOBLAJE SEAN IMITADAS SIN AUTORIZACIÓN, LO QUE REPRESENTA UNA AMENAZA PARA SU EMPLEO Y SU SEGURIDAD

Cobraba por liberar autos decomisados

La hoy exempleada de la Dirección de Seguridad y Protección

Ciudadana fue señalada por solicitar dinero a cambio de entregar carros retenidos; autoridades locales exhortan a denunciar y recuerdan que el proceso no tiene costo

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Una mujer que trabajaban en la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de San Quintín fue despedida tras descubrirse que cobraban 2 mil pesos por liberar vehículos decomisados, principalmente con placas de California. Se estima que obtenían hasta 40 mil pesos en una semana.

La irregularidad fue denunciada por una de las personas afectadas, quien informó a un agente municipal sobre el cobro indebido. El

oficial notificó de inmediato a sus superiores, lo que derivó en una investigación interna.

Según información obtenida por El Valle, la empleada realizaba los cobros desde el interior de las oficinas, únicamente en casos de vehículos decomisados, cuyo trámite de liberación debería ser gratuito. En días como los lunes, se liberaban entre 15 y 20 unidades, lo que representaba una ganancia semanal de aproximadamente 40 mil pesos para la implicada.

Se presume que estas prácticas se realizaban desde el inicio de la actual administración municipal.

Sin fecha ni sede para Expo Feria

JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

El Ayuntamiento de San Quintín aún no tiene definida ni la fecha ni el lugar para realizar la tradicional Expoferia, que habitualmente se lleva a cabo en julio en el campo La Campana.

semana la mujer presuntamente adquiría hasta 40 mil pesos por la liberación de vehículos.

LIBERACIÓN GRATUITA

El síndico procurador, Pablo Guerrero Gamboa, informó que, tras conocerse el caso, se instruyó colocar un aviso en las oficinas para informar a la ciudadanía que la liberación de vehículos es gratuita.

“Si hay víctimas, pedimos que denuncien. Quien haya hecho esto debe ser sancionado. Reiteramos que la liberación no tiene ningún

costo”, declaró.

Por su parte, Alberto Sarabia indicó que ya se realizaron las denuncias ante la Fiscalía General del Estado y se dio de baja a la empleada involucrada.

“No debe haber este tipo de prácticas. El trámite es gratuito. Si un vehículo fue retenido, el ciudadano debe cumplir con los requisitos para que la unidad le sea devuelta”, señaló.

Gil Andrés Prieto Vega, coordinador de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, informó que aún no hay avances concretos porque buscan ofrecer un espectáculo de calidad para los residentes, pero el tiempo ya se les ha venido encima.

Detalló que tampoco se ha definido una sede, aunque ya cuentan con una lista de comerciantes interesados y mantienen contacto con los encargados de los juegos mecánicos.

CARGA DE TRABAJO

El funcionario atribuyó el retraso a la carga de trabajo en las distintas áreas del gobierno municipal, lo que ha dificultado la planeación del evento.

“La estamos organizando con la intención de brindar un buen espectáculo a la comunidad, y por eso no hemos dado información precisa. Queremos hacerlo bien y compartir datos cuando estén confirmados”, comentó.

Agregó que hasta ahora no se ha definido quién será el organizador: si será una empresa particular, como en años anteriores, o si el evento estará a cargo directamente del Ayuntamiento.

Finalmente, señaló que lo único avanzado es la conformación de un comité integrado por diversas dependencias municipales y algunos promotores, con quienes ya se trabaja en la posible realización del evento.

Por
Cortesía

MARTES 1 de julio de 2025 www.elvigia.net

Aseguran en cateo en Villas del Real III droga y a 4

personas

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Un cateo ejecutado contra el narcomenudeo en Villas del Real tercera sección, arrojó como resultado el decomiso de 12 envoltorios con mariguana y el arresto de cuatro personas.

En la inspección judicial, elementos de la Agencia Estatal de Investigación incautaron una docena de bolsitas de plástico transparente resellables con la hierba.

En el inmueble, Heriberto “N”, Ángel Gabriel “N”, Óscar Manuel “N”, y José Darío “N”, quedaron detenidos por delitos contra la salud, porque estaban en posesión los envoltorios con la mariguana.

El agente del Ministerio Público asignado a la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo cumplió la orden de registro concedida por el juez.

CLAUSURAN VIVIENDA

Al finalizar el cateo, la vivienda quedó cerrada y en los accesos se colocaron engomados con la leyenda Asegurado, para quedar a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Los detenidos y los envoltorios fueron trasladados a las instalaciones de la fiscalía estatal para seguir con las investigaciones.

Arrojan cadáver de mujer en Tijuana

El cuerpo de una mujer -no identificada- fue encontrado la noche del domingo en la Vía Rápida Alamar, a la altura del puente El Vergel; la víctima presentaba múltiples huellas de violencia. De acuerdo con el reporte, la víctima no tenía ropa en la parte inferior del cuerpo, y tenía las piernas atadas con un lazo de color café; en una pierna se observaron tres tatuajes, uno de ellos con la leyen da “4:20”. Se informó que la víctima tenía alrededor de 30 años.

Detienen a pareja por disparar pistola

Una mujer y un hombre fueron arrestados en la colonia Reforma luego de un reporte por detonaciones al aire; les decomisaron un arma, municiones y droga

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Un reporte de la central de emergencia que alertó sobre una detonación de arma de fuego en la colonia Reforma, finalizó con el arresto de dos personas, hombre y mujer, así como el aseguramiento de una pistola abastecida, cartuchos útiles sueltos, y tres “globitos” con cristal. La femenina se identificó Azalea “N”, de 24 años, quien ocultaba en su bolsa de mano, una pistola tipo escuadra de calibre .40 abastecida con seis balas, más uno en la recámara, también otros tres cartu-

chos útiles.

El varón dijo llamarse Edgar “N”, de 37 años, cargaba entre sus prendas de vestir, tres envoltorios plásticos sellados con calor que contenían el polvo blanco tipo granulado conocido como cristal.

ONCE Y BENITO JUÁREZ

El arresto y aseguramiento ocurrieron alrededor de las 17:50 horas del domingo, sobre las calles Once y Benito Juárez, estuvo a cargo de elementos de la Policía Mu-

nicipal que respondieron a la llamada.

Los uniformados recibieron un reporte que alertó sobre un disparo al aire en calles de la colonia. El aviso detalló que la persona responsable sería un hombre vestido de negro acompañado por una mujer.

TAMBIÉN DROGA

Cuando las autoridades arribaron a la zona encontraron a dichas personas, ambas con prendas en color negro, en un momento dado la mujer mostró de manera volun-

taria el interior de su bolsa que contenía el artefacto de fuego.

Inmediatamente se aseguró la pistola, a la vez que colocaron los candados de mano a la femenina, enseguida inspeccionaron al varón, para encontrarle los envoltorios con la sustancia tóxica. Por último, la mujer y el arma de fuego se turnaron a la Fiscalía General de la República, mientras que el varón y los envoltorios con cristal se enviaron a la Fiscalía General del Estado.

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

Las personas detenidas en el operativo.
Cortesía
Archivo
El reporte lo atendió la DSPM a las 7:50 horas del domingo, sobre las calles Once y Benito Juárez.

Hallan en aeropuerto maletas con droga valuada en 60 mdp

Distintas maletas cargadas con 256 kilogramos entre cocaína y metanfetamina, valuadas en los 60 millones de pesos, y el arresto de un estadounidense con dos pistolas, se aseguraron en Tijuana en el aeropuerto y garita fronteriza, respectivamente.

Elementos de la Guardia Nacional decomisaron en el Aeropuerto Internacional de Tijuana diferentes equipajes con sustancias tóxicas que arribaron a la terminal aérea procedentes del Estado de Jalisco.

Personal de aduanas y elementos federales localizaron ocultos entre las maletas 200 kilogramos aproximadamente de cocaína repartida en diferentes bolsas de plástico transparente en tamaño medio.

También encontraron 56 kilos metanfetamina divididos entre decenas de recipientes rectangulares de plástico, el pasajero que llevaba las maletas no fue localizado.

“GRINGO” CON ARMA

En otra acción implementada en la puerta transfronteriza, un extranjero trató de introducir de Estados Unidos a México cuatro pistolas tipo escuadra con sus respectivos cargadores, también otros cinco de estos últimos artefactos.

Elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México solicitaron una inspección al foráneo, enseguida encontraron las armas en su equipaje, después elementos de la Guardia Nacional realizaron el respecto aseguramiento.

La revisión se originó de las imágenes captadas por el aparato de rayos gamma que escaneó la maleta del estadounidense en la puerta transfronteriza.

El detenido y lo decomisado se remitieron a la Fiscalía General de la República, donde se realizarán las respectivas investigaciones.

Incineran plantío de “mota” en el Valle de Guadalupe

Elementos de la Marina desmantelaron y quemaron cinco sembradíos de cannabis en la Ruta del Vino; en total, destruyeron más de 93 mil plantas con un peso estimado de 16 toneladas

Efectivos de la Marina destruyeron cinco plantíos de mariguana en Valle de Guadalupe con una cantidad superior a las 93 mil plantas, mismas que arrojaron un peso cer-

cano a los 16 mil kilos.

La Segunda Zona Naval, con sede en este puerto, informó sobre la incineración de una cantidad cercana a las 93 mil 74 plantas, mismas que estaban por separado en diferentes plantaciones que sumaron 12 mil 253 metros cuadrados aproximadamente.

Las plantas en su conjunto dieron un peso cercano a los 16 mil 763 kilogramos, su altura osciló entre los 40 centímetros al metro y medio, algunas mostraron la conocida “cola de borrego” en la parte superior.

En uno de los cultivos, los efectivos navales encontraron un secadero formado por cables en forma de tendedero, donde se colgaron las plantas para deshidratación.

SISTEMAS DE RIEGO

Las plantaciones se inhabilitaron por separado entre sábado y domingo en dicho valle, como producto de las labores contra el narcotráfico implementado por la Secretaría de Marina.

En la lucha contra el narcotráfico, así como en el incremento del consumo y notoriedad de diversas drogas ilegales a nivel mundial, la Armada de México estableció operaciones de localización, aseguramiento y destrucción de plantíos ilícitos, finalizó el comunicado.

En los cinco sembradíos se desmantelaron igual cantidad de sistemas de riego por goteo, que incluyeron decenas de metros de manguera de color negro y pozos para almacenar agua.

Las maletas
Cortesía
La altura de las plantas osciló entre los 40 centímetros al metro y medio; todas fueron quemadas.

Vinculan a proceso a Juan “N” por delito de violencia familiar

La Fiscalía Regional de San Quintín logró la vinculación a proceso de Juan Sebastián “N” por el delito de violencia familiar, tras ser detenido por agentes municipales.

Los hechos ocurrieron el 22 de junio, cuando oficiales de la Policía Municipal respondieron a un reporte del C5 sobre una agresión en un domicilio de la delegación San Quintín.

Al llegar, aproximadamente a las 18:09 horas, fueron atendidos por una mujer que presentaba lesiones visibles en rostro, cuello y boca, y señaló directamente a Juan Sebastián “N” como el agresor.

MEDIDAS CAUTELARES

Con base en los elementos presentados por el Ministerio Público, el juez de control calificó la detención como legal y vinculó a proceso al imputado, imponiéndole diversas medidas cautelares.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de proteger a las víctimas y combatir la violencia familiar, asegurando que quienes atenten contra la integridad de otras personas serán llevados ante la justicia sin excepción.

y termina detenido

Un hombre fue detenido por agentes municipales luego de romper los vidrios frontales de al menos tres establecimientos comerciales ubicados sobre la carretera Transpeninsular, en la delegación de San Quintín.

El incidente ocurrió alrededor de las 08:26 horas, cuando se recibió un reporte al número de emergencias

Cortesía
Cortesía

La vía más rápida de mantenerte informado

www.elvigia.net

Solicitan frenar multas excesivas a comerciantes

JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

El titular de la Comisión de Comercio y Espectáculos presentó una adenda para que sea discutida en la próxima sesión del Cabildo, con el fin de solicitar la cancelación de los cobros excesivos que se aplican a los comerciantes.

