Acribillado en “El Salitral”; van 10 asesinatos en 12 días

Page 1


CONTINÚA BC CON ALTAS TASAS DE HOMICIDIOS SEGÚN EL INEGI

Acribillado en El Salitral; 10 asesinatos en 12 días

Sin freno la escalada de violencia que se registra en Ensenada, donde hasta el momento no se han detenido a los homicidas en ningún caso

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Por la mañana de este lunes un hombre fue asesinado con disparos de arma de fuego en la zona de El Salitral, en la delegación de Maneadero, con el que suman 10 homicidios cometidos en el municipio de Ensenada durante los últimos 12 días, una escalada de violencia en la que no hay detenidos. Tras la mortal agresión, el cuerpo quedó con heridas producidas por impactos de

bala, tendido boca abajo en la parte baja de un desnivel de tierra poco profundo, a varios metros de distancia de un vehículo tipo sedán; el occiso vestía chamarra a cuadros negros y rojos, pantalón de mezclilla azul y calzado deportivo negro. Vecinos identificaron a la víctima únicamente como residente de la zona, sin especificar generales, y propietario del vehículo tipo sedán marca Honda de cuatro puertas, color azul, sin placas de circulación, que paro su marcha a pocos metros del cadáver.

La unidad presentaba un golpe reciente por choque en el costado izquierdo -guardafango- de la parte frontal. Y sobre la tierra, frente al automotor dañado, elementos de la unidad de Servicios Periciales embalaron dos casquillos percutidos por el arma de fuego utilizada por los homicidas, quienes se dieron a la fuga.

El ataque ocurrió ayer alrededor de las 7:00 horas en la intersección de las calles Revolución y Miguel Hidalgo, en el área de El Salitral, sin que los responsables

fueran capturados por las corporaciones policiales.

Más tarde, agentes estatales localizaron por separado dos vehículos sin sus respectivos conductores. De ellos una camioneta en colores azul y café debidamente estacionada frente conocido hotel de la zona, presuntamente implicada en la colisión contra el sedán azul.

HALLAN TERCER VEHÍCULO

El segundo auto es marca Hyundai Elantra color guinda, sin placas, con impactos de bala en carrocería, abandonado con el motor encendido en medio del lodazal de las calles Lázaro Cárdenas y 16 de Septiembre del poblado de Maneadero. La incidencia delictiva que registra la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California durante este 2025, indica que octubre finalizó con 19 homicidios en Ensenada, para ubicarse como el mes con mayor cantidad de muertes violentas en lo que va del año.

URGEN ALTOS EN TRAMO CHAPULTEPEC-MANEADERO

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.

Pese al riesgo de accidentes de tránsito, luego de más de cinco meses de diversas solicitudes, siguen sin ser reinstalados los altos de disco en la carretera Transpeninsular y avenida Ignacio Allende, de la colonia Ex Ejido Chapultepec, señaló Alejandra López. La integrante de la agrupación ciudadana Movimiento Maneadero, expuso que se han realizado diversas gestiones para que el crucero vial cuente con los señalamientos necesarios para peatones y conductores de vehículos.

Señaló que se ha tratado de hacer todo lo correspondiente y posible, con oficios dirigidos a dependencias de gobierno, directamente por medio de personal, así como con medios de

comunicación, pero nada ha dado resultado. La residente de la zona cuestionó la complejidad que debe representar colocar los altos de disco que fueron removidos del crucero vial.

El crucero de la avenida Ignacio Allende se caracteriza por tener bastante afluencia vehicular y de peatones; aunque no haya señalamientos, los usuarios locales suelen detenerse, por lo que el riesgo de choque

o atropellamiento es con quienes vienen de fuera. Añadió que pareciera que las autoridades esperarán o actuarán hasta que ocurra algún hecho trágico en dicho punto de la carretera Transpeninsular, porque generalmente se aplica el refrán de “ahogado el niño tapado el pozo”.

REPONSABILIZAN A LA AUTORIDAD En caso de que suceda un accidente en esa zona, será responsable la autoridad correspondiente, por no atender dicho problema que persiste en ese crucero desde que fueron retirados los altos. Por último, la integrante de Movimiento Maneadero reiteró el llamado a las y los automovilistas que transitan en el área, a que lo han con extrema precaución, pues también es un crucero peatonal.

Un poquito de ciencia
Leticia A. Rivera Ju
Indicador político Carlos Ramírez
Coyuntura Eloísa Talavera
Benchmark Jorge A. Meléndez Ruiz
Exigen que reinstalen los altos de disco en este crucero.
Cortesía
› Página 8
› Página 2
› Página 7
El asesinato se registró en el área de El Salitral.
César Córdova / El Vigía

Consolidan acciones en materia de redes de agua y drenaje

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, informó que hasta el momento se destinan 16.5 millones de pesos en obras de drenaje sanitario y redes de agua potable, acciones encaminadas a llevar mayor bienestar a residentes de colonias populares.

La presidenta municipal señaló que en total son 16 obras las que se tiene contempladas, de las cuales dos corresponden a la construcción de Redes de Agua Potable con una inversión de más de 2 millones de pesos.

En cuanto, a las obras de drenaje sanitario dio a conocer que son 14 obras con un monto de inversión superior a los 14.5 millones de pesos, de las cuales 8 ya están en proceso, tres terminadas y tres más por iniciar y con el procedimiento de contratación efectuado.

JUSTICIA SOCIAL

“Con estas obras Ensenada avanza hacia la justicia social, pues se hacen en comunidades que por años han solicitado el apoyo y que gracias a las gestiones de mi gobierno, están siendo atendidas y generan mayor bienestar para las y los ensenadenses”, recalcó.

Claudia Agatón manifestó que entre las colonias donde se impulsan estas acciones, destacan la Popular 1989, Praderas del Ciprés, Empleados, Lomas de San Fernando, Las Lomitas, Vista al Mar, Ejido Ruiz Cortines y el fraccionamiento Acapulco.

Buscan reconocer al turista como ciudadano temporal

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo de Ensenada, afirmó que el turista utiliza la infraestructura de un destino en las mismas condiciones que cualquier habitante, por lo que debe entenderse como un ciudadano temporal cuya aportación fiscal mediante el Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje (ISSH) requiere una administración estratégica acorde a las necesidades actuales.

Expuso que el turismo es un fenómeno económico y urbano, ya que cada visitante emplea calles, banquetas, alumbrado, movilidad, seguridad y servicios sostenidos con impuestos, aun cuando su estancia sea de pocos días. Bajo esta lógica, quien utiliza la ciudad contribuye a mantenerla y su aportación debe reinvertirse en la infraestructura que consume.

Señaló que, aunque el ISSH fue creado para fomentar el turismo, su modelo de aplicación debe evolucionar para responder a la competitividad actual, que depende tanto de la promoción como de la calidad del espacio público y la funcionalidad urbana.

DISTRIBUCIÓN DEL IMPUESTO

Recordó que la distribución histórica del impuesto, con un 70 por ciento dirigido al fideicomiso turístico, dio continuidad y claridad a las acciones de promoción. Indicó que el modelo vigente permitió fortalecer eventos como la Serie del Caribe y el Tianguis Turístico. Sin embargo, al haber concluido esas etapas, consideró oportuno retomar la proporción del 70 por ciento y ajustarla a las necesidades presentes mediante un esquema equilibrado

Pronostica Protección Civil bajas temperaturas y lluvias

La entrada del Frente Frío 15 dejará precipitaciones fuertes y rachas de vientos de 60 a 80 km/h y la probabilidad de caída de aguanieve en las zonas serranas

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Durante este martes y los siguientes días de la semana se esperan bajas temperaturas y lluvias en Baja California debido a la llegada del Frente Frío número 15, informaron las coordinaciones de Protección Civil Municipal y Estatal.

culación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, así como con las corrientes en chorro polar y subtropical.

Ambas dependencias indicaron que de acuerdo a reporte del Servicio Meteorológico Nacional dicha condiciones climatológica ingresaría a la región a partir de las primeras horas de este martes.

Salvador Cervantes Hernández, titular de la CEPC, explicó que este fenómeno meteorológico continuará interactuando con una cir-

Esta interacción ocasionará probabilidad de lluvias y vientos fuertes con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora en la entidad.

Asimismo, se espera descenso de la temperatura, con posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas. También se espera un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de Baja

California. ZONA COSTA MÁS AFECTADA

En Mexicali y San Felipe, se pronostican precipitaciones ligeras a ocasionalmente moderadas; mientras que en la zona costa se esperan lluvias de intensidades moderadas; con probabilidad de chubascos fuertes durante la madrugada del martes. Así también, se espera que las lluvias continúen durante el transcurso del día con diferentes intensidades. Cervantes Hernández explicó

que, para el viernes 21 de noviembre, se espera el ingreso de un nuevo frente frío, por lo que continúa el monitoreo de los posibles efectos, con el objetivo de prevenir a la población. Ante estas condiciones, la CEPC emite las siguientes recomendaciones a la ciudadanía: abrigarse, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, manejar con precaución, asegurar objetos que puedan caer, evitar cruzar corrientes de agua, así como evitar ingresar al mar debido al oleaje.

Hoy iniciará la Caravana de Salud en ejido Zapata

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Desde hoy martes 18 al sábado 22 de noviembre, las Caravanas de Salud estarán disponibles en el campo de futbol del ejido Emiliano Zapata, con servicios gratuitos para la comunidad en general, informó Adrián Medina Amarillas.

ECortesía

Convocan a tercera edición de buenas prácticas empresariales

laboral y otros tipos de situaciones que

la Buenas Prácticas Empresariales en Derechos Humanos, con el fin de promover una cultura laboral en la cual se eliminen la discriminación y la exclusión, señaló Melba Olvera Rodríguez.

La subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, destacó que la intención es reconocer a las empresas que van más allá del mero respeto a los derechos laborales y promueven ambientes de trabajo que protegen la dignidad de las personas. Hay empresas bajacalifornianas que -dijo- han hecho y están haciendo esfuerzos para eliminar la discriminación de género, los prejuicios laborales en torno a la diversidad sexual o de cualquier otro tipo de segregación que atente contra los derechos humanos.

Existen compañías que trabajan verdaderamente para eliminar las prácticas del acoso y hostigamiento sexual

Olvera Rodríguez señaló que estas actividades tienen que ser reconocidas y también difundidas no solamente por el hecho de hacerlo, sino para que sirvan de ejemplo y referencia de lo que se puede hacer a favor de los grupos prioritarios y asumir políticas dignificadoras de la vida laboral.

Señaló que las empresas interesadas en participar pueden consultar las bases en la página oficial del Gobierno del Estado y el plazo de inscripción vencerá el próximo 30 de noviembre y podrá hacerse digitalmente.

Aunque legalmente la discriminación está prohibida en el país y sancionada también laboralmente, hay circunstancias que pueden favorecer o entorpecer la inclusión en un centro de trabajo, por ello es que se ha considerado importante reconocer a quienes están cambiando esos entornos discriminatorios a unos más incluyentes y respetuosos.

Invita FAE a dos conciertos de alumnado

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Facultad de Artes de Ensenada (FAE), de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) tendrá dos actividades musicales dirigidas a la comunidad universitaria y al público en general, con el propósito de promover el talento estudiantil y fortalecer la difusión cultural en la región. El primero será el concierto “Del Sol al Sur”, que contará con la participación de la oboísta Ivanna Flores Katzenstein acompañada por compañeros de la Licenciatura en Música de la misma FAE, cuya

presentación está programada para el viernes 21 a las 6:00 de la tarde, con acceso gratuito, en la sala de ensayos “Dr. Ernesto G. Rosas Montoya”, ubicada en la Unidad Valle Dorado, de la UABC. Flores Katzenstein fue seleccionada para participar en el Festival de Música de Santa Catarina (Femusc) 2026, que se llevará a cabo del 11 al 24 de enero del siguiente año, en Jaraguá do Sul, Brasil, donde formará parte de ensambles de cámara y orquestales, representando a México junto con otros 14 jóvenes.

TAMBIÉN DE CHELO Asimismo, se efectuará

un recital de violonchelo el lunes 24, en el mismo recinto académico, con un programa que contempla la intervención de alumnos del área de violonchelo bajo la guía de la maestra Saray Sánchez. La primera participación estará a cargo de Daniela Ávila a las 3:00 de la tarde, mientras que a las 4:30 se presentarán Mía Medrazo, Francisco Serna, Valkirya Sánchez, Edgar Alí Aispuro, Karin García, Daniela Ávila y José Vázquez, acompañados por la pianista invitada Jocelyn Ruvalcaba, también con admisión libre para todos los asistentes.

El secretario de Salud en Baja California expuso que los centros móviles recorren las zonas rurales y de difícil acceso, con la finalidad de ofrecer atención médica gratuita y realizar diagnósticos tempranos de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer de próstata.

Indicó que en el marco del Mes Azul y el Día Nacional del Cáncer de Próstata, las Caravanas de Salud realizan pruebas de antígeno prostático y detecciones oportunas de este cáncer, con el objetivo de promover el diagnóstico temprano y reducir riesgos. Además de dicho apoyo a la población masculina, estas unidades móviles brindan consultas generales, dentales y psicológicas, además de estudios especializados como análisis de laboratorio.

También, radiografías de tórax, ultrasonidos renales y obstétricos, mastografías, densitometrías óseas y electrocardiogramas, para la comunidad en general, incluso quienes son derechohabientes en las instituciones de salud.

OTROS SERVICIOS

Estas unidades también proporcionan vacunación universal y para mascotas, afiliación a IMSS-Bienestar, atención de salud mental y adicciones, registro para cirugías de cataratas, orientación en salud sexual y reproductiva. Asimismo detección de enfermedades crónicas e infecciosas y actividades físicas para fomentar estilos de vida saludables, por lo que Medina Amarillas reiteró la invitación a la comunidad a aprovechar estos servicios.

En la zona costa se prevén que las lluvias sean moderadas con chubascos fuertes.
Las unidades de la Caravana de la Salud estarán en el ejido Emiliano Zapata.
Cortesía
Se busca promover
Cortesía
Cortesía

GRILLA

EN LUGAR de promover campañas negras y alimentar el fuego amigo al interior del XX Ayuntamiento de Ensenada, el bloque de regidores “morenistas” y funcionarios que recientemente dejaron de ser aliados de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, deberían mostrar ese mismo encono y creatividad digital para enfrentar la escalada de violencia que se registra en el municipio.

El joven regidor Iván Salas Palma a cada rato aparece en las redes sociales cuestionando a través de videos la falta de transparencia en el gobierno municipal del que forma parte, pero sobre la oleada de asesinatos y casos de extorsión no dice nada, ni exige a la federación que haga algo para contener a la delincuencia organizada en la demarcación que representa.

Al igual que la mayoría de sus compañeros de Cabildo, Salas tardó extrañamente un año para asumir una postura supuestamente crítica, sin darse cuenta que lo utilizan como ariete, porque el autor intelectual nunca aparece, y bueno fuera que su propósito tuviera que ver algo con resolver los problemas reales del Ayuntamiento, pero lo que buscan es incidir en la selección de candidatos en el 2027, porque su única manera de sobrevivir en el sistema es negociando posiciones, y es por ello que Agatón Muñiz ya no les es de utilidad.

MILLONADA A PARTIDOS

Después del sismo registrado en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 2017, exactamente 32 años después del terremoto de 1985, los dirigentes de todos los partidos políticos se “solidarizaron” con las personas damnificadas, incluso prometieron que renunciarían al financiamiento público que reciben cada año para que se destinara a la reconstrucción de las zonas afectadas.

Sin embargo, este “noble” gesto de los partidos no se pudo concretar, porque los recursos económicos que les asigna el Instituto Nacional Electoral (INE), está etiquetado en la ley sólo para actividades propias de las fuerzas políticas, por lo que donar ese dinero equivaldría a desvió de fondos.

Contáctenos

MARTES 18 de noviembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7928

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR 646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan

Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Y aunque la iniciativa de reforma electoral no precisa con claridad si se contemplará una reducción o eliminación del financiamiento público a los partidos, mientras tanto la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California (Ieebc), aprobó el dictamen relativo al proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2026, por la cantidad de 304 millones 491 mil 329 pesos.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa informó que, de la cantidad señalada, 144 millones 752 mil 777 pesos será destinado para el gasto operativo del Ieebc, mientras que 156 millones 691 mil 865 pesos serán para el financiamiento público de partidos políticos con registro en Baja California, y buena parte de ese monto le corresponderá al Partido Encuentro Solidario (PES), que con una semilla logró construir un granero, pues sin ganar ninguna candidatura de mayoría relativa y apenas obteniendo el porcentaje de votos necesarios para conservar su calidad de partido estatal, le otorgarán la mayor parte de dicho financiamiento.

POLÍTICA SILENCIOSA DEL ARTE

En la discusión pública solemos reducir la política a sus arenas más visibles: los congresos, los tribunales, las campañas y las disputas de poder. Sin embargo, hay una política silenciosa, mucho más profunda y transformadora, que se ejerce desde los espacios culturales, allí donde la comunidad se reconoce, dialoga y se reconstruye.

En Ensenada, uno de esos espacios es el Centro de Expresión Sensible Contracorriente, encabezado con una constancia admirable por la joven Elsa Magaña, artista plástica y gestora cultural, cuya labor merece una lectura más allá de la crónica cultural: merece ser observada como un acto político. No político en el sentido partidista, sino en su acepción más amplia: como una acción que transforma lo común, que confronta es-

tructuras rígidas y que abre posibilidades donde antes sólo había distancia entre la ciudadanía y sus formas de expresión. La celebración del sexto aniversario de Galería La Oficina, este 22 de noviembre, es un ejemplo de ello. Bajo la dirección de Magaña, la galería ha dejado de ser un sitio de exhibición para convertirse en un laboratorio cívico, donde el arte funciona como mediador social.

La propuesta de la visita guiada “Favor de no tocar” es, en esencia, un planteamiento político: romper la sacralización elitista del arte para devolverlo a la experiencia cotidiana, táctil, cercana. En un país donde las instituciones suelen levantar muros más que puentes, permitir que el público toque las obras es un gesto que subvierte la lógica tradicional del poder cultural.

Elsa Magaña pertenece a esa generación de creadoras que no esperan permisos para construir comunidad. Su trayectoria, desde la docencia en colegios y programas juveniles, la organización de talleres comunitarios, hasta su colaboración con colectivos feministas, instituciones educativas y organizaciones sociales, revela una constante: entender el arte como herramienta para la vida digna, sobre todo de aquellas minorías y grupos históricamente relegados de la conversación pública. Esta es una visión profundamente política, porque apunta hacia la redistribución simbólica del poder: ¿quién crea?, ¿quién participa?, ¿quién tiene derecho a sentir, expresar, cuestionar y transformar?

En tiempos donde la polarización domina el discurso y la violencia atraviesa los espacios públicos, iniciativas como las que impulsa esta joven ofrecen una alternativa: comunidad en lugar de confrontación; sensibilidad en lugar de indiferencia; creación en lugar de desgaste.

Frente a la tendencia creciente de convertir la cultura en un accesorio decorativo o una simple vitrina fotogénica, el trabajo de Elsa Magaña nos recuerda que toda acción cultural auténtica es necesariamente política. Porque tocar el arte, como propone su nueva exposición, es también tocar la realidad: desmontarla, reconstruirla, volver a imaginarla.

EL PRESIDENTE de Coparmex, Juan José Sierra, destacó la necesidad de implementar políticas públicas que fomenten la inversión y la creación de empleo en México.

