Costo $10.00 pesos
SÁBADO 20 Y DOMINGO 21 de enero de 2024
www.elvigia.net Ensenada, B. C.
DESDE 1985
64págs. 10 secciones Publicación diaria II Época, no. 7361
Periodismo con la gente
ANUNCIA DIRIGENCIA NACIONAL DE MORENA QUE ROMPE EN BC SU ALIANZA CON EL PES › Página 3
Autorizan reapertura de “Playa Hermosa”
SE LE ALINEAN “ASTROS” AL “ZURDITO” ROMERO
BALEAN LLANTERA EN FRANCISCO ZARCO
› 911
CLIMA para hoy
Isaac Rosas / El Vigía
Las autoridades ordenaron que se reabrieran al público Playa Hermosa, El Ciprés, Conalep I y II. GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
E
l Comité Municipal de Playas Limpias de Ensenada anunció la reapertura a los bañistas de las aguas oceánicas en Playa Hermosa, El Ciprés, Conalep I y II, luego de los monitoreos realizados por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris). La dependencia estableció que tales zonas de esparcimiento están libres de la contaminación generada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe). Óscar Quiñones Uribe, subdirector de Ecología Municipal
y presidente suplente de dicho comité, indicó que los estudios de supervisión fueron realizados el 10 de enero y los resultados arrojaron que en esas áreas oceánicas los índices de enterococos están en su límite permisible, que es de 200 NMP/100 ml. Este fue uno de los temas abordados durante la primera reunión ordinaria del Comité de Playas Limpias del Municipio de Ensenada en el presente año. El Comité está integrado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos civiles, académicos y empresariales relacionados al tema del agua,
12°
Tipo de cambio
CIERRE FUE POR DESCARGAS DE LA CESPE
Quiñones Uribe explicó que en el mes de noviembre del año pasado la Comisión Estatal de
Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) notificó que durante un mes efectuaría descargas directas de aguas residuales a Playa Hermosa, debido a los trabajos de reparación de la planta de tratamiento de aguas residuales El Gallo. Sin embargo, dijo el funcionario municipal, las descargas duraron menos de lo notificado, aunque la Cespe no hizo pública dicha información y posteriormente se solicitó a la Coepris llevar a cabo los monitoreos de la calidad del agua oceánica en el polígono de descargas, comprobándose que ya no había residuos de los desechos contaminantes.
16.59
VENTA |
ALCANZA NODO 60%; MONTARÁN PUENTE NUEVO Isaac Rosas / El Vigía
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA
17.64
bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
La modernización del nodo vial en la delegación de El Sauzal de Rodríguez alcanzó un 60 por ciento de avance y se prevé que, para la próxima semana, sea colocado el nuevo puente, informó Arturo Jaramillo Espinoza, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt). El funcionario estatal lo declaró ayer a la prensa, durante un recorrido a la obra, en el que también solicitó a la ciudadanía que tomen las medidas precautorias, pues cerrarán el retorno que viene del parque Fondeport y dispondrán de un contraflujo. “El avance que tenemos va del 60 por ciento en el nodo del Sauzal y vamos a cerrar el retorno que viene del parque Fondeport, pero vamos a dejarlo en contraflujo. Cuando vienes de Fondeport, en lugar de dar un retorno y entrecruzarse, vamos a seguir derecho. Se va a ampliar un poco sobre terracerías, la parte que viene de Tecate, para poder continuar en un momento dado”, detalló. Y el retorno que tuviera que ser hacia Ensenada tendrán que dar vuelta en el semáforo, prosiguió el secretario, o hacia el lado de Tijuana. “¿Esto por qué? Porque tenemos que montar el puente secundario. Si vienes de Fondeport, al final de la obra, vas a conti-
Mujer y poder
Natalia Vidales de Bitterlin
EN LA WEB
además de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, Cespe, Semarnat, Profepa, Semar, Conagua, Asipona y Sader. Asimismo, participan representantes de la Sidurt, Seproa, Coepris, SMAD, Sepesca BC, Dirección de Bomberos, DSPM, IIO y Facultad de Ciencias Marinas de la UABC, Cicese, Pro Esteros A. C., Canacintra, Protección Civil, Servicios Públicos, Zofemat, Secture, entre otras.
Lluvioso
17° COMPRA |
Con base en el último monitoreo realizado por la Coepris, se determinó que las aguas oceánicas registran índices de enterococos en el límite permisible para permitir el ingreso de bañistas
Cae la venta de viviendas en EU por alza de precios
Continúa en proceso la construcción del nodo vial El Sauzal.
nuar derecho por arriba y ya, yendo hacia el semáforo, vas a bajar para irte hacia Tecate. Ya no va a haber entrecruces aquí hasta llegar al semáforo”, explicó el titular de la Sidurt. Espinoza Jaramillo agregó que, en la parte de abajo, se tendrán que hacer maniobras del retorno amplio, para que la obra quede la obra terminada y hacer la operación final, que sería la demolición del puente antiguo. “Este cambio es hoy (ayer viernes), en unas cuatro o cinco horas más. Se limpia, se mete una máquina para motoconformar
AFN Político
OBRA CONCLUIRÁ EN JUNIO
Espinoza Jaramillo planteó que la obra estaría para junio, pues prevén acortar dos meses de trabajo del tiempo original de un año de labores. “Nuestro compromiso es junio, mediados, máximo finales de junio para estar ya operando todo”, afirmó, además de que sólo faltarían algunos trabajos posteriores. Sobre el puente nuevo, las maniobras con grúas comenzarán a partir del próximo lunes, para seis piezas, y esperando concluir el día miércoles, de acuerdo a las autoridades de la Sidurt.
De derecho y algo más
Dora Elena Cortés
Concluye reunión económica Davos
bien y se cambie el flujo para hacerlo hacia Ensenada, o hacerlo de Fondeport para tomar hacia Tijuana o Ensenada. Esto va a durar alrededor de tres semanas donde se estará montando el puente secundario, se estarán terminando todavía algunas gazas que están muy avanzadas, y hacer los trabajos de la rampa de salida”, abundó. Como parte de los trabajos, consideró que, como máximo, para la primera semana de marzo estaría el puente nuevo. “Ya está construido, tiene todas sus trabes, concreto, y todo listo. Terminar esas gazas del puente nuevo, la subida, la bajada y hacerlo funcionar completamente, para irnos en marzo a tumbar puente viejito para poder hacer la segunda parte que nos falta. Ya con eso vamos a andar en un 80 o 90 por ciento de la obra”, indicó.
Juan Ricardo Pérez Zayola
Eladio Carrión honra a mamá en Sol María
FIL UABC celebrará XXV aniversario en 4 sedes simultáneas
Foro agrario México Reynaldo Magaña
elvigia.net