Jesús Martínez, regidor de dicha comisión, explicó que en esta propuesta se busca detener las multas elevadas que las autoridades municipales están imponiendo durante las inspecciones en diversos negocios.

Durante la última reunión con comerciantes en San Quintín, muchos expresaron su inconformidad por las sanciones que han recibido, algunas de hasta 50 mil pesos, lo que afecta principalmente a los pequeños empresarios.

COBRO POR ESTACIONAMIENTO

Martínez destacó que también se cuestiona el cobro cercano a los 6 mil pesos por el uso de cajones de estacionamiento exclusivos, espacio que ni siquiera cuenta con servicios básicos como pavimento o iluminación.

“El cobro es excesivo, ya que el lugar es solo tierra sin luz mercurial ni pavimento, donde los clientes se estacionan”, señaló.

El regidor agregó que, tras reunirse con los comerciantes la semana pasada, se busca que las autoridades municipales entiendan la necesidad de frenar estos abusos contra el sector comercial.

Esperan para agosto a 12 nuevos policías

Doce cadetes están próximos a finalizar su preparación para unirse a la corporación local el próximo mes; la Dirección de Seguridad Pública también ampliará su flota vehicular para mejorar la vigilancia en la zona

P| San Quintín, B.C.

ara agosto se espera que 12 cadetes de la Academia de Seguridad Pública concluyan su capacitación e ingresen a la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de San Quintín. Alberto Sarabia, titular de la Dirección de Seguridad Pública, informó que los nuevos

Los nuevos policías serán distribuidos en las distintas delegaciones para aumentar la presencia policial en las colonias.

agentes se incorporarán de inmediato a la Policía Municipal y serán distribuidos en las distintas delegaciones para aumentar la presencia policial en las colonias y mejorar la seguridad de los residentes.

“Estamos listos para que, al terminar su formación, estos

agentes se integren a la corporación y continúen fortaleciendo la seguridad y la vigilancia en las calles”, comentó.

ARRIBARÁN PATRULLAS

Además, Sarabia indicó que se ha adquirido un nuevo lote de unidades patrulla, cuya en-

Arrestan a sujeto por robo violento en Popular SQ

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Un hombre fue detenido por agentes de la Policía Municipal tras ser acusado de robo con violencia y de amenazar a transeúntes con un cuchillo en el Fraccionamiento Popular San Quintín.

El reporte se recibió poco después de las 17:35 horas, alertando que un sujeto estaba amenazando a personas y había cometido un robo violento en la colonia. Al llegar, los policías localizaron a un hombre que coincidía con las características del sospechoso, quien se encontraba dentro de

un predio cerrado. El hermano del presunto responsable otorgó permiso para ingresar.

SE OCULTABA

Los agentes emplearon técnicas de sometimiento para asegurar al sujeto, quien se escondía dentro de una letrina.

trega está en proceso de trámite, y que reforzarán la capacidad operativa del municipio junto con los nuevos policías. Se espera que las patrullas lleguen a San Quintín lo más pronto posible para contribuir al fortalecimiento de la seguridad pública en la región.

Fue detenido de inmediato y esposado. Posteriormente, fue trasladado a la delegación de la Policía Municipal y recluido en las celdas preventivas. El detenido, identificado como Abel “N”, fue informado que será presentado ante la Fiscalía General del Estado, encargada de determinar su situación legal.

Jorge Perzabal / El Valle

Va López Gatell a OMS, yo lo nombré, asegura Sheinbaum

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la mañanera, la mandataria federal dijo que ella nombró al polémico ex Subsecretario de Salud durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

Cuestionada sobre si la información que circuló era falsa, Sheinbaum dijo que era verdad

“Es de a de veras”, sostuvo.

-¿Entonces sí está confirmado?, se le insistió.

“Sí, claro que sí. Yo lo nombré, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir”.

AGRADECE DISTINCIÓN

La jefa del Ejecutivo adelantó que no se requiere que ese nombramiento pase por el Senado de la República.

López-Gatell fue responsable del manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19 durante el Gobierno de AMLO.

Hugo López-Gatell dijo que es un gran honor ser designado por la presidenta y le agradeció su confianza.

“Es un gran honor haber sido designado, a propuesta de la presidenta @Claudiashein, como representante de México ante la @WHO. Esta distinción me compromete a seguir trabajando por la salud pública y el bienestar social de los pueblos de México y el mundo. Sin duda, la justicia es la base más sólida de un mundo más saludable ¡Gracias por su confianza, querida presidenta!”, afirmó López-Gatell en X.

Gatell fue responsable del manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19.

millones de personas en mayo de 2025 buscaron empleo, desistieron de buscar y quisieron mejorar sus condiciones laborales

Matan a 20 en Culiacán; cinco fueron decapitados

La violencia entre facciones criminales en Sinaloa dejó una veintena de víctimas, algunas con señales de extrema brutalidad; conflicto ha provocado temor en la población y críticas a las acciones de las autoridades

AP/REFORMA

Culiacán, México

Una nueva jornada de violencia extrema sacudió el norte de Culiacán, Sinaloa, donde autoridades estatales confirmaron el asesinato de 20 personas, cinco de las cuales fueron decapitadas. La masacre ocurre en medio de una escalada en la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos y La Mayiza (también identificados como Los Mayitos), que desde el año pasado mantienen una guerra abierta por el control del estado. Durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, se registró el hallazgo de cuatro cuerpos decapitados colgados de un puente sobre la carretera internacional México 15 libre, a la altura del

acceso al Seminario de Culiacán, en la zona rural norte de la ciudad. Los cuerpos colgaban de los pies, atados con cuerdas amarillas a los barandales del puente, y sus cabezas fueron encontradas dentro de una bolsa de plástico cercana. Debajo del puente, según reportes del diario Noroeste, se localizaron también figuras religiosas, entre ellas una imagen de San Judas Tadeo.

La Fiscalía estatal informó que el reporte inicial se recibió a las 23:30 horas del domingo, y fue confirmado minutos después por elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno. En el mismo sitio, fue abandonada una camioneta Ford Transit blanca, donde se halló el resto de los cuerpos acribillados. Uno de ellos también estaba decapitado.

La unidad fue remolcada

Ofrecen reembolso por 1% a remesas

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, si se aprueba en Estados Unidos un impuesto del 1 por ciento al envío de re-

Cuatro de los decapitados fueron colgados debajo de un puente, el otro fue hallado junto al resto de cadáveres acribillados.

por personal forense al Servi cio Médico Legal, según precisó el medio local Río Doce. En el lugar se dejó una cartulina con un mensaje presuntamente firmado por una de las facciones, aunque su contenido no ha sido revelado oficialmente.

DE LO DÍAS MÁS VIOLENTOS

Las autoridades consideran este hecho uno de los días más violentos desde el inicio del conflicto interno en el Cártel de Sinaloa. La zona del hallazgo, cercana a poblados como El Limón de los Ramos, Aguablanca, Paredones y Tepuche, ha sido escenario recurrente de enfrentamientos recientes.

La ciudad de Culiacán, que durante años permaneció re-

mesas en efectivo, su gobierno impulsará un programa de reembolso para quienes usen la Tarjeta Paisano de la Financiera del Bienestar (Finabien).

peores episodios de violencia en México gracias al control que el cártel mantenía, ahora vive bajo una nueva dinámica marcada por balaceras, negocios cerrados y suspensión frecuente de clases. Jóvenes armados y con el rostro cubierto patrullan en motocicletas las principales avenidas.

ARDE CONFLICTO

El conflicto se intensificó a partir del secuestro del líder de una de las facciones por parte de uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien luego lo entregó a autoridades estadounidenses en un vuelo privado. Desde entonces, la lucha interna ha dejado un rastro constante de cadáveres en las calles .

El gravamen, promovido por legisladores republicanos, sólo aplicaría a remesas en efectivo, que representan apenas el 0.9 por ciento del total. Según el Banco de México, en 2024 llegaron al país 64 mil 745 millones de dólares en remesas, de los cuales solo 609 millones fueron por efectivo o giros postales. La compensación sería de hasta 6.09 millones de dólares, equivalentes a 114 millones de pesos, tomando como base las cifras del año pasado. Sheinbaum explicó que el programa especial se anunciará el viernes, si la ley es aprobada. Agradeció a los migrantes que han enviado cartas para oponerse a la propuesta, que originalmente planteaba un impuesto del 5 por ciento.

Agencia Reforma
Agencia Reforma

Reabrirá EU frontera al comercio de ganado

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio iniciará la reapertura gradual de la frontera con México para el comercio de ganado, tras casi dos meses de cierre total como medida preventiva contra el gusano barrenador.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EU, informó que esta decisión se tomó luego de confirmar un aumento en la vigilancia y erradicación del patógeno por parte de las autoridades mexicanas. La reapertura fue acordada tras una charla con Julio Berdegué, titular de Agricultura en México, quien confirmó el cumplimiento de protocolos sanitarios en Sonora y Chihuahua.

El puerto Agua Prieta-Douglas será el primero en abrir, admitiendo solo ganado originario de esos estados, bajo el protocolo NWS de prevención. Posteriormente, el 14 y 21 de julio abrirán los puertos Columbus y Santa Teresa. Los cruces Ciudad Acuña-Del Río y Colombia-Laredo se reabrirán el 18 de agosto y 15 de septiembre, respectivamente, si Coahuila y Nuevo León aplican los mismos estándares sanitarios.

IMPUESTO POR TRUMP

El cierre fue impuesto inicialmente en noviembre de 2024 por la administración Biden y reforzado por Donald Trump, con inspecciones y controles estrictos. El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis) permitirá la entrada de ganado que cumpla con los protocolos contra el gusano barrenador.

Para bovinos y búfalos, solo se autoriza la importación desde Sonora y Chihuahua, mientras que los equinos pueden ingresar de cualquier estado, siempre que cumplan una cuarentena de siete días en el punto de entrada y las medidas sanitarias.

Adquirió la Sedena huachicol para AIFA

Durante la edificación del aeropuerto, el Ejército adquirió combustible a una firma señalada por nexos con grupos criminales y actividades ilegales; investigaciones exponen vínculos entre compañías involucradas y funcionarios

AGENCIA REFORMA

Durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) compró más de 500 millones de pesos en diésel a la empresa “Ecocarburante”, vinculada a una red de empresas relacionadas con el robo de combustible y presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En 2020, “Ecocarburante” tenía como socio a Eric Daniel Zamora Delgadillo, quien previamente fue presidente de “Agrícola Boreal”, empresa incluida desde 2016 por el Gobierno de Estados Unidos en su lista negra por presunto lavado de dinero. Zamora también ha sido apoderado de “Impulsora de Productos Sustentables”, compañía vinculada con una red de huachicol y con José Isabel Murguía Santiago, hermano del exalcalde de Teuchitlán, detenido por su presunta participación en los crímenes del rancho Izaguirre.

TAMAULIPAS Y BC

Mexicanos Contra la Corrupción y la

Impunidad (MCCI) obtuvo documentos que revelan contratos, facturas y actas que prueban relaciones entre estas empresas. La FGR ha señalado que “Mefra Fletes”, propiedad de la familia Murguía, fue usada en decomisos masivos de huachicol en Tamaulipas y Baja California.

“Impulsora de Productos Sustentables” también tuvo acuerdos con Pemex para distribuir turbosina a Interjet. En un acta de 2019 se registró un contrato con Pemex Transformación Industrial y la promesa de futuros negocios con ganancias compartidas entre socios. Las tres empresas involucradas comparten socios, representantes y apoderados. Miguel Castellanos Cruz, representante de “Ecocarburante”, también figura como apoderado en “Mefra Fletes” y “Dalcrise”, esta última con participación en “Impulsora”. Otro directivo, Édgar Marín Meza Moreno, ha presidido los consejos de “Ecocarburante” e “Impulsora”.