Durante el Encuentro Nacional Coparmex Tijuana 2025, el dirigente del organismo señaló que el mejor programa social del país es el empleo formal y enfatizó la urgencia de fortalecer el Estado de Derecho, garantizar energía limpia y establecer condiciones de seguridad jurídica para promover cambios y desarrollo económico.

Sierra subrayó que México requiere unidad, inteligencia y corresponsabilidad entre gobierno, empresarios y trabajadores, además de un compromiso conjunto entre sectores público, privado y social para superar los desafíos económicos, sociales, laborales y de seguridad que enfrenta el país. En el encuentro, resaltó la importancia del empleo formal y el papel de las empresas conscientes en el desarrollo humano, así como la necesidad de adaptarse a un nuevo orden económico global que redefine las relaciones entre países y regiones.

Por su parte, Jaime Domingo López, presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió que México carece de una política de Estado para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley, lo que ha provocado un incremento de la inseguridad y una inadecuada inversión de recursos.

López insistió en que es imprescindible establecer políticas de largo plazo para recuperar el tejido social y fortalecer la estabilidad y el desarrollo del país.

Por su parte, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, sostuvo que la falta de certeza jurídica en México tiene atorado el flujo de inversiones al país, de modo que lo que hay prácticamente son reinversiones de compañías extranjeras que ya operaban en territorio mexicano.

“La falta de avances en seguridad y certidumbre jurídica mantienen detenidas nuevas inversiones, con sólo reinversiones de empresas ya establecidas”, precisó, Rubin durante su participación en la reunión mensual del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

Desde su punto de vista, la falta de certeza jurídica para las inversiones, así como la inseguridad, son los principales pendientes del lado mexicano de cara a la revisión del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ante empresarios afiliados a Comce expuso la percepción de la comunidad mexicoamericana frente a la revisión del tratado.

“La autoridad ha sido muy abierta en que trabajemos en la parte de la seguridad carretera. Qué bueno que se presentó una iniciativa bastante dura para las extorsiones.

“En cuanto a la certidumbre jurídica, el gobierno mexicano debe dar certeza a los inversionistas estadounidenses; ésa es la parte central para destrabar inversión que genere empleo bien remunerado”, afirmó Rubin.

Destacó que México tiene importantes oportunidades en sectores como el farmacéutico y el tecnológico, que pueden impulsar el desarrollo económico y atraer inversiones estratégicas.

“Que México se convierta en punta de lanza si la regulación puede disminuir para que haya más inversión en investigación y desarrollo y yo creo que esa puede ser una oportunidad enorme de más de 2 mil millones de dólares”, indicó.

En cuanto a las perspectivas económicas para México en 2026, Rubin proyectó un crecimiento cercano al 1 por ciento, muy por debajo del 2 a 3 por ciento esperado por el gobierno federal.

Para el 2026, el reto también será apostar por la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con miras a integrarlas a la cadena productiva de exportación, y para eso necesitan un apoyo y sean parte de la cadena de suministro.

El Grito de la Generación Z ¿Luz de esperanza o última llamada?

EL 15 de noviembre quedó marcado como una fecha emblemática en la historia reciente de México. No fue sólo una marcha de la Generación Z, fue un grito que resonó profundamente en el corazón de Baja California, enraizado en una realidad que las autoridades han intentado ocultar.

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción 646 277 07.25

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 18 de noviembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

La marcha surgió de las entrañas digitales de una generación que encontró un espacio para organizarse y expresar su descontento. Como un vehículo de un mensaje potente, las calles necesitan ser reclamadas, el silencio no es una opción, y la rendición ante el crimen organizado y el fracaso del gobierno ya no es aceptable. En Baja California, y particularmente en Ensenada, esta movilización se transformó en una manifesto de duelo y desesperación.

No podemos ignorar los trágicos acontecimientos que precedieron esta movilización: la ejecución del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo. Su asesinato, por un jóven delincuente que personifica el fracaso de las políticas del gobierno, es un recordatorio del peligro que conlleva alzar la voz en un país donde criticar al poder te cuesta la vida. Este brutal asesinato sentó las bases para una movilización que el gobierno busca deslegitimar acusando que son bots, que son de derecha, conservadores, victimizándose

los cínicos, pero en esencia, representa la inquebrantable resistencia de un pueblo agotado por la impunidad y la violencia. En Baja California, la marcha fue un eco del dolor que lleva tiempo resonando; se sintió como un luto colectivo por los que han caído. La memoria de Minerva Pérez Castro, presidenta de CANAINPESCA y una destacada empresaria, estuvo viva entre los asistentes. Su ejecución horas después de su abierta denuncia sobre extorsiones y corrupción, enfatiza la precariedad de la libertad de expresión y el verdadero costo del activismo en la región. Que las autoridades permanezcan inertes ante este crimen es una clara señal de que el sistema está fallando a quienes debe proteger. La violencia no es un fenómeno aislado en Baja California. Tijuana es un escenario de violencia extrema, donde los ciudadanos se han convertido en los guardias de su propia protesta. En Mexicali, encapuchados intentaron sabotear la marcha, revela que, cuando el Estado abandona su obligación de garantizar la seguridad, la comunidad se ve obligada a actuar. Esta no fue sólo marcha de jóvenes, fue la convergencia de múltiples voces de las madres, los estudiantes, médicos, trabajadores del campo, jubilados, los enfermos, pescadores, pequeños

comerciantes, emprendendores, todos unidos por el hartazgo, ante un gobierno que, en lugar de atender las demandas, responde con burla. Los ecos del pasado y el peso del presente se conjugan en un mismo grito en las calles de Ensenada; la resistencia, el coraje y la determinación de un pueblo que exige ser escuchado. La Generación Z ha salido de las pantallas; ahora es momento de que Baja California exija no sólo justicia, sino también el reconocimiento de su valor y de su poder como agentes de cambio. Si este movimiento se convierte en un símbolo de la lucha contra la impunidad y el silencio, transformará no sólo la vida local, sino la del país entero.

Las marchas no son sólo una manifestación de frustración, son una exigencia de transformación. Y por ello el empresariado debe dejar de negociar en lo oscurito o prepararse para su funeral lo diré sin rodeos, su silencio es suicida. Minerva lo probó. Los productores de limón en Michoacán lo probaron. Las madres buscadoras lo saben desde hace años. Quien cree que puede protegerse negociando con el poder o callando frente al crimen está firmando su propia sentencia. ¿Vamos a esperar a que haya otro Carlos Manzo en Uruapan?, ¿otra Minerva en Ensenada?, ¿otra madre buscadora en Mexicali?, o ¿vamos a gritar antes de que nos silencien a todos? Porque si algo dejó claro la marcha del 15 de noviembre es que el país despertó. Ahora le toca a Baja California decidir si quiere seguir viva… o seguir gobernada por el miedo.

Eloísa Talavera Hernández*
Iván Salas
Vera Juárez
Elsa Magaña

Bloques, guerra de posiciones y disputa por la hegemonía

LA MANIFESTACIÓN de la autodenominada generación Z, la violencia como mecanismo de gestión del poder y el contexto nacional del mundial de futbol en 2026, las elecciones legislativas y de gobernadores en 2027, la revocación de mandato en 2028 y las elecciones presidenciales de 2030 configuran un escenario que recuerda lo ocurrido en el 1968-1971.

El presidente Díaz Ordaz fue arrinconado en su autoritarismo durante el proceso tradicionalista de sucesión presidencial, su nominado Luis Echeverría Álvarez pasó de la lealtad más absoluta a su propio juego de poder y en 1971 se dio el choque el jueves de Corpus en San Cosme entre el viejo régimen Díaz Ordaz-PRI-Martínez Domínguez con el nuevo bloque dominante de Echeverría.

La disputa por la hegemonía en México no se dio en el gobierno de López Obrador en 2018 porque representaba -mal que bien- el modelo estabilizador del viejo régimen priista-populista y porque su figura sistémica convenció a la naciente coalición anti-PRI de que con el tabasqueño vendría la reforma democrática el régimen. La sucesión del 2024

sólo consolidó al bloque político del lopezobradorismo y su intención de permanencia en el largo plazo y en consecuencia comenzaron a verse realineamientos entre los sectores de la nación que estaban siendo marginados por el modelo lopezobradorista de poder. La violencia delicti va por la lucha entre cárteles que se con solidaron durante el sexenio pasado y que por presión estadou nidense comienzan a ser perseguidos, la de recha empresarial que está perdiendo todas las decisiones de re definición del regreso del modelo del Estado productor, las corrien tes priistas y panistas que fueron tentadas por López Obrador para una gran coali ción que nunca ocurrió y que al final las subordinaron al nuevo modelo político y los sectores invisibles del sistema que apuntalaban con su lealtad la fortaleza del régimen -grupos urbanos, cacicazgos estatales, universidades públicas, intelectuales, clérigos y

INDICADOR POLÍTICO

otros sectores que eran rémoras del aparato del Estado y su presupuesto- se quedaron fuera del aparato de poder y están realineando lealtades y complicidades para debilitar al bloque lopezobradorista Morena-Verde-PT. Lo ocurrido el sábado 15 de noviembre en el Zócalo y calles aledañas no tiene una explicación sencilla de que si hubo provocadores o si la derecha está desorganizada o que si falta discurso opositor o que el bloque negro podría ser un adelanto de Los Halcones de ahora o argumentos por el estilo tienen validez en las circunstancias actuales, pero que su valor estratégico radica en envolverlos en un todo. Y ese todo está a la vista: el bloque lopezobradorista avanzó en el voto presidencial y en el control de casi todas las gubernaturas, pero la resistencia política salió a las calles porque las estructuras del sistema están haciendo crujir -y al parecer aún no se dan cuenta en el entorno gubernamental- los aparatos

Claudia vs. la Corrupción

“NO somos iguales”.

“Se investigará a fondo y que caiga quién deba caer”.

“Aquí no se protege a nadie como lo hacían en el PRIAN”.

Bla, bla, bla...

La 4T está llena de rollos y promesas sobre lo importante que es el combate a la corrupción para su credo partidista.

Palabras sobran, resultados faltan.

Está más que claro que la corrupción sigue rampante y que los morenistas, sin importar su alcurnia o posición, no se salvan.

Todas las semanas se suma un caso nuevo.

¿Sabes por qué?

Porque la corrupción no se resuelve con rollos simplones o ejemplos dizque impolutos. Para nada.

Y es que la corrupción no es un problema cultural o ideológico. Este cáncer es mucho más científico, mucho más preciso. “La corrupción no es un crimen pasional, sino de cálculo. Claro que hay santos que resistirán todas las tentaciones. Pero cuando las mordi das son grandes, la probabilidad de que te atrapen es peque ña y los castigos mi núsculos, muchos caerán”, explica Ro bert Klitgaard. Aquí ya hemos comentado que este profesor es tadounidense ha analizado y publi cado varios libros y estudios sobre la corrupción, llegan do a una fórmula invaluable:

Corrupción = Monopolio + Dis crecionalidad - “Ac countability” (rendición de cuentas).

* Clarificar la discrecionalidad. * Mejorar la transparencia y rendición de cuentas.

* Aumentar la probabilidad de “cachar” al corrupto.

* Incrementar las penas. Y luego Klitgaard afirma algo totalmente contrario a lo que a nuestros políticos les encanta hacer: “Combatir la corrupción no implica más leyes, más controles, cambiar la mentalidad o entablar una revolución ética”. Y es que, sin sistemas, todo esto no sirve.

Todo queda en rollo guinda, o tricolor, o azul, o naranja...

¿Qué hacer? Klitgaard sugiere 4 pasos: 1. Castigar a algunos grandes corruptos. Poner el ejemplo. No es física cuántica: así lo han hecho en Perú, Brasil, Corea del Sur y Guatemala, y en muchos otros lados. No basta capturarlos, deben pagar. En Morena existen much@s candidat@s para aplicar este primer paso, pero prefieren hablar a actuar.

2. Involucrar a la población para diagnosticar sistemas corruptos. Empresas, ONGs y

3. Enfocarse en prevención reparando

4. Reformar los

BENCHMARK

benchmark @reforma.com Twitter: jorgemelendez

Una ecuación aplicable en cualquier ámbito, porque este experto define a la corrupción ampliamente: “Es el abuso del poder de una oficina para beneficio personal”. Y la oficina puede ser pública o privada.

Bien lo explica en un artículo del FMI: “La corrupción tiende a presentarse cuando una organización o persona tiene un poder monopólico sobre un producto o servicio, tiene discrecionalidad para decidir cuánto y quién lo recibe y no tiene que rendir cuentas”.

¡Ufff, malas noticias para Morena... y para México!

Porque las acciones y políticas de la 4T van en sentido contrario: fomentan los monopolios, promueven la discrecionalidad y la transparencia, es sólo un eslogan. En contraste, un combate real a la corrupción implica desarrollar mejores sistemas y acciones precisas, como, por ejemplo:

* Reducir o regular monopolios.

Para esto, los líderes tienen que poder cambiar al sistema sin “suicidarse políticamente” y deben reconocer que no pueden hacer todo al mismo tiempo. En México esto suena imposible. Por desgracia, parece que Klitgaard redactó esta frase pensando en nuestro País:

“Para combatir la corrupción sistémica se requiere administrar un shock para romper un equilibrio corrupto”.

Un equilibrio corrupto.

¡Wow, qué concepto!

Una lapidaria descripción de lo que por décadas viene sucediendo en México. Y, peor, lo que se incrementa a pasos agigantados en la 4T.

Doctora, el combate a la corrupción es ingenieril. Requiere papel, lápiz, sistemas, acciones y paciencia. Ganar esta guerra llevará tiempo. Muchos nos apuntaríamos para ayudar.

Ojalá se anime, ¿le entra de a de veras?

Posdata. Presidenta, lo que más debilita a un líder no son sus palabras, sino la falta de resultados a través del tiempo.

EN POCAS PALABRAS...

“En muchos lados el silencio no es oro, el silencio es un sobre”. Jaume Perich, humorista español.

de la democracia representativa. Los territorios de la disputa están ya a la vista: el campo de la batalla digital que podría decirse que está en su primera guerra mundial, la protesta callejera que podría tener como objetivo de corto plazo el mundial de fútbol en 2026 con en el 68 de la Olimpiada como segundo pensamiento o como contexto desestabilizador y la posibilidad de que la oposición política con o sin partido pueda dar un sorpasso en las elecciones legislativas y de gobernadores e impida la mayoría calificada para Morena-Verde-PT y perder un par de gubernaturas. Si se examina con sentido estratégico la respuesta gubernamental contra la protesta del sábado pasado de la Generación Z se tendrían a la vista los escenarios en disputa y sobre todo la capacidad de respuesta gubernamental para inhibir las movilizaciones con violencia inducida vía Bloque Negro-Halcones. Pero no hay que perder de vista que los sectores disidentes no violentos no cayeron en el garlito el sábado y se hicieron a un lado del encontronazo agresivo entre los grupos sembrados y la policía que quedó atrapada entre su institucionali-

dad y su escaso grado de autonomía en reacciones a la violencia en su contra. La oposición a la 4T, ciertamente, está desensamblada, carece de liderazgos, reacciona ante defensas de instituciones que ya fueron modificadas y no tiene partidos para la participación, pero pudieran haber visto en las protestas del sábado indicios de que la zona de convocatoria desde posiciones de escasa o dudosa representatividad han encontrado cuanto menos tres temas que no tendrán solución en el corto plazo y que se convertirán en banderas: la denuncia contra la corrupción oficial, los sufrimientos sociales por una inseguridad que no cesa y los que pudiera estimular EU desde la Casa Blanca. Se trata, pues, de una guerra de posiciones entre diferentes fracciones sociales para repartir los espacios de poder entre diferentes grupos opositores que pudieran frenar –no derrotar-- el avance totalizador de la 4T. Por lo pronto, la Generación Z podría ser el revulsivo que esperaba una oposición desorganizada. POLÍTICA PARA DUMMIES: La política también le sirve a la oposición.

3I ATLAS: el viajero interestelar que confundió a los astrónomos

EN LOS últimos años, el cielo nos ha sorprendido con visitantes inesperados provenientes de más allá del Sistema Solar. Todo comenzó con 1I/‘Oumuamua, aquel objeto alargado que desconcertó a la comunidad científica y abrió la puerta a especulaciones de todo tipo. Después llegó 2I/Borisov, un cometa más tradicional, aunque igual de intrigante por su origen interestelar. Ahora, el turno es de 3I/ATLAS, detectado el 1 de julio de 2025, cuyo comportamiento agitó lo que creíamos entender del cosmos. Desde el primer momento surgieron teorías audaces, algunas rozando la ciencia ficción. Entre las voces más provocadoras estuvo la del astrofísico Avi Loeb, quien sugirió que ciertos objetos interestelares podrían tener un origen no natural. Aunque estas ideas captaron la atención del público y ciertos investigadores -en los que preferí mantenerme cauta- era necesario esperar datos sólidos antes de aventurar conclusiones. Observar su comportamiento, seguir su trayectoria y analizar su composición eran pasos indispensables para formarse una opinión fundamentada sobre este visitante atípico. Diversas agencias espaciales, como la NASA, la ESA y el Observatorio Gemini, siguieron a 3I/ATLAS desde su descubrimiento. Telescopios como el Hubble, el James Webb y el satélite SPHEREx lograron obtener imágenes y espectros detallados. Los análisis revelaron una composición dominada por hielos de dióxido de carbono, agua, monóxido de carbono y trazas de cianuro y carbono diatómico, responsables de su inusual brillo verdoso cuando la luz solar lo ilumina. Lo inquietante fue su comportamiento: mostró una cola doble -una incluso apuntando hacia el Sol- y exhibió variaciones de velocidad y brillo que no corresponden al patrón típico de un cometa. En pocas palabras, este viajero no solo vino de fuera del vecindario solar: trajo consigo preguntas que aún intentamos responder, como señalan Cordiner et al. (2025), Maggiolo et al. (2025) y Jewitt et al. (2025). Para quienes amamos la exobiología, cualquier afir-

Leticia Rivera Ju* UN POQUITO DE CIENCIA

*Investigadora Independiente

mación extraordinaria requiere evidencia extraordinaria. Conviene recordar que nuestro sistema estelar se encuentra en la parte externa del Brazo de Orión, una estructura menor ubicada entre los brazos principales de Perseo y Sagitario. Desde ahí emprendemos un viaje constante alrededor del centro galáctico, un trayecto monumental que lleva unos 230 millones de años completar. Aunque ese movimiento es suave, nos permite atravesar regiones de gas, polvo y objetos que antes no habíamos detectado. Conforme mejoran nuestros instrumentos y nuestra capacidad para registrar incluso los cuerpos más tenues, comienzan a aparecer objetos que parecen recién llegados. Durante décadas asumimos que la mayoría de los cometas provenían de la lejana Nube de Oort, ese depósito congelado que rodea nuestro entorno solar. Pero podría estar ocurriendo algo mucho más simple: estamos ampliando nuestra iluminación del vecindario galáctico. El caso de 3I/ATLAS podría ser exactamente eso: una muestra de que aún conocemos solo una fracción de los cuerpos que vagan por la Vía Láctea. No estamos ante señales extraterrestres ni anomalías imposibles, sino ante la consecuencia natural de viajar por una galaxia que todavía no terminamos de mapear. Objetos formados bajo condiciones distintas se comportan de manera diferente a los de nuestro rincón cósmico; llegan hasta nosotros, nos desconciertan y retan todo lo que creíamos entender. Quizá se trate de un tipo de cometa aún no clasificado: un fragmento de material interestelar formado lejos de nuestro Sistema Solar y desprendido del cuerpo original que le dio origen. Comprender el universo no consiste en perseguir lo extraordinario, sino en reconocer lo vasto que es y lo poco que aún sabemos. Cada visitante interestelar -por extraño que parezca- es una invitación a seguir aprendiendo. La historia del cosmos continúa escribiéndose, y nosotros apenas estamos comenzando a leerla. ¿Y tú, qué opinas?

