Exigen resolver pronto focos de contaminación

Page 1

VIERNES

9 de febrero de 2024

Costo $10.00 pesos

www.elvigia.net

Desde 1985 42 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7378

Ensenada, B. C.

INCENDIAN RESTAURANTE DE LA ZONA CENTRO CON BOMBAS MOLOTOV; NO HAY DETENIDOS › 911

ENTRARÁ EL ESTADO A PAVIMENTAR COLONIAS

› Página 10

CONTINÚA ENSENADA EN ‘BLOQUE MEDIO’

› Página 8

Exigen resolver pronto focos de contaminación

Organizaciones civiles de Ensenada expondrán a la gobernadora el grave impacto ambiental y de salud que ocasionan las aguas negras que se arrojan a los arroyos y el mar

Gerardo Sánchez / El Vigía

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

P

LAMAR JACKSON ES MVP DE LA NFL CLIMA para hoy

Nublado parcial

14° 7° 16.64

VENTA |

Representantes de las organizaciones civiles Ciudadanía Mexicana, Todos Somos Maneadero y Grupo Ecologista Ensenada.

Gabriel Camacho Jiménez, vocero de Ciudadanía Mexicana, señaló que además de solicitar un encuentro con la mandataria estatal, también le fueron entregadas a las autoridades 17 mil solicitudes electrónicas de residentes de este municipio, quienes reclaman atención a esta problemática y la salida de los funcionarios que han sido incompetentes para resolverla. Rebeca Mercado, del grupo Todos Somos Maneadero, sostuvo que el problema de la contaminación en el área de Maneadero, es que las descargas de aguas residuales afectan la zona de humedales y el Estero de Punta Banda, además de que generan problemas de salud entre los residentes

aledaños a donde se vierten esas aguas negras, precisó. En el caso del Cañón de Doña Petra y la presa Emilio López Zamora, Ernesto Cid Ramírez, del Grupo Ecologista Ensenada, refirió que, a pesar de las constantes solicitudes y denuncias por las descargas de aguas negras de la Cespe, nunca se ha tenido respuesta. Residentes de El Sauzal denunciaron que en esa zona diversas empresas arrojan sus aguas residuales directamente al mar, sin que intervengan las autoridades.

SOLICITAN MONITOREOS PERMANENTES

Resaltaron que otro de los

puntos planteados en la reunión con los funcionarios, es que la Comisión Estatal para la Protección de los Riesgos Sanitarios (Coepris) realice análisis y monitoreos de las aguas del Estero de Punta Banda y de los arroyos de San Carlos y Las Ánimas para conocer cuáles son sus niveles de contaminación. Agregaron que aparte de la exigencia a los funcionarios competentes en el tema de la contaminación por aguas negras, procederán a presentar denuncias penales, para exigir que las autoridades responsables, ya sea por omisión o por ineficiencia, sean llevados a la cárcel.

ORDENA CORTE TRANSPARENTAR COMPRAS DE ELECTRICIDAD EN BC

Tipo de cambio COMPRA |

ara expresar su exigencia de que se atiendan en forma pronta y permanente los problemas de contaminación por aguas negras en el municipio de Ensenada, diversas organizaciones civiles sostendrán una reunión con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Este fue el principal punto de acuerdo establecido durante una reunión entre funcionarios de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa) y la Subsecretaría General de Gobierno, así como representantes de las organizaciones civiles Ciudadanía Mexicana, Todos Somos Maneadero y Grupo Ecologista Ensenada.

17.59

Agencia Reforma

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

La Suprema Corte de Justicia confirmó ayer que el gobierno federal tiene que revelar los precios que paga por compras de emergencia de energía eléctrica en Baja California, donde cada año desde 2019 se presentan este tipo de eventos. Por ocho votos contra tres, el pleno de la Corte rechazó un recurso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) que, alegando riesgos a la seguridad nacional, impugnó una orden dictada por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) en marzo de 2023. En ese fallo se ordenó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) difundir seis contratos de compra de potencia firmados en 2022, bajo protocolos de emergencia en Baja California, pero sin censurar el monto que se pagó a las empresas proveedoras. Tres de estos contratos -mencionó el ministro Jorge Pardo-, fueron firmados con una filial de la Comisión Federal de Elec-

destacó que la posible colusión entre empresas no es un problema de seguridad nacional, sino de competencia económica, mientras que Juan Luis González Alcántara destacó que publicitar los precios podría incentivar que se hagan ofertas más económicas al Cenace.

NO HAY PRETEXTOS PARA OCULTAR COSTOS

Debe la CFE revelar lo que paga desde 2019.

tricidad (CFE), es decir, las dos partes involucradas fueron órganos del gobierno, pero aún así se pretendía mantener el monto bajo reserva durante cinco años. El gobierno alegó que publicar estos precios afectaría la confiabilidad del sistema eléctrico, facilitaría maniobras de colusión entre las empresas vendedoras, incluso habría riesgos de sabotaje a la infraestructura. Las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres fueron las únicas que apoyaron

estos argumentos. “La divulgación de los precios de esos contratos no conlleva una amenaza a la seguridad nacional, en tanto que su conocimiento no interfiere con acciones destinadas a mantener la integridad, estabilidad y permanencia de infraestructura de carácter estratégico o prioritario para la provisión de servicios públicos como el Sistema Eléctrico Nacional o el de Baja California”, dijo el ministro Luis María Aguilar. El ministro Alfredo Gutiérrez

La ministra Margarita Ríos-Farjat señaló que el número de posibles participantes en una licitación o concurso -en el caso de Baja California fueron 28-¿-, no puede ser un pretexto para que las dependencias oculten los montos de sus contratos, mientras que el ministro Javier Láynez sostuvo que el argumento de la CJEF podría usarse para opacar cualquier contrato público. También se recordó que la Ley de la Industria Eléctrica y normas del mercado mayorista establecen el principio de máxima publicidad en materia de contratos, a su vez regidos por las reglas de difusión del artículo 134 de la Constitución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.