ENTRAMADO EMPRESARIAL

En diciembre de 2019, Sedena otorgó a “Ecocarburante” un contrato por 496 millones de pesos para surtir 27 millones de litros de diésel de importación para la obra del AIFA. Aunque la empresa incumplió plazos de entrega, en 2020 recibió otro contrato directo por 12.9 millones de pesos y se modificaron condiciones del primero. Para finales de ese año, ya había facturado el 70 por ciento del monto original. El combustible abasteció maquinaria y vehículos pesados en la construcción del AIFA y la reubicación de instalaciones militares. MCCI documentó que “Ecocarburante” tenía oficinas dentro del complejo, una estación de servicio y tanques de hasta 80 mil litros.

Estas operaciones revelan un entramado empresarial con vínculos entre funcionarios, contratistas de Sedena y redes de huachicol.

El cierre fue de casi dos meses por el gusano barrenador.
Agencia Reforma
Ciudad de México
Agencia Reforma
El reportaje de MCCI revela que se utilizó combustible irregular para la construcción del AIFA.

info@elvigia.net MARTES 1 de julio de 2025 www.elvigia.net

Disminuye orgullo patriótico en EU

Solo el 36 por ciento de los demócratas en Estados Unidos dicen sentirse “extremadamente” o “muy” orgullosos de ser estadounidenses, según una nueva encuesta de Gallup que muestra una caída sostenida del patriotismo, especialmente entre los jóvenes.

La diferencia entre demócratas y republicanos es de 56 puntos porcentuales, la mayor desde 2001. Aunque el orgullo nacional ha disminuido en general, el descenso es más pronunciado entre los demócratas e independientes. Entre los republicanos, el orgullo sigue siendo mayoritario. Solo el 40 por ciento de los adultos de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) expresaron alto orgullo por su nacionalidad en los últimos cinco años, frente al 60 por ciento de los millennials y más del 70 por ciento en generaciones anteriores.

Jeffrey Jones, editor senior en Gallup, explicó que cada generación muestra menor patriotismo que la anterior, una tendencia impulsada por los demócratas dentro de cada grupo generacional.

CAE CON TRUMP

Tras el 11 de septiembre de 2001, el orgullo nacional alcanzó picos cercanos al 90 por ciento, pero ha caído de forma constante desde entonces. Hoy, solo el 58 por ciento de los adultos dice sentirse orgulloso de ser estadounidense.

El periodo de Donald Trump en la presidencia marcó una fuerte caída en el orgullo entre los demócratas. Aunque hubo cierta recuperación con Joe Biden, no regresó a niveles previos.

Según una encuesta de SSRS, el 90 por ciento de los republicanos cree que el patriotismo tiene un impacto positivo, frente al 45 por ciento de los demócratas. Otra encuesta de CNN reveló que la mayoría de los estadounidenses, sin importar su afiliación política, se siente “decepcionada” o “frustrada” con la política actual.

20.7% de los israelíes en 2023 vivían por debajo de la línea de pobreza, unos 1.98 millones de personas

27.9 % alcanzó la pobreza infantil, el equivalente a unos 872 mil niños

25 % de los israelíes enfrentaron en 2024 inseguridad alimentaria

13.5 % de ellos en situación grave

Dejan otros 74 muertos ataques de Israel en Gaza AP

Bombardeos y disparos en la Franja dejaron al menos 74 víctimas fatales, entre ellos mujeres y niños; las embestidas alcanzaron un café, centros de ayuda y un almacén de la ONU

AP

El Cairo

Almenos 74 personas murieron el lunes en Gaza tras una serie de ataques israelíes, incluidos bombardeos a un café y disparos contra civiles que buscaban ayuda alimentaria, según testigos y autori-

Palestinos heridos en ataques israelíes en el Hospital Shifa en Ciudad Gaza.

dades sanitarias palestinas.

Uno de los ataques más mortales ocurrió en el Café Al-Baqa, en Ciudad de Gaza, cuando estaba lleno de mujeres y niños. El lugar, uno de los pocos abiertos durante la guerra, servía como punto de encuentro para cargar teléfonos y conectarse a internet. El bombardeo dejó al menos 30 muertos y decenas de heridos, varios de ellos en estado crítico, informó el Ministerio de Salud en Gaza. Otros ataques en la mis-

ma ciudad causaron 15 muertes adicionales, mientras que un bombardeo cerca de Zawaida dejó seis más, según reportes hospitalarios.

DISPAROS CONTRA CIVILES

En el sur, testigos y hospitales señalaron que soldados israelíes dispararon contra personas que regresaban de centros de ayuda alimentaria. En Jan Yunis, 11 murieron tras recoger víveres en un sitio gestionado por la Fundación Humani-

Viajará Netanyahu a Washington mientras

Trump presiona por alto al fuego en Gaza

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu visitará la Casa Blanca el próximo lunes, confirmó un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato, ya que el encuentro aún no se anuncia oficialmente.

La visita ocurre mientras el presidente Donald Trump incrementa su presión sobre Israel para lograr un alto

el fuego en Gaza, negociar la liberación de rehenes y poner fin a la guerra. La reunión sigue a la visita esta semana del ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, quien discutió en Washington posibles acuerdos de cese al fuego, así como temas relacionados con Irán.

ESPERAN CONCRETAR ACUERDO Trump afirmó el viernes que espera concretar un alto el fuego en Gaza

taria de Gaza (FHG), apoyada por Israel y Estados Unidos. Otras dos personas murieron en hechos similares cerca de Rafah y el corredor de Netzarim. Además, 10 más fallecieron en un almacén de ayuda de la ONU en el norte.

Testigos afirmaron que las tropas dispararon directamente contra civiles sin distinción. El ejército israelí dijo estar revisando los informes, y aseguró que sólo dispara a personas que considera una amenaza o que se acercan demasiado a sus posiciones.

Mientras tanto, Israel intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza y el campamento de refugiados de Jabaliya. Residentes describieron bombardeos continuos y destrucción generalizada. Desde octubre de 2023, la ofensiva israelí ha dejado más de 56 mil muertos en Gaza, según cifras palestinas. Israel sostiene que ataca objetivos de Hamás y culpa al grupo por operar entre civiles.

en los próximos días, aunque no ofreció detalles. “Queremos salvar vidas”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señalando que el fin del conflicto es una prioridad para el presidente.

Trump ha mantenido comunicación constante con funcionarios israelíes y busca que Netanyahu retorne a Washington en futuras fechas. Axios fue el primer medio en revelar la próxima visita del mandatario israelí.

La iniciativa se da tras el alto el fuego entre Israel e Irán, que detuvo 12 días de enfrentamientos. Ahora, Gaza se ha convertido en el foco principal de los esfuerzos diplomáticos.

Una protesta en contra del gobierno del presidente Donald Trump en Washington.

Las criaturas prehistóricas tomaron el Caracol Museo de Ciencias con una exposición que sorprendió a chicos y grandes con figuras animatrónicas, datos curiosos y mucha diversión

Los dinosaurios invaden el museo

SÁNCHEZ,

Tarde familiar

Entre juegos, música y sonrisas, el Parque Revolución es el escenario ideal para compartir con amigos y familia en un ambiente relajado

CONTINÚA EN PÁGINA 2

PÁGINAS 6 Y 7

MARTES 1 de julio de 2025 www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
LIZETH
MATEO RAFAEL Y MAJLI
MarcoAguilar/ElVigía

Los dinosaurios invaden el museo

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Aunque los libros escolares nos han enseñado que hace muchos millones de años desaparecieron, los dinosaurios viven entre nosotros, con presencia en algunas aves como águilas y gallinas. La exposición educativa y científica abrió sus puertas en Caracol Museo de Ciencias y llenó de asombro y alegría a los más pequeños de casa.

DIVERTIDOS REPTILES

En su primer día de apertura, la exposición "Dinosaurios entre nosotros, ellos nunca se fueron", recibió a cientos de visitantes adultos y pequeños, que se asombraron con ella. Además de aprender de estas especies, la exposición incluye animatrónicas, que son figuras que se mueven mediante sistemas electrónicos, robóticos y mecánicos, simulando el aspecto y comportamiento de los dinosaurios.

DALIA MOXCA Y GEISER ZACARÍAS.
MarcoAguilar/ElVi
ARINDA PÉREZ, JASBER Y YORDELIS VILLALOBOS.
MARTHA GÓMEZ Y CARLOS CASTEL.
LUISA ROMERO, TADEO, ANAHÍ RUEDA Y FRIDA.
EMILIANO Y BÁRBARA ZAMORA.
ELISA Y CARMEN BELTRÁN.
MARINA Y ALEJANDRA ROCHÍN.
ASHLEY HUESO Y KARIM ZURIEL.
CARLOS ANDRADE, CARLOS, OLIVIA DE LEÓN Y NAYELI CRESPO.
GENNALYN FLORES, SANTIAGO Y VÍCTOR SERRANO.
VANIA DE LA RIVA, MACKENZIE Y KEYLA.
JUMAN GARCÍA, MÍA, NICOLE Y JENNIFER GARCÍA.
MARLENY SANTILLÁN, CARLOS, ÁNGEL Y NORMA MARMOLEJO.
SHARON SANDOVAL Y MÍA.
EMMA, BRISA AGUIRRE Y MAR.
MARTES 1 de julio de
ESTEFANY, LIAM Y CRISTIN RUBIO.
ISRAEL RAMÍREZ E ISAÍAS. ALEJANDRA GOCHE Y EMILIANO RAMOS.
RUTH MATA, GAMALIEL, NESHMA, CALEB, ROMÁN Y EFRAÍN VILLANUEVA.

TARDE FAMILIAR

Entre juegos, música y sonrisas, el Parque Revolución es el escenario ideal para compartir con amigos y familia en un ambiente relajado

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA

maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Una tarde libre o después del trabajo, familias completas se reúnen en el Parque Revolución para disfrutar de un día soleado en el pas-

to, compartir los alimentos o simplemente para relajarse después de un día de estrés. Los más pequeños disfrutan de los juegos, los columpios, la resbaladilla y hasta de las actividades que se ofrecen, como manejar los pequeños autos eléctricos o pintar figuras de yeso.

BAILE Y CANTO

Pero el parque ya no es exclusivo para disfrute de los pequeños, también los adultos aprovechan para cantar o bailar con las interpretaciones de otras personas que se juntan cada tarde para deleitar a los presentes.

NAYELI CORONA Y ADRIÁN NÚÑEZ.
ADILENE, ALEGNA Y CÉSAR LÓPEZ.
Y GIOVANI.
MarcoAguila
CONCHITA CAÑEZ, PAULA MEZA E ISABEL CAÑEZ.
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ Y AYLÍN.
JAZMÍN DOMÍNGUEZ Y DYLAN.
LEILANNI Y EMILIANO.
JESSICA ELIZABETH IBARGUEN Y PERLA ARAGÓN.
CARLOS PÉREZ, ESCARLET PÉREZ Y ROSA BERNAL.
VIVIANA ZEPEDA Y VIRIDIANA ESPINOZA.
MARTES

YAHTZIRY

MENDOZA, JHOANNA VEGA, IRIS VENTURA Y JESÚS MORALES.

Arte en hielo

Estudiantes de Gastronomía de Universidad Vizcaya sorprendieron a los visitantes de un centro comercial al mostrar en vivo cómo se crean esculturas de hielo

MARCO AGUILAR / EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Universidad Vizcaya de las Américas recibió en sus instalaciones al chef Édgar Hernández, un profesional del arte en esculturas de hielo, para compartir su conocimiento con alumnos de la carrera de Gastronomía.

Por todo el mes de junio, los estudiantes aprendieron del mejor, por lo que aprovecharon la hospitalidad de un conocido centro comercial de la ciudad para exponer cómo se han preparado y cómo lo hacen.

DISEÑO EN HIELO

Con una clase práctica en la plaza, los alumnos planearon, diseñaron y realizaron esculturas en hielo que más tarde expusieron al interior del centro comercial.

Ante la sorpresa de los visitantes, los jóvenes crearon sus obras relacionadas con la universidad, en las que mostraron el proceso desde cero.

MIULERF MEZA, REYNALDO SERRANO, SALVADOR LOZA Y XIMENA VERDUZCO.

SEBASTIÁN ORONA, ÁNGEL HERNÁNDEZ, DAVID JIMÉNEZ, INSANG FONG Y JANETZY BELTRÁN.

LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA POSARON CON SU OBRA DE ARTE EN HIELO.
GLORIA ARAIZA, ÉDGAR HERNÁNDEZ, BRIANDA MORENO Y DAVID ROJAS.
ELIZABETH GARCÍA, LIZETH GÓMEZ, REYNALDO SERRANO Y CÉSAR CASTRO.

El gremio está siendo amenazado por el descontrol que puede generar la IA.

MARTES 1 de julio de 2025

espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea

El uso de la Inteligencia

Artificial ha llevado a que voces de actores de doblaje sean imitadas sin autorización, lo que representa una amenaza para su empleo y su seguridad

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

En un mundo casi “post apocalíptico”, un actor de la talla de Al Pacino ya no necesitará que alguien doble su voz, con Inteligencia Artificial se podría adaptar la versión original al idioma deseado y el movimiento de los labios coincidirá con las articulaciones del intérprete.

Aunque todavía no llega esa realidad, algunos actores de doblaje se han enfrentado a que sus voces sean clonadas sin su consentimiento y ven un peligro latente que no sólo los dejaría sin trabajo, sino que vulneraría la seguridad de todos si no se regula a tiempo.

“Son especulaciones, pero podría morir

AgenciaReforma

Doblaje EN RIESGO

la industria si se da rienda suelta a la Inteligencia Artificial. La locución y el doblaje son la carne de cañón en esta batalla contra la IA y eventualmente los actores, pero están en riesgo todos, miles de personas, de familias”, considera Alejandro Cuétara, secretario del exterior de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), en entrevista.

Alondra Hidalgo, secretaria de actas y acuerdos de esa organización, estima que esta industria engloba a más de 2 mil 500 personas, y que no sólo los actores de voz se verían afectados, también lo harán ingenieros de audio, editores, mezcladores, traductores, directores.

“Este gremio es de miles de personas que están siendo amenazadas por el descontrol que puede generar la IA, que si bien puede hacer nuestra vida más sencilla en ciertas áreas, en otras tantas está lista para desplazarnos y lamentablemente muchos empresarios están listos para ello”, aseveró la voz de Gwen Stacy en “Spider-Man: A través del Spider-Verso”.

Recientemente

por IA regenerativa, en inglés y español, en 12 películas y series, que incluyen “El Cid: La leyenda”, “Mi mamá Lora” y “Long Lost”.

Hiram Calvo Castro, ex presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial y miembro del Centro de Investigación en Computación del IPN, comenta que en el caso de “El Cid...” el doblaje no salió tal cual, pues fue pulido por humanos y aun así mucha gente se quejó por lo sintético que se escuchan las voces.

“Todo esto va perfeccionándose cada vez más, pero todavía tenemos pistas que nos indican que no es real. Por ejemplo, en el video viral del canguro ‘de apoyo’ que intenta subir a un avión, si tú hacias zoom en el boleto podías ver que no eran letras de verdad y eso era una pista; otra, los dedos, sombras, iluminación, gente fuera de contexto.

En las redes sociales, tanto Hidalgo como Rebeca Patiño (C.C. Babcock en “La niñera”) han visto videos con las voces que le han puesto a sus personajes cantando o diciendo frases que ellas nunca grabaron.

En 2024, René García (Vegueta en

“Dragon Ball”) denunció que replicaron su voz con IA en productos como en un despertador promovido por una cuenta llamada Mundo Kame.

Patricia Acevedo (Sailor Moon y Lisa Simpson) cuenta que las personas que saben utilizar esta herramienta están vendiendo saludos con sus voces y es gracias a su base de fans o conocidos que se enteran de ello.

También se han visto afectadas estrellas como Lucero, quien advirtió a sus 4.3 millones de seguidrores en Instagram que un doctor utilizó IA para hacer un video en el que supuestamente ella avala su método para adelgazar y pidió que no se dejaran engañar.

Calvo Castro comenta que la IA puede aprender a hablar casi igual que alguien, inclusive hacer “deep fake” de voz: “te pueden hacer decir cosas que nunca dijiste y eso también es grave”, observa. Aunque por ahora las voces generadas artificialmente suenan planas y sin emociones, Aurora Mijangos (Topsy en “Bananas en pijamas”) ve un peligro que las personas estén tan expuestas a estos estímulos.

Los temas perdidos de Black Sabbath

Una serie de demos olvidados de 1969 verá la luz este 25 de julio bajo el nombre Earth, el primer alias de la legendaria banda británica

que ya se estaba haciendo un nombre”, señaló Simpson en un comunicado de prensa.

Antes de adoptar su nombre, Black Sabbath fue conocido brevemente como Earth. Ahora, una colección de demos inéditos y remasterizados de 1969 se lanzará bajo el título “Earth: The legendary lost tapes”, con fecha de lanzamiento para este 25 de julio.

Sin embargo, según el portal NME, Sabbath no participa directamente en la logística de este álbum, pero sí está siendo supervisado por su primer mánager, Jim Simpson.

“Antes de Black Sabbath, la banda era conocida como Earth, una banda potente con un fuerte componente blues

“Este nuevo lanzamiento presenta grabaciones tempranas y poco comunes de esa época, remasterizadas a partir de cintas perdidas hace mucho tiempo”.

BLUES ANTES DEL METAL

La colección se lanzará a través de Big Bear Records, sello de Simpson especializado en blues y jazz. Junto al anuncio oficial se reveló también la portada y la lista de canciones del álbum, el cual se pueden apartar a través de Rough Trade en vinilo o CD.

“Estas grabaciones demues-

el principio. Grabamos estos temas en Zella Studio en Birmingham en 1969, pero nos abstuvimos de publicarlos debido a la rápida evolución de su estilo”, recordó Simpson.

“Ahora, unos 57 años después, las grabaciones cobran mayor importancia, ilustrando cómo estos cuatro jóvenes de Birmingham, apenas salidos de la adolescencia, eran excelentes músicos y una banda excepcional, merecedores del éxito que les esperaba”.

La noticia del álbum llega pocos días antes del último concierto de Black Sabbath, que tendrá lugar este sábado 5 de julio en Villa Park, su ciudad natal, en Birmingham, Inglaterra.

El cartel de este mítico show incluye la última actuación en solitario de Ozzy Osbourne, además de presentaciones de Metallica, Guns N’ Roses, Tool, Pantera, Slayer y muchas bandas más de metal.

Algunas de las rolas que se incluyen en el nuevo disco son “Blue suede shoes”, “Evenin’”, “Wee wee baby” y

Beyoncé sufre incidente en el aire durante su show

El auto suspendido en el aire en el que viajaba Beyoncé durante su espectáculo se inclinó a media actuación.

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Bal escenario, y afortunadamente nadie resultó herido durante la conmoción. La cantante abandonó brevemente el escenario antes de regresar para seguir con el concierto.

Tras terminar la canción, les dijo a sus fans: “Quiero agradecerles a todos por amarme, si alguna vez caigo, sé que me sostendrán”, mensaje que fue recibido con porras y muestras de apoyo.

SEGUNDA FALLA

Las canciones fueron grabadas en 1969.

West y el hijo de “Diddy” lanzan tema a su favor

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Christian “King” Combs, hijo de Sean “Diddy” Combs, lanzó este viernes “Never stop”, un nuevo EP realizado en colaboración con Kanye West, en un gesto que refleja abiertamente su apoyo a su padre, actualmen-

te en juicio por tráfico sexual y crimen organizado. El proyecto incluye siete temas, entre ellos “Diddy free”, cuyo contundente estribillo -”No nos vamos a dormir hasta que veamos a Diddy libre”- pone de relieve el respaldo familiar frente a las acusaciones legales que pesan sobre el ícono del hip-hop.

La producción ejecutiva corrió a cargo de Kanye West, quien incluyó a su hija North West en el tema “Lonely roads”.

HIJOS LO APOYAN

El lanzamiento llega en un momento clave: justo cuando la defensa de “Diddy” Combs presentó sus alegatos finales en la corte federal de Nueva York. Su equipo sostiene que el juicio es injusto y que las acusaciones no correspon-

eyoncé se llevó un tremendo susto la noche de este sábado durante el concierto de su “Cowboy carter tour” en Houston, luego de que el auto suspendido en el aire con arneses en el que ella viajaba sobre la multitud se inclinara a media actuación.

De acuerdo con TMZ y Billboard, el incidente dejó a sus fans aterrorizados, mientras que la cantante se vio obligada a suspender el show por unos minutos para arreglar la falla, aunque nunca perdió la calma y siguió sonriendo a su público.

El automóvil de color rojo de utilería que aparece en un

momento del show suele “volar” sobre la audiencia en posición vertical y conectado a varios cables mientras la artista, también sujetada a un arnés, canta sobre de él.

Sin embargo, en esta ocasión, el coche comenzó a inclinarse mientras cantaba “16 carriages”. Conmocionada, Beyoncé, de 43 años, dejó de cantar y pidió a su equipo que parara el espectáculo.

Según varios videos del momento que se hicieron virales en redes, el público guardó silencio luego de la suspensión del show antes de empezar a gritar y vitorear a su ídola, por mantener la calma en medio del susto.

El coche de utilería fue bajado lentamente y de forma segura

den con delitos, sino con prácticas sexuales consensuadas dentro de un estilo de vida “swinger”.

El rapero, de 54 años, ha man tenido su inocencia desde el inicio del juicio en mayo. De ser encon trado culpable, podría enfrentar cadena perpetua.

Durante el proceso, sus hijos han mostrado constante apoyo público e incluso West hizo una breve aparición en el tribunal para respaldar a su amigo.

Esta no es la primera vez que Beyoncé sufre un problema mecánico en su gira “Cowboy carter”. En mayo, durante su concierto en Los Ángeles, un robot en el escenario falló y no cumplió su rutina. Mientras la intérprete se sentaba en un trono dorado en el SoFi Stadium de Inglewood, un brazo robótico intentó verter una botella de licor en su vaso, pero terminó derramándolo sobre la silla. Beyoncé, tras notar la falla, sonrió y siguió con su actuación.

El “Cowboy carter tour”, que oficialmente se llama “Cowboy carter and the rodeo chitlin’ circuit tour”, incluye 32 conciertos en estadios de Estados Unidos y Europa.

El tema destaca el respaldo familiar que tiene el rapero a pesar de las acusaciones legales.

AGENCIA REFORMA
Ciudad de México

El creador de la serie aseguró que la siniestra personalidad, conducta y el poder económico de los personajes podrían parecerse al empresario.

Creador de “Juego del calamar” compara a Musk con villanos

Hwang Dong-hyuk, creador de “El juego del calamar”, admite que los villanos de su famosa serie podrían guardar cierto parecido con ¡Elon Musk!

“Elon Musk está en todas partes últimamente, ¿verdad? Todo el mundo habla de él”,

dijo a Time el director de la serie de Netflix.

“No sólo funge como director de una gigantesca empresa tecnológica que prácticamente controla el mundo, sino que también es todo un showman. Después de escribir (la tercera temporada), obviamente pensé: ‘Oh, algunos de los VIP se parecen un poco a Elon Musk’”.

Walker regresaría a “Rápidos y Furiosos”

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

La película número 11 de la franquicia de acción “Rápidos y furiosos” contará con el regreso de Brian O’Conner, el personaje interpretado por el fallecido actor Paul Walker, dio a entender Vin Diesel.

En un evento en Los Ángeles, el protagonista y productor de la saga reveló al público los requisitos que dio a Universal Pictures que la última de las películas llegue a las salas.

Sus condiciones, aseguró, fueron “traer la franquicia de vuelta a Los Ángeles y regresar a la cultura del automovilismo, a las carreras callejeras”.

“Lo tercero era reunir a Dom y Brian O’Conner (el personaje de Walker).

Eso es lo que van a conseguir en el final”, puntualizó Diesel.

PODER ECONÓMICO

La siniestra personalidad y conducta de los personajes, aunado a su poder económico, inducen a pensar eso, dijo Hwang, de 54 años.

“En el pasado, quienes realmente controlaban el sistema y mantenían el poder se escondían tras la cortina, casi como una gran conspiración invisible. Sin embargo, ya no es así, sobre todo en Estados Unidos.