Día Mundial de la Ciencia para el Desarrollo

EL DÍA Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, celebrado desde 2001, cada 10 de noviembre, implica un compromiso global con el uso ético y responsable del conocimiento científico como instrumento para la construcción de sociedades sostenibles. Proclamado a raíz de la Conferencia Mundial sobre la Ciencia de Budapest (1999), este día busca renovar el pacto internacional en favor de una ciencia orientada al bien común, enfatizando su contribución a la erradicación de la pobreza y la resolución de desafíos globales como el cambio climático y la desigualdad. En el núcleo de la relación ciencia desarrollo, se encuentra la fiscalización superior, por su capacidad y potencial para medir, conocer y recomendar mejoras para el uso positivo de los recursos públicos destinados a la investigación, la tecnología y la ciencia. Las Entidades de Fiscalización Superior (EFS), como la ASF, son actores indispensables para la rendición de cuentas horizontal y vertical. Su labor no se limita a la detección de irregularidades financieras; incorpora auditorías de desempeño que evalúan la economía, eficiencia y eficacia de los programas de inversión en ciencia y tecnología (CyT). La relación entre ciencia y fiscalización superior es notable en varios sentidos: el primero porque genera evidencia empírica para la toma de decisiones; el segundo en función de que garantiza que esa evidencia se traduzca en políticas verificables y equitativas. En democracias consolidadas, las EFS aplicamos metodologías estandarizadas, que generan utilidad pública en la entrega de resultados. Es América Latina, donde la inversión pública en ciencia promedia poco más, del 0.6 % del PIB regional, la fiscalización superior adquiere un valor funcional para lograr que la inversión sea eficaz. De tal suerte, la región avanza en una dirección contextual en la que será

David Colmenares Páramo*

SIGNOS Y SEÑALES

*El autor es titular de la Auditoría Superior de la Federación

necesario redoblar los esfuerzos relacionados con la inversión en CyT, así como su consecuente fiscalización. La fortaleza democrática de los gobiernos, depende, de su claridad en la rendición de cuentas sobre el valor social de la inversión en ciencia y tecnología. Cuando los gobiernos destinas recursos a medicamentos, energías renovables o inteligencia artificial, sin mecanismos adecuados de información pública, se corre el riesgo de erosionar su legitimidad y confianza. Es decir, hay una correlación, entre a eficiencia de los programas científicos y el desarrollo. Así como de su evaluación y la percepción ciudadana. Si el pueblo valora los resultaos, y se requiere de inversión para el desarrollo de proyectos de investigación, la formación de capital humano y la divulgación de los resultados, entonces dicha inversión -proveniente de la hacienda pública- está sujeto a la revisión, el análisis y la evaluación de su desempeño. El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo nos recuerda que el conocimiento científico que generan los países implica la inversión pública.; por tanto, su impacto depende de la calidad de sus resultados, la ausencia de burocracia, una administración austera, pero suficiente. La ASF cumple un papel relevante. para el buen ejercicio de los recursos públicos y la gobernanza de las políticas públicas.

En un continente marcado por desigualdades históricas, la fiscalización superior emerge como el puente entre el laboratorio y el valor público. Sólo cuando los recursos públicos -en este caso los invertidos en la ciencia- son auditados con rigor metodológico y los resultados de auditoría divulgados con transparencia absoluta, los gobiernos democráticos y sus sociedades pueden avanzar en el logro de los resultados positivos de ciencia y desarrollo.

Habrá variada agenda cultural esta semana

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Secretaría de Cultura de Baja California continúa con las actividades programadas en Ensenada para la semana comprendida entre el 18 y el 23 de noviembre, con una agenda que incluye conciertos, presentaciones dancísticas, proyecciones cinematográficas y espacios de formación dirigidos a diversos públicos.

El jueves 20 se llevará a cabo en el Aula Magna del Centro Estatal de las Artes (Ceart) de Ensenada, el concierto "Obras del Maestro Santos Cota", programado a las 19:00 horas y abierto al público general con cuota de admisión de 300 pesos.

Para el viernes 21, el Teatro de la Ciudad albergará la función "Gala ritmos y estilo", una presentación de danza de salón a cargo de Congas Chic, prevista a las 19:00 horas, también con una cuota de acceso de 250 pesos, con informes al número telefónico (646) 177-03-92.

FICENS 2025

Del 21 al 23 de noviembre, el Foro Experimental del Ceart será sede del "Festival Internacional de Cine en Ensenada (Ficens) 2025", dirigido a adolescentes y adultos, con una programación que incluye largometrajes, cortos y funciones temáticas distribuidas a lo largo de los tres días, con un costo de acceso de 150 pesos por jornada. De manera simultánea, el 22 y 23 de noviembre se desarrollará la "Masterclass: Carpeta para Cortometrajes", impartida por Juan Carlos Ayvar, docente del Centro de Capacitación Cinematográfica de México. La clase estará orientada tanto a jóvenes como a adultos interesados en la escritura de guion, y se efectuará en el Taller “Leonel Flores” del Ceart, en sesiones matutinas con entrada libre. Finalmente, los días 22 y 23 se instalará la actividad “Tendidos de Libros” del Fondo de Cultura Económica (FCE), que ofrecerá a la comunidad la venta de títulos a precios accesibles en la Explanada, del Centro Social, Cívico y Cultural, Riviera de Ensenada, en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Requieren equipos deportivos gestión profesional: Xolos

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Tanto el crecimiento como desarrollo de los equipos deportivos amateurs, semiprofesionales, e incluso algunos profesionales, dependerán directamente del nivel de estructura y organización que tengan, consideró Marco Antonio Vera Sandoval.

El gerente de Desarrollo Organizacional del Club Tijuana Xoloitzcuintles, de Caliente, señaló que a dicha necesidad se suma la formación de las personas que dirigen los departamentos correspondientes y su nivel de especialización.

Durante la presentación de la Maestría en Gestión Deportiva, de Universidad Xochicalco, Campus Ensenada, resaltó que la industria del deporte es un campo muy específico y demandante, que necesita de conocimientos prácticos, aplicados y determinantes. “Entonces, es muy importante que la gente pueda tener este conocimiento para llevar a estas entidades deportivas en el siguiente nivel de desarrollo”, recalcó el doctor y gerente de dicha empresa.

Dentro del sector amateur pueden tener esa estructura para poder gestionar correctamente el desarrollo de entidades deportivas que se integran ahí. En los semiprofesionales, para que alcancen el nivel de un equipo profesional. Comentó que “desgraciadamente”, por ejemplo, en el fútbol no hay posibilidades de ascenso, pero la liga de expansión, que está en desarrollo, depende directamente de esa estructura.

Mantuvo BC alto número y tasas de homicidios

Según las estadísticas del Inegi, en el año pasado se registraron 2 mil 460 muertes por asesinato, que mantuvo al Estado en el tercer sitio nacional

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Pese a una reducción anual, durante 2024, Baja California se mantuvo en el tercer lugar, entre las entidades federativas con mayor número de defunciones y –por ende– las tasas más altas de homicidio, informó del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), en el año pasado se registraron 2 mil 460 muertes por asesinato, lo que representó una reducción de 7.27 por ciento, en comparación al 2023, cuando fueron 2 mil 653 casos. En ese año también tuvo la tercera posición. Con los resultados de 2024, el organismo público dio a conocer que en la primera posición estuvo Guanajuato, con 4

mil 35 decesos por asesinato, y en la segunda el Estado de México, con 3 mil 297. entidades federativas que tu vieron menor número de de funciones por homicidio en el 2024 fueron: Yucatán, con 65; Baja California Sur, con 85; y Campeche, con 108. En México, en el mismo año, se registraron 33 mil 550 homicidios. De estos, 11.1 por ciento fue de mujeres y 87.8 por ciento, de hombres. En 1.1 por ciento de los casos no se especificó el sexo de la persona fallecida.

MAYORES TASAS DE HOMICIDIO

Baja California estuvo entre las entidades federativas de registro con las mayores tasas defunciones por homicidio; en tercer lugar, con tasa no estandarizada de 65 por cada 100

habitantes. Las tasas de Baja California disminuyeron, ante las de 2023, de 69.7 no estandarizada y 65.8 estandarizada. Entre las Estadísticas de Defunciones Registradas de 2024 y 2023, las tasas no estandarizadas y estandarizadas de esta entidad se mantuvieron en las mismas posiciones; por su parte, la tasa nacional fue superior a la de 2023, que fue de 24.9.

FORMAS DE ASESINATOS

Por otra parte, del total del país, durante el año pasado, los medios más frecuentes para generar las lesiones que provocaron la muerte por ho-

trangulamiento y sofocación, con 6.6 por ciento, expuso la información recientemente publicada por el Inegi. El grupo de edad con el mayor número de homicidios, tanto en mujeres como en hombres, fue el de 25 a 34 años, con 29.3 por ciento en total. En el caso de las mujeres representó 3.3 por ciento y en el de los hombres, 26.0 por ciento. En las defunciones de hombres en México, los homicidios fueron la primera causa de muerte para los grupos de edad de 15 a 24, de 25 a 34 y de 35 a 44 años, detallaron las Estadísticas de Defunciones Registradas.

RESPALDO ESTRATÉGICO

Aunque en el deporte es sumamente relevante la parte de desarrollo de habilidades técnicas, físicas y tácticas, así como del a nivel de la personalidad de los deportistas o incluso de los equipos, siempre se requerirá de un respaldo estratégico. “Es muy importante que exista esta implementación, pero después que quien la va a realizar, pues, tenga la formación apropiada para hacer, y este programa (Maestría en Gestión Deportiva) indudablemente otorga esa formación”, subrayó.

Proponen reforma para que las mascotas no sean

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

P ara evitar que las mascotas o ani males domésticos puedan ser em bargados, la diputada federal Laura Bellesteros Mancilla, presentó una iniciativa para que se les considere como sujetos sintientes e inalienables y no podrán estar sujetos a embargo o gravamen alguno.

El documento, que busca modifi car los artículos 727 y 752, y adiciona el 752 Bis y el 855 Bis, precisa que los animales domésticos no serán conside rados bienes muebles. Señala que son seres vivos dotados de sensibilidad.

embargables

Continúa licitación de la nueva credencial del INE

Agrega que tratándose de los actos jurídicos que involucren a los animales serán aplicables las reglas relativas a los bienes muebles o inmuebles, según corresponda, siempre que no se contravenga a su naturaleza como seres sintientes.

Estipula que el propietario, poseedor o titular de cualquier otro derecho sobre un animal está obligado a ejercer sus derechos de manera responsable y cumplir con los deberes de cuidado que le corresponden, así como asegurar en todo momento el bienestar del animal.

SERES SINTIENTES

Asimismo, se reconoce a los animales domésticos como seres sintientes,

Diputada federal Laura Bellesteros Mancilla.

por lo tanto, son sujetos de consideración moral y trato digno. Toda persona tiene la obligación jurídica de respetar su vida y velar por su bienestar, según las necesidades y características biológicas de cada especie. La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, argumenta que los animales son sujetos de derechos y no objetos bajo la propiedad de los seres humanos, pues estos no pueden ostentar dominio sobre ellos. Los animales domésticos, afirma, se han convertido, en muchos hogares, en miembros integrantes de la familia; desempeñan funciones de protección, apoyo, compañía, afecto y cuidado hacia los seres humanos.

Convocan al IV Desfile Navideño de Luces

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

El Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere), invita a toda la comunidad ensenadense a participar en el IV Desfile Navideño de Luces 2025, una celebración que llena de magia, luz y espíritu festivo las calles de la ciudad. La directora de Inmudere, María Jesús Trujillo Hernández, precisó que el desfile se llevará a cabo el sábado 13 de diciembre a las 17:00 horas, partiendo de bulevar Costero (Lázaro Cárdenas) y avenida Gral. Agustín Sanginés. Mencionó que los con-

tingentes avanzará hacia el norte por el Costero hasta llegar a Calle Rotario, donde girará a la derecha para subir hasta Calle Primera (Avenida López Mateos), para dar vuelta a la izquierda y continuará por toda la calle Primera hasta llegar a avenida Ruiz, donde girará a la derecha; avanzará por la Ruiz hasta avenida Juárez, en la cual girará a la izquierda y seguirá hasta avenida Obregón, para concluir en el Parque Revolución. Puntualizó que la participación está abierta a la comunidad y pueden participar comparsas a pie, automóviles, motos, bicicletas, razer y pick ups

(con o sin remolque), plataformas e instituciones gubernamentales.

FECHA LÍMITE

La funcionaria destacó que la fecha límite de registro es el miércoles 10 de diciembre, en las oficinas de Inmudere ubicadas en la U.D. Juan A. Rodríguez Sullivan, en horario de 8:00 a 13:50 horas y de 15:00 a 16:45 horas. Para mayor información pueden visitar la página oficial del Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada: https:// www.facebook.com/share/1BXdWPB9nJ/?mibextid=wwXIfr.

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Instituto Nacional Electoral (INE) continuó el proceso de licitación para elaborar la nueva credencial de votante que se expedirá en territorio nacional, embajadas y consulados de México en el extranjero.

El INE destacó que el nuevo modelo de credencial incorpora componentes de alta confiabilidad y rendimiento, por lo que mantiene el uso de los códigos QR bidimensionales de alta densidad, capaces de almacenar información personal y biométrica cifrada, lo que permite su verificación incluso sin conexión a Internet, mediante la aplicación institucional del propio INE.

Cabe resaltar que el nuevo modelo de la Credencial para Votar fue aprobado de manera unánime por el Consejo General del INE, en sesión extraordinaria, celebrada el 7 de agosto de 2025, con la participación de consejeras y consejeros electorales.

CÓDIGOS QR

El uso de códigos QR bidimensionales cifrados en la Credencial para Votar, constituye una tecnología mexicana de alta seguridad, certificada y auditada, que protege la información personal de la ciudadanía.

El INE resaltó que no se trata de un simple código visual, sino de un sistema criptográfico avanzado que posibilita la verificación de autenticidad del documento sin comprometer los datos del ciudadano.

Dichos parámetros, aseguró el INE, fueron aprobados también durante la licitación internacional de 2019 e introdujeron el uso de códigos QR bidimensionales de alta densidad, tecnología mexicana reconocida internacionalmente, para garantizar la autenticidad del documento y la protección de los datos personales de las y los ciudadanos.

Baja California se mantuvo en el tercer lugar, entre las entidades federativas con mayor número de homicidios, según el informe del Inegi.
El nuevo modelo fue aprobado el 7 de agosto.
Cortesía
El Ceart albergará el Festival Internacional de Cine en Ensenada.
Cortesía

Posiciona Baja 1000 a Ensenada en el mundo

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Diversos sectores económicos de la ciudad se vieron beneficiados con la realización de la Baja 1000, consolidando al puerto como uno de los destinos preferidos y referente mundial del turismo deportivo, declaró la regidora Janise Izabal.

La presidenta de la Comisión de Turismo del XXV Ayuntamiento, comentó que este evento de categoría mundial, generó un impacto directo en el municipio, con alrededor de 150 mil visitantes, favoreciendo a hoteles, restaurantes, valles y otros atractivos.

De acuerdo a estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Baja California, refirió la edil, la competencia generó un alza del 25 por ciento en restaurantes de la localidad.

“La Baja 1000 es uno de los eventos más importantes que tenemos en nuestro municipio; éste, fortalece la economía local, la ocupación hotelera aumenta e impulsa la gastronomía local con la asistencia a los restaurantes y carretas de la ciudad y el valle”, dijo.

GRAN DERRAMA ECONÓMICA

Janise Izabal, agregó, que también se tiene estimada una derrama económica de 10 millones de dólares durante y previo al evento, así como la ocupación hotelera llegó al 100 por ciento durante los días de actividades.

En esta edición participaron 235 equipos provenientes de 20 países y 36 estados de la Unión Americana. Cada uno viajó con entre 10 y 60 integrantes, entre pilotos, técnicos y personal de apoyo.

“Por ello seguiremos apoyando e impulsando a eventos que consoliden nuestro municipio, para fortalecer la economía local y darle el sentido de pertenencia a Ensenada como destino”, enfatizó.

Impulsan para jóvenes oportunidades laborales

Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró que más de 400 jóvenes accedieron a vacantes y 275 emprendimientos fueron financiados durante el último año

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

El Instituto de la Juventud de BC fortaleció las polí ticas públicas orientadas a garantizar que los jóvenes del Estado accedan a oportunida des reales de desarrollo laboral, económico y comunitario como parte de una agenda basada en justicia social.

La gobernadora destacó que su administración trabaja para que las juventudes cuenten con herramientas, acompañamiento y espacios que les permitan construir un futuro con estabilidad y dignidad.

“Cada oportunidad laboral o proyecto productivo que acompaña nuestro gobierno es una puerta que se abre para transformar vidas y fortalecer a nuestras comunidades”, señaló.

Durante el periodo de noviembre de 2024 a octubre de 2025, se establecieron más de 25 convenios con empresas como Velocity Vehicles, Brush Mxli, Coes Mo-

que se fortaleció las políticas públicas orientadas a garantizar que los jóvenes del Estado accedan a oportunidades reales de desarrollo laboral.

torcycles y Estructuras y Perfiles de Mexicali, entre otras. Gracias a ello, se amplió el registro de vacantes y más de 400 jóvenes pudieron vincularse exitosamente con empleos formales.

CAPITAL SEMILLA Asimismo, la administración estatal destinó 5 millones 630 mil pesos para impulsar 275 nuevos emprendimientos, brindan-

do capital semilla, capacitación y acompañamiento especializado.

De las oportunidades generadas, 152 corresponden a mujeres y 17 a jóvenes de grupos vulnerables, consolidando un enfoque de equidad y atención prioritaria.

Estas acciones permitieron fortalecer la capacidad productiva de las juventudes y ampliar sus alternativas de ingreso, al tiempo que se consolidan inicia-

tivas que promueven la formación, la empleabilidad y la autonomía económica.

El Gobierno de Baja California reiteró que continuará ampliando alianzas con el sector productivo, fortaleciendo la capacitación y generando más iniciativas para asegurar que las y los jóvenes cuenten con un entorno de oportunidades digno, justo y en constante crecimiento.

Concluyen entrevistas para consejo ciudadano

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

En sesión ordinaria la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Manuel Molina García, recibió las exposiciones de motivos y desahogó las entrevistas de doce personas aspirantes a integrar el Consejo Estatal Ciudadano, instancia que fungirá como órgano de consulta de la Comisión Local de Búsqueda de Personas.

Dicho Consejo estará conformado por 5 familiares de personas desaparecidas en la entidad, 2 especialistas en derechos humanos o en la investigación de delitos vinculados con desaparición, asegurando que al menos uno cuente con experiencia forense y 2 representantes de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa y promoción de los derechos humanos.

