Causa ola de violencia el trasiego de drogas

Page 1

MARTES

13 de febrero de 2024

Costo $10.00 pesos

www.elvigia.net

Desde 1985 40págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7381

Ensenada, B. C.

BC ESTÁ EN ALERTA AMARILLA POR SISMO DE 5.0 CON EPICENTRO A 22 KILÓMETROS DE MEXICALI › Página 8

Causa ola de violencia el trasiego de drogas

QUITAN A DIRIGENTE DEL SOFTBOL EN BC

RECHAZAN SE REUBIQUE MONUMENTO A HIDALGO

La fiscal estatal señaló que los recientes asesinatos cometidos en este puerto se relacionan con grupos delincuenciales que se dedican a traficar con sustancias prohibidas

Benjamín Pacheco / El Vigía

BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

L › Página 3

OFRECEN LEONES JORNADA AUDITIVA

› Página 2

CLIMA para hoy

Soleado

18° 7° Tipo de cambio COMPRA |

16.50

VENTA |

17.52

a reciente ola de homicidios en el municipio de Ensenada está relacionada con grupos delincuenciales y el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, declaró ayer la titular de la Fiscalía General de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez. La fiscal general lo refirió a la prensa luego de reunirse con el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), presidido por Marco Antonio Estudillo Bernal, donde expuso una “radiografía de lo sucedido”, según explicó. “Este tema, esta ola que sí se ha sufrido en Ensenada tiene que ver con temas relacionadas con grupos delincuenciales de trasiego de drogas. En Ensenada, en este último año, hemos tenido una reducción del 25 al 30 por ciento en el tema de homicidios”, dijo. De acuerdo a datos de la FGE, hasta el viernes 9 de febrero se han contabilizado en Ensenada 17 homicidios (13 hombres y 4 mujeres); a esta cifra oficial se le suman los 4 registrados el pasado fin de semana (entre ellos un padre y sus dos hijos), para un total de 21 homicidios en lo que va del 2024. Andrade Ramírez recordó que Baja California es la última frontera para cruzar a Estados Unidos para la droga que puede venir de Centroamérica o Sudamérica, inclusive pasando por el territorio nacional,

La titular de la Fiscalía General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, se reunió ayer con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada.

y que llega a Tijuana y ciudades circunvecinas, como el municipio porteño. “Varias de esas actividades tienen que ver con estos hechos delictivos, lamentablemente”, expresó. Citó los casos de la privación de la vida de una madre de familia por su propia hija, misma que está detenida, y de la persona que privó de la vida a su pareja sentimental en el interior de un domicilio. Agregó que, en el primer caso, la mujer ya está detenida y vinculada a proceso, mientras que, en el segundo, ya le fue girada orden de aprehensión y está fuera del estado, por lo que llevan a cabo su búsqueda. Tras referir estos hechos, la fiscal general recordó que hace unos meses hubo un “robo cuantioso” de droga en la ciudad de Tijuana, del que fue informado a la Fiscalía General de la República (FGR), pero alertó a la FGE de posibles repercusiones en el tema de homicidios, el “reacomodo” o reacciones de los propios cárteles. “La gran mayoría de esos homicidios, inclusive los recientes que tuvimos en esta semana pasada, de los cuales ustedes dieron

cuenta, muy lamentable. Tuvimos el caso de más afectación, que considero, de un padre de familia: iban sobre él directamente. En el daño colateral resultaron muertos sus hijos”, puntualizó. La fiscal general aclaró que no pueden dar mayores datos, por el tema de la investigación, pero sí establecer el entorno de los hechos.

HABÍA RENUNCIADO A LA POLICÍA

En el caso del policía asesinado el viernes pasado, identificado como Raúl Adán Herrera Garzón, el fiscal central, Rafael Orozco Vargas, refirió que, de acuerdo a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), acababa de presentar su renuncia. “Estamos en la espera de si, realmente, se trata por alguna cuestión del ejercicio de sus funciones, que acababa de dejar, o alguna cuestión de carácter civil, indagando la razón que lo obligó o decidió renunciar, porque podría (ser) si estaba trabajando un tema delicado o una detención importante”, comentó, pues hasta el momento no se puede establecer si fue algo laboral o personal.

DEBATEN VOLUNTAD ANTICIPADA ANTE LA MUERTE Cortesía

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Congreso del Estado inició la revisión legislativa de la Ley de Salud de Baja California en el tema de voluntad anticipada, que regula la actuación ante la muerte por parte de quienes atiendan a la persona que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal. La diputada Liliana Michel Sánchez Allende, encabezó el primer foro realizado en torno a estos ajustes a dicha normatividad, en un proyecto de ley que busca reconocer la voluntad anticipada como derecho a la autonomía personal. La diputada indicó que se busca reconocer nuevos derechos y libertades, reformar diversas disposiciones de la Ley de Salud y del Código Penal, además de generar un articulado específico (nueva ley), sumándose así a los 14 estados que ya cuentan con

cos, sociales, trabajo social, de odontología, rehabilitación, tanatología y espirituales.

SOLICITUD DEL DOCUMENTO

El Congreso del estado realizó el primer foro.

una legislación similar. Explicó que esta nueva ley permitirá, a través de regulación de la voluntad anticipada, la suscripción de un documento que será la guía del actuar del personal de salud y familiares ante una situación de etapa terminal por enfermedad o accidente. Así, la voluntad de la perso-

na garantiza que los cuidados paliativos elegidos sean aplicados por las instituciones de salud públicas o privadas, como el cuidado activo y total de aquellas enfermedades que no responden a tratamiento curativo, como el control del dolor y de otros síntomas, así como la atención de aspectos psicológi-

Este documento lo podría solicitar ante una notaría toda persona con capacidad de ejercicio y en pleno uso de sus facultades mentales, o bien, en la institución de salud. En el foro se contó con la participación de la diputada Evelyn Sánchez y el diputado Manuel Guerrero Luna, así como autoridades y representantes del Poder Judicial, notarios públicos, Fiscalía General del Estado, Instituto de Psiquiatría, Sociedad de Ciencias Forenses del estado, IMSS, la asociación de estudios y Clínica Tanatología, la Unión Nacional de Padres de Familia, la Comisión Ciudadana de Principios Éticos y público en general, para conocer sus experiencias en torno a este tema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.