“Últimamente hablamos mucho de oligarquía, pero estos presuntos dueños de las grandes tecnológicas dan un paso al frente y le dicen a todo el mundo a quién apoyan con su dinero. Quienes realmente controlan el poder y el sistema ya no se esconden tras una cortina. Voluntariamente se quitan las máscaras, casi como si dijeran: ‘Somos quienes controlamos todo. Somos quienes tenemos el control’”, añadió, acerca del convulso clima político que reina en EU en la era Trump.

De concretarse, la siguiente entrega llegaría a los cines en 2027.

SIN DESPEDIDA DEFINITIVA

Walker, uno de los rostros de la franquicia hasta ese entonces, falleció en un accidente automovilístico en noviembre de 2013.

Diesel no ahondó en su comentario sobre su desaparecido compañero ni detalló cómo se podría dar esa reunión entre los personajes, pues en la ficción O’Conner continúa vivo.

La estrella hollywoodense afirmó que de ser cumplidos los requisitos el último episodio fílmico podría llegar a salas de cine de todo el mundo en abril de 2027.

“F1” recaudó 144 millones de dólares a nivel mundial en su primer fin de semana.

“F1”,éxito entaquilla

El debut de la cinta sobre Fórmula 1 coloca a Apple entre los grandes estrenos del verano, mientras otros títulos pelean por mantenerse con resultados desiguales

AP Nueva York

“F1 La película” recaudó 55.6 millones de dólares en su debut en los cines de Norteamérica y 144 millones de dólares a nivel mundial durante el fin de semana, según estimaciones del estudio el domingo, otorgando a la empresa tecnológica su mayor estreno hasta la fecha.

Aunque Apple Original Films ha tenido algunos éxitos notables en sus seis años en Hollywood, incluyendo la cinta ganadora del Oscar 2021 “CODA”, sus resultados en taquilla han sido decididamente mixtos. Fracasos como “Argylle” y “Fly me to the moon” y grandes producciones como “Napoleón” de Ridley Scott y “Killers of the flower moon” de Martin Scorsese han sido mejores para atraer espectadores a Apple TV+ que a los cines.

Pero “F1” fue la primera incursión de Apple en el territorio de los éxitos de taquilla de verano. Ganó una guerra de ofertas por el proyecto de gran parte del equipo de producción detrás del éxito de taquilla de 2022 “Top gun: Maverick”. Apple luego se asoció con Warner Bros. para distribuir la película protagonizada por Brad Pitt, Damson Idris y Kerry Condon.

A TODA VELOCIDAD

Con un presupuesto de producción de más de 200 millones de dólares, “F1” aún tiene varias vueltas por dar para obtener ganancias. Pero por ahora, “F1” avanza a toda velocidad.

Las críticas han sido muy buenas para “F1” y la reacción del público (una “A” a tra-

vés de CinemaScore) fue aún mejor. Eso sugiere que “F1” podría mantenerse bien en las próximas semanas a pesar de la formidable competencia que se avecina con “Jurassic world rebirth” de Universal Pictures.

Paul Dergarabedian, analista senior de medios de la firma de datos Comscore, elogió a Warner Bros. por hacer de “F1” un evento teatral. El estudio también estuvo detrás del otro gran lanzamiento original del año, “Sinners”.

TAQUILLA VARIADA

Por su parte, se esperaba que “M3gan 2.0” de Universal representara un mayor desafío para “F1”. En cambio, la secuela de la muñeca robot no se acercó a igualar el lanzamiento en taquilla de la original de 2022.

“M3gan 2.0” recaudó 10.2 millones de dólares en 3 mil 112 cines. Los memes y videos virales ayudaron a impulsar la primera “M3gan” a una apertura de 30.4 millones de dólares y una recaudación total de 180 millones de dólares, todo con un presupuesto de 12 millones de dólares.

Aun así, el thriller de terror de Blumhouse Productions podría terminar siendo rentable. La película, escrita y dirigida por Gerald Johnstone, costó 25 millones de dólares para hacer. Un spinoff titulado “Soulm8te” está programado para su lanzamiento el próximo año.

“M3gan 2.0” terminó en cuarto lugar. El líder de taquilla de los últimos dos fines de semana, “Cómo entrenar a tu dragón”, cayó al segundo lugar con 19.4 millones de dólares. El éxito de acción en vivo de DreamWorks Animation de Universal Pictures ha superado los 200 millones de dólares a nivel nacional en tres semanas.

Después de un debut que marcó un nuevo mínimo para Pixar, “Elio” del estudio recaudó 10.7 millones de dólares en ventas en su segundo fin de semana. Eso le da al lanzamiento de Walt Disney Co. un decepcionante comienzo de dos semanas de 42.2 millones de dólares.

AGENCIA

www.

E D I C T O

“SE CONVOCAN POSTORES”

AL PUBLICO EN GENERAL:

Por auto de fecha veintitrés de Junio de dos mil veinticinco, dictado en el Expediente número 00420/2023, relativo al juicio Especial Hipotecario, por promovido por Luis Ricardo Benitez Ramírez en contra de Armida Zuñiga Castro, se ordenó sacar a REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, el bien inmueble materia del presente juicio, debiéndose anunciar la venta por medio de Edictos que se publicarán por dos veces de siete en siete d(as en un periódico de los de mayor circulación de la localidad que elija la parte actora y fijándose avisos de igual forma en los sitios públicos de costumbre; Señalándose para que tenga verificativo la diligencia de REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA las TRECE HORAS DEL DIA CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, y será postura lega! la que cubra las dos terceras partes del precio del avalúo fijado por el perito de la parte actora, que es la cantidad de $913,000.00 (novecientos trece mil pesos 00/100 moneda nacional) menos el 20% (veinte por ciento).

B bien inmueble a rematar se identifica como: “UNIDAD 2-4. A MODULO. CONDOMINIO ROMA UBICADO EN LOS LOTES 4,10.11 Y 16 DE LA MANZANA 2, DEL FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL VlLLA DEL REAL, TERCERA. SECCIÓN, CON UNA SUPERFICIE DE 7,367,138 M2.. DE ESTA ClUDAD, MEDIDAS Y COLINDANCIAS: INDIVlSO DE 1.780%, DETALLADO DE SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN 40.650 M2, DE ESTACIONAMIENTO 15.422 M2, PRIVATIVA 90.045 M2, INSCRITO BAJO CANCELACIÓN, COMPRA-VENTA y APERTURA DE CRÉDITO PARTIDA 5081251 DE LA SECCIÓN CIVIL, DE FECHA 21 DE FEBRERO DEL 2001, FOLIO REAL 776841.”

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA A 23 DE JUNIO DE 2025

SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL

(firma electrónica)

LICENCIADA VERONICA RUTH GUERRERO AMARO

Fuma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. lcbl.·

*…Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación en la ciudad que elija la parte actora y en los sitios públicos de costumbre por DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS…*

Ensenada, Baja California, a 27 de junio de 2025.

A QUIEN CORRESPONDA:

RODRIGO ARMADA OSORIO, Titular de la Notaría Pública Número Tres de esta Municipalidad en ejercicio, HAGO SABER, que para los efectos del Artículo 210 de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California, mediante escritura pública número 121,966 del volumen número 1,916 del Protocolo a mi cargo, otorgada con fecha 27 de junio del año 2025, el señor VÍCTOR ABEL FLORES PALACIOS, así como las señoras LUZ MARIANA FLORES PALACIOS y ERIKA ABELINA FLORES PALACIOS, iniciaron la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ESPERANZA PALACIOS REGALADO. En dicho instrumento quedó reconocido como Albacea de la citada Sucesión, la señora ERIKA ABELINA FLORES PALACIOS.

La Albacea quedó prevenido para realizar el inventario de la citada sucesión.

Nota: Lo anterior para su publicación dos veces, de diez en diez días.

Atentamente,

Periódico El Vigía

EDICTO

A CODEMANDADA: ZIBA OAKES STOCKER DUNN DOMICILIO IGNORADO.

Ensenada, Baja California, a nueve de junio del año dos mil veinticinco.

A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 9181/2025, presentada por el licenciado Juan Valle Padilla, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, mismo que se acuerda en los siguientes términos: Como lo solicita y en virtud que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la codemandada Ziba Oakes Stocker Dunn en el presente juicio, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es procedente efectuar la notificación respectiva a la misma por medio de Edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado y en Un Periódico local de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días, haciéndoles saber a dicha codemandada, que se ha interpuesto en su contra una demanda en la vía Ordinaria Civil Prescripción Positiva, promovida por Ylenia Fabiola Herrera Castellanos en los términos y por los conceptos mencionados en el escrito inicial de demanda, dándosele curso a la misma por reunir los requisitos de Ley; en tal virtud por este conducto se les corre traslado para que dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a dicha demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar, ordenándose seguir el juicio en su rebeldía. Asimismo para que señale domicilio y autorice profesionistas para oír y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad, apercibida que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se le efectuarán por medio del Boletín Judicial del Estado (artículo 623 del Código Procesal Civil), así como en los términos ordenados por el artículo 625 del mismo ordenamiento.- Por otra parte, hágase del conocimiento a dicha codemandada que queda a su disposición en la Secretaría “B” de este H. Juzgado, las copias respectivas del traslado para los efectos correspondientes a que haya lugar.- EXPIDANSE LOS EDICTOS RESPECTIVOS. Notifíquese. Así lo acordó y firma electrónicamente Juez Primero De Lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretario de Acuerdos licenciada Dora Beatriz Rocha Sánchez, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente número 565/2024-B

ATENTAMENTE

ENSENA.DA, B.C., A 09 DE JUNIO DEL AÑO 2025. C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL

(Firmado electrónicamente)

LICENCIADA DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ. Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX,, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. HSR

EDICTO

A LOS CODEMANDADOS: EVE MARIE VIOLETTE STOCKER, DRUSILLA ANN STOCKER DUNN Y KATHLEEN LESLIE PUETT

DOMICILIO IGNORADO.

Ensenada, Baja California, a veinticuatro de febrero del año dos mil veinticinco.

A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 3124/2025, presentada por el Licenciado Juan Valle Padilla, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, mismo que se acuerda en los siguientes términos: Como lo solicita y en virtud que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de los codemandados Eve Marie Violette Stocker, Drusilla Ann Stocker Dunn y Kathleen Leslie Puett en el presente juicio, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracciones

II y III del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es procedente efectuar la notificación respectiva a los mismos por medio de Edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado y en Un Periódico local de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días, haciéndoles saber a dichos codemandados, que se ha interpuesto en su contra una demanda en la vía Ordinaria Civil Prescripción Positiva, promovida por Ylenia Fabiola Herrera Castellanos en los términos y por los conceptos mencionados en el escrito inicial de demanda, dándosele curso a la misma por reunir los requisitos de Ley; en tal virtud por este conducto se les corre traslado para que dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, den contestación a dicha demanda instaurada en su contra y opongan las excepciones y defensas que tuvieren, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrá por confesos los hechos propios de la demanda que dejen de contestar, ordenándose seguir el juicio en su rebeldía.- Asimismo para que señalen domicilio y autoricen profesionistas para oír y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad, apercibidos que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se les efectuarán por medio del Boletín Judicial del Estado (artículo 623 del Código Procesal Civil), así como en los términos ordenados por el artículo 625 del mismo ordenamiento.- Por otra parte, hágase del con9cimiento a dichos codemandados que queda a su disposición en la Secretaría “B” de este H. Juzgado, las copias respectivas del traslado para los efectos correspondientes a que haya lugar.- EXPIDANSE LOS EDICTOS RESPECTIVOS.

ATENTAMENTE

ENSENADA, B.C., A 24 DE FEBRERO DEL AÑO 2025. C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL.

(Firmado electrónicamente)

LICENCIADA DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ. Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. HSR

EDICTO

AL PUBLICO EN GENERAL.