Como familiares de personas desaparecidas fueron entrevistadas: Milagros Alejandra Galaviz Ríos, del colectivo “Siguiendo tus Pasos”; Irma Leyva Sosa, del colectivo “Madres Unidas y Fuertes”; Eddy Carrillo Lepe, del colectivo “Todos Somos Erick Carrillo”; y Mónica Gabriela Mariscal Rodríguez, del colectivo “Madres Hasta Encontrarte Tecate”.

Asimismo, María Emilia Morales Arroyo, del colectivo “Colecta Armadillos Mexicali”; Raúl Cornejo Carbajal, del grupo civil “Enlace y Restauración” y “Missing People in the Border”; así como María Teresa Figueroa Chacón, de la organización “Armadillos Rastreadores Ensenada”.

Diputados entrevistaron a los aspirantes a integrar la Comisión de Búsqueda

LOS ENTREVISTADOS

En el apartado de especialistas en la protección y defensa de los derechos humanos, así como en la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, se entrevistó a José Luis Pérez Canchola, experto en promoción y defensa de los derechos humanos; Ernesto Moreno Almaraz, perito en psicología; y Adriana Jaén Manuel, especialista en análisis de la desaparición de personas, atención a víctimas desde un enfoque psicosocial y defensa de los derechos humanos. Por parte de organizaciones de la sociedad civil en materia de derechos humanos, se entrevistaron tres aspirantes. José Luis Pérez Canchola, de la “Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, (quien también participa en la categoría de especialistas) A.C.” Renata Demichelis Ávila, de la organización “Elementa DDHH”; y Elizabeth Nataly Rosas Rábago, de la “Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C.”.

Impulsan Taller de Liderazgo Juvenil

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.

Para brindar mejores herramientas a las juventudes, el Gobierno Municipal de Ensenada y Toastmasters International llevaron a cabo el Taller de Liderazgo Juvenil.

El director del Instituto Municipal de la juventud, Diego Axel Guevara Álvarez, señaló que esta acción es para impulsar el desarrollo integral de la juventud ensenadense mediante herramientas que promuevan un lide-

razgo responsable, creativo y comprometido con el bienestar social.

“Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada (Imjuvens), en coordinación con Toastmasters International, llevó a cabo el Taller de Liderazgo Juvenil, una jornada formativa orientada al fortalecimiento de habilidades de comunicación, resiliencia y emprendimiento entre las y los jóvenes de la comunidad”, recalcó.

TEMÁTICAS ABORDADAS

El funcionario municipal

mencionó que las temáticas fueron Emprende sin Miedo de la oradora, Ana Gloria Torres Pineda; del fracaso al éxito de Aldo Rentería y comunicación y liderazgo de Alejandro S. G. Garayzar.

“En seguimiento a la encomienda de la alcaldesa Claudia Agatón de generar oportunidades para las y los jóvenes, este taller fue todo un éxito. Gracias a la colaboración de Toastmasters International se pudieron beneficiar a 70 ensenadenses”,concluyó el funcionario.

Local.
Cortesía
Cortesía
Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró

MARTES

18 de noviembre de 2025

Desde 1985

40 págs. 9 secciones

Editora: Jazmín Félix

Periodismo con la gente

PROMETE SUB 17 JUGAR CON ORGULLO Y CORAZÓN

LOS JUGADORES DE LA SELECCIÓN MEXICANA SUB 17 LLEGARÁN MOTIVADOS AL ENFRENTAMIENTO CONTRA PORTUGAL POR LOS OCTAVOS DE FINAL DEL MUNDIAL EN QATAR

ENCIENDE EL ESCENARIO

EL PIANISTA ARGENTINO RAÚL DI BLASIO TRANSFORMÓ UNA VELADA HELADA EN UN ENCUENTRO CÁLIDO Y CERCANO CON SUS SEGUIDORES EN BODEGAS DEL VALLE, EN EL CORAZÓN DEL VALLE DE GUADALUPE

Evita municipio nuevos impuestos: Miriam Cano

La alcaldesa descartó nuevos cobros para 2026 y aseguró que se mantiene estabilidad financiera pese a la baja en ingresos tradicionales

REDACCIÓN/EL VALLE

San Quintín, B.C.

La presidenta Municipal Miriam Cano Núñez aseguró que su administración mantendrá en 2026 una política de protección a la economía familiar, sin proponer nuevos impuestos ni incrementos significativos en la Ley de Ingresos, pese al entorno financiero complejo.

De acuerdo con el proyecto aprobado, el municipio proyecta ingresos por 445.6 millo-

nes de pesos para 2026, ape nas 1.1 por ciento más que en 2025, aumento que —según el análisis técnico— no repre senta cargas adicionales para la ciudadanía.

actualizaciones aplicadas se limitan a los ajustes estable cidos por la UMA, como en el caso del Registro Civil, cuya variación será de 3.85 por ciento. Asimismo, subrayó la ordenación del Derecho de Alumbrado Público (DAP),

suales, con un máximo de 7 pesos adicionales respecto a 2024, lo que —dijo— brinda certeza y protege el ingreso co y sentido social”, así como a la coordinación con el Congreso del Estado, legisladores federales y la Gobernadora, lo que permitió sostener proyectos sin comprometer los servi-

Costo $10.00 pesos www.elvigia.net

Ensenada, B. C.

Acusa alcaldesa que manifestación buscó desacreditar

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

cios públicos.

El cuadro comparativo 2025–2026 muestra reducciones notables en ingresos tradicionales, como el Impuesto a Espectáculos, que pasa de 750 mil pesos a cero, y los Accesorios de Derechos, que caen 97.7 por ciento, de 2.99 millones a 67 mil 919 pesos. “Estamos dejando de depender del castigo y la multa para sostener al municipio”, afirmó.

LAMENTA AFECTACIONES

Cano Núñez también lamentó las afectaciones derivadas del bloqueo en la carretera Transpeninsular, que calificó como un golpe millonario para productores agrícolas, transportistas, familias y empresas locales. “Afecta precios, abasto, servicios médicos y operación comercial. Es un daño económico real”, señaló.

Finalmente, hizo un llamado a priorizar el diálogo: “San Quintín actúa con responsabilidad. Pedimos cordura política y respeto a nuestra comunidad. La ciudadanía merece estabilidad, no quedar atrapada en conflictos ajenos”.

La presidenta municipal de San Quintín, Míriam Cano Núñez, acusó que la manifestación realizada el fin de semana fue organizada por grupos de derecha que, dijo, buscan desinformar a la población y desacreditar el trabajo de su administración.

Cano sostuvo que los organizadores transformaron la aprobación de la Ley de Ingresos 2026 —avalada por mayoría en Cabildo— en una supuesta inconformidad social para generar molestia y movilizaciones. “Se trata de una estrategia de oposición para desinformar y provocar desestabilización”, afirmó.

AGRADECE RENUNCIA

La alcaldesa señaló que este tipo de acciones pretende romper el orden y condicionar la movilidad de la ciudadanía. En ese contexto, confirmó la aceptación de la renuncia de Alberto Sarabia Espinoza, ex director de Seguridad y Protección Ciudadana, decisión que justificó por la necesidad de liberar la carretera y evitar mayores afectaciones a la comunidad.

Cano Núñez agradeció al ex funcionario por facilitar la resolución del conflicto al poner su cargo a disposición. “Su decisión permitió que la situación no escalara y priorizó el bienestar de las y los residentes del municipio”, expresó.

Miriam Cano, alcaldesa de San Quintín.
Cortesía
LLUVIOSO

Hallan 4 cadáveres en vivienda de TJ

Los cuerpos de tres hombres fueron encontrados por elementos de la policía municipal dentro de un domicilio en la colonia El Rinconcito; los tres cadáve res presentaban lesiones por arma de fuego. Según testigos, alrededor de las 4:30 de la madrugada, se escucharon varios disparos provenientes de la casa donde los hombres habrían estado tomando bebidas alcohólicas desde la no che anterior. Fueron descritos con piel morena clara y vestidos con ropa casual.

Cae en San Felipe líder criminal

buscado

por tráfico de armas

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C

En San Felipe, fuerzas de seguridad capturaron al presunto líder de una facción delictiva de Sinaloa con operaciones en San Luis Río Colorado, Sonora, y Valle de Mexicali. Es buscado por autoridades de Estados Unidos por tráfico de armas.

Fidel "N" fue localizado en una vivienda de dicho municipio donde se refugiaba, desde donde mantenía operaciones delictivas a distancia. Su ubicación resultó de labores de investigación e intercambio de información entre autoridades mexicanas y elementos de agencias estadounidenses.

OBJETIVO PRIORITARIO

El reporte de las autoridades cataloga al sospechoso como objetivo delictivo prioritario, mismo que es buscado por la justicia norteamericana por hechos ligados al crimen organizado, específicamente tráfico de armas.

La captura estuvo a cargo de efectivos del Ejército Mexicano, Marina-Armada de México, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California. El detenido quedó a disposición de la Fiscalía General de la República, institución que determinará la situación legal.

Choques dejan daños materiales, sin heridos

Los

accidentes ocurrieron

en la colonia Praderas del Ciprés y en Cañón de Doña Petra

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C

Fuertes daños materia

les en tres vehículos, también en infraes tructura vial, sin personas heridas, resultaron de dos colisiones ocurridas por se parado en la mancha urbana.

La mañana de ayer, el conductor de una camio neta Ford Explorer de color negro, con placas de circu lación para Baja California, de modelo reciente, paró su marcha al estrellarse contra

Vinculan a Juan “N” por robo violento en domicilio de Pórticos

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C

Tras su irrupción a un domicilio ajeno de Pórticos del Mar, donde habría amagado

con cuchillo a una persona para despojarla de mil 800 pesos, un sujeto responderá a la justicia recluido en prisión.

En audiencia, la Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo la vinculación de Juan Manuel "N", en el proceso penal iniciado en su contra por el delito de robo calificado a casa habitación ejecutado con violencia.

Según la investigación, este individuo ingresó sin autorización a la propiedad el 8 de octubre del año en curso, habría amagado a la víctima con un cuchillo en el cuello, para despojarla de mil 800 pesos,

Cañón de Doña Petra, como saldo dos vehículos quedaron con fuertes daños materiales, sin personas heridas.

Sobre la tierra del costado de la vialidad, paró su marcha un sedán blanco implicado en el hecho de tránsito con averías en su costado derecho. La camioneta relacionada en la colisión se detuvo atravesada sobre el concreto con daños en el área del motor.

Oficiales de Tránsito atribuyeron la responsabilidad de los daños al conductor del automóvil blanco, porque perdió el control de su unidad, la cual se desplazó sobre carril contrario de la mencionada vialidad hasta ser impactada por la camioneta oscura.

Paramédicos de Cruz Roja brindaron los primeros auxilios a los implicados en la colisión, sin que mostraron heridas de gravedad.

también dos teléfonos celulares, así como otros objetos de valor.

PRISIÓN

PREVENTIVA

El juez de control analizó estos elementos incriminatorios, como consecuencia determinó la vinculación a proceso, y ordenó que subsistiera la prisión preventiva contra el acusado como medida cautelar. El hombre seguirá recluido en el Centro de Detención Provisional de la cárcel porteña hasta que se dicte sentencia en la causa penal.

Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

Cortesía
Una Ford Explorer paró su marcha al estrellarse contra una palmera sembrada sobre el camellón central.
Cortesía

Arrancan semis de baloncesto con quince encuentros

La Liga Municipal de Baloncesto iniciará la ronda de semifinales, con una semana que incluirá al menos 15 encuentros en distintas categorías. Los juegos se realizarán en el Gimnasio de Usos Múltiples de Vicente Guerrero. El presidente de la liga, José Joel Bustos Biurcos, informó que todas las series semifinales se disputarán bajo el formato ganar dos de tres, por lo que anticipó duelos cerrados y de gran nivel.

Para este martes están programados cinco partidos en las categorías de Primera Fuerza, tanto varonil como femenil, además de la categoría Intermedia. Para el jueves se prevé una jornada similar con encuentros de Primera y Segunda Fuerza varonil, así como Juvenil y Segunda Única. El viernes se disputarán otros cinco juegos, donde los equipos buscarán

Inauguran proyecto solar para desarrollo turístico

Es el primer sistema autónomo del país con tecnología BESS, abastecerá con energía limpia al corredor turístico y reducirá más de 120 mil litros

de diésel al año

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Autoridades municipales inauguraron el Proyecto Solar Cataviña, considerado el primer sistema autónomo de energía solar en México equipado con tecnología BESS de Huawei. La instalación, presentada en el hotel Misión Santa María, marca un precedente nacional al operar de forma completamente independiente mediante generación y almacenamiento propios.

El director de Turismo Municipal, Alfredo Ortega Gamboa, informó que el sistema integra 335 kilowatts de paneles solares y 860 kilowatts de almacenamiento, lo que permitirá una operación eficiente, limpia y libre de combustibles fósiles. Destacó que el proyecto reducirá el consumo anual en 120 mil litros de diésel, equivalente a 320 toneladas de CO2, además de contar con una garantía de diez años y una

Programados ocho

REDACCIÓN/EL VALLE

San Quintín, B.C.

La Liga Municipal de Voleibol llevará a cabo ocho encuentros durante la presente semana, en los que los equipos buscarán sumar victorias y avanzar en la tabla de posiciones. Los juegos se realizarán en el Gimnasio de Usos Múltiples (GUM) de Vicen-

vida útil de hasta dos décadas con el mantenimiento adecuado. Entre los beneficios adicionales mencionó la eliminación del ruido y la contaminación generada por generadores tradicionales, así como el suministro de energía limpia para 44 habitaciones, dos restaurantes, una alberca, dos tiendas y una estación de combustible.

REFERENTE DE SOSTENIBILIDAD

Ortega Gamboa subrayó que la iniciativa fortalecerá el desarrollo turístico de Cataviña al mejorar la experiencia de los visitantes y posicionar al destino como referente

de sostenibilidad, con el respaldo de la alcaldesa Miriam Elizabeth Cano Núñez. El proyecto fue posible gracias al liderazgo del ingeniero César Villarreal Leal, de Electo Solar, y al apoyo tecnológico de Huawei Digital Power. También participaron Ted Guoshi, director de distribución de Huawei Digital Power México; Leo Yang, responsable de nuevos proyectos en Latinoamérica; así como Antonio Cruz Salazar, director general de Grupo Los Pinos, y la familia Rodríguez.

“Esta colaboración consolida un paso firme hacia un modelo energético más sustentable para la región”, señaló Ortega.

partidos de voleibol para esta semana

te Guerrero. El presidente de la liga, Francisco Chávez, informó que la actividad inició este lunes con cuatro partidos, tres de ellos en la rama femenil, en las categorías de Primera y Segunda Fuerza, además de uno en la rama varonil.

Para este miércoles se prevé una jornada similar, con tres en-

cuentros femeniles y uno varonil, con el fin de mantener actividad en todas las categorías.

MISMO FORMATO

Chávez señaló que el formato de competencia se mantiene como en torneos anteriores, con dos días de actividad por semana y un total de ocho juegos. Agregó que también se pro-

gramaron encuentros en el gimnasio de usos múltiples de La Calí, en la delegación San Quintín, donde se esperan entre tres y cuatro partidos adicionales. El presidente de la liga invitó a la comunidad a asistir. “Los lunes y miércoles pueden disfrutar partidos muy entretenidos, con los mejores voleibolistas de la región”, afirmó.

Archivo
El proyecto fue inaugurado por autoridades de gobierno y directivos de empresas.
Cortesía

Vinculan a proceso a tres por privación ilegal de la libertad

La Fiscalía Regional de San Quintín obtuvo la vinculación a proceso de Luis Felipe “N”, Manuel “N” y Timoteo “N” por el delito de privación ilegal de la libertad, relacionado con hechos ocurridos el pasado 6 de noviembre.

De acuerdo con el informe, ese día elementos de la Policía Municipal realizaban un recorrido de vigilancia cuando recibieron un reporte del C5 que alertaba sobre un hombre golpeado y obligado a subir a una camioneta Ford Econoline negra.

Al llegar al lugar, los oficiales ubicaron un vehículo con las características descritas y procedieron a intervenirlo. En el sitio descendieron los tres imputados, así como una cuarta persona con manchas pardo rojizas en el rostro, quien se identificó como la víctima.

PRISIÓN PREVENTIVA

Con base en los datos de prueba presentados por la Fiscalía, el juez determinó la vinculación a proceso de los tres acusados y ordenó prisión preventiva justificada mientras continúan las investigaciones.

La Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso de fortalecer las labores de investigación y llevar ante la justicia a quienes cometen delitos en la región.

Continúa en abandono gimnasio de Nueva Era

A más de un año de iniciada su rehabilitación, la unidad deportiva está en situación de vandalización, mientras vecinos exigen al Ayuntamiento concluir la obra y dar certidumbre

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Apocomás de un año del inicio de la actual administración, el gim nasio de la colonia Nueva Era continúa en abandono y volvió a ser van dalizado; en esta ocasión, una persona fue detenida dentro del inmueble.

El gimnasio, cuya rehabilitación co menzó en agosto de 2024, no ha sido concluido ni entregado a los residentes, situación que ha generado creciente molestia entre los vecinos. Isabel Galván, presiden ta del comité del gimnasio, señaló que, pese a entregar oficios al Ayuntamiento y a la Dirección de Bienestar Municipal, la unidad sigue sin atención.

“El Ayuntamiento actual no ha hecho nada; lo tienen en completo olvido. He mos pedido información y no responden. No sabemos qué va a pasar con una uni dad tan importante para la zona”, afirmó.

DETIENEN A HOMBRE

La Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana informó que un hombre fue asegurado dentro del gimnasio tras ser sor prendido causando daños. El detenido fue trasladado a la delegación de la P nicipal, recluido en celdas preventivas y pos teriormente turnado a la Fiscalía General del Estado que definirá su situación jurídica. Vecinos reiteraron el llamado a las au toridades para concluir la obra y evitar que el espacio siga deteriorándose.

unidad ha sido vandalizada, y todavía no se ha concluido ni entregado a la comunidad.

Cortesía
Cortesía
La rehabilitación del gimnasio inició en agosto del 2024.
La

17,000 asistentes

Alistan en Senado dictamen sobre Ley General de Extorsión

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado dictaminarán hoy la Ley General de Extorsión, con la que el Ejecutivo propone crear el Centro de Atención a Denuncias por el Delito de Extorsión (Centro) y homologar las penas máximas por hasta 25 años en todo el país.

De acuerdo con el proyecto, aprobado por la Cámara de Diputados, el Centro será dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y se encargará de garantizar la recepción, registro, canalización y seguimiento de las denuncias que la ciudadanía presente a través del número único 089. Este instrumento, dice el documento, será clave para crear productos de inteligencia que permitan identificar patrones en la comisión del delito.

Asimismo, perfila la obligación de la Federación y las entidades a diseñar e implementar una estrategia para combatir el delito y los estados deberán ajustarse a los contenidos mínimos que establezca la estrategia nacional. El documento contempla un noveno transitorio, donde indica que las erogaciones de los sujetos obligados se cargarán al presupuesto ya aprobado y no se autorizarán bolsas adicionales para el presente ejercicio fiscal.

15 A 25 AÑOS

En el proyecto se plantea que a quienes incurran en extorsión se les impondrá una pena de 15 a 25 años de prisión y multas de 300 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, el morenista Enrique Inzunza, señaló que su aprobación ante el pleno quedará concretada el miércoles, para que se envíe al Ejecutivo.

años.