ESTEBAN CONTRERAS AYALA, por su propio derecho, promueve ante este Juzgado DILIGENCIA DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA y habiéndose dado curso a la misma se registró bajo el número 00144/2025 el expediente respectivo, ordenándose dar amplia publicidad a la misma mediante EDICTOS que se publicarán por TRES VECES DE DIEZ EN DIEZ DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en dos periódicos de mayor circulación de ésta localidad, así como en los lugares públicos de costumbre. El predio de que se trata es el siguiente: Fracción Anexa A, a la Manzana 69 del Fraccionamiento Chapultepec II, Poligono IV, con una superficie de 689,549 m2, con las siguientes medidas y colindancias:

Ensenada, Baja California., a 11 de Marzo de 2025 C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL. (firma electrónica)

LIC. ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ

PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL DEL ESTADO Y DOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESTA CIUDAD Y LUGARES PUBLICOS POR TRES VECES DE DIEZ EN DIEZ DIAS.- amml*

E D I C T O

GUILLERMO VELASCO FLORES DOMICILIO IGNORADO

Por acuerdo recaído el día de la fecha ante este Juzgado de Primera Instancia Civil de San Quintín Baja California, en autos del Expediente número 239/2024-II relativo al Juicio Ordinario Civil (Divorcio Sin Expresión de Causa) promovido por Reynalda Cuevas Sánchez en contra de Usted; Se ordenó con fundamento en el artículo 122 fracción II y 257 del código de Procedimientos Civiles, emplazar a Usted por medio de EDICTOS que deberán publicarse tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en el Periódico Local de Mayor circulación en esta zona, haciéndole saber de la demanda Interpuesta en su contra y que tiene un término de quince días contados a partir del día siguiente en el que aparezca la última Publicación del Edicto, para que comparezca a este Juzgado a contestar la demanda Instaurada en su contra, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho termino se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda que deje de contestar y se seguirá el Juicio en su rebeldía. De igual manera por medio del presente edicto, se previene al demandado para que en el mismo plazo señale domicilio en esta Jurisdicción de San Quintín, Baja California para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo en el término concedido las posteriores notificaciones, aún las que conforme a las reglas generales deban hacerse de manera personal le surtirán efectos por medio del Boletín Judicial, lo anterior con fundamento en el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado. Se hace del conocimiento de las partes que el Consejo de la Judicatura del Estado, motivado por el interés que las personas que tienen litigio cuenten con otra opción para resolver su conflicto, ha implementado como forma alternativa de solución de controversias la mediación y conciliación, creando el Centro Estatal de Justicia Alternativa en San Quintín, Baja California, (CEJA), ubicado en este mismo edificio, en donde se les podrá agendar la cita correspondiente llamando al número telefónico 646 900 90 99 Extensión 3500, donde se les atenderá en forma gratuita, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 22, 28, 46 de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California, se le hace saber al demandado, que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la segunda secretaria de este Juzgado.Notifíquese Personalmente.

San Quintín Baja California, a 10 de junio de 2025 Secretaria de Acuerdos del Juzgado de Primera Instancia Civil de San Quintín Baja California.

Licenciada Jannett Aradia Salgado Alvarado. Firmado electrónicamente por el Secretario de Acuerdos, con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

1.- Vacaciones cortas.

7.- Hebdómada.

13.- Bebida alcohólica fermentada.

15.- Poco poblados, escasos.

16.- Academia de Policía

17.- Ufanos, satisfechos de sí mismos.

19.- Infusión

20.- Enfermedad de úlceras faciales común en los desfiladeros peruanos.

22.- Sistema montañoso de Sudamérica

23.- Malo, en inglés

24.- Mujer charlatana

26.- Ahora.

27.- Fruto del peral.

28.- Ave trepadora.

30.- Lastimar.

31.- Nombre propio de persona

32.- Hace negocio.

33.- Organización de las Naciones Unidas.

35.- Incrédulo.

36.- Espina.

38.- Bota para guardar el vino.

40.- Raíz cuadrada de un millón.

41.- Ave palmípeda de cuello largo

43.- Todavía.

44.- Sonido de un bisbiseo

45.- Distancia vertical entre un punto y el nivel del mar.

47.- Platino.

48.- Imitadora.

50.- Ser vivo que necesita aire.

52.- Río de Suiza y Francia

53.- Instrumentos de exploración.

1.- Planta sin tallo aparente.

2.- Pared de tejido que separa dos cavidades

3.- Antigua ciudad de Mesopotamia.

4.- Duración de tiempo sin fin.

5.- Prefijo, un billón.

6.- Estado alotrópico del oxígeno.

8.- Dios griego del Amor.

9.- Suma.

10.- Contracción.

11.- Funcionario autorizado para dar fe pública de un contrato

12.- Poner suave como la seda

14.- Bajón de la actividad genital en el hombre.

18.- Diosa

21.- Tarifa por derecho aduanal.

23.- Pantalón guango y largo hasta la rodilla.

25.- Bar o discoteca de moda.

27.- Acomodo mi cabello.

29.- Rabia

30.- Hermano (abrev.)

31.- Aislamiento patológico del individuo que se encierra en sí mismo.

32.- Lamer, pasar la lengua

34.- Tardos

36.- En las carreras de automóviles, pozo de abastecimiento

37.- Prioridad.

39.- Moneda de la India.

41.- Grupo de personas unidas por un interés común.

42.- Moneda de la Unión Europea.

45.- Lado.

46.- Talento

49.- Usted.

51.- Banca de Desarrollo

*

EDICTO

A LA C. ADRIAN RAFAEL ORTEGA BERNAL

RENTO / VENDO

Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (09 jun. f.9382

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura, ramas cel. (646) 138-35-63

BUSCO EMPLEO

Busco empleo cuidando adulto mayor, limpieza de casas y escuelas. Tel. (646) 255-47-69 con Margarita Quintana

Busco empleo en trabajos generales en casas, cuento con licencia de chofer y visa. Tel. (646) 184-04-13 con Salvador Rivera. .

Busco trabajo en limpieza de casas, con experiencia, honesta y cartas de recomendación. Tel. (646)138-43-75 con Sra. Carolina

Busco empleo de limpieza de casa. Tel. (646)287-00-70 con María Guadalupe

Vendo Honda 2014 blanco, ya importado placas fronterizas Baja California, automático 4 puertas, llantas nuevas, bien cuidado con cámara video, solamente 5,800 Dlls. Teléfono 646 201 16 12.

Que por auto de fecha veintiuno de enero de dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 0725/2024-A, relativo al Juicio ORDINARIO CIVIL (PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD), promovido ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar, por MARTHA LOPEZ FLORES en contra de USTED, invocando la causal prevista en la fracción III del artículo 441 del Código Civil en vigor, y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó emplazar a Usted, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del día siguiente hábil en que aparezca la última publicación de los presentes edictos, comparezca a éste Juzgado a contestar la demanda formulada en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo se le requiere, a fin de que dentro del término antes señalado, señale y acredite con documento fehaciente el monto y fuente de sus ingresos, lo anterior para efectos de que esta Autoridad, en el momento procesal oportuno, pueda fijar una pensión alimenticia acorde a las necesidades de los acreedores alimentistas y a las posibilidades de quién tiene la obligación de proporcionárselos; quedando asimismo a su disposición en la Secretaria de éste Juzgado, las copias simples de la demanda para los efectos legales conducentes a que haya lugar.-

Ensenada, Baja California, a 21 de Enero del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR

LICENCIADA CLAUDIA GABRIELA GONZALEZ MARTINEZ

(firmado electrónicamente)

Firma electrónica en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

mpo*

EDICTO

A LOS PRESUNTOS COHEREDEROS: C.C. JULIA VERÓNICA GÓMEZ, ALFONSO LEONEL GÓMEZ Y EDUARDO ALONSO GÓMEZ POLING.

En el Expediente número 14/2022-C, relativo al JUICIO Sucesión lntestamentaria a bienes de Jorge Eduardo Gómez Valdez también conocido como Jorge E. Gómez, promovido por la C. Rosa Maria Sánchez Sánchez también conocida como Rosa M. Sánchez, se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a veintiocho de marzo del año dos mil veinticinco. A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 4344, presentado por la C. Rosa Maria Sánchez Sánchez también conocida como Rosa M. Sánchez, en su carácter de denunciante en la presente sucesión. En relación a lo solicitado, se le tiene en tiempo y forma dando cumplimiento a la prevención efectuada por auto de fecha cuatro de marzo del año dos mil veinticinco, manifestando bajo protesta de decir verdad que el nombre de coherederos es C.C. Julia Verónica Gómez, Alfonso leonel Gómez y Eduardo Alonso Gómez Poling, en consecuencia y con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, notifique a los anteriormente referidos por medio de edictos que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del, Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndoles saber que se tiene a la C. Rosa Maria Sánchez Sánchez también conocida como Rosa M. Sánchez, denunciando la Sucesión lntestamentaria a bienes de Jorge Eduardo Gómez Valdez también conocido como Jorge E. Gómez, a fin de que en el término de QUINCE DIAS hábiles, contados a partir de la última publicación, comparezcan en defensa de sus intereses y acrediten el entroncamiento con el autor de la presente sucesión, asimismo para que señalen domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se hará la declaración de herederos conforme a derecho corresponda, lo anterior de conformidad con el artículo 1489 del Código Civil. Expídase el edicto correspondiente...AI calce dos firmas Electrónicas legibles´´´´, firmadas. Expediente número 14/2022-C Noemí*

ATENTAMENTE ENSENADA, B.C., A 28 DE MARZO DEL AÑO 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL

(firma electrónica)

LIC. CLAUDIA MARIA LOPEZ BUSTAMANTE

Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 21, 31 Fracciones I, II XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Noemí*

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, DE LA QUE ES TITULAR EL LICENCIADO DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 65,508 del volumen número 2,320 de fecha 13 de junio del 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, los señores HÉCTOR RAMÓN CHÁVEZ SÁNCHEZ, ALEJANDRA CHÁVEZ TERRIQUEZ, DANIEL CHÁVEZ TERRIQUEZ y HÉCTOR ALEJANDRO CHÁVEZ TERRIQUEZ, aceptaron la herencia reconociéndose como los Únicos y Universales Herederos de la Sucesión intestamentaria a bienes de la señora DORA IRENE TERRIQUEZ NAVARRO, asimismo el señor HÉCTOR ALEJANDRO CHÁVEZ TERRIQUEZ aceptó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 16 de junio del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

EDICTO:

C. JOSE ANTONIO FRAUSTO GUEVARA.

- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO NECESARIO, promovido por GARDENIA GUADALUPE DE LA TOBA VALENZUELA en contra de USTED, con número de expediente 1131/2024, el veintidós de mayo del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:

Ensenada, Baja California, a veintidós de mayo del año dos mil veinticinco. La Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por el LICENCIADO OSCAR HERNANDEZ ALVAREZ, registrado bajo número 7687. Visto lo solicitado por el ocursante, y toda vez que de los informes de búsqueda visibles a fojas veinticinco, veintisiete, veintinueve, treinta y uno, treinta y tres, treinta y cuatro, treinta y seis del expediente físico y digital bajo contestación de oficios registrados con los número 4377, 6633 y 6707, de los cuales se advierte que no fue posible localizar el domicilio de JOSE ANTONIO FRAUSTO GUEVARA, por consiguiente, ésta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a JOSE ANTONIO FRAUSTO GUEVARA por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado.

Publíquese el presente proveído, por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que-entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para· que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.

NOTIFÍQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESUS DAVID CARRIZALES NAJERA, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA KARELI RUBIO CORRALES, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Ensenada, B. C., a 18 de Junio del 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.

LIC. KARELI RUBIO CORRALES.

VENDO HONDA 2014

EDICTO

AL DEMANDADO: INMOBILIARIA EL GALLO S.A..

Que por auto de fecha diecisiete de junio del dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil / prescripción positiva radicado con número de expediente 114/2025 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Germán Figueroa Moreno en contra de Usted, se ordenó notificarle que de auto s se desprende que ya se han agotado los medios de localización para el emplazamiento del demandado, INMOBILIARIA EL GALLO S.A., y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde pueda ser localizado ésta, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Institut o Nacional Electoral, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal y Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, habiendo proporcionado domicilios Archivo General de Notarías en el Estado, Recaudación de Rentas en el Estado, Recaudación de Rentas Municipal, los cuales mediante razón actuaria! consta que los demandados no habitan en el domicilio señalado; en consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar al demandado por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. NOTIFICACIÓ N POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. Conforme a dicho precepto legal, tratándose de personas inciertas o de aquellas cuyo domicilio se ignore, procede la notificación por edictos, los cuales deben publicarse por tres veces “de tres en tres d ías” en el Boletín Judicial y en el periódico local que indique el Juez. Ahora bien, la expresión “de tres en tres días” debe interpretarse en el sentido de que entre cada una de las publicaciones deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil siguiente. Ello es así, porque dicha expresión únicamente señala cuándo deben realizarse las publicaciones sin precisar los días que han d e mediar entre ellas. Sin embargo, ese dato puede determinarse a partir del mandato consistente en que la publicación deberá realizarse “de tres en tres días”, ya que si se afirmara que deben mediar tres días há biles, la publicación se realizaría al cuarto día, en contravención a la regla prevista en el precepto citado. Además, si la intención del legislador hubiese sido que entre las publicaciones mediaran tres días hábiles, así lo habría determinado expresamente, como lo hizo en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en el que sí menciona los días hábiles que deben transcurrir entre las publica ciones. 1a./J. 19/2008 Contradicción de tesis 136/2007-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero y Octavo, ambos en Materia Civil del Primer Circuito. 30 de enero de 2008. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Oiga Sánchez Cordero de García Villegas. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Nínive Ileana Penagos Robles. Tesis de jurisprudencia 19/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil ocho. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXVII, Abril de 2008. Pág. 220. Tesis de Jurisprudencia. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Este órgano jurisdiccional federal sustentó el criterio que se refleja en la tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, octubre de 2002, página 1372, bajo el rubro: “EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PARA SU PROCEDENCIA SÓLO DEBEN SATISFACERSE LOS REQUISITOS PREVIOS QUE ESTABLECE LA LEY (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).”, en la cual estableció que para ordenar el emplazamiento por edictos no era necesario cumplir más requisitos que los establecidos por el artículo 117 de la legislación adjetiva civil local y que, por tal motivo, no había necesidad de ordenar otros trámites previos, como son recabar los informes de diversas dependencias y corporaciones respecto de la residencia de 1a parte demandada. Sin embargo, una nueva reflexión en torno a este tópico, apoyada en la trascendencia del llamamiento a juicio, cuya violación es la más significativa del procedimiento, porque impide al demandado realizar la defensa de sus intereses, lleva a considerar que cuando los informes rendidos por las corporaciones oficiales, verb igracia, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el Departamento de Trabajo Social del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, o bien, el Instituto Federal Electoral, no sean suficientes para considerar que se agotaron los medios para la localización del demandado, esto es, cuando contengan datos imprecisos y no se efectúen las investigaciones correspondientes, esa información es insuficiente y no da lugar a ordenar el emplazamiento por edictos, habida cuenta que el desconocimiento del domicilio debe ser general. Ahora bien, aun cuando no existe un parámetro que permita calificar la eficacia de los informes rendidos por las distintas corporaciones oficiales, o cómo se deben realizar al investigar el domicilio de una persona, lo relevante es que el juzgador está facultado para ello, y es quien tiene el deber de determinar su eficacia, tomando en cuenta su importancia y trascendencia, que no es otra que la de hacer patente que la localización de una persona cuyo domicilio se ignora fue infructuosa, debido al desconocimiento general de su paradero. Ello permitirá al juzgador, en cada caso, ordenar el emplazamiento por edictos, pues en atención al contenido de cada informe, podrá establecer la pertinencia de las investigaciones efectuadas y lo fundado de sus conclusiones. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO. 111.20.C. J/20 Amparo en revisión 330/2002. Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex-Accival, S.A. de C.V. 7 de noviembre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Gabriel Montes Alcaraz. Secretaria: Verónica Cintlali Burgos Flores. Amparo directo 793/2002. Sara Rosas Pelayo de Espinoza. 31 de enero de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Armando Márquez Álvarez. Amparo en revisión 184/2003. Banco Nacional de México, S.A., Integran te del Grupo Financiero Banamex-Accival, S.A. de C.V. 30 de mayo de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macías. Amparo en revisión 204/2003. J. Edmundo Bermúdez Jiménez y otro. 6 de junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Gabriel Montes Alcaraz. Secretaria: Verónica Cintlali Burgos Flores. Amparo en revisión 373/2003. Banco Inverlat, S.A. to de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macias.Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XIX, Junio de 2004. Pág. 1317. Tesis de Jurisprudencia. Haciéndole saber que, Germán Figueroa Moreno, ha interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil prescripción positiva y por este conducto se les corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, den co ntestación a la demanda instaurada en su contra y opongan las excepciones y defensas que tuvieren, apercibidos que de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrá por confesos de los hechos propios de la dem anda que dejen de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se previene al demandado para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibido para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento del demandado de referencia, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos lega les a que haya lugar. Expídase el edicto correspondiente.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 17 DE JUNIO DE 2025. LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.

(firma electrónica)

Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondien tes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-

Firma electrónica con fundamento en los artículos I fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Con goles de Germán Cano y Hércules Pereira, el Fluminense derrotó 2-0 al Inter de Milán y está en cuartos de final del Mundial de Clubes

Página 3

ABSOLUTOS

CAMPANADA

Operan con éxito a Luis Chávez

Este tipo de lesiones llevan un proceso de 6 a 8 meses para volver a las canchas, la vuelta del jugador a la competición será determinada por la propia evolución de Chávez

El volante de la Selección Mexicana Luis Chávez fue operado con éxito de una lesión en la rodilla derecha, informó el lunes la federación mexicana.

Chávez, de 25 años, se lesionó durante un entrenamiento del combinado mexicano el miércoles pasado y después de que le realizaran una resonancia magnética se informó que se fracturó el ligamento cruzado anterior.

El Dr. Rafael Ortega, jefe de médicos de la Selección Mexicana, realizó la operación en Guadalajara

El jugador del Dínamo de Moscú había participado con México en dos de los tres partidos de la primera fase de la Copa Oro.

Su lesión lo deja fuera del torneo regional y lo mantendrá fuera de las canchas al menos los próximos seis meses.

“Estoy bien. Más allá de la lesión estoy tranquilo para ya operarnos”, dijo la víspera Chávez. “Ya dependerá de cómo salga de la operación, pero espero estar a tiempo para el Mundial”.

La Copa Mundial de 2026 tendrá a México como anfitrión junto a Canadá y Estados Unidos.

El Dr. Rafael Ortega, jefe de médicos de la Selección Mexicana, realizó la operación en Guadalajara.

“Pensamos que puede estar listo en enero jugando futbol,

Ya dependerá de cómo salga de la operación, pero espero estar a tiempo para el Mundial”

así tendría tiempo para mostrarse”, dijo Ortega. “Tengo mucha fe en que pueda ser mundialista”.

Chávez fue mundialista por primera vez en su carrera en Qatar 2022 siendo titular en los tres partidos de México en los que anotó una vez.

El goleador francés está listo para enfrentar a la Juventus en los octavos de final.

Mbappé,

cerca de debutar en Mundial de Clubes

El delantero estrella del Real Madrid, Kylian Mbappé podría debutar en el Mundial de Clubes cuando el equipo español enfrente a la Juventus en los octavos de final el martes, afirmó el entrenador Xabi Alonso. “No sé cuánto, pero hay una gran posibilidad”, expresó Alonso el lunes en el Hard Rock Stadium sobre la posibilidad de que Mbappé esté disponible. “Está bien. Día a día vamos hablando. Se encuentra mejor. Mañana (hoy) por la mañana hablaremos y tomaremos una decisión”. El francés sufrió una enfermedad gastrointestinal antes del primer partido del torneo del Real Madrid y fue tratado en un hospital. Se perdió los tres partidos de la fase de grupos mientras su equipo lograba un récord de 2-0-1.

PODER ESTELAR

Su regreso aportaría poder estelar a un torneo que sufrió un golpe cuando Lionel Messi y el Inter Miami fueron eliminados en la primera ronda eliminatoria por el antiguo club de Mbappé, el París Saint-Germain. Alonso también comentó que el capitán Dani Carvajal y el de- fensor Éder Militão comenzarían el martes, sumándose a una línea defensiva que ha necesitado que los nuevos fichajes Trent Alexander-Arnold y Dean Huijsen inicien todos los partidos hasta ahora. Carvajal no ha jugado desde que se rompió el ligamento cruzado anterior y se sometió a una cirugía el otoño pasado.

“Podría estar en el banquillo a disposición del entrenador, así que estoy muy contento por eso”, manifestó Carvajal en el centro de entrenamiento del Real Madrid en Palm Beach Gardens.

Ciudad de México
Miami Gardens, Florida

Reportan la destitución de Anselmi como DT del Porto

A reserva de que el conjunto lo haga oficial, trascendió que el estratega no terminará su contrato que estaba pactado el 2027

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Martín Anselmi fue despedido del Porto, su estadía con el club luso solo duró 6 meses en los que no entregó buenas cuentas ni en la Liga ni en el Mundial de Clubes.

A reserva de que el conjunto lo haga oficial, trascendió que el estratega no terminará su contrato que estaba pactado el 2027.

Anselmi vivió una polémica salida de Cruz Azul, pues sin advertir a la directiva que negociaba con el conjunto europeo a principios de enero, dejó al equipo en menos de una semana con la Liga iniciada.

Se presentó en el Porto sin que los lusos pagaran la cláusula de rescisión. El técnico argentino no tuvo un buen paso en la Primeira Liga en la que finalizó en el tercer lugar, sin clasificar a la Champions League. Bajo su mando solo gana-

Se despide Salomón Rondón de Pachuca

y va al Real Oviedo

AGENCIA

Salomón Rondón termina su era con el Pachuca para reportarse con el Real Oviedo en España.

A través de sus redes sociales, el delantero venezolano anunció su partida y dio las gracias a la afición de los Tuzos. Falta el anuncio oficial del Oviedo, que espera el arribo del jugador para presentarlo.

Apoyará INDE con uniformes al atletismo máster de BC

JESÚS PERALTA/COLABORADOR

Ensenada, B. C.

El pasado sábado 28 de junio, integrantes de la Asociación Estatal de Atletismo Master Baja California, el presidente Emiliano Amador Borjas, acompañado de Damaris Espinosa y José Eduardo Suárez, tuvieron una reunión con integrantes del Indebc, Laura Elena Marmolejo Toscano, directora del INDE, en compañía de Jonathan Garduño y Mariel Sánchez.

La reunión fue para llegar a un acuerdo con respecto al apoyo con 111 uniformes deportivos a mismo número de integrantes de la selección de Atletismo Máster Baja California que nos ha de representar en el Campeonato Nacional de Atletismo Master a desarrollarse del 23 al 27 de Julio en San Luis Potosí. El gran número de participantes juveniles de selección Baja California en los pasados Juegos y Olimpiadas Nacionales llevaron a cero el inventario de uniformes.

En dicha reunión, Laura Elena Marmolejo y Emiliano Amador Borjas, llegaron al acuerdo de aportar 50-50 en el costo de la elaboración de dichos uniformes.

ron 10 encuentros, empataron seis y sumaron cinco derrotas. Su posición en la clasificación solo le dio boleto para la Europa League.

En el Mundial de Clu-

Rondón recientemente concluyó su participación en el Mundial de Clubes y ahora concretó un nuevo contrato con otro club de Grupo Pachuca.

“Nunca es fácil despedirse, y por eso

bes también fue una decepción, pues no superó la Fase de Grupos, empató 0-0 con el Palmeiras y 4-4 con el Al Ahly, para luego caer 2-1 frente al Inter Miami.

no pienso decirles adiós. Porque me recibieron así, con los brazos abiertos y me hicieron sentir uno más y porque me ayudaron a cumplir mis objetivos, nunca los olvidaré”, posteó en su cuenta de X. El Oviedo ascendió hace un par de semanas y Rondón, de 35 años, fue considerado por Veljko Paunovic para reforzar la ofensiva del equipo, cuyo objetivo es navegar a media tabla para evitar la zona de descenso. Este será el tercer conjunto español en el que el venezolano juegue, ya que hace 13 años estuvo en Las Palmas y el Málaga. En su paso por Pachuca, Rondón fue uno de los mejores refuerzos del equipo en los últimos tiempos; en dos años jugó 70 partidos, anotó 36 goles y dio 8 asistencias.