120

20

Pega a universidades recorte presupuestal

Las instituciones públicas de educación superior enfrentan para 2026 una reducción real en los subsidios federales

Las universidades públicas del país enfrentarán en 2026 un escenario financiero aún más complicado. Además de los nuevos recortes aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), las instituciones arrastran presiones derivadas de sus nóminas y gastos de operación, lo que reduce su margen para invertir en infraestructura o ampliar su cobertura académica.

Se contempla una reducción cercana al 3% para los subsidios federales dirigidos a universidades.

(Anuies) —que agrupa a 251 instituciones— había solicitado un incremento de más de 12 mil millones de pesos para 2026, argumentando pérdidas acumuladas por 50 mil 500 millones desde 2019 debido a recortes sucesivos.

dad de Guadalajara (UdeG), a fin de revertir un recorte de más de 58 por ciento que Hacienda atribuyó a un “error”. Finalmente, la UdeG recibirá en 2026 una reducción real de 2.96 por ciento respecto al año anterior.

INGRESOS MIXTOS

El PEF avalado por la Cámara de Diputados contempla una reducción cercana al 3 por ciento en términos reales para los subsidios federales dirigidos a universidades en las 32 entidades. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

La Secretaría de Hacienda había propuesto asignar 74 mil millones de pesos al programa Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales de la SEP, cifra menor a los más de 77 mil millones aprobados para 2025. Pese al llamado de la Anuies, los diputados sólo reasignaron recursos para la Universi-

Afectarían medidas del

Las modificaciones fiscales del Paquete Económico 2026, aunque dirigidas al sistema financiero, impactarán principalmente a los contribuyentes personas físicas, advirtió Bernardo Elizondo Ríos, socio del despacho Adame Elizondo. Señaló que los cambios elevarán la carga tributaria para

El presupuesto definitivo para el programa de subsidios estatales quedó en 78 mil 373 millones de pesos, 2.8 por ciento menos en términos reales. Aunque las universidades autónomas cuentan con ingresos mixtos, el 60 por ciento proviene de fondos federales, a lo que se suma un problema creciente: varios estados han dejado de aportar recursos. Entre 2019 y 2024, las entidades dejaron de entregar 10 mil 600 millones; sólo en 2024, ocho universidades perdieron 909 millones de pesos. A estas presiones se agregan los altos costos de operación. De los 122 mil millones asignados en 2025 a 33 universidades estatales, 71 por ciento se destina a nómina y estímulos docentes, y junto con el gasto operativo, estos rubros absorben hasta 99 por ciento del presupuesto. Aun así, la matrícula creció 14.6 por ciento entre 2018 y 2024, impulsada principalmente por mujeres, que representaron 74 por ciento de los nuevos ingresos.

SAT a personas físicas

ahorradores, usuarios de plataformas digitales y consumidores de ciertos productos. A partir del 1 de enero, el SAT incrementará la retención del ISR que los bancos aplican a los intereses generados por ahorros, al pasar de 0.5 a 0.9 por ciento. Esto reducirá temporalmente el flujo de empresas e inversionistas, quienes enfrentan cada vez más obstáculos para

recuperar el monto retenido mediante declaración anual.

“La medida incrementa la presión fiscal y disminuye liquidez”, afirmó.

ELEVARÁ COSTOS

En el caso de plataformas tecnológicas como Uber, Airbnb o Mercado Libre, la retención conjunta de ISR e IVA para usuarios sin Registro Federal de Contribuyentes será

de 20 por ciento. Elizondo indicó que esto incentivará la formalización, pero elevará los costos para trabajadores digitales y pequeños negocios. El especialista prevé que el SAT aumentará su recaudación en 2026, mientras los bancos enfrentarán menor rentabilidad y créditos más caros, debido a límites en deducciones por cartera vencida y mayores pagos al IPAB. Añadió que las reformas favorecerán a inversionistas de alto patrimonio.

El dictamen hasta 25
Agencia Reforma
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Agencia Reforma

IBAN BIEN ARMADOS

CAEN DOS DEL CJNG CON ARSENAL Y DROGA EN CANCÚN

METRO / STAFF

CIUDAD DE MÉXICO.-

Fuerzas de seguridad detuvieron a dos presuntos integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de ellos identificado como operador logístico en Cancún y otras localidades de Quintana Roo, con un importante arsenal y droga en la zona norte de ese Estado.

Elementos de la Marina y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estatal realizaron la captura de Marcos Josué N y Ángel Roberto N, alias El Flaco por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

“Los detenidos son presuntos integrantes del grupo delictivo CJNG. Marcos Josué N es considerado como principal operador logístico, encargado de la distribución de armamento y equipo táctico en Benito Juárez, así como en Puerto Morelos, Kantunilkín e Isla Mujeres”, precisó la SSC en un comunicado.

Las autoridades se incautaron de dos bolsas grandes de mariguana, 13 bolsitas con el mismo narcótico, 52 bolsitas con crystal y 50 bolsitas con cocaína. También aseguraron dos armas cortas con cargadores

Los detenidos y lo asegurado fueron presentados a la Fiscalía en Combate al Narcomenudeo.

abastecidos con 7 y 11 cartuchos; 32 armas largas, todas con cargador, de las cuales una estaba abastecida con 56 cartuchos y otra con 30; 12 armas cortas con su cargador; 125 cargadores de arma larga; dos silenciadores; cuatro granadas antimotín y cuatro granadas químicas. Además,

26 cajas de cartuchos de diferentes calibres con 50 cartuchos cada una; 17 cajas con 20 cartuchos cada una; nueve chalecos antibalas; nueve playeras negras con la leyenda “Deltas Q. Roo CJNG”; 15 gorras negras “Operativas Jaguar”; y seis parches “Deltas Operativo Jaguar”.

TRAÍAN CARGA PESADA

MAURO

LAREDO.- Agentes de la Oficina de Operaciones de Campo del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aseguraron un tráiler que transportaba una carga 813.5 kilogramos de metanfetamina que se encontraban oculta dentro de jarrones de yeso, en el puente internacional Colombia-Solidaridad.

De acuerdo con la agencia federal, la droga confiscada tiene un valor en el mercado negro de más de 16 millones de dólares.

En un reporte detalló que la incautación se realizó el 5 de noviembre cuando un agente de la CBP remitió un camión de carga procedente de México que transportaba jarrones de yeso para una inspección secundaria. “Tras una inspección con perros

detectores de drogas y un sistema de inspección no intrusivo, los agentes de la CBP descubrieron ocultos en la mercancía un total de 813.5 kilogramos de metanfetamina”, detalló. Indicó que el valor total de la droga asegurada asciende a 16 millones 026 mil 546 dólares en el mercado negro.

Los oficiales de la CBP incautaron la metanfetamina, mientras que agentes especiales de Investigacio-

TIENEN DOBLE VELORIO

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Un grupo armado asesinó a balazos a dos asistentes a un velorio en una funeraria ubicada en el Fraccionamiento Pensadores de esta ciudad.

En el ataque ocurrido la noche del sábado murió Leandro Guadalupe Román, de 19 años, en tanto que Espiridión Román Román resultó herido, pero falleció cuando era atendido en un hospital de la capital guerrerense.

Se informó que las dos víctimas y otros familiares velaban en la funeraria Los Ángeles a César García Román, de 48 años, quien fue hallado desmembrado en una camioneta en el Bulevar Lázaro Cárdenas, en la Colonia La Sabana, Acapulco.

Las personas atacadas en la funeraria son familiares del periodista Fredid Román Román, quien fue asesinado el 22 de agosto del 2022 en Chilpancingo, a dos cuadras de la 35 Zona Militar.

Entre otros artículos, se decomisaron cinco libretas con anotaciones, cuatro teléfonos celulares, dos pares de placas de circulación de Jalisco, así como los dos vehículos.

Los dos detenidos y lo asegurado fueron presentados ante la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.

En tanto, la mañana de ayer, los cuerpos de tres hombres fueron encontrados en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de El Zapote, Municipio Coyuca de Benítez.

De acuerdo con los reportes, los tres individuos fueron asesinadas a balazos.

Más de 810 kilos de metanfetamina estaban ocultos dentro de jarrones de yeso.

nes de Seguridad Nacional (HSI; por sus siglas en inglés) están investigando la incautación.
Este es el segundo decomiso grande que se ha realizado en ese cruce fronterizo de metanfetamina.

Los agentes aseguraron un rifle AR-15, cargadores, municiones, entre otros.

ANDAbAN DE LACRAS

APREHENDEN A DOS SUJETOS QUE MANIPULABAN CAJEROS AUTOMÁTICOS

VIRIDIANA MARTÍNEZ

CIUDAD DE MÉXICO.- Un par de hombres que manipulaban los cajeros automáticos de una institución bancaria fueron aprehendidos en la Alcaldía Gustavo A. Madero por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Los elementos llevaban a cabo labores de vigilancia en la Colonia Tablas de San Agustín durante este fin de semana de ventas del Buen Fin, cuando vieron a los sospechosos en la Avenida Congreso de la Unión y la Calle Oriente 107.

“Se percataron de la presencia de dos sujetos en el área de cajeros automáticos quienes, en actitud inusual, manipulaban las máquinas expendedoras”, informó la SSC.

Los policías les pidieron detenerse, pero intentaron escabullirse de inmediato, no obstante, fueron detenidos y revisados de acuerdo con los protocolos.

A los sujetos les encontraron dos tarjetas de diferentes instituciones bancarias con distintos nombres de las que no pudieron acreditar su legal portación.

Debido a ello es que ambos hombres, de 25 y 30 años, fueron detenidos y llevados ante el agente del Ministerio Público pa-

ra determinar su situación jurídica. Autoridades han detectado los modus operandi de delincuentes que manipulan los cajeros automáticos y luego ofrecen ayuda a los cuentahabientes, no obstante, lo que hacen es intercambiar en un acto rápido la tarjeta de las personas por otras para robar su dinero. O bien que colocan trampas en las ranuras para que el dinero quede atrapado y el usuario no pueda tomarlo, después regresan y ellos lo retiran.

RESCATAN A 20 SECUESTRADOS

METRO / STAFF

CIUDAD DE MÉXICO.- En un operativo en Culiacán, fuerzas federales y estatales liberaron a 20 personas presuntamente privadas de la libertad dentro de un inmueble ubicado en el Campo El Diez, al Sur de la capital sinaloense.

De acuerdo con autoridades, elementos del Ejército realizaban recorridos terrestres cuando detectaron la casa utilizada como presunto centro de retención.

En el sitio hallaron a 17 hombres y 3 mujeres, todos mayores de edad, quienes fueron puestos bajo revisión médica y trasladados ante la autoridad para iniciar trámites ministeriales.

¡AUTOSERVICIO!

MONTERREY.-Después de perder el control al volante de su camioneta, cuando aparentemente se desplazaba a exceso de velocidad, un conductor se estrelló contra una tienda de conveniencia, por lo que él y su acompañante resultaron lesionados, en la Colonia Terminal. HÉCTOR CASTRO

Además del rescate, los agentes aseguraron un rifle AR-15, cargadores, municiones, un inhibidor de señal de 12 antenas, chalecos tácticos, teléfonos celulares, dosis de presunta marihuana, ponchallantas y un vehículo Hyundai Tucson con reporte de robo. Los indicios quedaron a disposición del Ministerio Público estatal, que abrió una carpeta por delitos relacionados con privación de la libertad y delincuencia organizada. El operativo fue encabezado por el Ejército, en coordinación con Guardia Nacional, Marina, la Secretaría de Seguridad estatal, la Policía Estatal Preventiva y las fiscalías estatal y federal.

Los sujetos fueron llevados ante el Ministerio Público.

Respalda ONU plan de EU para crear fuerza internacional en Gaza

Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el plan del presidente estadounidense Donald Trump para establecer una fuerza internacional de estabilización en Gaza, así como una autoridad de transición que gestionará la seguridad y gobernanza del territorio tras dos años de guerra. La resolución autoriza una fuerza con amplio mandato para supervisar fronteras, proporcionar seguridad y avanzar en la desmilitarización de Gaza. También contempla la creación de una Junta de Paz encabezada por Trump y abre la posibilidad de un futuro Estado palestino, aunque sin fijar plazos. La autorización expira a finales de 2027.

Trump celebró la aprobación al señalar que se trata de un hito histórico que “conducirá a más paz en el mundo”. La votación fue de 13 a 0, con abstenciones de Rusia y China, después de intensas negociaciones con países árabes que exigieron mayor claridad sobre la autodeterminación palestina. Argelia, representante árabe en el consejo, advirtió que no habrá paz duradera sin justicia para el pueblo palestino.

RECHAZO DE HAMÁS

Hamás rechazó la resolución al considerar que no responde a las demandas políticas y humanitarias de los palestinos, y cuestionó que la fuerza internacional tenga un papel en el desarme del grupo, lo que “le quita neutralidad”. La iniciativa busca consolidar el frágil alto el fuego y definir el futuro del territorio tras un conflicto que ha dejado más de 69 mil palestinos muertos, según autoridades de Gaza, además de mil 200 víctimas en Israel por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Yunis.

No descarta Trump ir contra Venezuela

EU mantiene abierta la vía diplomática con Maduro, pero advierte que una acción militar sigue sobre la mesa, en medio de mayor presión y señales de un posible ultimátum

AP Washington, EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que no descarta una acción militar contra Venezuela, aun cuando mencionó la posibilidad de una apertura diplomática con Nicolás Maduro. El mandatario venezolano, por su parte, respondió horas después que está dispuesto a dialogar con Washington.

Trump señaló que “probablemente hablaría” con Maduro, pero reiteró que mantiene sobre la mesa todas las opciones. Evitó, sin embargo, responder si existe algún escenario en el que reduciría la presencia militar estadounidense en la región. “Ha causado un

tremendo daño a nuestro país”, dijo, acusando a Maduro de vínculos con el narcotráfico y del aumento de migrantes venezolanos en Estados Unidos. Las declaraciones incrementaron la incertidumbre sobre la estrategia de Washington. En los últimos días, el gobierno estadounidense ha endurecido la presión, al anticipar que designará como organización terrorista a un cártel supuestamente encabezado por Maduro y otros altos funcionarios. La llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al Caribe coincidió con nuevos ataques contra embarcaciones que, según Estados Unidos, transportaban drogas.

BUSCAN ULTIMÁTUM

Expertos señalan que la

administración Trump ha demostrado capacidad para modificar rápidamente su postura internacional. Geoff Ramsey, analista del Atlantic Council, advirtió que el mensaje actual busca enviar un ultimátum: o Maduro se suma a un proceso creíble de transición, o Estados Unidos podría escalar sus acciones. Recordó también que el anuncio se produce poco después de que el secretario de Estado Marco Rubio anticipó la designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista.

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos han estado marcadas por años de

Desaceleración económica en Rusia obliga a aumentar impuestos y tarifas

alza, el Kremlin busca reforzar sus finanzas trasladando la carga a ciudadanos y pequeñas empresas.

Rusia enfrenta una marcada desaceleración económica tras dos años de crecimiento impulsado por el gasto militar en la guerra en Ucrania. Con menores ingresos petroleros y un déficit fiscal al

La medida principal será elevar el impuesto al valor agregado del 20 por ciento al 22 por ciento a partir del 1 de enero, lo que añadiría alrededor de 1 billón de rublos al presupuesto. La propuesta también reduce gradualmente el umbral para que las

negociaciones intermitentes. Antes de las elecciones venezolanas de 2024, ambos gobiernos alcanzaron acuerdos destinados a garantizar una contienda democrática; sin embargo, Maduro se declaró vencedor pese a evidencias de que perdió por amplio margen. Durante ese proceso, Washington autorizó a Chevron a reanudar actividades petroleras en el país, lo que representó un alivio económico para Caracas. Maduro insistió el lunes en que la vía diplomática es la única aceptable. “El que quiera dialogar encontrará en nosotros gente de palabra”, dijo.

empresas recauden IVA, pasando de 60 a 10 millones de rublos anuales, lo que afectará a negocios antes exentos, como tiendas de conveniencia y salones de belleza.

CERVEZA Y ALCOHOL

El gobierno impulsa además aumentos a impuestos de alcohol, cerveza, cigarrillos y vapeadores, así como mayores tarifas para trámites como licencias de conducir. También se eliminan exenciones a autos importados y se analiza un impuesto tecnológico a dispositivos digitales.

Tiendas de campaña dentro de un edificio de apartamentos destruido en Jan
Estados Unidos
El presidente Donald Trump señaló que “probablemente hablaría” con Maduro.

El público vivió una velada íntima entre música, sabores de la región y un ambiente que convirtió la lluvia en parte del encanto con la presentación del pianista Raúl di Blasio en Bodegas del Valle

NOCHE romántica

Tardes con sabor

Los locales del centro se llenan de visitantes que buscan bebidas calientitas y un espacio acogedor para compartir momentos con seres queridos

PÁGINA 8
MARTES 18 de noviembre de 2025 www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
ELIZABETH RAMÍREZ, BELÉN CASTRO Y ROSALINA MEDINA.
MarcoAguilar/ElVigía
CONTINÚA EN PÁGINA 2

Y VARÓN PLASCENCIA.

NOCHE romántica

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En una noche llena de emoción, cientos de personas disfrutaron de un ameno concierto con el afamado pianista argentino Raúl di Blasio. En un lugar que siente como su casa, el argentino puso al público a aplaudir su majestuosidad frente al piano.

LA NOCHE PERFECTA

El clima frío y lluvioso se prestó para romantizar la velada que llenó de disfrute a los asistentes a Bodegas del Valle, mientras degustaban un delicioso vino.

Algunos además pudieron probaron de la cocina que esta vinícola ofrece, entre ella su deliciosa pizza, un platillo que marida perfecto con las bebidas de la región.

ERÉNDIRA DURÁN Y REYNALDO RODRÍGUEZ.
OLGA MARMOLEJO Y MARTHA EUGENIA DÁVILA.
ALEJANDRO MARTÍNEZ, AMAHURIT ALDANA Y CARLOS LOERA.
GUSTAVO LÓPEZ Y BERTHA SÁNCHEZ.
MarcoAguilar/ElV
ARACELY Y ALEJANDRO SÁNCHEZ.

MARTES 18 de noviembre

MIRNA COTA Y NORMA HERNÁNDEZ.
HONORIA NATIVITAS E IRAIDES HERNÁNDEZ.
DALILA TAPIZ, VERÓNICA CHAU, JULIO VALENCIA Y YOLANDA RAMÍREZ.
FRANCISCO MIRANDA, RUTH PALACIOS, ZULEMA NAVARRO Y ERICK GUZMÁN.
SERGIO SALCIDO Y ROCÍO CABRERA.
MARGARITA ELIZALDE Y SUSANA PELAYO.
JAVIER LUNA Y MARÍA URRUTIA.

CECILIA SÁNCHEZ Y KARINA OCARANZA.

DANIRA CABRERA Y CONCEPCIÓN LÓPEZ.
MARCO NOVELO, MAGDALENA FRANCO DE NOVELO, MAGDALENA MAYORAL DE JUÁREZ Y JUAN ANTONIO JUÁREZ.
MIGUEL MONTES Y MARÍA LUISA BUNSTAN.
RODOLFO HERNÁNDEZ, ROSA ELENA PÉREZ Y ZOÉ HERNÁNDEZ.
LORENA OROZCO Y RENÉ CASAS.
CITLALLI DE CERVANTES Y GILBERTO CERVANTES.