Es decir, el INDE aportará la cantidad de 600 pesos y cada integrante de selección aportará otra parte similar para que Selección de Atletismo Máster se encuentre con uniforme completo, el cual consistirá en pants chamarra y playera de competencia.

Asimismo se dio a conocer que la fecha de abanderamiento será el próximo viernes 18 de julio en las instalaciones del CAR de Tijuana.

Por su parte Emiliano Amador Borjas informó que en este próximo Campeonato Nacional de Atletismo Máster, Baja California estará representado por 111 atletas, rompiendo con ello el récord de participación después de la pandemia.

Dichos atletas siguen trabajando duro en sus entrenamientos, para su vez romper el récord en el medallero para Baja California.

Posteriormente en videollamada, el presidente de la Asociación de Atletismo Máster de Baja California, Emiliano Amador agradeció a sus agremiados el interés por participar y la comprensión ante la situación de entrega de uniformes, ya que este 2025 se ha roto récord en participación deportiva en eventos estatales y nacionales.

El delantero venezolano anunció su partida y dio las gracias a la afición de los Tuzos.
Agencia Reforma
Su estadía con el club luso solo duró 6 meses.
Agencia Reforma

Termina torneo de pesca lobina

En el cierre del quinto campeonato, llegaron a la báscula los ejemplares más grandes del serial con un peso de 3.9 kilogramos

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tecate, B. C.

Filiberto Herrera y Joshua Moreno, de California, fueron los ganadores absolutos del Campeonato de Pesca Deportiva de lobina “Baja Bass Challenge 2025”, mismo que en sus cinco torneos tuvo como escenario la presa “El Carrizo” de Tecate.

El campeonato ha sido promovido por el Club de Pesca Deportiva de la Península de Baja California, coordinado por Gabino Mancilla, y cuenta con el apoyo de la Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez.

Los campeones absolutos recibieron el trofeo del primer lugar y un premio de 50 mil pesos, al final de la segunda jornada del quinto torneo, mismo que arro-

jó excelentes capturas de lobina, la especie emblema de este serial que contó con el aval de la Asociación de Clubes de Pesca de Baja California.

El segundo lugar de la tabla general fue para César Nevárez y Juan Manuel Gómez de Mexicali; y en la tercera posición quedó el equipo integrado por Gabino Mancilla de Mexicali y Jorge Orduño de Tijuana.

Los ganadores del quinto torneo fueron Ricardo Hernández e Isaac Valdez de Mexicali; seguidos en la segunda posición por Gabino Mancillas y Jorge

Orduño; y en tercero quedaron Luis Padilla y Guadalupe Silva, también de Mexicali.

LOBINAS “GOLONAS”

En la ceremonia también se premió a quienes capturaron las lobinas más grandes (“golonas”) de todo el campeonato, que correspondieron a capturas del sábado 28 de junio, primer día de pesca del último torneo.

Los premios fueron para Ricardo Hernández y César Nevárez, ya que cada uno capturó un ejemplar de 3.9 kilogramos, convirtiéndose así en los mejores

pescadores del campeonato.

Cabe señalar que, como parte de las reglas del torneo, todos los peces capturados son devueltos a su medio natural, como una forma de conservar la especie, pero también como característica de la pesca deportiva que se practica en aguas interiores.

El “Baja Bass Challenge” es un serial que contempla cinco torneos, de los que se selecciona al representativo estatal de la modalidad, para medirse con los mejores equipos del país en el campeonato nacional, los días 7, 8 y 9 de noviembre en la presa de

Zimapán, Hidalgo. El jefe de Pesca Deportiva de la Sepesca BC, Víctor Hugo Méndez, en representación de la titular de la dependencia, reconoció el respaldo de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Destacó asimismo el espíritu deportivo y respeto por la naturaleza de todos los competidores, quienes se preocupan por conservar el medio ambiente y el recurso natural de este embalse estratégico para la entidad.

El “Baja Bass Challenge” es un serial que contempla cinco torneos.
Los campeones absolutos recibieron el trofeo del primer lugar y un premio de 50 mil pesos.
El campeonato es promovido por el Club de Pesca Deportiva de la Península de Baja California.

COPA ORO CUARTOS

ediciones seguidas en la copa oro tiene méxico superando los cuartos de Final.

5 de 9

duelos de cuartos de Final ha perdido canadá en la copa oro; los últimos dos en penales contra estados unidos y guatemala.

la figura

KÉNDERSON NAVARRO

1 carloS pineda HONDURAS 1 iSmael díaz PANAMÁ aSiSTENCiaS

nombre paíS g

2 Tajon Buchanan Canadá 3

Tomás Rodríguez Panamá 3

César Montes México 3

Manfred Ugalde Costa Rica 3

En penales: 5-6

G: Goles AP

2 ASISTENCIAS

nombre paíS a

Thierry Ambrose Guadalupe 2

Diego Luna EU 2

Michael Murillo Panamá 2

5 Éric Davis Panamá 1

6 gOLES A: Asistencias

52 pARTIDOS

suma el mexicano Luis Fernando Tena como director técnico de Guatemala y está a un triunfo de conseguir el boleto a la primera Final en la historia de la Copa Oro para el combinado chapín. Se enfrentará a Estados Unidos en Semifinales. 13 gOLES

a los que llegó ayer el jugador Rubio Rubín con la Selección de Guatemala durante la etapa de Luis Fernando Tena como entrenador, uno menos que Óscar Santis, quien fue justamente quien le dio el pase para marcarle a Canadá en Copa Oro.

Estadísticas: Benjamín Núñez @golesycifrasmx Sábado 28/junio 2 - 0

Arabia Saudita reSultadoS / ayer 1 - 1

z El portero de Guatemala, titular ante la lesión de Nicholas Hagen, fue el héroe chapín en la serie de penales al detener el cobro de Cyle Larin y luego el de Luc de Fougerolles en la muerte súbita.

ocasión que guatemala gana un partido de eliminación directa en la copa oro después de cinco derrotas.

Sábado 28/06

Sede: Glendale 20:15 h

Sábado 28/06

Sede: Glendale 17:15 h

domingo 29/06

Sede: Minneapolis 17:00 h

domingo 29/06

Sede: Minneapolis 14:00 h

Cortesía

ocasión que un país inicia un torneo de Selecciones mayores perdiendo 6-0 y llega a Semifinales: Honduras.

Domingo 6 De julio

Sede: Houston / 17:00 h

penales evitó que se convitieran en gol el portero estadounidense matt Freese en la tanda contra Costa Rica.

EL VILLANO

JACOB SHAFFELBURG

z El extremo izquierdo de Canadá fue expulsado antes de irse al descanso; dejó a su equipo con uno menos todo el complemento, en el cual Guatemala empató y forzó los penales.

de las últimas 5 ediciones de la Copa oro en las que Canadá no ha podido superar los Cuartos de Final.

YA ES COSTUMBRE

z Estados Unidos evitó el fracaso y eliminó a Costa Rica por cuarta ocasión en una serie de eliminación directa en la Copa Oro.

ECHAN AL ‘PIOJO’

z El primer mexicano eliminado en la Copa Oro fue Miguel Herrera.

El director técnico de Costa Rica no pudo avanzar a las Semifinales del torneo, al caer el combinado tico en tanda de penales ante Estados Unidos por 4-3, luego del 2-2 en los 90 minutos.

En el juego, Francisco Calvo y Alonso Martínez anotaron para Costa Rica en los minutos 12 y 71, mientras que los tantos estadounidenses fueron obra de Diego Luna (43’) y Maximilian Arfsten (47’).

Matt Freese, guardameta de Estados Unidos, detuvo en los penales los cobros de los ticos Juan Pablo Vargas, Francisco Calvo y Andy Rojas. El costarricense Keylor Navas detuvo uno, a John Tolkin.

Damion Downs le entregó el triunfo en el primer tiro de muerte súbita a Estados Unidos.

Pedalean a las medallas en la ON

Los ciclistas bajacalifornianos cumplieron con el pronóstico de preseas en las pruebas de pista de la Olimpiada Nacional Conade 2025

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tlaquepaque, Jalisco

Con una medalla de plata y una de bronce, el ciclismo de Baja California arrancó con paso firme su participación en las pruebas de pista de la Olimpiada Nacional Conade 2025, que se llevan a cabo en el Velódromo Panamericano de Tlaquepaque.

“Antes de iniciar esta etapa pronosticamos este resultado: una plata y un bronce. Fue exactamente lo que se logró, así que estoy muy satisfecho y quiero reconocer el esfuerzo y compromiso de los muchachos”, destacó Alfonso Melgarejo, entrenador de la selección bajacaliforniana.

La medalla de plata fue conquistada por el equipo varonil de Velocidad por Equipos “C”, integrado por Martín Aquino, Marco Coronel y Roberto Aguilar. Por su parte, el bronce correspondió al equipo femenil de la misma modalidad, conformado por

Brisa Rosado, Daniela Molina y Sofía Íñiguez, quienes contaron con el respaldo técnico del mecánico Manuel Ramírez.

Con estos resultados, la delegación bajacaliforniana de ciclismo alcanza ya un total de seis medallas en esta edición de la Olimpiada Nacional: cuatro de plata y dos de bronce, superando

Está Liga Expansión MX en “aprietos”

LUIS HOMERO ECHEVERRÍA/AGENCIA REFORMA

Ciudad de Méxici

Los clubes de la Liga Expansión MX operan con números rojos y ese ha sido uno de los principales obstáculos para que solo dos equipos hayan podido aprobar el proceso de certificación en los últimos años con miras a un probable ascenso a la Liga MX.

Así lo expuso José Loyola, director general de Control Económico de la Federación Mexicana de Futbol, al referirse al nuevo proceso de certificación que se

con creces la cosecha del año pasado, cuando se obtuvieron una plata y tres bronces.

“Sabemos que el equipo ha dado un paso importante al mejorar la cifra del año pasado, pero no bajaremos la guardia. Vamos por esa medalla de oro que se nos ha resistido hasta ahora”, puntualizó Melgarejo.

puso en marcha la semana pasada y que concluirá en septiembre próximo. “En los últimos cinco años, la Federación ha otorgado (a Expansión MX) un

recurso que se llama Fondo de Mejoras, ese Fondo de Mejoras le ha dado la estabilidad financiera a la Liga de Expansión. La gran mayoría de los clubes operan con ciertas pérdidas, si no tuvieran los fondos operarían con pérdidas muchísimo mayores, y hubiera sido, es un supuesto, que la realidad financiera hubiera sido más complicada”, expresó Loyola.

¿OPERAN CON NÚMEROS ROJOS?

“Sí, en su gran mayoría operan con números rojos. Hay muy pocas ligas en el mundo en donde todos operen con números negros. Por lo general, en la industria del futbol, la mayoría de los clubes operan con pérdidas, pérdidas manejables. Pero en el momento que un club vaya a ser certificado es porque va a tener la capacidad de aguantar esas pérdidas y no termine en

una situación en donde el club deja de existir a medio torneo”, respondió.

En el verano del 2020, cuando en la Asamblea de Expansión MX se determinó suspender el descenso y el ascenso durante seis temporadas entre este circuito y la Liga MX, se resolvió que la Liga MX entregaría durante ese periodo, anualmente, 240 millones de pesos para el rescate y reestructura de Expansión.

Sin embargo, de acuerdo a la FMF, gran parte de ese dinero los clubes lo han utilizado para otros gastos, como el pago de nómina, dejando de lado el objetivo original.

“No hemos visto que los clubes tengan la solidez financiera para cumplir con lo que se estaría esperando para participar en Liga MX, son universos muy distintos, con muchos ceros de diferencia”, sentenció Loyola.

Los clubes de la Liga Expansión MX operan con números rojos.
Agencia Reforma
El equipo femenil consiguió el bronce en la misma modalidad.
La medalla de plata fue conquistada por el equipo varonil de Velocidad por Equipos “C”.
Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.