MarcoAguilar/ElV

ELDA RUIZ Y VERÓNICA MARTÍNEZ.
VERÓNICA CASILLAS Y MANUEL DIARTE.
KAZUMI JARDÍNEZ Y ROSA MARÍA CASAS.
GREGORIO ROCHÍN Y AMPELIA GÓMEZ.
DAVID RUBIO, YENI HILARIO, NORMA FUENTES Y ALBERTO OBREGÓN.
ALEJANDRA BOJÓRQUEZ, ENRIQUE ZEPEDA, BLANCA BARROS Y CARLOS ROJAS.

Talento en escena

La comunidad de Universidad Xochicalco disfrutó una muestra de proyectos creativos que fortalecen la convivencia, impulsan la expresión artística y reflejan el compromiso formativo de la institución

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA

jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con gran entusiasmo, la Universidad Xochicalco llevó a cabo la presentación de sus Talleres Culturales, un espacio donde los estudiantes demostraron las habilidades artísticas y creativas que han desarrollado. Algunas de las disciplinas en las que han trabajado los estudiantes son expresión oral, cocina, mixología, teatro, música, cinematografía, fotografía, danza aérea, dibujo y pintura, así como lengua de señas mexicanas.

INTEGRACIÓN SOCIAL

Durante la jornada, los jóvenes compartieron con la comunidad universitaria parte de los proyectos y ejercicios realizados en clase, e invitaron al público a sumarse a estas actividades que, además de fortalecer la creatividad, promueven la integración social y la convivencia entre estudiantes de distintas áreas.

La presentación dejó ver el compromiso de la institución por impulsar el arte y la cultura como herramientas fundamentales para el desarrollo personal y profesional de sus alumnos.

MARÍA FERNANDA ROSALES MOSTRÓ UN POCO DE LO APRENDIDO EN EL TALLER DE COCINA.
YESSICA DE PAZ, ANDREA PINZÓN, RAÚL RODRÍGUEZ Y ELIZABETH VARGAS.
JAVATH, AYLIN, ESTEFANÍA Y SOFÍA.
ERICK VICTORINO, URIEL GONZÁLEZ Y LUIS ARAMBURO.
JUAN ROMERO, LUISA CASTILLO, SALVADOR TERRÍQUEZ Y NEREIDA MARTÍNEZ.
KAREN HERNÁNDEZ, GONZALO MÉNDEZ, AMÉRICA FLORES Y MARELY MÁRQUEZ.
JESÚS CORTEZ, MELISA CARAVANTES Y SEIJI NUZA.
ANGELINE, MILKA, DANIEL Y LILIA PREPARARON ALGUNAS BEBIDAS. MARTES
VERÓNICA BARRETO, DOCENTE DEL TALLER DE DIBUJO Y PINTURA.

Tardes con sabor

Los locales del centro se llenan de visitantes que buscan bebidas calientitas y un espacio acogedor para compartir momentos con seres queridos

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA

maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Para este clima, nada mejor que una bebida caliente y los ensenadenses tienen sus lugares favoritos para tomar una taza de café, chocolate o té. Hay muchas cafeterías que cada tarde se abarrotan de clientes en búsqueda de degustar estas bebidas y aprovechar para ponerse al corriente con los amigos, la pareja o la familia.

En la zona centro de la ciudad, existen una variedad de locales que ofrecen diferentes preparaciones, para todos los gustos y antojos de los ensenadenses que gustan de disfrutar una taza de café.

MARÍA GLORIA MAGDALENO, LUPITA MAGDALENO Y BLANCA MAGDALENO.
MELISSA HUERTA Y CUAUHTÉMOC SÁNCHEZ.
JANETH ZAVALA,
JESÚS PARRA Y GONZALO LEYVA.
ARIANA, YAZMÍN GARCÍA, MARICRUZ REYES Y AXEL.
VANESSA CARRILLO, SANTIAGO RUIZ Y ÁNGEL PERIANZA.

MARTES 18 de noviembre de 2025 espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea

Durante la velada, el "Piano de América" dio gusto al público con sus interpretaciones favoritas.

Enciende el ESCENARIO

El pianista argentino Raúl di Blasio transformó una velada helada en un encuentro cálido y cercano con sus seguidores en Bodegas del Valle, en el corazón del Valle de Guadalupe

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con el humor que lo caracteriza, el pianista argentino Raúl di Blasio llegó hasta el Valle de Guadalupe, donde aseguró que "con este frío, ni yo hubiera venido a verme", antes de iniciar con su demostración.

Una noche bastante fría, bajo algunos estragos de lluvia, y en la que llama "su casa", Bodegas del Valle, fueron el escenario perfecto para recibir al "Piano de América", quien ofreció un concierto ameno e íntimo.

Entre un juego de complicidad con el público, el artista cumplió con las peticiones de quienes asistieron para verlo desde diferentes puntos del Estado: Tijuana, Ensenada, Mexicali, incluso desde Estados Unidos.

RECUERDO DE UNA VIDA

Narrando las historias que le recuerdan algunos pasajes de su historia y de por qué interpreta esas canciones, comenzó una travesía por más de cuatro décadas de éxitos, en los que fue ovacionado y aplaudido por un público que se había olvidado del frío.

Acompañado de su grupo, el aclamado pianista interpretó cada uno de sus éxitos, y en un momento fue acompañado por la cantante guanajuatense Mayela Orozco, con quien hizo una excelente mancuerna al interpretar "La gata bajo la lluvia" de Rocío Dúrcal.

La presentación fue una de las favoritas de la noche, demostrado con los aplausos de los asistentes, que no dejaron de gritar palabras de cariño para el artista argentino y para su acompañante de esta noche mágica.

Aunque el clima parecía afectar la espera, la llegada de Raúl di Blasio al escenario en la capital del vino encendió los corazones de sus seguidores y llenó de alegría el recinto, que se desbordó con cada uno de los temas que interpretó.

Marco Aguilar/El Vigía

Robbie Williams revela deterioro en su visión

Robbie Williams confesó que está pasando por un deterioro de la vista, el cual atribuye al uso de un medica mento inyectable para la pér dida de peso.

La banda mexicana reunió a más de 390 mil personas en las seis fechas del Estadio GNP en la CDMX.

Gira de récord

Zoé celebró su trayectoria con una serie de presentaciones masivas que sirvieron para renovar uno de sus discos más queridos y mostrar la fuerza de su propuesta en vivo

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Después de haber brindado seis conciertos con boletaje agotado en el Estadio GNP estos días, Zoé impuso una marca única para una banda mexicana de rock al totalizar 390 mil espectadores.

Fue el jueves pasado cuando el conjunto encabezado por León Larregui cerró sus presentaciones en el recinto capitalino, donde dio espacio como invitado abridor a la figura emergente Macario Martínez.

Los seis conciertos representaron un festejo especial de su álbum “Memo Rex Commander y el corazón atómico de la vía láctea”, un clásico que cumplirá 20 años en 2026 y que, por si fuera poco, ya cuenta con una versión en vivo grabada a lo largo de estas presentaciones.

Este disco es un regalo para todos los fans que han acompañado la trayectoria del quinteto, de acuerdo con un comunicado de su oficina de prensa.

“El resultado, un registro musical que se convierte en testimonio vivo de la comunión entre banda y audiencia, al tiempo que funciona como una promesa sonora: el universo de Zoé aún tiene mucho terreno para ser explorado”, señala el documento.

La grabación en directo revalora una obra que mantiene su calidad y frescura a casi dos décadas de haber sido editada, con éxitos como “Vía láctea”, “Paula” o “No me destruyas”, que fueron coreadas por sus seguidores de distintas generaciones cada noche.

PRODUCCIÓN SIN PRECEDENTES

Larregui (voz), Sergio Acos- ta (guitarra), Ángel Mosqueda (bajo), Jesús Báez (teclados) y Rodrigo Guardiola (batería) deslumbraron a su legión de incondicionales con su talento, pero también contribuyó su pantalla gigante de mil 600 metros cuadrados.

Esta producción sin precedentes para un show de rock nacional tuvo diseños visuales que maravillaron a los 65 mil espectadores por fecha, y que necesitó de 260 técnicos en el escenario y 25 operadores de circuito cerrado.

El set list de los conciertos incluyó sus recientes sencillos “Rexsexex” y “Campo de fuerza”, lanzados hace un par de meses, que demostraron que la banda mantiene su impacto transgeneracional; tampoco faltaron “Arrullo de estrellas”, “Labios rotos” ni “Azul”, de las canciones más icónicas de la agrupación.

El cantante británico aseguró que, en los últimos meses, su vi sión se ha vuelto cada vez más borrosa y lo ha padecido duran te sus conciertos, donde se le dificulta distinguir a sus fans.

“Quiero advertir a quienes lean esto sobre los riesgos potenciales de esas inyeccio nes, para que se aseguren de investigar bien.

“Fui uno de los primeros en inyectarse, pero también estoy notando que mi vista ya no es muy buena. Llevo un tiempo viendo todo borroso, y la cosa no hace más que empeorar”, contó a The Sun.

Williams, de 51 años, relató que el problema se manifestó por primera vez durante un partido de fútbol americano, cuando los jugadores le parecían “formas amorfas en el campo”. Desde entonces, ha visitado al oftalmólogo y re-

cibido nuevas gafas, aunque con ello todavía vive dificultades visuales.

EJERCICIO Y DISCIPLINA

Dejando de lado las preocupaciones, el intérprete de “Angels” destacó los beneficios del tratamiento inyectable en su salud mental y física.

“La falta de angustia mental que he sentido desde que recibo el medicamento Mounjaro es completamente liberadora. Durante mucho tiempo, mentalmente, no he estado muy bien. Y parece que en los

Preparan su boda religiosa

Christian Nodal y Ángela Aguilar afinan detalles para su boda religiosa, en mayo de 2026. La cantante, quien actualmente recorre Estados Unidos con su gira “Libre corazón”, adelantó la fecha del enlace a un grupo de seguidores tras uno de sus conciertos.

Nodal ofreció más detalles durante su paso por Las Vegas como invitado a los Latin Grammy, donde aseguró que la ceremonia será profundamente mexicana y

se llevará a cabo en Zacatecas.

“Estamos planeando para mayo una boda súper mexicana. Vamos a tener taquitos. La queremos hacer en Zacatecas, bien mexicana. No pueden faltar los tequilas, la buena música, la buena comida y buena compañía”, declaró el intérprete de 26 años.

SIN DETALLES OFICIALES

Aunque los detalles oficiales no han sido revelados, diversas versiones señalan que el enlace podría realizarse en

últimos diez años las nubes se han disipado y soy una persona diferente”, dijo, señalando que ha incorporado ejercicios diarios y disciplina a su rutina. El artista reconoció que el tratamiento le ayudó a bajar diez kilos, y reveló que sigue luchando contra los problemas de autoestima relacionados con su peso.

“El peso es terriblemente perjudicial para mi salud mental. Mi voz interior me habla como Katie Hopkins habla de las personas gordas. Es enloquecedor”, afirmó.

La pareja adelantó que la boda religiosa se celebrará en mayo con un festejo muy mexicano.

“El Zoyate”, el rancho de la dinastía Aguilar ubicado en Zacatecas, un lugar estrechamente ligado a la familia de la novia. La boda religiosa ocurrirá casi dos años después del sorpresi-

vo enlace civil que la pareja celebró en julio de 2024 en la Hacienda San Gabriel de las Palmas, en Amacuzac, Morelos, donde Marc Anthony y Nadia Ferreira fungieron como padrinos.

Robbie Williams aseguró que, pese a las dificultades visuales, el tratamiento ha beneficiado su salud mental y física.
Periódico El Vigía

EDICTO

AL CODEMANDADO: JAIME DELGADILLO CASTILLO

Que por auto de fecha veinte de octubre de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil / prescripción positiva radicado con número de expediente 334/2025 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por María Elena Curiel Ríos en contra de Usted y otro, se ordenó notificarle que de autos se desprende que; y toda vez que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento delcodemandado, Jaime Delgadillo Castillo y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde pueda ser localizado ésta, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal y Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente; habiéndose localizado un domicilio en calle Pórticos del Mar sin número, Exejido Chapultepec, y en Pórticos del Mar, manzana 700, lote 060, Exejido Chapultepec, ambos en este municipio, siendo el del inmueble que se pretende prescribir; en consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar al codemandado Jaime Delgadillo Castillo por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Haciéndole saber que, María Elena Curiel Ríos, ha interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil/prescripción positiva, respecto del lote de terreno identificado como condominio La Gaviota ubicado en el lote 1 de la manzana 3 del fraccionamiento Pórticos del Mar en esta ciudad; y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a la demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, apercibida que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se previene al codemandado para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibida para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento del codemandado de referencia, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Expídase el edicto correspondiente.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 20 DE OCTUBRE DE 2025.

LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS

DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.

LIC. CESARINA ALICIA OLIVIA GONZÁLEZ RUIZ.

(firma electrónica)

Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-

Firma electrónica con fundamento en los artículos l fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

EDICTO

A LA C. ROSARIO MACHADO CHAVEZ

Que por auto de fecha veintidós de octubre del año dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 0154/2025-C, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESION DE CAUSA), promovido ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar, por JESUS DANIEL ARMENTA PEREZ en contra de USTED, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de “Autonomía de la Persona”, y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó emplazar a Usted, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir de la fecha de la última publicación, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por contestado en sentido negativo los hechos que se le atribuyen en la demanda y se seguirá el Juicio en su rebeldía; asimismo, hágasele saber a la demandada que deberá señalar dentro del término concedido para dar contestación, un domicilio en esta Ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibiéndole que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le realizarán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por los artículos 112 en concordancia con el 623 ambos del Código de Procedimientos Civiles en Vigor.- PREVÉNGASE a la parte demandada para que en el término concedido para contestar la demanda, señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, conforme a lo dispuesto por el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Baja California, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por medio de Boletín Judicial en el Estado con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 623 y 624 del Código Adjetivo Civil en vigor.-Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 279 Fracción II del Código Sustantivo Civil, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges, entre tanto dure la tramitación de este Juicio, lo que implica que se suspende la obligación de los cónyuges de vivir en el domicilio conyugal, sin incurrir en responsabilidad alguna por ese motivo.- En el entendido de que, tomando en cuenta que se tuvo al ciudadano JESUS DANIEL ARMENTA PEREZ, demandando en la vía ORDINARIA CIVIL a la señora ROSARIO MACHADO CHAVEZ, por la disolución del vínculo matrimonial que los une y demás prestación inmersa en su escrito, basado en la solicitud de DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA, en virtud de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte de Justicia de la Nación, aplicable a todas las entidades federativas sin que el Código Civil de las mismas lo prevean, al advertirse que se encuentra legitimado para ejercitar esa acción, pues se advierte que el fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, contenido en el artículo 1ºde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se hace del conocimiento de ambas partes que para el caso de que la parte demandada dé contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del término concedido para ello, y/o en su caso le precluya dicho término, el suscrito juez se pronunciará respecto a la disolución del vínculo matrimonial, solicitada por la parte actora, sin perjuicio que se continúe con el trámite del juicio respecto a las demás prestaciones planteadas. Asimismo hágasele saber a la demandada que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado.- - - - - - - - - - - -

ATENTAMENTE:

Ensenada, Baja California, a 22 de octubre del año 2025. LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE DE LO FAMILIAR

LICENCIADA ILEANA MAGAÑA GUZMAN.

Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

HORIZONTALES

1.- Púa para tocar la bandurria.

7.- Antojito de maíz, envuelto en sus hojas.

12.- Poéticamente húmeda.

13.- Conjunto de personas unas tras otras, como en caravana

14.- Mamífero carnicero asiático, parecido a la zorra.

15.- Noveno mes del año islámico consagrado al ayuno

16.- Débil, decaído.

17.- Partida, dividida.

18.- Árbol sudamericano de madera compacta y recia usada en construcción.

20.- Sosiego, tranquilidad.

21.- Otorgas (inv.).

22.- Efectuar movimientos de vaivén.

25.- Dios egipcio.

27.- Garbo y gallardía en el manejo del cuerpo

30.- Dialecto romance

32.- Conducto que recibe y vierte el agua de los tejados.

34.- Cantina (inv.).

36.- Prefijo, sur

37.- De la navegación

39.- Que se opone a otro.

41.- Sustancia sólida que segregan las abejas para formar las celdillas de su panal.

42.- Gusano parásito del intestino.

43.- Conjunto de los sépalos de una flor.

44.- Discutir

45.- Vestido talar de los sacerdotes

46.- Dar vueltas en círculo

47.- Examinar con atención los pros y contras de un asunto.

1.- Hoja que envuelve la mazorca de maíz.

2.- Relativo al juego.

3.- Enzima que fragmenta el almidón en sus componentes.

4.- Hecho o experiencia que se incorpora a la personalidad del sujeto.

5.- Ciudad de Países Bajos (Güeldres).

6.- Tantalio

7.- Cedazo muy tupido

8.- Anhelo vehemente

9.- Rey de Frigia, al que Dioniso le concedió el poder de convertir en oro todo lo que tocaba

10.- Porción de cabellos que caen sobre cada una de las sienes

11.- Instrumento para limpiar y refrescar el alma de un cañón (pl.)

13.- Cuarto donde los actores se visten para salir a escena

15.- Paño de cocina para secar la vajilla

19.- Modelo ligero de zapatos tenis.

23.- El que presenta programas de radio o TV.

24.- Cabrestante para elevar objetos pesados

26.- En el ajedrez, permutar peón por reina al alcanzar la última fila.

28.- Cada grado de calificación de los judokas cinta negra.

29.- Piedra labrada en forma de cuña para formar arcos (pl.)

31.- Campana de cristal para cubrir del polvo el objeto que contiene.

33.- Orificio nasal externo

35.- Moldura lisa de forma cilíndrica.

36.- Instrumento indio de cuerdas, parecido al laúd.

38.- Sujetar con la reata

40.- Historia de varias generaciones de una misma familia

43.- Policía, en inglés

45.- Sudoeste

LOSMENOS... de Lorencillo

Cuento disponible en la Tienda Kindle Amazon.

EDICTO

RENTO CUARTO ESTUDIO

Rento cuarto estudio semiamueblado en Playa Ensenada. Para pareja o una persona. Céntrico, ambiente tranquilo y serio. WhatsApp (646) 121-79-81 (28 oct.

VENDO CASA VISTA

Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734

Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct RENTO / VENDO

SERVICIOS FUNERARIOS EN VENTA

Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

A: Luis Felipe Guerrero Arredondo y Rosana Graciela González Rizo.

En el expediente número 00721/2024, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por ARNULFO OROZCO MARTÍNEZ en contra de USTEDES, se dictó un auto de fecha siete de agosto de dos mil veinticinco, que en lo relativo dice: “...Por recibida promoción número 14398 presentada por Horacio de Jesus Venebra Colín, abogado patrono de la parte actora. Como pide, toda vez que no fue posible localizar a los codemandados Luis Felipe Guerrero Arredondo y Rosana Graciela González Rizo, en el domicilio proporcionado para tal efecto, con fundamento en el artículo 122 apartado II del Código de Procedimientos Civiles, empláceseles por medio de edictos que se publiquen por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en un Periódico de los de mayor circulación, haciéndoseles saber que deberán contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de VEINTE días en el entendido de que, si no lo hacen, se les tendrá por presuntivamente confesos de los hechos propios contenidos en la misma, se seguirá el juicio en su rebeldía y las subsecuentes notificaciones se les harán en los términos de los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles. Igualmente hágasele saber a los codemandados que las copias de traslado correspondientes están a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal. Hágaseles saber que, en consecuencia, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, PRUEBAS, ALEGATOS Y SENTENCIA se señalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO

Para que tenga verificativo la Audiencia Conciliatoria de Ley, a que se refiere el artículo 272 Bis del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, a la cual se cita a las partes a una audiencia CONCILIATORIA OBLIGATORIA con el objeto de proponer alternativas sobre la solución del litigio en consulta con la finalidad de terminar la controversia y dirimir sus diferencias mediante convenio judicial y para el caso afirmativo el mismo será elevado con el consentimiento de las partes a la categoría de cosa juzgada y para el caso de no existir conciliación o no comparecer, se declarará precluido el derecho para hacerlo con posterioridad y se dará seguimiento normal al procedimiento, continuando por todas y cada una de las etapas procesales, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

Para el desahogo de la PRUEBA CONFESIONAL a cargo de LUIS FELIPE GUERRERO ARREDONDO y ROSANA GRACIELA GONZÁLEZ RIZO cíteseles vía el edicto señalado en el párrafo que antecede para que en la fecha premencionada, comparezcan ante este Juzgado personalmente a absolver posiciones, apercibiéndoles que de no comparecer sin justa causa serán declarados confesos de las posiciones que sean previamente calificadas de legales y si la contraria lo pidiere oportunamente. Lo anterior con fundamento en los artículos 307 y 31O Fracción I del Código de Procedimientos Civiles.

En preparación de la DECLARACIÓN DE PARTEa cargo de LUIS FELIPE GUERRERO ARREDONDO y ROSANA GRACIELA GONZÁLEZ RIZO, cíteseles vía el edicto señalado en el párrafo que antecede para que en la fecha premencionada comparezcan ante este Juzgado, de manera personal, al desahogo de dicha probanza, apercibiéndoles de que en caso de que no comparezcan sin justa causa se les impondrá una multa equivalente a quince días de salario mínimo general (artículos 316 y 317 del Código de Procedimientos Civiles).

En preparación de las TESTIMONIALES a cargo de José Núñez Zarate y Everardo Núñez Valdez, se previene al oferente para que en la fecha premencionada les presente para declarar como testigos, en el entendido de que si no lo hace, dichas testimoniales se le declararán desiertas por falta de interés. con fundamento en el artículo 352 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.

En preparación de la prueba de Reconocimiento de Contenido y Firma a cargo de José Núñez Zarate y Everardo Núñez Valdez, se le previene a la parte actora, para que en la fecha preseñalada los presente ante este Juzgado al reconocimiento de contenido y firma a su cargo, apercibiéndose de que en caso de no presentarlos, serán declarados desiertos los reconocimientos a su cargo por falta de interés. Lo anterior con fundamento en el artículo 467 del Código de Procedimientos Civiles. Notifíquese...”

Ensenada B.C., a 07 de julio de 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL.

EDICTO

AL DEMANDADO: SUCESION A BIENES DE JESUS JIMENEZ MACIEL

En el expediente Número 40/2024, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL,promovido ante éste Juzgado por Orlando Félix Dotta Jiménez en contra de USTED se dictó un proveído que a la letra dice:” Ensenada, Baja California, a treinta de octubre del dos mil veinticinco. Por presentado escrito registrado bajo numero de promoción 17423 del C. Licenciado Horacio De Jesús Venebra Colin, en su carácter de abogado patrono de la parte actora. Como lo solicita y toda vez que no fue localizada la albacea de la sucesión demandada C. IRMA PATRICIA JIMENEZ MUÑIZ como se aprecia de constancias actuariales, es procedente con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles del Estado, emplazar a la parte demandada SUCESION A BIENES DE JESUS JIMENEZ MACIEL por medio de EDICTOS, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado y en Un Periódico local de mayor circulación, por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, haciendo saber a la SUCESION A BIENES DE JESUS JIMENEZ MACIEL que se ha interpuesto en su contra una demanda en la vía ORDINARIA CIVIL, promovida por ORLANDO FELIX COTTA JIMENEZ en los términos y por los conceptos mencionados en el escrito inicial de demanda, dándosele curso a la misma por reunir los requisitos de Ley; en tal virtud por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día· siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a dicha demanda instaurada en su contra y oponga lás excepciones y defensas que tuviere, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar, ordenándose seguir el juicio en su rebeldía.- Asimismo para que señale domicilio y autorice profesionistas para oír y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad, apercibidos que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se le efectuarán por medio del Boletín Judicial del Estado (artículo 623 del Código Procesal Civil), así como en los términos ordenados por el artículo 625 del mismo ordenamiento.Por otra parte, hágase del conocimiento a dicha demandada que quedan a su disposición en la Secretaría “A” de este H. Juzgado, la copia respectiva del traslado para los efectos correspondientes a que haya lugar.- Expídanse los edictos respectivos. Notifíquese. Así lo acordó y firma electrónicamente el C. Juez Primero de lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretario de Acuerdos Maestro Jesús David Carrizales Najera, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX , 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente 40/2024-A mfc.

Ensenada,B. C., 31 de Octubre del 2025.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL. Mtro. JESUS DAVID CARRIZALES NAJERA (firmado electrónicamente)

Sr. José BUSCO TRABAJO

LIC. MIRIAM VILLA SANTANA

Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32

“... Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación y Boletín Judicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS...” ugct•

Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I, y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. mfc.

EDICTO

A:DANIEL

En el expediente número 00227/2021 relativo al juicio Sumario Civil promovido por SALVADOR GONZALEZ URIBE en contra de ROSA MARIA GONZALEZ URIBE, DOLORES GONZALEZ URIBE, ANA ISABEL GARCIA VILLALVA, DANIEL GONZALEZ MUÑOZ, se dictó un auto de fecha veintitrés de octubre de dos mil veinticinco, que en lo relativo dice: Como pide, con fundamento en el artículo 446 y 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles en el Estado, emplácese a l a parte demandada DANIEL GONZALEZ MUÑOZ, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de esta Ciudad que elija la parte actora, previniéndosele que las copias de traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado y que tienen un término de QUINCE DIAS HABILES para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, mismos que empezarán a contar al día siguiente de la última publicación, apercibiéndole qu e de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que se le atribuyen en la demanda y se s eguirá el juicio en su rebeldía.- Expídase el edicto respectivo.Visto el estado que guardan los autos, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, PRUEBAS, ALEGATOS Y SENTENCIA se señalan de nueva cuenta las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECINUEVE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTISEIS, misma que se ordena en los siguientes términos: En preparación la Audiencia Conciliatoria de Ley, se ordena citar a las partes para que comparezcan a este juzgado a desahogo de la Etapa CONCILIATORIA OBLIGATORIA que se llevará a cabo en primer término en la fecha señalada en párrafos previos, por lo que deberán comparecer con el objeto de proponer alternativas sobre la solución del litigio en consulta para terminar la controversia y dir imir sus diferencias mediante convenio judicial. En preparación de las Pruebas Confesionalesacargodelos codemandados que han constado demanda María Dolores González Uribe, Manuel González Uribe, Miguel González Uribe y Susana González Uribe, proceda el Secretario Actuario a citarlos para que en el día y hora antes señalado comparezcan ante este Juzgado personalmente y no por conducto de a poderado legal alguno, al desahogo de la probanza de merito. En preparación de las Pruebas Confesionales a cargo de los codemandados rebeldes Rosa María González Uribe, Carlos González Uribe y Daniel González Muñoz cíteseles por medio de boletín judicial para que en el día y hora antes señalado comparezcan ante este Juzgado personalmente y no por conducto de apoderado legal alguno, al desahogo de la probanza de merito, apercibiéndose que de no comparecer, sin justa causa, serán declarados confesos de las posiciones que sean previamente calificadas de legales y si la contraria lo pidiere oportunamente (artículos 307, 310 fracción I y relativos del Código de Proc edimientos Civiles vigente en el Estado). En preparación de la Prueba de Declaración de Parte a cargo de los codemandados que han constado demanda María Dolores González Uribe, Manuel González Uribe, Miguel Gonzalez Uribe y Susana González Uribe, proceda el Secretar io Actuario a citarlos para que en el día y hora antes señalado comparezca ante este Juzgado personalmente y no por conducto de apoderado legal alguno, al desahogo de la declaración de parte a su cargo a rendir su declaración. En preparación de la Prueba de Declaración de Parte a cargo de los codemandados rebeldes Rosa María González Uribe, Carlos González Uribe y Daniel Gonzalez Muñoz, cíteseles por medio de boletín judicial para que en el día y hora antes señalado comparezca ante este Juzgado personalmente y no por conducto de ap oderado legal alguno, al desahogo de la declaración de parte a su cargo a rendir su declaración, apercibiendose que de no comparecer sin justa causa, se les impondrá como medida de apremio una multa equivalente a diez unidades diarias de medida y actualización vigente por desacato a un mandato de Autoridad Judicial (artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado y 26 apartado B párrafo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículos 314, 317 y 352 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado). En preparación a las Pruebas Confesionales a cargo de Salvador Gonzalez Uribe, (ofrecidas por los codemandados María Dolores González Uribe, Manuel González Uribe, y Susana González Uribe) proceda el Secretario Actuario a citarlo para que en la fecha y hora señaladas, comparezca ante este Juzgado personalmente y no por conducto de apoderado o representante legal, a absolver p osiciones. En relación a las Pruebas de Declaración de parte a cargo de Salvador Gonzalez Uribe, (ofrecidas por los codemandados María Dolores González Uribe, Manuel González Uribe, y Susana González Uríbe) proceda el Secretario Actuario a citarlo para que en la fecha y hora antes indicada comparezcan personalmente y no por conducto de su representante o apoderado legal, a rendir su declaración. En p reparación de las Pruebas Testimoniales a cargo de Jose Ariel Rios Carbajal y Alma Delia Zuñiga Marmolejo, (ofrecidas por los codemandados María Dolores González Uribe, Manuel González Uribe, y Susana González Uribe) y toda vez que se comprometen a presentar a los testigo s, se les previene para que el día y hora antes señalados, presenten a dichos testigo ante éste Juzgado a rendir su testimonio.- En relación a la Prueba de Inspección Judicial asistida de Peritos, (ofrecida por los codemandados María Dolores González Uribe, Manuel González Uríbe, y Susana González Uribe) proceda el Secretario de Acuerdos a desahogarla en los precisos términos de su ofrecimiento, para la cual se tiene por designando como perito de su parte al Ingeniero Felipe Nery Sanchez Galvan, para que auxilie al actuario, por lo q ue hágasele saber su designación para los efectos de su aceptación y protesta del cargo conferido, apercibiéndole que tiene un término de cuarenta y ocho horas contados a partir del día siguiente a la notificación que se le haga para que comparezca ante este Juzgado a manif estar si acepta o no el cargo conferido, y de no hacerlo en dicho término se le tendrá por revocado su nombramiento (artículos 342, 343 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles en el Estado). Se previene a la parte actora para que dentro del término d e tres días designen perito de su parte, apercibidos que en caso de no hacerlo, se nombrará uno en su rebeldía, como lo dispone el artí culo 343 del Código de Procedimientos Civiles.-

Ensenada B.C., a 23 de octubre de 2025.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL.

LIC. ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I, y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

... Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación de la localidad que elija la parte actora y en el Boletín J udicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS...”

EDICTO

A LA CODEMANDADA: HILDA LILIA VILLANUEVA GARCÍA

Que por auto de fecha siete de octubre de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil / prescripción positiva radicado con número de expediente 334/2025 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por María Elena Curiel Ríos en contra de Usted y otro, se ordenó notificarle que de autos se desprende que; y toda vez que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la co-demandada, Hilda Lilia Villanueva García y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde pueda ser localizado ésta, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal y Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente; en consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar a la codemandada por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO [LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Haciéndole saber que, María Elena Curiel Ríos, han interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil/prescripción positiva, respecto del lote de terreno identificado como condominio La Gaviota ubicado en el lote l de la manzana 3 del fraccionamiento Pórticos del Mar en esta ciudad; y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a la demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, apercibida que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se previene a la co-demandada para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibida para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento de la codemandada de referencia, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Expídase el edicto correspondiente.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 07 DE OCTUBRE DE 2025.

LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.

LIC. CESARINA ALICIA OLIVIA GONZÁLEZ RUIZ.

(firma electrónica)

Lo que notifico por·medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismos para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-

Firma electrónica con fundamento en los artículos l fracción I, III, 2, 3 fracción I, II XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

EDICTO:

C . RICARDO CORTEZ GONZALEZ.

En los autos del JUICIO DE ORDINARIO CIVIL DE EXCLUSION Y RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD, promovido por PERLA CORTEZ ARAGON en contra de USTED, según expediente número 352/2024, en fecha veintitrés de octubre del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:-

- - - Ensenada, Baja California, a veintitrés de octubre del año dos mil veinticinco.

- - - Por recibido el oficio número 062/2025, de fecha trece de octubre del año dos mil veinticinco, registrado bajo número de promoción 17,247, por medio del cual se le tiene al DOCTOR RUBEN LUCERO OCAMPO, en su carácter de JEFE DE LA JURISDICCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DE ENSENADA, dando contestación a nuestro oficio número 6288/2025, de fecha nueve de octubre del año dos mil veinticinco, haciendo del conocimiento de esta autoridad que dentro de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensena da, carecen de Peritos Médicos y/o registro de institución certificada para llevar a cabo la práctica de la prueba biológica molecu lar ·de la caracterización del ácido desoxirribonucleico de las células, también denominada ADN..-

- - - Por consiguiente, toda vez que la parte actora, tiene el derecho a conocer su identidad, esta autoridad determina designa r del Padrón de Peritos y Auxiliares de la Administración de Justicia del Poder Judicial de Baja California, a la Bióloga XOLOTL PALOMA PONCE GONZALEZ, por consiguiente, proceda el Secretario Actuario adscrito a la Central de Actuarios al domicilio ubicado en Privada Olivo, numero 636, del Fraccionamiento Granjas del Gallo, en esta Ciudad, a fin de notificar a la perito Bióloga XOLOTL PALOMA PONCE GONZALEZ, para que dentro del término de Cuarenta y ocho horas, comparezca al local de este Juzgado a aceptar y protestar el ca rgo conferido igualmente, a requerirle para que dentro del término de tres días contados a partir del día siguiente hábil con de la aceptación del cargo conferido, exhiba la certificación para la realización de la probanza que nos ocupa, expedida por la Secretaría de Salud del Estado; asimismo, notificarle que se señalaron las TRECE HORAS DEL DÍA CUATRO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO para el desahogo de la prueba pericial en comento atento con lo dispuesto por los artículos 283, 343 y 348 Bis del Código Adjetivo Civil.

- - Igualmente, proceda el Secretario Actuario adscrito a la Central de Actuarios a citar a la señora PERLA CORTEZ ARAGON, en su domicilio procesal autorizado en autos, para que el día y hora señalado, se presente ante este Juzgado, para efecto de qu e el perito designado tome la muestra de tejido celular a la citada, apercibida que de no presentarse el día y hora fijado, se le impondrá una multa de diez veces del valor diario de Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a la fecha que en su caso se haga efectiva la medida de apremio, de conformidad con lo previsto por el artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles.-

-- - De la misma forma, proceda el Secretario Actuario adscrito a la Central de Actuarios a citar al Señor VICTOR ALONSO GARCIA PADILLA en su domicilio procesal autorizado en autos, para que el día y hora señalado, comparezcan al local de este Juzgado en forma personal y no por medio de apoderado, para efecto de que se le tome la muestra de su tejido celular por el perito designado en autos y esté en posibilidad de emitir el dictamen respecto a la correspondencia o no del A.D.N. (Ácido Desoxirribonucleico), por ende el vínculo de parentesco consanguíneo entre ustedes y la señora PERLA CORTEZ ARAGON, sin revelar otras características genéticas, apercibido que de no comparecer el día y hora fijado sin causa justificada, se les impondrá u na multa de diez veces del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a la fecha que en su caso se haga efectiva la medida de apremio, de conformidad con lo previsto por el artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles.

En lo que respecta al ciudadano RICARDO CORTEZ GONZALEZ, se cita al codemandado por conducto de las publicaciones que se hagan del Edicto ordenado en el presente proveído, para que comparezca el día y hora señalado al local de este Juzgado, en forma personal y con su debida identificación oficial el día y hora señalado,para efecto de que se le tome la muestra de su tejido celular por el perito designado en autos y esté en posibilidad de emitir el dictamen respecto a la correspondenci a o no del A.D.N. (Ácido Desoxirribonucleico), por ende el vínculo de parentesco consanguíneo entre ustedes y la señora PERLA CORTEZ ARAGON, sin revelar otras características genéticas, apercibido que de no comparecer el día y hora fijado sin causa justificada, se les impondrá una multa de diez veces del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a la fecha que en su caso se haga efectiva la medida de apremio, de conformidad con lo previsto por el artículo 73 del Código de Procedimientos C iviles.

- También, proceda Secretario Actuario adscrito a la Central de Actuarios, a notificar a los ciudadanos Agentes del Ministerio Público y de la Subprocuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia de esta ciudad, adscritos a este juzgado, para que el día y hora antes señalado comparezcan a la diligencia mencionada, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 348 Bis, 925, 926 y 942 del Código Procesal Civil.

- - - Agréguese a los presentes autos el oficio de cuenta, para que obre como corresponda, lo anterior de conformidad a lo dispuesto por los artículos 79 fracción I y 319 del Código de Procedimientos Civiles en Vigo ---Publíquese el presente proveído, en los términos del artículo 625 del Código Procesal Civil, esto es, Dos Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado ó, en el periódico local de mayor circulación en esta Ciudad, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que siguiente publicación se realice al tercer día hábil subs ssecuente.

- NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADO SERGIO HIRAM IBARRA MACEDO, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Est ado de Baja California.-

Ensenada, B. C., a 24 de octubre del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.

LIC. ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO.

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, fracciones I, II, XIX. XX. XXV, XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

MBG

www.elvigia.net

La selección mexicana de futbol procurará quebrar una cadena de cinco encuentros sin poder ganar, para cerrar el año cuando enfrente hoy a Paraguay en partido de preparación para la Copa del Mundo.

ÚLTIMA PRUEBA

Agencia Reforma

Con goles de Bote

Baku al 67’ y Assan Ouédraogo al 79’, los germanos desatan la fiesta por la clasificación al Mundial

AP

La nación germana goleó 6-0 a Eslovaquia este lunes, completando su pase al Mundial tras un inicio impactante en la fase de grupos, ya que el campeón en cuatro ocasiones mantuvo su récord de siempre clasificar a la justa futbolística.

Los alemanes competirán en el escenario más grande del fútbol por la 21ra vez en 23 ediciones. No participaron en la edición inaugural de 1930 y no se les permitió participar en 1950.

Los Países Bajos, un rival de larga data de Alemania, también ganaron su grupo para llegar al torneo del próximo año que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. Una victoria de 4-0 sobre Lituania permitió a los holandeses clasificarse con un récord invicto, terminando por delante de Polonia.

Alemania y Países Bajos

Eslovaquia y Polonia estarán en los playoffs, cuyo sorteo se llevará a cabo el jueves.

Alemania y los Países Bajos se unieron a Inglaterra, Francia, Portugal, Croacia y Noruega como los equipos europeos que se han clasificado para el Mundial de 2026. Los cinco lugares automáticos restantes se reservarán el martes cuando se complete la fase de grupos.

MANEJANDO LA PRESIÓN

Fue Eslovaquia la que sorprendió a Alemania con una derrota de 2-0 en la primera ronda de partidos del Grupo A. Esa fue solo la tercera derrota de los alemanes en la clasificación para el Mundial, pero han respondido con cinco victorias consecutivas, culminando con la contundente derrota de Eslovaquia en Leipzig, donde la presión estaba firmemente sobre el equipo de Julian Nagelsmann. Cuatro de los goles llegaron

en la primera mitad; Leroy Sane anotó dos veces después de los goles de Nick Woltemade —su cuarto en los últimos tres partidos de clasificación— y Serge Gnabry. Los goles de la segunda mitad fueron de dos jugadores de Leipzig: el suplente Ridle Baku y Assan Ouédraogo, un mediocampista de 19 años que debutaba. Alemania entró al juego necesitando solo un empate y terminó tres puntos por delante de

Eslovaquia.

“Creo que estamos de vuelta en el camino”, dijo Nagelsmann. “Podemos prepararnos con una mente libre y abierta en marzo porque no tenemos la presión de jugar en los playoffs.”

Ningún equipo ha llegado a la final del Mundial más veces que Alemania. Fue el ganador en 1954, 1974, 1990 y 2014, las tres primeras como Alemania Occidental, y subcampeón en 1966,

1982, 1986 y 2014.

Sin embargo, Alemania ha sido eliminada en la fase de grupos en los dos últimos Mundiales, lo que ha dañado su estatus como potencia global.

En el otro partido del grupo, Luxemburgo perdió ante Irlanda del Norte 1-0 y terminó sin puntos.

GOLEADA DE PAÍSES BAJOS

Los Países Bajos tendrán otra oportunidad de ganar ese esquivo

primer trofeo del Mundial, cuatro años después de salir del torneo de 2022 en una dramática derrota por penales ante la Argentina de Lionel Messi en los cuartos de final. Un empate con Lituania el lunes también habría sido suficiente para los holandeses, que comenzaron el juego tres puntos por delante de Polonia, pero ter- minaron anotando goles en Ámsterdam, comenzando con Tijjani Reijnders en el minuto 16.

Cody Gakpo hizo el 2-0 desde el punto de penalti en el minuto 58 y hubo más goles de Xavi Simons y Donyell Malen, quien anotó con un potente esfuerzo al final de su carrera en solitario que comenzó dentro de su propia mitad.

Los Países Bajos han sido subcampeones en el Mundial tres veces: en 1974, 1978 y 2010.

Polonia cerró su campaña de grupo con una victoria de 3-2 en Malta, desperdiciando la ventaja dos veces antes de que Piotr Zieliński anotara el gol de la victoria a los 85 minutos.

Robert Lewandowski anotó el primer gol para los polacos, que ya tenían asegurado al menos el segundo lugar y están listos para tener una semifinal en casa en los playoffs de marzo.

Los holandenses han sido subcampeones en el Mundial tres veces.

Causa baja ‘Chucky’ de cara al partido ante Paraguay

Hirving Lozano está descartado para el juego entre la Selección Mexicana y Paraguay, a celebrarse este martes 18 de noviembre en San Antonio.

El “Chucky” sufrió una lesión en el primer tiempo del juego contra Uruguay, por la que fue sustituido a los 44 minutos del encuentro en Torreón.

“El jugador Hirving Lozano fue sometido a una resonancia magnética y ecografía músculo esquelética del muslo posterior izquierdo, resultado en una sobrecarga muscular de semimembranoso y semitendinoso que limitarán su participación”, informó la FMF en un comunicado.

Lozano es uno de los futbolistas con mayor experiencia en Selecciones Nacionales, pero de los que menos participación han tenido en el proceso de Javier Aguirre. Apenas en septiembre, volvió al equipo luego de un año y medio de ausencia.

Ahora, una vez más el “Chucky” está indisponible para el Tricolor.

Promete Sub 17 jugar con orgullo y corazón

Los jugadores de la Selección Mexicana Sub 17 llegan motivados al enfrentamiento contra Portugal por los Octavos de Final del Mundial en Qatar

Argentina pintaba como el verdugo de México y ahora le levantó la moral para enfrentar este martes 18 de noviembre a Portugal en los Octavos de Final del Mundial Sub 17.

“Siento al equipo muy confiado, ansioso de enfrentar este compromiso, venimos con gran motivación

del partido ante Argentina, estamos seguros de que vamos a dar todo.

“Es un partido de máxima exigencia, intensidad, a darlo todo y a rompernos el orgullo y el corazón”, dijo José Navarro a la FMF.

El Tricolor había sido el peor de los 32 clasificados a los Dieciseisavos en Qatar 2025.

Derrotó a Argentina, uno de los favoritos, y por eso ahora se entusiasma con despachar a Portugal, que en este torneo ya goleó a Marruecos (6-0) y en la ronda anterior echó a Bélgica.

“Siento que después del partido de Argentina empezamos a tener una cara distinta, siento que nos vemos mucho más seguros, mucho más confiados y al final siento que esa fortaleza de seguir pelean-

do, de nunca bajar la cara es lo que nos va a ayudar a seguir adelante”, expresó Navarro.

Íñigo Borgio, volante del Leganés, expresó su beneplácito por disputar este torneo ante los mejores jugadores de su categoría.

“Al equipo lo veo con mucha confianza la verdad, vamos a enfrentar este partido igual que ante Argentina, vamos a darlo todo, a dejarlo todo en la cancha.

Salir igual que contra Argentina, sabemos que esto es vida o muerte, entonces a dejarlo todo en la cancha e ir por esa victoria”, comentó.

Los jugadores de la Selección Mexicana Sub 17 llegarán motivados al enfrentamiento de hoy contra Portugal por los Octavos de Final del Mundial en Qatar.

Agencia Reforma
Lozano se tuvo que retirar a los 44 minutos del partido contra Uruguay.
Inesperada victoria de México ante Argentina, les da pase a Octavos de Final.

Una victoria espectacular

El dúo estadounidense se llevó la edición 58 de la Baja 1000 en forma absoluta dentro de los carros

PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.

Solamente un año tuvieron que esperar Christopher Polvoorde y Bryce Menzies para estar en el círculo de ganadores, al ganar la edición 58 de la Baja 1000 en forma overall y en los Score Trophy Trucks, la carrera de mayor resistencia en el automovilismo y motociclismo a nivel mundial. La cuarta fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International fue el desenlace de una temporada de muchas emociones y momentos históricos en los desiertos, montañas y playas de la península de Baja California, por décimo año en fila todas las fechas de Score se realizaron en México. Polvoorde, de 25 años y de Heber, City, Utah, logró su primera victoria en “Los Monstruos del Desierto”, de la mano de Menzies, de 38 años, y de Las Vegas, Nevada, ambos al volante del Ford Raptor Mason de tracción doble

Número 94, para cruzar la meta de la icónica carrera en el Bulevar Costero de Ensenada tras 15 horas, 48 minutos y 24 segundos. Esta fue la victoria número 12 para Menzies en la historia de los Score Trophy Trucks, quien este año estuvo lidiando con problemas de salud, orillándolo a ausentarse en la edición 57 de la Baja 500 en junio pasado, sumado a que fue su segundo triunfo

absoluto en una Baja 1000, tras su éxito conseguido en 2023 al lado de Andy McMillin y Gustavo “Tavo” Vildósola Junior.

COMPLETÓ MCMILLINS EL PODIO

La “Gran M Azul” dijo presente con mucha fuerza en la legendaria e icónica Baja 1000, con Luke “El Luke” McMillin y Rob MacCachren finalizando segundos en forma absoluta, además

del tercer sitio conseguido por Dan McMillin y Andy McMillin, honrando el recuerdo del patriarca de la dinastía californiana, Corky McMillin. McMillin y MacCachren dividieron su tiempo al volante del Ford Raptor Mason Número 83 a lo largo de la ruta de 835.52 millas, para pelear por la bandera a cuadros en la zona norte de la península de Baja California y

deteniendo el reloj en 15 horas, 59 minutos y 7 segundos. El hermano mayor de “El Luke”, Dan McMillin contó con la ayuda de su primo Andy, para completar el podio en “Los Monstruos del Desierto” a bordo del Ford Raptor Mason Número 23, cruzando la meta en 16 horas, 25 minutos y 28 segundos, mismo resultado que obtuvieron en la Baja 500 en junio.

ALCANZA BALDI LA GLORIA

Sam Baldi cumplió uno de sus sueños, ganar una Baja 1000, hazaña que consiguió al lado de Jake Johnson en los Score Trophy Trucks 2WD, con una carrera sin problemas en su Chevrolet Silverado Número 82T del equipo Baldi Racing, y cerrando su tiempo en 17:23:09. Con un Truck creado en su taller, Baldi logró un doble triunfo en México, al también capturar el Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International en la más nueva clase de los Score Trophy Trucks.

El excomentarista de los X Games de ESPN y de eventos deportivos en los Estados Unidos, Cameron Steele, finalizó segundo en los SCORE Trophy Trucks 2WD, quien unió fuerzas con Dave Mason Junior en el Ford F-150 Geiser Número 16T del equipo Los Asesinos del Desierto.

El mexicalense Gustavo Vildósola Señor ganó en la clase Score Trophy Trucks Legend.
René Echeverría /Cortesía

de Polvoorde y Menzies

CELEBRAN LOS FOX

En la clase Trophy Truck Spec, Brent Fox, Brady Fox y Preston Brigman conquistaron la Baja 1000 con una carrera limpia, sin problemas en su Ford Raptor Número 282 1 Nine Industries, gracias a un tiempo de 17 horas y 56 segundos para ser sextos en forma overall dentro de los carros.

Este fue el primer podio de los Hermanos Fox en el Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International, con Jack Olliges finalizando segundo en otro truck de la empresa 1 Nine Industries en una competencia que pasó por 3 municipios del estado de Baja California, Ensenada, San Quintín y San Felipe.

SACAN “LA ESCOBA”

Shane Esposito, de 51 años y de Canyon Lake, California, en la clase Pro Moto 40, Jason Alosi, de 41 años, y de Reno, Nevada, en la clase Pro Moto 30 y Harold Harris, de 63 años, y de Sanger, California, en la clase Pro Moto 60 ganaron las 4 fechas en esta campaña, incluida la edición 58 de la Baja 1000 en Ensenada, Baja California, México.

Esposito junto a Francisco Septién, de 49 años y de Ense-

nada, Baja California, México, Jim O´Neal, de 79 años y de Simi Valley, California, René Magaña, de 44 años y de Lake Forest, California, y Jason Miller, de 54 años y de Shiner, Texas, cruzaron la meta en la motocicleta Honda CRF450X Número 400x en 21 horas, 12 minutos y 16 segundos.

Alosi junto a Shane Shorno, de 38 años, y de Livermore, Ca-

lifornia, Tucker Hopkins, de 32 años, y de Venice, California, Michael Lange, de 41 años, y de San Juan Capistrano, California, y Mickey Fermoile, de 37 años, de El Cajón, California, disfrutaron de una aventura única por la zona norte de la península de Baja California a bordo de la motocicleta Honda CRF450X Número 308x, al detener el reloj en 22 minutos, 54

minutos y 53 segundos.

Para Harris fue el cuarto triunfo en la clase Pro Moto 60, quien compartió el camino en la motocicleta Husqvarna FE501 Número 600x con Jeff Miller, de 61 años, y de Namba, Idaho, George Pennington, de 60 años, y de Palmer Lake, Colorado, Oscar Hale, de 63 años, y de Ensenada, Baja California, México, y de Sco-

tt Laurrance, de 65 años, y de Las Vegas, Nevada.

NÚMEROS FINALES

Un total de 229 equipos recibieron el banderazo de salida en la edición 58 de la Baja 1000 en el Bulevar Costero de Ensenada, y 131 cruzaron la meta en tiempo oficial para un 75 por ciento de finalistas en la cuarta fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International.

Se contó con la participación de corredores de 36 estados de los Estados Unidos y 20 países más. Los otros países con representantes en estas 1000 millas fueron el territorio de Estados Unidos, Puerto Rico, el anfitrión México, Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Ecuador, Inglaterra, Finlandia, Francia, Guatemala, India, Indonesia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Polonia, Suiza y Australia. De esta manera, al menos un equipo de Asia, Europa, Oceanía y América fue parte de “La Madre de todas las carreras fuera de camino”, que celebró 50 ediciones con arranque oficial en la ciudad de Ensenada, y 31 veces el mismo puerto ha sido sede de la meta de la legendaria e icónica carrera fuera de camino.

Podio Media MX
Bryce Menzies y Christopher Polvoorde, los nuevos reyes de la Baja 1000. El estadounidense Sam Baldi fue el triunfador en los Score Trophy Trucks 2WD.

Avanza edificación en CAR TIJUANA

REDACCIÓN / EL VIGÍA Tijuana, B. C.

Dominica y Lorenzo

En mundial juvenil

La selección mexicana de gimnasia artística ya se encuentra instalada en Manila

REDACCIÓN / EL VIGÍA

Manila, Filipinas

Los bajacalifornianos

Dominica Escartin y Lorenzo Zaragoza ya se encuentran en Filipinas, donde representarán a México en el Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística 2025, cuya tercera edición se celebrará del 20 al 24 de noviembre en el Marriott Grand Ballroom del Newport World Resorts, ubicado en la ciudad de Pasay, en Metro Manila. Escartin, multimedallista de la Olimpiada Nacional 2025 y doble medallista en los Juegos Panamericanos Junior, es dirigida por Andrea Gómez, reciente ganadora del Premio Estatal del Deporte 2025 en la categoría Juez o Árbitro. La

gimnasta destacó que esta fase previa en Manila es crucial para optimizar cada detalle de sus rutinas.

“Ya estamos trabajando en Manila y me siento muy motivada. Estos días nos permiten ajustar la dificultad, mejorar la ejecución y adaptarnos al clima y al horario. Buscamos competir entre las mejores del mundo”, señaló.

Por su parte, Lorenzo Zaragoza, quien recientemente fue reconocido con el Premio Estatal del Deporte Baja California 2025 en la categoría juvenil, viaja acompañado de su entrenador Luis Sosa. El gimnasta continúa afinando sus elementos técnicos y fortaleciendo la precisión y estabilidad que presentará en el evento internacional.

Ambos atletas forman parte de la delegación mexicana y representan el talento y el crecimiento del programa de alto rendimiento de Baja California en la gimnasia artística.

La Directora General del INDEBC, Lic. Laura Elena Marmolejo Toscano, encabezó un recorrido de supervisión en el CAR Tijuana para constatar los avances del futuro Centro de Excelencia de Tiro con Arco, proyecto que surge del trabajo coordinado entre el INDEBC, World Archery México y la CONADE, organismos que impulsaron que Baja California fuera elegida como sede de este espacio estratégico para el alto rendimiento. Durante la visita, la Directora General, junto con Gabriel Ramos, Presidente de World Archery México, verificó la conclusión del colado del firme de concreto y la llegada del tabique con el que iniciará el levantamiento de muros este 18 de noviembre, dando paso a la fase vertical del edificio que albergará una de las instalaciones más completas y especializadas del país. El Centro contempla oficinas técnicas, área de armería, clínica de atención a atletas, gimnasio de fuerza y sanitarios, además de un sistema de nueva iluminación que garantizará un campo de tiro moderno, seguro y completamente equipado. Paralelamente, y con recurso del Gobierno del Estado, se ejecutará la rehabilitación integral de la superficie de pasto sintético, elevando la calidad del complejo y permitiendo recibir concentraciones nacionales e internacionales, así como encuentros de preparación rumbo a Los Ángeles 2028.

Con estas acciones, el INDEBC reafirma su compromiso con una infraestructura deportiva visionaria, funcional y digna, que impulse el desarrollo de nuestras y nuestros atletas y proyecte a Baja California como referente del alto rendimiento en México.

Laura Marmolejo.
Cortesía
Dominica Escartin, medallista de la Olimpiada Nacional y los Juegos Panamericanos Jr.
El gimnasta Lorenzo Zaragoza, junto a su entrenador Luis Sosa.
Cortesía

Regresa pasión por F1

Sergio Pérez aún tiene una deuda pendiente en la Fórmula Uno. El año pasado, el mexicano se alejó de la parrilla tras romper el acuerdo que lo unía a Red Bull. La oportunidad de volver a la máxima categoría le llegó gracias a Cadillac, escudería que valora su experiencia y le devolvió esa motivación que perdió en el garaje de las bebidas energéticas.

Prescott lanza cuatro pases de TD en triunfo ante Raiders

El duelo tuvo un toque emotivo, ya que se ridió homenaje al defensivo, Marshawn Kneeland, quien en días pasado murió a los 24 años luego de dispararse

Dak Prescott pasó para 268 yardas y cuatro touchdowns, y Dallas dominó a los tambaleantes Raiders de Las Vegas 33-16 el lunes por la noche en el primer juego de los Cowboys desde la muerte del ala defensiva Marshawn Kneeland.

Kneeland, de 24 años, fue encontrado muerto el 6 de noviembre en un aparente suicidio. El entrenador Brian Schottenheimer y los jugadores de los Cowboys llevaron camisetas en honor a Kneeland, e inclinaron sus cabezas durante un momento de silencio antes del juego.

Los Cowboys (4-5-1) luego jugaron uno de sus mejores partidos de la temporada para mantener vivas sus escasas esperanzas de playoffs.

Dallas había perdido tres de cuatro y tiene juegos próximos contra Filadelfia, Kansas City y Detroit.

Las Vegas (2-8) continuó su caída bajo el entrenador de primer año Pete Carroll. Los Raiders han perdido cuatro seguidos y ocho de nueve. Prescott fue preciso, a excepción de un fallo con CeeDee Lamb que estaba completamente abierto para un touchdown fácil, completando 25 de 44 pases para romper su racha de cuatro juegos sin ganar (0-3-1) en juegos de horario estelar. Sus cuatro pases de touchdown igualaron un récord de la temporada, igualando su total del 5 de octubre contra los Jets de Nueva York.

Lanzó principalmente a George Pickens y Lamb. Pickens (nueve recepciones, 144 yardas, un touchdown) y Lamb (cinco recepciones para 66 yardas y un TD) produjeron grandes números a pesar de que Schottenheimer los dejó en la banca durante la

primera serie de los Cowboys. Javonte Williams proporcionó equilibrio a los Cowboys al correr para 93 yardas en 22 acarreos.

Los Raiders tuvieron poco equilibrio, con 32 jugadas de pase llamadas y tres carreras —Geno Smith también se escapó para siete yardas— solo en la primera mitad. Se convirtieron en solo el tercer equipo desde al menos 1991 con 30 o más retrocesos y cuatro o menos carreras en una primera mitad. Las cuatro carreras también fueron las segunda menor cantidad de los Raiders en una primera mitad desde al menos ese año; tuvieron tres carreras contra Atlanta en un juego de 2008.

Las Vegas terminó con 12 carreras, empatando por la duodécima menor cantidad en la historia de la franquicia. El enfoque de lanzar no funcionó, con Smith terminando 27 de 42 para 238 yardas con un touchdown y una intercepción.

Agencia Reforma
George Pickens, de los Vaqueros, celebra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Acribillado en “El Salitral”; van 10 asesinatos en 12 días by Periódico El Vigía - Issuu